Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre Desarrollo de competencias linguisticas José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Cuadro comparativo de lenguaje escrito de los planes educativos 1993, 1999 y 2012
Plan de estudios 1993 Es muy importante que el niño se ejercite pronto en la elaboración y corrección de sus propios textos, ensayando la redacción de mensajes, cartas y otras formas elementales de comunicación.
El desarrollo de destrezas para el estudio, como la elaboración de resúmenes y esquemas, fichas bibliográficas y notas a partir de la exposición de un tema. Otras tienen fines no escolares, como la comunicación personal, la
Lenguaje escrito Plan de estudios 1999 La redacción de textos y académicos breves. Se refiere al logro de una expresión escrita clara, precisa y amena para usos académicos básicos, como la exposición de resultados del estudio, la presentación argumentada de ideas propias, la descripción de observaciones y experiencias, la formulación de peguntas y cuestiones de discusión.
Pondrán conocer los principales mecanismos de la adquisición del lenguaje: la familiarización, prácticamente desde el nacimiento, con los elementos fonéticos característicos de la lengua
Plan de estudios 2012 El lenguaje escrito se favorecerá mediante oportunidades que les ayuden a ser partícipes de la cultura escrita; es decir, explorar y conocer diversos tipos de texto que se usan en la vida cotidiana y en la escuela; participar en situaciones en que la lectura, la escritura y los textos se presentan como se utilizan en los contextos sociales: a partir de textos e ideas completos que permiten entender y dar significado; consultar textos porque hay razón para hacerlo, y escribir ideas para que alguien las lea. Una alternativa más para que el niño exprese sus emociones y sentimientos, le brinda la oportunidad de transmitir mediante la escritura situaciones emocionales que evoca, y posibilita que encuentre en