Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Sexto Semestre Trabajo docente e innovación Aneli Galvan Cabral Ana Sofía Ramírez Casale
CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA Norberto Boggino
La construcción de lazos sociales y convivencia como instancia para prevenir violencia en la Escuela La escuela debe propiciar formas de relacion y mecanismos de convivencia, que posibiliten (re)construir pautas de socialización, que (re)generen lazos sociales, a la vez que articulen nuevos sentidos para un saber estar en el mundo. La convivencia se logra desde la perspectiva del sujeto (docentes y alumnos), a partir de la construcción o reconstrucci6n de lazos sociales. Se trata de construir convivencia como instancia de prevención de violencia y ello comprende a todos: directivos, docentes, no docentes y alumnos, en todos los espacios y tiempos. La convivencia se trata de apostar sistemáticamente a la promoción del diálogo, la comunicacion, la reflexión crítica, la confianza, sobre la base de normas y valores que permitan la vida en sociedad. El conflicto socio-cognitivo es el motor del aprendizaje de las normas sociales y valores. Y, por lo tanto, es el motor de la construcción de la convivencia. No se pueden resolver problemas complejos con propuestas simples a partir de considerar solo una o algunas de las dimensiones en juego. La posibilidad de resolución de un problema tiene que partir del planteo de la complejidad de los componentes que lo producen o provocan, y del analisis del mismo como caso en el marco de la trama de producci6n y de la lógica de construcción de la escena. Pensar desde el paradigma de la complejidad supone apelar a formas de conocer e intervenir que no mutilen ni atomicen