
4 minute read
Campaña Electoral EN MÉXICO
Estimados lectores: llevamos un mes de campaña electoral en todo México, a nivel estatal entramos al segundo mes de tres de campañas y ya hemos sido testigos del primer debate para la Presidencia de la República que se llevó a cabo el 22 de abril en el Palacio de Minería de CDMX. Para dar una idea más concreta de la agenda política de los candidatos, se han programado dos debates más, uno para el día 20 de mayo en la ciudad de Tijuana con cede en la Universidad Autónoma de Baja California a las 21:30 horas que tratará el tema “México en el mundo” con los siguientes subtemas: Comercio Exterior e Inversión, Seguridad Fronteriza y Combate al Crimen Trasnacional y Derechos de los Inmigrantes; el último debate será en nuestra ciudad de Mérida a las 21:00 horas en el Museo del Mundo Maya con el tema “Economía y desarrollo” y los subtemas: Crecimiento Económico, Pobreza y Desigualdad; Educación, Ciencia y Tecnología; y Salud, desarrollo sustentable y cambio climático.

Advertisement
COMO DECÍA SIR WINSTON CHURCHILL:
En este primer debate pudimos ver más a fondo la línea de los distintos candidatos a la Presidencia. Por la coalición “TODOS POR MÉXICO” (PRI, PVEM y NUEVA ALIANZA), el candidato José Antonio Meade arrancó un tanto frío con el estilo plano de comunicación que lo caracteriza, pero conforme avanzaba el debate fue creciendo, tomó confianza y, en algunos momentos, hizo una autocrítica interesante con perspectivas constructivas del actual gobierno y, por su posición en ese momento en las encuestas, atacó a los punteros, lo cual hizo que se desviara un poco de sus propuestas. Por la coalición “POR MÉXICO AL FRENTE” (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano), el candidato Ricardo Anaya se mostró crítico y sólido, con propuestas viables y una visión de futuro en su estrategia, tuvo como blanco principal a AMLO pero también tuvo que contrapuntear a Margarita Zavala y a Meade. Por “JUNTOS HAREMOS HISTORIA” (MORENA, PT y Encuentro Social), el candidato Andrés Manuel López Obrador llegó como puntero en las encuestas, se mantuvo tranquilo, como había dicho, esquivó las preguntas de los otros candidatos con propuestas muy marcadas y, al ser cuestionado por varias situaciones personales, no dio bases suficientes para darle una certeza a lo que proponía.
En cuanto a los candidatos independientes, Margarita Zavala fue la que más propuso, pero en muchas ocasiones se mostró titubeante, aunque presentó un manejo de las manos, la voz y la escena muy efectivos; se dirigió directamente a los votantes con muy buenos recursos y herramientas, también se dirigió a las mujeres y marcó distancia de la influencia familiar que pudiera haber con su marido, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Por su parte, Jaime Rodríguez, “El Bronco”, fue crítico, mostró seriedad y mesura en sus propuestas y también encaró al puntero con una sugerencia in fraganti —la cual AMLO rechazó— e hizo buenas aportaciones, aunque la falta de léxico no le ayudó mucho.
Con este reciente formato de debate aprobado por el INE, los candidatos revelaron cuáles son sus posiciones y, con una dinámica poco aprovechada, expusieron sus propuestas y motivos por los que debería ser, uno de ellos, el nuevo gobernante de México; también fue momento para increparse y descalificarse de manera constante entre todos, pero en especial contra el puntero hasta el momento en las encuestas: Andrés Manuel López Obrador. Con estos debates debemos formar un criterio y determinar en nuestro voto quién llevará las riendas de nuestro país y de nuestro futuro durante los próximos seis años que, espero, sea la persona idónea y mejor preparada en todos los ámbitos.
Pasando a las elecciones de nuestro querido Estado Yucatán, llevamos un mes y algunos días de la campaña para Gobernador, Alcaldes, Diputados y Senadores.
Los spots de radio y televisión no están llegando a los votantes, se siente que los candidatos, en general, están alejados del pueblo, no están haciendo el clic necesario, las propuestas en, su mayoría, son escasas, tendrían que decirnos en qué van a mejor Yucatán y cómo lo piensan hacer.
Al parecer, la contienda por la gobernatura de Yucatán está bastante pareja, los dos punteros dicen que tienen 3 puntos arriba y los otros, que tienen 4 puntos arriba; los dos candidatos necesitan ayuda y, la poca o mucha que tengan y les ofrezcan, no la deberían estar desperdiciando, por el contrario, tendrían que aprovecharla al máximo para poder lograr su meta. Por otro lado, no hay que perder de vista al flamante candidato de MORENA que este mes ha crecido en aceptación: Joaquín Díaz Mena, “Huacho”. Aún no se han dado los debates y parece que se están atrasando y es ahí donde el electorado yucateco va a decidir su voto, es donde se deben dar las propuestas y no solo decir lo que la gente quiere oír, sino cómo van a implementarlas y qué beneficios traerá para el pueblo yucateco. De modo que las propuestas deben presentar alcances generales y no solo menciones particulares.
El fin de estas elecciones es votar por el mejor preparado, el que tenga mejor experiencia, el que haya mostrado mejores resultados para el pueblo yucateco y que, a su vez, nos garantice el crecimiento continuo de nuestro hermoso Estado, así como el nivel de seguridad que vivimos los yucatecos.
En resumen, hay prácticamente un empate y los electores indecisos es a los que hay que convencer. Y ¿cómo convencerlos?, con credibilidad y propuestas sólidas, con la certeza de que el candidato llevará a Yucatán a un mejor crecimiento económico y turístico, y que mantendrán la seguridad que nos distingue del resto del país y, por qué no, que va a mejorarla, tal como se ha venido haciendo en los últimos dos gobiernos. Con este argumento, se puede lograr hacer de Yucatán una de las economías más fuertes y prósperas del país, aprovechando la zona estratégica en la que nos encontramos en México y a nivel mundial.
En lo que respecta a la Alcaldía de la ciudad de Mérida hay dos punteros que son Víctor Caballero Durán por el PRI y Renán Barrera Concha por el PAN; estas campañas para alcalde se han visto opacadas por las campañas para Presidente de la República y para Gobernador del Estado. Vemos algunos espectaculares, pocos gracias a Dios, pero hay más del candidato del PAN que del candidato del PRI; no obstante, en las redes sociales se puede observar una mayor cantidad de spots del candidato del PRI, esperemos a ver quién será el ganador que ocupará este puesto. Para el PRI, sería recuperar la “Joya de la Corona” y para el PAN, mantener el proyecto político y alzarse vencedor por segunda ocasión.
