
2 minute read
RUSIA 2018
F Tbol Y Modernizaci N De La Mano
por Jorge Carlos Pérez @jorge15perez
Advertisement
Como cada cuatro años, llega esta justa de un mes que apasiona a extraños y conocidos y que tiene la capacidad de unir a naciones enteras gritando durante noventa minutos por un solo país: La Copa del Mundo.
Y es que, a diferencia de otras, esta edición del torneo pinta para robarse mucho más atención que todas las anteriores. El hecho de que Rusia sea la sede de la misma ha dado mucho de que hablar, desde temas políticos hasta urbanos y tecnológicos. Eso sí, sin dejar de lado el ámbito futbolístico.
En más de un rincón del mundo se ha platicado sobre la seguridad del evento y las medidas que utilizarán la FIFA y el propio Vladimir Putin para dejar tranquilas a millones de almas, todo esto debido a los antecedentes terroristas que todos conocemos.
Por otro lado, destaca también el uso de la tecnología. ¿Será esta la primera Copa del Mundo en la que se implemente el ya conocido VAR (Video Assistant Referee, por sus siglas en inglés), con el fin de adquirir mayor precisión y disminuir el margen de error en las decisiones de los árbitros.
Si a lo anterior, le agregamos que de los doce estadios que veremos en la justa, cuatro de ellos fueron remodelados y los otros ocho fueron construidos desde cero, es un hecho que Putin y los suyos buscan apantallar al mundo.
Eso sin contar los pases gratuitos que obtendrán los aficionados para trasladarse en tren de una ciudad a otra, pues todos conocemos la dimensión territorial de Rusia y fue de esa forma como el Comité Organizador decidió apoyar a los millones de fanáticos.
Pero pasemos ahora al terreno de juego, en el cual Alemania buscará ser el segundo país en la historia en llevarse la copa en dos ediciones consecutivas, y vaya que tienen materia prima para lograrlo.
Y si algún equipo ha hecho lo anterior es Brasil. Una selección completamente renovada y con jugadores en un gran momento, quienes para muchos pintan como los grandes favoritos para imponer su supremacía luego de algunos años grises.
Mencionar a estos dos gigantes, nos obliga a pensar en España. La selección que para muchos tiene la más amplia gama de jugadores para elegir y, muy probablemente, la que mejor sabe jugar en conjunto dentro del campo.
No dejemos de lado a selecciones como Francia, Argentina o incluso Inglaterra; selecciones con jugadores que pueden marcar la diferencia en partidos importantes y por qué no, ser los principales protagonistas.
¿Y nuestro México? De nuestro conocido ‘TRI’ solo queda esperar lo de siempre: un cuarto partido. Aunque vaya que a los mexicanos nos gusta ilusionarnos, lo cual es totalmente válido. Mas un grupo complicado con un posible cruce en octavos de final ante Brasil deja a muchos con las esperanzas caídas.