
1 minute read
LA ESPECIALIZACIÓN COMO ESTRATEGIA
por Javier A. Pompa Sainz
Para hacer frente al rápido crecimiento de negocios a nivel global, el empresario necesita identificar, diseñar e implementar estrategias que le permitan ser competitivo.
Advertisement
En este sentido, se ha adoptado por un término cada vez más escuchado por todos nosotros: la especialización. Se puede decir que el antónimo de la especialización es la generalización, en la que cada empleado realiza una diversa gama de actividades para completar una estructura de trabajo. En la especialización, las tareas son determinadas y específicas y deben ser realizadas por una persona que se especialice en el tema.
En términos de negocios, se trata de personas capaces de tomar decisiones y diseñar estrategias óptimas que respondan a las necesidades específicas de los clientes.
Derivado de lo anterior, resulta de total importancia contar, ya sea interna o externamente, con personal capacitado, actualizado y especializado en las distintas áreas de la empresa.
PERSONAS CAPACES DE TOMAR DECISIONES Y DISEÑAR ESTRATEGIAS ÓPTIMAS QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LOS CLIENTES.

Hablemos, por ejemplo, del contador de la empresa: atrás quedaron aquellas toneladas de papel mecanografiados en donde se asentaban los dictámenes financieros y contables, así como las calculadoras que formaban la principal herramienta de su labor; ahora, las tareas se han trasladado a un trabajo virtual en la computadora, en donde las entregas físicas quedaron obsoletas para dar paso a la presentación en línea con las nuevas plataformas gubernamentales y empresariales.
En las manos del contador está la sana administración de las empresas y de los contribuyentes particulares que con confianza otorgan el manejo de su información financiera y fiscal. Sin embargo, ahora el reto está en ser competente en un mundo donde la contabilidad y la tecnología van de la mano. Si bien es cierto que hoy en día existen todavía muchas empresas trabajando a la antigua, con contadores que vienen de una o dos generaciones atrás, la tecnología y este mundo de competitividad nos brindan la oportunidad de tener servicios de excelencia, de proactividad, preventivos y eficientes.
En México, hay despachos muy serios que buscan vincularse con sus clientes como socios de negocios, ofreciendo servicios de alta calidad, enfocados a las necesidades específicas de cada uno en temas de cumplimiento, así como en asesoría para la toma de decisiones estratégicas.
Su objetivo es maximizar la productividad y rentabilidad de las empresas con servicios enfocados en todos los aspectos fiscales que debe cumplir el contribuyente. Cuentan con especialistas que nos ayudarán a la resolución de conflictos y al cumplimiento eficiente de las regulaciones.
Esta especialización o delegación del trabajo le permitirá al empresario concentrarse en las partes estratégicas de su negocio y a tener la seguridad y certeza jurídicas de que las áreas donde no es especialista están perfectamente bien cuidadas por profesionales del ramo.