Los Mineros - MÉXICO • JUNIO 2023 • 196

Page 1

AMLO pide conciliación a NGU y Larrea en las huelgas

¡Triunfa Sindicato

Minero en Sombrerete, Zacatecas!

• Larrea: un caso perdido

• A cancelarle concesiones

Estalla la huelga en Peñasquito; empresa no quiere pagar utilidades

Gana Morena Edomex

Arrasa Delfina a Grupo Atlacomulco

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

MÉXICO • JUNIO 2023 • 196

Directorio

Consejo editorial

Luis Arturo Rocha de la Fuente

José Ángel Hernández Puente

Jorge Ramón Mosiváis Ortega

Imelda Guadalupe Jiménez Méndez

Carla Judith Álvarez Medina

José Luis Alvarado Torres

Constantino Romero González

Estimada Sra. Oralia: A nombre del Comité Ejecutivo Nacional, General de Vigilancia y Justicia, Personal Administrativo y Departamento Jurídico del Sindicato Nacional de Mineros, le deseamos nuestras sinceras felicitaciones por su cumpleaños, gracias por ser una persona solidaria e inspiradora para las y los trabajadores de este gran organismo sindical.

¡Que tenga un día grandioso y un maravilloso año por venir!

Luis Arturo Rocha de la Fuente Secretario del Interior, Exterior y Actas

Felicidades a los padres en su Día: NGU

Este 18 de junio, Día del Padre, reciban todos los progenitores, con cariño y respeto el saludo del gremio trabajador minero de México.

Nos complace dejar un mensaje a quienes día a día procuran la protección de sus hijos y sus esposas.

Reciban un saludo fraterno y cordial de su amigo Napoleón Gómez Urrutia y su esposa Oralia Casso, y esperamos que este 2023 sea un año de mayor justicia y bienestar para todas las familias mexicanas.

Un abrazo cordial a todos los padres.

¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
Colaboradores Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato Editor responsable Julio Pomar
Salcedo Redacción
Jesús Jiménez Ma. del Carmen Romero
Diseño Rocío Mabarak Pensado Sistemas Eduardo Gómez Montalvo Distribución César Sotelo Robledo Índice / 196 • Junio 2023 Pide AMLO a NGU y Larrea conciliar el conflicto de huelgas 4 Larrea: un caso perdido 6 A la opinión pública 8 “Cancelen concesiones a Larrea” 10 Triunfan Delfina y Morena 11 La lucha minera en Peñasquito y Sombrerete 12 Estalla la huelga en Peñasquito 14 AMLO: en 2024 se llegará a víctimas de Pasta de Conchos 15 Juego limpio rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 en México, EU y Canadá 16 Logra Sindicato Minero 13% de aumento global en revisión de Contrato Colectivo 17 Magna peregrinación a la virgen de Guanajuato 18 La reforma de AMLO y NGU al outsourcing, alejó muchas prácticas de esclavitud laboral 20
Editor José Hugo García
J.
M.
2

Pierde Larrea la batalla en Sombrerete, Zacatecas

Después de una larga batalla jurídica, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ( JFCA) finalmente resolvió que el Sindicato Minero, que encabeza el Senador Napoleón Gómez Urrutia, es el titular del contrato colectivo de los trabajadores de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, que están en huelga desde hace 16 años,

Además, consideró que fue ilegal la coalición de empleados que integró Grupo México, de Germán Larrea, para terminar el paro. El coordinador jurídico de la organización sindical, Nahir Velasco, señaló que esto representa un duro golpe contra el empresario, quien miente en el boletín que difundió la víspera, con información falsa e imprecisa.

Larrea falta a la verdad al decir que son verdaderos trabajadores los de su coalición, cuando en realidad desde 2007, año en que estalló la huelga, ha intentado romperla con “porros y golpeadores, armados y drogados para posesionarse” de la mina.

Agregó, se ha dedicado a promover que se declare la huelga inexistente mediante varios recursos, a pesar de que, en junio de 2021, tribunales colegiados y la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinaron que el titular de contrato es el Sindicato Minero y restituyeron el derecho constitucional de la huelga de los trabajadores de la Sección 201.

Esto se da luego de que el gobierno de Estados Unidos solicitó a México investigar bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del tratado comercial de América del Norte presuntas violaciones a los derechos de los mineros, pues se consideró el hecho de que Grupo México metió a un sindicato de protección cuando los trabajadores estaban en huelga. ¢

*Con información de Jared Laureles, de La Jornada

Decreta la JFCA
3 Sindicato Minero
Sección 201 gana la batalla a Larrea No es suficiente conocer la verdad, también es necesario hacerla oír. Simone de Beauvoir (1908-1986) Novelista e intelectual francesa.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que cuatro o cinco empresas mineras tenían el poder económico y político al dominar dependencias del Ejecutivo federal, entre ellas la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía), donde le inventan una denuncia al líder nacional de los mineros, hoy Senador Napoleón Gómez Urrutia, mandándolo al exilio, tanto por su llegada como líder del Sindicato Minero, por su defensa de los trabajadores tras la explosión en Pasta de Conchos, así como acusarlo de quedarse con una parte de la liquidación por la venta de Minera de Cananea a Grupo México.

En la conferencia mañanera del 22 de junio de 2023, López Obrador se hizo eco de que siempre defendió a los mineros y a su líder Gómez Urrutia. Cuando andaba en campaña por la Presidencia y en una gira por Sonora, dijo que le pareció un acto de prepotencia de los empresarios y el poder en turno, al advertirle a Napoleón: “…a ver, por qué tú no te alineas si nosotros somos los que mandamos aquí, y como en el porfiriato, le dijeron: encierro, entierro o destierro… y se tuvo que ir a Canadá. Eso nunca lo he permitido ni lo voy a permitir”, sentenció.

Y reconoce López Obrador que este caso de las tres huelgas mineras con Grupo México no se puede resolver de la noche a la mañana. Pidió al nuevo titular del Trabajo, Marath Bolaños López, que hable con

los mineros, también con Germán Larrea y que se avance en los acuerdos para resolver la inactividad en las minas de Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas.

López Obrador expone que, en otra gira por Europa, los dirigentes del movimiento obrero de Gran Bretaña, de Inglaterra, me dicen que era una injusticia que Napoleón estuviese en el exilio porque estos mandaban, y nosotros intervenimos para que él regresara y con el propósito de que no se ensañaran en contra de él, aquí se le propuso que fuese legislador del movimiento nuestro para protegerlo.

El Presidente de la República precisó que actuó con principios y no le importaron las quejas que parte del sector de empresarios le reclamaran el retorno de Napoleón y dijo que “no nos importó, actuamos por principios”, al tiempo que recomendó tanto a Gómez Urrutia como a Germán Larrea llegar a una conciliación.

Hoy vivimos otras circunstancias, señala AMLO: ya no se permiten abusos, contratos leoninos; si no se permite la corrupción, pues entonces todo mundo se autolimita, pero sí en el gobierno se da motivo, se abren las puertas a la corrupción, como sucedía, pues entonces impera la ambición, se despierta el apetito, pero si ya no es así, ahora hay que pagarles buenos sueldos a los trabajadores, ahora hay que hacer realidad el reparto de utilidades, como está sucediendo, por ejemplo, en el caso de la minería, pregúntenle a un trabajador minero hoy ¿cuánto están recibiendo de reparto de utilidades?, que no recibían antes.

AMLO recuerda que no solo fue el caso en contra del Sindicato Minero y su dirigencia nacional, sino campesinos que fueron despojados, bueno, el caso de los 40 mil trabajadores electricista despedidos en el gobierno de Calderón, todos los ferrocarrileros, hoy todos buscan justicia, y estamos avanzando con ellos poco a poco, en el caso de los mineros hubo quienes

“Encierro, entierro o destierro”, ofertas de magnates al líder minero
Pide AMLO a NGU y Larrea, conciliar el conflicto de huelgas
4 Sindicato Minero
El Presidente Andrés Manuel López Obrador.

se quedaron sin seguridad social y ya se logró que tengan ese derecho.

Cuando se expulsa a Gómez Urrutia del país, las empresas hicieron que surgieran nuevos sindicatos para quitarle fuerza al de Los Mineros para quedarse con los contratos colectivos, incluso hay gente muy cercana a Napoleón que se hace de lado y se va con las empresas. Legalmente ya hay contratos de sindicatos con estas empresas, entonces hay denuncias laborales, incluso penales, entonces hay que buscar un acuerdo, porque no se puede de ninguna manera hacer las cosas por la fuerza, todo por la razón y el derecho, asienta AMLO.

Y como ejemplo de lo patético del empresario minero, reseña la reciente diferencia con Germán Larrea, lo de una concesión en el ferrocarril del Istmo. Teníamos que recuperar esa concesión porque es un asunto de seguridad nacional y porque es fortalecer lo público, tenemos que respetar los derechos de los empresarios, de los particulares, pero siempre tenemos que poner por delante el interés público, el interés de la nación,

por legítimo que sea el interés particular, siempre tiene que estar por delante el interés de todos los mexicanos, y remata que este conflicto ya se resolvió.

AMLO afirma que se está buscando reparar daños, enderezar entuertos, encaminar al país por la senda de la justicia, pero es un proceso, y lo tenemos que hacer convenciendo, persuadiendo, y siento que hemos avanzado.

Ordena el Ejecutivo al nuevo titular de la STPS, Marath Bolaños López hablar con los mineros y Larrea para solucionar la inactividad en las minas de Cananea, Taxco y Sombrerete

Al reconocer que muchos de los problemas ventilados en la Secretaría del Trabajo que encabezaba Luisa María Alcalde, entre los trabajadores mineros y los empresarios del ramo no se pudieron resolver, “fueron porque con Gómez Urrutia y Luisa María no había una buena relación”.

En este caso, quizá sea que antes de que Luisa María llegara a la Secretaría del Trabajo, a donde se le acercó su padre el abogado laboralista Arturo Alcalde Justiniani, éste por muchos años fue asesor de la dirigencia nacional de Sindicato Minero, y al arribar su hija a la dependencia abandonó el organismo sindical sin dar las gracias por las deferencias recibidas e influyó para que la relación entre la hoy secretaria de Gobernación y el Senador Gómez Urrutia, se tornará ríspida y evasiva.

INTERVIENE EU DE ACUERDO AL TMEC

Cuestionado sobre la respuesta de las autoridades estadunidenses para que el gobierno mexicano revise la denegación de derechos de los trabajadores de la Sección 201 de Sombrerete, Zacatecas, en huelga, así como la problemática de Cananea, Taxco, Altos Hornos de México, entre otros, López Obrador esboza que aquí existe una diferencia política entre los trabajadores, Napoleón Gómez Urrutia y Germán Larrea.

El Presidente añade que en este caso hay que buscar la conciliación, pensando auténticamente en los trabajadores, no en los intereses, ni de empresarios ni de líderes sindicales. “O sea, es que eso es lo que tenemos que buscar para poder ir avanzando”.

Y prometió López Obrador ahora que está Marath Bolaños en la Secretaría del Trabajo, “llegar a acuerdos”. ¢

5 Sindicato Minero
Senador Napoleón Gómez Urrutia. Sindicato Minero “Los Mineros”

Larrea: un caso perdido *

*Artículo publicado en La Jornada, junio 8 de 2023.

Durante las últimas semanas, la opinión pública fue capturada por una supuesta querella entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el segundo hombre más rico de México, Germán Larrea Mota. Quizá convenga comenzar este artículo destacando que el desacuerdo no vino del Ejecutivo, sino de un berrinche del empresario que no quería soltar una concesión de 140 kilómetros de vías ferroviarias. Este suceso resalta, una vez más, el modus operandi de Larrea: esquivo, ambicioso, vengativo, falto absolutamente de solidaridad y sentido de patria y humanidad. De otro modo, ¿cómo lograr coronarse como el supuesto rey del cobre, si no es a través de saquear el territorio nacional?

El asunto comenzó cuando el gobierno mexicano retiró, a través de un decreto, la concesión de 140 kilómetros de vías ferroviarias, ubicados en el Istmo de Tehuantepec, pues se la considera una zona de seguridad nacional e interés para la República. La respuesta del dueño de Grupo México, enorme empresa que se dedica a la minería, al transporte y a la infraestructura, fue sumamente negativa; en principio solicitó la exorbitante suma de 9.5 mil millones de pesos a cambio de entregar la concesión. Esta petición no sólo es absurda, pues ese territorio estaba concesionado, a saber, no

es de su propiedad, sino del Estado; también es irrespetuosa con el pueblo de México: ¿de dónde pensó Larrea que saldrían estos miles de millones? Evidentemente de los bolsillos de los mexicanos.

Aunado al atrevimiento de pedir dinero a cambio de entregar un territorio que nos pertenece a todos, este decreto suscitó una serie de críticas a la Cuarta Transformación, argumentando que la recuperación de una vía de comunicación de interés nacional representa inseguridad para los inversionistas. Esa postura tiene en cuenta sólo algunos intereses y coloca al empresario como una víctima del gobierno que sufre la incertidumbre. Sin embargo, durante toda la administración de López Obrador, hemos hecho hincapié en que esos esquemas abusivos son insostenibles y violentos para los mexicanos. Es inadmisible que la iniciativa privada pretenda ocupar, lucrar y predar los recursos que nos pertenecen como país y que serán heredados a las generaciones futuras. Definitivamente, y considerando estas opiniones, resulta claro que este modo de pensar no nos conviene, si lo que queremos es proteger nuestras riquezas y tener prosperidad compartida.

Y si bien el Ejecutivo logró acordar la recuperación de ese tramo con una extensión de concesión en otra zona para Grupo México, todo este proceso deja una sensación de que Larrea se percibe como intocable y

Como fuerza social, un individuo con una idea vale por noventa y nueve con un solo interés. John Stuart Mill (1806-1873) Filósofo y economista

6 Opinión

con privilegios únicos. Queda pendiente ver cómo se desenvuelve la negociación de la compra de Banamex, la cual lo dejó fuera, y el Presidente aclaró que, de no ser adquirido por alguien más, el Estado podría intervenir. Lo que sí es evidente es que los sucios modos de proceder que tiene este empresario han quedado impunes por años, de ahí que se sienta merecedor de, incluso, del territorio y los recursos nacionales.

El recuento de los abusos y violaciones a los derechos humanos que ha cometido Germán Feliciano Larrea tomaría muchas más páginas de las que dispone mi columna. Es inaudito que una persona tan vil no se haya enfrentado a ninguna represalia a pesar de todas sus acciones. Sólo basta recordar aquel día funesto hace 17 años, el 19 de febrero de 2006, en el que Grupo México cometió el homicidio industrial de 65 mineros en Pasta de Conchos, Coahuila. No sólo eso, sino que evitaron el rescate de los mineros para evadir su responsabilidad sobre el derrumbe: era de su conocimiento que las condiciones de seguridad de la mina eran pésimas y que un accidente de dicha magnitud era más que probable. La negligencia de Larrea y el cinismo que ha empleado para no lidiar con las consecuencias de sus actos sólo han provocado más dolor a las familias. Pero, le pese a quien le pese, lo que sucedió en Pasta de Conchos es un acto criminal y, por tanto, hace del dueño de la empresa negligente e irresponsable.

Empero, sus delitos no terminan aquí. Se considera que sus empresas mineras cargan la responsabilidad de, al menos, 22 desastres ambientales, siendo los más importantes el del mar de Cortés y los ríos Bacanuchi y Sonora. En dichos mantos acuíferos, la mina Buenavista del Cobre que pertenece a Grupo México, derramó cerca de 40 mil millones de litros de sulfato de cobre y otras sustancias tóxicas, produciendo afectaciones irreversibles y gravísimas no sólo en la flora y fauna de la región, sino en las aproximadamente 24 mil personas que habitan los alrededores de dichos ríos. La población sigue padeciendo las secuelas de la

contaminación irresponsable y mortífera de 270 kilómetros de arroyos y ríos (casi el doble de extensión territorial que la que peleaba en el istmo), donde los efectos se relacionan con cáncer, alergias y enfermedades crónico-degenerativas.

Asimismo, el 9 de julio de 2019, Metalúrgica de Cobre, otra empresa de Grupo México, derramó 3 mil litros de ácido sulfúrico al Mar de Cortés, lo cual también dejará consecuencias graves e irreversibles para la flora y fauna de esta importante región ecológica.

Frente a estas innombrables acciones que han resultado en la pérdida del medio ambiente y de muchas vidas humanas, me parece un atrevimiento osado pedir dinero y negarse a entregar la concesión del Istmo. En lugar de pedir recursos a cambio de desocupar territorio estratégico, Germán Larrea debería pagar por sus crímenes. Es un villano hecho y derecho que abusa de los trabajadores, de la naturaleza y de la ciudadanía para enriquecerse indiscriminadamente. Y que, además, persigue a toda persona que le pretende poner un alto, como fueron sus injustas acusaciones en mi contra y su participación en la persecución política que mi familia y yo vivimos hace unos años.

En definitiva, Larrea es un caso perdido, de esos que se producen cuando la corrupción y la avaricia permean hasta lo más profundo del corazón humano. Sin embargo, frente a la maldad e injusticia, quienes defendemos los derechos de los trabajadores, y laboramos fuertemente en pro de la ciudadanía, el ambiente y el futuro de los mexicanos, no le daremos tregua a personajes así.

Nunca, ni frente a los obstáculos ni amenazas más grandes, dejaremos de hablar con la verdad y defender la dignidad y el bienestar de la población mexicana.

Opinión 7 CIT https://portalcit.org

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS

Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

A la opinión pública

Presente

Tuvieron que pasar casi 16 años para que al magnate Germán Feliciano Larrea Mota Velasco viera de frente la fuerza del Estado, no lo corrompiera y le pusiera un alto a su vandalismo multimillonario y depredador, heredado de su padre Jorge Larrea.

El presunto homicida industrial y ecocida, explotador de mineros en el mundo, segundo hombre más rico de México, continuador y amasador de fortunas mal habidas, a quien se le negó la compra de Banamex en México, se le confiscó una línea de ferrocarril, que dice querer “más a mis caballos pura sangre que a mis trabajadores”, tiene los días contados para resolver las tres huelgas mineras que, por sus prepotencia, desprecio, soberbia y capricho mantiene en la pobreza a las poblaciones de Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas.

En una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la opinión pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgico y Similares de la República Mexicana, explica el origen y conflicto con Larrea Mota Velasco y su Grupo México:

El 1 de junio de 1906 se cumplen 117 años de la histórica huelga de Cananea, Sonora, estallada en contra de la explotación y la avaricia empresarial que marcó el inicio de la Revolución Mexicana.

A 117 años de aquel suceso, la historia se repite con huelgas vigentes desde hace 16 años de resistencia y dignidad. Dieciséis años de huelgas justas y legales en Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas.

Señor Presidente, los mineros de México respaldamos su política social y popular, lo mejor de su gobierno, por eso los conservadores y la derecha se oponen. Sin embargo, a la fecha, aún no hay compromiso por resolver las tres huelgas que llevan años sin una solución justa.

Las tres huelgas iniciaron el 30 de julio de 2007 por violaciones a los contratos colectivos de trabajo en las empresas de Grupo México, al incumplir Germán Larrea con las medidas de seguridad obligatorias en las minas y desconocer la representación sindical.

https://sindicatominero.org.mx

8 Sindicato Minero

En los tres casos, sin bases legales, Larrea acudió a la “Inexistencia” de las huelgas y los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se la concedieron en dos ocasiones en Taxco y Sombrerete, y cuatro en Cananea.

El Sindicato Nacional de Mineros, presidido por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, ganó los tres casos de ilegalidad cometidos por Larrea y Grupo México y la lucha continúa. Y a pesar de la victoria legal, a la fecha, vemos resistencias para resolver el conflicto y más de 1,200 familias siguen siendo afectadas.

En 2008, el oligarca Larrea puso como secretario de Gobernación a Fernando Gómez Mont, su abogado particular, para corromper a todas las autoridades. El gobierno de Calderón y su banda criminal cerraron las puertas de la justicia.

En nuestra búsqueda por la justicia, el 5 de enero de 2012, acudimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir su intervención y restaurar los derechos humanos de los mineros que habían sido violentados. Sin embargo, hasta ahora, no se ha logrado una solución justa para los compañeros que siguen en lucha.

En las instancias nacionales, el 12 de agosto de 2021, la Suprema Corte resolvió a favor de los trabajadores y de fondo: a favor del Derecho de Huelga.

Dicha decisión negó la procedencia de la demanda de titularidad del contrato colectivo de trabajo cuando el sindicato demandado está en huelga, porque: “El ejercicio del derecho de huelga suspende la tramitación de los conflictos colectivos de naturaleza económica, pendientes ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y la de las solicitudes que se presenten...”

La huelga es una vía excepcional de defensa gremial que busca el equilibrio entre los factores de la producción. Es un medio legitimo fundamental de los traba-

jadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

En el mundo democrático, la huelga ha sido reconocida como un derecho humano debido a las desventajas del trabajo en una sociedad capitalista de libre mercado, donde se vincula a la oferta y la demanda de la mano de obra y a las condiciones en que ésta se desarrolla. Por esta razón, ha sido reconocida como un derecho fundamental en las constituciones de los países democráticos.

Es urgente actuar. Existiendo más de 1,200 familias afectadas por estas huelgas prolongadas, el día de hoy marchamos para exigir una solución inmediata. Queremos que se escuche nuestra voz y se cancelen las concesiones mineras al patrón Larrea, quien ha mantenido las minas sin producir nada por casi 16 años por un simple capricho.

La resistencia minera y la solidaridad del Sindicato han sido admirables, pero necesitamos una respuesta concreta del gobierno. No podemos permitir que los intereses de unos pocos se antepongan a los derechos y la dignidad de los trabajadores.

Atentamente

Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana y la Confederación Internacional de Trabajadores.

9 Sindicato Minero
Primer día de huelga en Cananea. Jamás el esfuerzo desayuda a la fortuna. Fernando de Rojas (1465-1541) Escritor español autor de La Celestina.

Demanda de mineros a AMLO frente a Palacio Nacional

“Cancelen concesiones a Larrea”

ra, recordó que “el próximo 30 de julio vamos a cumplir 16 años en huelga las tres secciones. Cuando AMLO anduvo en campaña (para ser Presidente) empeñó su palabra de que iba a ayudarnos a restituir nuestros derechos laborales, pero en todo este tiempo no hemos tenido respuesta”.

Luego de alertar que los trabajadores de esta sección han envejecido sin tener acceso a la seguridad social ni al servicio médico, el dirigente enfatizó: “Ojalá le quitaran las concesiones a Grupo México, para que otros inversionistas las trabajaran, porque hay algunos que sí son buenos patrones; pero Germán Larrea es el peor que podemos tener en todo el mundo”.

Representantes de diversas secciones del Sindicato Minero marcharon en diferentes partes del país y se manifestaron frente a Palacio Nacional para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se anule la concesión de varios yacimientos otorgados a Grupo México, donde la empresa ha desconocido la huelga declarada por los trabajadores hace casi 16 años.

A las 7 de la mañana del 6 y 7 de junio, trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos,

ngomezurrutia

Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana se apostaron frente a Palacio Nacional y en las inmediaciones de la calle Moneda con mantas y pancartas en las que le pidieron al Presidente Andrés López Obrador que “cumpla con su palabra” de ayudar a quienes estallaron una huelga reconocida legalmente en Taxco, Guerrero; Sombrerete, Zacatecas, y Cananea, Sonora.

Paralelamente a la conferencia “mañanera”, Nabor Huerta Herrera, Secretario General de la Sección 65 de Cananea, Sono-

Antonio Navarrete, también integrante de la Sección 65, coincidió en que tras la inactividad en que ha estado la mina de Taxco, y la utilización de trabajadores externos por parte de Grupo México en Sombrerete y Cananea, pese al reconocimiento legal de la huelga, sería viable que el gobierno tome el control de esos yacimientos.

Las minas tendrían que ser expropiadas, aseguró, “porque los bienes de la nación pertenecen a todos los mexicanos, no a Larrea, que sólo es un concesionario. El gobierno no debe permitir que este hombre siga atracando a la nación”. ¢

¿ Huelguistas de Taxco, Guerrero; Sombrerete, Zacatecas, y Cananea, Sonora, lo exigen
10 Lucha Minera

Arrasados Grupo Atlacomulco, PRIAN y PRD en el Edomex Triunfan Delfina y Morena

La candidata de Morena-PVEM-PT, Delfina Gómez, ganó el pasado 6 de junio 36 de los 45 distritos electorales del Estado de México, principalmente en la zona oriente y la zona rural del sur de la entidad, al derrumbarse la coalición de PRI-PANPRD que solo obtuvo nueve distritos. Este resultado arrasa con la hegemonía de los políticos emanados e impulsados por el Grupo Atlacomulco que por casi 100 años gobernó la entidad mexiquense. ¢

El líder sindical puntualizó que “afortunadamente hoy contamos con nuevas leyes en materia de minería, que se deben utilizar para que se sancione a Larrea, pero también para que estas cosas no pasen de nuevo. Se le deben retirar las tres concesiones mineras a Grupo México, porque hay muchas irregularidades, y el Presidente lo sabe”.

Por su parte, José Núñez Velázquez, secretario general de la Sección 201 del Sindicato Minero, de San Martín Sombrerete, Za-

catecas, deploró que en estos 16 años “hemos sido ignorados totalmente por los gobiernos anteriores, y vemos con tristeza que en el tiempo que lleva AMLO sigue la misma situación. No hemos sido escuchados”.

López Obrador, dijo, “ha hecho muchas cosas buenas, pero los mineros no hemos recibido nada, por eso pedimos justicia y que voltee a vernos. Lo apoyamos, pero queremos que él también nos apoye y que no nos vaya a dejar colgados”.

Roberto Hernández Mojica, secretario general de la sección 17, en Taxco, Guerrero, demandó que se dé una solución definitiva a las tres huelgas que estallaron el 30 de julio de 2007.

Señaló que en el caso de las tres minas ubicadas en el municipio de Taxco de Alarcón: La Concha, Los Remedios y El Solar, las actividades están totalmente paralizadas desde que se colocaron las banderas rojinegras hace casi 16 años.

Por ello, demandó se le retiré la concesión al consorcio propiedad de Germán Larrea, ya que –dijouna mina concesionada no puede estar “cerrada tanto tiempo, sin fuentes de empleo; se tiene que revocar el permiso”.

Apuntó que en Taxco hay otras empresas “que se ve que son responsables y han querido” obtener la concesión y reactivar la mina, pero “Larrea, a través de sus abogados, dijo que no va a dejarla”. ¢

11 Lucha Minera
Una falsa ciencia hace ateos; una verdadera ciencia posterna al hombre ante la divinidad. Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

La lucha minera en Peñasquito y Sombrerete

Napoleón Gómez Urrutia

Artículo publicado en La Jornada, junio 22 de 2023.

La lucha por los derechos humanos es sistémica. Eso significa que nos enfrentamos a personas en posiciones de poder y corrupción profundas, como resultado de un sistema que permite, avala e, incluso, promueve estas prácticas. Históricamente, una de las grandes promociones para mantener estas posiciones injustas, que se enriquecen a costa de los demás, ha sido el silencio impuesto a las víctimas. Así, las acciones organizadas para defender la integridad de las y los trabajadores son sofocadas, diseminadas e invadidas por los adversarios. Un ejemplo de ello es la crisis sindical que atravesamos como país, donde la presencia de sindicatos charros y algunas empresas que constantemente violentan los derechos laborales, contribuyen al detrimento de nuestra cultura del trabajo. Y si bien el panorama puede interpretarse con pesimismo, la existencia de organizaciones obreras comprometidas, me llena de esperanza. La lucha de la clase trabajadora en nuestro país está más viva que nunca, pues ahora tiene más y mejores herramientas para triunfar.

Actualmente, el Sindicato Nacional de Mineros, que me honro en presidir, acompaña y encabeza dos conflictos sumamente relevantes para el avance en el mundo del trabajo. En primer término, más de 2 mil trabajadores mine-

ros afiliados, que laboran en la empresa Newmont, Peñasquito, en el estado de Zacatecas, decidieron en asamblea emplear el mecanismo de huelga por la violación de múltiples cláusulas del contrato colectivo de trabajo. La justa exigencia de los trabajadores de la mina de oro más grande de México, es la revisión de las ganancias para garantizar un reparto de utilidades justo, además del incumplimiento al pago completo de los días festivos laborados. Por otro lado, la empresa ha rechazado a los candidatos que presentó el sindicato para cubrir las plazas vacantes, a pesar de estar pactadas en el contrato colectivo. Además, los trabajadores han sido ignorados en sus demandas por modificar sus condiciones de trabajo, pues reina la inseguridad y, por tanto, peligra su integridad.

Estas exigencias, legítimas y respaldadas por el sindicato, son claro ejemplo de que aún existen algunas empresas que se niegan a respetar los derechos obreros. Los intentos de tergiversar la información para hacer lucir estas demandas como injustas o exageradas son sencillamente rebatibles con hechos: es la tercera ocasión, desde que Newmont adquirió la mina del Peñasquito, que la empresa ha tenido problemas con sus trabajadores. En la huelga de 2019, se exigía un plan de abastecimiento de agua y una indemnización a los habitantes de la zona por el agotamiento de los mantos acuíferos. En suma, los

Quien sabe de dolor, todo lo sabe.

Dante Alighieri (1265-1321) Escritor y filósofo italiano.

12 Opinión

conflictos muestran una carencia de interés por sus trabajadores, y por el impacto que tienen en las comunidades que ocupan.

Otro claro ejemplo, de lucha que encabeza el sindicato es la apelación por vía de la queja, al Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC para que, por fin y luego de largos 16 años, se resuelva el conflicto en favor de la justicia y los intereses de nuestros compañeros trabajadores en la mina El Sombrerete, en Zacatecas, propiedad de Grupo México, además de evidenciar y erradicar las violaciones a los derechos que realiza Germán Larrea en el manejo de sus empresas.

Gracias a la unidad, valentía y fortaleza de nuestra organización sindical, la representante Comercial estadunidense, Katherine Tai, unida al Departamento de Trabajo, han presentado esta queja al gobierno de México, solicitando una investigación por violar los derechos de libre asociación y de negociación colectiva. ¿Los motivos? Grupo México reanudó las operaciones en la mina a pesar de la huelga sostenida. Asimismo, participó en negociaciones colectivas con una coalición de trabajadores esquiroles, lo cual está claramente prohibido en la ley, siendo que nuestro sindicato tiene el derecho de representar a los trabajadores porque así lo han elegido. Definitivamente, estas son decisiones que señalan la intención de ignorar permanentemente las demandas de los mineros. Además, es una muestra del obstáculo que nuestro sindicato les representa, pues saben que no desistiremos hasta alcanzar la dignidad y la justicia. Es inadmisible que la situación de los mineros continúe; durante estos 16 años han padecido todo tipo de abusos, como ser desalojados por la fuerza pública y ser sustituidos por espurios que reanuda-

ron la producción en la mina. Por tanto, esto es una condena a Larrea, responsable de estos atropellos, y una petición al gobierno mexicano para que resuelva esta monumental injusticia.

Cuando en nuestra propuesta para el nuevo sindicalismo mexicano hablamos de unidad y fortaleza para poder triunfar sobre obstáculos en apariencia insuperables, nos referimos, como ejemplo, a estas dos confrontaciones. Solamente una organización sindical como lo es el Sindicato Minero, con su historia de victorias y batallas, pero que se renueva y moderniza, puede tener estos alcances. Nuestra lucha por un sindicalismo verdadero también busca que la resolución en favor de los derechos de los obreros venga desde dentro, pues sólo así transformaremos la cultura del trabajo.

Nos fundamentamos en la necesidad del auténtico reconocimiento para la clase trabajadora, una revalorización del coraje y carácter que requiere ser minero: nuestra labor es nuestro orgullo y no permitiremos más abusos. De este modo, batalla tras batalla, iremos dejando huella, como lo hemos hecho siempre, en la historia de las luchas obreras en nuestro país. A través de la justicia laboral es que podremos obtener prosperidad compartida. Para ello, es imperioso que la sociedad se despoje de una mentalidad que ignora y no reconoce su vital contribución a que nuestro país se sostenga y crezca. Desde nuestro sindicato, mantenemos la solidaridad y la hermandad de clase con nuestros compañeros de las secciones en pugna, seguiremos trabajando con honor y servicio para que los mineros tengan las condiciones que merecen. ¡Hasta la victoria!

Opinión 13
Sindicato Nacional Minero

Estalla la huelga en Peñasquito

El enclave minero, ubicado en el norte del semidesierto de Zacatecas, se abstiene de cumplir medidas preventivas para evitar daños a la salud y riesgos para la vida de los mineros. Con todo ello, los trabajadores mineros asumieron la responsabilidad de fortalecer su organización, disciplina y unidad para ganar la lucha.

Mazapil, Zac.- El pasado 7 de junio a las 18 horas más de 2 mil trabajadores de la Sección 304 del Sindicato Nacional Minero, estallaron una huelga en contra de la empresa estadunidense Newmont, propietaria de la mina a cielo abierto Peñasquito, la más importante del aurífero metal en América Latina.

Las casusas son por violaciones al Contrato Colectivo al evadir su responsabilidad al no cumplir la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); rechazo indiscriminado de candidatos a cubrir plazas vacantes, y omitir el pago completo de utilidades con base en la producción y las ganancias, así como pagar sólo 8 horas trabajadas de dividendos en lugar de 12 por la labor en días festivos.

Pese a que el Sindicato Minero y su Sección 304 intentaron por la vía conciliadora buscar soluciones, la empresa se cerró a toda negociación con evasivas o generalidades y nunca con compromisos serios. Ante ello, por unanimidad

en Asamblea General, 2001 trabajadores decidieron ir a la huelga hasta que sus demandas sean resueltas por la empresa ante las autoridades.

Previamente, el 6 de junio por la tarde, integrantes de la Sección 304 del Sindicato Minero que preside el Senador Napoleón Gómez Urrutia, habían decidido ir a la huelga que estalló al día siguiente.

Entre otras violaciones está la cláusula 37 y la transitoria II, que se refiere a la seguridad en el trabajo de las minas, la capacitación del personal de la Comisión de Seguridad e Higiene, omitir información de forma directa y en tiempo a la representación sindical sobre los accidentes que ocurren en las instalaciones.

FONDO DE RESISTENCIA

Por su parte, el martes 13 de junio, Jorge Ramón Monsiváis Ortega, Secretario de Trabajo del CEN minero, dijo que se dispone de fondos suficientes para prolongar la huelga, que entra en su tercera semana de conflicto con Newmont Corp.

Los obreros pidieron la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) audite las cuentas de la mina de oro a cielo abierto más grande de México.

Acusaron a Peñasquito de intentar encubrir las utilidades reales que obtuvo durante 2022 con el propósito de entregar este año una cantidad mínima a sus trabajadores. ¢

¿ Es el principal yacimiento productor de oro en América Latina
Empresa Newmont viola la ley, el T-MEC y el contrato colectivo
14 Secciones

AMLO: en 2024 se llegará a víctimas

de Pasta de Conchos

Será en los primeros meses del próximo año cuando se pueda alcanzar el sitio donde se encuentran los 65 mineros atrapados con el derrumbe de la mina Pasta de Conchos, suscitado en febrero de 2006, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 22 de junio.

Agregó que en el caso de la mina

El Pinabete –que se inundó el primero de agosto de 2022 dejando bajo tierra a 10 trabajadores–, las labores de rescate apuntan que podría alcanzarse la galería donde se estima están los mineros, en agosto de este año.

En su conferencia mañanera, sin pregunta de por medio, el mandatario federal habló de los avances en torno a los rescates en estos yacimientos ubicados en Coahuila.

En el caso de Pasta de Conchos, donde su gobierno se comprometió a rescatar a los 63 mineros que quedaron atrapados por la explosión ocurrida en el sexenio de Vicente Fox –y que las dos administraciones siguientes (Felipe Calderón y Enrique Peña) no realizaron labores para recuperar los cuerpos–, López Obrador aseguró que será en 2024 cuando se pueda alcanzar el sitio donde se encontrarían los restos de los trabajadores.

“Vamos avanzando, nada más que es muy complejo. Se contrató a una empresa, falló, tuvimos que buscar otra que está trabajando bien, de acuerdo a lo que me informan, y estamos pensando que vamos a llegar al sitio en los primeros meses del año próximo”.

Sobre la inundación el año pasado en la mina El Pinabete, el mandatario aseguró: “Se está avanzando mucho y esperemos que, en agosto, o antes, ya lleguemos a las galerías donde pensamos que están los mineros”.

Recordó que pasadas administraciones no hicieron nada en favor de las familias y deudos por el accidente en Pasta de Conchos,

y menos aún por el rescate de los cuerpos.

“Dijeron: ‘No hay condiciones’. Y no atendieron a la gente. Nosotros ya ayudamos a todos los familiares, todos recibieron su indemnización, esa es justicia, y eso viene de tiempo atrás. Y además nos comprometimos a rescatar a los mineros y lo estamos haciendo. Mucho de nuestro trabajo tiene que ver con reparar daños, enderezar entuertos, terminar obras inconclusas” que quedaron pendientes o no fueron resueltas en pasadas administraciones. ¢

*Con información de Emir Olivares y Alonso Urrutia, de La Jornada
15 Secciones
Una ardua labor el rescate. No he nacido para un solo rincón. Mi patria es todo el mundo. Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

Visitan el Senado trabajadores de la construcción y la madera

Juego limpio rumbo a la Copa Mundial

FIFA 2026 en México, EU y Canadá

En el marco de los trabajos de organización de trabajadores y trabajadoras previo al comienzo de remodelación y construcción de estadios e instalaciones turísticas para el Mundial de Fútbol de la FIFA 2026 que se llevará a cabo entre México, Estados Unidos y Canadá, los compañeros de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM-BWI), visitaron el Senado de la República con la finalidad de compartir sus experiencias en la organización de trabajadores y trabajadoras en magno eventos deportivos de esta naturaleza.

La ICM es una central obrera que agremia trabajadores y trabajadoras del ramo de la construcción y la madera alrededor de mundo a la cual está afiliada la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que preside el Senador Napoleón Gómez Urrutia.

La ICM es la única central en el mundo que ha tenido injerencia en las labores de organización y planeación de acondicionamiento de infraestructura deportiva en los Mundiales de Fútbol de la FIFA: Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.

Por tal motivo, previo al inicio de las labores de remodelación y construcción de infraestructura para el Mundial de Fútbol de la FIFA 2026 en México, visitaron nuestro país los compañeros

de ICM: Saul Mendez, presidente Adjunto de ICM; Nilton Freitas, Representante Regional; Jaime Caballero, Secretario de Asuntos Internacionales del SUNTRACS y uno de los afiliados de la ICM en Panamá, y miembro del Comité Regional de la ICM, así como Paola Camilli, Directora Global de Campaña.

En dicha visita, la delegación de ICM lideró dos eventos junto con el Comité de Implementación de la CIT los días jueves 4 y viernes 5 de mayo. El jueves 4 se entabló una mesa de diálogo en el Senado de la República con los compañeros de la FIT Puebla, FIT Oaxaca y FIT Sonora; integrantes del Sindicato Minero, Luis Arturo Rocha de la Fuente (Secretario del Interior, Exterior y Actas) y Jorge Ramón Monsiváis (Secretario de Trabajo). En dicha reunión se dio una introducción y contextualización de las tareas de ICM en eventos magno deportivos. ¢

16 Senado
En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Karl Wilhelm Von Humboldt (1767-1835) Político prusiano.

Sección 331 de Huetamo, Michoacán

Logra Sindicato Minero 13% de aumento global en revisión de Contrato Colectivo

Con un incremento global del 13% concluyó la revisión de Contrato Colectivo de la Sección 331 del Sindicato Minero con la empresa Compañía Minera El Baztán, SA de CV, que produce concentrados de hierro y cobre, el pasado 6 de junio.

En asamblea informativa, la Comisión Revisora informó a los trabajadores que se obtuvo el 8% directo al salario y 5 puntos porcentuales más en prestaciones como incremento a vacaciones, aguinaldo, fondo de ahorro, vales

de despensa, becas para hijos de los mineros y otros beneficios.

El Sindicato Nacional de Mineros, que preside el Senador Napoleón Gómez Urrutia, dijo que en las negociaciones se logró el importante aumento en beneficio de los trabajadores y sus familias, resultado que fue aprobado en forma unánime por las y los integrantes de la Sección 331 que se ubica en el municipio de Huetamo, Michoacán.

Las y los compañeros mineros agradecieron el esfuerzo y partici-

pación de nuestro Presidente y Secretario General, Senador Gómez Urrutia, en la búsqueda por lograr mejores salarios y prestaciones laborales para sus agremiados y beneficiar notablemente la calidad de vida de las familias mineras.

Los resultados obtenidos en esta revisión demuestran que el Sindicato Nacional de Mineros, bajo el liderazgo del Senador Napoleón Gómez Urrutia, seguirá impulsando una política de cooperación, respeto de los derechos laborales y productividad con las empresas que contrata. ¢

Espacio Informativo Contacto

En cabina Compañeros de la Sección 201 de Sombrerete, Zacatecas, de izquierda a derecha, Co. Catarino Meza De Lucas, Comisionado; Co. José Núñez Velázquez, Secretario General, Co. Apolinar González Mendiola, Secretario del Comité de Huelga.

Sindicato Minero “Los Mineros”

¡Transmite! de Lunes a Viernes a las 19:00 horas www.vozminera.mx
17 Secciones

Se desbordan de fervor y religiosidad las calles coloniales

Magna peregrinación a la virgen de Guanajuato

Como cada último domingo del mes de mayo, desde hace 115 años (1908-2023) se celebra la multitudinaria peregrinación para venerar a los patronos de la Ciudad de Guanajuato: la virgen de Guanajuato, y a San Ignacio de Loyola, días de fiestas que tradicionalmente organizan tanto los integrantes de la Sección 142 del Sindicato Nacional de Mineros, como la población en general y las empresas argentíferas asentadas en este lugar.

A nuestra señora de Guanajuato se le agradece su protección a esta ciudad desde la época colonial, pues la historia marca que fue Carlos I de España quien regaló al naciente Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato, una bella escultura de la virgen María. Pero corresponde a Felipe II, concretar el envío de la que hoy es conocida como la virgen de Guanajuato, y corresponde a Farfán de Rivera ser el encargado de llevarla al lugar y es nombrado alcalde intendente de las minas de Guanajuato.

Así, cada año se realiza la multitudinaria peregrinación por las calles de Guanajuato capital, en las que, con maquinaria de las mineras, la virgen patrona recorre las calles entre una gran celebración de verbenas populares en las se regalan dulces a niñas y niños,

La coronación. Desfile, alegría y verbena popular.
18 Secciones CIT Confederación Internacional de Trabajadores CIT
Regidora Paloma Robles Lacayo; Filiberto García Marmolejo, Secretario General de la Sección 142; Senadora Antares Vázquez Alatorre, y Jorge Ramón Monsiváis Ortega, Secretario de Trabajo del CEN.

pobladores y visitantes que se integran al gran festejo.

En esta ocasión, encabezó la gran procesión el compañero Jorge Ramón Monsiváis Ortega, Secretario del Trabajo del Sindicato Nacional Minero, en representación de nuestro Presidente y Secretario General, Senador Napoleón Gómez Urrutia. También estuvieron presentes el compañero José Barajas Prado, miembro de la Sección 142 y Extesorero del CEN minero; la señora Paloma Robles Lacayo, regidora del

estado; la Senadora Antares Vázquez Alatorre, así como las familias de los mineros y comunidad de diferentes colonias que participan con mucho fervor y entusiasmo, que tiene como marco la traza colonial que la identifican como una ciudad inigualable.

Se destaca que el Papa Francisco, el 31 de mayo, desde El Vaticano, encabezó la coronación pontificia de Nuestra Señora de Guanajuato, como un acto de fervor, veneración y reconocimiento a los pobladores del lugar por esta celebración litúrgica. ¢

Las empresas mineras también colaboraron.
19 Secciones
Minerito. El amor es para el niño como el sol para las flores; no le basta pan: necesita caricias para ser bueno y ser fuerte. Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.

Escuela de Cuadros Sindicales 2023

NGU

con el beneplácito de sindicatos del PRI como la CTM, CROC, STPRM, SUTERM, STFRM, FSTSE, SNTE y otros que más, que lejos de protestar apoyaron esa medida y otras, como los Contratos Colectivos de Protección Patronal (CCPP), la caída salarial y la creciente debilidad sindical, frente a las cada vez más poderosas organizaciones patronales de México (1982 a 2018).

La reforma laboral sobre el outsourcing o subcontratación fue promovida por el Senador Napoleón Gómez Urrutia; pero tanto los patrones como la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Senador Ricardo Monreal Ávila del Grupo Parlamentario de Morena la metieron al “congelador”. El apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador revivió la iniciativa y finalmente fue aprobada. El debate en el Senado lo dirigió el líder de Los Mineros y Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT).

Óscar Alzaga Sánchez, abogado laboralista e integrante del Departamento Jurídico del Sindicato Nacional de Mineros, así lo reseña como ponente en la Escuela de Cuadros Sindicales, con el Tema VIII: Outsourcing, que se imparte a los trabajadores mineros de las Secciones y Fracciones de nuestro organismo sindical.

Sin duda, afirma el ponente, 20 abril 2021 es una fecha históri-

ca, pues fue con 118 votos a favor y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó, en lo general, el proyecto que reforma diversas leyes para regular la subcontratación laboral, fortalecer el empleo y eliminar las prácticas que han afectado los derechos de las y los trabajadores.

El dictamen modifica las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, así como el Código Fiscal de la Federación, fortalecen el empleo y eliminan prácticas que han afectado los derechos de las y los trabajadores.

Alzaga Sánchez externa que la reforma laboral del 30 de noviembre de 2012, de Felipe Calderón, fue un regalo y legalizó lo ilegal en beneficio de los patrones del país. Califica la subcontratación como un cáncer laboral que existía en los hechos, impulsado por los patrones más prominentes, la complicidad de autoridades del Trabajo,

Reseña que a partir de 2012 creció como nunca el cáncer de la subcontratación, multiplicando sus efectos y daños negativos, en primer lugar, para los trabajadores y sus familias y, en segundo, para las instituciones del Estado como IMSS, ISSSTE, INFONAVIT y SAT, entre otras.

Hasta el año 2018 se tenía a 8 millones de personas trabajadoras bajo condiciones ilegales por la reforma calderonista de 2012: empleos eventuales, sin justificación y, aunque subsistiera la materia de trabajo, seguía siendo eventual y autorizado por las juntas tanto Federal como las estatales.

Alzaga resalta que hoy la principal base del derecho al trabajo es la estabilidad en el empleo o planta, porque sin ésta solo hay salarios bajos, empleo precario, despidos fáciles y baratos, abusos patronales, intermediación simulada; pero lo más grave era que a los trabajadores eventuales se les impedía su defensa, organizar un sindicato, verificar un contrato colectivo

La reforma de AMLO y
al outsourcing, alejó muchas prácticas de esclavitud laboral
20 Forjando liderazgos
Abogado laboralista Óscar Alzaga Sánchez.

y acudir a la huelga. Les era imposible formar una organización para la defensa de sus derechos e intereses, de ellos y sus familias, pues al menor intento eran despedidos. De aquella población afectada de 8 millones de obreros, con la desaparición de outsourcing, hoy se ha beneficiado a más de 5 millones de trabajadores y a sus familias.

El licenciado Alzaga, integrante también de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, afirma que los empresarios como Carlos Slim, Germán Larrea y Alberto Bailleres, entre otros, estaban conscientes de que ellos crearon esas prácticas e impulsaron la reforma de 2012 que proliferó los empleos eventuales y sin derechos laborales como IMSS, pago de utilidades, esquilmando a sus empleados.

Asimismo, los gobiernos y autoridades apoyaron el crecimiento sin medida de ese cáncer laboral: Pemex, CFE, FFCC y las secretarías de los gobiernos de Miguel de la Madrid a Enrique Peña se

convirtieron junto con sus empresarios favoritos en los campeones del outsourcing, en tanto que las centrales y sindicatos adheridos al priísmo apoyaban las medidas de explotación laboral, y debilitar a los pocos sindicatos independientes a cambio de una mayor corrupción.

La reforma laboral de 2019 dejó intacta la subcontratación aceptando su contenido y apoyando a los patrones, beneficiarios en todos los sentidos: económicos, sociales y políticos, al tener a trabajadores sin sindicatos e indefensos.

Después de mayo de 2019, la STPS dirigida por Luisa María Alcalde, promovió mesas de trabajo con los representantes sindicales sobre la implementación de la Reforma, en ellas se opuso a reformar y cambiar la subcontratación. Posteriormente, a pesar de la llamada a cuentas del Presidente López Obrador, se opuso a la iniciativa de reforma del Senado encabezada por el líder de Los Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, logrando junto con la patronal y Monreal mandar a la congeladora la iniciativa todo el año 2020.

Ahí es cuando el Presidente López Obrador retoma la iniciativa de Gómez Urrutia y la impulsa para frenar la descarriada subcontratación, obligando a Luisa María Alcalde a asumir su postura y el panorama cambió en esperanza para los trabajadores.

Hipócritamente, en una conferencia “mañanera” del Presidente, tanto Alcalde, la patronal y la CTM afirmaron estar del lado de las y los trabajadores y, radical-

Compañeros mineros capacitándose para el liderazgo.
21 Forjando liderazgos
“…de norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha…”.

mente, Carlos Salazar Lomelí, a nombre del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exigió que no hubiera simulación en la aplicación de la nueva reforma, aunque aún a la letra se viola ésta y faltan acciones a concretar. ¿Se les podrá creer a los empresarios que cambiaron? “Pues parece que no”, porque aún no se aplica en la realidad algunos de sus principios, como la total libertad sindical; elecciones por voto secreto en todos los sindicatos del PRI.

Y Alzaga se pregunta y expone: ¿Se podrá implementar la nueva reforma en los hechos?, pues su aplicación depende de la STPS, la Junta Federal, las estatales, la patronal, las centrales y sindicatos del PRI, para que se realice.

ELIMINAR OUTSOURCING FUE UN GRAN AVANCE

Alzaga dice que “los buenos aires” apuntan hacia la libertad sindical y los cambios siguen, así lo demuestra, y nos sorprende, la Suprema Corte de Justicia de la Na-

ción (SCJN ) con sus 12 nuevas jurisprudencias sobre la libertad sindical (26-III-21): van más allá que la reforma laboral de 2019, la apuntalan y la fortalecen, justo en su tema central.

El abogado laboralista recuerda que las centrales y sindicatos del PRI se lanzaron contra la reforma de 2019 e interpusieron amparos para echarla abajo, “pero les salió el tiro por la culata”, dado que la Corte les desechó más de 500 amparos y sólo tomó en serio 60 de ellos, para formular resoluciones a favor de la libertad sindical en varios aspectos claves y, por supuesto, en contra de los viejos charros, hoy más bien patronales.

Por su parte, la Cámara de Diputados acordó, en el pleno del 21 de abril de 2021, la iniciativa de la diputada Anita Sánchez Castro a favor de la libertad sindical en el ámbito de los trabajadores al servicio del Estado, que no se había tocado por la STPS. La reforma al artículo 123, Apartado B de la Constitución y la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, atacando las viejas reglas corporativas del PRI que daban el control sindical a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y todas las dependencias de gobierno se alineaban en esa postura, que ahora se rompe para abrir cauces a la democracia y libertad sindical de casi 4.5 millones de burócratas.

Alzaga Sánchez destacó otros logros alcanzados en el Senado por el líder minero Napoleón Gómez Urrutia, como la aprobación de la igualdad salarial entre mujeres y hombres, bajo el principio de “a trabajo igual salario igual”; las vacaciones dignas para los trabajadores; el ingreso de las y los trabajadores domésticos al IMSS ; reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Aviación Civil, así como de la Reforma Minera entre otras muy importantes.

Y apunta Alzaga: como ningún otro líder sindical, el Senador Napoleón Gómez Urrutia se ha destacado en su labor legislativa como un auténtico promotor de nuevas leyes que benefician y protegen a los trabajadores de México y a sus familias.

Antes de la disertación de Alzaga Sánchez y la participación del Delegado Auxiliar de la Secretaría General del Sindicato Minero, Isidro Méndez Martínez, el compañero José Luis Alvarado Torres, Secretario de Organización, Propaganda, Estadística y Educación del CEN minero, con un fraterno abrazo del Senador Napoleón Gómez Urrutia a los asistentes, dio inicio al Tema VIII: Outsourcing. ¢

22 Forjando
La trasmisión se repite en todas la Secciones y Fracciones mineras del país.
liderazgos

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

0159292 33017

0159292 33019

0159292 33113 Atentamente

Nuestra historia

La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba.

Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente.

El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad.

Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario.

La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México–Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial.

La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.

¡ Esperamos muy
su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos
pronto
Sindicato Nacional de Mineros
También encuéntralo en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon www.eltriunfodeladignidad.com AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.