3 minute read

Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Lic. Andrés Manuel López Obrador. Presidente de la Nación

A la opinión pública

Advertisement

Presente

Tuvieron que pasar casi 16 años para que al magnate Germán Feliciano Larrea Mota Velasco viera de frente la fuerza del Estado, no lo corrompiera y le pusiera un alto a su vandalismo multimillonario y depredador, heredado de su padre Jorge Larrea.

El presunto homicida industrial y ecocida, explotador de mineros en el mundo, segundo hombre más rico de México, continuador y amasador de fortunas mal habidas, a quien se le negó la compra de Banamex en México, se le confiscó una línea de ferrocarril, que dice querer “más a mis caballos pura sangre que a mis trabajadores”, tiene los días contados para resolver las tres huelgas mineras que, por sus prepotencia, desprecio, soberbia y capricho mantiene en la pobreza a las poblaciones de Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas.

En una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la opinión pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgico y Similares de la República Mexicana, explica el origen y conflicto con Larrea Mota Velasco y su Grupo México: https://sindicatominero.org.mx

El 1 de junio de 1906 se cumplen 117 años de la histórica huelga de Cananea, Sonora, estallada en contra de la explotación y la avaricia empresarial que marcó el inicio de la Revolución Mexicana.

A 117 años de aquel suceso, la historia se repite con huelgas vigentes desde hace 16 años de resistencia y dignidad. Dieciséis años de huelgas justas y legales en Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas.

Señor Presidente, los mineros de México respaldamos su política social y popular, lo mejor de su gobierno, por eso los conservadores y la derecha se oponen. Sin embargo, a la fecha, aún no hay compromiso por resolver las tres huelgas que llevan años sin una solución justa.

Las tres huelgas iniciaron el 30 de julio de 2007 por violaciones a los contratos colectivos de trabajo en las empresas de Grupo México, al incumplir Germán Larrea con las medidas de seguridad obligatorias en las minas y desconocer la representación sindical.

En los tres casos, sin bases legales, Larrea acudió a la “Inexistencia” de las huelgas y los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se la concedieron en dos ocasiones en Taxco y Sombrerete, y cuatro en Cananea.

El Sindicato Nacional de Mineros, presidido por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, ganó los tres casos de ilegalidad cometidos por Larrea y Grupo México y la lucha continúa. Y a pesar de la victoria legal, a la fecha, vemos resistencias para resolver el conflicto y más de 1,200 familias siguen siendo afectadas.

En 2008, el oligarca Larrea puso como secretario de Gobernación a Fernando Gómez Mont, su abogado particular, para corromper a todas las autoridades. El gobierno de Calderón y su banda criminal cerraron las puertas de la justicia.

En nuestra búsqueda por la justicia, el 5 de enero de 2012, acudimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir su intervención y restaurar los derechos humanos de los mineros que habían sido violentados. Sin embargo, hasta ahora, no se ha logrado una solución justa para los compañeros que siguen en lucha.

En las instancias nacionales, el 12 de agosto de 2021, la Suprema Corte resolvió a favor de los trabajadores y de fondo: a favor del Derecho de Huelga.

Dicha decisión negó la procedencia de la demanda de titularidad del contrato colectivo de trabajo cuando el sindicato demandado está en huelga, porque: “El ejercicio del derecho de huelga suspende la tramitación de los conflictos colectivos de naturaleza económica, pendientes ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y la de las solicitudes que se presenten...”

La huelga es una vía excepcional de defensa gremial que busca el equilibrio entre los factores de la producción. Es un medio legitimo fundamental de los traba- jadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

En el mundo democrático, la huelga ha sido reconocida como un derecho humano debido a las desventajas del trabajo en una sociedad capitalista de libre mercado, donde se vincula a la oferta y la demanda de la mano de obra y a las condiciones en que ésta se desarrolla. Por esta razón, ha sido reconocida como un derecho fundamental en las constituciones de los países democráticos.

Es urgente actuar. Existiendo más de 1,200 familias afectadas por estas huelgas prolongadas, el día de hoy marchamos para exigir una solución inmediata. Queremos que se escuche nuestra voz y se cancelen las concesiones mineras al patrón Larrea, quien ha mantenido las minas sin producir nada por casi 16 años por un simple capricho.

La resistencia minera y la solidaridad del Sindicato han sido admirables, pero necesitamos una respuesta concreta del gobierno. No podemos permitir que los intereses de unos pocos se antepongan a los derechos y la dignidad de los trabajadores.

Atentamente

Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana y la Confederación Internacional de Trabajadores.

Demanda de mineros a AMLO frente a Palacio Nacional

This article is from: