Síntesis Informativa 14jul2025

Page 1


Fecha 12-jul-2025

AHMSA

Página: Sección

Sindicato Minero acusa a AHMSA de fomentar divisionismo y ratifica propiedad del CCT

Sindicato Minero acusa a AHMSA de fomentar divisionismo y ratifica propiedad del CCT SERGIO MARTÍNEZ

El Sindicato Nacional Minero, que encabeza Napoleón Gómez

Urrutia, denunció que AHMSA promovió el divisionismo sindical y ratificó que el contrato colectivo aún está vigente bajo su representación.

Francisco Morales Tamez, agremiado de la Sección 147 y sindicalista activo, acusó a la empresa, particularmente a Alonso Ancira, de financiar la creación de un sindicato patronal y provocar fracturas internas.

“Fue Alonso Ancira quien con dinero confundió a los obreros, formó el sindicato mal llamado democrático y colocó a Ismael Leija Escalante en su dirección”, afirmó Morales.

Denuncian injerencia de Roberto Acosta y desinformación sobre pagos laborales

El dirigente obrero señaló también al exfuncionario Roberto Acosta por seguir interviniendo en la vida interna de los trabajadores y por su presunto vínculo con el Grupo de Defensa Laboral.

Página: Sección

12-jul-2025

“Tenemos información confiable de que la lista de trabajadores entregada por Julián Torres está manipulada y construida en conjunto con Acosta, sin base legal ni contractual”, sostuvo.

Morales enfatizó que, según el marco legal vigente, ningún abogado ni gestor puede recibir fondos si no comparece ante el juez el titular legal del contrato colectivo.

Sindicato minero insiste en que el contrato sigue vigente y que presentó todas las demandas

Durante la guardia por el 91 aniversario del sindicato minero, Morales recordó que la organización encabezada por Gómez Urrutia ha promovido los procesos judiciales necesarios para recuperar derechos.

“Somos el único sindicato que ha presentado demandas por impugnación del contrato, por cuotas sindicales y por emplazamientos a huelga”, afirmó el obrero de la Sección 147.

Reiteró que aún con el cambio en la Suprema Corte, esperan una resolución que reconozca al sindicato minero como el legítimo titular del contrato colectivo en AHMSA.

“El sindicato democrático negó su historia y no ha logrado ningún avance legal”: Morales Tamez

El entrevistado consideró que el sindicato democrático, avalado por la empresa, no ha dado resultados en favor de los trabajadores y carece de control sobre el recinto sindical.

“Si se dicen titulares, ¿por qué no ocupan el recinto sindical? ¿Dónde están? No han conseguido nada para la base obrera, solo confusión y falsas promesas”, cuestionó.

Asimismo, hizo un llamado a los obreros para mantener la unidad y esperar el fallo oficial de las autoridades laborales que, aseguró, respaldará al sindicato minero.

“La SecretaríadelTrabajoaúnreconocenuestrocontrato.Solofalta que la Corte resuelva conforme a derecho. No bajaremos la guardia”, concluyó Morales.

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/sindicato-minero-acusa-a-ahmsa-defomentar-divisionismo-y-ratifica-propiedad-del-cct.html

Fecha 12-jul-2025 Página: Sección

Lázaro Cárdenas |

Manuel Esquivel, edil de Lázaro

Cárdenas,

marcha con mineros en 91 aniversario del sindicato

La marcha formó parte de la celebración del Día del Minero, en que se conmemora la fundación de uno de los sindicatos más importantes del país

Redacción / La Voz de Michoacán

Lázaro Cárdenas, Michoacán. Como cada 11 de julio, los mineros de Lázaro Cárdenas salieron a marchar por las calles del municipio y de esta forma dar a conocer la labor que realizan y que es importante para el desarrollo de la ciudad, por lo que a esta conmemoración se unió el alcalde, Manuel Esquivel Bejarano, quien también reconoció el papel que tienen los mineros. Como ya es una tradición dentro del Sindicato Minero, las diferentes secciones tuvieron una asamblea extraordinaria y posteriormente marcharon para conmemorar el 91º aniversario de la fundación del Sindicato de

Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; por lo que encabezados por sus líderes locales compartieron el mensaje de la contribución que los mineros han hecho al desarrollo económico del país.

Junto con la Tesorera Municipal, Ángeles Berenice Olea Escobar; el Alcalde felicitó a los mineros de Lázaro Cárdenas, así como a su líder y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia; por la gestión que ha promovido en todosestos años para que los mineros realicen de manera digna su labor en las diferentes empresas en que se encuentran.

https://www.lavozdemichoacan.com.mx/michoacan/lazaro-cardenas/manuel-esquivel-edilde-lazaro-cardenas-marcha-con-mineros-en-91-aniversario-del-sindicato/

Fecha 12-jul-2025

MONCLOVA

Página: Sección

Destaca avances Sindicato Minero

Por Milton Malacara

Publicado el sábado, 12 de julio del 2025

La Sección 327 destacó los avances significativos en las condiciones laborales de sus agremiados

Alejandro García Galarza, secretario general y Esaú Herrera, delegado sindical de la Sección 327. Monclova, Coah.- En el marco de la conmemoración del Día del Minero, que también coincide con el 91 aniversario del Sindicato Minero, la Sección 327 que representa a los trabajadores de la empresa Iron Cast en Ciudad Frontera, destacó los avances significativos en las condiciones laborales de sus agremiados, así lo dijo Alejandro García Galarza, secretario general de la Sección 327.

Destacó que la autenticidad sindical ha sido clave para garantizar mayores prestaciones y una sólida protección laboral para los más de mil 500 empleados de la compañía.

Fecha 12-jul-2025

Página: Sección

García Galarza señaló que la decisión de los trabajadores de Iron Cast de unirse al Sindicato Minero, ha transformado positivamente su entorno laboral.

“Desde que la base laboral de Iron Cast optó por afiliarse a nuestro sindicato, las condiciones de trabajo mejoraron sustancialmente en cuanto a los tabuladores salariales y las prestaciones”, afirmó el líder sindical.

Esta mejora, según sus palabras, ha contribuido a la estabilidad de la empresa, ubicada en el corredor industrial de Frontera.

El Secretario General también resaltó la baja rotación de personal en Iron Cast, un indicador de la satisfacción y seguridad de los empleados.

“Iron Cast se mantiene como una compañía estable y es una de las empresas de la región que menos rotación de personal tiene”, comentó García Galarza, atribuyendo este éxito a las condiciones laborales justas y los beneficios obtenidos a través de la representación sindical.

https://www.zocalo.com.mx/destaca-avances-sindicato-minero/

Página: 10 Sección

Colaborador Invitado

La minería: el oficio milenario que marca el futuro

Curiosamente, la contribución del sector a las finanzas públicas era menor en la Colonia a lo que se cobra actualmente.

José Jaime Gutiérrez Núñez

Ingeniero Geofísico con Maestría en Ciencias de la Tierra y cursos completos de Doctorado en Ciencias en Colorado School of Mines. Actualmente es presidente de Grupo Minero Bacis, vicepresidente del Congreso Mundial de Minería e integrante de la Cámara Minera de México (Camimex)

José Jaime Gutiérrez Núñez

julio 14, 2025 | 8:09 hrs

El Día Nacional del Minero se celebra cada 11 de julio, porque ese día —en 1934—, se constituyó la primera sección del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM), fundada en Pachuca, Hidalgo. Hoy, para las personas que nos consideramos mineros, no es una conmemoración cualquiera, sino un reconocimiento profundo a una actividad basada en el esfuerzo, que forma carácter y se transmite de generación en generación.

Tal es mi caso, nací en una familia minera, crecí entre vetas y herramientas. Pasé mis primeros años en una operación minera en el poblado de Bacis, Durango, la cual mi familia ha tenido el honor de manejar desde hace 85 años, pero que sus orígenes se remontan a la época colonial.

La minería ha evolucionado desde aquellos tiempos, pero siempre ha conservado un profundo sentido de responsabilidad social. Así lo muestra una lectura que considero esencial: La Ordenanza de Minería, publicada por mandato del rey español Carlos III en 1773. Ese documento es, para mí, una verdadera biblia minera. Ahí ya se regulaban aspectos medioambientales, y también se especificaban ciertos beneficios para los hijos de los mineros, como el ser eximido del servicio militar para poder estudiar el oficio. Desde entonces, el objetivo era claro: incentivar una actividad esencial para la economía del imperio. ¿La razón? El famoso “quinto real”, un impuesto en especie equivalente a una quinta parte de la producción minera.

Curiosamente, la contribución del sector a las finanzas públicas era menor en la Colonia a lo que se cobra actualmente, ya que la minería aporta más del 52% de lo que genera, lo que representa para México más de 49,000 millones de pesos anuales; es decir, 2.75% del Producto Interno Bruto y un sólido 8.63% de la industria

10 Sección

mexicana. Esos recursos se invierten en pensiones, becas y programas sociales esenciales para el pueblo.

Además, la minería va más allá de los metales preciosos o industriales; es fundamental para las tecnologías del presente y del futuro. Sin minería, no se podrían producir herramientas cotidianas, desde cucharas, dispositivos móviles o paneles solares; hasta trenes y satélites necesitan metales estratégicos. Tampoco sería posible la transición energética, ni la electromovilidad, no habría desarrollo, sería como volver a la Edad de Piedra. Necesitamos esta actividad, y debemos entenderla y apoyarla.

A las nuevas generaciones, les diría que no es sólo sacar tierra con la esperanza de hallar algo. Es una actividad compleja, diversa, con muchas ramas profesionales. Con una visión mucho más precisa y científica, utilizamos herramientas como la geología, la geofísica, la geoquímica y el procesamiento de datos.

Pero el cambio más significativo es el rol de la mujer en la minería. Hasta hace poco, su presencia dentro de una mina era impensable. Aunque todavía hay mucho por hacer, actualmente las mujeres representan el 18.5% de los puestos de trabajo en la industria, tanto dentro como fuera de las minas. Su contribución ha demostrado que la minería también es un espacio de igualdad y transformación.

Enfatizo que la minería no es solo una ocupación, es una industria que forja carácter. Lo aprendí desde niño, cuando intenté romper una roca enorme con un marro y no pude. Mi padre vino, golpeó varias veces en el mismo punto, y la piedra se hizo pedacitos. Me enseñó que la constancia es más importante que la fuerza. Y eso es la minería: constancia, esfuerzo, disciplina.

Hoy esta industria no solo extrae mineral, construye futuro con los materiales más sofisticados. Por ello, su relevancia en el país debe celebrarse hoy y siempre.

¡Felicidades a todos los mineros ylas mineras!

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2025/07/14/la-mineria-eloficio-milenario-que-marca-el-futuro/

Página:

ESPECIAL

Once de Julio: Día del Minero

Uriel Nava González

El 11 de Julio es el “Día del Minero” y en la entidad Morelense también lo celebramos. Hablaremos del pintoresco pueblo de la sierra del municipio de Tlaquiltenango, limítrofe con los estados de Guerrero y Puebla: me refiero al Real de Huautla. Importante comunidad que ha destacado por su flora y fauna de especies endémicas, y poseedora de una rica historia que le permitieron gozar de un florecimiento económico y político en el periodo virreinal. Cuenta con una interesante y arraigada cultura y tradición única en la región, ejemplo de ello son los “Mototocos”, hombres vestidos con máscaras, protagonistas en las actividades religiosas de semana santa. Desde el colonialismo hasta la década de los ochenta del siglo pasado, Huautla fue uno de los poderíos económicos de nuestra entidad. Se han encontrado documentos virreinales, donde se puede asegurar que, tanto en Huautla como en el paraje de “Tlachichilpa”, situado a unos 6 kilómetros al sur del pueblo, en el año 1570, se explotaron las primeras vetas de plata. Ahí don Alonso Díaz, dueño de la opulenta hacienda del mismo lugar (hoy en ruinas cubiertas de vegetación), trabajó al máximo el mineral para ser enviado al trapiche de Mapaxtlán y/o a México para la separación del metal, pero que, al estar ésta agotada por su sobreexplotación, hubo la necesidad (como en casi todas las minas de la nueva España) de excavar vetas profundas, lo que hizo posible el aumento de su producción.

Al ir llevando a cabo dichas excavaciones, fueron naciendo diferentes entradas a ella en diversos puntos de Huautla y Tlachichilpa, entradas llamadas con nombres religiosos como: “San Francisco” (la más grande), “Santiago” y “Guadalupe”. Otras eran llamadas de diferente manera como: “El Club”, “La América”, “Cinco señores”, “La Plomosa”, “La Gotera o La Cagona”, “El Clarín” y “La Peregrina”. Es de reconocer que este real de Minas, nunca figuró de entre las de mayor producción en la Nueva España, ni del México Independiente, donde tampoco se acuñaron monedas.

Ha sido el distinguido historiador Ernest Sánchez Santiró quien más ha dedicado sus investigaciones hacia este mineral. Su aportación sobre la historia económica de Huautla, ha sido fuente historiográfica obligada para entender su devenir histórico. De entre sus conclusiones, destaca que, a finales del periodo colonial, Hispanoamérica enviaba a España aproximadamente 26 millones de pesos de plata por año, el 62% de su producción total, de la cual, el real de minas de Huautla, solo aportaba el 0.69%, pues estando está clasificada en las de medianas proporciones, presentaba una producción anual inferior a un millón de pesos.

Fue nombrado primer “Alcalde mayor de las minas de Huautla”, Don Pedro de Izaguirre en 1615, nombramiento vigente hasta el año de 1662, en que se nombra a Carlos de Cuellar que, además, se le fue agregada la Alcaldía de las Amilpas (hoy Cuautla). Entre 1709 y 1742, la producción de plata en este pueblo minero fue muy escasa, pero surge un gran auge ya para los años 1772 a 1786 según datos de los libros de cargo y data, de la real hacienda de la caja de México, donde se reportan los diezmos de azogue de plata trabajados en Huautla. Los años de mayor

Página: Sección

esplendor de este real de minas en la época colonial, fueron en 1779 y 1780, reportando una productividad de más de 30 000 marcos de plata (Sánchez, 2001).

Las minas de Huautla, a lo largo de su historia, han reportado periodos de inexistencia o abandono, algunos largos y otros cortos. De 1751 a 1758 y de 1812 a 1820, son los periodos más sobresalientes en que se dejaron de trabajar estas minas. Las razones, pudieran ser, según Sánchez Santiró, al tipo de plata fiscalizada, pues la totalidad del mineral diezmado, era plata de azogue. El sistema del azogue, llamado también «de patio», estribaba en amalgamar la plata con mercurio, entonces llamado azogue, y extender el mineral molido en un amplio patio para revolverlo por medio de mulas que lo pisaban. El método del azogue producía plata más pura que el de fundición, pero requería de mayores inversiones en equipo y materias primas, así, sólo los empresarios con grandes posibilidades de inversión podían recurrir a este procedimiento, la plata de fundición “o de fuego”, fue episódica en Huautla. De acuerdo con unos cálculos sobre la riqueza intrínseca de los minerales (onzas de plata de pura ley por quintal de mineral extraído) realizados por Alejandro de Humboldt en 1803, el mineral de Huautla, aportaba cantidades menores de plata por quintal de azogue, 80 marcos aproximadamente, por debajo de las minas de Temascaltepec con 85 y de las de Taxco con 90 marcos u onzas de plata.

El capitán D. José Valiente, alcalde mayor de Cuautla de Amilpas en 1743, hace una descripción de Huautla al ir a inspeccionarla por orden real, escribiendo lo siguiente: […]“con 50 familias de españoles, mestizos y mulatos, se halla en corriente una mina llamada la Peregrina de diez y seis años, la cual con la hacienda de su molienda pertenece a la casa mortuoria de D. Martin de Valencia y Zabalza, y hoy la mantiene en arrendamiento, D. Baltazar Albaunzueta vecino del comercio de la ciudad de Cádiz, y residente en la de México. Hallase dicho real, en la distancia de doce leguas de la cabecera y su viento al sur, siendo su tránsito y situación áspera, y con un temperamento calidísimo y respecto a esto, y a que está fundado en hoya, se priva del beneficio de los vientos por evitárselos las altas serranías de que está coronada de donde sea […] constituido enfermo de fríos y calenturas, porque no permanece la gente operaria […] a que ocurren.”

Por otro lado, las causas por las cuales eran reactivadas las minas de Huautla, se deben a las reformas Borbónicas, haciendo mención principal de los años 1770 a 1785, que permitieron a este mineral su mayor esplendor económico. Y es que, gracias a dichas reformas, fue posible la reactivación de centros mineros que se encontraban abandonados, con la intención de proveer la gran demanda de metales preciosos en Europa, en especial de plata para transacciones internas y como medio de pago en el comercio con Oriente. De igual manera, el Real de Huautla pudo conseguir ante la Real Hacienda de la Real fábrica de pólvora de Chapultepec, un precio económico y estable de la pólvora utilizada para dinamitar sus vetas, a 6

reales la libra de pólvora delgada común, de los 8 reales que les costaba anteriormente.

De acuerdo con la real cedula del 10 de Abril de 1785 en que se creó el tribunal de la Santa Acordada, en Huautla se estableció una prisión, en la que sometían a los “bandoleros” que asaltaban los cargamentos de plata en los caminos reales, prisión que se extinguió en el año de 1812, pues por órdenes del Generalísimo José María Morelos y Pavón, se dio la libertad a los presos que en ese año pagaban su condena, con el objetivo de reclutarlos en el ejército insurgente.

Para la época de la Revolución Mexicana y estando en función las minas, el ejercito Zapatista estableció en Huautla uno de sus cuarteles. Las minas fueron estratégicos escondites de los revolucionarios en sus combates con el ejército federal. En el mes de Agosto de 1913, sostuvieron varios días de combate, pues los federales al mando del General Juvencio Robles, lograron penetrar al pueblo, con la idea de que, al derrocar el cuartel general de Huautla, acabarían con el movimiento Zapatista. Haciéndole numerosas bajas a los surianos y al encontrarse consumiéndose en llamas el pueblo incendiado por el Coronel Luis G. Cartón, provocó que, el 19 de Agosto del mismo año, se replegaran a otros lugares de Puebla y Guerrero. En este hecho, conocido por el ejército como “La toma de Huautla”, la hacienda de Tlachichilpa sirvió de escondite para los zapatistas. Fue en este lugar donde después de haberlos tenido prisioneros desde hace más de dos semanas, el mismo día 19 de Agosto, fueron fusilados por los Zapatistas, los políticos y militares: Pascual Orozco (padre), Luis Cajigal y Emilio Mazari, quienes habían sido enviados por el presidente Victoriano Huerta para negociar el fin del conflicto armado con Zapata. Años después, Tlachichilpa también fue sede de la reunión para elegir al sucesor del Gral. Emiliano Zapata en 1919 tras su asesinato, donde salió electo el Gral. Gildardo Magaña.

Cada 11 de Julio, los mineros hacían su gran fiesta en honor al señor de los barreteros. Era impresionante observar un gran desfile; al ir marchando por las principales calles del pueblo relumbraban con sus cascos a lo lejos y contagiaban de su gran alegría, haciendo sentir a los espectadores, un clima de bienestar y empatía por su trabajo.

Hoy solo los recuerdos llegan a la memoria de los exmineros, con gran tristeza, llega a su mente aquel 30 de Octubre de 1991, día en que la empresa El Rosario S.A de C.V., anunció el cese de las minas, con el argumento de que la empresa estaba en quiebra debido al bajo costo de la plata y los altos impuestos de hacienda. Demasiadas familias emigraron en busca de empleo. Era desconcertante ver tantas casas abandonadas, quienes se quedaron afortunadamente tenían tierras que sembrar o animales que criar. Varios exmineros que siguen radicando en Huautla, se han acostumbrado a la vida ganadera y agrícola. En las temporadas de veda es común verlos con su indumentaria de cazadores, marchando a los cerros, en busca

Página: Sección

de un venado macho para llevarlo a casa y poder disfrutar de un rico guaxmole, o en su caso, se van a pescar a la majestuosa presa construida durante la gubernatura de Don Lauro Ortega, llamada “La Cruz Pintada”, llevando a casa mojarra fresca y langostino para disfrutar de una extraordinaria “caldocha”.

Cada once de Julio, los extrabajadores acuden a misa en honor a la imagen del Señor de los Barreteros, su fe sigue siendo manifestada con devoción hacia esta figura religiosa que por siglos fue icono de religiosidad popular entre los mineros. Aún le agradecen las bonanzas obtenidas años atrás, desde los tiempos de sus antepasados.

https://www.lajornadamorelos.mx/especial/once-de-julio-dia-del-minero/

Crónicas Urbanas de Chihuahua

ANÁLISIS DOMINGO, 13 DE JULIO DE 2025

Sacrificio y Vocación: 11 de Julio

Día del Minero

Por Oscar A. Viramontes Olivas violioscar@gmail.com

Aquella mañana del 11 de julio de 1934, Pachuca amaneció con un aire distinto, no era sólo el brillo pálido de la niebla escapando entre los tejados de teja roja, sino el latido de un sueño largamente acariciado, el pulso de una causa forjada en la entraña de la tierra, bajo un cielo que amenazaba lluvia, los hombres que habían pasado su vida descendiendo a la oscuridad para arrancar vetas de plata y carbón, reuniéndose en la vieja Escuela de Minería como si acudieran a un bautizo de esperanza. En sus rostros curtidos por el polvo y el sudor, se leían historias de túneles angostos y explosiones de dinamita, de la húmeda soledad de los socavones y del eco de los pasos solitarios. Aquella jornada marcaría el nacimiento formal del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, el SITMMSRM.

No fue un acto protocolario, sino la consumación de décadas de sacrificio, entre el reparo de las columnas y el chirriar de viejas cadenas, se integró la Sección 1 en Pachuca, una legión de obreros dispuestos a defender su dignidad, tanto como habían defendido sus vidas ante derrumbes y gases letales. Al mismo tiempo, en Real del Monte, corazón palpitante de los británicos llegados en busca de metales –aquellos pioneros que enseñaron a nuestros antepasados el manejo del taladro y el uso de los barrenos – celebraban la formación de la Sección 2, allí, bajo la sombra de la parroquia de la Concepción, los rostros forjados en jornadas de ocho y hasta diez horas bajo tierra, alzaron la voz, ya no irían al socavón sin un guardián a su lado, sin la certeza de un salario justo, ni la promesa de un auxilio en caso de accidente.

Un sincero homenaje a todos los mineros en su día, 11 de julio. / Foto: Oscar A. Viramontes Olivas Celebrar el 11 de julio como “Día del Minero en Chihuahua” es honrar un pasado de sudor, de riesgo y de orgullo que corre por las venas de sus montañas, expresión de don Lázaro que lleva casi medio siglo recorriendo sus socavones, respirando el aire pesado y caliente, escuchando el canto de las piedras, y el crujir de la roca bajo sus botas; este es su testimonio para Crónicas Urbanas, donde los centros mineros por donde ha pasado y conocido, lo han forjado con la riqueza y el carácter de nuestra tierra, narrado con la voz de quien ha bajado al vientre de la tierra y ha vuelto para contarlo, y que, afortunadamente está presente para compartirlo. “Entré por primera vez a la mina de Naica, un amanecer de febrero, -comenta don Lázarodonde la boca de la galería se abría como la fascia de un monstruo, y al cruzarla, me golpeó un vaho casi irrespirable, enseguida, descubrí por qué la temperatura rondaba los 50 °C, la humedad pasaba del 80 %, y el sudor me empañaba las gafas en segundos.

“Un ingeniero me advirtió que en esos pasillos –donde nacieron los cristales de selenita de hasta 12 metros de altura– cualquiera podía desfallecer en diez minutos, si no llevaba un traje especial o un tanque de oxígeno. Me adentré en penumbras, con el casco iluminando las paredes cubiertas de cristales translúcidos. Cada paso era un recordatorio de lo frágil que es la vida humana ante la furia de la geología. Escuchaba el goteo constante y lento que alimentaba los gigantes de selenita, gotas que habían tardado miles de años para formarlos; la anhidrita y la aragonita, daban paso al selenio puro, y yo, un simple minero, me sentía diminuto y atrapado en un templo de roca viva. Aquella mañana casi me desmayo, tuve que salir en arrastre, jadeando, con el casco resbalando por mi frente; en el vestíbulo, los operarios me ofrecieron agua helada y me contaron el sacrificio de los hermanos Sánchez, que descubrieron la cueva por casualidad en el ya lejano año 2000. Nadie menor de edad puede descender hoy sin permiso especial, y yo mismo, veterano de mil turnos, respetaba las reglas, pues cada veinte minutos me obligaba a tomar un

Página: Sección

13-jul-2025

respiro en la superficie. Me acuerdo de un caso importante en la historia de la minería en Chihuahua, donde en “Pinos Altos”, municipio de Ocampo, un domingo de enero de 1883, estalló la primera chispa de rebeldía minera en Chihuahua, los obreros, cansados de jornadas de 12 horas y vales de raya en lugar de dinero, se amotinaron contra la compañía estadounidense que dominaba las vetas de plata. Yo lo sé por las viejas crónicas que mi abuelo me leía a la luz del candil, un día, fui para allá, decidí caminar por las calles estrechas del poblado en octubre pasado (2024), y respiré el aroma gris de la historia, donde antes cayeron fusilamientos, hoy se alza un monolito de piedra con los nombres de cuatro líderes caídos, así mismo, en la mina San Julián propiedad de Guadalupe y Calvo el pulso del martillo hidráulico rememora aquel eco bronco de la demanda de justicia.

“Recuerdo la visita a las vetas de Pinos Altos, donde los hornos humean y los camiones cargan el mineral en sacos de cincuenta kilos. Vi a jóvenes que, sin renegar del pasado, pedían agua y sombra entre pasillos de roca. La cantera, a más de mil metros de altitud, ofrecía un aire fresco en la boca de la galería, pero al adentrarse, el calor regresaba con furia; sus labores, despiertan torrentes de polvo, y relámpagos de metal, plata pura que fulgura al golpear la roca. La jornada es larga, cavan galerías entre andamios de madera; cada paso, sin las vigas adecuadas puede ser motivo de derrumbe, en este sentido, me contarían que, en un solo año, Pinos Altos producía más de seis mil toneladas de plata, pero no se cuentan las horas perdidas, el sudor derramado ni las manos llagadas.

Año tras año se renueva en julio, el testimonio de quienes trabajan para que nuestro país siga creciendo, recordándonos que, bajo el suelo, late el valor de la entrega y el sacrificio. / Foto: Oscar A. Viramontes Olivas

“Del norte a la sierra, pasé luego a Ocampo, donde la Unidad Minera Dolores es reina, veinte mil toneladas diarias de barro, cabeza plateada y hormigón, allí, las jornadas se hacen de dos turnos y seis días a la semana; el acarreo y la carga corren en tres turnos; observé cómo los camiones subían la ladera como escarabajos de carga, con el motor retumbando en la garganta del cerro. Caminé

Página: Sección

13-jul-2025

por la “Columna del Minero” en la cabecera municipal, una estatua alzada entre cactus y horizonte, acercándome con reverencia tocando la piedra fría; me imaginé a los viejos canarios en jaula, traídos a inicios del siglo XX, susurros de esperanza para iluminar la veta y alumbrar la persecución del oro y la plata. En Ocampo no sólo hay plata, hay oro, zinc, plomo. Cada veta guarda historias de fortuna y miseria, allí, conocí a una familia de cinco generaciones de mineros, el abuelo tallaba vetas con cincel y martillo, el hijo piloteaba camiones, la nieta manejaba explosivos, donde el nivel de humedad en la galería se medía con un psicrómetro de mercurio, pasando del 70 % y el rocío del aire, se condensaba en las paredes.

“Yo pisé charcos que se filtraban del techo y sentí un calor suave en la nuca, con la promesa de un golpe de calor, si no me apartaba a tiempo de ahí. Santa Bárbara es otro organismo vivo, un conjunto de minas como Tecolotes, Segovedad y San Diego que juntas, producen casi seis mil toneladas anuales; fui a tres de sus bocaminas, Tecolotes, a orillas de un bosque de pinos; Segovedad, en la vieja colonia Felipe Ángeles, y San Diego, donde el filón se hunde casi dos mil metros bajo tierra. Descender a San Diego es un rito de iniciación, entras en un pozo de acero, y bajas en jaula mecánica, crujiente, con la piel erizada. Al fondo, la galería se extiende en un laberinto húmedo, apuntalado por vigas de acero; el sudor, te golpea la espalda y la frente parece soldada al casco, sin duda, podría contar más, pero creo que hasta aquí nos damos cuenta de lo hermoso que es esta vocación, cuando uno desafía las entrañas de la tierra”. De esta manera, terminaba la entrevista con don Lázaro.

Sin duda, el 11 de julio, quedará grabado en el calendario con tinta indeleble, porque en ese día, se selló un pacto de hierro, los mineros, tan acostumbrados a encender lámparas en los pasadizos más oscuros, encendían también la llama de la solidaridad; cada año, desde entonces, México se viste de fiesta y de memoria, desfilando bandas de música, arden los cohetes, ylos veteranos exhiben con orgullo los galones de sus chamarras. Pero en cada abrazo y cada canto, resuena el recuerdo de aquellos que no volvieron de la galería, de los que, en el rescate de una familia, entregaron su propio aliento, con sangre mezclada con la tierra, haciendo posible que hoy los celebremos. Así, en cada 11 de julio, Día del Minero, honramos no sólo al obrero que maneja la batea o el compresor, sino al espíritu inquebrantable que aprendió a mirar al abismo sin vacilar; al hombre que cavó con fe una cavidad en la roca, sabiendo que su tarea traería luz y prosperidad, pero también, a veces tragedia y silencio. Ese es el legado que, año tras año se renueva en julio, el testimonio de quienes trabajan para que nuestro país siga creciendo, recordándonos que, bajo el suelo, late el valor de la entrega y el sacrificio.

https://oem.com.mx/elheraldodechihuahua/analisis/sacrificio-y-vocacion-11-de-julio-dia-delminero-24730619

Fecha 14-jul-2025

Página: 3

Sección Negocios

México SA

Ancira, impunidad garantizada // Liquidación multimillonaria // Migajas para los trabajadores

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Se trata de otro vergonzoso caso de impunidad, no sólo garantizada, sino generosamente pagada: Alonso Ancira Elizondo, ex presidente de Altos Hornos de México (uno de los magnates más corruptos del país, lo que ya es decir, y responsable de la bancarrota de ese consorcio otrora paraestatal, muestra de las exitosas privatizaciones salinistas), recibirá una jugosa liquidación de 305 millones de pesos ( La Jornada, Jared Laureles y Jessica Xantomila), mientras la plantilla de obreros (a quienes el empresario dejó de pagar sus salarios) recibirá, si bien le va, sólo 20 por ciento de lo que, por ley, le corresponde por más de tres décadas de trabajo. Todo por inspiración del síndico de la quiebra de tal corporativo, Víctor Manuel Aguilera Gómez.

Además, entre las jugosas liquidaciones aparecen su hermano Jorge Alberto Ancira Elizondo, con casi 274 millones de pesos, y Xavier Desiderio Autrey, vicepresidente del consejo directivo de AHMSA, con cerca de 324 millones. La familia de este último (especializada en la industria farmacéutica) fue una de las ganadoras en la reprivatización salinista de la banca: se quedó con Comermex, el cual poco después fue incorporado a Inverlat (de Agustín Legorreta), sólo para ser rescatado por el Fobaproa y extranjerizado a favor del canadiense Scotiabank.

¿Y cuál fue la gracia de Alonso Ancira Elizondo para obtener esa multimillonaria cantidad? Quebrar AHMSA, exprimirla, desguazarla, endeudarla a más no poder, violar permanentemente el contrato colectivo de trabajo, dejar en la calle a cerca de 20 mil obreros (la mayoría especializados), amén de no pagar al IMSS, al Infonavit y al SAT entre 3 mil y 5 mil millones de pesos en adeudos). Además, acusado de corrupción galopante, fraude fiscal, lavado de dinero, de huir a Israel –donde hizo más y más chanchullos–, regresar limpio a México, volver a huir –en esa ocasión a España, donde fue capturado y extraditado– por defraudar, una vez más, al Estado mexicano, sólo para poco después huir a Estados Unidos, donde permanece. Esas y muchas otras barbaridades ahora son premiadas por un síndico a modo, el mismo que crucifica a los trabajadores para beneficiar al magnate.

Ello, sin olvidar que la venta fraudulenta de otra de sus empresas (Agronitrogenados, en 2013, enjuague en el que participó otro impune, Emilio

14-jul-2025

Página: 19 Sección

Lozoya Austin, director peñanietista de Pemex), misma que, ya en el sexenio de López Obrador, lo llevó al Reclusorio Norte, en donde permaneció dos meses preso. Su liberación fue consecuencia de un acuerdo reparatorio con la FGR, por medio del cual se comprometió (en 2021) a resarcir 216.6 millones de dólares al erario a cambio de su libertad, de los que apenas cubrió menos de la mitad y huyó a Estados Unidos (tiene doble nacionalidad), donde goza de libertad absoluta, para evitar regresar a prisión. También aparece involucrado en los sobornos del consorcio brasileño Odebrecht, asunto que, todo indica, ha quedado en el olvido de los impartidores de justicia.

Este hampón resultó ser otra de las joyas delempresariado nacional: beneficiario de las privatizaciones de Carlos Salinas de Gortari, quien lo presumió como ejemplo a seguir: en 1991, el entonces inquilino de Los Pinos le entregó Altos Hornos de México (más 11 empresas, también paraestatales, entre ellas seis mineras) por apenas 145 millones de dólares (si es que en realidad los pagó), cuando en los hechos el consorcio del Estado, por aquellos ayeres, tenía un valor real no menor a 4 mil millones de billetes verdes, amén de que el gobierno de la solidaridad asumió, íntegra, la deuda del corporativo para entregarlo saneado.

Como se ha comentado en este espacio, la FGR no hizo caso de la advertencia de tiempo atrás hecha pública por el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien en su libro El colapso de la dignidad (coeditado por La Jornada) subraya: “Alonso Ancira es un oportunista que no tiene amistades ni lealtades, sólo intereses. Es profundamente narcisista; hombre robusto, enfrascado en una perpetua lucha por perder peso, que a medida que envejece se ha sometido a varias cirugías para verse más joven y delgado. A donde va, siempre está rodeado por asistentes muy atractivas, generalmente jóvenes de aproximadamente 20 años… Siempre está tratando de fingir como si fuera un conocedor o un experto en leyes, aunque lo único que consigue la mayor parte del tiempo es exponer su propia ignorancia y falta de conocimientos”.

Las rebanadas del pastel

Y a pesar de ese mafioso historial, ahora se embolsará 305 millones de pesos. Impúdico.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/opinion/019o1eco

14-jul-2025

Piden implementar reforma laboral de 40 horas en tres años; ya hay un pacto, afirman especialistas

Así lo manifestaron expertos en el tema quienes advirtieron que existe una necesidad de actualizar la normativa laboral, que data de 1917, para adaptarla a las condiciones sociales, políticas y económicas actuales, así como a los avances tecnológicos, dijo Alfonso Bouzas, coordinador del OCRL.

Foto: Archivo

Por: María del Pilar Martínez

El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral (OCRL) retomó las discusiones sobre los temas más importantes para el sector entre los que se encuentra la reforma a jornada laboral de 40 horas, de la que dijeron, ya existe un pacto para sacarla adelante y hay acuerdos, entonces que su implementación debe ser en tres años y no con una gradualidad que se amplíe hasta el 2030.

Así lo manifestaron expertos en el tema quienes advirtieron que existe una necesidad de actualizar la normativa laboral, que data de 1917, para adaptarla a las condiciones sociales, políticas y económicas actuales, así como a los avances tecnológicos, dijo Alfonso Bouzas, coordinador del OCRL.

Asimismo, hubo fuertes críticas respecto a la sobrecarga de trabajo y las horas extras las horas extras -temas que se han subido a la mesa de la discusión- ya que se han normalizado en México, “desvirtuando su carácter excepcional y afectando el principio de protección al descanso, la salud y la vida familiar del trabajador. Una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es criticada por fomentar la sobrecarga laboral, al desplazar la carga de la prueba de las horas extras al trabajador después de nueve horas”, expuso el magistrado Héctor Arturo Mercado.

Expertos y sindicalistas dijeron que existe frustración por la lentitud en la instrumentación de la reducción de jornada, especialmente considerando que hace dos años ya se discutía y se vislumbraba un consenso. La propuesta gubernamental de un periodo de gracia de cinco años es vista como excesiva,

14-jul-2025

Página: 24 Sección

argumentando que la adaptación tecnológica y productiva no debería tardar más de un año.

Un tema adicional que preocupa a los especialistas es quién vigilará el cumplimiento de la nueva norma. “México cuenta con un número muy reducido de inspectores laborales (600) en comparación con la media europea, lo que dificulta la supervisión efectiva”, dijo Jorge Antonio Loyo Pérez.

Es fundamental que se conozca los verdaderos casos de la realidad laboral, por ello, “se hace un llamado a los sindicatos para que presionen al Poder Legislativo para acelerar la implementación de la ley y para que impulsen un movimiento organizado que promueva la reducción de la jornada. Además, de tener mayor incidencia en los foros de discusión y cuestionar la participación de ciertos sindicatos”.

La especialista María Karla Rebececa Carrasco Soulé, expuso que hay empresas que se encuentran en pruebas pilotos, como es el caso de Walmart, que han implementado modelos de 4 días de 10 horas y 6 días de 6.5 horas, buscando la organización más funcional y adaptada a las necesidades de cada trabajador.

México sin ratificar el Convenio 47 de la OIT

Otro aspecto que evidenciaron los especialistas fue el hecho de que México no ha ratificado el Convenio 47 sobre las 40 horas semanales. Además, existe una recomendación (116) que insta a las naciones a acotar la jornada a 40 horas o, en su defecto, a no exceder las 48 horas, incluyendo horas extra.

“Países como Francia ya implementan jornadas de 35 horas semanales, mientras que México se ubica en el lugar 21 de países con jornadas laborales más largas, según la OIT. Por ello, la OIT sugiere considerar el desarrollo económico de cada país, la adopción de tecnología moderna, la elevación del nivel de vida y la preferencia de empleadores y trabajadores. También prioriza la reducción de jornada en industrias con esfuerzo físico o mental especial, o riesgo a la salud, especialmente para mujeres y jóvenes.

“La Unión Europea establece un límite de 48 horas semanales, incluyendo horas extra, lo que evidencia un rezago en la jornada laboral mexicana en comparación con el panorama internacional”, expuso Carrasco Soulé.

En resumen, la reducción de la jornada laboral es vista como un derecho social impostergable, pero su implementación enfrenta desafíos significativos relacionados con la duración de la transición, la vigilancia de su cumplimiento y la capacidad de las organizaciones sindicales para impulsar el cambio.

https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/piden-implementar-reforma-laboral-40horas-tres-anos-hay-pacto-afirman-especialistas-20250713-767939.html

Fecha 14-jul-2025

Página: 2

Sección Negocios

Fecha 14-jul-2025

Fecha 14-jul-2025

 Se favorece especulación

Página: 16

Sección

Arriesgan las Afore el dinero de trabajadores en viviendas inalcanzables

 Un empleado con un salario promedio tardaría casi 80 años en pagar sólo el capital

▲ Uno de los desarrollos de Be Grand en la Ciudad de México. La compañía se capitaliza en parte con fondos de pensiones, pero sus inmuebles son impagables para la gran mayoría de los trabajadores.Foto La Jornada

DORA VILLANUEVA

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 16

Los fondos del ahorro pensionario de los trabajadores mexicanos han inyectado millones de pesos en fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibra) y otros instrumentos financieros enfocados en infraestructura y construcción de inmuebles imposibles de adquirir para la mayoría de la población en México.

En este proceso de financiarización de la vivienda, la paradoja es que se está usando el dinero de los trabajadores mexicanos, sobre todo los más jóvenes, en

Página: 16 Sección

viviendas que son impagables con el ingreso promedio de la mayoría de la población, destacó Felipe Hernández Trejo, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco.

Sólo el año pasado, las Afore inyectaron 114 mil 200.6 millones de pesos a CKD (certificados de capital de desarrollo) y Cerpi (certificados de proyectos de inversión), según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Sin embargo, de los 37 fondos en que se invirtió el ahorro de los trabajadores durante 2024 –entre ellos dos de Blackrock, fondo que participa en el Tren Maya–, sólo uno tiene vestigios de haber estado relacionado con vivienda social: The Discovery Americas, según un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo de hace 21 años.

De acuerdo con documentos oficiales, en las inversiones inmobiliarias de las Afore predominan instrumentos financieros que sirven para hacer inmuebles de uso mixto para población de ingresos medios a altos, o de plano para desarrollos de lujo como Thor Urbana Capital, que está detrás de The Harbor Mérida o The Ritz-Carlton Ciudad de México, por mencionar algunos ejemplos.

El ahorro de los trabajadores también se invirtió el año pasado en Colony Mexico Advisers, Promecap Capital de Desarrollo, Walton Street Capital México, KKR de México, Vertex Real Estate Dos, Spruceview México y Mira Manager, fideicomisos que financian la construcción residencial de sectores medio y alto, y en algunos casos de infraestructura comercial.

Todos ellos son desarrolladores de viviendas inalcanzables para la mayoría de los trabajadores en México, que, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), perciben en promedio un salario de 622.86 pesos diarios. Esto sólo incluye a quienes cotizan a la seguridad social y tienen alguna oportunidad de acceder a un crédito hipotecario.

Sin embargo, con este ingreso promedio un trabajador necesitaría destinar 78.85 años íntegros de su remuneración para comprar una propiedad de Be Grand, una de las desarrolladoras que se han beneficiado del ahorro pensionario.

De acuerdo con Leilani Farha, ex relatora del derecho a una vivienda adecuada de la Organización de Naciones Unidas, la financiarización del sector es un proceso mediante el cual los mercados inmobiliarios y de vivienda a escala mundial han sido transformados por los mercados globales de capital y los excesos financieros.

Desalojos, viviendas impagables y espacios vacíos son la otra cara de un negocio que hasta 2019 había llevado al sector inmobiliario residencial a un valor de 163 billones de dólares, más del doble del PIB mundial, de acuerdo con lo consignado en el documental Push (2019). En ello tiene que ver la mayor

Página: 16 Sección

participación de fondos de inversión, que transforman un bien social en una mercancía especulativa (bit.ly/4lLBpME).

Además de los Fibra, que han usado recursos de los trabajadores para erigir monumentos a la desigualdad –como Mítikah y Fibra Uno, en la Ciudad de México–, Hernández Trejo investiga a los CKD, en los que está puesto un gran volumen de ahorro pensionario.

En entrevista, explica que los CKD se crearon en 2019 para facilitar que las Afore invirtieran en proyectos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, prácticamente como trajes a la medida para los fondos de pensiones. Son fideicomisos para uno o más proyectos, entre los que destacan los inmobiliarios, pero también se usan en infraestructura y edificios industriales.

Un ejemplo notorio es Be Grand, una empresa especializada en el desarrollo y comercialización de proyectos residenciales de alta calidad en zonas AAA, de acuerdo con la presentación de la empresa en su página de Internet.

Entre 2018 y 2023, Be Grand CKD17 SA de CV captó mil 913.25 millones de pesos en inversiones vía el ahorro de los trabajadores. De las emisiones lanzadas por este vehículo financiero en las que participaron la Afore, la mitad se obtuvo con dinero de las pensiones.

Hasta el 13 de julio había 473 departamentos en desarrollos de Be Grand listados en la plataforma Inmuebles24, algunos promovidos directamente por la inmobiliaria y empresa financiera, que vende un departamento de 144 metros cuadrados en la colonia Tabacalera en 17 millones 925 mil 824 pesos.

Lo paradójico es que con el dinero que captó Be Grand se podrían ofertar mil 101 viviendas de precio promedio en el país: un millón 736 mil 349 pesos, de acuerdo con los datos más recientes de la Sociedad Hipotecaria Federal.

Los CKD son inversiones hasta cierto punto riesgosas, explica Hernández Trejo. De ahí que en 2025 las sociedades de inversión especializada de fondos para el retiro (Siefore) que invierten recursos provenientes de cuentas individuales podían inyectar hasta 20 por ciento del ahorro de los trabajadores que nacieron después de 1975 en instrumentos estructurados como los CKD y los Cerpi. Para quienes nacieron antes de este año, el rango se reduce.

Hasta mayo, la inversión de las Afore en CKDy Cerpi era de 613 mil 126 millones de pesos, casi seis veces más que el financiamiento para la construcción de carreteras, de acuerdo con la Consar.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/economia/016n1eco

 Los recursos del pueblo son sagrados

En los gobiernos de la 4T no hay espacio para la corrupción: Sheinbaum

RAYMUNDO LEÓN

Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 5

La Paz, BCS., En los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T) no hay espacio para la corrupción, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al inaugurar la nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades

IMSS-Bienestar Juan María de Salvatierra en esta ciudad, la mandataria afirmó que los recursos del pueblo son sagrados, por lo que se le retornan en programas sociales, salud, educación y obras de infraestructura.

Frente a cientos de personas que se dieron cita en el estacionamiento el hospital, la jefa del Ejecutivo destacó que en el periodo neoliberal se hicieron negocios corruptos en salud, cobrando los servicios públicos; o haciendo del Infonavit un espacio de corrupción terrible.

Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por funcionarios de su gobierno, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y por el gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, quien refrendó su respaldo absoluto, y el de los habitantes del estado, frente a los infundios y calumnias que vienen de gente indeseable derivados de la reciente coyuntura internacional.

En ese marco, la mandataria anunció una inversión adicional para Baja California Sur de 300 millones de pesos que se destinarán a los servicios públicos de salud.

Porque no van a faltar recursos. Cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso. Eso significa equipamiento, personal; que todos los centros de salud y hospitales funcionen; atender también todas las demandas laborales de los compañeros que trabajan en los centros de salud y hospitales.

Afirmó que la salud es un derecho de los mexicanos, por eso es necesario fortalecer los tres sistemas públicos de salud: el IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar.

Manifestó que su gobierno quiere dar los mejores servicios de salud y se van a ir integrando poco a poco los tres sistemas públicos.

Sabemos que los recursos del pueblo son sagrados y que no puede haber ningún espacio para la corrupción en el gobierno, que no puede haber gobierno rico,

14-jul-2025 Página: 5 Sección

con pueblo pobre, que los recursos del pueblo son del pueblo de México, de nadie más, y se les regresa en salud, educación, obras públicas y programas de bienestar.

La titular del Ejecutivo planteó que su administración se enfoca en llevar los medicamentos que se requieren a todos los rincones del país.

Reconoció que en la licitación pública para la admisión de esos insumos tuvimos algunos problemas porque una vez más se quisieron pasar de vivos, las farmacéuticas, sobre todo, y logramos corregirlo a tiempo, por supuesto, pero lo importante es que lleguen los medicamentos a cada lugar del país. Y lo vamos a lograr, porque nada es imposible cuando se trata de la salud del pueblo, ese es nuestro objetivo.

Digitalización

La mandataria señaló que se busca que cada mexicano tenga un historial médico al que puedan acceder todos los sistemas públicos de salud para atender a la gente, independientemente de su derechohabiencia, para lo cual se requiere de digitalización y que haya Internet en todos los centros de salud y hospitales de México.

En Baja California Sur, afirmó, existen avances en materia de salud, pues se inauguró hace ocho meses el hospital general de Santa Rosalía, en Mulegé (en el centro de la entidad), que hoy atiende a más de 25 mil personas, y está en proceso otro del Instituto Mexicano del Seguro Social en Los Cabos que contará con 200 camas.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/politica/005n1pol

Impuesto achicará flujo anual de remesas a México; Estados Unidos tendrá menos trabajadores

Tal como ha sido aprobado el gravamen, reducirá los flujos anuales de remesas México en 1,500 millones de dólares.

Por: Yolanda Morales

México será el país que experimentará la mayor reducción en el flujo anual de remesas, consecuencia de la aplicación del impuesto de 1% que aplicará Estados Unidos y entrará en operación el próximo año, estimaron expertos del centro de estudios en Washington, Overseas Development Institute (ODI)

Según sus cuentas, el cobro mínimo de este gravamen, tal como ha sido aprobado, reducirá los flujos anuales de remesas México en 1,500 millones de dólares, esto en el registro de canales formales de envío.

Al interior de un análisis titulado Why taxing remittances will harm migrants and the US economy anticiparon que la recaudación de este gravamen otorgará a Estados Unidos el equivalente a 0.1% de su presupuesto público anual, esto es, unos 10,000 millones de dólares en 10 años, por lo que consideran que su aplicación tiene más el objetivo de desincentivar la migración a su país y provocar su retorno al país de origen.

Esta no es la primera vez que los expertos de ODI analizan el tema de las remesas. En análisis previos han señalado que los hogares de origen de los migrantes son más propensos a invertir parte de sus ingresos en activos como tierras y negocios.

Descripción automáticaCREDITOS AUTOMÁTICOS

14-jul-2025

Página: 11 Sección

Y consideran que utilizarán como alternativas de envío a los llamados “paqueteros” (parcel carriers) para dar la vuelta al impuesto.

De ahí su preocupación por los efectos colaterales y contraproducentes que anticipan para la economía de aquel país y para los hogares beneficiados. Un alto costo si se asume que dejará una recaudación adicional, poco significativa.

Reducción de pobreza y menos vulnerabilidad a crisis

En el análisis explicaron que el costo de las remesas ha sido desde hace tiempo, un área de interés político global debido al significativo impacto en las familias del emisor, en su país de origen.

“Las investigaciones muestran que las remesas familiares tienden a tener un mayor impacto en la reducción de la pobreza que otros flujos de efectivo ya que llegan a una mayor proporción de la población y a más hogares pobres”.

El think tank que se especializa en desarrollar estrategias de salud pública para reducir la pobreza y desigualdad, explicó que “las familias de bajos ingresos utilizan la migración como una forma de seguro”.

“La migración ayuda a las familias de origen a diversificar sus ingresos entre los miembros del hogar haciéndolos menos vulnerables a crisis como la pérdida de empleo o una enfermedad repentina. Por eso lo ven como una forma de seguro”.

Y brinda a los gobiernos receptores la oportunidad de replantear las medidas que deben aplicarse en los países de origen de los migrantes para reducir la pobreza y financiar el desarrollo.

Confirmaron, como lo hizo antes el Global Development Center, que entre todos los países receptores de remesas que llegan de Estados Unidos, será México el más afectado en el flujo de transferencias.

Después de México, los países que estiman se verán significativamente afectados por el impacto del gravamen en el flujo de remesas son India, Filipinas, China, Guatemala, República Dominicana y El Salvador.

El impacto económico en EU

En el análisis proyectaron que el citado impuesto será aplicado a 49 millones de migrantes que trabajan en aquel país y envían remesas. Esto significa que 6.9% de la población total de Estados Unidos envía remesas a sus hogares de origen.

Entre estos emisores de remesas afectados, 23 millones cuentan con residencia permanente; 14 millones tienen una visa de trabajo y sólo 12 millones son indocumentados.

Según la oficina del Congreso de EU, la recaudación esperada por este gravamen será de 10,000 millones de dólares en el transcurso de 10 años, esto es 1,000

Fecha 14-jul-2025

Página: 11 Sección

millones anuales en la primera década que es menos de 0.1 % del presupuesto nacional.

Si logran desalentar a los migrantes de llegar a aquel país e incentivan a los que ya viven allá a retornar, los expertos de ODI proyectan que los sectores en riesgo por la pérdida de mano de obra son los de la construcción, agricultura, servicios de limpieza y manufactura que en general tienen condiciones laborales precarias y de baja protección de seguridad social.

Las investigaciones muestran que las remesas familiares tienden a tener un mayor impacto en la reducción de la pobreza que otros flujos de efectivo ya que llegan a una mayor proporción de la población

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/impuesto-achicara-flujo-anual-remesasmexico-estados-unidos-tendra-trabajadores-20250713-767986.html

Posiciones encontradas de PAN y Morena ante nuevo arancel de Estados Unidos

GEORGINA SALDIERNA

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 5

El anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos generó ayer posiciones encontradas. El Partido Acción Nacional (PAN) atribuyó la medida a la incapacidad del gobierno para enfrentar al crimen organizado, en tanto Morena cerró filas con la titular del Poder Ejecutivo.

El senador guinda Heriberto Aguilar Castillo expresó su respaldo absoluto a la postura del gobierno de México ante la decisión del presidente Donald Trump consistente en negociar un acuerdo que implique mejores condiciones para el país.

La soberanía no se defiende con retórica, se sostiene con hechos, con convicción y con unidad nacional. Eso es lo que hoy representa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó el integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado.

Por su lado, el dirigente nacional de Acción nacional, Jorge Romero, explicó que se están pagando las consecuencias de un gobierno que decidió mirar para otro lado en tanto el crimen organizado se apodera de sectores económicos completos. No es casualidad que mientras el huachicol se multiplica, sólo detengan gasolina y no a los verdaderos responsables, añadió en un comunicado.

Soberanía económica

Destacó que las autoridades gubernamentales tienen la obligación de proteger a México del crimen organizado, no sólo por seguridad pública, sino por soberanía económica.

El blanquiazul llamó al gobierno federal a reconocer su responsabilidad en esta crisis y a presentar, de inmediato, un plan efectivo para desmantelar las redes criminales.

El sábado, el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció la imposición de aranceles de 30 por ciento a todos los productos mexicanos con el argumento de que el país no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el tráfico de drogas y el déficit comercial es una amenaza a la seguridad nacional estadunidense.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/politica/005n3pol

Fecha 14-jul-2025

14-jul-2025

Página: 9 Sección

 UAE team emirates dominó durante cuatro días

Del Toro arrasa en el Tour de Austria

 El bajacaliforniano de 21 años se consolida como protagonista del ciclismo internacional

▲ Isaac del Toro (centro) superó al irlandés Ryan Archie (izquierda) y al polaco Rafal Majka (derecha).Foto @isaac_deltoro_romero1

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 9

El mexicano Isaac delToro ganó el Tour de Austria. Durante cuatro días trabajó con inteligencia y esa potencia que ha causado sensación, pero sobre todo con la protección inquebrantable de su guardia pretoriana, la cúspide del ciclismo: UAE Team Emirates. En la quinta y última etapa de esta vuelta, no necesitó desbocarse porque la ventaja que labró en los días precedentes ya era difícil de remontar por sus rivales. El bajacaliforniano aprovechó su condición de líder y no tuvo que exigir su máximo sacrificio.

Emergió en el Giro de Italia como una epifanía sobre ruedas. En esa carrera no era más que un joven gregario que aspira a notarse en su segunda participación en una gran cita europea –ya había probado lo que significa romperse el alma por semanas en la Vuelta a España–, pero las circunstancias le abrieron el paso para demostrar que es un candidato a ser protagonista. Con dificultades evidentes, pero no declaradas, tuvo que arreglarse con sus compañeros para subir en el escalafón y convertirse en el líder que terminó como subcampeón de uno de los circuitos históricos del ciclismo. Por momentos en la Corsa Rosa parecía un melancólico pedalista que luchaba en la más completa soledad. Y así, a pesar de todo, se impuso como líder 11 días.

Esta vez en Austria, Del Toro pedaleó con el estatus de un capo con el equipo de gregarios para apoyarlo, es decir, al servicio de su líder. El papel del gregario es utilizar su energía para preservar la del líder del equipo con el objetivo de que llegue

Página: 9 Sección

al momento crucial de la carrera con las máximas reservas posibles, escribió el ex ciclista Charly Wegelius en su biografía como obrero de los pedales.

Así fue como Del Toro, de 21 años, entró en el lugar 19 en esta etapa, la primera que le lograron arrebatar a UAE, pero nadie lo derribó del liderato de la clasificación general. Porque con tres etapas ganadas y el resguardo impecable que le dieron sus gregarios, el de Ensenada terminó la vuelta con 29 segundos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, el irlandés Ryan Archie, quien quedó segundo, y 47 segundos sobre su compañero de armas, el polaco Rafal Majka, que fue tercero.

La última etapa la ganó el luxemburgués Bob Jungels, de INEOS, quien por fin le quitó un triunfo a la UAE, que dominó en los cuatro días previos. Lo hizo con una demostración delirante de potencia, con el ejemplo que hubo en toda la vuelta de una fuga que no reventó con la presión de los punteros del pelotón.

El luxemburgués estalló como un cometa cuya estela, el resto del pelotón, quedaba atrás, cada vez más lejos. El pedalista demostró una capacidad descomunal para una vuelta que cumplía cinco días y ayer exigía el rescoldo de resistencia y concentración extrema que pudiera quedar tras varias jornadas extenuantes. En 144 kilómetros de la etapa, que partió y volvió en la medieval ciudad de Feldkirch, ascendieron y descendieron por tres puertos de montaña, uno de segunda categoría y otro de primera que exigieron el mayor esfuerzo que demanda uno de los deportes que más castigan a sus participantes.

La fuga dejó en el camino al italiano Luca Vergallito, que sólo pudo seguir unos pocos kilómetros el paso endemoniado de Jungels; el luxemburgués marchaba solo, como si se tratara de otra carrera en la que sus únicos rivales eran el camino y ese cuerpo tan lastimado por tantos días. De pronto marcaba dos minutos y medio de distancia respecto al pelotón y más adelante fueron hasta tres.

Vergallito pronto reventó y vio como el fugado se le iba para siempre, sin posibilidad alguna de volver a pisarle la rueda.

Del Toro marchaba en una operación de ciclismo estratégico y táctico, bien resguardado por sus soldados de UAE que cuidaban la posición con la certidumbre de que era difícil que les arrebataran el liderato general del mexicano y el protagonismo como equipo

No parecían desesperados por ganar la última etapa, sino por mantener lo obtenido en los días previos. El joven de Ensenada no necesitaba castigarse más, ¿para qué?, las tres victorias y el trabajo colectivo le permitieron guardarse para el cierre de la Vuelta de Austria. Isaac del Toro dejó de ser un joven aspirante y ahora es un protagonista.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/deportes/a09n1dep

Reiteran llamado al gobierno por mayor acción contra el genocidio en Gaza

 Se podría exigir un alto el fuego: organizaciones en nueva protesta

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 8

Con manifestaciones y pintas pacíficas, organizaciones pro Palestina reiteraron ayer sus llamados a las autoridades del país para que lleven a cabo acciones mayores sobre el gobierno de Israel para frenar el genocidio en la franja de Gaza, que ya ha dejado casi 60 mil muertos.

Durante la protesta en el Ángel de la Independencia, Rogelio Rueda Segura, del Plantón Dominical Permanente por Palestina, dijo: “Tenemos que buscar e incidir para que el gobierno mexicano se manifieste en contra de este genocidio.

Nos gustaría que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestara de manera más contundente, porque sabemos que no es fácil; sabemos que hay presiones políticas y que seguimos siendo un país que se debe mucho a la presión de Estados Unidos, agregó.

El también profesor del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo aseguró que este movimiento lleva 20 meses haciendo plantones todos los domingos a las faldas del Ángel, ya que han detectado tergiversación de información en los medios tradicionales de comunicación para justificar la matanza. Por ello, llamó a toda la ciudadanía a unirse a los plantones para informarse de manera más directa sobre este tema.

Por otro lado, Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos y de la Plataforma Común por Palestina, señaló que México tiene una posición muy tibia frente a Israel, cuando podría estar a la altura de otros países para exigir un cese al fuego, embargo de armas o la ruptura de relaciones diplomáticas.

Frente a las vallas que protegen el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, acusó al gobierno capitalino de cometer actos de represión a la libertad de expresión, la ideología y de política por borrar el mural de una bandera palestina

que pintaron el 6 de este mes sobre el muro metálico. Si nos censuran mil veces, mil veces volveremos a pintar aquí, aseguró.

En la jornada de ayer, la brigada muralista Óscar Guzmán, de la Plataforma Común por Palestina, dedicó su pinta 15 a Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, por su labor en pro de los territorios palestinos y mostrarse contra las sanciones de Estados Unidos.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/politica/008n1pol

Trump puede despedir a Powell de la Fed: Hassett

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 18

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene autoridad para despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por una causa justificada si hay pruebas que lo apoyen, dijo ayer el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quien añadió que la Fed tiene mucho de qué responder sobre los costos de la renovación de su sede, en Washington.

Hassett dijo a la cadena ABC que la decisión del presidente de despedir a Powell por lo que considera un sobrecosto de 700 millones de dólares en las obras dependerá en gran medida de las respuestas que obtengamos a las preguntas que Russ Vought envió a la Fed.

Vought, director de presupuesto de la Casa Blanca, arremetió la semana pasada contra Powell por una ostentosa renovación de los edificios de la Fed y las respuestas a preguntas sobre el proyecto, de 2 mil 500 millones de dólares. El edificio tiene más de 90 años.

En una publicación en X, comparó el proyecto con el Palacio de Versalles de Francia, con jardines en las azoteas, fuentes y mármol de primera calidad.

Trump ha pedido en repetidas ocasiones la dimisión de Powell por no bajar las tasas de interés.

Interrogado sobre siTrump tiene autoridad para despedir a Powell, Hassett, cuyo nombre ha surgido como posible candidato a ocupar el puesto de presidente de la Fed, dijo: Eso es algo que se está estudiando, pero desde luego si hay una razón, él la tiene.

El representante republicano French Hill, quien preside la poderosa Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, dijo que Trump no tenía autoridad para despedir al presidente de la Fed, pero que el Congreso seguiría supervisando con rigor al banco central.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/economia/018n2eco

14-jul-2025

Página: 18 Sección

Pospone Europa contramedidas a aranceles de EU

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 18

Bruselas. La Unión Europea (UE) anunció ayer que extenderá hasta principios de agosto la suspensión de sus contramedidas a los aranceles de Estados Unidos y que seguirá en busca de un acuerdo antes de la entrada en vigor de las cuotas de 30 por ciento, mientras el gobierno encabezado por Donald Trump exige más concesiones a sus socios.

El bloque tenía programado imponer las contramedidas a partir del lunes a medianoche.

Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por ello también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Bruselas había preparado una primera ronda de aranceles a productos estadunidenses por unos 21 mil millones de euros (alrededor de 24 mil millones de dólares), en respuesta a la tarifa de 25 por ciento impuesta por Trump a las importaciones de acero y aluminio.

En abril el bloque anunció que suspendía dicha medida por 90 días para dar espacio a un acuerdo comercial más amplio con la administración del republicano.

La jefa de la Comisión Europea insistió ayer en que la UE siempre ha tenido claro que prefiere una solución negociada. Sigue siendo el caso, y emplearemos el tiempo del que disponemos hasta el primero de agosto, aclaró.

En tanto, los ministros de Comercio de la UE se reunirán este lunes para valorar las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Los ministros revisarán la doble vía que propone el Ejecutivo comunitario en la estrategia con Washington, que se reduce a insistir en el diálogo mientras se avanza en el diseño de contramedidas que, pese a todo, se resiste a activar mientras exista comunicación con el gobierno de Trump.

Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo este domingo que las ofertas de acuerdos comerciales de los países no han satisfecho

14-jul-2025

Página: 18 Sección

a Trump y los aranceles se aplicarán si no se consigue un acuerdo que considere suficientemente bueno, dijo a ABC.

Productores franceses de queso y vino advirtieron sobre el impacto que tendrían en la industria agrícola del país los aranceles de 30 por ciento a las exportaciones de la UE

Un arancel de 30 por ciento sería desastroso para la industria alimentaria de Francia, dijo Jean-François Loiseau, presidente del grupo de cabildeo de la industria alimentaria ANIA, mientras Francois Xavier Huard, presidente ejecutivo de la asociación de productos lácteos FNIL, declaró: Es un auténtico choque para los productores de leche y queso; (Estados Unidos) es un mercado importante.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/economia/018n1eco

Duplicará Francia gasto militar en 2027; la libertad nunca estuvo tan amenazada:

Macron

 Califica de nuevos riesgos a Rusia, la proliferación nuclear, el terrorismo y los ciberataques

AP Y AFP

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 23

París. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer un gasto militar adicional de 6 mil 500 millones de euros en los próximos dos años, ante lo que consideró nuevas amenazas: Rusia, la proliferación nuclear, las agresiones terroristas y los ciberataques.

De este modo, el mandatario adelantó a 2027 su objetivo de duplicar el gasto militar previsto inicialmente en 2030, y aseveró que la libertad nunca estuvo tan amenazada desde 1945.

En un discurso ante la fuerzas armadas en París la víspera de la fiesta nacional del 14 de julio, Macron esbozó un panorama sombrío en el mundo, donde la ley del más fuerte es la que prevalece.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, nunca hasta ahora la paz en el continente había dependido tanto de nuestras decisiones actuales, agregó.

Puso de ejemplo los imperialismos y las potencias de anexión como Rusia, que desató una guerra en 2022 con la invasión de su vecina, la ex república soviética Ucrania.

Destacó la necesidad de que Europa dependa menos de su histórico aliado Estados Unidos y pueda consolidar su autonomía en materia de defensa, aunque dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Los países de la OTAN se comprometieron en su reciente cumbre en La Haya a destinar 5 por ciento de su producto interno bruto (PIB)nacional a defensa de aquí a 2035: 3.5 por ciento en gasto militar estricto y 1.5 en seguridad en un sentido amplio.

14-jul-2025

Página: 23 Sección

En Francia, la Ley de Programación Militar prevé 413 mil millones de euros (480 mil millones de dólares) para las fuerzas armadas entre 2024 y 2030, para alcanzar 67 mil 400 millones de euros sólo en 2030.

Pero Macron anunció que revisará esta ley para lograr ya en 2027 un gasto militar de 64 mil millones de euros, es decir, el doble que cuando llegó al poder en 2017.

Esto implicaría aumentar la partida de defensa en más de 6 mil millones de euros anuales entre 2026 y 2027, en un contexto de déficit público (5.8 por ciento del PIB) y deuda pública (114 por ciento del PIB) elevados.

El primer ministro, François Bay-rou, debe presentar mañana las grandes líneas del presupuesto de 2026, con el objetivo, ya anunciado, de 40 mil millones de euros (46 mil 800 millones de dólares) de recortes.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/mundo/023n1mun

Fecha 14-jul-2025

Página: 20 Sección

 Fue un fallo técnico, justifica Tel Aviv

Mata Israel a otros 95 gazatíes, incluidos 10 menores que iban a surtirse de agua

 Los hospitales cerrarán hoy por falta de combustible, advierte director de nosocomio Al Shifa

▲ Los ataques de ayer de las fuerzas israelíes impactaron nuevamente áreas civiles. En la imagen, una palestina acompaña el cuerpo de su hijo al salir del hospital de Maamadani, en la ciudad de Gaza.Foto Afp

AFP, AP, REUTERS Y EUROPA PRESS

Periódico La Jornada Lunes 14 de julio de 2025, p. 20

Gaza. Al menos 95 palestinos fueron asesinados por tropas israelíes ayer en la franja de Gaza; de ellos, 20 (incluidos 10 niños) mientras esperaban llenar contenedores de agua en el centro del enclave, en un ataque aéreo que el mando militar de Tel Aviv atribuyó a un fallo técnico que provocó que un misil impactara a decenas de metros del objetivo, que era un militante de la Yihad Islámica.

14-jul-2025

Página: 20 Sección

Nos despertó el estruendo de dos grandes explosiones. Vimos a nuestro vecino, Abu Yihad al Arbid, y a sus hijos bajo los escombros de su casa bombardeada, relató a la agencia informativa Afp Jaled Rayan, un habitante de Nuseirat, cercano al punto de distribución de agua.

Funcionarios del hospital Al Awda reportaron que recibieron 10 cuerpos tras la ofensiva israelí en ese punto de reparto.

Ramadan Nassar, quien vive en el área, afirmó a la agencia informativa Ap que aproximadamente 20 niños y 14 adultos hacían fila para surtirse con bidones en mano junto al camión cisterna.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon en un comunicado que en el punto de distribución de agua estaban al tanto de la alerta sobre posibles víctimas en el área; de igual manera agregaron que trabajan para mitigar el daño a los civiles tanto como sea posible. En las pasadas 24 horas su fuerza aérea embistió más de 150 objetivos terroristas en Gaza, añadió.

En otra ofensiva, Mahmud Basal, vocero del cuerpo de rescatistas del enclave, aseveró que 11 personas fallecieron por un bombardeo contra un mercado en la ciudad de Gaza, entre ellas, el médico Ahmed Qandil, especialista en cirugía general, indicó el ministerio de Salud local. Uno de los voceros de la cartera, Zaher al Wahidi, expuso a la Ap que el doctor se dirigía al nosocomio Bautista Árabe Al Ahli.

En tanto, la crisis hídrica del enclave palestino se intensificó desde que Tel Aviv bloqueó casi todos los envíos de combustible el 2 de marzo, a lo que Asem Alnabih, vocero de la municipalidad de Gaza, dijo que sólo 12 de más de 70 pozos municipales permanecen operativos, ya que las bombas requieren el energético.

Estamos al borde de la muerte. El agua sólo llega a 50 por ciento de la ciudad, declaró Alnabih a Al Jazeera, luego de añadir que el resto no recibe nada.

Muhammad Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, advirtió que los nosocomios cesarán sus operaciones hoy si no se les entrega el combustible necesario; en tanto, agregó que los suministros médicos y las medicinas están peligrosamente escasos.

En una publicación en X, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina reportó que sin atención urgente, los niños en Gaza pueden morir, en momentos en que instó a las autoridades israelíes a permitir el paso de miles de camiones que esperan llevar ayuda vital al territorio palestino.

Sigue el bloqueo a la ayuda

Autoridades de Jordania anunciaron el envío de 50 camiones cargados con alimentos con destino a la franja de Gaza como parte de una iniciativa conjunta con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas; además, trasladarán un

Página: 20 Sección

convoy de refuerzo con 3 mil unidades de sangre para su entrega al hospital jordano en Gaza, donde se distribuirán a los hospitales locales.

El saldo de muertos se elevó a 58 mil 26 y 138 mil 520 heridos desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas, en octubre de 2023, informaron autoridades sanitarias gazatíes.

Jerusalén fue escenario de otra protesta en demanda de un acuerdo para el retorno de los rehenes en manos de Hamas y acabar con la guerra contra Gaza, mientras la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó que el mandatario haya prolongado deliberadamente la guerra para mantenerse en el poder, como señaló este fin de semana The New York Times, y calificó de manipuladas las recientes encuestas publicadas, las cuales revelan que una gran mayoría de la población israelí apoya un acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza.

El artículo del diario neoyorquino difama a Israel, a sus valientes gentes y soldados y a su primer ministro, aseguró el despacho de Netanyahu en una nota oficial.

La noticia también expone que el premier rechazó un convenio que hubiera propiciado la liberación de 30 rehenes tras un ultimátum del ministro de Finanzas y líder del Partido Nacional Religioso-Sionismo Religioso de hacer caer al gobierno.

En una acción de solidaridad y en repudio al genocidio de Israel, el barco Handala, de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, zarpó desde el puerto italiano de Siracusa en un nuevo intento por romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria en la franja de Gaza, tras los abordajes de las fuerzas de Tel Aviv en aguas internacionales a anteriores naves.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/14/mundo/020n1mun

Fecha 14-jul-2025

Página: 2 Sección

hernandez@jornada.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.