Los Mineros 216 - MÉXICO • ABRIL - 2025 • 216

Page 1


Héctor Álvarez Gómez Mario Alberto Castillo

Los Mineros tenemos memoria, no los olvidaremos nunca

Edición del Sindicato

Nacional de Trabajadores

Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Directorio

Consejo editorial

Sergio Alba Carrillo

José Ángel Hernández Puente

Jorge Ramón Monsiváis Ortega

Imelda Guadalupe Jiménez Méndez

Ruth Adriana López Patiño

Valentín Vidaurri Zepeda

Colaboradores

Miembros del Comité Ejecutivo

Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Editor responsable

Julio Pomar

Edición

Voz Minera

Redacción

J. Jesús Jiménez

Giselle Nájera Trujillo

Diseño

Rocío Mabarak Pensado

Sistemas

Eduardo Gómez Montalvo

Distribución

César Sotelo Robledo

¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx

Napoleón Gómez Urrutia impulsa reforma para aumentar la indemnización por despido.

Conmemoración del 19 Aniversario Luctuoso de Héctor Álvarez Gómez y Mario Alberto Castillo

Tizapa, 8 meses de huelga

88 Aniversario luctuoso de los ”Mártires de Guanajuato”

Tercer revés a sindicato patronal que buscaba titularidad del CCT de Linamar

Organigrama de la Confederación Internacional de Trabajadores.

Napoleón Gómez Urrutia propone Incremento de indemnización por terminación de relación laboral

El Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia presentó en el Congreso de la Unión una iniciativa que busca reformar las fracciones I y II del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo para aumentar las indemnizaciones por despido injustificado, pasando de 20 a 90 días de salario por cada año de servicio, tanto para contratos determinados como indeterminados.

El también líder minero plantea en su iniciativa, cómo por años, las indemnizaciones por despido han sido mínimas y busca corregir esta profunda injusticia para que al

terminar una relación laboral, el trabajador reciba una compensación digna y proporcional al servicio prestado.

En las condiciones actuales, la Ley Federal del Trabajo ha permitido que las empresas opten por despedir sin justificación, esto con el conocimiento de que el costo económico será mínimo para ellas. Al elevar las indemnizaciones se desincentivan los despidos y se promueve una cultura de mayor responsabilidad para el patrón.

Esta iniciativa reconoce que el desempleo no solo es una esta-

El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras.

Jean de La Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francés

dística, sino una tragedia personal y familiar que debe ser atendida con justicia y respaldo económico real. El también Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT, señala en su iniciativa que el trabajo digno no solo implica salarios justos y condiciones seguras, sino también estabilidad y protección frente a la incertidumbre.

Para el morenista, una indemnización robusta es una herramienta para mitigar la desigualdad social. Muchas familias dependen de un solo ingreso. Cuando se pierde el empleo, las consecuencias son devastadoras. ¢

“Los Mineros” presentes en la Convención Internacional de United Steelworkers 2025

En un extraordinario evento, nuestros hermanos de lucha los United Steelworkers (USW) de Estados Unidos y Canadá, una de las organizaciones sindicales más importantes del mundo, celebraron su Convención Internacional 2025 del 7 al 10 de abril en Las Vegas, Nevada.

Por indicaciones de nuestro Presidente y Secretario General, el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, acudieron en su representación y la del Sindicato Nacional de Mineros, la compañera Imelda Guadalupe Jiménez Méndez, Sria de Asuntos Políticos y el compañero José Ángel Hernández Puente, Srio. Tesorero de nuestro Comité Ejecutivo Nacional.

Los compañeros fueron portadores de un caluroso saludo del Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores, CIT, que a continuación compartimos:

La relación entre United Steelworkers y el Sindicato Nacional de Mineros en México no es nueva ni superficial. Está forjada con la solidez de las luchas compartidas, de la dignidad obrera y del apoyo mutuo en los momentos más difíciles. Lo digo con emoción y con profunda gratitud: cuando me persiguieron y amenazaron por defender a los trabajadores y por alzar la voz contra la injus-

ticia, ustedes, los Steelworkers de Estados Unidos y de Canadá, estuvieron siempre a nuestro lado. Eso jamás lo olvidaré.

Esa solidaridad no sólo me salvó a mí y a mi familia, sino que fortaleció nuestras organizaciones y demostró al mundo lo que significa ser parte de un verdadero movimiento sindical internacionalista. Nos une no solo la industria minera

y metalúrgica, nos une la conciencia de clase, la lucha por la justicia social y el anhelo de transformar la realidad de nuestras naciones.

Hoy, desde México, observo con atención y con preocupación el panorama internacional. Las guerras arancelarias, los conflictos geopolíticos y la creciente desigualdad económica amenazan directamente a la clase trabajadora. Y frente a esos desafíos no hay otro camino que la unidad. Por eso, hago un llamado urgente a reforzar la alianza entre nuestros grandes sindicatos de América del Norte: United Steelworkers y el Sindicato Minero en México. Unidos, somos una fuerza imparable. Nuestra unidad no es solo estratégica, es histórica, y tiene la capacidad de influir en el destino de millones de trabajadores.

También quiero recordar con entusiasmo una de las más grandes expresiones de esa unidad: Workers Uniting, la alianza que nos permitió establecer un frente común entre sindicatos de México, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Workers Uniting fue y sigue siendo un ejemplo de solidaridad internacional, de visión de largo plazo, de lucha sin fronteras.

Hoy más que nunca necesitamos retomar ese camino. Necesitamos que nuestros sindicatos dialoguen, se coordinen, y actúen en conjunto. Que haya una interacción más activa, más constante, más profunda entre nuestras organizaciones. Necesitamos mostrar al mundo que el sindicalismo en la minería, en la metalurgia y en la industria de la transformación no está dormido: está más vivo que

nunca. Y que sigue siendo un pilar fundamental en la defensa de los derechos laborales, de la democracia y de la justicia social.

Por todo ello, quiero aprovechar esta ocasión para invitarlos personalmente a la conmemoración de los 91 años de vida del Sindicato Nacional de Mineros de México, que celebraremos el próximo 11 de julio. Será una jornada de memoria, de lucha y de reafirmación de principios. Pero también, una gran oportunidad para reencontrarnos, para reforzar nuestras alianzas y para seguir construyendo un movimiento sindical fuerte, solidario e internacionalista.

Queridas compañeras y compañeros, Desde lo más profundo de mi ser, les reitero mi respeto, mi admiración y mi compromiso con esta causa que compartimos. Sigamos adelante con la fuerza de la historia, con la claridad de nuestras convicciones y con la hermandad que nos une.

Les deseo un gran éxito en sus debates y deliberaciones durante su Convención y que todos salgamos más fuertes, unidos y con una gran dignidad y podamos vencer todas las amenazas y ataques en contra del movimiento sindical internacional. ¢

A 56 años, recordamos la explosión de Barroterán, Coahuila, la mayor tragedia minera en 100 años

El 31 de marzo de 1969, Barroterán, una comunidad minera en Coahuila, al norte de México, fue escenario de una de las peores tragedias en la historia de la minería del país. Una explosión en las minas 2 y 3 de la Compañía Minera Guadalupe, subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), cobró la vida de 153 mineros.

Las crónicas dicen que el reloj marcaba las 5:35 pm, cuando se oyó una explosión que cimbró el pueblo de Barroterán; a los pocos segundos una nueva explosión con igual magnitud se dejó escuchar. Dos inmensos hongos de humaredas se dejaron ver en el cielo, separadas una de otra aproximadamente un kilómetro, el inicio fue en mina 3 y la segunda explosión en la mina 2.

La explosión fue provocada por una acumulación de gas metano (grisú) en los túneles subterráneos. Según testimonios de la época, la ventilación era insuficiente, dada la exigencia de la empresa, se intentaba unir las minas 2 y 3 utilizando un solo sistema de ventilación, lo que agravó la acumulación de gases.

El gobierno mexicano, encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, mencionó brevemente el incidente en su Quinto Informe de Gobierno, a nivel internacional, la tragedia atrajo la atención de medios como la revista Life, que en su edición española publicó

Los Mineros Mx

un reportaje titulado “El infierno de Barroterán”, con imágenes impactantes de los esfuerzos de rescate.

Cada año, el 31 de marzo recordamos a los 153 mineros caídos, en la plaza central de Barroterán, se erige un monumento que man-

tiene en la mente y la memoria histórica de esa comunidad minera y de todo México, la importancia de privilegiar la vida misma de las y los trabajadores por encima de las necesidades de producción, al pie de la obra puede leerse “Hijo, caíste cumpliendo con tu deber”.

El rescate de los cuerpos se prolongó durante más de un mes. Los equipos de rescate, conformados en su mayoría por los propios mineros, armados con herramientas, trabajaron incansablemente para recuperar los restos de sus compañeros. La identificación de los cuerpos se realizó mediante objetos personales como llaves, lámparas y fichas de trabajo. El último cuerpo fue recuperado el 10 de mayo de 1969.

La tragedia de Barroterán sigue siendo un recordatorio de la importancia de la seguridad laboral y la necesidad de justicia para las víctimas de accidentes industriales. Con el tiempo, Barroterán se ha transformado en un símbolo de la lucha de los trabajadores mineros por condiciones laborales seguras y justas. ¢

Algunas cosas del pasado desaparecieron pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar. Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo.

La justicia en manos del pueblo

Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia

*Artículo publicado en La Jornada Jueves 10 de abril de 2025

Para una transformación radical y profunda es fundamental tener confianza en las instituciones judiciales. México está frente a una reforma crucial que busca fortalecer la imparcialidad y la autonomía del Poder Judicial. Este proceso no sólo apunta a renovar la estructura legal, sino a reafirmar los principios básicos de la ley como pilares fundamentales de una sociedad justa y equitativa.

La reforma judicial tiene como objetivo principal romper con una maquinaria totalmente corrompida para establecer un poder verdaderamente autónomo, capaz de velar con firmeza por los derechos de todas las personas, especialmente de las y los trabajadores, y ciudadanos vulnerables. Este cambio aspira a terminar con el paradigma de un sistema judicial históricamente vinculado a intereses económicos y políticos particulares, promoviendo una administración de justicia más transparente y comprometida con el bienestar verdadero y colectivo.

Uno de los grandes retos que enfrenta esta transformación histórica es el nivel de participación ciudadana que se espera en la elección del 1º de junio de 2025; cuando por primera vez en nuestra historia el pueblo elegirá de forma directa a jueces, magistrados y ministros. El Instituto Nacional Electoral ha estimado que la participación puede rondar entre 8 y 15 por ciento del padrón, cifra alarmante, si consideramos la trascendencia del momento que vivimos.

Este ejercicio democrático es único y profundamente transformador: el Poder Judicial dejará de ser una élite cerrada para abrirse a la voluntad del pueblo. Sin embargo, factores como la falta de precedentes y la

Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos. Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.

limitada información pueden disminuir la participación. Justo ahí se vuelve aún más urgente que cada ciudadana y ciudadano comprenda el poder que tiene su voto para renovar una institución que por años estuvo al servicio de unos cuantos.

La historia no se escribe sola: la escriben los pueblos en el atrevimiento de participar. Esta elección es una oportunidad inédita para construir y consolidar un sistema comprometido con la justicia, la legalidad y los derechos de las y los trabajadores y de todo el pueblo de México. Es necesario entender que esta reforma es más que un cambio estructural, pues invita a toda la sociedad a participar activamente en la construcción de un contexto judicial más justo y equitativo. El llamado es claro: participar con responsabilidad y compromiso por la justicia implica estar informados, exigir transparencia y actuar en defensa de los derechos fundamentales de cada individuo.

En este sentido, la reforma judicial es, por un lado, una oportunidad para fortalecer el estado de derecho y, por otro, un momento clave para consolidar una democracia en la que la justicia sea un pilar indestructible. Es hora de mirar hacia adelante con esperanza y determinación, sabiendo que un Poder Judicial autónomo y comprometido con la equidad es fundamental para el desarrollo integral de nuestro país. La invitación está abierta: construyamos juntos un futuro donde el cumplimiento de la ley no sea un ideal lejano, sino una realidad accesible para todas y todos los mexicanos. Es el momento de salir, votar y formar parte de esta transformación. La justicia ahora está en manos del pueblo: que no nos falte nadie.

Cuadros Sindicales 2025, otra oportunidad para crecer juntos

La formación integral de líderes sindicales es fundamental porque determina la calidad de la representación que los trabajadores reciben y fortalece el impacto real del sindicato en la defensa de sus derechos. Un líder con formación en resolución de conflictos, mediación y comunicación asertiva puede evitar enfrentamientos innecesarios con la empresa, canalizar demandas de forma efectiva, además de promover el diálogo social y el entendimiento colectivo. Esta política ha sido impulsada acertadamente por nuestro Presidente y Secretario General, el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, quien apuesta por nuestro crecimiento sindical, lo que no ocurre en otras organizaciones gremiales.

Es por eso que, continúa a toda marcha el programa de capacitación sindical más importante

y completo del Sindicato Nacional de Mineros, denominado Cuadros Sindicales en su edición 2025.

En esta ocasión, la cita fue el pasado 9 de abril del presente año a las 12 hrs. en la sala Napoleón Gómez Urrutia. El tema número tres del programa de capacitación titulado “Liderazgo”, causó mucha expectativa dada la relación tan estrecha

entre esta habilidad personal y la actividad sindical de nuestras compañeras y compañeros Secretarios Generales Locales y de Trabajo de los Comités Ejecutivos locales de todas las secciones del sistema minero nacional, y que de manera especial fueron invitados para estar a distancia vía Zoom o presencial en el número 668 de la Calle Dr. Vértiz de la Alcaldía Benito Juárez, en Ciudad de México.

Con la presencia de compañeros integrantes del Comité

Ejecutivo Nacional y H. Consejo

General de Vigilancia y Justicia, compañeros Delegados Especiales y de Zona, el tema fue dirigido con una excelente dinámica y conocimiento por los compañeros Isidro Méndez Martínez, Delegado Auxiliar de la Secretaría General y el compañero Valentín Vidaurri Zepeda, Srio. de Organización, Propaganda, Estadística y Educación del CEN Minero.

En el desarrollo del mismo se hicieron planteamientos concretos como: ¿Qué tipos de liderazgos existen y cuáles son sus características?, ¿Cuáles son las habilidades que debe tener un líder? y ¿Cómo desarrollar tus habilidades en el manejo de conflictos? por mencionar solo algunos.

La formación es la base para construir liderazgos sólidos, éticos y estratégicos, capaces de transformar no sólo los sindicatos, sino también las condiciones laborales de todo un sector. Sin ella, el sindicalismo corre el riesgo

de volverse ineficaz, corruptible o irrelevante.

Todos los participantes tienen la gran encomienda de trasladar la información adquirida a todas las y los compañeros en las distintas secciones, los Comités Locales ya están desarrollando este y los temas anteriores del programa de Cuadros Sindicales, por lo que si tienes la oportunidad, no lo dudes ni un momento e intégrate, ya que estos conocimientos son de gran utilidad, no solo en el ámbito sindical, sino que también representan un crecimiento a nivel personal. ¢

El que quiera ser líder debe ser puente. Proverbio galés

Héctor Álvarez Gómez y Mario Alberto Castillo Los Mineros tenemos memoria, no

los olvidaremos nunca

LA UNIDAD, LA LEALTAD Y LA SOLIDARIDAD SON VALORES FUNDAMENTALES PARA SEGUIR LUCHANDO: NGU

En el marco del 19 Aniversario Luctuoso de nuestros dos mártires, Mario Alberto Castillo Rodríguez y Héctor Álvarez Gómez, se llevó a cabo una asamblea extraordinaria celebrada en el recinto sindical “Don Napoleón Gómez Sada” de la Sección 271 de Lázaro Cárdenas Michoacán, donde el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, agradeció a todos los presentes por acompañar al gremio minero año con año desde que ocurrió lo que llamó “una represión brutal y una infamia” contra el movimiento obrero sindical, haciendo una referencia especial a los compañeros de los United Steelworkers, ya que durante su exilio en Canadá, siempre le abrieron las puertas a él y a su familia.

El Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), saludó también de manera muy afectuosa a los familiares de nuestros dos mártires Héctor y Mario, recordando como por órdenes del gobierno fascista, cínico y retrógrada de Vicente Fox y de todos los panistas que gobernaron nuestro país, les fue arrebatada la vida. “No los olvidaremos nunca, no se nos debe olvidar a

nadie, los mineros tenemos memoria, conocemos nuestra lucha, nuestros principios y nuestros derechos fundamentales”.

Nuestro máximo líder señaló que dichos principios no han dejado de defenderse desde el Senado de la República y ahora desde la Cámara de Diputados, donde se han impulsado iniciativas en favor de los trabajadores de México. Se trata de cambios que nos dieron derechos y que modernizaron la Ley Federal del Trabajo en la reforma del año 2019, regulando las relaciones laborales, evitando abusos patronales o del gobierno y buscando al mismo tiempo privilegiar la autonomía sindical,

porque los sindicatos son de los trabajadores, nosotros decidimos a qué sindicato queremos pertenecer y quienes deben ser nuestros dirigentes.

El Licenciado Napoleón Gómez Urrutia habló también de la unidad, la lealtad y la solidaridad como valores fundamentales para seguir luchando por todos los cambios que necesita la clase trabajadora y para defender nuestros legítimos derechos.

Aseveró que unidos podemos lograrlo, porque cuando no lo estamos, quienes pretenden dividirnos, ignorando la realidad o tratando de manipularla siguiendo intereses personales o de grupo, cometiendo errores y equivocaciones. Por eso, hizo un llamado enérgico a no confundirse, que nadie busque destacar o sacar un beneficio personal porque estas actitudes dividen, lo que pone en riesgo los derechos ya adquiridos en nuestros contratos colectivos de trabajo.

TRABAJADORES VIVEN EMOTIVA JORNADA PARA RECORDAR A NUESTROS HÉROES DEL SINDICALISMO

Miles de trabajadores, muchos de ellos acompañados de sus familias, iniciaron desde muy temprano las actividades para recordar

los hechos de aquel 20 de abril del año 2006, en el que, les fue arrebatada la vida a los compañeros Héctor y Mario. En esta ocasión se convocó para el día viernes 25 de abril, iniciando con una celebración eucarística en la Iglesia San Juan Bautista para escuchar

las palabras de aliento del párroco encargado de la ceremonia religiosa quienes devotamente rogaron por el eterno descanso de las almas de nuestros compañeros.

La asamblea extraordinaria dio inicio a las diez de la mañana, contando con la presencia de nuestro Presidente y Secretario General Napoleón Gómez Urrutia quien fue acompañado por la Diputada Federal Rosalinda Zavala Díaz, la Diputada Local María Itzé Camacho y el Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas, Michoacán Manuel Esquivel Bejarano. En el ámbito sindical se contó como todos los años con la participación y la solidaridad de los United Steelworkers, encabezados por la Directora del Distrito 11 de Estados Unidos Cathy Drummond y el Director del Distrito 6 de Canadá Kevon Stewart, el compañero Ben Davis, Director de Relaciones Internacionales y más de 100 delegados de los distritos 1,3,5,6,7,9,10 y 11. En la mesa del presídium estuvo también una representación de nuestro Comité Ejecutivo Nacional y H. Consejo General de Vigilancia y Justicia, compañeros Delegados Especiales y de Zona,

así como una importante delegación de compañeras y compañeros de todas las secciones mineras que llegaron desde toda la República Mexicana.

En su mensaje de bienvenida, Miguel Ángel Castro Díaz, Secretario General Local de la Sección 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán, recordó aquel intento de desalojo fallido que fue teñido con sangre minera en el llamado jueves negro, dijo que aquel día de dolor y de tristeza quedaron también de manifiesto los ideales de defensa al contrato colectivo de trabajo, enviando un mensaje a las nuevas generaciones de trabajadores para continuar luchando con valentía y coraje por beneficios que hoy ya son una realidad, el compañero Miguel Ángel refrendo la lealtad de la sección hacia nuestro máximo líder, ya que ha demostrado que siempre velará por los intereses de los trabajadores y de sus familias.

En su intervención Cathy Drummond, Directora del Distrito 11 de Estados Unidos, dijo que el mensaje de los United SteelWorkers era claro, la solidaridad forjada entre nuestros sindicatos en los últimos 25 años es más fuerte que el acero y no será quebrantado por políticos o millonarios que buscan debilitarnos y dividirnos, hemos luchado juntos, para defender a los mineros cuando estaban bajo el ataque del gobierno mexicano. También dijo; ”le dimos la bienvenida a Napoleón y a su familia a Canadá cuando su vida fue amenazada y celebramos su regreso a México donde ha hecho tanto para avanzar en los derechos de todas y todos los trabajadores. Ahora los UWS hemos colaborado con “Los Mineros” para presentar casos bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, hoy enfrentamos nuevos desafíos, pero vamos a superarlos si mantenemos nuestra unidad y nuestra solidaridad.”

MARCHAMOS PARA AGRADECER AL PUEBLO

Al término de la asamblea, miles de compañeras y compañeras marcharon por varios kilómetros bajo un calor intenso por las calles de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el trayecto, los mineros agradecieron a la población el apoyo brindado aquella mañana del 20 de abril del 2006, cuando brindaron auxilio a las decenas de compañeros que resultaron heridos por las balas del gobierno o a quienes fueron intoxicados por gases lacrimógenos, recordaron también como al día siguiente de la agresión toda gente salió a la calle a manifestar su repudio por las acciones y la presencia de la Policía Federal y Estatal en la ciudad. Son demasiados los testimonios que dicen que las fuerzas represoras estaban destinadas a perder, porque los mineros contaban con el apoyo de la gente.

La marcha concluyó en el Monumento a los Dos Mártires, que ahora ocupa el espacio donde se dio el enfrentamiento de manera más intensa y donde fueron depositadas ofrendas florales en honor a quienes luchando por la autonomía sindical y el contrato colectivo de trabajo les fue arrebatada la vida.

¡Héctor y Mario, se fueron!

¡Pero nunca se vendieron!

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA INAUGURA EDIFICIO SINDICAL EN LA SECCIÓN 271

El 20 de abril de 2022, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia colocó, en un evento simbólico, la pri -

mera piedra para iniciar con la construcción de lo que serían las nuevas oficinas sindicales de la sección 271 de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Ha tres años de ese acto, ya es una realidad.

Este proyecto, impulsado por el líder minero, fue pensado para brindar una mejor atención a las y los trabajadores y sus familias, pues también cuenta con un área común para convivencia y un teatro que servirá para reali -

zar eventos culturales, nombrado Oralia Caso de Gómez en honor a la esposa del Lic. Napoleón.

El también Presidente de la CIT destacó la transparencia y esfuerzo que el comité local demostró para lograr la culminación de este proyecto, que hoy demuestra que con voluntad y compromiso del sindicato se sigue avanzando por la defensa y la atención de las necesidades de sus afiliados. ¢

Sección 219 de Zacazonapan Minera Tizapa cumple 8 meses de huelga

En 32 años de operación de la Mina Tizapa, la empresa Industrias Peñoles no ha aportado ningún beneficio a este municipio mexiquense, a pesar de que sus utilidades han sido millonarias. Tan solo entre 2022 y 2024 ganaron5 mil millones de pesos gracias a la extracción de oro, plata, zinc y otros metales, riqueza que se extrae de este lugar gracias al trabajo que realizan nuestros compañeros de la sección 219 del Sindicato Nacional Minero, y razón por la cual mantienen una huelga desde hace casi ocho meses.

Durante ese tiempo, la trasnacional –que presume ser la principal productora de plata en el mundo–se ha negado a pagar 10 por ciento de utilidades a los mineros, pese a que es un derecho constitucional; las violaciones al contrato colectivo y la exigencia de mejorar las condi-

ciones de seguridad son también las razones por las que estalló el movimiento el 30 de agosto de 2024.

Decenas de huelguistas han externado su indignación por “las injusticias de la empresa” y reconocen el apoyo de nuestro máximo líder, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia frente a esta situación.

NIEGAN UTILIDADES A TRABAJADORES

En este municipio del sur del Estado de México, Eder Noé García Ramos, secretario general de la sección 219 del Sindicato Nacional Minero, señala que el conflicto se originó ante la negativa de la empresa de repartir el 10 por ciento de las ganancias gravables, Industrias Peñoles está renuente a cumplir con la ley establecida en la Constitución, e incluso con lo

pactado en 2020 mediante una comisión mixta tripartita.

El consorcio –creado por Alberto Baillères, fallecido en 2022–reportó ganancias por 2 mil 237 millones de pesos, en 2022; mil 432 millones, en 2023, y mil 416 millones de pesos en siete meses y medio de 2024, de acuerdo con las carátulas fiscales que obtuvo una comisión de mineros.

Además, otra de las violaciones al convenio colectivo ha sido que la empresa contrate a terceros sin tomar en cuenta al Sindicato Nacional Minero.

Todas las expectativas de los mineros están puestas en la próxima audiencia, la cual se llevara a cabo a principios de mayo, y en la que se prevé que un juez federal determine la responsabilidad del conflicto. ¢

Jornada Laboral de 40 Horas, si se puede vivir mejor y trabajar

menos

Ainvitación expresa de la Diputada Federal Patricia Mercado Castro de Movimiento Ciudadano, el Sindicato Minero a través de la Sección 142 de Guanajuato, participó activamente en la Gira Nacional por las 40 Horas, una iniciativa que busca abrir el debate sobre la reducción de la jornada laboral en México y su impacto en la vida de millones de trabajadores. La cual, en muchos casos, sobrepasa las 48 horas semanales, lo que afecta negativamente la salud, la productividad y el bienestar de la población. El foro se llevó a cabo el viernes 4 de abril a las 11:00 horas en los salones 3 y 4 de usos múltiples del H. Congreso del Estado de Guanajuato.

En su participación, el compañero Filiberto García Marmolejo, Secretario General de la Sección 142, externó un saludo fraterno, combativo y solidario de parte de nuestro Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros Napoleón Gómez Urrutia, quien reconoce la importancia de este foro y respalda firmemente las discusiones y la lucha en defensa de los derechos laborales, ya que es urgente que se avance hacia una jornada laboral más humana, y sobre todo, más justa.

En ese sentido, el compañero Filiberto García, líder de la Sección 142 de Guanajuato, señaló que es justo reconocer que una

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar. John Steinbeck (1902-1968) Escritor estadounidense.

de las propuestas más completas y sólidas ha sido la presentada por nuestro líder, el Diputado Napoleón Gómez Urrutia. Su iniciativa contempla una jornada máxima de 40 horas semanales, dos días obligatorios de descanso, y lo más importante: sin disminución en el ingreso de las y los trabajadores, tanto del sector privado como del público. Una reforma bien diseñada, con visión de largo plazo y un enfoque integral.

“Sí, se puede trabajar menos y vivir mejor, Sí, se puede lograr una reforma que dignifique el trabajo sin perjudicar la economía. Y si se puede, compañeras y compañeros, porque lo merecemos” concluyó el compañero Filiberto. ¢

MReformas laborales pendientes

Federal Napoleón Gómez Urrutia

*Artículo publicado en La Jornada

Jueves 24 de abril de 2025

éxico, en los últimos años, dio pasos importantes en dignificar el trabajo y fortalecer los derechos laborales. Aun con todos los esfuerzos, persisten rezagos históricos que vulneran a millones de trabajadores y trabajadoras. Por eso, desde la Cámara de Diputados propuse un paquete de reformas orientado a mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes día a día sostienen la economía de nuestro país. Sin embargo, la lucha por la justicia laboral en la Cámara ha sido obstaculizada por la falta de voluntad política.

Las reformas que propongo no son gestos políticos ni promesas vacías: son propuestas profundamente humanas, necesarias y urgentes. Hablo, en principio, de garantizar dos días de descanso obligatorio por cada cinco trabajados, un cambio que permitiría a las y los trabajadores tener más tiempo para estar con sus familias, cuidar su salud y recuperar energías. México ha mantenido prácticamente intacta su jornada laboral por más de un siglo y es uno de los países que más horas trabaja. Ya es hora de avanzar hacia un modelo más justo y equilibrado.

Propuse también duplicar el aguinaldo, de 15 a 30 días, como un acto elemental de justicia y reconocimiento. Desde 1970 este derecho no se

ha tocado, mientras los costos de vida no han dejado de crecer. Esta reforma significa, literalmente, un respiro económico para millones de familias al cierre de cada año. Es inaudito que sigamos permitiendo la disminución del poder adquisitivo de la clase trabajadora, pues lo justo es una apropiada distribución de los recursos que ellas y ellos producen a lo largo del año.

En la misma línea, presenté una ampliación a 20 días del permiso de paternidad, con posibilidad de extenderlo a 30 en casos especiales. Esta propuesta no sólo responde a una necesidad emocional y familiar, sino que promueve la equidad de género y fortalece la corresponsabilidad en la crianza, lo cual otorga una mayor capacidad de autoestima y de confianza, según algunos estudios científicos y psicológicos a los niños en edad de crecimiento. La paternidad presente y comprometida también es una política de bienestar. No podemos pretender que la restitución del tejido familiar del país sucederá sólo a través de las voluntades individuales: el Estado debe garantizar las condiciones para que esto suceda.

Otra deuda histórica que puse sobre la mesa es la inclusión laboral de las personas adultas mayores. Con esta iniciativa buscamos que las empresas integren al menos 5 por ciento de su plantilla con personas mayores de 60 años, reconociendo su ex-

La esperanza es el sueño del hombre despierto. Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) Filósofo griego.

periencia, su aporte y su derecho a un ingreso digno, sin discriminación por edad. Si bien el sistema debería permitir que las y los ancianos dejen de trabajar en la vejez, nuestra realidad exige su inclusión para disminuir la desigualdad y garantizar recursos suficientes para una vida digna, además de que muchas personas después de esa edad están todavía en actitud y capacidad de laborar.

Asimismo, y pensando que México es un país con más de 7 millones de hablantes de lenguas indígenas, también propuse que los contratos laborales sean traducidos a lenguas originarias, si el trabajador lo solicita. Ningún derecho es pleno si no es comprensible: las y los hablantes de lenguas originarias son parte fundamental de nuestra nación y, por tanto, deben ser plenamente considerados. Esta es una apuesta por la equidad real, por la justicia y contra el abuso.

Además, abogó por una prima vacacional hasta por 30 días que esté exenta de impuestos, armonizando así la legislación fiscal con los recientes avances de Vacaciones Dignas, y asegurando que ese tiempo de descanso no implique una pérdida económica para la clase trabajadora. Basta de los abusos de la clase empresarial: las y los trabajadores no viven para trabajar; trabajan para vivir y tienen derecho a gozar de esparcimiento y descanso auténtico.

Recientemente, presenté una iniciativa para reformar el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de establecer una indemnización de 90 días de salario por cada año trabajado en casos de despido injustificado. Mi propuesta se origina en un principio de justicia básico: ninguna persona trabajadora debe ser despedida sin una compensación que genuinamente reconozca los años entregados a su lugar de empleo, su esfuerzo, su compromiso y su lealtad. Actualmente, la legislación incluye sólo 30 días por año, lo cual no cubre ni las dificultades emocionales

ni las necesidades materiales de alguien que se enfrenta a la pérdida de su sustento diario. Busco, con esta reforma, equilibrar auténticamente la balanza en favor de quienes se llevan las tareas más duras en el entorno laboral: la clase trabajadora.

Estas reformas, que tocan de manera directa y concreta la vida de millones de personas, permanecen hoy estancadas. Y no es por falta de argumentos ni por falta de urgencia, sino porque algunos intereses políticos han preferido hacer oídos sordos a la justicia laboral. Hasta hoy, no hay voluntad para debatir ni compromiso con la transformación del mundo del trabajo. A medida que el periodo legislativo se acerca a su fin, los avances son mínimos. Esta realidad legislativa es profundamente preocupante. ¿Será que han olvidado que sin la fuerza obrera, la transformación que atraviesa el país sería imposible?

La clase trabajadora no puede seguir esperando. Cada día que estas reformas no se aprueban es un día más de desigualdad, de explotación encubierta, de injusticia normalizada. Estas propuestas no son radicales: son sensatas, sostenibles, necesarias. Y sin embargo, están siendo bloqueadas por quienes olvidan que el verdadero pulso de este país late en los brazos, las mentes y los corazones de millones de trabajadoras y trabajadores. Son ellas y ellos quienes producen la riqueza nacional, no equivoquemos la mirada. Porque transformar el mundo del trabajo no es un lujo ni una utopía: es una responsabilidad histórica.

Mártires del 22 de abril de 1937

Buscaban la firma de su primer CCT y encontraron la muerte en manos de la empresa

Seis líderes mineros de Guanajuato fueron asesinados en una emboscada mientras regresaban de la mina El Cubo. Los fallecidos fueron Juan Anguiano, Reynaldo Ordaz, Antonio Vargas, Luis Fonseca, Simón Soto y Antonio García. Estos trabajadores estaban organizando el registro del primer Contrato Colectivo de Trabajo en la región, no habían cometido otro delito que el de entablar una lucha justa y digna por mejorar sus condiciones de trabajo e incrementar sus salarios, ya que las empresas extranjeras les pagaban: $1.50 por jornada de trabajo, situación completamente miserable que debía cambiar.

El 22 de abril de 1937, en el paraje conocido como las raíces, que se localiza en el camino de Guanajuato al Mineral del Cubo S. a. de C. V., fueron acribillados bárbara, artera y cobardemente los compañeros mineros pertenecientes a la sección 4 del entonces Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; la organización profesional que agrupaba a casi la totalidad de los trabajadores mineros del país y que en aquel entonces tenía tan solo 3 años y 9 meses de fundación.

Existen versiones de que el gerente de la compañía, Max F. Qüin, aconsejado por el capataz Apolinar Valdez, pagó diez mil pesos para que asesinaran a los directivos de la Sección.

Bajo este contexto, la histórica Sección 142 del Estado de Guanajuato, conmemoró el 88 Aniversario Luctuoso de los Mártires del 22 de abril para honrar la memoria de quienes siguen siendo un símbolo de unidad,

resistencia y dignidad obrera en México.

El programa dió inicio a las 10 de la mañana con una misa en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, posteriormente se llevó a cabo un desfile desde la Basílica al Panteón Municipal Santa Paula, donde yacen sepultados nuestros compañeros trabajadores.

En representación del Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros acudió el compañero Juan Enrique Vargas, Delegado del CEN Minero en el estado, acompañaron el evento la Presidenta Municipal de Guanajuato Samantha Smith Gutiérrez, maestros y alumnos de la Escuela Federal 22 de Abril, familiares de nuestros mártires, regidora y com-

La crueldad es la fuerza de los cobardes.

Proverbio árabe

pañeras y compañeros de la sección 142. En el evento también se colocaron ofrendas florales y se dio lectura a una reseña sobre los acontecimientos de los Mártires.

Sin duda, la memoria de los Mártires del 22 de abril sigue siendo un referente en la lucha obrera por una vida justa, digna y con mayores derechos laborales para la clase trabajadora y para sus familias. ¢

Amparan al Sindicato Minero contra la resolución en el caso de la mina San Martín

Un juzgado de distrito en materia de trabajo otorgó al Sindicato Nacional Minero, que dirige el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, un amparo que deja insubsistente la determinación de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), que dio indebidamente un reconocimiento a la coalición de trabajadores que conformó Grupo México, con la cual, buscaba romper la huelga vigente desde hace casi 18 años en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas.

Nahir Velasco, coordinador jurídico del sindicato, resaltó la relevancia de esta resolución, debido a que confronta lo dicho por Lorenzo Roel, panelista mexicano ante el T-MEC y representante del sector empresarial, respecto a que dicha coalición de trabajadores tenía facultades para negociar el Contrato Colectivo de Trabajo.

A mediados de marzo, el Sindicato Nacional Minero anunció que pedirá anular el panel laboral por el caso de la mina San Martín, y solicitará uno nuevo, ya que –a su

juicio– el representante del gobierno de México ante esa instancia del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC), Lorenzo Roel Hernández, actuó de manera parcial.

En el amparo resuelto por el juzgado de distrito se establece que es cosa juzgada, que el Sindicato Minero es el único que tiene acción y derecho para actuar en el procedimiento de huelga.

Asimismo, se señala que se debe dejar insubsistente la resolución incidental dictada el 2 de agosto del 2024, que se dicte otra, para que únicamente se reconozca la personalidad de los representantes del grupo de coaligados y que puntualice que tal reconocimiento no significa de ninguna forma que tienen acción o derecho para actuar dentro del procedimiento de huelga.

La huelga estalló el 30 de julio de 2007 por los trabajadores de la sección 201 ante las violaciones constantes a su contrato colectivo y por la falta de condiciones de seguridad en la mina. ¢

Tercer revés a sindicato patronal que buscaba titularidad del CCT de Linamar

Un Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, determinó por tercera ocasión archivar la demanda de titularidad del contrato colectivo de un sindicato patronal en la empresa canadiense Linamar, en Gómez Palacio, Durango.

Con ello, se reafirma que el Sindicato Nacional Minero, que encabeza nuestro Presidente y Secretario General Napoleón Gómez Urrutia, continúa siendo el titular de la representación de los más de mil trabajadores de la planta fabricante de autopartes para la industria automotriz.

El CCT en Linamar se negoció en enero pasado y el Sindicato Nacional Minero logró mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores de la sección 341, como un incremento global de 12 por ciento al salario y prestaciones.

En julio del 2024, la negativa de la empresa de capital canadiense de negociar el CCT y de reconocer como titular del mismo al Sindicato Nacional Minero, llevó a que trabajadores estallaran una huelga que se resolvió una semana después, cuando Linamar finalmente reconoció al líder minero Napoleón Gómez Urru -

tia como titular del CCT; tras confirmarse días después en una consulta donde por mayoría los obreros aprobaron el contenido del mismo.

Los trabajadores habían acusado que, seis años antes del estallamiento de la huelga, su contrato colectivo no había sido revisado, la empresa había insistido en firmar uno con el sindicato patronal de la Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente en México (FASIM), al cual, la empresa patrocina en perjuicio de las y los trabajadores de la sección 341 de Gómez Palacio, Durango en Industrias Linamar S.A. de C.V. ¢

Sé justo antes de ser generoso, sé humano antes de ser justo. Cecilia Bohl de Faber (1796-1879) Escritora española

AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD

“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”

“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”

“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”

Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo

Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.