Sindicatos independientes llaman a fortalecer el Capítulo Laboral del T-MEC
Napoleón Gómez Urrutia fortalece alianzas internacionales en España
Leo Gerard: un legado de solidaridad y lucha obrera internacional
Los Mineros honramos el legado de Don Napoleón Gómez Sada en su XXIV Aniversario Luctuoso
La CIT presente en la agenda mundial del sindicalismo
Sindicatos independientes llaman a fortalecer el Capítulo Laboral del T-MEC
Napoleón Gómez Urrutia es convocado a mesas de trabajo e invitado a participar en las negociaciones de la revisión del tratado
En el marco del encuentro
“Diálogos Sindicales: la Revisión del T-MEC”, realizado en la sede de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), diversas organizaciones sindicales independientes presentaron al Gobierno de México un documento con propuestas para fortalecer el Capítulo Laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante el evento, encabezado por los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Trabajo, Marath Bolaños, los sindicatos entregaron una petición dirigida a la presidenta de la república Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para que reciba a las organizaciones independientes y establezca un diálogo directo sobre los principales temas laborales de cara a la revisión del T-MEC.
El Sindicato Nacional de Mineros, representado por la compañera Imelda Guadalupe Jiménez Méndez, Secretaria de Asuntos Políticos del Comité Ejecutivo Nacional, participó activamente en representación del Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General de nuestra organización sindical,
quien además también recibió la invitación para participar en las negociaciones de la próxima revisión del tratado comercial. Por su parte, la compañera Imelda transmitió un saludo por parte de nuestro máximo líder y refrendó el compromiso de “Los Mineros”, la CIT, la AGT y otras organizaciones independientes a trabajar en unidad y hacer realidad más y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores mexicanos. Las propuestas sindicales, elaboradas en conjunto con el Centro Laboral de la Universidad de Querétaro (UAQ Labor
Center) y el UCLA Labor Center, incluyen la ampliación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), la creación de un salario mínimo regional en sectores estratégicos y una mayor protección para trabajadores agrícolas, migrantes y de plataformas digitales.
El llamado central de las organizaciones fue claro: avanzar hacia un T-MEC más justo, democrático y socialmente responsable, donde los derechos laborales sean el eje del desarrollo económico de la región. ¢
El comercio sin moral es tan peligroso como la política sin principios. Mahatma Gandhi (1869-1948). Político y pensador indio.
Napoleón Gómez Urrutia fortalece alianzas internacionales en España
El Lic. Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, encabezó una ardua gira de trabajo en Madrid con el propósito de consolidar alianzas estratégicas para el fortalecimiento del movimiento laboral mexicano e internacional.
Durante su estancia en la capital española, sostuvo reuniones con figuras clave del ámbito político y sindical: la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín
Gran encuentro en Madrid con mi amigo Pepe Álvarez, Secretario General de la Unión General de Trabajadoras y trabajadores de España la UGT.
Reunión de trabajo con Diputados del Partido Socialista Obrero Español.
Pérez Rey; y el vicesecretario general de política sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT), Fernando Luján de Frías.
Asimismo, se reunió con el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y con diputadas y diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en España.
Excelente conversación con la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz Pérez.
El dirigente de nuestra organización sindical destacó que “Las conquistas obreras no se hacen realidad sin unidad, solidaridad y cooperación internacional”, y subrayó que el eje central de esta agenda fue articular líneas de acción comunes para contrarrestar las políticas de derecha que representan “un ataque directo a la dignidad y las libertades laborales”.
En sus encuentros, abordó con sus contrapartes españolas reformas paralelas que enfrentan ambos países: la reducción de la jornada laboral, la licencia de paternidad, el fortalecimiento del sistema de pensiones y el incremento al aguinaldo, temas que calificó como “obligaciones históricas” para garantizar a las y los trabajadores “un horario digno, descanso y convivencia familiar”.
El también Diputado Federal reiteró que la defensa de los derechos laborales no puede entenderse como un asunto nacional aislado, sino como una causa global que exige solidaridad activa y coordinación estratégica.
Su gira por España reafirma el compromiso con la unidad, la solidaridad y la cooperación internacional, pilares indispensables para una transformación laboral global con justicia y dignidad para todas y todos los trabajadores. ¢
En las relaciones internacionales, la confianza es más valiosa que cualquier tratado. Henry Kissinger (1923-2023). Globalista, diplomático, académico, estadista y político estadounidense.
El Sindicato Nacional de Mineros respalda la reducción de la Jornada Laboral “YA”
En el marco del diálogo nacional sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el miércoles 15 de octubre se celebró una reunión de suma relevancia para las y los trabajadores de este país en la Sala “Trabajo Digno” de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con la participación de representantes sindicales y funcionarios del Gobierno federal.
El encuentro forma parte del proceso de consulta y diálogo impulsado por la STPS para definir los términos de la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, una iniciativa que ha sido debatida ampliamente durante los últimos meses entre sindicatos, empresarios y legisladores, y que representa uno de los cambios estructurales más importantes en materia de derechos laborales de las últimas décadas.
En representación del Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, Lic. Napoleón Gómez Urrutia, asistieron los compañeros J. Jesús Jiménez, Diputado Federal Suplente y Secretario del Consejo General de Vigilancia y Justicia, y Marco Antonio Chávez Cárdenas, primer vocal del mismo Consejo.
Durante la reunión, la primera de varias que se llevarán a cabo
sobre el tema, se abordaron puntos clave como; la gradualidad en la implementación, la naturaleza de la reforma, la duración de la jornada laboral y las condiciones para la jornada extraordinaria.
La STPS confirmó que la iniciativa será presentada en noviembre, mientras que el Sindicato Nacional de Mineros reiteró su total respaldo a esta reforma, pero insistió, conforme a la propuesta de nuestro máximo líder, en que la
implementación gradual no debe extenderse hasta 2030, sino realizarse en un plazo máximo de dos años.
“El Sindicato Nacional de Mineros reafirma su compromiso con una transformación laboral justa y responsable. Esta reforma representa un paso histórico hacia la justicia social y una mejor calidad de vida para las y los trabajadores de México”, sostuvieron los compañeros en este importante foro. ¢
Tribunal ordena a empresa “El Boleo” indemnizar a 30 mineros tras despido injustificado en 2016
El Sindicato Nacional Minero, encabezado por Napoleón
Gómez Urrutia, obtuvo un nuevo triunfo jurídico luego de que un Tribunal Colegiado revocó la resolución “ilegal” de la ex titular de la Junta Especial 58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, Maribel Lucero Salgado, que había dejado sin efecto un laudo contra la Minera El Boleo, productora de cobre, cobalto, zinc y ácido sulfúrico. Con la decisión, la empresa de capital coreano deberá indemnizar a 30 trabajadores de la sección 329, despedidos injustificadamente en 2016, con más de nueve años de salarios caídos al 100%, además de aguinaldo, vacaciones, fondo de ahorro y la regularización de aportaciones ante IMSS e Infona-
vit, informó Nahir Velasco, coordinador jurídico del gremio.
Los 30 trabajadores fueron cesados en 2016 de la minera El Boleo, ubicada en Santa Rosalía, Baja California Sur, tras impulsar la libertad sindical, conformar el comité local y respaldar el cambio de titularidad del contrato colectivo a favor del Sindicato Nacional de Mineros, en un esfuerzo por desterrar a un sindicato blanco. Desde entonces, sostuvieron una resistencia de años en tribunales, convirtiéndose en símbolo de la defensa de la democracia sindical y del trabajo digno.
Velasco subrayó que las prestaciones deberán calcularse con
salario integrado actualizado y advirtió que, de no cumplirse el laudo, la compañía podría enfrentar un embargo de cuentas o bienes. Añadió que la actuación de la entonces presidenta de la Junta, en presunto contubernio con un ex representante de trabajadores y el representante patronal —al declarar “prescrito” el laudo—, fue dejada sin efecto por el Tribunal.
Para el Sindicato Nacional de Mineros, el fallo reivindica la lucha de 2016 y fortalece el estándar de legalidad en la región: la justicia tarda, pero llega, y con ella la reparación para quienes defendieron su derecho a organizarse. ¢
El más alto grado de justicia es el que da a cada cual lo que merece. Aristoteles (384 a. C.-322 a. C.). Filósofo, polímata y científico griego.
EMéxico y Brasil: bastiones de la lucha sindical
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada Jueves 25 de septiembre de 2025
n mi reciente visita a Brasil tuve el honor de vivir encuentros que reafirman la enorme convicción de que las y los trabajadores latinoamericanos debemos caminar unidos para enfrentarnos a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Un diferenciador de nuestra época es que las problemáticas han escalado a niveles mundiales; por tanto, las amenazas a la lucha obrera tienen un carácter global. Sin embargo, aquí hay una oportunidad inigualable: las condiciones históricas permiten, más que nunca, fortalecer un frente sindical regional que resista y avance con paso firme para garantizar que nuestros derechos se cumplan y se extiendan, sin importar el tamaño de los obstáculos. Así, la colaboración y solidaridad internacional se vuelven protagonistas en la modernización de las organizaciones obreras.
Uno de los primeros momentos significativos fue mi visita al Sindicato dos Metalúrgicos do ABC, gremio histórico que se convirtió en símbolo de lucha durante la presidencia sindical de Luiz Inácio Lula da Silva, el actual mandatario de Brasil, además de ser una organización afiliada a la Central Única de los Trabajadores (CUT) una de las más grandes de América Latina. Aquí me reuní con el presidente de este importante sindicato, Moisés Selerges, quien ha sido un dirigente cercano al presidente Lula, acompañándolo en diversas giras internacionales y participando activamente en la lucha que ha marcado la historia de este país. Nuestra reunión fue cálida, fraterna y profundamente política: coincidimos en que los sindicatos mexicanos y brasileños tenemos una
historia compartida de resistencia y hemos desarrollado una visión común de cara al futuro. Conversamos sobre la necesidad de fortalecer la unidad obrera entre nuestros pueblos; en un contexto global donde los intereses comerciales, los tratados de libre comercio y las guerras arancelarias impactan, en primer lugar, a la clase trabajadora, es indispensable construir un bloque unido y consciente. La realidad es que somos las y los obreros quienes sentimos con mayor crudeza las presiones del mercado global y, precisamente, lo que nos permite resistir y transformar esta realidad es nuestra organización colectiva.
La visita al ABC Metalúrgico fue apenas el inicio de una intensa agenda. Mi viaje a Brasil coincidió con la Reunión Regional de IndustriALL Global Union, en la cual soy miembro del Comité Ejecutivo Mundial desde su fundación. Este espacio congrega a los principales sindicatos de América Latina y el Caribe. Ahí discutimos las implicaciones de la política económica global, el papel de Estados Unidos en las tensiones laborales y comerciales, y los efectos que esas decisiones tienen sobre los trabajadores del mundo.
México no es ajeno a esos debates. Durante los años recientes, nuestra nación emprendió una transformación histórica en materia laboral bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Reformas como la libertad sindical, la democracia en la vida interna de los sindicatos y la ratificación de convenios internacionales de la OIT abrieron camino hacia una nueva etapa en la defensa de los derechos de los trabajadores. Me enorgullece decir que el Sindicato Minero ha sido protagonista
de esa transformación y que la comunidad internacional reconoce en nuestra lucha una aportación fundamental al movimiento obrero global.
Muchos compañeros y compañeras recordaron, en esa reunión, los difíciles años en que fui objeto de persecución política y mediática por parte de grupos de poder en México. En retrospectiva, prefiero llamarlo de otro modo: si bien el exilio forzado trajo más dificultades en mi lucha por los derechos obreros, definitivamente fue una etapa de resistencia, en la que se demostró mi férreo compromiso con la defensa de los trabajadores. Nunca ha sido opción renunciar a mis principios de lucha y hoy, a siete años de mi regreso a México, la historia nos da la razón. El sindicalismo democrático florece y la voz obrera tiene más fuerza en el Congreso, promoviendo reformas laborales que han marcado un precedente que inspira a sindicatos de todo el mundo. Y considerando las circunstancias actuales, es claro que necesitamos más presencia obrera en las Cámaras para sostener nuestra lucha.
En esta Reunión Regional de IndustriALL se tomaron decisiones trascendentes. Actualmente, soy parte de su Comité Ejecutivo Mundial, que es la máxima instancia de dirección de este organismo internacional. En diversos momentos, compañeras y compañeros de todo el mundo me solicitaron continuar en esa responsabilidad. Sin embargo, decidí dar un paso crucial: cedí mi lugar a una mujer minera, Imelda Jiménez Méndez, quien funge como Secretaria de Asuntos Políticos del Sindicato Minero, que tengo el honor de presidir.
Imelda es una compañera que ha construido su trayectoria desde la base. Es una mujer que representa la lucha y la dignidad de las trabajadoras de la minería y simboliza una nueva etapa de participación de las mujeres en la vida sindical. Me llena de orgullo haber impulsado, junto con otros compañeros, una mayor participación de las mujeres en los espacios de decisión, no sólo en nuestro país, sino también en el ámbito internacional. Su elección será ratificada en el Congreso Mundial de IndustriALL que se celebrará durante noviembre en Sídney, Australia. Estoy convencido de que esta decisión va más allá de un relevo: es un mensaje político contundente, un acto de justicia y un compromiso con la igualdad de género en el sindicalismo. Las mujeres están más presentes que nun-
ca en nuestra lucha y tenemos con ellas una deuda histórica que hay que saldar.
El Sindicato Minero, junto con nuestros aliados internacionales, tiene claro que nuestros esfuerzos deben redoblarse. Los retos que enfrenta la clase trabajadora no conocen fronteras: desde la precarización laboral y las nuevas formas de explotación digital, hasta las transiciones energéticas y los impactos de la crisis climática en nuestras comunidades. La unidad internacional de los trabajadores es más urgente que nunca, pues los problemas son transversales a las naciones y sólo en el trabajo colaborativo encontraremos las estrategias más eficaces para salir victoriosos.
Brasil y México, dos países con profundas raíces en la lucha obrera, tenemos la responsabilidad de encabezar este esfuerzo regional. La fraternidad que vivimos en São Paulo con el Sindicato dos Metalúrgicos do ABC, con IndustriALL y con decenas de sindicatos latinoamericanos, nos muestra que el camino está en la solidaridad y en la construcción de un bloque obrero que defienda los derechos, conquiste nuevos espacios y garantice que las decisiones económicas siempre tengan como centro al ser humano y no al capital.
Mi experiencia en Brasil me da la certeza de que nuestra lucha no es aislada: es parte de un movimiento obrero global que escribe todos los días una historia de dignidad, justicia y esperanza. Ningún país debe luchar en soledad; debemos privilegiar la coordinación y la solidaridad para superar los embates actuales. Desde México, y desde el Sindicato Minero, seguiremos aportando nuestra voz, nuestras experiencias y nuestras convicciones para que las y los trabajadores del mundo vivan con más libertad, igualdad y respeto.
El nuevo sindicalismo Internacional: de la resistencia a la estrategia
Nacimos como un sindicato independiente y lo seguimos siendo: con autonomía real, voto libre, transparencia en contratos y defensa jurídica. Estos valores sostienen nuestro papel de contrapeso social: primero, la seguridad y la vida; junto a ellas, el salario y la libertad sindical, enfrentando las injusticias y la explotación.
El Sindicato Nacional de Mineros ha sabido dialogar con el poder económico y político sin renunciar a su independencia, convirtiendo las luchas en reformas que benefician a toda la clase trabajadora. Nuestra legitimidad se forja en la movilización constante, en una práctica sindical auténtica, progresista e independiente.
Hoy el mundo cambió: las cadenas de valor y los riesgos son globales. Si las empresas operan en varios países, también nuestra defensa debe hacerlo. “Los Mineros”, como somos conocidos internacionalmente, hemos construido una red fuerte y sólida de alianzas globales que nos permite escalar casos, acompañar huelgas y alinear estándares con corporaciones transnacionales.
Cuando una empresa incumple en un país, la acción coordinada en otros eleva el costo del incum-
plimiento y acelera las soluciones. Además, la cooperación internacional genera evidencia, legitimidad pública y fuerza moral ante gobiernos y organismos multilaterales.
En un entorno marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la relocalización industrial y la revisión del T-MEC en 2026, el reto es claro: defender el
empleo y la dignidad con datos, propuestas y presencia internacional.
El martes 21 de octubre de 2025, en el marco del programa de capacitación y empoderamiento “Cuadros Sindicales 2025”, el Licenciado Óscar Alzaga, miembro del área Jurídica de nuestra organización sindical, expuso el tema “El Nuevo Sindicalismo Internacional” ante compañeros del Comité Ejecutivo Nacional, del Consejo General de Vigilancia y Justicia, y de diversas secciones del país, que participaron de manera presencial y virtual.
Bajo el liderazgo del Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, el Sindicato Nacional de Mineros mantiene su autonomía en casa, se consolida su fuerza y sus alianzas en el mundo. Si las cadenas de valor son globales, también deben serlo la solidaridad y la justicia laboral. Esa convicción guía nuestro presente y marca nuestro futuro. ¢
La estrategia es convertir una intención en acción y luego en resultados. Peter Drucker (1909-2005). Escritor y consultor austríaco.
Leo Gerard: un legado de solidaridad
Leo Wilfred Gerard (1947–2025), histórico dirigente de los United Steelworkers (USW), organización que agrupa a casi un millón de trabajadores en Estados Unidos y Canadá, dejó una huella profunda en el sindicalismo internacional. Obrero de origen canadiense y líder de los USW entre 2001 y 2019, fue un constructor de unidad y solidaridad transfronteriza entre los trabajadores de Norteamérica.
Nacido en Creighton Mine (Sudbury) e hijo de un minero y activista sindical, Gerard inició a los
18 años en una fundición de níquel y muy pronto se convirtió en representante de la base. Ascendió en la estructura de los USW hasta ser su presidente en 2001. Su identidad, abiertamente obrera, marcó su estilo: firme en la negociación, pragmático en la política y con una visión estratégica de largo plazo.
Durante su gestión, los USW se consolidaron como el mayor sindicato industrial del continente, convencido de que “ningún sindicato vence solo”. Gerard expandió este sindicato fusionando a traba-
jadores de diversos sectores como la manufactura, los servicios, el sector público y el cuidado de la salud, forjando redes internacionales e impulsando la defensa del empleo frente a las importaciones desleales al tiempo que promovía políticas industriales dignas y justas.
Para el Sindicato Nacional de Mineros de México y para nuestro Presidente y Secretario General, el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, Leo Gerard fue más que un amigo, fue un hermano y un aliado fundamental en tiempos
La vida se vuelve más fácil cuando haces algo por los demás; es entonces cuando encuentras sentido a la tuya. Albert Schweitzer (1875-1965) Teólogo, filósofo, médico, escritor, músico y misionero alemán.
y lucha obrera internacional
de resistencia y ataques de gobiernos neoliberales y empresas. Su apoyo firme y su voz en foros internacionales fueron decisivos para visibilizar la causa de “Los Mineros” fortaleciendo la cooperación sindical entre México, Estados Unidos y Canadá.
Cuando, en 2006, nuestro dirigente fue objeto de una persecución política y judicial tras denunciar las condiciones inseguras que derivaron en la tragedia de Pasta de Conchos, Gerard y los USW se convirtieron en su principal respaldo internacional. Desde Canadá, donde el ahora Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) vivió en el exilio por más de una década, le brindaron apoyo político, legal y logístico, denunciando en foros internacionales lo que calificaron como una campaña de hostigamiento. Cuando nuestro líder regresó a México para asu-
mir un escaño en el Senado de la República, Gerard envió una carta personal felicitándolo y reconociendo su “resistencia ejemplar y compromiso inquebrantable con la justicia laboral”.
Gerard además respaldó la libertad sindical, señalando que la integración comercial de Norteamérica debe basarse en salarios
dignos y negociación colectiva, no en la precariedad laboral. Su voz fue clave para que el debate comercial (NAFTA–T-MEC) incorporara cláusulas laborales y mecanismos de cumplimiento.
La relación entre Leo Gerard y el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia simboliza un modelo de solidaridad sindical efectiva, en el que la fraternidad entre trabajadores de distintas naciones se tradujo en acciones concretas de apoyo, defensa y reconocimiento.
El fallecimiento de Leo W. Gerard, marca el cierre de una etapa histórica para el sindicalismo internacional, al despedirlo, el movimiento sindical de América del Norte recuerda no solo a un dirigente visionario, sino a un aliado fundamental en la defensa de la dignidad obrera y la libertad sindical en México y el mundo. ¢
Minerales estratégicos y el futuro de México
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025
Es un error estratégico subestimar la vital importancia del sector minero para el desarrollo económico, tecnológico y laboral del país. La minería es una de las industrias que más aportan al PIB nacional, representando 2.77 por ciento en 2024. Sin embargo, a pesar de su enorme potencial, el sector enfrenta desafíos significativos que limitan su crecimiento y proyección, lo cual se refleja en la disminución de su participación en el valor agregado nacional, que pasó de 19.9 por ciento en 2008 a apenas 7 por ciento en 2023. Para que México pueda sacar el máximo provecho de esta industria, es imprescindible fortalecerla bajo tres principios fundamentales: respeto a las leyes nacionales y convenios internacionales, respeto a los derechos laborales y de las comunidades y respeto al medio ambiente.
Uno de los retos más urgentes es la falta de leyes secundarias específicas que regulen la exploración minera y los planes de remediación ambiental, necesarios para asegurar un desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas. En consecuencia, la inversión en exploración minera está en su nivel más bajo de la reciente década, con estimaciones de apenas 583 millones de dólares para 2025, comparada con mil 165 millones en 2012, lo que restringe la capacidad para
descubrir nuevos yacimientos y renovar las reservas minerales agotadas o con menor contenido metálico; escenario que también eleva costos y riesgos ambientales.
En este contexto, la minería debe diversificarse para dejar de depender de importaciones de minerales estratégicos y garantizar condiciones justas y dignas para las y los trabajadores mineros, equiparándose a los estándares internacionales. Los proyectos claves, como LitioMX, necesitan activarse para que la industria minera despegue, dada la vital importancia del litio en la transición energética global. Hoy más que nunca, es crucial crear y consolidar las instituciones necesarias para garantizar el desarrollo pleno de este sector básico de la economía nacional.
Un ámbito particularmente estratégico es el de las tierras raras, minerales con propiedades únicas esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, como imanes permanentes para vehículos eléctricos, generadores eólicos, dispositivos electrónicos y tecnologías de energía renovable, que sirven también para los sectores de comunicaciones y de la aeronáutica comercial y espacial. México posee importantes yacimientos en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, lo que, junto con su cercanía geográfica con Estados Unidos y tratados
El cambio es la ley de la vida. Y aquellos que solo miran al pasado o al presente, se perderán el futuro. John F. Kennedy (1917-1963) Político demócrata estadounidense.
comerciales vigentes con otros países,le otorga un potencial magnífico para integrarse en las cadenas globales de valor.
No obstante, todavía se requiere una mayor inversión en exploración, investigación y desarrollo tecnológico para la extracción y procesamiento sostenible, además de aprovechar la recuperación de tierras raras a partir de la chatarra electrónica para reducir impactos ambientales y agregar valor económico. Los avances tecnológicos y las demandas globales de estos minerales no pueden, bajo ninguna circunstancia, representar daños ambientales para nuestra nación.
En ese sentido, el Estado tiene un papel insustituible como eje rector de la política económica minera, controlando el desarrollo y el crecimiento del sector, especialmente frente a las exigencias de nuevas tecnologías y minerales emergentes. No podemos dejar todo en las manos de la inversión privada porque es indispensable proteger el patrimonio nacional. Desde el Sindicato Nacional de Mineros he abogado en diversas reuniones internacionales por la unidad y defensa de los derechos de las y los trabajadores, aceptando la inversión privada, nacional o extranjera, sólo si se respetan estrictamente los derechos laborales, la legislación nacional, los convenios internacionales, las comunidades y el medio ambiente. Como dije en un principio, éstos son los tres ejes claves que deben orientar el fortalecimiento minero.
Además, la minería podría beneficiarse de la incorporación de tecnologías que permitan optimizar la toma de decisiones para equilibrar productividad y sostenibilidad. Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como la inseguridad laboral y el agotamiento de reservas, que afectan negativamente las
posibilidades del sector. A saber: no hay minería sin las capacidades, experiencia y dedicación de las trabajadoras y trabajadores mineros; ni tampoco crecimiento industrial sin los metales. De ahí que, es urgente ampliar los derechos laborales y garantizar su pleno y efectivo cumplimiento. Paralelamente, las recientes políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que generaron caídas significativas en exportaciones mexicanas de acero y aluminio, demuestran la necesidad de estrategias nacionales sólidas para proteger el sector ante factores externos.
En suma, para que la minería en México recupere y amplíe su papel estratégico, es indispensable un compromiso firme del Estado, una actualización normativa que incluya leyes claras para exploración y remediación ambiental, el respeto a los derechos laborales y de las comunidades, inversión tecnológica y la promoción de una diversificación responsable que permita alcanzar la autosuficiencia en minerales estratégicos como los metales para la transición energética y las tierras raras. Sólo así, con una visión integrada y respetuosa de los principios fundamentales, la minería podrá contribuir de manera decidida al desarrollo económico, tecnológico y social del país.
Como presidente y secretario general del Sindicato Nacional de Mineros, mi compromiso está en proteger y luchar por los derechos obreros, pero también en la activa contribución al bienestar compartido y sostenible para nuestra nación.
Los Mineros honramos el legado de Don Napoleón Gómez Sada en su
XXIV Aniversario Luctuoso
Don Napoleón Gómez Sada
fue Secretario General del Sindicato de Mineros de 1960 hasta el año 2001, condujo el camino y el destino de nuestra organización sindical con visión institucional, compromiso social y una profunda convicción en la dignidad del trabajo.
Bajo su liderazgo, la organización minera alcanzó un nivel de fortaleza nacional sin precedentes, garantizando estabilidad laboral, seguridad industrial y negociación colectiva sólida para miles de familias trabajadoras del país.
Su gestión coincidió con momentos clave de la historia laboral de México como; la modernización industrial, las transformaciones productivas y los primeros impactos de la globalización, frente a los cuales, siempre mantuvo al sindicato como un referente de unidad, disciplina y representatividad, defendiendo los derechos laborales frente a los cambios económicos y políticos de su tiempo.
En un emotivo acto realizado en el Parque Fundidora en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el Sindicato Nacional de Traba-
jadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana conmemoró el XXIV Aniversario Luctuoso de Don Napoleón Gómez Sada, líder histórico y pilar fundamental del sindicalismo mexicano.
Durante la ceremonia, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, dirigió un mensaje a compañeras y compañeros mineros de toda la República Mexicana, en el que calificó a su padre como “un hombre inteligente, íntegro, de gran visión y sensibilidad”, recordado cada año por los trabajadores como compañero, amigo, y hermano de lucha de miles de mineros del país.
El también Diputado Federal destacó que Don Napoleón fue reconocido y respetado tanto por el poder político como por la clase trabajadora, y subrayó su papel histórico:
“Fue un líder fuera de serie, sensible, honesto y visionario. Gracias a su legado y enseñanzas, somos los trabajadores quienes hemos contribui -
do al crecimiento y desarrollo de este país”, expresó.
Asimismo, afirmó que la mejor forma de rendir homenaje a Don Napoleón es continuar su lucha por el bienestar de los trabajadores y sus familias, manteniendo firme el compromiso con la justicia social, la unidad sindical y la defensa de los derechos laborales.
“Hoy tenemos uno de los mejores sindicatos de México y del mundo entero, con una historia de lucha reconocida y respetada. Sigamos el camino de hombres como Don Napoleón Gómez Sada, que nunca se rindieron ni se doblaron en la defensa de la dignidad de los trabajadores”, añadió nuestro líder.
El evento contó con la presencia del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Mineros, dirigentes de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), empresarios, representantes de diversas instituciones, medios de comunicación y la familia Gómez Sada, a quienes nuestro Presidente y Secretario General envió un saludo fraterno.
Como parte del programa, se realizó un minuto de silencio en memoria de Don Napoleón Gómez Sada y de los compañeros caídos en la lucha sindical. Posteriormente, representantes de las regiones
Norte, Centro y Sur del sindicato, entre ellos los compañeros Alejandro Cortés Pérez, Luz Elena Pérez Téllez y Miguel Ángel Castro Díaz, ofrecieron mensajes sobre la vida y ejemplo de Don Napoleón.
Las actividades conmemorativas concluyeron con una misa en
el Panteón del Carmen y la entrega de ofrendas florales en el Mausoleo de la Familia Gómez Urrutia, reafirmando el compromiso del Sindicato Nacional de Mineros de mantener viva la memoria y el legado de quien dedicó su vida entera al servicio de las y los trabajadores. ¢
Solidaridad:
Un valor que no solo vive en las minas, sino también en nuestras comunidades
Las intensas lluvias registradas en México durante octubre provocaron una de las emergencias hidrometeorológicas más graves de los últimos años, dejando al menos 81 personas fallecidas, 18 desaparecidas y más de 103 mil viviendas dañadas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, según los reportes oficiales más recientes al cierre de esta edición del Gobierno Federal y de las autoridades estatales de Protección Civil.
En total, 139 municipios tuvieron distintos grados de afectación, principalmente por inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos, así como por severos daños a carreteras, escuelas, hospitales y redes eléctricas. Más de 320 mil usuarios sufrieron cortes de energía eléctrica en distintos momentos del mes.
Las autoridades estiman que el número de familias damnificadas supera las 100 mil, con 103,245 viviendas censadas hasta el 28 de octubre. La Secretaría de Bienestar, en coordinación con SEDENA, Marina y Protección Civil, activó el Plan DN-III-E y el Plan Marina, desplegaron brigadas de rescate y censos en comunidades incomunicadas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones de octubre fueron provocadas por una combinación de sistemas tropicales tardíos —entre ellos los remanentes de los ciclones Priscilla y Raymond— y varios frentes fríos que ingresaron desde el norte del país. Estos fenómenos generaron un patrón de lluvias continuas e intensas durante más de tres semanas, especialmente en el Golfo de México y la Sierra Madre Oriental.
Los expertos del SMN calificaron las lluvias de octubre como “excepcionales” por su intensidad y duración, comparables con las registradas durante los fenómenos de 1999 y 2010 en la región del Golfo.
Frente a este panorama, en los días más difíciles, cuando el agua arrasó con hogares, caminos y esperanzas en Veracruz, la solidaridad minera volvió a hacerse presente.
Las secciones 290 y 291 de Pánuco, Veracruz, se organizaron con determinación y compromiso para reunir víveres y ayuda humanitaria
La humanidad es una vasta familia. Todos somos hermanos y hermanas. Mahatma Gandhi (1869-1948). Político y pensador indio.
destinada a las familias afectadas por las intensas lluvias que azotaron al estado.
La colecta realizada con la participación voluntaria de las y los compañeros mineros, representa el rostro más humano del sindicalismo y del compromiso adquirido con la comunidad. Los apoyos fueron entregados personalmente a las familias damnificadas, como una muestra de hermandad obrera y de presencia solidaria del Sindicato Nacional de Mineros.
La ayuda fue entregada a nombre de nuestro Presidente y Secretario General, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, quien ha reiterado que la solidaridad es un principio fundamental que da
sentido al movimiento sindical y constituye uno de los pilares que sostiene la fuerza de nuestra organización, demostrando bajo esa convicción que el espíritu minero no se apaga ante la adversidad, sino que se multiplica en la acción colectiva. En cada jornada de apoyo se reflejó la enseñanza que guía al Sindicato Nacional de Mineros: la unidad de los trabajadores no solo se defiende en los centros de trabajo, sino también en la vida misma, acompañando a quienes más lo necesitan.
La fuerza de la solidaridad minera también se manifestó en el corazón de la sierra hidalguense. Las secciones del Sindicato Nacional de Mineros en el estado de Hidalgo, fieles a los principios de fraternidad y apoyo mutuo que caracterizan a nuestra organización, realizaron la entrega directa de víveres y ayuda humanitaria a las familias afectadas por las lluvias en la región.
El apoyo fue canalizado a través de la Presidenta Municipal de Molango, María Isabel Ramírez Mercado, quien, en nombre de su comunidad, agradeció profundamente al Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, por este gesto solidario y humano hacia los damnificados de su municipio.
De esta manera, las secciones hidalguenses respondieron con prontitud y con gran compromiso al llamado de la conciencia colec-
tiva, demostrando que la unión y la empatía son parte esencial del espíritu minero.
Sin duda, esta ayuda también se hizo en representación del liderazgo firme y sensible de nuestro líder, cuya visión de justicia social trasciende los espacios de trabajo y se extiende a toda la sociedad.
Con esta acción, los compañeros de Hidalgo refrendaron el compromiso histórico del Sindicato Nacional de Mineros con las comunidades de México. Confirmaron que la verdadera fortaleza de una organización no se mide solo por su capacidad de negociación o por sus conquistas laborales, sino también por su voluntad de compartir, acompañar y construir esperanza. En tiempos de crisis, ahí se manifiestan la humanidad, la solidaridad y la esperanza compartida.
El gesto solidario hacia las familias de Molango simboliza el corazón humanista del sindicalismo minero, una tradición que se renueva día a día bajo la guía del Lic. Napoleón Gómez Urrutia, para quien la solidaridad es la esencia viva de la justicia social y continúa mostrando que su fortaleza no se limita al ámbito laboral, sino que se expande como una red de solidaridad, justicia y fraternidad que honra los valores más profundos del movimiento obrero mexicano. ¢
Solos podemos hacer tan poco; juntos podemos hacer tanto. Helen Keller (1880-1968). Escritora y conferenciante estadounidense.
Los Mineros Mx
La CIT presente en la agenda mundial del sindicalismo
Del 21 al 24 de octubre de 2025, los compañeros José Luis Alvarado y Marco Antonio Chávez Cárdenas representaron a la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), por indicaciones del Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, Presidente de la CIT, en la 3ª Conferencia Mundial de Empresas Multinacionales y en la 33ª Reunión del Comité Mundial de la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM), realizadas en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.
La ICM, que agrupa a más de 12 millones de trabajadores en 135 países a través de más de 350 sindicatos afiliados, es una de las federaciones sindicales globales más activas en la defensa del trabajo digno, la seguridad laboral y los derechos humanos en las cadenas internacionales de producción.
Durante la 3ª Conferencia Mundial de Empresas Multinacionales, celebrada los días 21 y 22, se analizaron los principales desafíos que enfrentan las y
Con el Presidente de la ICM, Per-Olof Sjöö y el Secretario General de la FIFA Mattias Grafström
los trabajadores ante las corporaciones globales, y se reafirmó la importancia de fortalecer los acuerdos marco internacionales como herramientas efectivas para la defensa de los derechos laborales. Expertos de la OIT, representantes sindicales y directivos empresariales coincidieron en que la solidaridad, la innovación y la acción colectiva son pilares esenciales ante los nuevos retos económicos, ambientales y geopolíticos.
En la 33ª Reunión del Comité Mundial de la ICM (23 y 24 de octubre) se aprobaron informes, resoluciones y políticas clave, entre ellas la nueva política contra la discriminación y el acoso, además
de ratificar los nombramientos de las compañeras Imelda Guadalupe Jiménez Méndez y Michelle Navarro, fortaleciendo la participación femenina en el sindicalismo internacional.
En su informe anual, el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, reconoció el liderazgo del Diputado Napoleón Gómez Urrutia, destacando su firme compromiso con los derechos laborales y su respaldo a los proyectos internacionales de la organización, particularmente en torno a la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde se busca garantizar condiciones laborales seguras y justas para todos los trabajadores.
En este marco, la ICM y la FIFA suscribieron un acuerdo histórico con el objetivo de promover los derechos laborales en las competiciones de la FIFA. Este nuevo convenio, de cinco años de duración, establece un marco formal de cooperación para inspecciones conjuntas, programas de formación y reportes de seguimiento sobre las condiciones de trabajo en los proyectos vinculados a los eventos deportivos internacionales.
El acuerdo logrado gracias a la acción coordinada entre la CIT y la ICM sienta las bases de una estructura permanente de colaboración para futuras competiciones siendo este un paso decisivo hacia la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos laborales en México y el mundo.
La Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), afiliada a la ICM, celebró este logro histórico que permitirá asegurar que en México se respeten plenamente los derechos de quienes participen en la construcción de los estadios y espacios donde se celebrará el Mundial de Fútbol 2026.La participación de los representantes de la CIT en estos encuentros reafirma el papel activo de México en la construcción de un sindicalismo global solidario, capaz de incidir en las grandes decisiones internacionales. Bajo la conducción del Lic. Napoleón Gómez Urrutia, la CIT continúa fortaleciendo su presencia mundial y consolidando un modelo sindical moderno, humano y comprometido con la justicia social. ¢
AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD
“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”
“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”
“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”
Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo
Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon