STPS, Gobernación y Economía, sin voluntad para sentar a negociar a Larrea
Aprueban nueva tabla de Enfermedades de Trabajo y Valuación de Incapacidades Permanentes
Seguiremos en la lucha para consolidar el nuevo proyecto de nación: Napoleón
Día de Muertos, una tradición muy mexicana que perdura en el tiempo
Obtienen mineros 15% de incremento en revisiones salariales y contractuales
Tema XI: Política Laboral Sindicato Minero en la vanguardia sindical
SReducir la jornada laboral es justicia social
Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada noviembre 9 de 2023.
ería un acto de traición y retroceso no aprobar la reducción de la jornada laboral en México. La reforma que propone la reducción de 48 a 40 horas semanales de trabajo, y que actualmente se aborda en un Parlamento Abierto para su próxima discusión en la Cámara de Diputados, ha despertado una controversia social y diferentes discursos que ejemplifican contundentemente la necesidad de reivindicar al sector obrero.
En primer término, es importante notar que muchos detractores de la reducción argumentan que las pérdidas económicas para las empresas serían demasiado grandes. Esta razón sugiere que muchos esquemas empresariales producen ganancias sirviéndose de la explotación, situación inadmisible en nuestro contexto de transformación y justicia social. Además, para algunos empresarios irresponsables, esta reforma, aunada al aumento de vacaciones, señala equivocadamente la supuesta pereza y falta de compromiso de la fuerza laboral. Hay quienes incluso han sugerido retrasar la edad de pensión, so pretexto del aumento global en la esperanza de vida. Lo más notorio aquí es la falta absoluta de humanismo, consideración y respeto para la clase trabajadora . En efecto, la preocupación de algunas cúpulas empresariales sólo gira en torno a maximizar sus ganancias sin importar el método. Así, es increíble que los opositores no mencionen todos los efectos nocivos que la explotación laboral y las extensas jorna-
das normalizadas y permitidas, tienen en las y los trabajadores.
Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es el país con más horas trabajadas al año: mientras que en el resto de los países miembros el promedio es de mil 716 horas, nosotros tenemos un promedio de 2 mil 128 horas anuales. Actualmente, países como España discuten reducir a 38 horas laborales, pero en nuestro país apenas se discute una primera disminución. Sobre esa línea, la Organización Internacional del Trabajo arroja que las y los mexicanos trabajamos más horas en comparación con otros países de la región, con un promedio de 42.7 horas semanales. En Bolivia, por ejemplo, el promedio es de 38.5; en Brasil de 37.9; en Argentina se laboran 34.6; y en Ecuador, la media es de 34.5 horas semanales. ¿Dónde está la pereza que acusan algunos opositores? Lo que verdaderamente enseñan los datos es que aún con los monumentales avances de esta administración, nuestro rezago en materia de derechos de los trabajadores es alarmante porque no ha existido una clara política laboral.
Las jornadas excesivas pueden tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de las
Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo.
Víctor Hugo (1802-1885). Novelista francés.
personas trabajadoras. Soportar largas horas de trabajo sin descanso adecuado trae una mayor probabilidad de sufrir agotamiento físico y mental. El estrés crónico, la fatiga y la falta de tiempo para el descanso pueden dar lugar a problemas de salud graves, como trastornos alimenticios y del sueño, así como enfermedades cardiovasculares. En esa línea, la falta de tiempo para actividades personales y familiares puede tener consecuencias negativas en las relaciones interpersonales, lo que afecta la calidad de vida en general.
Además de los problemas de salud, las jornadas exhaustivas socavan la productividad y la plena realización en el trabajo. Las y los trabajadores que se ven abrumados por largas horas de labores se vuelven menos eficientes, cometen más errores y experimentan una disminución en su compromiso laboral. Esto da lugar a un círculo vicioso en el que los empleados se sienten atrapados en una rutina agotadora, afectando negativamente la calidad de su trabajo y su satisfacción en el empleo. Es fundamental reconocer los efectos perjudiciales de las jornadas laborales excesivas y promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal para el bienestar de los trabajadores y el éxito de las organizaciones.
En este contexto se revela la importancia de seguir consolidando una verdadera representación sindical en el Poder Legislativo, pues esta perspectiva aboga por el bienestar de la clase trabajadora, haciendo contrapeso a la avaricia desmedida de algunos empresarios que tienen demasiados cabilderos en el Congreso de la Unión. De ese modo, como presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, he impulsado pasos trascendentales en favor de
los derechos laborales y la reducción de la jornada no puede ser la excepción.
Mi postura es, y ha sido siempre, defender estos temas con determinación y sin dar un paso atrás. Por estos motivos, seguiré haciendo un llamado a la unidad y colaboración entre sindicatos: a través de nuestro liderazgo conjunto, debemos presionar a las empresas y a las y los legisladores para lograr estos cambios tan necesarios.
Si bien algunas fuerzas empresariales se oponen a esta reforma, recordemos que lo hicieron de la misma manera cuando impulsé la iniciativa de prohibir el outsourcing o la subcontratación. Sin embargo, los resultados de esas reformas han sido profundamente favorables. El imprescindible lugar que ocupa la fuerza obrera en el ciclo productivo debe recobrar la relevancia que merece, erradicando así los discursos que normalizan la explotación y las violaciones a los derechos laborales. Este gobierno se ha encargado de brindar justicia social y erradicar los apoyos desmedidos de administraciones anteriores a algunos sectores empresariales. De ahí que nuestra responsabilidad es luchar porque esa tendencia siga y nuestra cultura laboral termine de transformarse para bien.
Desde el Senado continuaré trabajando e impulsando reformas y cambios en beneficio de las y los trabajadores mexicanos, para que se desenvuelvan en ambientes de trabajo dignos, sanos y justos, que reconocen su indispensable labor. Esta es la vía para la prosperidad compartida que buscamos, donde el trabajo no signifique explotación ni dañe la salud e integridad de las personas. Debemos prestar atención al debate de estos días para articular estrategias sólidas y emprender una verdadera defensa por los derechos laborales. Sin duda, estar a favor de la reducción de la jornada laboral es estar en favor del bienestar, la justicia y la dignidad humana.
Pachuca, Hidalgo
NGU presenta en la cuna minera de México
su libro
Pachuca, Hgo.- “El Triunfo de la Dignidad” es una historia de lucha y labor para reivindicar los derechos de las y los trabajadores mineros. “Es, simboliza la experiencia de mi exilio por más de 12 años en Canadá tras una persecución política que nos llenó de esperanza e ímpetu por transformar el mundo laboral y sindical de México, porque relata mi camino para regresar al país, tras la victoria presidencial de la izquierda en 2018”, sensibiliza Napoleón Gómez Urrutia.
Ante un Teatro Bartolomé de Medina abarrotado por trabajadores mineros, senadores, representantes del gobierno de Hidalgo y presidentas municipales en la en-
tidad, el también Senador de Morena enfatiza que la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República es un “paréntesis histórico que nos permitió recuperar tradiciones, valores, principios y objetivos de lucha que se habían perdido en México”.
Es lunes 13 de noviembre de 2023 y Gómez Urrutia resalta que en el libro se consigna el apoyo y la solidaridad de sus hermanos mineros y de compañeros líderes sindicales nacionales e internacionales, al encontrarse exiliado políticamente en Canadá, con los cuales logró enfrentar los ataques, las amenazas y la represión de los empresarios más ricos del país, así como de los gobiernos de Fox,
Calderón y Peña Nieto, quienes lo acusaron injustificadamente por defender los derechos de la clase trabajadora.
“El Triunfo de la Dignidad”, recuerda, “contiene los aspectos más importantes de mi vida: experiencias, encuentros, vivencias, anécdotas y reflexiones porque resistir los ataques perversos y cobardes de estos hombres no fue nada fácil ni sencillo, pues también intentaron destruir a nuestro Sindicato con todo tipo de argucias, pero jamás lo lograron.
“La clase trabajadora construyó este país, y hoy no habría ni
La lectura proporciona a la mente sólo materiales de conocimiento; es pensar lo que hace que lo que leemos sea nuestro. John Locke (1632-1704). Filósofo inglés.
El Senador Gómez Urrutia obsequia a la alcaldesa de Tepeapulco, Hidalgo, Marisol Ortega López, su libro “El Triunfo de la Dignidad”.
ferrocarriles, ni puentes, ni edificios, ni aviones, ni automóviles sin la mano de obra de los mineros, de los metalúrgicos, siderúrgicos, ni de todos los sectores que aportamos con nuestro oficio y sacrificio a la productividad de México y estos pretenden olvidárseles. ¡No lo permitamos, ni lo permitiremos nunca!”, sentenció.
“El triunfo de López Obrador no sólo fue contundente para ini-
ciar los cambios en México, sino indispensable para corregir el rumbo del país y orientar el desarrollo sobre nuevas bases”, dijo.
Con apreciado presídium integrado por Navor Rojas, Senador de la República; María Merced González, Senadora; Susana Ángeles Quezada, Presidenta Municipal de Tizayuca; Marisol Ortega, Presidenta Municipal de Tepeapulco; Guillermo Olivares
Reyna, Secretario de Gobierno de la entidad; Marivel Solís Barrera, Secretaria General de Morena en Hidalgo, así como de un gran aforo compuesto por familias y mineros hidalguenses.
También como Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT ), el Senador Gómez Urrutia hizo una sustantiva labor desempeñada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social que encabeza en la Cámara alta.
Dijo que la principal reforma en materia laboral alcanzada en la presente administración es la que prohíbe el outsourcing o subcontratación de trabajadores por empresas de servicios “fantasmas”, lo que ha permitido recuperar y dar base a más de 5 millones de trabajadores que eran explotados sin derechos laborales.
Destacó también que otra gran reforma laboral fue en la materia de los días correspondientes a las “vacaciones dignas”” a los que tienen derecho los trabajadores y la cual no se había modificado desde 1970, así como recientemente el ajuste a la tabla de Enfermedades de Trabajo y Valuación de Incapacidades Permanentes, entre otras, con más de 100 reuniones de trabajo de los integrantes de la comisión senatorial que preside, apuntó.
EL LIBRO, LA INCREÍBLE LUCHA DE LOS MINEROS
Como inicial orador, el Senador Navor Rojas Mancera señaló que,
Sindicato Minero “Los Mineros”
la obra literaria “El Triunfo de la Dignidad” es un relato de la increíble lucha de miles de mineros, liderados por su autor, objeto de una injusta persecución política que lo llevó a vivir en el exilio por más de 12 años, lejos de su familia, personas cercanas y de sus compañeros sindicalizados.
Por su parte, la Presidenta Municipal Susana Ángeles reconoció al Senador Gómez Urrutia como un gran ejemplo, quien, a pesar de ser víctima del exceso del poder y de la avaricia de la oligarquía neoliberal, jamás se rindió.
Señaló que en el país nos encontramos en un momento muy importante: “hoy tenemos gobiernos democráticos, donde podemos perseguir y hacer realidad, lo que antes veíamos como utopías”.
En este sentido, destacó los grandes logros del Senador a favor de las y los trabajadores mexicanos, principalmente con la aprobación de re-
formas fundamentales como la de outsourcing, vacaciones dignas y licencias de paternidad.
La Presidenta Municipal, Marisol Ortega, resaltó el apoyo que recibió el Senador Gómez Urrutia por parte de su familia y sus compañeros mineros, quienes fueron pilares fundamentales para que él pudiera regresar triunfante al país
Las palabras son la configuración acústica de las ideas. Friedrich von Hardenberg (1772-1801). Filósofo alemán.
como legislador, abanderando causas progresistas desde el Senado de la República y como Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Asimismo, Guillermo Olivares, Secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, reconoció el triunfo de la Cuarta Transformación como un hito histórico en la historia de México, y encontró gran relación con el relato del Senador Napoleón Gómez sobre todos estos años de lucha por lograr que se haga justicia y que la verdad salga a la luz.
Finalmente, la Senadora María Merced González González, enfatizó la importancia de la unidad y la solidaridad para lograr grandes avances laborales y sindicales. “El Triunfo de la Dignidad” es “un recordatorio de que, los derechos laborales son derechos humanos y nos llama a seguir luchando incansablemente por la justicia”. ¢
Alcaldesa de Tepeapulco, Hidalgo, Marisol Ortega López; Guillermo Olivares Reina, Secretario de Gobierno del estado de Hidalgo.
Colonia Legaspi, Ciudad Sahagún, Hidalgo
Nombran calle Senador
Napoleón Gómez Urrutia
Tepeapulco, Ciudad Sahagún, Hgo.- El senador Napoleón Gómez Urrutia agradeció la iniciativa de la Presidenta Municipal y de los miembros del cabildo “que aprobaron la decisión de que una calle de esta localidad fuera inaugurada con su nombre.
“Es un honor, una distinción inmerecida, se los agradezco profundamente porque creo que es un reconocimiento también a la labor y el esfuerzo que han hecho los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos para construir esta gran ciudad, para construir la industria nacional y para contribuir el desarrollo político y económico de México”, exaltó el líder nacional de Los Mineros.
Recordó que los trabajadores mineros fueron parte importante de la fundación de esta ciudad y
continúan prestando los servicios a las empresas asentadas aquí.
Durante la develación de la placa con el nombre de Gómez Urrutia, en esta quedó inscrito: Por ser un ejemplo permanente y una inspiración para la lucha sindical por el respeto, la justicia y la dignidad de los trabajadores.
La alcaldesa Marisol Ortega López, dijo: “Es un honor que esta calle transitada por los trabajadores lleve su nombre, porque los compañeros mineros han sido el motor de este municipio y grandes aliados estratégicos del proyecto de transformación de esta alcaldía”.
En tanto, Zamná Zamora Villedas, Secretario General Municipal mencionó que, sin los mineros, en Tepeapulco no existiría la transformación, mientras que el delegado del Sindicato Minero en Hidalgo, Israel Pérez Aco, agradeció a la alcaldesa por el apoyo y acompañamiento que han tenido durante este tiempo.
Durante la develación de la placa acudieron miembros de la asamblea municipal, así como líderes sindicales de Los Mineros Secciones 200 y 300 y población en general. ¢
Los Mineros en la calle Senador Napoleón Gómez Urrutia, en Tepeapulco, Hidalgo.
Integrantes del Cabildo de Tepeapulco, Hidalgo, con el Senador Gómez Urrutia y la alcaldesa Ortega López.
Huelgas de Cananea, Taxco y Sombrerete
STPS, Gobernación y Economía, sin voluntad para sentar a negociar a Larrea
¿ Pide NGU al Senado solución integral que ponga fin a las tres huelgas
Avalado por sus compañeros de Morena, el líder nacional de Los mineros, Napoleón Gómez Urrutia presentó una propuesta para que desde el Senado se exhorte a las secretarías del Trabajo, de Gobernación y de Economía a empeñarse en la solución de las huelgas en Cananea, Taxco y Sombrerete, que cumplieron ya 16 años y han sumido en la pobreza y la desesperación a más de 900 familias mineras.
En conferencia de prensa el pasado 9 de noviembre, en la que estuvo acompañado por el senador José Narro y los dirigentes de las tres Secciones en huelga del Sindicato Minero que él encabeza, comentó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido siempre la mejor intención de resolver esos conflictos, pero las dependencias responsables “no han tenido la disposición necesaria para obligar al empresario Germán Larrea, dueño de Grupo México, a sentarse a la mesa de negociación y resolver los conflictos”.
Gómez Urrutia comentó que es imperativa una solución integral que ponga fin a las tres huelgas que los trabajadores estallaron el 30 julio de 2007, ante las pésimas condiciones de seguridad en las minas y las presiones de Larrea, quien intentó obligarlos a salir del Sindicato Minero, protegido en esa época por los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Cicerón (106 a.C.-43 a.C.). Político romano.
Explicó que el dueño de Grupo México sigue sintiéndose impune y pese a las ganancias millonarias que ha obtenido, gracias a las más de 330 concesiones mineras, en ferrocarriles, y en otros rubros que le ha dado el Estado mexicano, se niega a pagar salarios caídos y demás prestaciones que adeuda a los trabajadores de las minas de Cananea, Taxco y Sombrerete.
Hizo notar que ni las secretarías del Trabajo, de Gobernación y Economía han logrado que el segundo hombre más rico del país, con una fortuna de más de 22 mil millones de dólares, cumpla con su responsabilidad. Por ello, es que presentó ante el Senado ese punto de acuerdo en que se exhorta a los titulares de esas dependencias a intervenir de manera decidida y garantizar que se respeten los derechos laborales de los mineros en huelga.
Sobre el tema, Nabor Duarte Herrera, Secretario General de la Sección 65, donde se afilian los mineros de Cananea, comentó que confían en que antes de que concluya el gobierno del presidente López Obrador lle -
Tres siglos de luchas mineras en Mexico. Foto : INAH
gue para ellos “la justicia tan anhelada”, luego de una lucha desigual, “en contra de un empresario arrogante que desprecia a los trabajadores y ha cometido todo tipo de ilícitos para romper las huelgas”.
Igualmente, José Núñez y Roberto Fernández Mújica, Secretarios Generales de las Secciones 201 y 17, que agrupan a los mineros de Sombrerete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, demandaron que no se permita que el dueño de Grupo México siga en la impunidad.
El punto de acuerdo que se presentó en el Senado, recalcó Gómez Urrutia, es para pedir a los responsables de las secretarías de Economía, del Trabajo y de Gobernación dejen de “patear el bote”, como lo han venido haciendo en los pasados años, y se aboquen directamente a la solución del conflicto.
Hizo notar que cuentan con todos los medios para hacerlo, entre ellos cancelar las concesiones en las tres minas en huelga, realizar auditorías fiscales, laborales y ambientales a Grupo México, “pero no lo han hecho por falta de voluntad y decisión política, dado que al parecer no quieren tocar al empresario”. ¢
Información de Andrea Becerril del periódico La Jornada
S N T M M S S R M
COMITÉ EJECUTIVO LOCAL
SECCIÓN 304
NÚM. REG. 854 Ejido Cedros, Mazapil Zac. a 30 de Octubre de 2023.
A TODAS LAS H. SECCIONES HERMANAS QUE INTEGRAN NUESTRO GLORIOSO SINDICATO NACIONAL DE MINEROS QUE PRESIDE NUESTRO PRESIDENTE Y SECRETARIO GENERAL LIC. NAPOLEON GÓMEZ URRUTIA. PRESENTE.
Con el gusto de saludarlas reciban un fraternal y combativo saludo.
De la manera más sincera el Comité de Huelga de la Sección 304, queremos agradecerles por todo el apoyo moral y económico que recibimos durante todo el proceso de huelga que acabamos de enfrentar.
Así mismo reiterar nuestro compromiso con ustedes y la organización a la que orgullosamnete pertenecemos.
Hoy más que nunca creemos que los trabajadores debemos estar unidos en torno a nuestro líder, a nuestro Sindicato Nacional de Mineros y Nuestras Secciones Hermanas. Fortalecer los lazos de solidaridad y defensa de nuestros derechos frente a los abusos de las empresas; pues entendemos que el trabajo digno no es un privilegio sino un derecho de todas y todos los trabajadores.
HASTA LA VICTORIA COMPAÑEROS MUCHAS GRACIAS
A propuesta del Ejecutivo Federal y del Senador Gómez Urrutia
Aprueban nueva tabla de Enfermedades de Trabajo y Valuación de Incapacidades Permanentes
El líder nacional minero, Napoleón Gómez Urrutia, presentó ante el pleno del Senado de la República el dictamen para actualizar las tablas de Enfermedades de Trabajo y para la Valuación de Incapacidades Permanentes, mismo que fue aprobado por 108 votos.
Con esta reforma del pasado 24 de octubre a los artículos 513, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo, se da respuesta a una propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la búsqueda de fortalecer la protección de las personas trabajadoras ante las posibles afectaciones a su salud por las actividades propias de su trabajo, dijo el Senador Gómez Urrutia.
Como Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, precisó que el proyecto visibiliza la importancia que tiene la salud de todos los trabajadores y asegura las condiciones que prioricen su bienestar integral.
“Estas modificaciones presentan un gran avance en materia laboral, pues hoy, por más de 50 años, un gobierno vuelve a poner atención a este importante tema y se armoniza el marco normativo con la Organización Mundial de la Salud, lo que contribuirá a otorgar justicia social”.
Gómez Urrutia precisó que actualmente la Ley Federal del Trabajo contempla 61 enfermedades laborales, así como una lista de 409 incapacidades permanentes, con lo que con la aprobación de este dictamen se da reconocimiento a 194 padecimientos y 524 incapacidades permanentes más.
La reforma incorpora patologías infecciosas y parasitarias, entre las que destaca la enfermedad pandémica por COVID-19; trastornos mentales como la ansiedad asociada al estrés grave, de adaptación y depresivo, padecimientos que se han incrementado a nivel mundial, por lo que su atención y prevención resultan necesarias.
También se contempla la Influenza “AH5N1” con niveles de riesgo según el grado de exposición; fueron agregados más tipos de cáncer al pasar de 4 a 30; incluye la protección a la mujer de enfermedades como endometriosis, infertilidad o abortos repetitivos, y se
incrementan las enfermedades derivadas de intoxicaciones al pasar de 36 a 46 padecimientos.
Además, expuso que las personas, al no tener los recursos necesarios para realizarse la hemodiálisis o diálisis, la tasa de muerte por esta enfermedad aumenta, por ello consideró necesario que se considere dicho padecimiento en el dictamen.
Finalmente se propuso que este catálogo de enfermedades será revisado al menos cada cinco años a partir de su publicación o cuando existan estudios e investigaciones que lo justifiquen. ¢
Tiempo de definiciones
Napoleón Gómez Urrutia
Artículo publicado en La Jornada, noviembre 23 de 2023.
En tan sólo unos meses, México vivirá un proceso electoral fundamental para consolidar la transformación. En este contexto, es importante tomarnos espacios para reflexionar sobre los resultados de este sexenio y los retos pendientes. Primeramente, la labor de la Cuarta Transformación, de la que tantas mexicanas y mexicanos hemos sido parte por medio de nuestro trabajo y compromiso con el cambio, es monumental y titánica. La situación en la que esta administración encontró al país era muy desalentadora, principalmente en el tema laboral y de privilegios para unos cuantos. Sin embargo, el deseo de construir una mejor nación fue más fuerte que cualquier obstáculo y, hoy, nuestro país vive un tiempo de mayor orden, libertad, democracia y prosperidad.
Precisamente porque hemos hecho posible un cambio profundo y radical en nuestro país es pertinente analizar qué rumbo tomará la política laboral, social y económica. Resulta útil ser cuidadosos con los personajes, instituciones u organizaciones que quieren sumarse a la continuación de la transformación. Las condiciones en México no están para improvisaciones o para sumar elementos que no aportan al cambio, sino que de-
meritan los esfuerzos por una verdadera política y cultura laboral.
Uno de los pendientes más importantes para este sexenio es reforzar y consolidar la libertad sindical que trajo la reforma laboral de 2019. Con todo y estos avances, nuestro país sigue albergando sindicatos y dirigentes que simulan proteger a las y los trabajadores, mientras acuerdan para su propio beneficio traicionar los intereses de quienes representan, con tal de favorecer a la cúpula empresarial que se enriquece mediante la injusticia. En esta coyuntura electoral, debemos estar atentos a los discursos políticos que usan la lucha obrera para manipular y defender sus intereses, sin un espíritu de cambio ni de justicia legítimos.
En definitiva, el mundo del trabajo se disputa entre dos perspectivas: aquellas que aunque dicen ser progresistas, buscan sostener las mismas estructuras de opresión e incumplimiento de los derechos laborales, los cuales son derechos humanos; y las organizaciones verdaderamente modernas, innovadoras y de avanzada: los sindicatos auténticos y democráticos, como lo es el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares que me honro en presidir, damos batalla todos los
No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres. Carlos Fuentes (1929-2012). Periodista mexicano.
días para cambiar y modernizar a fondo el sindicalismo mexicano.
Con la finalidad de continuar con la transformación y mantenerse fieles a sus ideales de justicia y prosperidad compartida, las y los comprometidos de esta continuidad deben evaluar responsable y conscientemente las alianzas a las que suscriben. En principio, consolidar la Cuarta Transformación no es posible si no es en unión con la lucha obrera porque iría en contra de su finalidad. Por tanto, la asociación con sindicatos y organizaciones falsas y corruptas sería dar un paso atrás en este avance. Es impensable que las supuestas organizaciones sindicales que irán de la mano con la continuidad estén encabezadas por personajes viles, corruptos y falsos defensores de derechos laborales.
Ahora que estamos en proceso electoral, muchas organizaciones simuladas se quieren integrar, pero es importante reconocer que no se puede aglutinar a cualquier tipo de agrupación, sino a aquellas que vayan a tono con la justicia laboral y el cumplimiento de los derechos, estandartes de esta administración que ha sido tan crítica con la flexibilidad y precariedad laboral permitida por gobiernos anteriores para atraer inversiones extranjeras y mayores ganancias.
Frente a las organizaciones engañosas, es imperioso que unamos esfuerzos para no caer en las prácticas del viejo régimen: como la del acarreo, que no tiene un compromiso real con la transformación y con el proyecto de nación impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estos falsos sindicatos tienen intereses particulares, lejanos a la lucha obre-
ra, oponiéndose incluso a reformas tan importantes como la eliminación de la subcontratación, las vacaciones dignas y, ahora, con el cínico cabildeo que realizan en las cámaras para impedir la reducción de la jornada laboral. Es necesario extirpar el cáncer del sindicalismo simulado que tanto daña a la fuerza laboral y apostar por instituciones auténticas, democráticas y justas.
México debe seguir avanzando de la mano de aquellos sindicatos que representen verdaderamente los valores y objetivos de la transformación, pues el avance político, económico y social obtenido es monumental: más que nunca debemos trabajar para que esta tendencia continúe. Debemos seguir luchando por un camino que realmente beneficie y consolide el bienestar de la clase trabajadora y de sus familias. Son tiempos de definiciones; no dejemos que se ponga en riesgo la continuidad al ponerla en manos de organizaciones corruptas, tengamos en mente que no todo suma: debemos aglutinar y fortalecer a los verdaderos sindicatos, libres y democráticos. En esa línea, el Sindicato Nacional de Mineros y la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) continuaremos trabajando para lograr una política laboral integral y digna para todas y todos rumbo a este 2024. No daremos marcha atrás, pues nuestro compromiso con la clase trabajadora y con el pueblo de México es firme y auténtico. Vamos a lograr que cada trabajadora y trabajador mexicano goce de los derechos que merece, con empleos dignos, justos y bien remunerados, pero especialmente, que aporten un mayor bienestar y seguridad para la gran mayoría de la población.
Inicia el Sindicato Minero cursos de Formación Política
Seguiremos en la lucha para consolidar el nuevo proyecto de nación: Napoleón
Al poner en marcha los Cursos de Formación Política para la base trabajadora minera del país, el Senador Napoleón Gómez Urrutia llamó a crear una organización nacional de participación política activa, “desde la que podamos ayudar a consolidar el gran proyecto de transformación que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por el cual él y nosotros hemos luchado toda la vida”.
Hoy 10 de noviembre, dijo, tenemos una gran oportunidad de cambiar las cosas al sentar el nuevo rumbo del destino de México y continuar consolidando estos grandes avances que se han hecho; este es momento adecuado para prepararnos y capacitarnos.
“Y qué bueno que tenemos aquí la oportunidad de iniciar estos cursos con el Instituto Nacional de Formación Política, que dirige el compañero Rafael Barajas, porque nuestra organización siempre ha estado en la lucha, somos trabajadores que surgimos de la lucha sindical, de la lucha obrera de nuestro país, porque tenemos una gran historia en todas esas participaciones sociales, siempre hemos estado en las posiciones de avanzada, políticas, progresistas y de izquierda de México.
El líder nacional de Los Mineros concientizó que los trabajadores del país conocen cuál es su destino y rumbo, así como su compromiso para consolidar estas posiciones, pues nuestro partido (Morena) y
movimiento minero han ido revolucionado, sin lugar a dudas, en la forma de hacer política.
Con los cursos de capacitación política que hemos tenido ya por 12 años en la formación de nuevos cuadros sindicales, de preparación de los nuevos líderes del futuro, tenemos una mayor consciencia y herramientas adecuadas para defender nuestros derechos sindicales como trabajadores, tanto de nuestras familias como de la sociedad, con el rumbo de corregir todos los vicios y deformaciones que otros gobiernos han generado durante muchos años contra el progreso, el avance y el desarrollo de la clase trabajadora de México, añadió.
“Hemos avanzado mucho y tenemos aún muchos retos por venir, enfrentarlos de la mejor manera posible con unidad, solidaridad, lealtad a nuestra organización, con trabajo político diario y con nuestra preparación y capacitación. Este es el motivo principal de esta reunión y los invito a que todos hagamos lo mejor que esté de nuestras posibilidades para realmente consolidar este gran proyecto.
“No somos ajenos a la parte política del país, de hecho, tenemos
Gran aforo de mineros a los cursos de Formación Política.
constituida una agrupación política nacional desde hace 15 años, se llama Cambio Democrático Nacional (CADENA), el paso previo a la formación de un partido político”.
Me da mucho gusto, expresó, darles la más cordial bienvenida a los compañeros miembros del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia y Justicia, y a todos ustedes de los diferentes estados de la República que se encuentran aquí con nosotros.
El Senador Gómez Urrutia dijo que todos nos sentimos muy orgullosos porque hemos trabajado también intensamente en las relaciones internacionales y de solidaridad con muchas otras organizaciones del mundo, con las que intercambiamos información en cursos de capacitación, a los que siempre un grupo de compañeros del Sindicato participan y asisten.
Hemos formado una alianza estratégica internacional con sindicatos como ninguna otra organización sindical en México y eso nos llena de orgullo, porque fue parte del proceso de la defensa de nuestro Sindicato cuando aquellos gobiernos de derecha reaccionarios, antisindicales, intentaron destruir a nuestra organización, a nuestra dirigencia, a nuestras familias y no lo lograron a pesar de que estaban los hombres más ricos de este país junto con los tres expresidentes anteriores.
“La lealtad, la voluntad, la firmeza, el valor de los trabajadores mineros permitieron defendernos y no
se diga la solidaridad internacional, porque de todos lados del mundo sabían que por lo que estábamos luchando era justo, era correcto, era transparente, era sano, por la integridad y la dignidad de todos los trabajadores de México y del orbe, pues donde quiera que se paraba un trabajador minero nos llamaban héroes del sindicalismo mundial porque dimos un ejemplo de resistencia, de lucha contra del poder económico y político juntos.
Seguiremos luchando como uno de los mejores sindicatos nacionales de México, sino es que el mejor, así estamos al lado y junto con nuestras familias por mejorar la calidad de vida, el bienestar y la prosperidad compartida en nuestro país.
Seguiremos trabajando y construyendo todos los días ese nuevo sindicalismo que queremos formar, esta nueva sociedad y para eso tenemos que prepararnos al mantener esta unidad, lealtad y solidaridad educándonos todos los días.
Los invito, les agradezco que estén aquí a que sigamos con estos cursos, esta preparación a fondo y en serio, vamos a ayudar a que cambie México, vamos a ayudar a lograr los mayores beneficios para toda la sociedad mexicana, para la mayoría de la gente que lo necesita y no para unos cuantos, como se venía haciendo anteriormente.
Hoy las cosas han cambiado y con el trabajo nuestro, la preparación y la capacitación las vamos a cambiar más rápidamente.
¡Qué viva el Sindicato Minero!
¿POR QUÉ ESTÁN CON NAPOLEÓN?: POR SU HISTORIA
En su alocución, el Presidente del Instituto Nacional de Formación Política, Rafael Barajas, quien encabezará los cursos, expresó su orgullo y agradecimiento por el
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.). Filósofo griego.
Presidente del Instituto de Nacional de Formación Política, Rafael Barajas.
recibimiento de un gremio que tiene una larga historia en la nación y porqué, porque no se me olvida que la primera huelga minera que se hizo en toda América Latina fue aquí en México, en Real del Monte; también, no se nos olvida el papel que jugaron los mineros en el estallido de la Revolución Mexicana, concretamente con el movimiento de Cananea que, en un poema de Carlos Pellicer termina diciendo: “Alborea Cananea”.
No se nos olvida el esfuerzo enorme que hicieron los mineros en el siglo 20 en la marcha del hambre; la huelga de Nueva Rosita y las últimas tres más importantes del país en las últimas décadas, “que las hicieron ustedes”, acotó Barajas.
Y Barajas se preguntó: ¿Por qué hablamos de historia?, porque nosotros somos nuestra historia;
¿Ustedes por qué están con Napoleón?, por su historia; ¿Ustedes por qué se organizan como un Sindicato Minero y por qué se sostienen como un sindicato sólido?, por su historia.
Y esta historia de ustedes se entrecruza de muchas maneras con la de nación, con lo que han sido los grandes movimientos de transformación de la patria.
La tercera gran transformación fue la Revolución Mexicana. “Estamos convencidos que el periodo neoliberal fue claramente una contrarrevolución que buscó echar abajo todo lo que se había logrado en la Constitución de 1917, cosas que se habían establecido en la ley nos las tiraron, nos las volvieron letra muerta”.
Y esto nos lleva, nos obliga a hacer una reflexión que es clave: durante décadas la izquierda, los
movimientos sindicales, discutieron y debatieron acerca de cómo tomar el poder y cómo lograr avances, cómo poderse organizar y cómo poder avanzar en la lucha.
Apuntó Barajas que hoy en día todavía seguimos peleando por esos mismos derechos que ya supuestamente se habían consagrado constitucionalmente. Y la pregunta es ¿por qué tenemos que volver a pelear por las mismas cosas? Y la respuesta es muy simple y complicada: porque los procesos de transformación, las revoluciones, y esto que vivimos hoy es una revolución, son procesos de cambio de piel.
La Cuarta transformación, sin lugar a dudas, ha hecho cosas muy importantes. El presidente Andrés Manuel dijo que iba a echarse dos sexenios en uno y yo creo que ya cumplió. Entonces, tenemos el Instituto Nacional de Formación Política, un equipo muy chiquito, pero, la verdad, muy fregón, de compañeros que saben dar formación, que nos van a ayudar a todo este proceso.
En el Instituto Nacional de Formación Política de Morena haremos un curso grande de formación política con ustedes, los mineros. Entonces, pues les agradezco, de entrada, que estén aquí, le agradezco muchísimo al compañero Napoleón, al senador, que nos haya dado cabida. ¢
Los Mineros Mx
Día de Muertos, una tradición muy mexicana que perdura en el tiempo
Como cada año, previo al 1 y 2 de noviembre, en que se festeja el Día de Muertos, compañeros de las Secciones y Fracciones del Sindicato Nacional Minero instalan altares y escriben versos en recuerdo a la memoria de las y los amigos que partieron al descanso eterno. ¢
Como ningún otro sindicato en México
Obtienen mineros 15% de incremento en revisiones salariales y contractuales
¿ Se continúa con exitosas consultas de Revisión Contractual 2023-2024
Incrementos salariales de 15 por ciento global lograron los trabajadores de las Secciones 142 de El Cubo y la 225 de Tlalnepantla, Estado de México, del Sindicato Nacional Minero, en sendas negociaciones con las empresas DeAcero y Vibrantz Erachem México, respectivamente. Asimismo, los compañeros de la Sección 291 de Tamos, Pánuco Veracruz, realizaron con gran éxito la Consulta de Revisión Contractual 2023-2024.
El lunes 30 de octubre pasado, en asamblea extraordinaria en la comunidad Mineral de El Cubo, se informó a los compañeros de la Sección 142 el resultado de las pláticas conciliatorias realizadas en la sede nacional sindical entre la comisión revisora y la empresa.
En la negociación se logró un incremento de 8.5% directo al salario por hombre y por jornada, así como 6.5% en diversas prestaciones como prima vacacional,
ahorro, aguinaldo, vales de despensa, prima dominical, ayuda funeraria, para las conmemoraciones del 11 de julio y el 22 de abril; becas, útiles escolares, integración de un día festivo en semana santa, entre otras.
También, se acordó un aumento de un 11% a las tablas de bonificación por productividad, integrándose al CCT la tabla de vacaciones dignas que, gracias a la iniciativa de ley del Senador Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General de nuestra organización sindical, son una realidad para millones de trabajadores en todo el país. El Cubo es una mina subterránea de donde se extraen oro y plata.
SECCIÓN 225
A las compañeras y compañeros de la Sección 225 enclavada en Santa Cecilia, Tlalnepantla, Estado de México, como resultado de las pláticas entre la comisión revisora sindical y la empresa en CCT, se obtuvo un incremento global del 15% que se desglosa en 8.5% directo al salario por hombre y por jornada y 6.5% en diversas prestaciones.
Entre las prestaciones está el incremento al fondo de ahorro, entrega de becas para estudios, ayuda por defunción, premio de asistencia y gastos administrativos, entre otras prebendas para 256 compañeras trabajadoras y trabajadores y sus familias, además de la integración al derecho de vacaciones dignas. La empresa DeAcero comercializa y distribuye alambres y aceros tanto en México como en todo el mundo.
SECCIÓN 292
Con una participación de 100% a favor, las y los trabajadores de la Sección 291 de Tamos, Veracruz,
Así es -suspiró el coronel-. La vida es la cosa mejor que se ha inventado. Gabriel García Márquez (1927-2014). Escritor colombiano.
acudieron a emitir su voto personal, libre, secreto y directo, en la Consulta de Revisión Contractual, periodo 2023-2024, conforme lo establece el artículo 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo.
La convocatoria emitida por el Sindicato Nacional Minero, avalada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, cumplió los requisitos de ley para que todos los trabajadores tuvieran conocimiento previo de la fecha y hora de la consulta.
De esta forma, las y los trabajadores de las tres Secciones, adscritos al Sindicato Nacional de Mineros, en sendas asambleas informativas agradecieron al Senador Napoleón Gómez Urrutia su participación y guía en todas las negociaciones, con lo que se garantiza alcanzar los mayores incrementos salariales, así como garantizar la libertad y democracia sindical. ¢
¡Transmite!
de Lunes a Viernes a las 19:00 horas
En cabina de Radio Voz Minera nos acompañan los compañeros, de izquierda a derecha, Iris Media Álvarez y Jesús Eduardo Méndez Villalobos (Sección 271 de LC, Mich.); Luis Jehu Orales Espinosa (Sección 22 de Tayoltita, Dgo.); Jacinto Gerardo Hernández Cruz (Sección 327 de Frontera, Coah.) y Michelle Navarro Vargas (Sección 295 de La Paz, BCS.).
Sindicato Minero
“Los Mineros”
Escuela de Cuadros Sindicales
Tema XI: Política Laboral, el Sindicato Minero en la vanguardia sindical
Licenciado Óscar Alzaga, expositor del tema.
El abogado Oscar Alzaga, integrante del equipo jurídico del Sindicato Nacional de Mineros, es el expositor del Tema XI: Política Laboral, que se imparten en la Escuela Formación de Cuadros Sindicales, y expone:
En el siglo XX arreció la tormenta neoliberal, en 1982, en el sexenio de Miguel de la Madrid con programa de acción y violencia de derecha, y se acentúa con la llegada de Carlos Salinas de Gortari en 1988, que hace crisis en 1994 en el mandato de Ernesto Zedillo Ponce de León. Con el descontento de las y los trabajadores, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), con Fidel Velázquez a la cabeza, determina suspender la marcha del
1 de mayo en 1995, por temor al descontento social. En los albores del siglo XXI la fuerza sindical no oficial tomó el zócalo y expresó su inconformidad, misma que fue disminuyendo con la llegada al poder del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La CTM y el Congreso del Trabajo (CT ) dan un toque de inmovilidad a sus trabajadores agremiados para ahondar la división de la clase obrera. Una de las funciones de la CTM y CT fue dividir; otra, enajenar la ideología y política obrera sometiéndola al oficialismo de los gobiernos del PRI y el PAN, a favor del capital y la patronal que radicaliza su acción neoliberal hasta llegar a actuar contra la Constitución.
Así, la Revolución y el Cardenismo (los pilares del viejo PRI) sellan su boda con el PAN (al respaldar éste el fraude electoral presidencial de 1988, y después el PRI apoya a Felipe Calderón Hinojosa en el fraude electoral de 2006 contra López Obrador. De fondo, la patronal, el PRI y el PAN siguen servilmente la política neoliberal internacional de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, de los años 80 y el Consenso de Washington de 1990.
La CTM, otros sindicatos centrales y el PRI se deslizan a la derecha, dejan de ser sindicatos oficialistas o charros, para pasar a ser patronales o blancos. Entronan a la clase patronal y de ella a su sector económico más poderoso, la oligarquía que lleva las riendas en los seis sexenios neoliberales o de extrema derecha enemigos de Lázaro Cárdenas, la Revolución y la Constitución. Ellos ahondan el neoliberalismo, la corrupción, cinismo y daños a la sociedad y en especial a las y los trabajadores.
Reducen –en vez de crecer como la población y la clase trabajadora- la cantidad de sindicalizados a nivel nacional que, de 12 millones en 1995 pasa a 8 millones en 2018. Con Calderón se legalizó la subcontratación u outsourcing
para pasar de 2 a 8 millones de trabajadores los eventuales (20082018). Los contratos colectivos de trabajo (CCT), de ser conquistas obreras de 1934 a 1982, pasa la mayoría a ser contratos colectivos de protección patronal (CCPP) con la firma del TLCAN en 1994. En 2021 la mayoría de los CCT se vuelven CCPP con la venta masiva de líderes sindicales a la oligarquía. Se reducen prestaciones y derechos de los CCT. La voraz banca nacional en 1995, y la banca extranjera en 2000, devoran los fondos de pensión del IMSS e ISSSTE y crean las “umas” y la privatización de las empresas públicas consecuentemente privatiza los contratos colectivos.
LUCHAS Y RESISTENCIA
SINDICAL DEL SIGLO XXI
En 2002 es electo Napoleón Gómez Urrutia para dirigir el Sindicato Minero, quien sustituye a su padre, Don Napoleón Gómez
Sada. El nuevo líder de Los Mineros, de inmediato exige que se cumplan los CCT vigentes de la minería, en particular el de Cananea, para que la empresa pagara 5% de las acciones por la privatización en 1989, de Salinas de Gortari, a favor de Germán Feliciano Larrea, quien se negaba a liquidar a los trabajadores con derecho a
No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. Goethe (1749-1832). Poeta alemán.
ello, por lo que el Sindicato Minero tuvo que emplazar y realizar la huelga que la oligarquía Larrea tomó como vendetta.
Con la explosión del 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos, que previamente la empresa fue advertida del peligro por los inspectores, Gómez Urrutia calificó la catástrofe como un “homicidio industrial”, lo que le valió que, por instrucciones de Larrea, el gobierno de Vicente Fox emitiera 19 órdenes de aprehensión contra el líder minero. El colmo y cinismo de Fox y Larrea fue que, al quinto día de la explosión, se decide suspender el rescate de los mineros sin saber cuántos estaban aún vivos.
De inmediato, Gómez Urrutia denunció la irresponsabilidad y decisión de gobierno y patronal que se lanzaron en una feroz persecución política contra el Sindicato
Minero y su dirigencia nacional, por lo que el ahora Senador tuvo que salir del país a un exilio forzado en Canadá.
La amenaza la mantuvieron los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y Gómez Urrutia no pudo regresar a su patria en más de 12 años pese a haber ganado en 2014 el último de los 19 juicios penales y probar su inocencia. Aún con ello, Gómez Urrutia siguió dirigiendo el Sindicato desde Canadá y participar en plenos, debates, negociaciones, huelgas, convenciones. El gobierno de Fox y los siguientes apostaron a controlar al Sindicato o desaparecerlo, pero nunca lo lograron.
En la ausencia de Gómez Urrutia de 2006 a 2018, Larrea, Televisa y varios medios de comunicación montaron una campaña
de desprestigio y mentiras contra el líder acusándolo de no haber repartido equitativamente el 5% por la venta de la mina de Cananea (55 millones de dólares) a los mineros que tenían derecho a ello, y posteriormente haberse exiliado en Canadá. En 2007, con un sindicato patronal de Monterrey usado por Larrea, demanda la titularidad de 8 CCT del Sindicato Minero. Apoyado por el gobierno, la Secretaría de Trabajo, la Junta Federal, los empleados de confianza y el ejército, de un manotazo Larrea arrebató 8 CCT y cerca de 8 mil mineros al Sindicato, para afiliarlos a la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI) de Monterrey. En el caso de Peñoles, Alberto Baillères demandó 10 titularidades de CCT en 2010, en condiciones ventajosas para un sindicato patronal, integrado por él mismo.
El intento de destruir el Sindicato Minero fracasó finalmente ante la resistencia de las Secciones Sindicales que entorno al liderazgo de Gómez Urrutia cerraron filas y le dieron todo su incondicional apoyo.
En 2007, tres secciones del Sindicato Minero piden inspecciones a la STPS sobre la seguridad en las minas de Cananea, Sombrerete y Taxco, las inspecciones afirman que no hay seguridad en esas minas, por lo que el Sindicato emplaza a huelga por violaciones a las tres empresas propiedad de Grupo México de Larrea. En respuesta y ante las autoridades Larrea desconoce al Comité Ejecutivo Nacional y a las directivas de las 3 Secciones Sindicales, por lo que estallan la huelga el 30 de julio de 2007.
Al estallar las 3 huelgas, la empresa solicita sean declaradas inexistentes, lo que concede la Junta Federal de Concilición y Arbitraje, hasta dos veces en Sombrerete y Taxco y 4 veces en Cananea, pero todas las pierden la Junta y Larrea ante los amparos del Sindicato.
Las 3 huelgas se extienden a más de 16 años sin una solución de fondo. El retorno a México de Gómez Urrutia y promovido como Senador de Morena por el Presidente López Obrador han facilitado algunas negociaciones en favor de los mineros que siguen en pie de lucha en espera de una justicia que Grupo México y Larrea se niegan a facilitarla. ¢
En todas las Secciones y Fracciones del Sindicato Minero se replican los cursos impartidos en la Escuela de Formación de Cuadros Sindicales.
Estimado compañero minero:
• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.
• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.
• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.
• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.
¡ Esperamos muy pronto su visita !
Informes en la administración o a los teléfonos
0159292 33017
0159292 33019 0159292 33113
Nuestra historia
La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.
La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba.
Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente.
El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad.
Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario.
La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México–Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial.
La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.