1 minute read

Sensibilizando desde la comunicación

a la sociedad mediante el entendimiento de la información científica, y para lograrlo, se auxilia desde los periodistas científicos. Esta profesión no es una labor sencilla, en realidad es compleja, hay incluso grados de especialización en la misma, pues requiere que tenga características como apasionarse en la investigación, entender la ciencia desde sus bases, acercarse a los problemas, buscar respuestas desde fuentes verificables y, sobre todo, guiar al público al conocimiento de la misma, sin perder la objetividad.

Es importante que los comunicadores conozcan cómo se desarrolla esta área, por eso es esencial que las universidades la integren cómo asignatura y retomo lo que comentó el Maestro José García “El Instituto (actualmente Universidad) Rosario Castellanos, es de las pocas universidades que su licenciatura de Ciencias de la comunicación (o similares) oferta al estudiante una materia obligatoria de Seminario de Periodismo Científico”.

Advertisement

En tanto a mi participación como docente de la asignatura de Seminario de periodismo

This article is from: