1 minute read

Tu estilo es nuestro estilo ™

Descubre el nuevo tú con:

Advertisement

Actualmente se vive en un tiempo que algunos periodistas, científicos, especialistas, pedagogos, etcétera, denominan como post verdad, haciendo alusión a que, debido a las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), existe una gran cantidad de información en los medios digitales. Esto, parecería bueno para las sociedades recientes, pues se puede disponer de una manera rápida y desde cualquier punto, conocimientos científicos para atender situaciones mundiales. Sin embargo, esto no es así, y con las TICs y acceso a los medios digitales surgieron diversas problemáticas.

Algunas de estas parten desde los medios digitales en donde existe documentación científica que no es digerible ni entendible para el público, debido a que está en inglés, llena de tecnicismos y/o redactada para un sector especializado. Además, en dichos medios también hay información errónea y pseudocientífica. Todo esto provoca la infodemia y la desinformación.

Ante este panorama, se establece como objetivo sensibilizar la ciencia para acercarla

Universidad Rosario Castellanos

This article is from: