Boletin del 9 de Febrero del 2025

Page 1


Parroquia Santa María

Boletín Dominical

5TO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 2025

EL CAMINO DE UN MIGRANTE

Por, Rosa Luz Beltran Postigo, Coordinadora del Ministerio Hispano Latino

La experiencia del migrante es siempre muy difícil, no importa cuan complicado haya sido el camino que se atravesó, si uno llegó caminando, en bus o en avión, los sentimientos son siempre los mismos. Se dejan atrás los abrazos de los que se quedan en la patria de nacimiento, la familia y los amigos, el hogar que nos cobijó, la comida, el olor de la tierra, el cielo azul. Llegar a un país que no es el nuestro, aprender otro idioma, otras costumbres, otra forma de vivir, es siempre un duelo. Superar miradas de desprecio o de extrañeza, responder muchas veces a esas preguntas: ¿por qué decidieron venirse a América?, nunca es fácil.

Nuestra experiencia como migrantes no fue diferente a las de otros; mi esposo y yo farmacéuticos de profesión y con muchos años de trabajo en Perú, vimos la posibilidad de migrar cuando las condiciones económicas en nuestra patria se pusieron muy difíciles para nuestra profesión. Por eso cuando se presentó la oportunidad de revalidar el título como farmacéutico gracias a un programa auspiciado por el Massachusetts College of Boston y nuestra universidad en Arequipa Perú, decidimos tomar la decisión de partir. Dadas las condiciones tuvimos que separarnos y mi esposo vino primero para tomar los exámenes y yo me quedé en Perú cuidando de nuestros hijos de 10 y 12 años y transcurrieron poco más de 2 años de dolorosa separación hasta reunirnos todos en North Carolina. Fueron momentos muy duros, razón por la cual siempre que tengo oportunidad de aconsejar a alguien que desea migrar les digo, no se separen de sus hijos, váyanse todos juntos, se ahorrarán muchas lágrimas. Sin embargo Dios con su infinita misericordia, nos permitió reunirnos y abrazarnos nuevamente como la familia que siempre fuimos.

Para mi esposo y para mi no fue una tarea sencilla adaptarnos a este país, con un poco más de 40 años de edad y acostumbrados a otro ambiente de trabajo, tuvimos que hacer de todo para sacar adelante a nuestra familia, trabajar en los restaurantes de comida rápida, en el supermercado y en el caso de mi esposo estudiar todas las madrugadas para cumplir con todos los exámenes y tratar de alcanzar el sueño de brindarles a nuestros hijos un futuro mejor.

Nuevamente allí estuvo la mano de la Virgen Maria que permitió que completara los exámenes y conseguir la licencia de farmacéutico y al poco tiempo poder mudarnos a Ann Arbor para iniciar una nueva vida, a pesar de vivir aún el duelo de haber migrado y con todas las dificultades superadas, llegamos nuevamente a otra ciudad donde comenzamos nuevo trabajo y otras obligaciones y oportunidades con el corazón lleno de ilusiones. Y Dios sosteniendonos en todo momento como sostiene a todos sus hijos, especialmente a los inmigrantes. Nuestra fe era lo único cierto que siempre tuvimos, lo único que nos hizo superar y perdonar humillaciones y miradas impertinentes, frases crueles y ese sentimiento que muchas veces nos hizo preguntarnos: ¿Qué hago aquí?

Sin embargo, Dios tenía un plan para nosotros, permanecimos fieles pese a las dificultades y buscamos, como en todos los lugares que estuvimos antes, una parroquia que nos albergara y nos diera el regalo inmenso de poder rezar en nuestro propio idioma y por el momento que estabamos alli, nutriendonos del cuerpo y sangre de Jesus, sentirnos como en casa, hablando con soltura y sin esfuerzo y sentir el abrazo y el calor de esta nueva comunidad.

Y así llegamos a Santa María y Dios nos regaló una gran y hermosa comunidad y con los años fuimos cumpliendo sueños y alcanzando metas como familia. Nuestro corazón de migrantes sonríe y es agradecido por todos los regalos recibidos, agradecidos con Dios y agradecidos con esta gran nación. ¡Gracias Señor!

“Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa” Mt 25: 35

CELEBRACION DEL CENTENARIO

La conmemoración del centenario de la primera misa en la parroquia Santa María de los Estudiantes será el Sábado 22 de febrero del 2025 a las 5:00 p. m. Únase a nosotros para honrar un siglo de fe y comunidad en esta celebración especial. El obispo Earl Boyea presidirá la misa. Luego habrá una recepción en Donnelly Hall. Esperamos celebrar este hito histórico con usted. Si puede asistir, ingrese al enlace QR y le brindaremos más detalles.

Paz y bendiciones, El Comité de Planificación del Centenario

ESL—CLASES DE INGLES

Las clases de ingles se están llevando a cabo todos los domingos de 12:45 a 1:45 pm en Loyola room. Por favor no deje de asistir!!

CONTACTANOS!

Rosa Luz Postigo

Coordinadora del Ministerio Hispano/Latino

734.663.0557 x248 rpostigo@smspnewman.org

EQUIPO DE INMIGRACION EN LA

PARROQUIA SANTA MARIA

CÓMÓPÓDEMÓSAYUDARLE?

Si es un inmigrante, cuente con que Santa María será un sistema de apoyo para usted. Además de nuestras oraciones constantes, podemos llevarle a sus citas con Inmigración o con el abogado y acompañarle en la corte. También podemos ayudarle a encontrar abogados confiables y conectarle con otros recursos de apoyo al inmigrante.

Actualmente estamos trabajando en preparar una clinica de inmigración para resolver todas sus dudas y preguntas con la guía de las principales organizaciones pro inmigrantes y con asesoria legal profesional. Buscar a Rosa Luz Postigo o escribir a rpostigo@smspnewman.org

BE BOLD

La siguiente reunión de Be Bold para adolescentes será el Domingo 16 de Febrero de 3:00 pm a 4:30 pm en la rectoría.

El próximo taller de sábado y domingo de Be Bold será el 29 y 30 de Marzo. Es una experiencia inolvidable. Si sus adolescentes entre 13 y 17 años aún no la vivieron, esta es la oportunidad. Separen la fecha.

Maribel Rosas Palma

Coordinadora Preparación Sacramental Hispano/Latino 734.663.0557 x 222 mrosas@smspnewman.org

Padre Patricio Casey S.J. Asociado pastoral del Ministerio Hispano/Latino

734.663.0557 x 234 pcasey@smspnewman.org

734.663.0557

Padre Kyle Shinseki S.J. Párroco

734.663.0557 x 221 kshinseki@smspnewman.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.