RUMBO A LA AUTOMATIZACIÓN DE LA ENERGÍA Juan Carlos Chávez Director editorial Energía Hoy
S
eguramente y en varias ocasiones has imaginado cómo una máquina o un completo sistema tecnológico te ayuda a realizar las tareas diarias, desde el cepillado de los dientes, la preparación del desayuno, vestirte, conducir a la oficina o al colegio, etc. Lo hemos visto quizá hasta en las caricaturas, en donde en un futuro que pareciera lejano, la tecnología nos resuelve la vida.
En efecto, en la época reciente la ciencia y tecnología han avanzado a pasos agigantados, y si hablamos de los sectores industrial, energético y hasta el financiero, la innovación no deja de sorprendernos. Tal vez no estemos ya tan alejados de las civilizaciones futuristas que los novelistas de antaño como H.G. Wells, Huxley y Orwell, nos presentaron en sus obras, al menos en el tema de la automatización de los procesos productivos. Hoy, las nuevas tecnologías como el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), el aprendizaje automático (machine learning), la Inteligencia Artificial (AI), las cadenas de bloques informáticas (Blockchain), y hasta robótica, todo bajo el ala de la denominada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, se integran en un solo ecosistema que permite la simplificación de operaciones a distintos niveles. Y son cada vez más las empresas que optan por invertir en nuevas capacidades tecnológicas y digitales para mejorar sus procesos y expandirse a nuevos horizontes. En este sentido, el sector energético es uno que ya experimenta grandes avances en automatización y digitalización, en donde las infraestructuras críticas de petróleo y gas, de generación eléctrica, de energías renovables como la eólica y la solar, ya disponen de sensores inteligentes que monitorean un sinfín de acciones para después generar analítica de datos que mejora la eficiencia operativa o bien, para atender posibles afectaciones en tiempo real y vía remota en algunos casos. Así también las empresas ya dotan de ciertas adecuaciones en sus edificios para tener una mejor gestión energética, haciendo uso de la innovación tecnológica y finalmente tener ahorros monetarios y una menor huella de carbono. Es por ello por lo que, para nuestra portada de agosto, nos sumamos a la divulgación de la automatización energética, de la mano de compañías calificadas para abordar este tema; contenido que se acompaña de nuestros columnistas, entrevistas y artículos especiales con temas tan diversos y vinculantes como el Código de Red, electromovilidad con IFEMA Madrid, calor solar térmico, los 50 años de Risoul, ¡y mucho más!
4