72 minute read

25 CEO´smás sustentables

Gutiérrez

El mundo está cambiando en una forma nunca antes vista, las decisiones de consumo, ahora no se ven bajo una sola óptica; de igual forma, el discurso obsoleto y aunque real, en la esencia de Milton Friedman, al sostener que las empresas no son las que deben de realizar acciones de Responsabilidad Social, pues su único objetivo debe de ser la ganancia. Cuando publica esto en 1970, tenía sentido, pero ahora la realidad es más amplia. Muestra los cambios de paradigma que hoy vive la sociedad, aunque si bien es cierto que las empresas deben de generar ganancias individuales, no podemos perder nunca de vista que deben de generar ganancias para todos sus grupos de interés.

Las organizaciones hoy cuentan con una mentalidad distinta, pues ya no solo buscan las utilidades, sino que hoy las estrategias se encuentran alineadas a los temas de sustentabilidad, y ¿cómo no hacerlo así?

Y es el líder quien debe de abanderar este cambio organizacional; es la responsabilidad del CEO posicionar estos temas que preocupan a la sociedad, sobre el cambio climático, el racismo, la desigualdad, pobreza, falta de agua, entre más temas sustentables. Estas cuestiones eran tradicionalmente tratados por los políticos, activistas o ONGs, pero hoy la sustentabilidad ha llegado a las más altas esferas empresariales.

Hoy las empresas deben de ser los generadores de cambios positivos en la sociedad, de empleos bien remunerados, dignos, capaces de propiciar armonía en la sociedad, de igual manera de innovación, que impacta la sociedad en su conjunto.

El capitalismo sostenible debe de ser el paradigma regente, pues debemos de ser conscientes de las externalidades que su propia producción genera a la sociedad. Por ello el papel del CEO es fundamental ya que este movimiento se da desde la cúpula empresarial. De ahí que nuestro ranking de los mejores CEO sustentables sea muestra de su quehacer.

Hay que recordar que todas las organizaciones siguen a sus líderes, sin duda, un reflejo de su compromiso con un impacto positivo hacia la sociedad. Por ello aquí presentamos a 25 líderes empresariales sustentables.

Metodología

En este número tocamos un tema fundamental para el desarrollo integral del país: Los(a) 25 CEOs más ecológicos de México. Se trata de organizaciones que ya cobran conciencia sobre la importancia de transformar sus procesos de producción, gestión y logística, con miras hacia la descarbonización y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que hoy, son requisito obligado.

Los criterios utilizados para esta muestra listado, constaron de 57 reactivos y en cada uno se asignó un valor distinto, con un total de 100 puntos. Es decir, el máximo que puede obtener una empresa son 100 puntos.

Esto en tres ejes principales

• FACTORES CUANTITATIVOS (30 puntos)

Logros alcanzados gracias a la gestión del CEO y que sean claramente cuantificables, en materia sustentable.

• FACTORES CUALITATIVOS (30 puntos)

Logros alcanzados gracias a la gestión del CEO, de naturaleza menos cuantificable, pero con claro impacto positivo en la operación del negocio en materia sustentable.

• FACTORES PERSONALES (40 puntos)

Elementos personales y profesionales del CEO que lo distingan de manera sobresaliente.

Además, el CEO tendría que contar con los siguientes ejes hacia directrices de clara acción en los temas clave:

I. Calidad de vida en la empresa La calidad de vida en la empresa no solo es un programa para aumentar la productividad del empleado, sino una filosofía de gestión empresarial que lo dignifica, realiza cambios culturales y brinda oportunidades de desarrollo y progreso personal.

Dentro de la construcción del ranking se analizó el balance trabajo-familia, las condiciones laborales, la capacitación y al desarrollo del empleado; su seguridad laboral y la igualdad de oportunidades para crecer en la firma y en su persona.

Contamos con 16 reactivos. Los primeros 4 reactivos se les dio un valor de 1 puntos, los siguientes 9, de 2 puntos y los últimos 1 punto para un total de 25 que contempla un 25% del total.

II. Ética empresarial

Significa determinar el nivel de los valores de honestidad y transparencia empresarial. Cabe remarcar que, de nuestro listado, son muy pocas las que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, hay más en bolsas internacionales, lo que demuestra su trasparencia con la sociedad. Es decir, la rendición de cuentas y esto implica por supuesto el Gobierno Corporativo. De igual forma, el tratar asuntos de ética corporativa e intentar medirlos se hace una tarea complicada, por ello, tomamos aspectos cuantitativos y cualitativos para dar un parámetro aproximado a seguir en nuestra metodología.

III. Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo. No solo es involucrarse con la sociedad, sino ser parte de la misma y comprometerse con su desarrollo. Es hacer la diferencia en las comunidades donde opera la empresa, maximizándose el valor agregado (considerando los intereses de inversionistas, colaboradores, directivos, competidores, proveedores, clientes, gobierno, organizaciones sociales y comunidad, su desarrollo y presencia pública).

La metodología fue la siguiente: la primera parte de 12 reactivos, el primer reactivo tiene un valor de 3 puntos y los once restantes de 2 para un total de 25 puntos.

IV. Medio ambiente. Cuidado y protección del entorno, los recursos y medio ambiente. Se refiere a la optimización de recursos y la sustentabilidad. Se revisaron y describen las acciones que en este terreno realizan las organizaciones de acuerdo al interés de quien las dirige.

1. SLIM HELÚ, CARLOS Presidente de Telmex

Nombre comercial de la empresa: Teléfonos de México (Telmex) Formación Académica: Ingeniero Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Experiencia profesional:

• En 1997 adquirió acciones de Apple Inc.

• En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet.

• En 2008 compró un 6,4 % del periódico estadounidense The New York Times.

• En 2012 su empresa Grupo Carso se hizo accionista mayoritario del equipo de futbol español Real Oviedo y de los equipos mexicanos Club León y Club de Futbol Pachuca.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

En 1990 adquirió Telmex, junto con France Telecom de Francia y SBC Telecomunicaciones de los Estados Unidos, la única compañía que brindaba servicios de telefonía fija en México. Durante 2008, Carlos Slim se situaba como el segundo hombre más rico del mundo, después de Bill Gates. Sin embargo, el mismo artículo de la revista Forbes dice que «la fortuna de Slim está en controversia, ya que ha logrado amasarla en un país donde el ingreso per cápita es de 10,300 dólares por año (USD). En 2015 el 46.2% de la población vivía en pobreza

II. FACTORES CUALITATIVOS

Realiza labores filantrópicas, ya sea de forma personal o a través de sus múltiples empresas como son la Fundación Telmex; el Museo Soumaya, de su esposa Soumaya Domit de Slim (fallecida en 1999); el rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México (centro histórico del Distrito Federal) y recientemente en la Fundación Alas.

Se inauguró la primera etapa de la Plaza Mariana cerca de la Basílica de Guadalupe que incluye un museo.

La Plaza Carso consta de oficinas de las empresas de Carlos Slim, un teatro, tiendas y restaurantes como Sanborns, Telcel, y una de las más importantes Saks Fifth Avenue.

III. FACTORES PERSONALES

En 2015 ocupó el puesto número 15 de las personas más poderosas del mundo según la revista Forbes.

En 2017 se mantuvo en la posición número 1 en el ranking de los 100 empresarios más importantes de México.

En febrero de 2023, Carlos Slim, según Forbes, cuenta con una fortuna de 89, 200 millones de dólares, lo que lo ubica como el séptimo hombre más rico del mundo.

2. BAILLÈRES GUAL, ALEJANDRO Presidente de Grupo BAL

Nombre comercial de la empresa:

Grupo BAL S.A. de C.V.

Formación Académica:

Bachillerato en la Academia Militar Culver

Egresado de la Universidad de Stanford

Experiencia profesional:

• Desde 1989 formó parte del Consejo de Administración de Industrias Peñoles.

• En 1997, Alejandro Bailléres fue el director general adjunto de la aseguradora GNP. Nueve años más tarde, se convierte en el director general de la misma empresa.

• Fue vicepresidente directivo del conglomerado Grupo BAL, designado en el año 2016.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Desde 2009, la Fundación Alberto Baillères se encuentra comprometida con las iniciativas educativas, ya que consideran una necesidad prioritaria la educación, mediante solventar las nece- sidades pedagógicas de las niñas y niños de nuestro país. Cabe mencionar que ayudaron en los sismos de septiembre del 2017 a mitigar los daños que ocasiono este sismo a la infraestructura educativa mexicana, con el fin de mitigar los daños en el rezago educativo. Con ello se destinaron recursos para la reconstrucción de escuelas públicas que fueron dañadas por dicho fenómeno.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Cuenta con la colaboración con la UNESCO México, desde 2020, la cual acompaña dicha fundación para el fortalecimiento del Modelo Social y el registro de prácticas y aprendizajes relevantes, en favor de la educación. La Fundación Alberto Baillères y la UNESCO han realizado un “Modelo Social”, una propuesta para fortalecer comunidades educativas, cabe mencionar que el propósito del Modelo Social es la creación colaborativa de hábitats educativos, en las comunidades en donde participa, que estos sean entendidos como espacios sostenibles de bienestar y de desarrollo humano para todos los miembros de la comunidad. Con ello, se busca contribuir al logro de los ODS, principalmente el 4 y el 17, referentes a las metas en materia de educación y creación de alianzas sociales en favor de objetivos globales.

3. GONZÁLEZ OLIVIERI, FERNANDO ÁNGEL

Presidente de Cemex

Nombre comercial de la empresa: Cemex

Formación

Académica:

• Licenciatura en Administración de Empresas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

• Maestría en Administración Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Experiencia profesional: Ocupó los siguientes cargos entre 1989-2011

• Vicepresidente ejecutivo de Planeación y Finanzas de Cemex.

• Vicepresidente de Planeación y Desarrollo.

• Presidente para Europa, África, Asia y Australia.

• Presidente de expansión a la región europea.

• Presidente para Sudamérica y el Caribe.

• Vicepresidente de Recursos Humanos.

• Vicepresidente de Planeación Estratégica.

• Presidente de Cemex Venezuela.

• Presidente de Cemex Asia.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• Volúmenes consolidados de cemento más altos desde el 2008.

• Récord de menor gasto de operación como porcentaje de ventas de 10.3% en 2016.

• Margen de EBITDA más alto desde el 2007.

• Nivel más bajo de días de capital de trabajo.

• Flujo de efectivo libre después de CAPEX estratégico más alto desde el 2006.

• Reducción de ~4,400 millones de dólares en deuda total desde diciembre de 2013.

• Nivel de apalancamiento financiero neto más bajo desde el 2006.

• Utilidad neta más alta desde el 2007.

II. FACTORES CUALITATIVOS

• CEMEX Ventures es un programa abierto y de capital de riesgo enfocado en el ecosistema integral de construcción.

• Socios líderes trabajando en conjunto empleando capacidades diferenciadas.

• Interacciones internas y externas serán aprovechadas para lograr nuevas fuentes de ideas y de fondeo.

• Garantizar la seguridad: Lograr estándares de salud y seguridad “Zero for Life”.

• Recuperar una estructura de grado de inversión tan pronto sea posible.

• Generar retorno a nuestros accionistas a través de una asignación de capital disciplinada.

• Brindar una experiencia superior al cliente de forma consistente.

Logros

4. FERNÁNDEZ CARBAJAL, JOSÉ ANTONIO

Presidente del Consejo de Administración de Coca-Cola

Nombre comercial de la empresa:

Licenciatura en Ingeniería Industrial y la Maestría en Administración en el Tecnológico de Monterrey.

• 1988 Director general de Oxxo.

• Vicepresidente del Consejo de Supervisión y miembro del Consejo de Administración de Heineken Holding. Es Presidente del Consejo de Coca-Cola Femsa, Fundación FEMSA, y el Tecnológico de Monterrey.

• Es consejero en Industrias Peñoles y Grupo Televisa, además de copresidir el Instituto México del Woodrow Wilson Center.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

La entrada de la compañía al sector energético con Oxxo Gas, que abrió su primera estación en julio de 2016, tras la apertura energética en México. Este negocio ya genera alrededor del 7% de los ingresos de Femsa.

En 2003, Femsa adquirió a Panamerican Beverages, el embotellador más grande de América Latina, con lo que se convirtió en la compañía embotelladora líder de productos Coca-Cola en Latinoamérica y en la segunda más grande del sistema Coca-Cola a nivel mundial.

II. FACTORES CUALITATIVOS

• En Coca-Cola FEMSA definieron la sostenibilidad como la generación continua y simultánea de valor económico, bienestar social, ambiental y la integrarón como una constante dentro la compañía al ser un pilar del Marco Estratégico que guía las decisiones del negocio para obtener un crecimiento rentable en el largo plazo.

5. SERVITJE MONTULL, DANIEL

Director General y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Bimbo

Nombre comercial de la empresa: Grupo Bimbo

Formación Académica:

• Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana.

• Contador público con Mención Honorífica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

• Maestría en Administración de Negocios en la Stanford University Graduate School of Business.

Experiencia profesional:

• Ingresó en 1982 a Grupo Bimbo, donde ocupó roles dentro de la organización en áreas de marketing, ventas y dirección.

• Asumió el cargo como director general en 1997 y, desde 2013, como presidente del consejo.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Conduce una panadería gigante que además vende dulces y cuyas ventas crecieron más de 140 por ciento en cinco años. Cerró el 2012 con ingresos por más de 170 mil millones de pesos y en el 2013 esa cifra podría superar el equivalente a todo el PIB de una nación como Honduras.

En 2010 convirtió a Bimbo en la mayor panificadora del mundo con la compra de Sara Lee en Estados Unidos. En los últimos ocho

Elementos años casi ha triplicado las ventas del grupo, de 4 mil 670 millones de dólares en 2004 a 13 mil 100 millones en 2012. Tiene un MBA de Stanford. A partir de julio de 2013 sustituye a Roberto Servitje Sendra en la presidencia del Consejo de Grupo Bimbo.

II. FACTORES CUALITATIVOS

144,000 beneficiados, sus proyectos están dirigidos a beneficiar a la comunidad en temas específicos de bienestar, actividad física, educación, seguridad o medio ambiente (su centro de distribución en Cuautitlán, Edo de Méx.), junto con sus vecinos y la asociación Reforestamos México, desarrolló un proyecto que contribuyó a la prevención de accidentes, así como al cuidado del planeta mediante la reforestación de un camellón de acuerdo al tipo de suelo y clima. Se logró contribuir al enriquecimiento de áreas verdes y a la vez, reducir la tasa de accidentes detonada por el uso del camellón para cruzar la avenida, en lugar del puente peatonal. Sus colaboradores donaron más de 7 mil piezas de beneficios en especie tales como juguetes, cobijas, kits de aseo personal, lunch, ropa, útiles escolares, ladrillos ecológicos, entre otros, atendiendo al llamado de más de 55 campañas de este tipo. A través de la asociación Somos el Cambio, impulsan proyectos de emprendimiento social en niños y jóvenes, motivándolos a que mejoraren sus comunidades a través.

III. FACTORES PERSONALES

En 2010 anunció la construcción de un parque eólico con el que generará el 100 % de la energía necesaria para el Grupo Bimbo en México.

En 2012 comenzaron a participar en el proyecto ‘transporte limpio’ usando solo coches eléctricos en sus instalaciones.

Está claro que Daniel quiere convertir al Grupo Bimbo en una compañía ECO 100 %, y al paso que va es muy probable que lo logre. De momento, ha conseguido estar en la lista de las compañías más éticas del mundo durante dos años consecutivos, y parece que será por muchos más.

No es para menos, pues Grupo Bimbo, bajo la gestión de Daniel Servitje, ha conseguido marcar precedentes que, si todas las empresas del mundo siguieran, podrían hacer de la Tierra un lugar mejor en el que vivir.

6. HAJJ ABOUMRAD, DANIEL Director General de América Móvil

Nombre comercial de la empresa: América Móvil

Formación Académica:

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac

Experiencia profesional:

• De 1987 a 1998 colaboró en empresas del Grupo Carso como Director General en BIMEX, Dulces y Chocolates LUXUS, Artes Gráficas Unidas, Galas de México, Euzkadi General Tire. CEO de Telcel desde febrero de 1997 a la fecha, y CEO de América Móvil desde octubre de 2000.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

La tasa de retorno del ca¬pital invertido (Roic) empezó en 2000 con un 2.6%, y escaló año con año hasta llegar a 23.1% en 2007. Desde la crisis finan¬ciera de 2008, descendió cada ejercicio hasta registrar 7.6% en los últimos 12 meses, ce-rrados en septiembre pasado. En 2002, América Móvil se convirtió en la compañía más rentable, entre las 10 más grandes del mundo, de las teleco¬municaciones. Excepto por 2010 (cuando fue apenas superada por China Mobil), mantuvo dicho cetro durante 12 años, pero debió resig¬narlo en 2015 y 2016. De 10 gigantes globales, en cinco la rentabilidad bajó en esta década, y América Móvil resintió la mayor caí¬da: 9.9 puntos porcentuales, seguida de Telefónica, cuyo rendimiento de capital bajó en 6.3 puntos.

II. FACTORES CUALITATIVOS

La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, establecida por la ONU en 2015, cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de alinear las acciones de países, sociedades y empresas hacia fines comunes: erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. En América Móvil suman esfuerzos para contribuir en diez de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Llevan a cabo acciones concretas para impactar en aquellos objetivos en los que tienen mayor ámbito de acción.

7. VÁZQUEZ ALDIR, OLEGARIO

Director Ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles

Nombre comercial de la empresa: Grupo Empresarial Ángeles Formación Académica:

• Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana.

• Postgrado en Administración realizados en Boston University

• Postgrado en Planeación Estratégica y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

• Postgrado en Administración de la Salud y Planeación Estratégica.

Experiencia profesional:

• En 1996 toma posesión como Director General del Hospital Ángeles del Pedregal.

• 2000 es nombrado, por el Consejo de Administración de Grupo Empresarial Ángeles, Director General Corporativo.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

La creación de Grupo Empresarial Ángeles, dirigiendo la evaluación, adquisición y construcción de Hospitales Ángeles; la compra, reestructura y relanzamiento de Hoteles Camino Real; la Conformación de Grupo Imagen, siendo el primer grupo multimedia del país y la compra de Grupo Financiero Multiva. Actualmente dirige la fase de expansión del Grupo.

II. FACTORES CUALITATIVOS

La planeación, instrumentación y evaluación de estrategias para el Grupo y sus empresas. Forma parte de diferentes Consejos de Administración desempeñándose como Vicepresidente de Grupo Empresarial Ángeles, Vicepresidente de Grupo Real Turismo, Vicepresidente de Grupo Ángeles Servicios de Salud, Presidente de Banco Multiva, Vicepresidente de Grupo Imagen, Consejero de Grupo Chedraui y Consejero de Prodemex. Es miembro distinguido de algunas Fundaciones como son Fundación Mexicana para la Salud, Fundación Pro-Bosque de Chapultepec, Fundación Teletón, entre otras. Participa como Patrono del Consejo de la Comunicación, Consejero de la Universidad La Salle, Consejero del Instituto Nacional de Salud Pública, Consejero de la Cruz Roja Mexicana, Consejero de FICSAC y miembro activo de la OTI (Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica).

III. FACTORES PERSONALES

Su afición por el deporte es parte importante en su vida, específicamente el tiro donde ha obtenido importantes premios representando al país en competencias internacionales. Cabe mencionar la sobresaliente participación que tuvo como propietario y Presidente del Club de Futbol Querétaro.

8. GUILLAUME, DUVERDIER

CEO de HEINEKEN México

Nombre comercial de la empresa: HEINEKEN México

Formación Académica: Maestría en Administración de Empresas y Dirección en la ESSCA School of Management.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

En HEINEKEN México cuentan con su estrategia transversal de sustentabilidad llamada “Brindar un Mundo Mejor” que se compone por tres pilares: Ambiental, Social y Consumo Inteligente. En 2022 presentaron su informe de sustentabilidad que corresponde al 2021, del cual puedo destacar algunos logros en materia de sustentabilidad que han sido posibles gracias al gran compromiso con la sustentabilidad de esta cervecera y sus más de 18 mil colaboradores.

Logros 2021 – Pilar Ambiental

Carbono neutral: 32% reducción en emisiones de CO2 en producción vs 2018.

Circularidad: 100% de los residuos de producción son destinados a revalorización, reúso y reciclaje.

Protección del agua: el promedio de consumo de agua es de 2.51 litros de agua por cada litro de cerveza producido, en nuestras siete cervecerías.

Tratamiento del 100% del agua residual.

100% de los líderes y tomadores de decisión en la empresa están capacitados en Economía Circular con la intención de detonar un pensamiento circular, mismo que se refleja en el “way of working”.

II. FACTORES CUALITATIVOS

En HEINEKEN México buscan ser la cervecera #1 en sustentabilidad, pues están convencidos que es el motor para alcanzar el éxito empresarial. Por ello, cuentan con más de 132 años de historia, siete plantas de producción, una maltería y más de 18,000 colaboradores operando de manera responsable.

Llevan la sustentabilidad a cada mesa en la que esté una de sus marcas, porque la sustentabilidad, es el corazón de todo lo que hacen y la creación de un mundo mejor, el motor que los impulsa. Respetan sus valores: la pasión por la calidad, llevar diversión a la vida, el respeto por las personas y por el planeta.

III. FACTORES PERSONALES

2022 CEO de HEINEKEN México

2019 Presidente ejecutivo de HEINEKEN España

2013 Presidente y CEO en Grupa Żywiec- HEINEKEN Polonia

2010 Director General en Al Ahram Beverages CompanyHEINEKEN Egipto

2007 Director General en SONOBRA Group- HEINEKEN Túnez

Guillaume comenzó su carrera en HEINEKEN Francia en el 2000 y a través de los años, lideró distintas operaciones en Bahamas, Túnez y Egipto. También estuvo al frente de las operaciones de Grupo Zywiec en Polonia en 2013 para posteriormente tomar las riendas de HEINEKEN España, donde impulsó una estrategia comercial muy exitosa. En enero de 2022 fue designado como director General de HEINEKEN México. Se ha destacado por impulsar diversas iniciativas, como:

1. Creación del comité de apoyo a la comunidad: a. Durante la sequía en Nuevo León, logró la producción y distribución de +7.5 millones de latas de agua, cesión de +300 mil m3 de agua, trabajo continuo de cinco pipas de agua, instalación y llenado constante de 12 tanques comunitarios de agua, apoyo para la excavación y funcionamiento de un pozo profundo de agua.

2. Educación y emprendimiento: a. Bajo su liderazgo se está desarrollando un plan que permita generar un mayor alcance y número de becas para la comunidad en México. b. Adicional, siendo un firme creyente de la innovación, está impulsando para que la famosa iniciativa socio/ ambiental del HEINEKEN Green Challenge de pasos de internacionalización captando proyectos de emprendedores no solo de México sino de otros países del mundo.

3. Marcas con propósito: a. Siendo consciente del impacto y alcance que tienen las marcas del portafolio, el camino que ha impulsado es permear un pilar ambiental o social con el que, de acuerdo con su enfoque, logremos sensibilizar a más personas en México sobre el impacto del cuidado del agua, la reducción de emisiones, el consumo moderado de alcohol y evitar el consumo en menores de edad.

• Traslados 1.21 tCO2e (toneladas de CO2 equivalentes), 71.9% generadas durante el evento, 28.1% generadas antes y después.

• Energía 2.18 tCO2e (toneladas de CO2 equivalentes), el uso de pantallas led ayudó a tener un ahorro de 50% de energía.

• Residuos 0.08 tCO2e (toneladas de CO2 equivalentes), de estos el 40% fue donado y el 20% reciclado.

• Lo generado se calculó en kilogramos de gases efecto invernadero (GEI), para realizar la compensación a través de la inversión de bonos de carbono. Natura compensó 4tCO2e a través de la compra de 4 bonos de carbono forestales bajo el estándar plan vivo, a través de la organización AMBIO responsable de coordinar el programa Scolel´te, el cuál realiza el abatimiento o captura de emisiones de carbono, tales como reforestación, manejo forestal sustentable, entre otros. Así contribuyen a reducir la cantidad de GEI y apoyan ambiental y socialmente a las comunidades de Chiapas, México.

Reconocimientos a nivel mundial

Nombre comercial de la empresa: Natura

Formación Académica:

• Administrador de empresas por la Universidad Ricardo Palma en Perú.

• Cuenta con un MBA por la Universidad Fundação Getúlio Vargas, en San Pablo Brasil.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

En 2019 establecieron el compromiso de lograr la recuperación del 15% de residuos a través del reciclaje. En octubre de 2020 alcanzaron la meta de acopiar, compactar, procesar y transformar:

• 19 toneladas de vidrio

• 77 toneladas de cartón

• 125 toneladas de HDPE

• 126 toneladas de PET

Logros en México

• La iniciativa "Más Reciclaje”, que implementamos de la mano con Ecolana nos permite movilizar a nuestra Red de Consultores y Líderes de Belleza para que participen separando, acopiando y llevando a reciclar residuos valorizables a los diferentes centros de acopio en el país. Al separar los residuos hay un impacto ambiental y social porque ayuda a agilizar la recuperación de residuos y que se cumpla el ciclo de reciclaje.

• Esta iniciativa permitió que se recopilaran más de 60 toneladas en 2021 con participación de 350 consultoras de belleza, aunado a registrar 760 visitas a centros de acopio para recopilar plásticos postconsumo de nuestras diversas marcas, lo cual suma a la meta de las 985 toneladas recuperadas.

• Al año 2020 registraron un 27% de su portafolio de productos con repuestos reciclables; un 28% de embalajes fabricados con material renovable; un 70% del PET que usaron es reciclado y toda su perfumería utiliza 30% de vidrio reciclado, lo que también los ayuda a cumplir su Visión de Sustentabilidad 2030, Compromiso con la Vida.

• De igual forma, como parte central de su causa “Más Belleza, Menos Residuos” anunciaron su meta de recuperación de residuos 2023, que consiste en recuperar 1,419 toneladas, es decir un 44% más vs. lo acopiado el año anterior. De esta manera, ratificamos ser una empresa que invierte en la sustentabilidad de nuestros productos hechos de ingredientes naturales y en la mejora continua de nuestros envases para que sean cada vez más livianos y reciclables.

Certificaciones obtenidas 2023:

Certified Sustainable Events Professional. Estuvieron presentes en el evento musical Corona Capital. Desde el inicio, el

2018, Natura recibió el sello Leaping Bunny que otorga la organización Cruelty Free International.

• Natura es la única empresa cosmética en el mundo que es Carbono Neutro desde 2007. Todas las emisiones se contabilizan y se compensan apoyando proyectos de generación de energías renovables y reforestación.

• Reconocida por segunda vez por CDP, conocido como Carbon Disclosure por su Compromiso con Proveedores.

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Natura con el Global Climate Action Award, el premio más importante del mundo sobre el tema. La iniciativa analizó el trabajo realizado por la compañía y la reconoció como una empresa protagonista mundial en el combate al cambio climático.

• Referida como una de las empresas más sustentables del mundo, formando parte del Índice Dow Jones de Sustentabilidad.

• Natura &Co –formado por Avon, Natura, The Body Shop y Aesop– certificada como Empresa B por B Lab

II. FACTORES CUALITATIVOS

En 2021 presentaron el programa Logística inversa: con el fin de contribuir a la reducción del impacto ambiental generado por el manejo inadecuado de los residuos. Su meta es recuperar media tonelada de residuos en una primera etapa y a la par generar consciencia alrededor de este tema.

• Esta iniciativa se realiza en conjunto con SUEMA, una agencia de innovación tecnológica y social, con la misión de combatir el cambio climático y transformar la economía del país, a través de propuestas innovadoras y de alto impacto social en la gestión integral de residuos sólidos. SUEMA surgió en 2010 y cuenta con el reconocimiento internacional de ser representante de México en la COP21.

• A partir de esta iniciativa los embalajes se recuperarán y se convertirán en nuevos productos. Un ejemplo de esto es lo que ha sucedido con todo el plástico PET de las líneas de Natura Ekos y Tododia, que están elaboradas a partir de este material proveniente de botellas, extendiendo la vida útil y contribuyendo con la circularidad.

Instituto Natura, es una organización sin fines de lucro creada en 2010 en Brasil con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación pública, el proyecto llegó a México de la mano de Hans en 2020 pues consideró que era de vital importancia que Natura contribuyera a la mejora de la educación pública.

Adicional, información a nivel mundial:

En Natura desarrollan lo que han llamado IP&L (Pérdidas y Ganancias Integradas, en español), un modelo para la gestión integrada de los desafíos ambientales, sociales y económicos que busca medir en valores monetarios los efectos positivos y negativos del negocio sobre el capital humano, social y natural. El IP&L muestra que, en 2021, Natura generó 1.5 dólares en beneficios para la sociedad por cada dólar de ingresos.

III. FACTORES PERSONALES

Hans ingresó a Natura en 2002 y desde entonces ha desarrollado una carrera sostenida en la empresa asumiendo diferentes cargos internacionales en los mercados de Perú, Brasil, Chile y México.

Desde mayo de 2017 asumió la dirección general de la oficina en Natura México, dando visibilidad a los tres pilares corporativos prioritarios de la empresa: sustentabilidad, responsabilidad social y el modelo de negocio de Redes de Relaciones Sustentables.

Estuvo a cargo de la presidencia de la Asociación Mexicana de Venta Directa para el periodo 2020-2022.

Fue reconocido en el ranking “100 líderes MERCO con mejor reputación Corporativa”, ocupando el lugar número 32 en el 2022.

Es un CEO con hábitos de sustentabilidad, fomenta el cuidado del planeta desde su hogar (ahorro de agua y energía). Recicla juguetes en compañía de sus hijos, no utiliza bidones, no consume botellas de plástico, cuenta con una máquina compactora de latas. Tiene una máquina en su casa para preparar composta para su jardín y está a punto de publicar su libro: Las dos caras del universo de la Venta Directa. Vivencias y aprendizajes para el éxito del emprendedor junto al colaborador corporativo” (Saldrá este mes de marzo).

10. DÁVILA, SILVIA

Nombre comercial de la empresa: Grupo Danone México Formación Académica:

• Carrera: Graduada con honores de la Licenciatura de Mercadotecnia en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

• Último grado académico: Maestría en Economía de negocios en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), además cursó los siguientes posgrados, IMD en Suiza; Harvard Business School en Boston; y Women in leadership, Managing in complex situations en INSEAD, Fontainebleau, Francia.

Experiencia profesional:

Silvia comenzó su carrera en McDonald’s México (1989), posteriormente se unió a Procter & Gamble en 1992, año en el que también fue docente de “Planeación Estratégica de Marketing” en el Tec de Monterrey. En 2004 se unió a Mars México, donde, en 2007, fue Gerente General para la división Chocolate. En 2010 fue Gerente General para la división Mascota. Para 2014 se convirtió en VP y Global Food Chief Marketing Officer de Mars en Bélgica. En 2017 ingresó a Danone como presidenta regional Latinoamérica. Recientemente fue nombrada Presidenta LATAM para los negocios de EDP & Waters y miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Danone Global. Experta en: transformación de negocios, transformaciones digítales, mercadotecnia, innovación y desarrollo de equipos. Consejera independiente: Punto de vista estratégico, comunicación y crecimiento sostenible.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Silvia Dávila es la primera mujer mexicana en liderar a la compañía en México.

Durante su liderazgo en 2022, Danone México concretó la Certificación B, un logro que comprende todo el portafolio de lácteos y bebidas vegetales que incluye los productos: Danone, Silk, Danonino, Activia, BeneG, Danup, Danette, Dany, Vitalínea, Danmix y Oikos.

La Certificación B es una designación que dicta que Danone México es una empresa que cumple con altos estándares en cuanto a sus operaciones y la forma en cómo se relacionan al interior y exterior para generar un impacto positivo en términos sociales, ambientales, transparencia, equidad y mejores prácticas empresariales. Actualmente, en Latinoamérica existen 961 compañías con esta certificación mundial, y para el caso de México, hay 73 empresas certificadas.

Danone es la primera compañía de gran consumo en el sector de alimentos en recibir la Certificación B en México.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Silvia, como miembro del Consejo Coordinador Empresarial, lideró el desarrollo de las Guías de Implementación de Diversidad e Inclusión que se pueden encontrar en el sitio del Pacto Mundial México, con lineamientos adaptables a diversos contextos sin importar el tamaño de la empresa. GUÍAS DE IMPLEMENTACIÓN. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN/ IGUALDAD DE GÉNERO – Consejo Coordinador Empresarial CCE

Estas Guías parten de 5 ejes de acción: Violencia de género, Programas inclusivos, Brecha salarial, Participación de la mujer y Equilibrio personal y laboral de la mujer. En total se crearon 19 prácticas a favor de la igualdad de género con la intención de que tanto Pymes como grandes empresas puedan implementarlas. El crecimiento del país está ligado a una participación equitativa de género, con equipos de trabajo equilibrados que se pueden nutrir de distintas perspectivas y experiencias. Silvia busca que los resultados de negocio vayan acompañados de cambios fundamentales hacia la compañía y a la industria.

III. FACTORES PERSONALES

Silvia, además de ser una de las mujeres de negocios poderosas de México (de acuerdo con varios rankings de negocios); también es una mamá dedicada y comprometida con sus hijos al 100%. Lo primero que está en su agenda son los eventos de sus hijos y siempre planean actividades para hacer juntos. Su consejo para las mujeres que buscan una posición directiva:

“’No esperar a ser descubiertas’ Las mujeres esperamos que algún día el sistema sea ‘justo’ con nosotras o que el jefe se de cuenta de todas las cosas maravillosas que hacemos. Y no: la publicidad debe empezar por una misma. Debemos estar promoviendo activamente lo que hacemos”.

11. CASTAÑEDA, LOURDES

Directora General Unilever México y Directora General Nutrition Latinoamérica

Nombre comercial de la empresa: Unilever de México

Formación Académica:

• Ingeniera Industrial con especialidad en Dirección de la Producción por parte de la Universidad Panamericana.

Experiencia profesional:

• Directora General Unilever México y Directora General Nutrition Latinoamérica (actual). (A cargo de más de 7,500 colaboradores en el país y en Nutrition 4,400 en más de 5 países).

• Vicepresidenta de Marketing Foods Unilever. Latinoamércia y Norte de Latinoamérica. (2018-2022).

• Directora Marketing Unilever (2016-2018).

• Directora Customer Development (2012-2016).

• Brand Bulding Manager (2011-2012).

• Customer Marketing Manager (2007-2011).

• Trainee del Programa de Unilever Líderes del Futuro (20042007).

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Se convirtio en la primera mujer mexicana que lidera Unilever México a la par de encabezar la unidad de negocio de Unilever Nutrition para Latinoamérica.

Estableció como su principal prioridad contribuir al propósito de Unilever de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, con acciones para el cuidado del planeta; mejorar la salud, confianza y bienestar de las personas, e impulsar un mundo más justo y so- cialmente incluyente.

En este sentido, tiene el claro objetivo de continuar impulsando su estrategia Compass en el mercado mexicano que está basada en tres ejes fundamentales:

• Las marcas con propósito crecen.

• Las compañías con propósito perduran.

• Las personas con propósito prosperan. Partiendo de esta base, quieren aprovechar el alcance y escala de las marcas de Unilever con el objetivo de lograr un cambio real hacia un mundo más sustentable e inclusivo.

Mejorar la salud del planeta:

• Desde 2014, ninguna de las fábricas envía residuos a relleno sanitario.

• El 100% de la energía eléctrica de las operaciones proviene de fuentes renovables.

• Han reducido en un 82% las emisiones de Co2 en sus operaciones.

• Su planta de producción de aerosoles, ubicada en Morelos, se convirtió en la piedra angular de sus logros en 2022. Gracias a un sistema de captación de energía solar logran eliminar más de 330 toneladas de CO2. Desde estas instalaciones viajan productos de exportación a países en Caribe, Centroamérica, Norteamérica y Europa.

• Desde hace más de una década, han invertido en la innovación de procesos que les permiten el abastecimiento sustentable, por ejemplo, en México el 80% de sus principales materias primas provienen de fuentes sustentables, incluyendo el 94% de los 13 principales vegetales que usan en sopas y caldos

• Además, las frutas que utilizan en sus helados y paletas son cosechadas bajo estos mismos parámetros en distintas partes del país.

• En 2021 firmaron un acuerdo con Pacto por la Comida, con el cual los comprometió a establecer metas y acciones puntuales para contribuir a la seguridad alimentaria de la población. Esta alianza busca reducir en 50% la pérdida y desperdicio de alimentos en el país, para 2030, en Unilever tienen esta misma meta para 2025.

Mejorar la salud, confianza y bienestar de las personas:

• A través de la marca Dove, han impactado +1.5 millones de vidas con la iniciativa Dove Proyecto para la Autoestima desde 2006, para romper los estereotipos alrededor de la belleza. Dove busca ofrecer productos que sean responsables con el medio ambiente, a nivel global está reduciendo más de 20,500 toneladas de plástico virgen por año, ya que las botellas de shampoo, acondicionar y crema para peinar están hechas con plástico 100% recicladas. Y cuenta con la certificación de Cruelty Free que emite PET.

• Maizena por su parte, en alianza con Save the Children cuenta con un programa con 750 docentes sobre alimentación saludable con impacto a 22,500 niños en su primer año.

• Sedal junto con Udemy, cuentan con 20 cursos en línea que ayudan a las niñas soñar en grande y equiparlas para el futuro, además de ofrecer 50 becas en conjunto con Movimiento STEM.

• Con Knorr les han propuesto " ayudar a 130 millones de mexicanos a comer más saludable y delicioso, haciendo cambios positivos en sus hábitos alimenticios con los alimentos del futuro. Para ello, firmaron un acuerdo con WWF para desarrollar el informe de los 50 Alimentos del Futuro que recomienda y que facilitarían un modelo de alimentación más sustentable. La lista está conformada por ingredientes de origen vegetal que generan un menor impacto en el medio ambiente y son nutritivos.

• Lograron un balance 50:50 de género en posiciones gerenciales y directivas.

• Son parte del top 12 de las mejores compañías para madres trabajadoras por Mamá Godín.

• Cuentan con un proyecto de empoderamiento femenino, con el cual logran incrementar en más de un 700% los ingresos de artesanas en Tlamacazapa, Guerrero.

• En 2021 donaron +580 mil kilos de alimentos y productos de belleza y cuidado personal a la Red de Bancos de Alimentos de México, impactando +385,000 personas.

II. FACTORES CUALITATIVOS

La innovación y el desarrollo son piezas fundamentales para Unilever, por ello han enfocado esfuerzos en temas de Investigación y Desarrollo (I&D), no solo en la fabricación de productos, también en la manera en cómo evoluciona cada eslabón de sus procesos, forma de trabajo, así como la interacción y comunicación con los consumidores. Esto les ha permitido tener una visión más clara de las futuras necesidades del mercado, la velocidad con la que los pueden adaptar a ellas e identificar la mejor forma de capitalizarlas desde una perspectiva sustentable.

Cada vez más ven una tendencia de las personas por buscar y preferir marcas que tengan una incidencia o acción clara ante las problemáticas que estamos viviendo en el mundo. De ahí que, el propósito de una marca también se convierte en un factor de decisión de compra, y por otro lado la gente no volvería a confiar en una marca que priorice las ganancias vs las problemáticas sociales y ambientales. Sus marcas con propósito están creciendo rápidamente, hasta un 69% más rápido que el resto del portafolio de Unilever. De hecho, han superado de forma continua el crecimiento de Unilever.

Han sido pioneros e innovadores durante más de 120 años y su misión es seguir bajo ese estandarte manteniendo a la sustentabilidad como eje principal. Seguirán trabajando en reforzar su posicionamiento en el mercado, así como en extender el portafolio de marcas con propósito para generar más y mejores iniciativas con un impacto positivo en toda su cadena de valor.

III. FACTORES PERSONALES

Su propósito es que sus acciones generen una transformación positiva y memorable en la vida de las personas y en los negocios, y seguir impulsando acciones e iniciativas que contribuyan al propósito de Unilever para ayudar a las personas a verse y sentirse bien.

Además, considera que la posición que ocupa actualmente en la compañía conlleva un logro implícito en cuanto a los avances obtenidos en materia de diversidad e inclusión. Ya que, al ocupar la dirección general de Unilever México, como la primera mujer en este cargo, sentó un precedente para todas aquellas mujeres en la búsqueda de crecimiento y reconocimiento dentro de sus organizaciones. Incluso, desde hace varios años, sus puestos gerenciales y de dirección son ocupados en un 50% por colaboradoras.

Hoy siguen trabajando para acortar la brecha brindando oportunidades para más de 2 mil 340 millones de mujeres alrededor del mundo, a través de diferentes iniciativas, con la intención de que puedan desarrollar habilidades que les permitan crecer profesionalmente.

12. LEMOS, ALEXANDRE Director General de Avon México

Nombre comercial de la empresa: Avon

Formación Académica:

• Economista por la Universidad del Valle de Paraíba, (Univap).

• Maestría en Administración y Negocios en Instituto Brasileño de Mercado du Capitais (IBMEC).

Experiencia profesional:

• Más de 24 años de experiencia en departamentos comerciales y marketing.

• 6 años como Director de Negocios en Johnson & Johnson

• 10 años vinculado al mundo de la venta y del marketing en Ambev, empresa brasileña de bebidas.

• 11 años de trayectoria en Natura &Co comenzando como Director de Unidad de Negocio en Natura.

• 4 años como Gerente General de Natura Chile.

• Últimos 3 años como Gerente General de Natura Colombia

• Actualmente General Manager de Avon México

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• En 2022 a través de la Promesa para Poner Fin a la Violencia Hacia Mujeres y Niñas se entregó un donativo por $6,236,688 MXN impactando a 46,355 personas en 10 diferentes proyectos a nivel nacional y en estados como Guerrero, Puebla, Hidalgo, Yucatán, Estado de México, Colima, Oaxaca, Guanajuato, Chiapas y CDMX, con lo cual el compromiso por un mundo libre de violencias para mujeres y niñas sigue siendo una prioridad.

• La Promesa para Ganarle al Cáncer de Mama entregó un donativo por $5,583,186.64 a 6 proyectos en 2022 para beneficiar a más de 24 mil mujeres a nivel nacional y continuar generando conciencia sobre la importancia de la detección oportuna y la salud mamaria; de esta forma, Avon ha donado hasta el momento más de $229 millones de pesos, sensibilizando a más de 22 millones de personas en todo el país y atendido a más de 2 millones de mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama.

• Se obtuvo el distintivo Empresa Socialmente Responsable 2022 por 14 años consecutivos.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Alexandre Lemos es promotor de la digitalización de la Representante para reducir el número de folletos impresos en papel.

Se manejan cuatro folletos impresos, utilizan papel con una especificación PEFC y SFI. PEFC - Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal a nivel internacional, una organización no gubernamental que promueve la gestión sostenible de los bosques a través de la certificación de un tercero. Avon utiliza cartón 100% sustentable de empaques para el armado de las cajas de los pedidos de las Representantes

• Con esta iniciativa, se logra

• Capturar 6.435 CO2

• Salvar 3.377 árboles

• Conservar 2.863 m3 de espacio

• Ahorrar 29.943 km/h de energía

En 2022 recibieron el reconocimiento Bosque Urbano por parte de Empaques Titán BioPappel por ser parte de la iniciativa Bosque Urbano, un modelo de economía circular en el que se rige Bio Pappel, el cual está basado en revalorizar los desechos de papel y cartón de las ciudades, para reciclarlos y convertirlos en nuevos productos de papel y cartón 100% sustentables, impulsando así la cultura del reciclaje en México. La Planta de Manufactura y Distribución en Celaya está certificada como:

• Empresa Limpia

• Empresa Socialmente Responsable

• Aseguramiento de Calidad del Producto (ISO: 9001) Medioambiente (ISO: 14001)

• Certificaciones de Buenas Prácticas de Producción de México (ISO: 22716), USA (FDA) y Canadá (Health Canada)

La principal materia prima de Avon es el agua, a la cual se le realizan procesos de filtración, desmineralización y purificación antes de ser utilizada para la manufactura de los productos.

Avon Celaya cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Recicladas (PTAR) con una capacidad de 150m3 por día, cumpliendo con los parámetros establecidos por las entidades regulatorias.

Reciclado de los desechos generados hasta en un 98%.Tecnologías amigables con el medio ambiente:

• Lámparas solares en los exteriores de la planta.

• Estacionamiento diseñado para que pueda permear el agua de la lluvia al subsuelo.

• Uso de lámparas LED en todo el sitio.

• Uso de gas natural en calderas en lugar de diesel.

En proceso de cambio de motores de última generación para un menor consumo de energía y en transición para que el suministro total de energía eléctrica sea a través de fuentes renovables.

III. FACTORES PERSONALES

• Manejo adecuado de los residuos, separando en casa desechos orgánicos, inorgánicos y reciclables.

• Trayecto de casa a oficina caminando y/o en bicicleta para contribuir en el cuidado del medio ambiente

• Uso focos ahorradores.

• Reciclado de agua.

• Baño Rápido.

• Uso de productos que cuiden el medio ambiente.

13. PÉREZ, VERÓNICA

Presidenta de la Región Norte de América Latina de Dow

Nombre comercial de la empresa:

Dow

Formación Académica:

• Maestra en Negocios e Ingeniera Química, egresada de la UNAM

Experiencia profesional:

Actual presidenta de Dow para México, Colombia, Centro América y Caribe. Sus más de 25 años de experiencia en la industria, también la avalan en su rol paralelo como directora Comercial de Dow Soluciones Industriales para América Latina.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Verónica, desde su rol en la empresa, ha llevado a cabo una campaña de limpieza de playas y canales acuíferos que reunió a más de 5 mil 600 empleados, familias y amigos de Dow en 55 partes del mundo. El reto consistió en recoger y retirar del océano 2 kg de plástico por voluntario, el equivalente a la cantidad de residuos generados diariamente a nivel global por un individuo. Fueron removidos más de 24,000 kg de basura y desperdicios.

Por otro lado, como parte del compromiso de Dow con innovar en la ciencia de los materiales, la compañía presentó la marca EVOWASH™, que busca acelerar la transición global hacia una economía circular de los plásticos.

EVOWASH™ permite avanzar en la calidad del plástico reciclado trabajando en cuatro dimensiones:

• Facilita la remoción de adhesivos: hasta 2X más que otras tecnologías.

• Calidad óptica: Mejorando su apariencia física en términos de colores, tonos neutros y luminosidad: generando una apariencia similar a la de un plástico virgen.

• Optimiza el control de la espuma: con mayor concentración, disminuyendo el uso de producto (eficiencia en costos).

• Control de olores: Reducción de los olores no deseados.

• En esta línea, EVOWASH™ incluirá dos coadyuvantes de proceso totalmente formulados y listos para su uso, EVOWASH™ Detergentes y EVOWASH™ Antiespumante, que permiten reducir hasta en un 90% los contaminantes superficiales, como los adhesivos, proporcionando una mayor pureza en las resinas finales, a la vez que se optimiza la dosificación de la espuma y los costes.

Entre otros proyectos para reducir las emisiones de carbono para 2030, destaca el desarrollo de resinas recicladas postconsumo (PCR). Son diseñadas para aprovechar los recursos de los envases usados de plástico flexible y rígido para crear nuevos materiales de envasado, manteniendo los residuos fuera del medio ambiente. Con esta estrategia, Dow ofrece a las marcas y a los consumidores soluciones comparables a las de los envases fabricados con resinas vírgenes, al mismo tiempo que reduce la huella de carbono y energía entre un 20% y un 30%, según la oferta y la aplicación.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Verónica ha implementado las tecnologías que Dow tiene en diversos mercados para crear soluciones sustentables ante diversas problemáticas sociales con programas sobre economía circular. Por ejemplo, Reciclatón con Teletón, o la Escuela Xoloplastics. Fue una de las líderes clave que contribuyó al proyecto Xoloplastics, desde su rol como líder que promueven soluciones en pro del medio ambiente.

• En el proyecto se activó el modelo formativo de Xoloplastics, brindando formación integral y capacitación en técnicas y materiales para el diseño, a cinco mujeres y hombres de 17 a 24 años de la cabecera municipal de Malinalco, Edo de Mex.

• Se aprendió sobre las diferentes propiedades del plástico, y se desarrollaron técnicas para trabajarlo y transformarlo en distintos productos. Una alternativa que tiene un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, favoreciendo la creación de economías circulares mediante esquemas de producción y consumo responsables.

• Dow, se ha enfocado en construir un futuro sostenible que apoye una movilidad resiliente y baja en carbono. Lo anterior, a través de soluciones de ingeniería que impulsen una movilidad baja en carbono y mejoren el rendimiento de los vehículos eléctricos, junto a su plataforma de MobilityScience™.

• Dow cuenta con más de 125 años de experiencia en el sector del transporte y en el desarrollo de aplicaciones para ofrecer soluciones innovadoras que mantienen el mundo en movimiento. Ejemplo de ello fue su reciente participación en el Campeonato Mundial de la Fórmula E de la ABB FIA 2023, en donde junto a su socio Jaguar TCS Racing y los ingenieros del equipo identificaron los materiales que ayudaron al nuevo auto de carreras a rendir a un nivel óptimo, dando forma al futuro de la movilidad eléctrica.

• En el marco de los 25 años de Fundación Teletón, y por tercer año consecutivo, Dow participó en el reto Reciclatón, una campaña creada para concientizar sobre el manejo de residuos (PET, HDPE, aluminio, Tetrapak).

• El objetivo de la campaña fue que las familias, amigos y ciudadanos voluntarios cercanos a los 23 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón de la República Mexicana llevaran sus residuos ayudando a superar la meta de toneladas de materiales acopiados y reciclados. El año pasado, la meta fue superar la colecta de más de 125 toneladas de residuos junto a otras empresas aliadas y la ciudadanía. En Querétaro, la meta fue de cinco toneladas.

• En 2021, gracias a esta alianza, se recolectaron 109 toneladas.

• El compromiso de Dow con la sustentabilidad y la inclusión se vió materializado a través del Reciclatón 2022.

III. FACTORES PERSONALES

Como mujer de negocios, sus principales funciones y responsabilidades en Dow están enfocadas en el desarrollo e implementación de la estrategia en México, así como liderar la estrategia de ventas y mercadeo del negocio de Soluciones Industriales para el país, igual que para América Latina. Su experiencia en la industria y su compromiso con el desarrollo en la participación de las mujeres en la alta dirección, permiten a Verónica liderar a un equipo de profesionales exitosos para identificar oportunidades de crecimiento a través de adquisiciones, inversiones o desarrollos de nuevas tecnologías o mercados.

Verónica es miembro activo de proyectos que promueven soluciones en pro del medio ambiente, igualdad e inclusión en la industria, además de participar en el Patronato de la Facultad de Química de la UNAM, la ANIQ, American Society American Chamber y en United Way – Fondo Unido México. Durante los últimos años, Verónica ha sido reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de México gracias a su trabajo de liderazgo al frente del negocio y aportes desde el frente científico.

14. LEPECKI, STEFAN Director General de Braskem

Nombre comercial de la empresa: Braskem Idesa

Formación Académica:

Idesa

• Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

• MBA por la Fundación Getulio Vargas de Brasil.

Experiencia profesional:

Cuenta con 30 años de experiencia en el sector petroquímico. Ha incursionado en actividades de las áreas de Ingeniería, Planeación, Finanzas y Tecnología de la Información.

Fue responsable por la implementación del Proyecto del Complejo Petroquímico de Braskem Idesa desde su inicio en 2010 hasta el inicio de operaciones en 2016. Actualmente, es director general de Braskem Idesa, compañía que opera el mayor complejo petroquímico de México, localizado en el sureste de Veracruz.

I. FACTORES CUANTITATIVO

• Generación de más de 23 mil empleos en la etapa de construcción y más de 3 mil empleos directos e indirectos permanentes en la operación.

• En 2016 se invirtieron 2.6 millones de pesos para la capacitación de 750 colaboradores, que equivalen a 17,294 horas de capacitación que permiten el crecimiento de los integrantes hasta la certificación de sus habilidades.

• Al ser un proyecto tan grande y multicultural, el personal contratado fue de 85% local, el 11% de estados vecinos y 4% provenientes de países diferentes.

• Biodiversidad.

• En 2021, se registraron 474 especies de flora y fauna dentro de la Unidad de Manejo Ambiental, terreno dedicado a la preservación de las especies.

• Inversión Social Privada

• En 2017 se apoyó a emprendedores locales a través de cuatro proyectos productivos y 11 cooperativas.

• Como parte de la responsabilidad social con el entorno, se han impulsado programas que fomentan la educación sobre la identificación de los plásticos, el consumo responsable y su correcta separación y manejo, fomentando la cultura del reciclaje y la Economía Circular en la sociedad a través de programas como Plastianguis y Plastivale, donde se han acopiado desde 2017 más de 500 ton de residuos plásticos para su reciclaje, más de 784 ton de CO2eq.

• P articiparon en iniciativas como Campeonato de Pesca de Plástico organizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), autoridades estatales y municipales, coordinados por el Organismo de Corresponsabilidad Ambiental (ONAM) para la recolección de plásticos realizada por socios recicladores, donde participaron 30 pescadores participantes, 2.7 toneladas de plásticos acopiados en 4 horas.

II. FACTORES CUALITATIVOS

• Durante la etapa de construcción, fueron implementados tres programas para reducir impactos en la biodiversidad: programa de reubicación y transporte de vegetación, programa de rescate y reubicación de fauna silvestre, programa de reforestación.

• Braskem Idesa fue reconocida con el premio Seguridad Industrial y Sustentabilidad DuPont 2015, demostrando logros significativos en el ámbito de seguridad industrial, sustentabilidad y excelencia operacional.

• Esfuerzo en conjunto con CONACULTA, INAH y Braskem Idesa en 2014 en la inspección de la superficie de construcción para comprobar la existencia de vestigios arqueológicos y realizar las tareas de salvamento patrimonial correspondiente.

• Generación de un Programa de Inversión Social atendiendo a las comunidades cercanas al complejo petroquímico para la sustentabilidad y preservación de la biodiversidad y cultura regional.

• En 2017 se implementó la Política Global de Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es reafirmar y fortalecer el compromiso de la compañía con el desarrollo sustentable, así como para orientar la planificación estratégica, táctica y operativa de las acciones de la empresa.

• A lo largo de 2019, se contribuyó a la realización del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) comparativo de bolsas plásticas con el objetivo de medir y comparar los impactos potenciales ambientales asociados a un producto o servicio, lo que permitió analizar su desempeño ambiental para la mejor toma de decisiones.

• En 2021, se publicaron los resultados del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) ambiental y social de la resina de polietileno de alta densidad con contenido de material reciclado posconsumo I’m Green ™ Recycled, que tiene como objetivo analizar y medir los impactos potenciales ambientales asociados a su desempeño ambiental y social para una mejor toma de decisiones.

• RECONOCIMIENTOS

• 5° año consecutivo en 2021 con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®) por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

• Certificación anual del Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI) Responsible Care® por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

• Premio de Responsabilidad Integral 2021 en las categorías de “Uso y aprovechamiento de agua” y "Verificador líder", otorgados por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

• Ranking de las empresas con mejores prácticas en Integridad Corporativa del IC-500 de Transparencia Mexicana y Revista Expansión con una puntuación 98/100.

• Certificación norma ISO 9001:2015 referente al Sistema de Gestión de la Calidad.

• Premio “LatAm Petrochemical Deal of the Year” por parte de Sumitomo Mitsui Banking

• Corporation (SMBC) por el bono emitido en el mercado de capitales en 2019

• Responsible Care® por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ)

• Premio de Responsabilidad Integral 2020 en la categoría de “Empresas Fabricantes” por la

• “Mejor Stand Grande” por Expo Plásticos Awards 2020

• “Distribuidor de Materia Prima” por Expo Plásticos Awards 2020

• 500 empresas más Importantes de México por Grupo Expansión en 2019.

III. FACTORES PERSONALES

Distinguido como uno de los 300 Líderes más influyentes en México por la revista Líderes.

15. PENVERNE, ARNAUD

CEO de Veolia México

Nombre comercial de la empresa: Veolia México

Formación Académica:

• Ingeniero civil experto en temas de sustentabilidad hídrica y en evaluación, diseño, construcción, operación y administración de infraestructura hidráulica.

Experiencia profesional:

• Con más de 30 años de experiencia en el sector medioambiental, inició su carrera profesional en Veolia Eau en 1992, y se ha desempeñado como director de diferentes áreas en la Región de París, en la Isla de Guadalupe y en Puerto Rico. Asumió luego la función de director de Operaciones de Veolia en Corea del Sur: Regresó a Francia en 2005 en la Región de París, antes de tomar la Dirección Regional en 2012 para posteriormente asumir la misma posición en Lyon. En 2017 se convirtió en vicepresidente Senior de Veolia China donde se encargaba de las actividades de Veolia para la industria pesada.

• Su expertise se centra en la gestión del agua a nivel municipal, con amplio conocimiento de igual manera en materia de soluciones medioambientales, como la gestión de residuos y soluciones de eficiencia energética. A través de su experiencia profesional, ha enfrentado distintos retos en mercados de diferentes geografías. Desde el año 2020 funge la posición más alta del país como CEO para Veolia México.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• Integración SUEZ - Veolia

• 1er país en LATAM con integración organizacional y de oficina.

• Cumplimiento del 100% de la integración de funciones y eliminación de posiciones redundantes, con revitalización de estructura.

• Racionalización de licencias TI equipo y comunicaciones 2 k€

• Adquisiciones (optimización del proceso de compras, optimización de oficinas, racionalización de servicios de seguridad, consolidación proveedores 227 k€)

• Integración de 6 plantas BOTs (3 en Ciudad Juárez; 2 en Chihuahua Norte y Sur y una más en San Luis Potosí), además de Aguas de Saltillo empresa gestora de los servicios de agua potable y drenaje sanitario formada por expertos y profesionales del agua.

• Apertura del Centro Ambiental San Luis Potosí en el que se transforma los residuos peligrosos en combustible formulado sólido con una inversión de 190 millones de pesos. 300 nuevos empleos directos e indirectos, con capacidad para procesar hasta 40K toneladas anuales de residuos de sectores como la industria automotriz, minera, aeroespacial, entre otros, lo que representa alrededor de 72K toneladas de CO2 que no serán emitidas al medio ambiente.

• 1.7 millones de toneladas de Residuos Sólidos en Tratamiento, con 2.02 millones de habitantes beneficiados. 2,7 millones de personas beneficiadas con 250 millones de m3 abastecidos para el consumo humano. Atención a más de 604 mil usuarios. + 265 millones de m3 de agua tratada para el reuso urbano, comercial e industrial.

• 11,241 toneladas de residuos peligrosos transformados en combustible. 15,700 MWh Producción de electricidad a partir de biogás.

II. FACTORES CUALITATIVOS

• En marzo de 2022, se llevó a cabo la inauguración del Centro Ambiental en San Luis Potosí. Esta planta transforma y valoriza los residuos industriales que no son susceptibles a ser reciclados, en combustible renovable, impulsando de esta manera la transformación ecológica y el desarrollo económico del Bajío.

• El municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Veolia México Residuos Tuxtla, fueron galardonados con el premio internacional “Escoba de Plata” como reconocimiento a la implementación del programa de contenerización con el que se logró una recolección diferenciada e inteligente de residuos urbanos en la ciudad capital, lo que resultó en una disminución del 80% las inundaciones. Veolia y el Municipio de Guadalupe, en Nuevo León, obtuvieron el premio internacional “Escoba de Platino 2022” por el desarrollo de prácticas medioambientales encaminadas a un progreso sostenible. La empresa y el municipio obtuvieron este reconocimiento mundial durante la edición XVIII del Concurso Escobas, efectuado en Madrid, España, por el análisis de los datos de geolocalización realizado por Veolia para la adquisición del nuevo parque de vehículos de los servicios de limpieza y recolección. El informe reveló que se dio cumplimiento a las medidas de seguridad y se logró reducir en un 89% la emisión de gases contaminantes, ya que se dejaron de emitir 1,339.2 TON CO2 al año.

• Certificación ISO 9001 en Sistema de Gestión de Calidad.

• Certificación ISO 14001 en Sistema de Gestión Medioambiental.

• Certificación 45001 en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Certificación ISO en Sistema de Gestión Energética.

• Certificación ISO 37001 por segundo año consecutivo del Sistema de Gestión Antisoborno.

III. FACTORES PERSONALES

• Amplios valores humanos y profesionales

• Líder nato, que inspira a alcanzar los resultados

• Pensamiento creativo para resolver situaciones complejas

• Centrado en la gente (en los Resourcers)

• Pasión por su trabajo

• Atleta, apasionado por los maratones, triatlones y ultras.

• Visión estratégica para lograr la transformación ecológica principalmente en México, continuando con el desarrollo medioambiental y gestión de soluciones seguras y de alta calidad. Incluyendo el abastecimiento de agua potable, el servicio de saneamiento, la valorización de residuos y el impulso de la eficiencia energética para ciudades e industrias.

16. CARMONA, JESÚS

CEO y presidente de Zona para México y Centroamérica

Nombre comercial de la empresa:

Schneider Electric

Formación Académica:

• Cuenta con el título en Ingeniería Eléctrica por parte de la Universidad Simón Bolívar; un MBA Global de la Universidad de Duke y un programa de Educación Ejecutiva de la Harvard Business School.

Experiencia profesional:

• Su relación con Schneider Electric inició hace más de 20 años en Venezuela donde ocupó varios cargos en las áreas de Marketing de Producto y Desarrollo de Negocios.

• También se desarrolló en importantes puestos en Canadá y en Estados Unidos durante nueve años.

• En 2009 tuvo la oportunidad en Brasil para desempeñarse como director general de APC por Schneider Electric.

• En 2018 se mudó a la Ciudad de México para liderar la transformación rentable del negocio de Energía en México y Centroamérica como líder de la división de Power Systems.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

En México, impulsan dentro de su cadena de valor prácticas sustentables; un gran ejemplo se ve reflejado en su Planta 6, ubicada en Monterrey, Nuevo León. Esta se caracteriza por ser el complejo más grande de la compañía a nivel México y Norteamérica, y en ser libre de residuos, así como contar con una impresionante reducción de su huella de carbono en 377 toneladas.

En Celaya, se encuentra la oficina “Energy & Sustainability Services”, que tiene como objetivo ofrecer servicios de consultoría para la compra inteligente de energía basado en las legislaciones; este espacio es el segundo más grande a nivel mundial y ofrece asesoría a más de dos mil 700 clientes en más de 160 países.

Por último, obtuvieron la posición nº 7 dentro del listado Global 100 de Corporate Knights de las empresas más sustentables a nivel mundial. Esto representa un gran hito para Schneider Electric, ya que las compañías seleccionadas en este ranking destacan por sus buenos resultados en los compromisos climáticos y sociales, los ingresos y las inversiones sostenibles, la diversidad de género y el vínculo salarial.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Buscando sacar el máximo provecho de la energía y recursos a nivel global, llevan a cabo el programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021-2025 que contribuye a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y que busca: actuar por un mundo positivo para el clima, el uso eficiente con los recursos y crear igualdad de oportunidades.

Siguiendo esta línea por ser más eficientes y sostenibles, impulsan la Electricidad 4.0 que se traduce como el punto de convergencia entre la energía y la digitalización y permite implementar y contribuir con los ODS a favor del cambio climático, lo que ha llevado a Schneider Electric a ser un referente dentro del mercado como una de las empresas más reconocidas en su ramo.

II. FACTORES PERSONALES

Tener una trayectoria en esta empresa le ha permitido concientizar de que los recursos del planeta son limitados y entender que la electricidad es un derecho humano que permite avanzar. Es por eso, que en la compañía trabajan de forma ágil e inteligente para lograr llevar una energía limpia, verde y sostenible a todos.

Durante su gestión, está impulsando que en todas las unidades de negocio tengan presente la sustentabilidad, es algo que va a tomar tiempo, pero no imposible. Todos sus colaboradores que forman parte y laboran tanto en corporativo, como en las plantas tiene la misión de llevar a cabo prácticas más sostenibles en la cadena de valor.

17. ALBA CARCELÉN, J. ENRIQUE

CEO de Iberdrola México

Nombre comercial de la empresa: Iberdrola México

Formación Académica:

• Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

• Programa de Dirección General (PDG). Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra (IESE).

• Programa de Desarrollo de Directivos (PDD). Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra.

Experiencia profesional:

• Jefe de Gestión de la Explotación de la Central Térmica de Santurce.

• Jefe de Producción de la Central Térmica de Santurce.

• Director de la Central Térmica de Pasajes de San Juan.

• Director de Generación de Iberdrola Generación México.

• Director General de Iberdrola Generación México-Iberdrola. (2011-2014)

• CEO de Iberdrola México. (2014-actualidad)

• Miembro del Consejo de Administración de Iberdrola México, S.A. de C.V., parte de Grupo Iberdrola englobada en la matriz Iberdrola, S.A.

• Presidente de la Comisión de Energía y consejero de la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM).

• Consejero del Consejo de Empresas Globales. (CEEG).

• Miembro del Consejo de la Asociación Mexicana de Energía (AME).

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• Del 2014 a la fecha, construcción y puesta en operación de 7 plantas renovables (4 parques eólicos y 3 fotovoltaicas), pasando Iberdrola México de 129 MW a 1,163 MW de capacidad instalada a partir de fuentes renovables.

• Actualmente, desarrollo de una cartera de 28 proyectos renovables que suman más 7,000 MW.

• Desarrollo de la solución Smart Solar (FV distribuida) para clientes industriales. Actualmente 40 plantas que suman más de 16.5 MW de potencia instalada.

• Certificación con la ISO 14001:2015 de gestión ambiental de las 10 plantas renovables.

• Certificación con la ISO 14001:2015 del área de Generación –17 plantas de ciclo combinado y cogeneraciones.

• Certificación como Industria Limpia del área de Generación.

• Reducción del consumo energético en 2021 del 51.6 % frente a 2020 gracias a la disminución del uso de combustible y al uso de energía renovable y de vapor.

• 100 % de auditorías satisfactorias por parte de la CFE del 2016 al 2021.

• 100 % de avance en el cumplimiento del Plan de Ecoeficiencia interna del 2016 al 2021.

• Proyectos sociales de Iberdrola México vinculados a Sustentabilidad y Medioambiente:

• Luces de Esperanza (Oaxaca y San Luis Potosí): programa de electrificación en comunidades rurales que no tienen acceso a la energía mediante paneles solares y baterías. Con una in- versión total de 100 millones de pesos, desde 2019 ha beneficiado a 2,592 personas. ODS: 1, 7, 10, 11 y 17

• Regeneración del Estero Garrapatas (Tamaulipas). Con una inversión estimada de 17,5 millones de pesos hasta la fecha, el apoyo al Estero Garrapatas inicia en el 2002 con la construcción de las plantas Altamira III y IV en Tamaulipas. El proyecto de conservación de este manglar ganó en 2016 el premio Corresponsables. ODS: 13, 15.

• Conservación de felinos (Tamaulipas). También la zona de Altamira, posteriormente arrancó el programa de conservación de felinos mediante corredores sustentables. ODS: 13, 15.

• Conservación del Cañón de Fernandez (Durango): Programa de restauración ecológica de los sabinos milenarios del parque natural de Durango. Con una inversión contemplada de 6 millones de pesos, ha impactado en más de 17,000 m2 impulsando además el desarrollo comunitario. ODS: 13, 15 y 17

II. FACTORES CUALITATIVOS

• Creación de los Proyectos de Administración Estratégica.

• Integración del Sistema de Gestión de calidad, Seguridad y Medio Ambiente en todo el parque de generación.

• Alineación del actuar de la compañía y sus programas sociales a los ODS de Naciones Unidas.

• Fortalecimiento y participación en voluntariados enfocados en medioambiente y alianzas con terceras partes: proveedores, clientes y administración para acciones de voluntariado.

• Premios que reconocen la sustentabilidad de la empresa. Entre ellos, el Premio Nacional de Calidad de México en 2018, Premio Iberoamericano de Calidad en 2019 y 2021 y el Iberoamericano por Mejores Prácticas en ODS por Impulso STEM (2022) y Luces de Esperanza (2021).

• Reconocimiento por 4 años consecutivos, 2019-2022, por la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN) como empresa sustentable.

• Reconocimiento por dos años consecutivos, 2021 y 2022, por el Consejo Coordinador Empresarial de México como Empresa Excepcional en materia de ODS.

• Reconocimiento por décimo año consecutivo del distintito de Empresa Socialmente Responsable del CEMEFI.

II. FACTORES PERSONALES

• Liderazgo compartido y transformacional.

• Visión estratégica basada en el respeto al medio ambiente.

• Promotor de las energías renovables y las soluciones de descarbonización para nuestros clientes.

• Desarrollo del Plan estratégico a 2030 basado en la construcción de 6,000 MW de energías renovables.

• Promotor del dividendo social para las comunidades locales y partes interesadas.

• Vinculación con las comunidades mediante proyectos de sustentabilidad.

18. BRETÓN GUTIÉRREZ, GERARDO G.

CEO en S Supplement México

Nombre comercial de la empresa:

S Supplement México

Formación Académica:

• Cursó la licenciatura en Negocios Internacionales en el ITESM. Estudió especialización en Finanzas en la misma Institución.

• Cursó la Maestría de Administración y Finanzas en el TEC Milenio y ha hecho diversos diplomados como el de Marketing Deportivo impartido por la Universidad del FC Barcelona (Baca Innovation HUB).

• Ha dado MasterClass en la Universidad Española IEBS sobre venta y negociación y pláticas en diferentes universidades del país, enfocadas en oportunidades para los jóvenes.

Experiencia profesional:

Ingresó a Actinver y rápidamente se posicionó como Asesor de Casa de Bolsa, poniendo en uso su Figura 3 de la AMIB. Esto duró poco ya que a 10 meses de haber ingresado tuvo la oportunidad de entrar en la multinacional NESTLÉ como CBT (Commercial

Business Trainee). Ese año Gerardo fue uno de 3 CBTs en ingresar a la empresa después de concursar vs más de 4 mil aplicantes. Durante 5 años tuvo la oportunidad de crecer en la organización; ganó en tres de cuatro años el premio Henry Nestlé que se otorga a colaboradores sobresalientes. En 2017 llegó una nueva oportunidad y Gerardo emigró al mundo de las farmacéuticas dentro de la empresa Genomma Lab. Hace ya dos años que Gerardo se unió a Miguel Layún y Arturo Ferrón para emprender diferentes negocios, siendo artífices, en equipo, de la creación de Café 19, emprendimiento en el que tienen la suerte de contar con Iker Casillas, Héctor Herrera, Diego Lainez y Norma Palafox. Tienen una agencia de marketing y publicidad llamada We Create, donde atienden y han atendido a empresas importantes de nuestro país como METCO, New Era, Domino´s Pizza, entre otras. Y más recientemente lanzaron S Supplement en México, empresa de suplementos alimenticios nacida en Inglaterra, únicos representantes en el continente americano, la cual ha logrado desarrollar poderosas fórmulas sustentables; plant – base 100% con marcas internacionales como lo es Kellogg.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• En 2020 comenzó a hacer negociaciones con la multinacional Kellogg para desarrollar una proteína 100% plant – base con trozos de zucaritas. Esta idea lo llevó a lograr la primera proteína en el país vegana con trozos de zucaritas, hecha de arroz y chícharo, con 24 gr de proteína, hidratos de carbono que aportan energía; 18 aminoácidos por porción, así como un aporte de fibra de 3.0 g por cada 100 g. y 1.3 gr de azúcar, todo esto sin un solo sello por la Nom 251.

• México es ya el país con más veganos y vegetarianos en América Latina; el 19% de los mexicanos son vegetarianos, 15% flexi vegetarianos y 9% completamente veganos.

• Por las tendencias en el mercado de las proteínas alternativas, entre ellas las leches de soya, arroz y avena, se sabe que alcanzarán un valor mundial de 3,240 millones de dólares en 2025 desde los 1,770 millones con los que cerró 2020, calcula la consultora Market Data Forecast.

II. FACTORES CUALITATIVOS

1. Uso de bolsas en lugar de botes para empacar los suplementos alimenticios. Se dieron cuenta de que al ofrecer bolsas resellables en lugar de botes podían: a. Mover más volumen por tarima/camión y eso genera eficiencias en emisiones de carbono porque requiere menos transporte/ viajes. b. Las bolsas tienen un periodo de desintegración mucho más rápido que los botes y ayuda a eliminar más rápido el desperdicio. c. Para quienes ocupan los botes para reutilizarlos, las bolsas siguen siendo opción por ser resellables.

II. FACTORES PERSONALES

Su innovación lo ha posicionado como uno de los líderes más jóvenes en la industria de los suplementos alimenticios. Su liderazgo y humanismo lo han llevado a servir al medio ambiente, así como a la humanidad con productos de mayor calidad y lo más apegado a lo natural, ya que sabe la importancia que tiene ser una empresa comprometida con la sociedad mexicana.

Nombre comercial de la empresa: Accenture México

Formación Académica:

Licenciatura en Ciencias en Finanzas en la Universidad Estatal de Northwest Missouri.

También han estudiado en Northwest Missouri State University:

• Tommy Myers - Kiewit

• Kari Kirchhoefer - Union Pacific

• Rick Hansen - Conagra Brands

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Logros alcanzados gracias a la gestión del CEO y que sean claramente cuantificables, en materia sustentable.

Experiencia profesional:

II. FACTORES CUALITATIVOS

Logros alcanzados gracias a la gestión del CEO, de naturaleza menos cuantificable, pero con claro impacto positivo en la operación del negocio en materia sustentable.

• Ha sido Socio Director de México Consulting de Deloitte Consulting México. Jorge Castilla se incorporó a Accenture en 1992. Jorge fue Ejecutivo Senior para Accenture.

• Actualmente es Director General de Accenture en México.

• Vicepresidente, tecnología de la información y mejora de procesos en MGA Entertainment - Ver - Organigrama de MGA Entertainment.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• Ha sido Socio Director de México Consulting de Deloitte Consulting México. Jorge Castilla se incorporó a Accenture en 1992. Jorge fue Ejecutivo Senior para Accenture.

• Actualmente es Director General de Accenture en México.

• Vicepresidente, tecnología de la información y mejora de procesos en MGA Entertainment - Ver - Organigrama de MGA Entertainment.

20. ARRANZ, ANTONIO

CEO en DHL Express México

Nombre comercial de la empresa: DHL Express México

Formación Académica:

• Ingeniería y Administración por la Universidad Autónoma de México.

• Maestría en Administración y otra en Finanzas por la Universidad Autónoma de México.

• Maestría en Ciencias y Administración de la Ingeniería en la Universidad de Florida, un MBA (Máster in Business Administration).

• Especialidad en supply chain en el Georgia Institute of Technology.

21. CHÁVEZ, RAFAEL

Country Manager F5 México

Nombre comercial de la empresa: F5

Formación Académica: Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones

Experiencia profesional:

Ejecutivo senior con más de 25 años de experiencia en ventas de soluciones de hardware/software, redes/seguridad, servicios y nube.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Ha colaborado en diversas empresas tecnológicas como Cisco, en donde fue el empleado número cuatro en México y se desempeñó como Director de Ventas Enterprise. En Dell fungió como Director de Soluciones Avanzadas para Latinoamerica. También fue Country Manager de Tandberg y SourceFire antes de ser adquiridas por Cisco, lo cual le dio la oportunidad de regresar en dos ocaciones más a dicha corporación y liderear la integración de los equipos de trabajo y ecosistemas de partners. Asimismo, se desempeñó como Country Manager de Malwarebytes (empresa de software de seguridad, remediación y anti-ransomware) y, previo a incorporarse a F5 como Country Manager, se desempeñó como Gerente de Partners y Alianzas en AWS, creando desde cero un equipo y sólido ecosistema de partners focalizados en soluciones de nube.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Integración de los equipos de trabajo y ecosistemas de partners. Creando desde cero un equipo y sólido ecosistema de partners focalizados en soluciones de nube en AWS.

III. FACTORES PERSONALES

Elementos personales y profesionales del CEO que lo distingan de manera sobresaliente.

II. FACTORES PERSONALES

Trabaja en equipo, enfoque a resultados, ve por el crecimiento de las personas que tiene a su cargo, es alguien proactivo y resolución de problemas.

22. GUILHERME LOUREIRO

CEO en Walmart de México

Nombre comercial de la empresa:

Walmart de México

Formación Académica:

Licenciatura en Administración de Empresas.

• Maestría y un Doctorado en Administración de Empresas de la Universidad Fundação Getulio Vargas en Sao Paulo.

• Asistio al Programa de Graduados en Administración de Harvard.

Experiencia profesional:

• Inició su carrera en Walmart en 2012

• Asumió el cargo de Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart Brasil en 2013.

• Trabajó durante más de 20 años para Unilever realizando varios roles en diferentes mercados, incluyendo Global Head of M&A, CEO México, Global Head of Strategy, Chairman de Unilever Ventures y CFO para las Américas.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

Lo primero que realizó Guilherme fue “enfocarme y definir, junto con mi equipo, en la elección de prioridades de la empresa”. Tienen una visión de querer doblar el negocio, entonces hay que elegir el camino. En parte, ya estaba elegido porque crecieron 3% en las tiendas, 1% en e-commerce.

A través de Fundación Walmart, han surgido diferentes programas enfocados en: Seguridad Alimentaria, Voluntariado, apoyo a desastres naturales, desarrollo de pequeños productores.

Más de $1,996 millones de pesos canalizados a través de programas de alto impacto social en 2021, más de 2,093,085 personas beneficiadas en México y Centroamérica, y 167 ONGs beneficiadas, mismas que trabajan en alianza con la compañía para maximizar el impacto y alcance de los programas.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Cuentan con seis parques de energía eólica y dos plantas hidroeléctricas para suministrar energía a sus operaciones, también cuentan con generación en sitio de energía fotovoltaica para 74 unidades. En 2021, el 52.5% del consumo total de energía que utilizaron en México y Centroamérica, vieno de fuentes sustentables.

El Comité Regenerativo es el encargado de definir las prioridades ASG de la empresa a largo plazo, ajustan los procesos operativos y toman decisiones, así como desarrollan planes de acción para cada asunto esencial. Está liderado por su Director General y conformado por altos ejecutivos de cada una de las áreas de la empresa.

23. NAVARRO DORANTES, JESÚS Director General Data Warden

Nombre comercial de la empresa: Data Warden

Formación Académica:

• Ingeniero en Sistemas Electrónicos – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

• MBA – Universidad de Texas en Austin.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• Comprometido con el cuidado del ambiente y al trabajar en la industria tecnológica, Jesús implementó un programa de reciclaje de equipos electrónicos en el que se invita a participar a todos los colaboradores de Data Warden. En 2022 entregaron 23 equipos, y actualmente se encuentra activa la campaña.

• En términos de igualdad de género, Jesús está impulsando la contratación de mujeres para incrementar el porcentaje actual del 35% de colaboradoras en Data Warden, comprometidos con brindarles las mismas oportunidades de desarrollo laboral.

II. FACTORES CUALITATIVOS

Por cuatro años consecutivos, el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., Cemefi ha otorgado a Data Warden el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, gracias a la documentación satisfactoria de los indicadores establecidos para los ámbitos de Calidad de Vida en la Empresa, Ética y Gobierno Empresarial, Vinculación con la Comunidad y Cuidado y Preservación del Medio Ambiente; dichas áreas han sido impulsadas fuertemente bajo la dirección de Jesús Navarro.

II. FACTORES PERSONALES

Jesús ha logrado posicionar a Data Warden como un referente en la industria de la ciberseguridad en México, ampliamente reconocido por su capacidad técnica, honestidad y compromiso. Previamente logró la creación y desarrollo de la división de servicios de seguridad informática de Atos Origin en México, y formó parte del equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad de los juegos olímpicos de Atenas 2004.

Bajo la filosofía de que el dinamismo y la innovación constante son pilares de la evolución, Jesús busca generar un impacto positivo en la gente que le rodea y fomentar su desarrollo, con premisas fundamentales de enfoque claro, trabajo duro, disciplina y responsabilidad.

24. SALINAS, RICARDO CEO grupo Salinas

Nombre comercial de la empresa: Grupo Salinas

Formación Académica:

• Estudio en el Tecnológico de Monterrey y tiene estudios de Posgrado en la Universidad de Tulane.

Experiencia profesional:

• Es el CEO que ha puesto a Banco Azteca como una institución financiera de las más grandes de nuestro país.

I.

FACTORES CUANTITATIVOS

Ha realizado diferentes iniciativas sociales, cabe mencionar el Jugueton, que ha sido emblemático, pero de igual manera Fundación Azteca, que trabaja en tres ejes ducativos:

• En la Comunidad

• Por la Juventud

• Para la Tierra

II. FACTORES PERSONALES

Desde 1997, Fundación Azteca ha promovido la toma de conciencia y el cambio social y ambiental al interior y exterior de Grupo Sali- nas. Es una organización sin fines de lucro que realiza sus acciones en México, Guatemala, El Salvador, Perú y Estados Unidos. Es a través de ella que TV Azteca concreta su aspiración y responsabilidad hacia las comunidades y el entorno mediante el apoyo otorgado a causas transparentes y concretas. Fundación Azteca identifica problemas apremiantes y las necesidades de la sociedad, vinculándolos con organizaciones y personas dispuestas a mejorar la calidad de vida de miles de personas.

25. FLORES GONZÁLEZ, ADRIANA EO ProcolToday

Nombre comercial de la empresa: ProcolToday, consultoria y academia de protocolo y habilidades balandas Formación Académica:

• Maestría en el Arte de Protocolo & Habilidades diplomáticas Blandas, International school of Protocol and Diplomacy, Bélgica. Reconocida por la Universidad Miguel Hernández, España. Experiencia profesional:

• La mexicana Adriana Flores es conferencista, consultora y capacitadora internacional experta en Protocolo Empresarial Internacional, Diplomático (Soft Diplomacy) y Habilidades de Mentalidad Global con más de 18 años de experiencia internacional. Ha trabajado con diversas compañías distinguidas internacionales en Países Bajos y en el extranjero.

• Adriana trabajó por más de 10 años para embajadores en el Reino de los Países Bajos y en el Centro VIP en el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam, El Reino de los Países Bajos donde fue responsable de dar la bienvenida a varias delegaciones nacionales e internacionales, incluidas familias reales, cuerpo diplomático, jefes de estado, celebridades, líderes políticos y religiosos.

• Desde el año 2014 tiene la coordinación y ejecución de las actividades de ProtocolToday en el Reino de los países Bajos e internacionalmente.

I. FACTORES CUANTITATIVOS

• Objetivo de Desarrollo Sostenible en la Educación de Calidad

• ProtocolToday® La Haya, Reino de los Países Bajos fundada en el año 2014, es una consultoría y academia experta en protocolo internacional, diplomacia, habilidades interpersonales, etiqueta de negocios, inteligencia cultural internacional.

• Tienen una gran red global de trabajo y una gran experiencia haciendo negocios colaborando con personas de varias partes del mundo. Capacitamos a ejecutivos para usar sus habilidades interpersonales (Soft & Hard Skills) en los sectores sin fines y con fines de lucro, sectores públicos y privados, y sectores gubernamentales de todas partes mundo.

• PT ha capacitado a más de 800 empresarios, diplomáticos y funcionarios estudiantes de más de 53 países (entre ellos Reino Unido Inglaterra, Estados Unidos, Países Bajos, Marruecos, India, Dubái y México) de sectores públicos y privados.

II. FACTORES CUALITATIVOS https://directory.cpdstandards.com/providers/protocoltoday/ Adriana recibió la Medalla Iberoamericana 2023 en la CDMX otorgada por la Fundación Honoris Causa Internacional, insignia concedida a las experiencias de vida convertidas en éxito por su espíritu de superación para crear lo que ahora con su empresa de protocolo y diplomacia ha logrado desarrollar en Países Bajos (Holanda). Basándose en su prestigiosa trayectoria y su éxito profesional que ha sido consecuencia de una historia de esfuerzo y excelencia. Fue nombrada en el año 2023 presidenta de la FHCI Iberoamericanas y FHCI Países Bajos.

PT está acreditada internacionalmente por su alta calidad y distinción por CPD (Continuing Professional Development) Standards Office UK. Proof It is Training You Can Trust.

II. FACTORES PERSONALES

Enfoque de mentalidad global para impulsar a los empresarios a desarrollar habilidades duras y blandas para abrir nuevos mercados, causar el impacto positivo deseado e impulsar la economía.

8. GUILLAUME, DUVERDIER

CEO de HEINEKEN México