4 minute read

De todos, el proyecto verde

Tania Ortega García

Para Soqui Calderón quien también es psicóloga por la Universidad Católica Boliviana, la transformación real viene del trabajo desde diferentes sectores: empresas, universidades y, sector público y privado

El proyecto verde lleva poco tiempo en desarrollo. A Soqui Calderón le tocó abrir paso a una nueva sección del Grupo Modelo. Lleva tres años como directora Regional de Sostenibilidad en la compañía; desde donde se le presenta un gran reto: el trabajo en conjunto para lograr un cambio de impacto.

Soqui Calderón conversa con tranquilidad, al tiempo, desmenuza ideas complejas y concisas. Para la también psicóloga por la Universidad Católica Boliviana, la transformación real viene del trabajo desde diferentes sectores: empresas, universidades y, sector público y privado. Ello implica que las acciones de todas las personas tienen un rol, incluso en su vida cotidiana. Por eso, es muy importante que las empresas tengan un área dedicada a la sostenibilidad.

Si bien otra persona se encargaba de los temas de medioambiente, realmente no había una unidad específica para eso en Grupo Modelo. Esto representa un gran cambio; pues hay “mayores formas de mostrar lo que estamos haciendo; de pedir recursos y compartir mejores prácticas entre los distintos países de la región donde operamos. Mientras más peso le dan a esta área en una compañía se logra hacer más cosas”, cuenta.

La sostenibilidad es nuestro negocio Grupo Modelo, filial de la trasnacional Anheuser Busch-Inbev, es una de las productoras de cerveza más importantes del mundo. Soqui relata que “al ser una empresa de cervezas, trabajamos desde la semilla hasta la botella. El tema de la cebada, el trabajo con los agricultores, todo el proceso de producción, la logística, una botella que no solamente sea de material virgen, sino que tenga contenido reciclado de vidrio; que llegue a nuestros tenderos y puedan vender. Que estos tenderos al vender cerveza mejoren su calidad de vida. Esto termina siendo parte de nuestro negocio. Por más que hay un área, un rol de sostenibilidad, varias áreas tienen que estar con esta mentalidad, trabajando en pro de la sostenibilidad”.

Agua y Grupo Modelo

El estrés hídrico en México es un gran problema. Por ello, algunas de las medidas que toma Grupo Modelo son durante la producción; al utilizar menos agua para hacer cerveza; o bien, al emplear agua tratada y reciclada. Además, añade Soqui Calderón, “buscamos que las comunidades donde operamos con alto estrés hídrico tengan una mejora medible y cuantificable en temas de calidad y cantidad de agua”.

Uno de sus proyectos es “Aguas firmes”. Enfocado en aumentar la infiltración de agua en 1.7 millones de m3 por año en los acuíferos Calera y Apan, ubicados en Zacatecas e Hidalgo, respectivamente. El proyecto con una inversión de cerca de 10 millones de dólares, se desarrolla bajo el auspicio de DeveloPPP y la GIZ (Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible).

“Para esto trabajamos en infraestructura natural. Construimos una barrera de piedra, para que cuando llueva, el agua no se vuelva barro, para que regrese al acuífero y se pueda volver a infiltrar y no la perdamos. Trabajamos de la mano con agricultores, porque la mayor cantidad de agua se gasta en la agricultura. No solo son nuestros agricultores sino todos aquellos que están dentro de la zona donde estamos operando para que puedan tecnificar su riego”.

Ante las críticas a la compañía sobre la sobreexplotación del recurso hídrico en los mantos acuíferos de Zacatecas, Calderón manifiesta que en general “el 2% de agua se gasta en empresas, es decir, ni siquiera se gasta en la empresa de cerveza, en Grupo Modelo. La cantidad de agua que nosotros gastamos versus toda el agua que hay, realmente cuando uno empieza a ver los datos, es muy pequeña. Algo muy importante de nosotros y de varias empresas grandes es que nosotros tratamos toda el agua. Muchas veces la que nosotros devolvemos es más limpia que la que entra, porque tenemos plantas de tratamiento”.

Empaque circular

El destino final de las botellas de Grupo Modelo no es un basurero; pues entran a la economía circular. Se reutilizan por medio del proyecto “Rebounce”, comenta la Maestra en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. “Recuperamos todas las botellas de cerveza que se pierden en el mercado, a través de alianzas con recicladores y recompensas a nuestros consumidores y clientes, que nos permiten evitar que estas botellas lleguen a relleno sanitario”, agrega. A la fecha han recolectado 350 mil millones de botellas.

Cero emisiones para 2040

Soqui Calderón es muy consciente de que las emisiones de carbono afectan mucho al medioambiente. Por ello, para 2040 una de las metas de la compañía es convertirse en cero emisiones, de ahí que el 100% de la energía debe ser verde. “Nuestro objetivo es que la energía venga de fuentes renovables; y asimismo tener una reducción en nuestras emisiones de carbono. Por ejemplo, con el lanzamiento de camiones de carga eléctricos”.

En ese sentido, hoy por hoy, la flota de Grupo Modelo cuenta con 257 camiones eléctricos, 136 vans eléctricas y recientemente instalaron la primera estación de carga eléctrica en Ciudad de México.

De forma adicional, quieren trabajar en toda la cadena de valor. “Que no solo nosotros trabajemos en nuestras cervecerías y en donde nosotros compramos energía, sino que también trabajemos con nuestros proveedores”.

La directora reconoce lo retador de estas metas. “Nosotros podemos hacer lo que digamos adentro, pero trabajar con los proveedores y que ellos empiecen a medir, empiecen a reducir su huella de carbono, este es un reto. Y cuando ves la reducción del 100% de emisiones de una compañía como la nuestra, la gran mayoría, más del 80% de las emisiones está en los proveedores más que en nosotros mismos”.

De ahí que, agrega, el año pasado comenzaron a trabajar en un mapeo de los proveedores a fin de emprender acciones.

Dos frentes: tenderos y PyMEs Para Soqui Calderón es muy importante la relación con las comunidades, sobre todo con las partes más invisibilizadas y modestas, cuya acción repercute a gran escala. “Trabajamos con empresas pequeñas que busquen soluciones que hoy no tienen respuesta dentro de sostenibilidad; y con los pequeños: tenderos, recicladores, proveedores, con las comunidades”.

“Dentro de este frente de emprendimiento buscamos mejorar la calidad de vida de los tenderos, de los recicladores, de todos los que estamos trabajando. Cuando una piensa en emprendimiento, piensa en una startup, en una nueva empresa; pero nuestros tenderos aquí en México son emprendedores y los recicladores también”, añade.

Como parte de ese trabajo de igual manera se encuentra la agricultura inteligente. La empresa tiene un objetivo para 2025, que el 100% de sus agricultores conozcan herramientas para tomar decisiones óptimas en campo, estén capacitados sobre temas holísticos y de sus operaciones, así como empoderados en sus finanzas. Por eso trabajan con cerca de 2 mil agricultores.

Soqui Calderón concluye que para proteger realmente el planeta se necesita un cambio de chip en todas las personas. Cada acto cuenta, aun cuando se crea lo contrario. La pregunta es: “¿Cómo le hacemos para trabajar en conjunto?”. Es decir, para que se convierta en un proyecto verde de todos.

Por Martha Ramos Directora de Sostenibilidad de ROADIS