2 minute read

SOSTENIBLE

Advertisement

Resoluci N Sostenible

AUTORES:

MUÑOZ DURAN LEONARDO SEBASTIÁN, SOLANO RAMIREZ CARMELA FIORELLA, TEJEDOVEGACRISTHYLORENA

Desde siempre el ser humano a tenido algo que desechar, si nos vamos hace doce mil años atrás, alfinaldelPaleolítico,yahayindiciosdelconcepto de reutilización de utensilios creados con materiales naturales. Esto quiere decir que el ser humanohatenidolanecesidaddereciclarparasu supervivencia, en la actualidad ocurre de la misma manera, solo que los elementos a reciclar se componen de manera diferente y requiere un tratamiento distinto, esto hace más complicado la accióndelastres"r".

Es por ello que queremos plasmar en nuestro proyecto, detalles que concienticen a las personas e incentiven a los ciudadanos a reciclar, también enseñar formas en que los individuos aprendan nuevas tecnologías. Los conceptos que vamos a reflejarenelproyectosonlossiguientes;eledificio debe de estar construido con el material que pensamos reciclar, es decir en nuestro caso escogimos el plástico, entonces el proyecto estará hecho de botellas o ladrillos de plástico, ya que queremos transmitir que es un edificio de reciclaje yenespecíficodemetalyplástico.

También queremos que el edificio sea sostenible, es decir que utilice sus mismos productos elaborados, reducir los impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energéticaensudiseñoyconstrucción.

MOLDE PARA LADRILLO

Ladrillo De Plastico Reciclado

Residuos Met Licos Tratamiento

Laminaci N De Barras

Barras Estructurales

Igualmente queremos desarrollar o producir elementos que ayuden al mejoramiento de la ciudad, es decir, que con el plástico podemos mejorar calles en estado de deterioro del sector, esto generaría una imagen agradable al visitante, incluso se crearían mobiliarios urbanos, como sabes estos carecen en el sector, con esto crearíamos espacios de encuentros entre los ciudadanos.

Otro concepto que queremos implementar en el proyecto es que contenga un espacio para aprendizaje a ciudadanos, ya que se trata de enseñar para que las propias personas sean capaces de construir las tecnologías que se brindaran. Esto permite que el conocimiento de reciclarylasformasenlasquesepuedenemplear se transmitan y se difundan rápidamente mediante lateoríayelejemplo.

Igualmente deseamos brindar ayuda mediante las transformaciones que se realizarán a los residuos urbanos escogidos, que como lo hemos mencionado serán, el metal y el plástico, estos serán transformados en productos que ayuden a realizar alguna labor social, que beneficie a personas de bajos recursos, y así poder transmitir una arquitectura social, empática y amable con el medioambiente.

Y como último concepto que se reflejará en el proyecto, es que este sea una arquitectura de cero desperdicios, es decir que todo aquello que se pueda reciclar se le de un nuevo uso, donde las tres "r" se reflejen tanto el el diseño como en el programa que se propondrá, y lo podemos lograr repensando la manera en que vemos los residuos urbanosquesehadecididoescoger.

Las zonas de producción serán el eje principal, ya que se clasificará y procesaran los residuos para darlesunasegundavida.

Las zonas educativas contarán con talleres y auditorios que serán necesarias para ayudar a disminuir el problema, ya que estas tienen como objetivo principal la sensibilización y participación de la población a fin de modificar hábitos y conductas que permitan la minimización de los residuos,asimismounamejorgestión.

La zona comercial servirá como complemento ya que se intenta crear espacio público, que inviten a las personas a conocer el lugar, los productos que se ofrecen después de su tratamiento, crear espacios de estancia y apropiación, además de lograr un mayor interés en una eficiente gestión de los residuos urbanos a través del reciclaje sistémico:reducir,reutilizaryreciclar.

Referenciasbibliogr Ficas

-Parque Tecnológico de Valdemingómez, https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio /El-Ayuntamiento/Parque-Tecnologico-deValdemingomez/?

vgnextfmt=default&vgnextchannel=d6cd1a2a419be 210VgnVCM1000000b205a0aRCRD https://www.archdaily.pe/pe/609523/planta-dereciclaje-de-metal-dekleva-gregoric-arhitekti https://www.archdaily.pe/pe/02-125088/planta-detratamiento-de-residuos-batlle-i-roig-arquitectes

-Planta de Reciclaje de Metal / Dekleva Gregoric arhitekti" 22 ene 2011. ArchDaily Perú.

-PlantadeTratamientodeResiduos/Batlleiroig"17 dic 2011. ArchDaily Perú.

This article is from: