5 minute read

ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL

Next Article
ZONA PÚBLICA

ZONA PÚBLICA

En cuanto a la espacialidad del centro de compostajeFracciónOrgánica,seobservaquelas áreas responden a las diferentes actividades asignadas, así también como a la maquinaria respectivadecadamódulo.Iniciandoconelprimer corte, se muestra el control de accesos de la planta,consisteenunaverificacióndedatosdelos vehículos y la recepción de visitantes donde ellos hacen su ingreso a la planta, aquí se cuenta con con un nivel de piso homogéneo por lo que sí es accesible para todo tipo de usuarios. En segundo lugar están los módulos de clasificación, aquí descargan los camiones y se tiene una altura de cinco metros, pues las maquinarias aquí son de dimensiones amplias, por lo cual los espacios son notoriamentemuchomasamplios. Enlosmódulos de digestión se trata la fracción orgánica, aquí se obtiene un producto estabilizado y metano. Con el biogás se genera energía eléctrica y también el compost para la agricultura. Módulos de maduración y afino, aquí el material que se ha obtenido de los digestores se almacenan el las celdas para que pierda el amoniaco, como resultado se obtiene el compost afinado, este espaciocuentaconunaalturadecincometrospor los montículo que se colocan al interior . Adicional a los ambientes destinados al proceso de transformación de los residuos, están los parques de exhibición donde se muestran algunos objetos obtenidos a partir del reciclaje, así mismo está la zonadecultivo,dondeseutilizaraelcompostpara quelosvisitantespuedanserpartedelprocesode siembra, estos espacios no cuentan con desniveles de altura significativos, por lo que el tránsito es totalmente accesible y no involucra ningunabarrera.

Para la elección del mejor sistema posible para la parteestructuralquetendránlosdiferentesmódulos de la Planta de compostaje, y teniendo en cuenta lasgrandeslucesymediasquetendríaelproyecto, la opción más apropiada es con una trama estructuralmoduladademetal(Acero)

Advertisement

Otrofactoraconsiderarsebasaenlafacilidadque demuestraestematerialparaadaptarseacualquier tipología de proyectos y aun así ser funcional. El aceroesaltamenteversátilyadaptable,resistentey manejable, auxiliar en la eficiencia en los tiempos de construcción. Que al mismo tiempo va acompañado de otros elementos que forman parte desubaseyenvolvente.

1.- ZAPATAS

Primero se hicieron las zapatas de hormigón armado,queseubicanenlabasedelaestructuray queesrevestidoconunprismadeconcretodebajo delospilares.Sufunciónestransmitiralterrenolas tensiones a que está sometida el resto de la estructurayanclarla.

2.- CIMIENTOS

Hechodelmismomaterialqueeldelaszapatas,la cimentación es importante porque es el grupo de elementosquesoportanyunealasuperestructura.

3.- COLUMNAS

Luego los muros son unidos por columnas que están hechas de acero. Las grandes ventajas del acero, como su resistencia, elasticidad y durabilidad, son lo que contribuye a su constante y excesivoempleo.

4.- VIGAS

Las Vigas, y demás elementos de soporte que se utilizan en la estructura, también están hecho del mismo material que las columnas. Principalmente caracterizan por ser resistentes y al ser de acero, tienenunpesobajoyunaflexibilidadmínima;porlo queesapropiadoparaelproyecto.

5.- MUROS

La periferia se realiza con un cerramiento compuestoporpanelesdehormigónprefabricado. Las paredes del proyecto diseñado previamente y modulados se pueden fabricar mientras se construyenloscimientosenellugar,loquepermite unahorrosignificativodetiempo.

6.- CUBIERTA

Laprincipalfuncióndelascubiertasmetálicas,esla de aislar y proteger a las personas u objetos de factores externos, como la lluvia. Este material es apropiado para las naves industriales, este tipo de cubierta, es compuesta por una lámina metálica simple compuesta por chapas metálicas en acero galvanizadooprelacado.

En síntesis, la estructura metálica requiere de menor tiempo para la construcción de una nave industrial / logística, además de poco tiempo de curado(forjados).

Estetipodeestructurasonmenosrígidas,sistemas isostáticosparalograrestructurashiperestáticases muycomplicado.Debemosañadirquelasvigasno pesan, gracias a eso se transportan fácilmente, y no requieren de auto-grúas, etc. El precio de ellas esbastantemenoraladehormigón.

Materialidad

MUROS: Se plantean los paneles prefabricados, pues ofrecen un alto valor estético al proyecto gracias a la amplia variedad de acabados que se pueden conseguir. Así mismo en cuanto al control de calidad: Esta es otra de las grandes ventajas. Gracias a ser un producto industrializado, ofrece la posibilidad de realizar controles exhaustivos de calidad de los materiales, de las condiciones de fabricación y del producto final para garantizar sus propiedades.Otroaspectoatenerencuentaesque a diferencia de otros materiales donde el proyecto tienequeadecuarsealproductoquesevaautilizar, el panel prefabricado de hormigón se adapta al proyecto en todas sus características de color, textura, peso, funcionalidad y características técnicas. Las exigencias funcionales las marca el prescriptor: alta resistencia mecánica del producto final a la flexión, tracción impacto y erosión, gran aislamiento acústico , impermeabilidad, resistencia al fuego, gran durabilidad, mantenimiento reducido oinexistente

CEMENTO PULIDO: Está pensado para recubrir la superficiedelaplanta,porqueelcementopulidose caracteriza por su gran durabilidad y resistencia, dos elementos que lo hacen ideal para revestir aquellas superficies industriales que están expuestasaunaltotránsitoypesocomoeselcaso de la planta de tratamiento Fracción Orgánica. Funciona bien para áreas de carga y descarga, ya queelpavimentodehormigónpulidonosequiebra. Ademáslospavimentosdecementopulidoresisten muy bien a la rodadura de neumáticos. Otra de las cualidades de los suelos de cemento pulido es que susuperficielisaybrillanteevitalaacumulaciónde polvo y suciedad. Un acabado que también favorecelasensacióndeamplitud.

Cubierta Y Elementos Met Licos

Puertas Met Licas

CUBIERTA Y ELEMENTOS METLICOS: pueden durarentre40y70años,segúnelmaterialquese utilice.Losmaterialestradicionalesparatechosde asfalto tienen una vida útil estimada de aproximadamente 12 a 20 años. De instalarse correctamente, algunos techos de metal pueden soportarráfagasdevientodehasta140millaspor hora,noestársujetosacorrosiónniagrietamiento ypuedequeseanresistentesaimpactos(segúnel tipo de metal que elijas). Además, los techos de metal no necesitan el mantenimiento periódico y costoso que a menudo requieren otros materiales para techos. Sin embargo, deberían inspeccionarseperiódicamenteparaasegurarsede quenoserequieranreparaciones.

Así mismo, los techos de metal no producen chispas ni se prenden en llamas durante un incendio forestal o al caer un rayo. Otro punto a tomar en cuenta, es la eficiencia energética, pues los techos de metal reflejan los rayos de luz ultravioleta e infrarroja que contribuyen al calor radiante de la superficie del techo, lo que puede resultar en una reducción de un 10 al 25% en cuantoacostosdeenfriamiento.

También, se sabe que estos elementos, son amigables con el medio ambiente. pues no solo contienen de un 25 a un 95% de material reciclado,segúnelmaterialqueseutilice,sinoque también son 100% reciclables al final de su vida útil.Porelcontrario,lamayoríadelosdesechosde tejas terminan como parte de los demás residuos relacionadosconlaconstrucción.

Ahorro Y Reutilizaci N De Agua

En la planta de tratamiento propuesta, se plantea como principal método la reutilización de aguas grises, dado que el proceso de filtración de la primera solución es mas minucioso, se propone utilizar un sistema de tuberías para el recojo de aguas pluviales. Las aguas grises son aguas que provienendelcuartodebañoyloslavabos,setrata de aguas que, a primera vista, pueden resultar inservibles y que, sin embargo, su reutilización consigue disminuir el gasto en agua potable, así comoreducirelvertidodeaguasresiduales.Estoes posible gracias a depurar las aguas grises provenientes de la higiene personal (duchas, bañeras y lavabos) para utilizarlas en aplicaciones donde no se requiere agua potable (inodoros, lavadoras,limpieza,riego,etc).

Por otro lado, cuando se habla de aguas grises se debe tener en cuenta que va a existir una contaminaciónfísica,químicaymicrobiológica,esto hace necesario la existencia de filtros que traten este tipo de sustancias para su posterior rehúso. Este sistemas de reutilización de aguas grises pueden conseguir el ahorro de entre un 30% y un 45% de agua potable. La reutilización del agua disminuye los costos de agua potable y aguas residuales, así como protege las reservas de agua subterránea y reduce la carga de las aguas residuales.Tambiénseencuentranlastuberíasque se precisen para recolectar el agua de la ducha y dellavabo,yqueconduciránelaguaatratar;estas instalaciones constan de unas tuberías independientes por donde circulan las aguas grises hasta llegar a unos depósitos subterráneos, donde se lleva a cabo un tratamiento de depuración por mediodedistintosfiltros.Graciasaladepuración,el aguasepuedereutilizarparaalimentarlascisternas delosinodoros,paraelriegodeáreasverdes.

Para reutilizar las aguas grises es necesario el uso de maquinas que realicen el tratamiento físicoquímico. Este sistema se realiza mediante la tecnología de oxidación, coagulación, filtración, adsorciónydobledesinfección.

Eldosificarcoagulantevaapermitirquelossolidos suspendidos y solidos coloidales (que son difíciles desedimentar),desestabilicensuscargaseléctricas formenflocsdegrantamañoparaluegoremoverlos en etapas posteriores. Todo esto de una forma rápida y automática. La filtración por medio de zeolita ayuda a que el tratamiento de agua, elimine lamayorcantidaddelossólidosensuspensióncon tamaño superior. a 3-5 μm, asegurando el suministro de un agua completamente filtrada, sin solidos suspendidos ni turbidez. La filtración por carbón activado se basa en el principio de adsorción, además de ser usado para pulir las aguas, permite eliminar los compuestos volátiles como, los detergentes, complejos orgánicos, restos de jabón, etc. Debemos tener en cuenta que el carbónactivadonoretienepartículasensuspensión yestaspuedenatorarelfiltro.

Para asegurar el completo tratamiento de aguas grises es necesario eliminar virus, patógenos, bacterias y huevos helmintos, que se puedan encontrar en las aguas, es por ello que adicionalmente utilizamos el sistema de desinfección la cual elimina el 99.9% de estos microorganismos, garantizando la calidad de agua, finalmente se inyecta cloro para al agua tratada para mantenerla agua limpia y desinfectada por un periodo de tiempo. Con todo esto ya hecho, se podría usar con normalidad en el riego de las plantas y también donde no es necesario el uso de aguapotable,comoinodoros.

This article is from: