13 minute read

ESQUEMA DE PLANTA DE INCINERACIÓN DE RESTOS DE ANIMALES

El nuevo vertedero de Valdemingómez entró en funcionamiento en el año 2000 en sustitución del antiguo,cerradoenlamismafechatras23añosde servicio y actualmente convertido en una amplia superficieforestal,asícomoenuncentrogenerador de biogás. Su función es la de almacenar los rechazos producidos en los diferentes tratamientos que tiene lugar en los Centros que integran el Parque Tecnológico, así como una fracción minoritaria compuesta por residuos de la limpieza delaciudadquecarecedeaprovechamiento.

Eldiseñoyexplotacióndeestevertederoseajustan a los residuos establecidos en el Real Decreto, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósitos en vertedero. Cuenta con una superficiede82,5hectáreasunacapacidadde22,7 millonesdemetroscúbicosdistribuidosen7celdas yunperiodoestimadodeserviciode25años.

Advertisement

El vaso del vertedero dispone de un sistema de impermeabilización integrado por una sucesión de capasdearcillageotextiles,polietilenoygravapara el drenaje de lixiviados. Debajo de esta barrera impermeable se ha construido una red de drenaje de seguridad que previenen de los efectos de cualquier hipotética fuga que pudiese producirse. Los lixiviados recogidos en la capa de grava se envíanalaplantadetratamientodelCentro.

Losresiduossedepositanentongadasde2.5a3m se compactan a media densidad y se cubren con tierra de la zona una vez alcanzada la cuota de coronación se procede al sellado en superficie medianteunacapadearcillasituadaentreotrasdos de grava y una capa de tierra para el asiento de la cubiertavegetal.

Espacialidad Y Atm Sferas

El centro de clasificación y compostaje de las Dehesas cuenta con biofiltros, modernos elementos que tienen como finalidad minimizar, eliminar y controlar los olores que se puedan producir en los procesosdedistintaszonasquesonespecíficaspara cadatipoderesiduo.

A pesar de ser un centro de procesamiento de residuos, cuenta con un espacio, un patio en el cual se ha insertado una área de cultivo, en donde el abono utilizado sale desde la misma planta de procesamiento de los residuos orgánicos, específicamente desde el área de compostaje por lo que se intenta incorporar lo exterior a lo interior, al insertar algunas especies vegetales características dellugar.

Dentro de la planta existen varios espacios a diferentes alturas, esto debido a la topografía del lugaryaqueestácompuestaportresniveles,también por la cobertura inclinada que cuenta con algunos desfaces que permite la entrada y el aprovechamientodelaluznatural.

Además que cuenta con espacios, en donde se brindantalleresparasensibilizaralaspersonassobre la contaminación ambiental, espacios que son utilizados para educar y ofrecer un recorrido de sus instalacionesparaconocerelprocesodelosresiduos para aprovechar todo lo que se pueda recuperar de ellos,depositarlosresiduosnorecuperablesdeforma segura en un vertedero y los beneficios que puede traer si se hace una eficiente gestión de los residuos urbanos a través del reciclaje sistémico: reducir, reutilizaryreciclar.

Estructura Y Materialidad

La planta de reciclado centraliza un conjunto heterogéneo de estrategias de selección de la basuraqueencuentracobijobajounagrancubierta verde. Su inclinación se hace eco del carácter gravitatoriodelprocesodeclasificaciónderesiduos y restituye el perfil de la ladera sobre la que se asienta. Una envolvente de policarbonato reciclado unificaelprogramay,juntoconelcompostutilizado para abonar la vegetación de la cubierta-jardín, insiste en la vocación formativa del centro, que incluye un recorrido museístico al interior destinado a la sensibilización medioambiental del ciudadano. Lainstalacióntieneunavidaútilde25años,alcabo de los cuales el edificio podrá encontrar un nuevo uso como equipamiento del parque o desmontarse paravolverautilizarsuscomponentes.

Ventajas de las estructuras metálicas son la resistencia elevada debido a la alta resistencia del acero por unidad de peso, las estructuras son muy ligeras y son capaces de soportar grandes cantidades de peso también su uniformidad ya que las propiedades del acero perduran en el tiempo otra ventaja es su versatilidad que es la gran capacidad de dividirse o laminarse en multitud de tamaños asimismo la ductilidad puesto que la naturaleza dúctil del acero permite la deformación delasestructurassinllegaralcolapsocuandoestá bajoaltosesfuerzosdetensión.Enzonassísmicas, las construcciones de acero han demostrado un comportamiento satisfactorio, muy superior al del hormigón. Fácil reutilización después de desmontar laestructura.Económicamenterentable:porsubajo pesoseutilizaenlaconstruccióndeedificiosaltosy estructuras a grandes luces. Gran adaptabilidad: esta cualidad cobra importancia en casos de rehabilitación o reconstrucción de estructuras o fachadasexistentes.

Como lo habíamos mencionado una de las principales ventajas del acero es su durabilidad, es unmaterialquepuededurarpormuchotiempo,esta misma duracion es la que permite ser reciclado muchisimas veces sin perder sus propiedades. El poder reciclar acero genera, obviamente, un impacto medio-ambiental positivo: primero, reduce la contaminacion del agua y del aire en un 70%, segundo, reduce el impacto sobre los materiales renovables, finalmente, representa un ahorro econémico, ya que es més barato realizar un buen procesodereciclajequeextraerlamateriaprima.

Los procesos de reciclaje consumen mucha menos energia:reciclarunalataahorralasuficienteenergia como para mantener un televisor encendido por 3 horas. Otro beneficio es poder reciclar el metal varias veces. Al ser un material que se degrada poco, tanto con el tiempo como por el reciclaje, puede someterse constantemente a proceso de reciclajeynoperderningunadesuspropiedades.Al ser un material reciclable, alarga la vida útil de los productos elaborados con él. Muchos productos de uso humano estan fabricados con acero y otros metales: automoviles, lavadoras, microondas, latas, bicicletas, edificios, cucharas, tenedores... todos ellos son fabricados y pueden convertirse en metalesreciclables.

Finalmente representa una enorme reduccion de costo, tanto en su proceso de reciclado, como en procesos de produccion y fabricacion de productos como las estructuras metalicas, si bien es un material que se puede reciclar muchas veces, debe realizarse meduante los procedimientos correctos paranoafectarsurendimiento.

El centro de tratamiento La Dehesas tiene dos formas sustentables, una con un proceso de biotransformación que se explicará en detalle, y la otraconpanelessolares.

Primero,labiomasa,queconsisteprincipalmenteen residuos orgánicos, se recibe y almacena antes de serconvertida.Esunlugarparalasmateriasprimas (también conocidas como sustratos) que provienen de los agricultores y vertederos municipales. Aunque se pueden usar diferentes tipos de sustratosencombinación,lamayoríadelasplantas solo pueden usar un tipo. Investigaciones recientes analizan cómo optimizar la mezcla de desechos para obtener más energía. La sustancia luego cambiadesólidoagas.Elsustratoseintroduceen unacámaraoscurasinluznioxígeno.

El residuo se mantiene en movimiento ya una temperatura constante cercana a los 560C. El sustrato puede permanecer en el biodegradador durante unos dos meses. Según el tipo de instalación, también podemos encontrar sistemas de biodegradación intermitente o continua que permiten añadir y extraer la misma cantidad de sustratotodoslosdíassinpararlaproducción.Una vez finalizado el proceso, se obtiene por un lado biogás y por otro lado un producto secundario (digestato), que puede ser utilizado para la producción de abonos orgánicos. dinamo. Electricidad, calefacción o cogeneración según el tipo de instalación. Por último, el gas se suministra directamente o se alimenta a la red o se convierte en electricidad, que también se puede utilizar para hacerfuncionarlaplantaoproporcionarcalor.

Eficiencia Energ Tica

Conrespectoalaventilaciónsepuededenotarque elporcentajedehorasenlasqueladirecciónmedia del viento viene de cada uno de los cuatro puntos cardinales, excluidas las horas en que la velocidad media del viento es menos de 1.6 km/h. Las áreas decoloresclarosenloslímitessonelporcentajede horas que pasa en las direcciones intermedias implícitasseanoreste,sureste,suroesteynoroeste. Es decir, que la percepción de viento es muy intensa,estopuedeserunfactordeterminantepara la inhibición del mal olor en varias zonas interiores delaplanta,yaqueseventilaadecuadamente.

Lailuminaciónenelenlaplantaesmuyperceptible ya que la mayoria de espacios se les trasmite una luz natural constante debido a la intensidad lumínica.SedetallaqueelCentrodeTratmientoLas Dehesasposeeunbuenfiltradodeluzsiendoquela granmayoriadepuestononecesitaluzartificalenla mañana - tarde. Pero esto puede jugarles un poco en contra debido a que no posee un cerramiento compacto como tal en estaciones como otoño o invierno que desciende la temperatura de manera considerable

LEYENDA

Ventilación

Iluminación

Paneles Solares

ElCentrodeTratamientoLaDehesascuentaensu interior con múltiples maquinarias y un espacio de trabajo y oficinas, que hace posible en caso de emergencia, se recomendaría que se realizara en su exterior ya que es muy peligroso quedarse dentro de los edificios, sobre todo porque las maquinarias son de grandes dimensiones y los espacios que son para las personas son en su mayoría reducidos que no cuentan con una adecuada dimensión para las zonas de seguridad es por ello que que se ha optado la selleción de estas se realiza al exterior de las edificaciones, donde se cuentan con espacios libres, que no ocupan ningún uso, solo el de zona segura en casosdeemergencias.

En casa de evacuación de residuos sólidos de los edificios,elúnicoquegeneraresiduoseslaprimera planta,yaquesecuentranahíoficinasyambientes de trabajo, donde se encontraría papeles, plástico, cartón, los residuos que se espera encontra en un ambiente laboral, estoy tienen como destino ir a la zona de clasificación ya que ahí se decide separan los residuos y siguen su proceso según su clasificación, en cambio los residuos que se generanenlosservicioshigiénicos,sevandefrente al vertedero controlado, ya que esos deshechos no tienenunprocesodereutilización.

Para finalizar podríamos concluir que en el Centro de Tratamientos Las Dehesas sus zonas de seguridad en caso de emergencias se encuentran en el exterior de los edificios y los residuos que general la primera planta en su mayoría se pueden rescatar y dar un tratamiento para generar una reutilizaciónoreciclaje,

El centro de clasificación y compostaje de las Dehesas presenta en su infraestructura una cubierta verde, la cual es de tipo extensiva ya que estas se utilizanmayormenteentejadosdedifícilaccesoocon unagranpendiente.

Ademásestacubiertavegetalextensivanotransitable tiene como características que tiene hasta 15cm de espesor de sustrato, peso saturado entre 50 y 70 kg/m², tiene poca diversidad vegetal, es más liviano queotrostipos,aptoparagrandesáreas,necesitaun menor costo de inversión y requiere de un mínimo mantenimiento.

El tipo de vegetación en esta cubierta son las especies de sedum, plantas vivacéas y gramíneas. Principalmente porque el sedum es un planta que tiene un crecimiento lento y raíces pequeñas por lo que hace que la vegetación de la cubierta no tenga queserpodada.

Las plantas vivacéas o también llamadas plantas perennesyaqueestásduranalrededordedosaños y luego renacen, por lo que tienen una vida muy larga.

Las plantas gramíneas o también llamadas poaceae son de instalación sencilla y se pueden plantar en pendientesdehasta45°

Suobjetivoprincipaleslaproduccióndeoxígenoyla absorción de CO2, disminuye la contaminación al comportarse como un filtro natural, reducen las variaciones de temperatura por lo que es un aislamientotérmicoeficiente.

Enelaño2000,sehizounarecuperaciónpaisajística en el vertedero de Valdemingómez en la cual se crearondiversosecosistemasempleandomásde300 000arbustosy7000árboles,endondeelsistemade riegosuperalos40kmdetuberíasenterradas.

Elquejigaresunbosquedeárbolesquejigosorobles de tamaño promedio de 20 m de altura, tiene un follaje caduco y poco denso, habitan en todo tipo de suelos.

El agrosistema se caracteriza porque es alterado por el hombre a distintas modificaciones de sus componentebióticoyabióticosparalaproducciónde fibrayalimentos.

El olivar es un terreo plantado de olivos que es un arbusto,típicoenlosclimascálidosysecos,sualtura comprendedesdelos4hastalos12m.

Elenebroesunaplantaleñosa,esunarbustode1a 2metrosdealturaquetieneuncrecimientolento.

Laencinaesunárbolquepuedealcanzarde16a25 m de altura, en la antigüedad fue considerado como unárbolsagrado.

El alcornoque es conocido por la explotación de su corteza ya que de esta parte se obtiene el corcho, vivenentre150y250años.

Enlosalrededoresseencuentravegetaciónderibera quecomprendeálamoblanco,chopoyolmo;además dehidrosiembraymatorralmediterráneosecompone porarbustoscomoelmadroño,enebro,brezo,olivos, etc.

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO: FRACCIÓN ORGÁNICA

Articulo De Opini N Referencias

"FRACCIÓN ORGANICA"

Actualmente y teniendo en cuenta las evidencias recolectadas acerca del mal estado ambiental que se encuentra el Sector de Chicago, donde a diario podemos observar como las calles se inundan de basurayresiduosdetodotipo.

En parte debido a su cercanía comercial y la incorporación del Mercado Zonal de Palermo, donde sumado al comercio informal y la poca preocupación por tener un sistema y/o educación de recolección de residuos, genera que los alrededores evidencien una gran preocupación medioambientalhacialosresidentesdelazona,ya quenoexisteunlugarespecificoadondetratarlos residuosdemayorcantidadobservable.

Sabiendoesto,¿Esposibleobteneralgúnprovecho al aplicar el Enfoque de Reciclaje Sistémico con ayuda de la Arquitectura al generar un espacio integrodedicadoaltratamientodeestosresiduos?

Para entender las muchas maneras que se puede obtener nuevas materias al procesar los desechos acumuladosadiario,dondecasiun95%detodala basuratotalesderesiduosorgánicos,porloquees elmayorriesgoatratar.

Allí es cuando empieza la aparición de la figura de las Plantas de Tratamiento, los cuales cuentan con instalacionesderecogidaselectivaderesiduosque no pueden ser tratados como el resto que se genera en el ámbito doméstico, seguido de una clasificación y separación de materiales que no se puedentratar

Residuos Urbanos Organicos acumulados en las calles

Separación/ Retirada Grandes Plásticos y otros Materiales encontrados

Generación EléctricoTérmica

Recogida puntos Críticos de Acumulación

Biometanización

Restos Vegetales y de podas

Planta de Tratamiento y Compostaje

Posible aporte de Compost a la misma PLanta

Trituración

Fermentación

Aireación

Generación de micro y nanopartículas durante los tratamientos

Reciclaje Y Reutilizaci N Proceso De Transform Aci N Reciclaje Sistemico

SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

SUSTENTABILIDAD ECOCULTURA

Producci N Energetica

Encuantolosresiduosorgánicos,luegoyadehaber sido seleccionados, pasan a las áreas de biometanización, para utilizar la materia como combustible. Y posteriormente al área de compostaje, donde lo que no es utilizable para el biogás, puede ser usado como fertilizante natural y poder ser distribuido en puntos específicos de la ciudad,parareactivarelcicloecológico.

EDUCACIÓN Y COMPROMISO

INNOVACIÓN

GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA

Por esa razón es que es importante hacer un énfasis en la búsqueda de una gestión de residuos adecuadas para dar con soluciones ambientales eficientes. Dado que se busca tener una postura ecoamigable centrándose en la reducción, reutilización y también el reciclaje, apoyados con la Arquitecturaquepermitirá concentrarlosdesechos urbanos en un espacio pensado para ello, y por mediodeprocesoscomocompactación;asimismoa esta planta la integrarán equipamientos como digestores, para generar energías renovables a partir de residuos sólidos, con lo cual es posible producir un gas con características parecidas al naturalconlacapacidaddeproducirenergíaycalor queservirádeapoyeparalosalrededoreseincluso al aprovechamiento de la misma Planta de Tratamiento.

SOSTENIBILIDAD

ABONO

Porelcontrarioalosbotaderosopuntosespecíficos de acumulación de basura no tienen ningún control medioambiental, lo que genera que los habitantes de las zonas cercanas estén expuestos a daños a su salud, pues se pueden provocar focos infecciososycontaminantesparalaciudad.

Por ello es que la Planta de Tratamiento y Compostaje a diseñar esta ubicado en las afueras de la ciudad de Trujillo, emplazándose en un entorno natural de vegetación y cultivos, lo cuál es apropiadoparalafunciónquetendráelproyecto.

La idea de la creación de esta planta de tratamiento surgió con el trazado de ejes articuladores para una mejor circulación tanto de vehículos como de los trabajadores y visitantes, pues esta planta también se prestará para atraer visitantes y servir de un sitio de aprendizaje ambiental. Asimismo el integrar zonas recreativas para obtener espacios no sólo basados en el sistema de tratamiento de los residuos, sino también de áreas de esparcimiento y aprendizaje, tal es el caso del área verde destinada para el cultivo de plantas zonales obtenidas con ayuda del compostquesehatraídoalinteriordelosmódulos digestores y unos pequeños elementos de alumbrado también generados en la planta de motores eléctricos, siendo estos espacios que permitan evidenciar los productos que se generan alinterior.

Laplantadetratamientoposeeunacomposiciónde volúmenes de tendencia horizontal y dispersa, los cuales están ordenados secuencialmente, pues se planteaquesegenerenespaciosdinámicosparael tránsito y diferenciación de las zonas. Se organiza en distintos módulos, que responden con condicionesdecompacidadycerramientos,porsus dimensiones, el primero es el más jeráquico, destinado al recibimiento, tratamiento y manipulación de los residuos recogidos, convirtiéndolo en el volumen mas compacto. El segundo grupo de bloques se organizan para la transformación de los residuos ya clasificados, subdividiéndose bloques de digestión con la utilización de bacterias, biofiltros, y zonas de generación eléctrica. El ultimo grupo tiene la finalidad de maduración del compost obtenido, siendonecesariaunaestadíaalairelibrerazónpor la cual es un espacio semiabierto y también de dimensioneslongitudinalmenteamplias.

Generadores Eléctricos

Para el proceso que se lleva a cabo al interior de cada módulo, es imprescindible el uso de maquinarias capaces de realizar la diferenciación de cada tipo de residuo obtenido para su posterior tratamiento. Así mismo el funcionamiento de la planta se basa en los productos que se obtienen y cómo estos regresan a la comunidad en forma de energía eléctrica o compost, en cualquiera de los resultados se es necesario espacios de digestión anaeróbica,dondesetratalafracciónorgánica.

Enconclusión,nosoloseplantealaimportanciade tener un lugar de destino para los residuos que se generan a diario, pues en nuestra ciudad abundan puntos donde se acumulan los desechos, por el contrario es importante también el poder obtener algo de ello; al igual que el reciclaje, existen diversas formas de cómo aprovechar y darle un segundo uso a lo que en un primer momento se denomina"basura",siendounaopciónsostenibleal concepto de reutilización, tal es el caso de la energía eléctrica y el compost para la agricultura, es por esto la importancia de inculcar el compromiso ambiental a las personas, abriendo la planta a los ciudadanos, con espacios de aprendizaje y capacitación para que puedan ser parte y comprendan el proceso que es capaz de darle una segunda oportunidad a lo que se considerabacomo"inservible".

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS:

HaugRT(1993)Elmanualprácticodecompost ingeniería.LewisPublishers,BocaRatón,Florida https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5307/rbg 1de1.pdf

Adani F, Gigliotti G, Valentini F, Laraia R (2003)

Determinación del índice de respiración: un estudio comparativodediferentesmétodos.CompostSciUtil

Planta De Compostaje De Residuos Organicos

UBICACIÓN - TERRENO

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

La Planta de Compostaje en Laredo, se encuentra aproximadamenteaunos5kmdelazonaanalizada de Chicago y en especifico la misma distancia del MercadoZonalPalermo.

El proyecto está ubicado prácticamente en la periferia de la ciudad y tiene la intención de estar emplazado y adaptarse a la topografía de toda su extensa área ocupada, pero sin alterar el medio naturalyecológicoenelqueseencuentra.

En cuanto a su contexto inmediato se puede destacar que se encuentra rodeado por extensas áreas de cultivo y vegetación, así como dunas, o entreotraszonasdesérticas.

Debido al labor que planea realizar en la Planta de Compostaje, se busca tener la menor presencia de construcciones urbanas y/o viviendas en los alrededoresmáspróximos.

Su objetivo es el tratamiento de todos los residuos generados en el sector de estudio, buscando la máxima recuperación de los materiales que los componen.

Esporelloquealencontrarseenunazonaalejada yextensapuedenrealizarelcorrectoprocesamiento de los residuos orgánicos y la apropiada transformación en biogás y en compostaje que estos materiales pueden tener, reiniciando el ciclo ecológiconuevamente,yaqueconesecompostaje, se podrá utilizar en los cultivos que dará origen a nuevosalimentosaserconsumidos

Terreno

El terreno tiene una forma casi regular, ya que en sus lados miden exactamente 140 m de largo por 100 m. Se encuentra a 1.17 km de la avenida Laredo-Samne y cuenta con gran cantidad de accesos y vías acceso que es delimitado por los caminos locales que se usan en los campos de cultivodelazona.

Es terreno vacío destinado a la agricultura, posee una topografía , esto se indica en las curvas de nivel que tiene el mismo terreno, una inclinación que está aproximadamente de 30 grados sexagesimales, con una elevación de entre 1 a 2 metros, el proyecto busca integrarse y tomar en cuenta estas características para asegurar un accesibilidad universal, atribuyendo la posibilidad a que cualquier persona, vehículos y maquinaría puedaingresaralproyecto.

El terreno consta de un área total de 13608.18m2, de las cuales 3605m2 es área techada de los 13 paralelepípedos, la cual comprende 26.50% del áreaengeneral,

Por lo que debido a su organización el área libre generada es de 10003.18m2, la cual constituye el 73.50% de espacios abiertos principalmente para espaciosderecreación,aprendizajeyvegetación.

Materializados finalmente en ambientes de cultivo, biohuertos, invernaderos y espacios públicos/ talleres para los visitantes y trabajadores que se encuentren dentro de la Planta de Compostaje, y que no se pierda el respeto y vínculo que se tiene por la naturaleza, por el entorno inmediato y el paisaje característico que lo rodea, además de sostenibilidadambientalyecológica.

SECCIÓN A-A'

SECCIÓN B-B'

Dentro del programa arquitectónico planteado al interior de la planta de tratamiento se rescata el ordenar los módulos respecto a la actividad y zonificaciónquesucedeenelprocesoresiduos,así mismo el articular espacios sociales que potencialicen no solo las actividades industriales sinotambiénloobtenidoenlaplanta.

Elprimerambientequeseproponeesunazonade entrada, la zona administrativa donde se data información del vehículo que ingresa y el tipo de residuo que trae, así mismo el control de visitantes quelleganylaasignacióndelpersonalelcual hará elrecorrido, Elsegundoambientecorrespondíaala clasificación de los residuos el cual diferenciará los residuos no aptos para el proceso, en esta zona tambiénsedisponenespaciosparalacirculaciónde los visitantes, puesto que las dimensiones no solo albergarán a las maquinarias, sino también a un recorrido secuencial y de fácil accesibilidad, que permita a las personas la comprensión del proceso que se ejecuta aquí. El tercer conjunto de ambientes responde a la digestión anaerobia, en donde intervienen trabajadores que controlan el funcionamiento de las máquinas así como trabajadores que se encargan de manipular restos que no han sido identificados por parte de la maquinaria.

Finalmenteeneláreadeafino compost se plantea también la intervención de los visitantes, que podránveraquílosproductosobtenidos,elcompost para la agricultura y la energía eléctrica, a raíz de esto se espera que en las últimas áreas se pueda dialogaryemplearelcompost,yaseaenlaszonas de cultivo típicos de la zona o en alguna de las áreas verdes destinadas a la interacción de los diferentesusuarios.

This article is from: