
2 minute read
GENERACIÓN ELECTRICO-TERMICO
from R TRES
El proceso de obtención de energía térmica y eléctrica se lleva a cabo gracias al siguiente proceso de gestión de residuos que se tiene en la planta:
Receptores. Es el lugar en el que se recibe y almacena la biomasa, compuesta principalmente por residuos orgánicos, antes de transformarla. Es el espacio de la materia prima, también conocida como sustrato, procedente por ejemplo de ganaderos y vertederos urbanos. Aunque pueden combinarsediferentestiposdesustratos,lamayoría de las plantas trabajan con un solo tipo. Investigaciones recientes buscan cómo optimizar la mezcladeresiduosparaobtenermásenergía.
Advertisement
Procesamiento A Gas Natural Motogeneradoes
Obtenci N De Residuos Organicos
Fermentadores o biodigestores. Aquí la materia pasa de estado sólido a gas. El sustrato se introduce en una especie de cámaras oscuras sin luz ni oxígeno. Los residuos se mantienen en movimiento y a una temperatura estable cerca de 40o C. El sustrato puede permanecer en el biodigestor durante unos dos meses. Además, y según el tipo de instalación, podemos encontrar sistemas de biodigestión discontinuos o continuos, que permiten añadir y extraer todos los días la misma cantidad de sustrato para no parar la producción.
Almacenamiento. Una vez terminado el proceso, seobtieneporunladobiogásyporotrounproducto secundario (digestato), que puede aprovecharse paraproducirfertilizantesorgánicos. Generadores de energía. Eléctricos,térmicosode cogeneración, según el tipo de planta. Es el lugar en el que el gas o bien se transporta o inyecta directamente a la red o se transforma en energía eléctrica, la cual también podría aprovecharse para garantizarelfuncionamientodelaplanta,otérmica.
Gesti N De Residuos
EntodalaextensióndelaPlantadeCompostaje,se tieneunmétodoefectivoparapoderaprovecharlos residuos tanto orgánicos, como inorgánicos que se procesanenelinterior.
En cuanto los residuos orgánicos, luego ya de haber sido seleccionados, pasan a las áreas de biometanización, para utilizar la materia como combustible. Y posteriormente al área de compostaje, donde lo que no es utilizable para el biogás, puede ser usado como fertilizante natural y poder ser distribuido en toda la ciudad, para reactivarelcicloecológico.
Elcualesconvertirloenabonoparalasplantasque se encuentran en alrededores del Ecoparque y sus cultivos,porotroladolosresiduosinorgánicosdela selecciónyseparacióninicial,sonenviadasallugar apuntosespecíficosdereciclaje,queutilizaránesa materiaprimaparaconvertirlaennuevosobjetosde segundouso
Es por ello, que en cada ambiente podemos encontrarcontenedores,sistemasderecolecciónde desbordes,paraqueledeneltratamientodebido:
La recolección de los residuos de manera generalatravésdelosdepósitosubicadosenla PlantadeCompostaje.
La selección y separación de residuos orgánicosparasurespectivouso.
Darletratamientoyusoalosresiduosorgánicos ylosobranteenviarloaltratamientoderesiduos inorgánicos.
Infraestructura Verde
encuantoalainfraestructuraverdelaplantacuenta un todo un espacio destinado al cultivo de diversos tipos de especies, es un área donde se practica la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica. Esta producción utiliza principalmente el compost obtenido a partir del proceso de conversión de residuosorgánicos.
En primer lugar tenemos el cultivo de hortalizas, tales como lechuga, espinaca, zanahoria, nabo, orégano, acelga, albahaca, betarraga o cebollita china,lascualessonmuytípicasdeencontraralos alrededores, pues es una zona característica dedicadaalcultivo.
Así mismo se cuenta con flores y hierbas aromáticas, medicinales, frutales, tales como la caléndula, miosotis, crocus, tulipanes, cosmos girasoles,etc,estasfloresdestacanporsufacilidad de siembra, pues utilizan técnicas agrícolas fáciles de instalar, de bajo costo y muy productivos, permite la obtención de productos vegetales en estado fresco lo cual garantiza sus bondades nutritivas, puede ser usado como una fuente de ingresos económicos por la venta de los productos cosechados, no se utiliza en ellos ningún tipo de productoagroquímicoparafacilitarelcrecimientoo preservarlasaluddelasplantas.
Finalmente la zona de siembra de arboles frutales, como el limón, el mango, el peral, mandarino, la palta, etc, los cuales al llegar a un tamaño considerable, procedería el trasplante a un espacio más amplio alrededor de la planta, para que continúen con su crecimiento y así mismo formen partedelpaisajequesebuscalograralinterior.