7 minute read

MaterialestécnicosrecuperadosenelCentroLasDehesas (2015-2019)

Por otra parte tenemos a los materiales técnicos recuperados dentro de los años 2015 y 2019, en estos veremos que materiales han incrementado o aumentado con respecto a su recuperación, es decirseharecicladoydadounnuevouso.

Laclasificacióndelosmaterialesrecuperadosseha realizado de la siguiente maner, papel-catón, plásticos, ferromagnéticos, brik, aluminio y otro metalesnoenvases.Cadaunodeellosseanalizará deacuerdo a la cantidad que se ha producido por losañosanteriormentemencionados.

Advertisement

Primerotenemosalpapel-cartón,esteadisminuido alolargodelosaños,puedehaberocurridoporque la gente ha disminuido su consumo o se ha mezclado con otros materiales causando su dificil recuperación.Luego de la misma manera ha sucedidoconlosplásticosylosferromagnéticos.

Encambioelbrik,elalumnioylosotrosmetalesno envases, ha ocurrido un incremento, siendo el material brik el que mayor incremento ha tenido en su recuperación, con una cifra de 1831 toneladas aproximadamente. (Brink: Envase de cartón opaco impermeabilizado con aluminio y, generalmente, con forma de tetraedro que se usa para envasar líquidos.)

Como último análisis, se obtendrá del año 2019, comparandolosmaterialestécnicosrecuperados,el que mayor se ha podido obtener para su reciclaje, este se puede observar notoriamente que el materialdeplásticohasidoelqueseharecuperado en su mayoría, y el menos recuperado es el aluminio.

Ubicaci N

El centro de clasificación y compostaje de las Dehesas pertenece a uno de los centros que contiene el Parque, ya que este cuenta con dos centros más, estos son Las Lomas, La Paloma en donde se clasifican los residuos urbanos así como unposteriortratamientoparacadatipo.

El Parque Tecnológico de Valdemingómez está situado al sudeste de la ciudad de Madrid, en el distrito de Villa de Valleca, cuenta con dos plantas deBiometanización, LaPalomayLasDehesas,en lasquesetratalafracciónorgánicadelosresiduos domésticos para producir biogás, también cuenta con dos plantas de valorización energética que producenenergíaeléctrica.

Además del Centro de Visitantes y cinco instalaciones educativas a través de el Programa Integral de Educación Ambiental, en donde se crean visitas guiadas al Parque para generar una sensibilizaciónenlosvisitantes.

Su objetivo principal es procesar los residuos para aprovechartodoloquesepuedarecuperardeellos y depositar los residuos no recuperables de forma seguraenunvertedero.

Leyenda

Las Lomas

Las Dehesas

Planta Biometanización Las Dehesas

Vertedero Las Dehesas

Vertedero Valdemingómez

La Paloma

La Galiana

Al sureste de la ciudad de Madrid se encuentra el área de Valdemingómez, que contiene un territorio árido y degradado pues a lo largo del tiempo está hasidodedicadoalvertidodelosresiduosurbanos.

El centro de Tratamiento y Clasificación de los residuos respeta la topografía que presenta el lugar, desarrollándose en tres desniveles, además de tener una gran cubierta verde cuya inclinación sehaceecodelcaráctergravitatoriodelprocesode clasificación de residuos y restituye el perfil de la laderasobrelaqueseasienta.

Existe un plan de transformación paisajística del antiguovertedero,generarunapiezaespecializada delparquedondepudieradarsecabidaaotrousos recreativos que podría aportar recursos económicos.

Desde el punto de vista biológico, un terreno tan agresivo de propiedad pública permite entender la intervención como una oportunidad para investigar y cultivar especies resistentes: un vivero municipal planteadocomomáquinadereforestación.

También se ha implantado estrategias para manipular positivamente el paisaje, tomando en cuenta el tema de los olores, el viento, la riqueza ornitológica, el movimiento de las tierras a gran escala, la erosión, con el vacío característico de la Mancha,congamasdecolorarenaypardo.

Zonificaci N

La primera zona es la del pesaje y el control de accesos, luego está la segunda zona en donde el edificio principal clasifica mediante procesos de selección y procesados a los residuos urbanos provenientes de la ciudad de Madrid, todos agrupados en un mismo lado mientras que por el otro se encuentran las oficinas, talleres y almacenaje, unificados bajo una cubierta verde inclinada.

La Planta de Separación y Recuperación de los residuos, rescata productos como papel, cartón, metalesférreos,metalesnoférreos,plásticodenso, plásticofilmyvidrio.

Plantadetratamientodeanimalesmuertos,proceso de incineración de los restos de animales, en 2019 recibió122,4tdeestosresiduos.

Planta de voluminosos consta de residuos como metalesférreos,maderaychatarra.

Plantadeganseadodeplásticosconstaderesiduos comoelplásticofilmyvidrio.

Planta de transferencia de rechazos, compone la fase intermedia de los desechos compactando los residuosparalareduccióndesuvolumen

La tercera zona es la del compostaje, en donde se conviertelosproductosorgánicosencompostypor últimolazonaderechazo.

Leyenda

Zona de pesaje y control de accesos

Zona de clasificación y procesamiento

Zona de compostaje

Zona de rechazo

1.PLANTADE TRATAMIENTODE

ANIMALESMUERTOS

3.PLANTADE VOLUMINOSOS

4.LÍNEASDE RECICLAJE

2.FOSOSDE RECEPCIÓN

5.PATIO

6.OFICINAS

7.PLANTADE TRANSFERENCIA

9.ALMACÉN SUBPRODUCTOS RECUPERADOS

8.PLANTADE GRANCEADODE PLÁSTICO

10.TALLERES

VOLUMENINICIAL

ACOPLAMIENTOCONDESNIVELES

INTERVENCIÓNDESARROLLADA

Organizaci N Y Accesos

La organización fornal del Centro de Tratamiento las Dehesas de divide en dos grandes módulos, uno netamente compacto y otro semiabierto, esto se debe a la función de cada uno. El modulo compacto se refiere a la zona de compostaje, que debido a su función de conservar el compost en ambientes cerrados. Por otro lado, el modulo semiabierto se refiere a la zona de clasificación y procesamiento que debido a que se expone al proceso inicial que es el de separación hasta el proceso de organización de residuos pasa por olores indeseables por ello, su forma es como una grancubiertaparaqueseventilemejorlaplanta.

Con respecto a los accesos y de donde son los puntos donde se recepciona los residuos, se inicia desdelacarreterapasandoporelpesajepreviode los residuos. Una vez esto se pasa a la planta de clasificación y procesamiento en la cual directamente es donde se recepciona los residuos dispuestos a ser pesados, los demás puntos mostradossondeestacionamientoorecojoparael siguentepaso.

Circulaci N Horizontal Y Vertical

La circulación en el Centro de Tratamiento Las Dehesas,exactamenteenlaplantadeclasificación y procesamiento donde es donde se enfocará el proyecto referente, tiene una circulación muy dinámica, debido a los desniveles marcados en anteriorespuntos.

Se investigó donde se inicia la circulación de los trabajadoresdebidoaqueyasedetallóelrecorrido de la llegada de residuos, por lo que los trabajadores entran por la parte superior, acotando de que inicia con rampas para que los vehículos r puedantransitar.

Posteriormente hay distintas circulaciones a menor escala o tomar y de mayor escala se visualizan en relación a las grandes maquinarias que posee la planta de tratamiento siendo que algunos accesos sean ergonónimos y otros sean a una escala muy superior debido a la gran altura que están colocadaslasmaquinarias.

Algo similar ocurre a la circulación vertical con la diferente que en su mayoria los accesos son ergonómicos y también poseen circuitos marcados enrelaciónalasmaquinarias.

Leyenda

Circulación Horizontal circulación Vertical

Rampas

El Centro Las Dehesas, uno de los cuatro que integranelParqueTecnolégicodeValdemingómez, entró en funcionamiento en febrero del afio 2000. Con su puesta en marcha, el Ayuntamiento de Madrid alcanzó uno de sus objetivos más ambiciosos: lograr que todos los residuos urbanos generadosenlaciudadqueposeenalgunpotencial de aprovechamiento se sometan a tratamiento, de manera que sólo aquellos que carezcan de utiidad sean depositados en vertedero, La inversién realzada hasta el presente en estas instalaciones asciende a 1015 millones de euros; parte de la misma fue financiada por el Fondo de Cohesién de laUniénEuropea.

El Centro Las Dehesas se concibió como un proyecto ejemplar en el que confluyen de forma equibrada las tecnologías más avanzadas de tratamientoderesiduosyunaestrategiademáximo respeto al medio ambiente, tanto en lo relativo a emisiones como en lo que concierne a la integracióndelasinstalacionesensuentorno.Este planteamiento ha sido objeto de reconocimiento público a través de los diversos galardones, tanto de carácter ambiental como arquitectónico, otorgados al Centro.Este gran complejo dispone de lassiguientesinstalaciones:

PLanta de separación y clasificación de bolsas amarillasyderestos.

Áreadetratamientoderesiduosvoluminosos.

Planta de biometanización y de compostaje de lamateriaorgánica.

Planta de incineración de restos de animales muertos.

Estacióndetranferenciaderechazos.

Vertederocontrolado

Elprocesocomienzaconeltrasladodelosresiduos desdelosfososdedescargaalosalimentadoresde placas de cada una de las líneas, que los transportan hacia los respectivos trómeles o cribas giratoriasdondesuscomponentessesepararánpor tamaños. Cada uno de estos dispositivos dispone de cuatro secciones de cribas, dotadas de orificios dediferentesdimensiones.Enlaprimerasecciónse separan los residuos de mayor tamaño para su envíoaláreadetratamientodevoluminosos,previa recuperación manual de grandes cartones y plásticos reciclables. La fracción cribada pasa sucesivamentealastresseccionesrestantes,enlas quevangenerándosediferentesflujosderesiduos.

La materia orgánica separada en la secciones segunda y tercera se envia a biometanización o bien directamente a compostaje,previa retirada de losmetalesférricosydelaluminiomediantesendos separadoresmagnético(electroimán)ydeFoucautt (undispositivoquegeneracorrientesinducidasque actúanrepeliendolosmetalesnoferreos). Elrestoprosiguehastalaúltimaseccióndeltrómel, dondesedivideendosflujosquese envíanporseparadoaláreadetriaje.Enestaúltima seseparanyclasificanmanualmentecuatro tipos de plástico, papel, cartón, brik y metales voluminosos. Asimismo, del flujo de salida de rechazos de este área se recuperan férricos con electroimanes y aluminio mediante separadores de Foucault. La mayor parte de los materiales recuperadosseprensaenbalas,mientrasquelos rechazosseenvianaláreadetransferencia,donde se compactan para su posterior traslado al vertedero o bien a la planta de valorización energéticadelCentroLasLomas.

Los residus voluminosos(enseres, muebles, electrodomésticos, etc) procedentes de las recogidas especiales realizadas por el Ayuntamiento,ylosqueseseparanenlaplantade clasificación, se descarga en un gran foso de hormigón compartimentado de 2 500 m3 de capacidad, que cuaneta con una grúa estacionaria encargadadesepararlasfraccionesreciclables.

Losrechazosdeesteprocesoseenvíanaláreade tranferencia y de ésta al vertedero, previamente triturados en un molino si su tamaño lo justifica, en cuyo caso se somete a la acción de un separador magnético.Enelcasodeloselectrodomésticosque contienen gases refrigerantes, éstos se extraen, almacenanyenvíanacentrosespecializadosdonde se eliminan de forma segura para evitar posibles dañosalacapadeozo.

Planta De Tratamiento De Pl Sticos

La planta de separación recupera cuatro tipos de pláticos: PET, PEAD, PEBD y pláticos mezcla. Con elfindeincrementarsuvalor,elCentrodisponede una instalación que transforma algunos de estos plásticos en materias primas aptas para su uso directo.

Paraellocuentaconunalíneadegranceadoparael tratamiento de PET, y otra de extrusión, en la que puedenprocesarsePEAD,PEBDoPP.

Elprocesodegraceadoseiniciaconlamoliendade los envases, seguida de un lavado, secado parcial, en juagado, secado final y ensacado del produtogranza-parasuventa.

La línea de extrusión es algo más compleja: tras una rimera tritutación el material se somete a un proceso de lavado, enjuague y centrifugado, deguido de una segunda etapa de molienda y secado.

El material resuktante se almacena en un silo de acopioquealimentalaextrusora,undispositivoque funde el plástico y lo inyecta a través de una boquilla. El producto obtenido se corta en forma de pequeñaspastillasqueseensacanparasuventa.

PET: Botellasdeagua,bebidadcarbónicas,etc.

PEAD: Envasesdeproductosdelimpieza,cables.

PEBD: Bolsasdelacompra,bolsasparabasura.

PLÁSTICO MEZCLA:

PVC: Envasesdeproductosdelimpieza,tuberías.

PP: Tamponesdebotellas

PS Y EPS: Envases de yogurt, bandeja de alimentos,etc.

El proceso consiste en la fermentación aerobia de losresiduosproducidaporciertosmicroorganismos presentes en los mismos. Dicho proceso se desarrolla en túneles cerrados, loque permite un control óptimo del mismo. El uso de biofiltros evita la emisión de olores al exterior. La planta dispone de un total de cuareinta y cuatro túneles, veintidos de fermentación y otros tantos de maduración, equipados con sistemas de carga y descarga totalmente mecanizados y control de humedad, temperaturaycontenidodeoxígeno.

Elcompostajedelafracciónorgánicaprocedentede la planta de separación exige el empleo de ambos tipos de túneles, mientras que el digesto sólo precisa de los de maduración. El producto resultanteeselcompostbruto,denominadoasípor la presencia de impurezas, que son retiradaspor medio mecánicos-trómeles y mesas densimétricamediante un proceso de afino. El resultado es un compost de calidad y un rechazo que se deposita enelvertedero.

Elobjetivodeestainstalaciónesincinerar,deforma controlada y de acuerdo con los requisitos de la legislación vigente, los restos de animales domésticos o del zoológico recogidos por los servicios municipales. La planta dispone de una cámara frigorífica en la que se almacena dichos restosa2°Chastasuincineracióncomoenlacual se lleva a cabo en un horno crematorio de 500 kg entre horas de capacidad alimentado con gasoil y dotado de una cámara de post-combustión donde los gases permanecen más de 2 segundos a una temperatura de 850º C, tal como establece la normativa.

Ladepuracióndegasesprosigueconunareducción de su temperatura seguida de un tratamiento de neutralización de componentes ácidos y un filtrado de partículas que proporcionan las condiciones idóneas para su emisión. Los restos calcinados se depositan en el vertedero. Los procesos de incineración y de depuración de gases se encuentran sometidos a un estricto sistema de control y vigilancia en continuo que garantiza su correcto funcionamiento así como el cumplimiento de los requisitos ambientales en materia de emisiones.

This article is from: