
3 minute read
BIOSEGURIDADSISTEMA DE EVACUACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
from R TRES
En toda la extensión del Ecoparque, se tiene un métodoefectivoparapoderaprovecharlosresiduos tantoorgánicos,comoinorgánicosqueseprocesan enelinterior.
En cuanto los residuos orgánicos, luego ya de haber sido seleccionados, pasan a las áreas de biometanización, para utilizar la materia como combustible. Y posteriormente al área de compostaje, donde lo que no es utilizable para el biogás, puede ser usado como fertilizante natural y poder ser distribuido en toda la ciudad, para reactivarelcicloecológico.
Advertisement
Elcualesconvertirloenabonoparalasplantasque se encuentran en alrededores del Ecoparque y sus cultivos,porotroladolosresiduosinorgánicosdela selecciónyseparacióninicial,sonenviadasallugar apuntosespecíficosdereciclaje,queutilizaránesa materiaprimaparaconvertirlaennuevosobjetosde segundouso

Es por ello, que en cada ambiente podemos encontrarcontenedores,sistemasderecolecciónde desbordes,paraqueledeneltratamientodebido:
La recolección de los residuos de manera generalatravésdelosdepósitosubicadosenel Ecoparque.
La selección y separación de residuos orgánicosparasurespectivouso.
Darletratamientoyusoalosresiduosorgánicos ylosobranteenviarloaltratamientoderesiduos inorgánicos.
Referente a los protocolos de bioseguridad que se están dando hoy en día, en el Ecoparque de la Rioja es similar al que utilizamos diariamente solo conladiferenciadequeelloshansufridopercances de tipo incendio en el pasado, debido a las maquinariasytecnologíasinternas.

Es por ello que dentro de las instalaciones ya perfeccionan una respuesta más eficaz y rápida ante cualquier tipo de desastre, además de una claraorganizaciónencuantoapuntosdeencuentro próximosalosquepuedenacudirlosusuarios.
Sistemadeevacuaci N
El sistema de evacuación del ecoparque se encuentra bien marcado, primero por que cada modulo o área de tratamiento cuentan con una dimensión suficiente para la salida rápida tanto de trabajadores como visitantes en casos de que se presenteunpeligro.
Demaneraexternaestán6espacios,loscuales están coloreados de color verde, dirigidos por flechas rojas, según su posición más cerca , donde tienen la función de albergar a los usuariosencasodeemergencia.
Por otro lado los puntos azules son las conexiones directas que se tiene entre edificación/áreaypuertalocualfacilitalasalida delosusuarios
Por ultimo, dentro de la escuela hay puntos estratégicos en caso se de la no salida de uno delosusuarios.

Infraestructura Verde
Específicamente dentro de las instalaciones no es posible encontrar áreas de vegetación o algún tipo de elemento de infraestructura eco amigable, pero enlaperiferiadelEcoparquesiesposibleencontrar grancantidaddecamposdevegetación.
Esto en parte por un proyecto de renovación de la mismaplanta,parapoderaprovecharalmáximolos nutrientes de los campos de cultivo próximos, y la incorporación del recorrido de visitas que actualmenteyaestaimplementado.

El ámbito de actuación de este proyecto eran las parcelas externas pertenecientes al Ecoparque pero que en ese momento no habían sido construidas ni contaban con ninguna figura de protección.
Lasactuacionesseproyectaronsobre25hectáreas conelobjetivodedisminuirlosefectosnegativosde los impactos más significativos y lograr la integración paisajística del proyecto en su entorno natural, llevando a cabo la recuperación, restauración e integración de las áreas afectadas porlaobradelecoparque.
Lasprincipalesactuacionesproyectadasfueron:
Plantaciones de vegetación autóctona que devuelvanalazonasuaspectooriginal


Hidrosiembrasdetaludesdelasvíasdeacceso alasinstalaciones
Diseñodezonasajardinadasparalaszonasde acceso
Realización de una senda didáctica: itinerario ecológico-paisajístico


REFERENTE 2: CENTRO DE TRATAMIENTO LAS DEHESAS

Parque Tecnológico
Valdemingómez
Ciudad de MadridMadrid - España
Área ocupada: 13 ha

Localizaci N
ElcentrodetratameintoLasDehesasseecnuentra en la ciudad de Madrid, en el país de España ubicadoenelcontinenteeuropeo.

La topografía accidentada que caracteriza Madrid alcanza en el sureste de su término municipal una de sus cotas más bajas y quizá por ello ha sido el lugar tradicionalmente elegido para acumular los desechos de la metrópoli. Dentro del plan para racionalizarelsistemadetratamientodebasuras,el vertederodeValdemingómez—entrelascarreteras de Valencia y de Andalucía— acoge una planta de clasificaciónyreciclajejuntoalParqueRegionaldel Sureste en que serán transformados los terrenos actualmentedegradados.
El encargo ofrece la oportunidad de describir una idea contemporánea de naturaleza, entendiéndola como una construcción cultural, que deja de contemplar el paisaje como fondo neutro para incorporarlo al proceso proyectual. El parque se asentará así sobre la topografía transformada del vertedero, manipulándola en función de unas actividades destinadas a equilibrar las diferencias socioculturales existentes entre el norte y el sur de la ciudad. Además de aprovechar las pendientes para la práctica del esquí sobre hierba artificial y el vueloenaladelta,elparqueproponeensuszonas más llanas un uso intensivo que incluye un circuito de pitch-and-putt, pistas de aeromodelismo y motocross, un lago para juegos de aventura, así como viveros y parcelas de xerojardinería. El suelo se cubre con montebajo formando bandas que cruzan el solar, disponiendose sobre este tapiz alineaciones curvas de pinos halepensis que terminarán por crear un nuevo panorama sobre el actualvertedero.
Al oeste del parque, las nuevas instalaciones de tratamientoderesiduossólidossealineansiguiendo el proceso de criba: el puesto de pesaje de camiones, la planta de reciclado, una nave de compostaje y el punto desde donde los restos rechazados se envían a vertedero. La planta de reciclado centraliza un conjunto heterogéneo de estrategiasdeseleccióndelabasuraqueencuentra cobijo bajo una gran cubierta verde. Su inclinación sehaceecodelcaráctergravitatoriodelprocesode clasificación de residuos y restituye el perfil de la ladera sobre la que se asienta. Una envolvente de policarbonato reciclado unifica el programa y, junto con el compost utilizado para abonar la vegetación de la cubierta-jardín, insiste en la vocación formativa del centro, que incluye un recorrido museístico al interior destinado a la sensibilización medioambiental del ciudadano. La instalación tiene una vida útil de 25 años, al cabo de los cuales el edificio podrá encontrar un nuevo uso como equipamientodelparqueodesmontarseparavolver autilizarsuscomponentes.
En esta apuesta por la gestión sostenible, el AyuntamientodeMadridsehaconvertidoenunade lasadministracionespublicasespañolaspionerasla implantación del sistema comunitario de gestión y auditoria medioambiental EMAS en sus infraestructuras y dependencias, para garantizar que su funcionamiento es sostenible y respetuoso con el entorno y mejorar el ahorro de energía y recursos. Como ejemplo, la delegada se refirió a la sededelÁreadeMedioAmbiente,queobtuvoesta certificaciónen2006yqueelpasadoañoconsiguió reducirun36%elconsumodeagua,un8%elgasto deenergíayun3%elconsumodepapel.