
8 minute read
DISTRIBUCIÓN DEL PROCESO PRE TRATAMIENTO
from R TRES
En esta área de la instalación se realiza una clasificación del residuo obteniéndose tres flujos de materiales:
La Materia orgánica, a la que se retiran inertes y se uniformiza su tamaño para ser tratada en los digestores.
Advertisement
También los Materiales recuperables clasificadosenfuncióndesucomposición(plástico, latas, metal, vidrio, brick, plástico mezcla, acero, aluminio, y papel-cartón) y acondicionados para su retiradayutilizacióncomomateriaprima.
Y finalmente los residuos de por aquellos residuos que no pueden ser valorizados y que son dirigidos a tratamientos finalistas,actualmentevertederocontrolado.
La instalación consta de dos líneas principales de proceso: la destinada al tratamiento de la fracción resto de RSU, y la de clasificación de residuos de envases ligeros. También está prevista la entrada de residuos voluminosos, así como los de poda y jardinería, que se someterán a tratamientos diferenciados.
La clasificación se realiza tanto de forma manual, en dos cabinas de triaje debidamente acondicionadas, como automática para lo que se han instalado equipos de separación magnética, separadores por corrientes de Foucault, separadores balísticos, cribas rodantes (trómeles), cribas vibrantes, separadores ópticos, aspiradores defilm,etc.
ÁREADEPRETRATAMIENTO
PLAYADEDESCARGADE
RESIDUOSDEENVASE
ÁREADECLASIFICACIÓNDE RESIDUOSDEENVASES
ÁREADEEXPEDICIÓNDE
MATERIALESRECUPERADOS
ÁREADECLASIFICACIÓNDE FRACCIÓNRESTODERSU
ÁREADEEXPEDICIÓNDE MATERIALESRECUPERADO
El proceso instalado en el Ecoparque de La Rioja, utiliza tres zonas principales: nave de carga, los digestoresylanavedeprensa.
La Nave de Carga,esnecesariocuandolamateria orgánica entra en la zona de biometanización, primero es acondicionada en la nave de carga, donde se selecciona y se añade material estructurante.
También se la añade agua, hasta alcanzar una humedad del 70% antes de introducirla en los digestores.
En cuanto a Los Digestores, se utiliza cuando la mezcla se inocula en los seis digestores, donde tiene lugar el proceso de digestión anaeróbica o biometanización, diseñados por la compañía suiza KOMPOGAS.
La biometanización consiste en una fermentación anaeróbica de la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, por vía seca (menor consumo de agua) y en condiciones termófilas (55ºC), que se desarrolla durante21días.
Una vez obtenido el producto digestado se deshidrata en La Nave de Prensas para favorecer elsiguienteproceso,lamaduracióndelcompost.
Adicionalmente, también se cuenta con una Zona de control, la cual es independiente, y se realiza un control automático y permanente de las condiciones fisicoquímicas del proceso, para asegurarunaóptimaproduccióndebiogás.

En cuanto a los equipos utilizados, se encuentra el X-TRACT, que es uno de los equipos para clasificación de residuos basado en uno de los sensores más avanzados, el cual se viene utilizando desde hace 2 años en el Ecoparque de LaRioja,limpiandoyseparandolamateriainertede lamateriaorgánica.
Los sistemas de separación de TOMRA Sorting se integranyseadaptanacualquierinstalaciónprevia, comoeselcasodelEcoparque,dondeelX-TRACT convive en la línea de pretratamiento con otros equipostradicionales.
Este equipo procesa 12 toneladas a la hora y consiguepurezasdeorgánicodehastael96%ysu instalaciónhacontribuidoamejorarlosprocesosde la planta, reducir los costes de mantenimiento y cumplir con los objetivos de calidad de producto y rentabilidad.
También debido a que es un separador de última generaciónque,graciasasutecnologíaderayosx, es capaz de identificar materiales independientementedesusuperficie,separandolas sustanciassegúnsudensidadatómica.
Su cámara de rayos x tiene una resolución de 0,8 mm, lo que significa que puede detectar y separar fraccionesmuypequeñasdeinertes.
Como consecuencia de la operación del x-tract se ha producido un aumento en el contenido de orgánico del material introducido en la biometanización. Esto, evidentemente, ha supuesto un incremento de la cantidad de biogás producido portoneladaalimentada.


Tratamiento De Residuos De Envases Ligeros
El objetivo de esta línea de tratamiento es la clasificaciónportipodematerialdelosresiduosde envases recogidos en los contenedores amarillos (PET, PEAD, PEBD, brick, plástico mezcla, acero, alumino,ypapel-cartón).

Paraellolalíneaconstadeequiposautomáticosde clasificaciónyseparaciónsimilaresalospresentes en la línea de tratamiento de la fracción resto de RSU.
El material, separado según su composición, es acondicionadoyembaladoparasutransportealos distintos centros o plantas de reciclaje que lo utilizaráncomomateriaprimaensusprocesos.
Tratamiento Fracci N Resto Rsu
El Ecoparque sólo recicla la materia orgánica, por eso las maquinas y los trabajadores separan todo lo que no lo es (cartones, plástico, vidrio, metal, etc.

En los procesos de tratamiento de la materia orgánica que tienen lugar en el Ecoparque, juega un papel fundamental. Ya que se utiliza la materia orgánicaparallevaracabosusfuncionesvitalesy, comoconsecuenciadeestosprocesos,danlugara productos con valor añadido para la industria, comoeselbiogás.
Elbiogáspuedeserutilizadoparalaproducciónde energía, ayudando al aprovechamiento de los residuosyfomentandoasílaeconomíacircular.
La planta de biometanización tiene capacidad de tratamientode75.000toneladasporañodemateria orgánica,lacualesseparadaenelpretratamientoy sesometeaunadigestiónanaerobiaconsistenteen una degradación de la materia orgánica en ausencia de oxígeno con generación de un biogás susceptible de ser valorizado por su alto contenido enmetano(CH4).
El resultado de este proceso biológico son dos productos claramente diferenciados según su funciónyusoquetendráenelfuturo.
Las cuales son en principio el queseráfinalmentesometidoaprocesosdesecado y afino, en las demás áreas de tratamiento distribuidasentodoelEcoparque,paraserutilizado en el compostaje y ser catalizador de nuevos cultivos en los alrededores y lugares cercanos a la ciudad.
Así como también el principalmente por metano y dióxido de carbono que posteriormente se aprovechan para su valorizaciónenergética.
Las ventajas de la energía de biogás que se producen en el Ecoparque, son su componente renovable y limpio, su uso cíclico y, sobre todo, el ahorroqueconlleva.
Por ello es que se trata de una fuente de energía, que no se agota. Este proceso de generar biogás no tiene límites mientras se aporte la materia orgánica necesaria, la cual se lleva haciendo de manerasistemáticaininterrumpidaadiario
El proceso instalado en el Ecoparque de La Rioja, utiliza tres zonas principales: nave de carga, los digestoresylanavedeprensa.
La Nave de Carga,esnecesariocuandolamateria orgánica entra en la zona de biometanización, primero es acondicionada en la nave de carga, donde se selecciona y se añade material estructurante.
También se la añade agua, hasta alcanzar una humedad del 70% antes de introducirla en los digestores.
En cuanto a Los Digestores, se utiliza cuando la mezcla se inocula en los seis digestores, donde tiene lugar el proceso de digestión anaeróbica o biometanización, diseñados por la compañía suiza KOMPOGAS.
La biometanización consiste en una fermentación anaeróbica de la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, por vía seca (menor consumo de agua) y en condiciones termófilas (55ºC), que se desarrolla durante21días.
Una vez obtenido el producto digestado se deshidrata en La Nave de Prensas para favorecer elsiguienteproceso,lamaduracióndelcompost.
Adicionalmente, también se cuenta con una Zona de control, la cual es independiente, y se realiza un control automático y permanente de las condiciones fisicoquímicas del proceso, para asegurarunaóptimaproduccióndebiogás.

El material sale de los digestores luego es transportado a un espacio en especifico, la cual es el área de compostaje. El compost es el resultado de un proceso biológico que tiene el objetivo de estabilizar e higienizar los residuos orgánicos para queestospuedanserutilizadoscomofertilizante.
Una vez que la materia orgánica ha pasado por el proceso de digestión está totalmente fermentada, y únicamente precisa de un proceso de maduración paraquedartotalmenteestabilizada.
Este proceso se realiza en la instalación mediante un compostaje en el que el material es depositado en unas naves cerradas, con aportación de aire a través de un falso suelo, y volteado mediante trasiegosperiódicos.

El apoyo constante y la buena practica de fermentaciónlograráproducirunbuencompostque almismotiemposerviráparareducirlacantidadde materiaorgánicaquevaalosvertederos.
Adicional a ello, también se reduce el uso de fertilizantesinorgánicos,alosquesustituye.Ahorra agua de riego debido a la capacidad de retención del agua del compost. Y aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de formanatural.
Finalmente este proceso contribuirá al incremento de materia orgánica de los suelos agrícolas, y por tanto a la mejora de su fertilidad, estructura y retención hídrica, previniendo así su erosión y degradacióninternamenteenelEcoparque.
Rea De Almacenamiento Y Afino
El material de los digestores sale con un grado de estabilización muy alto, garantizando un producto final estable e higienizado por lo que, al contrario que en otras plantas, solo es necesario deshidratarlo para finalmente terminar con el tratamientodeafino.
Por ello es que este material resultante de la digestión anaerobia, después de prensarlo, es introducido en 6 celdas durante 21 días, donde se somete a dos procesos que aceleran la deshidratación
En las celdas de compostaje la descomposición aerobia ha terminado y el material resultante deja deoler.Enestemomentoestálistoparaelproceso deafinoenunáreaabierta.
Luego es transportado al extremo final del Ecoparque, al área de almacenamiento, donde la finalidad del proceso de afino es eliminar las impurezas(pequeñosvidrios,plásticosypiedras).
Para ello se utilizan equipos como trómeles y mesas densimétricas. El compost ya afinado se almacenaenunáreacubiertayde7.800m².


Tiene la capacidad suficiente para almacenar la producción de cuatro meses, lo que permite acomodar la producción continua a la estacionalidaddelademandaagrícola.
Igualmente, se dispone de una explanada hormigonada de 3.000m² como área auxiliar de reserva.
El biogás producido en los digestores, se valoriza energéticamente en los motores que lo aprovechan comocombustible.
Esnecesarioacondicionarelbiogásantesdeentrar en los motores para conseguir un funcionamiento óptimo. Por eso se eliminan componentes como: ácido sulfhídrico, amoníaco y vapor de agua, también se reduce su temperatura y humedad relativaademásdeaumentarlasobrepresión.
Estos motores de combustión interna, que son idénticos a los que utilizan gas natural, tienen acoplados alternadores eléctricos para la generacióndeenergíaeléctrica.
Además se ha adecuado un sistema de recuperación de energía térmica, que es aprovechada para mantener la temperatura de los digestores, precalentar la masa de residuo que entra en biometanización y la calefacción de los edificios.
Siendo aquí uno de los últimos procesos en aprovecharse a través de todo el sistema de biometanización efectuado en cada uno de los modulosdelEcoparque.
Además de ello, el compost no utilizado en este proceso de generación energetica, también será utilizado para el cultivo y demás fines similares, para volver a dar inicio a esta cadena sistemica de consumo
A partir de todos los procesos ya explicados en el presentecapitulo,podemosobservarlacantidadde ventajas y la importancia que presenta la biometanizaciónrespectoalcompostajeeselhecho de que se trata de una tecnología que no sólo no consumeenergía,sinoquelaproduce.
Además, se trata de una energía renovable que contribuye a la disminución de la producción de gasesconefectoinvernadero.
Este balance energético obviamente tiene un impactopositivoenloscostesdeexplotación.
Además, la digestión anaerobia es una tecnología especialmente adecuada para el tratamiento de residuos sólidos con un grado de humedad alto y que requiere un equilibrio de nutrientes menos estrictoqueelcompostaje.
Porcasossimilares,sepuedecompararyobservar que otras plantas están consiguiendo concentraciones de metano, dentro del biogás, en tornoal55o60%.

La composición del gas depende, en gran medida del tipo de nutrientes que se le suministra a la planta, donde se utiliza la biomasa para la produccióndebiogásdeformaindustrial, PorelloesqueelEcoparquedelaRioja,aprovecha cadaunodeesosnutrientesparapodergenerarsu propiaenergíadesustento.Yestacomposicióndel gas al final, es la producción de energía, la cual determinaquesetengaunpodercaloríficodeentre 18 a 23 MJ/m3. Está es la producción energética máxima.

Circulaci N Horizontal
En cuanto al Recorrido funcional del Ecoparque de la Rioja, este viene dado en función a los tratamientos que realiza internamente dentro de cada área especifica de transformación del residuo aprovechable.

Distinguiéndose principalmente tres. La primera es la del Tratamientos de Envases Ligeros, que tiene una corta distancia, ya que pasa de el área de Pretratamiento, la separación, recolección, y compresión en cubos de aquella materia, para ser transportada a otro centro de reciclaje inorgánico cercano.
La segunda materia en ser separada, es de la de residuos orgánicos, la cual tendrá el tratamiento más largo a través de toda la planta ya que abarcará grandes dimensiones en su procesamiento, pasando por el área de biometanización, compostaje, afino, generación eléctrica,etc
Finalmente uno de los más importantes flujos es el destinadoalrecorridoyvisitadelpublicoengenral, paratodaslasedades.Dondeosguíasdelaplanta te recibirán en su centro de visitantes y se describirá vivencialmente como solucionar los problemas causados por los residuos que se generanenlaciudad.
En ese sentido, para apoyar una accesibilidad igualitaria y segura, tanto para menores de edad, discapacitados, etc también es posible realizar el recorrido por la planta en un tren eléctrico, para recorrer amplias distancias y conocer cada área de cómo se consigue dar valor a la basura y la importanciadetupapelenesteproceso.

LEYENDA
Flujo de Tratamiento Residuos Solidos Utilizables
Flujo de Tratamiento de Residuos de Envases Ligeros
Flujo Recorrido de Visitantes al Ecoparque La Rioja
Espacialidad
Cada uno de los ambientes al interior del Ecoparque La Rioja, cuenta con espacios diseñados para responder a las diferentes actividades asignadas, así también como a la maquinariarespectivadecadamódulo.
Una vez terminadas las rutas de recogida, los Camiones de carga RCU recorren a la primer sección del Ecoparque: el control de accesos de la planta,lacualconsisteenunaverificacióndedatos de los vehículos y la tipología de residuos con los que cargan, es un espacio de altura prominente, la cualesnecesariadadoalamaquinariaenestaárea queesdegranescala.
Seseparanlosresiduosdemaneraautomáticacon la finalidad de obtener la máxima cantidad de productosrecuperables,conelmínimoesfuerzodel personal o manipulación de la basura por parte del personal
La zona de digestión Se trata la fracción orgánica, que se estabiliza para su posterior conversión en compost.Paralocualseintroduceenunostanques y con bacterias metanogénicas descomponen la basura, se obtiene un producto estabilizado y metano.
Finalmente se almacenan el las celdas para que pierda el amoniaco, como resultado se obtiene el compost afinado, con algunos restos mínimos de basuras, pero si cumplen los requisitos de fertilizantes,pudiéndoseemplearenabonoorgánico en agricultura, jardinería, paisajismo, restauración deterreno.