
2 minute read
CONCEPTUALIZACIÓN
from R TRES
Laideadelacreacióndeestaplantadetratamiento surgió tras la concepción de materializar y rescatar los buenos hábitos que que se venía estimulando para con el planeta en España, pues tres de cada cuatro hogares españoles separan el vidrio, el plástico,elpapelylosmetales.Razónporlacualse rescató la importancia un punto de recogida especifico, que además del reciclaje genere la producción de algún producto que se pueda aprovechar,comoelcompostdeabonoylaenergía eléctrica,puesdarleunsegundousoaloqueenun primer momento se denomina "basura" traería consigo una opción sostenible al concepto de reutilización, para lo cual desde un inicio se pensó que esto dependería de la eficiencia de la maquinaría, y abierto al público para potenciar la educaciónambientalquesegeneraenlaplanta.
Laplantadetratamientoposeeunacomposiciónde volúmenesdetendenciahorizontal,loscualesestán ordenados secuencialmente, de forma tal que en cuantoasuorganizaciónformalestarespondeala tendencia lineal. Se organiza en tres módulos, los cuales, dependiendo de la funcionalidad, cada módulorespondeconcondicionesdecompacidady cerramientos,porsusdimensiones,elprimeroesel más jerárjico, destinado al recibimiento, tratamiento y manipulación de los residuos recogidos, convirtiéndolo en el volumen mas compacto. El segundo bloque se organiza para la transformación de los residuos ya clasificados, subdividiéndose bloquesdedigestiónconlautilizacióndebacterias. El ultimo módulo tiene la finalidad de maduración delcompostobtenido,siendonecesariaunaestadía al aire libre razón por la cual es un espacio semiabierto.
Advertisement
energía para la planta
Accesos

jEn vista de que el Ecoparque de La Rioja, está emplazada en un paraje denominado La Rad de Laguen, solo existe una vía para llegar al terreno delCentrodereciclaje.
En primer lugar esta el control de accesos de la planta,consisteenunaverificacióndedatosdelos vehículos y la tipología de residuos con los que cargan: fracción resto, contenedor verde normal, residuos de envases, amarillo o envases, pues esos van directamente al reciclador. El segundo requerimientodelaccesoalaplantaporpartedela llegada de residuos, es el pesaje, este se realiza también en el control de accesos, se cuenta con una báscula capaz de indicar con cuánto volumen llegan los camiones. Finalmente está la descarga de los vehículos en el foso de llegada, donde los residuosiniciaránsuprocesodetratamiento.
Organizaci N
Laplantadetratamientoposeeunacomposiciónde volúmenesdetendenciahorizontal,loscualesestán ordenados secuencialmente, de forma tal que en cuantoasuorganizaciónformalestarespondeala tendencia lineal. Se organiza en tres módulos, los cuales, dependiendo de la funcionalidad, cada módulorespondeconcondicionesdecompacidady cerramientos,porsusdimensiones,elprimeroesel más jerárjico, destinado al recibimiento, tratamiento y manipulación de los residuos recogidos, convirtiéndolo en el volumen mas compacto. El segundo bloque se organiza para la transformación de los residuos ya clasificados, subdividiéndose bloquesdedigestiónconlautilizacióndebacterias. El ultimo módulo tiene la finalidad de maduración delcompostobtenido,siendonecesariaunaestadía al aire libre razón por la cual es un espacio semiabierto.
Zonificaci N
FOSO DE ENTRADA: descargan los camiones en el primer ambiente el cual tiene la capacidad de almacenar basura, equivalente a dos o tres días, además de máquinas hay operarios separan residuos voluminosos no aptas para el proceso de maquinaria.
CENTRO DE CLASIFICACIÓN: Se separan plásticos,metalesférricos,metalescomponentesde aluminio,etc,demaneraautomáticaconlafinalidad de obtener la máxima cantidad de productos recuperables,conelmínimoesfuerzodelpersonalo manipulación de la basura por parte del personal. Por otro lado se separara residuos de valor como plásticos y metales que el ciudadano no ha separado correctamente echando en el contenedor respectivo.
ZONA DE DIGESTIÓN ANAEROBIA: Se trata la fracción orgánica, que se estabiliza para su posterior conversión en compost. Para lo cual se introduce en unos tanques y con bacterias metanogénicasdescomponenlabasura,seobtiene un producto estabilizado y metano. Con el biogás obtenidosecolocaenmotoresquegeneranenergía eléctrica, la cual permite el mantenimiento de la instalaciónyelsobrante,alumbradopublicodeuna ciudadde20000habitantes almacenamiento
FASE MADURACIÓN Y AFINO: El material que se ha obtenido de los digestores se almacenan el las celdasparaquepierdaelamoniaco,comoresultado se obtiene el compost afinado, con algunos restos mínimos de basuras, pero si cumplen los requisitos de fertilizantes, pudiéndose emplear en abono orgánico en agricultura, jardinería, paisajismo, restauracióndeterreno.
Llegada del camión y descarga preclasificación
Maquinaria inicial Separación de residuos no aptos
1.FOSO DE ENTRADA
2.clasificación maduración
4. afino
Proceso automático celdas productos
Biogas generador de energía selección automática selección manual

Clasificación de residuos de manera automática Separación manual
Clasificación en contenedores respectivos
3.digestión anaerobia estabilización
Producto generador de energía
Uso de bacterias metanogénicas
Compost
