4 minute read

RUTAS DE EVACUACIÓN PEATONAL

Enrespuestaalosfactoresderiesgoexistentesen el área, es necesario tener una planificación previa y controlada de evacuación segura en caso de algún tipo de peligro o desastre natural que pueda ocurrirenlaciudad.

Entre muchas de las opciones a nivel peatonal, es la de abandonar las edificaciones en la que los pobladores se encuentren en el menor tiempo posible y poder concentrarse en ciertos puntos específicos y de fácil acceso, asi como también las avenidas principales de gran amplitud, como lo son Av. Los Incas, Av. Eguren, Av. España, Av. GonzalesPrada,etc..

Advertisement

Entre las opciones más apropiadas de mayor cercanía se encuentran los Parques Abelardo Quiñones y Joaquín Olmedo, así como también la plazuelaGonzalesPrada.

Es evidente la clara proximidad que tiene con el sector, ya que con tan solo un par de minutos es posible llegar hasta cualquiera de esos puntos de encuentrocomorutadeevacuación.

Perolarealidadquepresentanesmuydiferente,ya que aunque presentan la superficie necesaria para poder albergar un gran número de personas en un estado critico. Lo negativo es que dos de estos espacios se encuentran con rejas metálicas perimétricas y muy pocas entradas. Lo que generaría también un caos al momento de querer ingresaraalgunosdeestosparques

LEYENDA

Flujo hacia el parque Abelardo Quiñones

Flujo hacia el parque Joaquín Olmedo -Palermo

Flujo hacia la Plazuela Gonzales Prada

ParqueAbelardoQuiñones

ParqueJoaquinOlmedo-Palermo

PlazuelaGonzálezPrada

Rutas De Evacuaci N Vehicular

El sector de Chicago es una zona con diversas rutas de transito vehicular, a los extremos se encuentran las vías principales por sus características de recorrido y convergencia de autos;sinembargoestosespaciosdebenresponder también a las rutas de evacuación vehicular, por lo cual se han de especificar cuales sí están en condiciones de ser usados en alguna emergencia, una serie de características hacen que unas vías seanmásaptasqueotras.

Para garantizar la rápida evacuación de las zonas depeligroyqueconduzcanhacialaszonasseguras ohacialaszonasdeconcentraciónsehanseñalado rutasdeevacuaciónprincipales,comolaavenida,la cual cuenta con doble carril y es mas ancha a comparación de las otras, las rutas de evacuación secundariaoalternassonavenidasquetienenpoca aglomeracióndecompradoresyvendedores,porlo que sí se puede desplazar en esos lugares, ambas rutasestándirectamenterelacionadosaltiempodel recorrido y al estar libres de obstáculos para la evacuaciónanteposibleseventosdealarma.

Sin embargo, a pesar que se cuentan con varias vías y avenidas principales existiría un problema al momento de la evacuación, una barrera en la cual los residentes no podrían utilizar estas, ya que se encuentran nodos de cúmulo de basura y la apropiacióndeloscomerciantesinformalessobrela calle, limitando así el espacio público y la accesibilidad de estas rutas de evacuación vehiculares.

LEYENDA

Evacuación vehicular principal

Evacuación vehicular secundaria

Zona segura

An Lisis De Rutas De Evacuaci N

En las rutas de evacuación que presenta el sector estas son en su mayoría las perimetrales, ya que estás son las que llevan a lugares seguros tanto a las personas como a los vehículos, la principal características de ellas en es que en la mayoría de su tramo esta abarcado por comercio informal y ambulatoria entonces estas vías principales de evacuaciones tanto vehicular como peatonales serán analizadas según las condiciones físicas y barrerasquepresentan.

LaprimeravíaaanalizareslaAvenidaEspaña,esta vía es una de las más cuidadas ya que no solo es importanteporserunarutadeevacuaciónsinoque esunadelasprincipalesdetodoTrujillo,enestaen su mayoría presenta orden vehicular y peatonal, peroenciertostramospeatonalesseobservacomo el comercio ambulatorio invade las rutas de evacuaciónpeatonalescausandoasíquelapersona camine por un solo carril e incluso este obligado a arriesgarseacaminarporlascalles.

Como segunda vía tenemos la Avenida José Eguren,estaenprincipalpresentaenlamayoríade su tramo, comercio ambulatorio, a diferencia de la avenida España, el comercio informal se hace presente tanto en las vías vehiculares de evacuación como en las vías peatonales de evacuación, entonces este representa una doble amenaza, y aque en un caso de emergencia este perjudicatantoalaspersonascomoalosvehículos que transitan, causando así un peligro para los ciudadanos, pero la otra parte de su tramo no pasa eso, este se encuentra poco transitado tanto vehicularmente como peatonalmente, permitiendo asítransitarcontranquilidadyrespetandoelespacio quelescorrespondeacadauno.

LaterceravíalaAvenidaAméricaSur,queesunade las principales vías en Trujillo ya que conecta de manera continua puntos importantes de la ciudad. Con respecto a la evacuación, presenta un flujo moderado vehicular comparado a las anteriores avenidas por lo que la transición de evacuación se presenta de manera estable, a su vez es notable un cierto deterioro en las pistas debido a la falta de mantenimiento por parte del gobierno. Las vías peatonales se presentan de una forma más tranquila ya que el porcentaje de comercio es menor y no lo generalnoesambulatorio,perodebidoalosresiduos urbanos algunos cruce de avenida se ven obstaculizadossiendoestavíagranmagnitud.

La cuarta vía a analizar es la Avenida González Prada, es una avenida de transición entre la cuadra Atahualpa y la Avenida America Sur. Con respecto a laevacuación,presentaunflujobajovehiculardebido a no es una avenida principal, por ello se establece comounavíadeevacuaciónyaqueseescapadelo céntrico.Lasvíaspeatonalessonusadasdelamisma forma que en las vehiculares, ósea de transición, además, los residuos urbanos no se han visualizado porlascallesoavenidasporloquesupasoeslibre.

LaultimavíaaanalizareslaAvenidaLosIncas,una de las más importantes del sector debido a la proximidad con el mercado zonal Palermo. Con respectoalaevacuación,lasvíaspresentanunserio congestionamientovehicularyseveafectadoporlos residuos urbanos, ya que es la zona más critica de botaderos, siendo arrastrados los que exceden la berma. Las vías peatonales también se ven obstaculizadas,sobretodoloscrucesdeavenidaque unabarreravisibleeneltránsitopeatonal.

Gesti N De Riesgos

El mapa de peligros representa gráficamente el peligro potencial al que estaría expuesto el sector, peligros según capacidad portante, climáticos y tsunamis, por contaminación antropogénica, por malaria y dengue, pobreza, densidad poblacional, teniendo como resultado que la mayor parte del sector Chicago se encuentra en un nivel de peligro medio con respecto a los seis peligros ya mencionadosytresmanzanasconunniveldepeligro bajo.

Chicago se encuentra en la Zona Sísmica III, S3, factor de amplificación sísmica de 1.4, conformado por arena limosa (SM), aren arcillosa (SC) y arcilla inorgánicadebajaplasticidad(CL)

Elsectortieneungradomoderadodesusceptibilidad a huaicos e inundación fluvial, ya que pueden ocurrir inundaciones con precipitaciones pluviales excepcionales, por acumulación de agua en zonas mal drenadas o con poca capacidad de infiltración, a lo largo de las torrenteras, áreas afectadas por flujos muyantiguos.

Inseguridad Ciudadana

Según el sistema de información de estadísticas penitenciarias, SIEP, Chicago es la segunda de treinta de zonas de mayor frecuencia del lugar de procedencia de la Población Penitenciaria del distrito de Trujillo, tiene un total de cuarenta y uno presos querepresentael4,2%.

El delito de mayor frecuencia es el robo agravado, que representa el 34%, el segundo delito es la tenencia ilegal de armas que representa el 6,8% y el tercero es violación sexual a menores de edad que representael5,5%.

Unodelosproblemasprincipalesdeestesectoresla inseguridad,debidoalaconcurrenciadepersonasen la mayor parte de horas del día, puesto que es una zona comercial formal e informal y sobre todo que ofrece productos de primera necesidad a costos accesibles es que se produce el aglomeraciones y desorden, es allí donde se aprovechan del caos y la distracciónparacometeresteactodelictivo

Además es de conocimiento público que hay una zona comercial en donde se dedican a vender específicamente cosas robadas, mayormente celulares, evidenciando así el desinterés de las autoridadesporerradicarconesteproblema

Asímismoalrecorrertodoelsector,zonasendonde la concurrencia de personas era mucho menor, los propiospobladoresnosadvertíandelospeligrosalos quelamentablementeestánacostumbrados.

Muy baja Baja

Media Alta

This article is from: