2 minute read

RELLENO SANITARIO "BOTADERO EL MILAGRO"

ElservicioqueproporcionalaentidadSEGATenel sectordeChicago,esbastanteútil,yaquegraciasa sutrabajoderecolecciónlograevitarquegranparte de los residuos generados en la zona se queden acumuladosporungranperiododetiempo.

Por ello es que luego de recolectar la basura, esta tienequesertransportadahaciaelrellenosanitario máscercano,yelúnicoqueseencuentraenTrujillo por el momento el cual es el "Botadero Controlado ElMilagro"

Advertisement

Este botadero, también ya ha presentado problemas de desbordes en el pasado, creando inaccesibilidad y la expansión área hasta llegar a colindarinclusoconalgunaszonaspobladasdeese distrito. Pero aun así y pese a la mala gestión ocasionada por las autoridades, no existe otro paradero final para los residuos recolectados en el sectoryenlaciudad.

En cuanto a su accesibilidad, empezando desde unodelosextremosdelsector,enlapartesuperior izquierda de la avenida Eguren, el relleno sanitario seencuentraaunos11.42kmaproximadamentede distanciaconuntiempoestimadode27minutosen autoy2horascon30minutosapie.

Esto debido que el botadero, como su mismo nombre lo indica, se encuentra en el distrito del Milagro, llegando hasta allá por el recorrido de la Av. Miguel Grau, luego voltear a la derecha en la calle Francisco Bolognesi, donde seguirá de frente aproximadamente 1 km hasta llegar finalmente al Botadero, donde sería el destino final de los residuos, para su posterior acumulación y calcinación.

Considerando los análisis de anteriores capítulos, se pudo identificar los lotes donde al menos un integrante de cada grupo familiar se dedicaba parcialmenteoteníainterésenelapoyomedianteel elreciclajedesuzonaoexteriores.

En el mapa presentado en la parte derecha se consideran otros factores de análisis, enfocados en las zonas que si dedican de manera oficial y/o informal en el reciclaje pero como un trabajo que puede llegar a ser remunerado, al recolectar y obtener materias primas que posteriormente serán reutilizados en la obtención de nuevos productos porsegundousoysuexposiciónparaventa.

Entre esas calles, se puede identificar la calle José Gálvez, la cual es paralela al emporio Albarracín. Dondesedestacaqueenestacallenocirculancon tantafrecuenciavehículosmotorizados,ensulugar predominan las carretillas llenas de productos de diversas categorías comerciales, como lo son plásticos,metales,electrodomésticos,etc.

Mientras que también, existen más locales que si están destinados al reciclaje, ya que se encargan de almacenar maquinarías, muebles, piezas de metal industriales de autos, motos, bicicletas, etc. que fueron recuperados y son expuestos en las mismas calles para la venta comercial, de las personasqueestáninteresadasenconseguirestos productosaunbajocosto.

Leyenda

Zonas de Reciclaje en calles

Locales de Reciclaje

Locales de Almácen

Generalmente tanto la población que reside en el sector, como los trabajadores dedicados íntegramentealreciclaje,restauraciónychatarrería encuentran utilidad en las grandes cantidades de basura acumulada a lo largo del sector y en especial en algunas calles principales como lo son lasAv.Eguren,Av.LosIncas,entreotros.

Resaltando principalmente la separación, y recolección de materias primas que pueden ser reutilizadas en un futuro para la elaboración de otros nuevos productos, como lo son: papeles, cajas de cartones, plásticos, vidrios, bolsas, botellas, artículos de metal y partes de aparatos electrónicos, además de otros materiales de gran utilidad.

En segundo lugar también se pueden llegar a recuperarlosobjetosenunestadoregular,quecon cierta dedicación y cuidadoso trabajo son restaurados para su posterior venta directa con clientes que también lo encuentran de provechosa utilidad,ymásaunconlosbajospreciosyfacilidad quegeneralmentesevendenenestazona.

Por ello es que se puede decir que la basura generada,noesnegativaensutotalidad,porquesi es cierto que la permanencia y el contacto diario que tienen estos residuos con la población que reside o circula cerca de ahi, puede contrar enfermedadesoinfeccionesgravesensusalud.

Pero con un debido cuidado, selección y procesamiento,sepuedeencontrarungranusode la materia salida reciclable, ya que nada se desperdicia aquí, y es posible encontrar un segundouso.

Centros De Reciclaje

Dentro de muchas calles del sector podemos encontrarlocalesquedestinanyaseaalmaceneso su misma actividad al reciclaje, pero solo como primerpuntoderecolecciónyseparación.

Pero no se procesa industrialmente allí mismo en esos espacios. De hecho existen centros especializadosqueseencargandeesatareayque aunque se encuentran fuera del área de estudio, y que son parte importante de esta cadena sistémica delreciclajeenlazona.

Entre algunas de esas empresas se encuentran la comunidad de traperos EMAUS, ECOSALUD, el Consorcio Reciclador del Norte, centros de chatarrería entre otros. Que aunque no están tan próximosalsectorencuantoadistancia,tienenuna granimportanciaparapoderresguardarengrandes almacenes lo recolectado por camiones y entregas directas;asícomotambiénelprocesarlosresiduos reciclables como lo son plásticos, papel, vidrio, metales,etc.

Lo positivo es que cada una de estas empresas tiene como fin también dedicar sus labores a la limpieza y reciclaje, en apoyo a conservar el medio ambiente y aplicar este proceso de reciclaje en oficinas,hogares,etc.

Es por ello que estos centros de Reciclaje son accesiblesalapoyodelacomunidaddelsector,que también se dedica al reciclaje, pero ahora tanto de procesarytransformarlosresiduosobtenidosensu materiaprimaparapoderserreutilizadoyqueestos materiales puedan volver a tener otra vida útil y colaborarconelmantenimientodelazona

Recicladora Manuelita

Consorcio Reciclador del Norte

Campo Limpio

Recicladora Rodríguez

Comunidad de Traperos de EMAUS Trujillo

Multiservicios Johnson Thiago

Consorcio Reciclador del Norte

ECOSALUD

This article is from: