5 minute read

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

Advertisement

PERFIL URBANO

LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

CONFORT AMBIENTAL

GESTIÓN DE RESIDUOS

ACTIVIDADES DE RECICLAJE

Perfil Urbano

Se muestra los perfiles urbanos de acuerdo a los que más reciclan y quienes más contaminan en el sector. El perfil A, el cual es en la calle Ramón Castilla, presenta una desproporción de lotes, ya sea en superficie como en altura Los tres edificios del centro de primer piso, son como casas recicladoras,paraelrecojo,clasificaciónyventade residuossólidosurbanos Tambiénsepuedenotarel deterioro de la mayoria de lotes a excepción de la vivienda de la esquina inferior el cual es una viviendaunifamiliar

En el perfil B, la calle José Gálvez denota una irregularidad de alturas en los edificios, ya que algunos de estos son de metal y otros de adobe, a su vez, muchos son almacenes de cosas usadas y son puestos a venta, aunque también se observa casas recicladoras que almacenan los residuos sólidos y lo clasifican para posteriormente venderlo a los centros recicladores En este perfil se puede notarunaprecariedadconstructivaymaterial,sobre todoenlasedificiosdeprimerpiso.

El perfil C de la calle Balboa, sigue contando con almacenes de cosas usadas, tambien existe una cocherayuntalleresdemecánica Enesteperfilse evidencia una escacez de recurso constructivo, en varios edificios ubicados en el centro del perfil tienen un muro perimetral compartido, añadiendo quecuentanconuntechodecalamina.

LEYENDA

CALLE RAMÓN CASTILLA

CALLE JOSÉ GÁLVEZ

CALLE BALBOA

AV. CESAR VALLEJO

AV CESAR VALLEJO

CALLE JOSÉ GÁLVEZ

PerfilUrbanoA-CalleRamónCastilla

PerfilUrbanoB-CalleJoséGálvez

PerfilUrbanoC-CalleBalboa

En el perfil urbano realizado se ha tomando como referencia la Av. César Vallejo, resaltando ambos frentes debido a la zona altamente activa por la actividad comercial. En el perfil D, se presenta edificaciones de diferentes alturas, además del equipamiento del mercado Zonal ex Palermo que ocupa gran parte de la manzana, este se extiende solamente de manera horizontal y el cual genera gran cantidad de residuos sólidos, convirtiéndose en uno de los puntos de acopio de todo el sector pues este presenta varios, por lo que la problemáticaesmayoryevidente

EnelperfilE presentaedificacionesdedospisosa más, además que el material predominante es el ladrillo ya que varias edificaciones presentan este material en su forma natural, en la primera planta de todo este perfil se puede ver los puestos del comercio informal lo cual provoca que no se pueda apreciar totalmente las elevaciones del primer piso, sin embargo la mayoría contiene vanos de gran longitud,ademásesteperfilesteperfilcontieneuna callepeatonalGregorioAlbarracinlacualcontienea lasedificacionesconmayoraltura

En el perfil F se puede notar una irregularidad de alturas en los edificios, a diferencia de las otras calles la actividad comercial no es la venta de alimentos, ropa, artículos de primera necesidad si no que son ferreterías, la calle fue seleccionada debido a que en la intersección con la Av. César Vallejo es donde siempre hay basura, un lugar de acopio donde la contaminación y los efectos que estaproduceesmásevidente.

PerfilUrbanoF-CalleJoséGalvez

El lenguaje arquitectónico que presenta las calles escogidas, sobre todo se basa en en edificaciones que son utilizadas para el comercio, en su mayoría estasedificacionesvaríanentreunpisoydos,pero la cantidad de residuos sólidos que generan es inmensarespectoaello.

A continuación haremos un análisis respecto a la cantidad de residuos que generan en las calles, respecto al comercio y la cantidad de pisos que posee, ya que así podremos deducir el excesivo arrojo de basura y como este se extiende más allá de sus límites, hemos decidido escoger cuatro calles, donde se evidencien los problemas anteriormente mencionados, estos vendrían a ser, laAv LosIncas,JoséGálvezyRamónCastilla

Lenguaje Arquitect Nico Comercio

Podemos deducir que abunda más el comercio ambulatorioenlaAv.LosIncasprincipalmenteenla partedelMercadoPalermo,mientrasqueenlacalle

Ramón Castilla ocurre en menor cantidad respecto alosotros,peronodejadeexisistir.

RESIDUOS SÓLIDOS ARROJADOS

AV. LOS INCAS

AV. LOS INCAS

JOSÉ GÁLVEZ

RAMÓN CASTILLA

De la mismo forma acá, la Av. Los Incas presenta mayor arrojo de basura y nos seguimos refiriendo del lado del Mercado Mayorista, mientras que la calleRamónCastillapresentamenos.

NÚMERO PISOS POR CALLE

RAMÓN CASTILLA

JOSÉ GÁLVEZ

AV. C. VALLEJO

AV. C. VALLEJO

Como último punto tenemos la cantidad de pisos por calle, siendo el que sobresale, la calle Ramón Castilla,mientrasquelaAv LosIncaslapartedel MercadoMayoristarepresentaelmenorentreestas calles.

De todos los análisis podemos concluir que la Av. Los Incas presenta mayor desecho de residuos respecto a la cantidad de pisos pero directamente proporcional a su comercio ambulatorio, mientras que en la calle Ramón Castilla presenta una relacióndirectaentrelostrespuntosmencionados.

Ubicaci N En El Mapa De Los Edificios Escogidos

Dentro del área delimitada perteneciente al Sector de Chicago, se seleccionaron cuatro edificaciones dedicadas, tanto al reciclaje, como los que están involucrados en la creación y acumulación de los desechos, esto con el fin de estudiar ambas caras delamonedaycómoesqueafectaelunoalotro.

La primera edificación es el Mercado Zonal Palermo, un hito importante en el sector del comercio de toda la ciudad, el cual como bien se sabe,nosoloesreconocidoporlaampliagamade productos que se ofrecen, sino también por la basura que lo rodea, la cual se ha hecho parte de losescenarioscotidianosdeesazona.

El segundo edificio es la Ferretería Chávez, la cual así como tiene un espacio de negocio, cuenta con todo un almacén de partes de sus productos que están en desuso, sin embrago estos últimos son revendidos para el armado de productos específicos.

Finalmente tenemos dos viviendas que se dedican al reciclaje, las cuales han adaptado parte de uno desusespaciosparalareunióndeestosproductos yasídarlesunsegundousoyalargarsutiempode vidaútil.

Leyenda

Mercado Palermo

Ferretería Chavez

Vivienda dedicada al reciclaje

Vivienda dedicada al reciclaje

La ferretería Chávez, es una de las tanta ferreterías que hay en la zona, y se dedica a venta principalmente de tubos metálicos y d fierros, con medidas estándares de seis metro (generalmente) y otros objetos tambié relacionados.

Cuenta con tres ambientes: en el primer nivel tienda dedicada al aspecto comercial, en segundo nivel se desempeña como una viviend común, tiene cuatro habitaciones, y zonas d servicioysocialescomolasayservicioshigiénico asítambiéncomounpequeñobalcón.Encuanto tercer espacio este es un ambiente en donde s acumulan piezas que ya no se encuentran disposición de ventas, ya sea por algunas falla óxidos, o porque en general no están e condicionesdeventas.Alapardeloquesucedee eltemacomercial,seevidenciaelcúmulodeuntipo de residuos no muy frecuentes, los cuales no son orgánicos, siendo estos los sobrantes antes mencionados de fierros de distintos materiales comoacero,aluminio,etc.

Sin embargo, esta tienda se diferencia de las demás, pues acumula sus piezas sobrantes dado que no solo vente piezas completas de sus productos, sinotambiénenmedidasespecíficas,lo que trae consigo que las partes residuales sean albergadas en su segundo espacio, el cual es un salóndecasicienmetroscuadrados,queconcada venta realizada de un producto que no sea en su medida completa, estos lleguen a terminar siendo parte de un montón de fierros almacenados. Actualmente,estaspiezas,sonavecesrevendidas, aquieneslleganaencontrarenellasalgoconvalor, sinembargo,estoesenmuyreducidasveces.

PrimeraPlanta

Edificios Generadores de ResiduosMercado Zonal Palermo

Encuantoaladistribucióndelmercado,estecuenta con espacios que albergan a los comerciantes y a suspuestos,distribuidosalinteriordetodoelárea, asimismo aquí se encuentra focalizada el problema de la contaminación, pues así como hay una variedad de negocios que se desempeñan dia a día,, a la par tenemos lo que ocurre con los desperdicios que se generan, en su mayoria orgánicos, esto en vista de la gran variedad de puestos que se encuentran al interior, ocasionando queelcúmulodebasurageneradocoexistaconlos mismostranseúntesyvendedores.Cuentaconmas de 800 bloques de puestos con diversidad de usos y productos, como lo son textilería, papelería, comidas,etc.

En cuanto al tramado que se genera al interior, vemos una cuadrícula bien marcada de puestos en su mayoría de tres metros por uno y medio, generandoagrupacionesde16puestosporunidad, existe una distribución en cuanto al tipo de productosqueseofrecen,sinembargoconelpasar del tiempo esto ha ido evolucionando y algunos vendedores han decidido pasar por alto esta organización, generando una mixtura de productos que se ofrecen, por ejemplo, vemos que juguerías están cerca a vendedores de aves, papas abarrotes,molidos,etc.

This article is from: