2 minute read

UN PROCESO DE RECA

AUTORES:

MUÑOZDURAN,LEONARDOSEBA

Advertisement

SOLANORAMÍREZ,CARMELAFIOR

TEJEDOVEGA,CRISTHYLORENA

VELARDEAYALA,FABRICIOANDR

VELÁSQUEZGUEVARA,LUCEROD

Con el pasar del tiempo, la actividad exponencialmente,conello,existeun queeslacontaminaciónprovocadap antrópicos Este ma sehaextendidoalo debemosapoyarco bien, ¿existe algun donde involucre a primeramente asim sistémicoyconello arquitecto encontr planificando ello, arquitectónicoenfoc

Paraentenderelco al reciclaje sistemá niendo claro lo que es el reciclaje sistemático erido a la arquitectura, se detallará el enfoque temáticoenelreciclaje,elcual seestablececomo procesoquedebepasardesdedondeseencuentra residuo hasta finalizar con el producto listo a ser utilizado La primera fase del proceso consiste en generación, que es una visita técnica, que cumple mo una función previa para examinar el sector, aluando las condiciones y/o cantidades de iduos.

Calquín L. (1998) latas de aluminio r arquitectura de la U Para esto primero estado en 5 días corrección, limpieza semanas. La creaci yconsisteencrear de uniones con ma con arcos de varilla seconvirtieronenu refleja el aprovech urbano para la arquitectónico.

Empresasrecicladoras Transporte

Comercializaci N

Separaci N

Industria

guiendo con el proceso, se da paso a la segunda e que es la separación, el cual consiste en la sificación de residuos solidos urbanos en ipientessegurosysanitarios,ubicadosenunárea ropiada de almacenamiento en el sector. La sificación puede ser de cartón, papel, plástico, rio,metal,rentreotrosyestospuedensubdividirse; mbiénexisteunaclasificaciónparalosresiduosque puedenserreutilizadosqueestossedestinanpara rellenossanitarios rificando que los residuos se encuentren rectamente identificados, se destina a la tercera e que es el transporte de los residuos solidos banos previamente clasificados; que, algunos eden ser precintados de acuerdo al material; con o en orden, se procede a la carga y ondicionamiento en el vehículo. El objeto es nsportado a instalaciones, ya sean, industriales o esanales. r ultimo, se pasa a la cuarta fase, que es la posición final, el cual conecta a muchas fases uiente, según el lugar donde sea transportado los iduos Según su naturaleza, el objeto será puesto a entidades autorizadas para su nfinamiento, reciclaje o tratamiento. Este proceso crucialyaquedebegarantizarqueelproductosea boradoconéxitoydestinadoaunanuevafunción.

Esimportantehacerunénfasisenlabúsquedadela gestión de residuos para dar con soluciones ambientales eficientes. Dado que se busca tener una postura ecoamigable centrándose en la reducción, reutilización y también el reciclaje, la implementación de plantas de relleno sanitarios resultan ser la mejor opción, pues permiten concentrar los desechos urbanos en un espacio pensado para ello, y por medio de procesos como compactación, se lograría reducir el volumen de los residuosyporconsiguienteocuparíanlamenorárea posible; asimismo a estas plantas las integran equipamientos como digestores, para generar energíasrenovablesapartirderesiduossólidos,con locualesposibleproducirungasconcaracterísticas parecidas al natural con la capacidad de producir energía y calor Por el contrario los botaderos o puntos específicos de acumulación de basura no tienenningúncontrolmedioambiental,loquegenera que los habitantes de las zonas cercanas esten expuestos a daños a su salud, pues se pueden provocar focos infecciosos y contaminantes para la ciudad

Asimismo, en cuanto al aporte de los gobiernos locales en relación a los servicios básicos son los sistemas de limpieza pública, de lo cual depende el mantener una ciudad limpia, se busca hacer frente al hecho de cada rincón de la ciudad este expuesta a que las ciudadanos arrojen desperdicios en los espacios públicas: carreteras, postes de luz, mercados,esquinas,etc;puesestehechohaceque las calles pierdan su atractivo visual y por ende se pierdan las ganas de la estancia en el espacio público; es evidente entonces que una buena gestióndelimpieza severá reflejadaenlaactividad delosciudadanosdisfrutandodelascalles,libresde malosoloresy/odesperdiciosacumulados.

Por lo cual es fundamental plantear el reciclaje sistémico como estrategia con la intención de lograr una gestión integral y sustentable de residuos con el objetivo de disminuir así la saturacióndeloscúmulosdebasuraparacuidarla calidad de vida de las personas; por lo tanto se debe dar un paso más y formalizar los procedimientos de gestión de los residuos, con métodos ecoeficientes como lo es la reutilización, permitiendo a su vez concientizar a las personas sobre la problemática ambiental existente y los beneficios de darle un nuevo valor a desperdicios urbanos.

En conclusión, es necesario un cambio para la mejora ambiental, con un enfoque sistémico de forma tal que se pueda concebir al reciclaje como una alternativa de solución ante el entorno contaminantequesehacreado,involucrandotanto a los ciudadanos como al rol de las autoridades, para una gestión sustentable de residuos, y así minimizarsugeneración.

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS:

Bartesaghi , c. (2011), Systemic Recycling, https://issuu.com/carlosbartesaghikoc/docs/bartesa ghi-koc honours thesis 2011 - systemic re Rivera, G., Jiménez, W., Quispe, E. & Ramírez, H. (2020). La prestación del servicio de Limpieza Pública en el Perú: Un análisis de los determinantes de su eficiencia. Documento de Investigación en Control Gubernamental. ContraloríaGeneraldelaRepública.Lima,Perú. Vásquez, H. (2017) La importancia de los rellenos sanitarios, https://efectoresponsable.pe/laimportancia-de-los-rellenos-sanitarios/

This article is from: