De la Poética. Cómo nace y vive una obra de arte (AVANCE DE LECTURA)

Page 1





De venta en:

Silla vacía Editorial Mercado Libre Amazon


Estética, arte y comunicación

Luciano Nanni

De la Poética


Estética, arte y comunicación Colección dirigida por Hugo Leyva Sánchez II


Luciano Nanni

De la Poética Cómo nace y vive una obra de arte

Traducción de Hugo Leyva Sánchez


Nanni, Luciano De la Poética. Cómo nace y vive una obra de arte México: unla / Secum / Silla vacía Editorial Primera edición en español, mmxxii Primera edición en italiano Book Editore mcmxcix Sr. Tarántula y Hugo Leyva Corrección y cuidado de la edición Cristina Barragán Maquetación Noé Martínez Forro y collage Esculturas en portada Calíope (Augustin Pajou, 1763)

Erató (autor desconocido, datada entre 1777 y 1781) Euterpe (autor desconocido, periodo griego) Derechos reservados conforme a la ley © Luciano Nanni © Hugo Leyva, traducción e introducción © Guarda Group Bologna (Italia), fotografía de solapa © unla © Secum © Silla vacía Editorial isbn unla: 978-607-703-022-5 isbn Silla vacía: 978-607-99838-0-2 Editor responsable Miguel Ángel García Guzmán Las características gráficas y tipográficas de la presente edición son propiedad de Silla vacía Editorial Impreso en México - Printed in Mexico www.sillavaciaeditorial.com


Rafael Genel Manzo (†) Carlos Torres Manzo (†) Octavio Peña Torres Emilio Solórzano Solís Consejeros Universitarios Jesús Vivanco Rodríguez Rector Gloria Zaragoza Ramírez Vicerrectora Académica María Teresa Montaño Espinosa Vicerrectora Administrativa Emmanuel Meza Magaña Vicerrector de Desarrollo y promoción Dulce Anabel Barrón Carrasco Jefa de Difusión cultural y publicaciones Mariana de los Santos Bautista Coordinadora de publicaciones


Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo Gabriela Desireé Molina Aguilar Secretaria de Cultura Julio César Blasina Palermo Director de Promoción y Fomento Cultural Daniel Gerardo Paredes Camargo Jefe del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura Ignacio Zaragoza # 143, Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán.


Sumario

Presentación Jesús Vivanco Rodríguez

11

Introducción El bautizo del hielo Hugo Leyva Sánchez

15 De la Poética

Premisa 1. Un problema de la cultura del siglo xx: poética entre poesía (arte) y estética 2. Campo del arte: las tres funciones fundamentales de la poética 3. Nuestra poética: nuestro sistema de simbolización en sentido artístico de aquello que llamamos obra de arte 4. Poética, estética, epistemología: por un modelo unitario del comprender crítico

33 37 53

85

103


Apéndice A 1. Un modelo para el universo de la ideación antropológica 2. El lugar, en el modelo, de la poética y de la estética 3. Algunas consideraciones finales

133 145 151

Apéndice B De la estética adéspota: diálogo entre una oyente y un conferencista

157

Bibliografía

173


Presentación

Uno de los tratados más importantes en el mundo occidental es Sobre la Poética, o simplemente la Poética, de Aristóteles. La obra se escribió en el siglo iv a.C., de manera posterior al grandioso año en que fuera fundada la Escuela de Atenas, en 355 a.C. En ese escrito, Aristóteles realiza un análisis minucioso y explicativo sobre la estética, enfocándose en dos géneros literarios que eran muy populares por aquel entonces: la epopeya y la tragedia griega. Al compartir una serie de preceptos para definir y caracterizar a esas artes imitativas, la obra resultó útil como manual para la enseñanza, ejerciendo una gran influencia desde entonces y hasta nuestros días. Después de la Poética de Aristóteles, comienzan a surgir diferentes concepciones sobre la estética, sobresaliendo varios planteamientos realizados por artistas y eruditos italianos durante la Edad Media. El término poética, que tradicionalmente ha sido más usado en el campo de la literatura, actualmente se utiliza en todos los ámbitos artísticos. Se trata de un concepto que puede resultar abstracto y hace alusión a una manera de pensar, ver y percibir el mundo; a una visión estética muy particular de un artista al momento de crear y dar forma a una obra de arte. Esta concepción propia y original, esta esencia, queda implícita y plasmada en la creación artística, y es un sello personal que traspasa al estilo y que hace diferente a un artista de otro. Se trata de un andamiaje que da cohe11


rencia y originalidad a un artista creador. Por eso es común escuchar que alguien hable de la poética de Lope de Vega o de la poética de Hegel –por mencionar solo dos ejemplos–, haciendo alusión a ese conjunto de principios estéticos que caracterizan al autor. Este libro, De la Poética. Cómo nace y vive una obra de arte, describe las concepciones que sobre poética tiene uno de los más grandes semiólogos contemporáneos: el profesor y ensayista de la Universidad de Bolonia, Luciano Nanni. Se trata de una obra magistral, imprescindible para cualquier estudioso de las artes y también de gran relevancia para los que están dedicados a otros campos de la filosofía y del conocimiento. Los planteamientos que Nanni hace en esta obra son de carácter disruptivo, ya que vienen a romper con planteamientos realizados por otros antes que él, propiciando una renovación conceptual y el nacimiento de nuevas propuestas y corrientes de pensamiento. De entre toda su prolífica obra, a la fecha, solo existe otro libro de Luciano Nanni traducido a nuestro idioma, es por ello que en la Universidad Latina de América (unla) nos sentimos muy orgullosos de coeditar, por primera vez en español, este magnífico escrito y poder compartirlo con la comunidad hispanohablante, refrendando así, una vez más, el compromiso que a lo largo de su historia nuestra institución ha mantenido con la difusión del conocimiento y la cultura. Esta primera edición no hubiese sido posible sin la gran labor de traducción del Dr. Hugo Leyva Sánchez, docente de la unla y pupilo sobresaliente de Luciano Nanni, quien, además, también dota de unicidad a este libro. Según Luciano Nanni, la poética tiene la capacidad de impactar al mundo, a esa realidad que está allá afuera pero 12

Jesús Vivanco Rodríguez


que al mismo tiempo nos abarca, y que solo adquiere algún sentido cuando le damos significado desde nuestra propia conciencia. Esta espléndida obra nos ayuda a descubrir nuevas formas de relacionarnos con el arte y nos permite desarrollar otras miradas culturales. Cuando una persona pule su capacidad de percepción surge la posibilidad de concebir nuevas realidades, mismas que paulatinamente pueden materializarse, es entonces cuando nacen diferentes oportunidades para hacer de este mundo un lugar mejor. Que así sea.

“Al Bienestar por la Cultura” Jesús Vivanco Rodríguez

Rector de la Universidad Latina de América Abril, 2022

Presentación

13



Introducción

El bautizo del hielo Las formas caprichosas, la elegancia fitomorfa, el hieratismo sempiterno. Cinarras, cencelladas, escarcha; carámbanos, filamentos, prismas y flores. El hacerse del hielo natural ha sido declarado arte, hic et nunc y para siempre. Presente, pasado y futuro, en cualquier lugar en el que se encuentre, se haya encontrado o se encontrare; provocado por el hombre o no, hasta el final de los tiempos y hasta los confines más helados y remotos del universo. El artista responsable de tal operación es Nanni Menetti, conocido por muchos como Luciano Nanni. Tal distinción nominal y ontológica encierra ya todo un programa filosófico, que, de hecho, bien podría resumir gran parte del contenido de este libro. Así como dar cuenta de la magnitud épica del gesto artístico de Nanni Menetti. ¿Cómo nace y vive una obra de arte? es la pregunta a la que este libro responde. Y no es una respuesta cualquiera la que se propone aquí: esta pretende ser una respuesta adéspota, como se explicará en su apéndice final. Una respuesta que pueda ser compartida por todos, y no que provenga de la, si bien legítima, particular opinión de una determinada persona. Pretende ser una respuesta científica, capaz de comprobarse con los hechos. Una respuesta autoconsciente, crítica en su propia historicidad y pertinencia epistemológica. 15


¿Qué mejor manera, entonces, de introducir esta respuesta, a cargo del filósofo, estetólogo, fenomenólogo y semiólogo Luciano Nanni, que ilustrarla a través del trabajo de su alter ego, el artista Nanni Menetti? Explicando el origen de su propia obra, lo que la hace ser una obra de arte, se explicará por extensión cualquier otra obra dotada de artisticidad. Se explicará también qué es ser un artista, qué es ser un crítico y cómo tales identidades son producto de un hacer colectivo, sincrónicamente eterno y diacrónicamente efímero. Como el hielo. Como cualquier otra identidad o realidad que pueda ser conocida por el género humano. Ya. El género humano. Este puede ser un buen punto de partida para comenzar la intrincada cuestión. ¡Qué paradoja! Una cuestión tan complicada, explicada tan sencillamente. Esta es una de las grandes fortalezas de la respuesta de Luciano Nanni: su economía. Como con Auguste Dupin o Sherlock Holmes, lo que parecía un misterio insoluble se revela increíblemente simple, a tal grado de quitarle justicia al mérito del detective, del razonador, del explicador. Todo parece tan obvio, tan diáfano, tan natural... Sin embargo, antes de que Holmes resuelva el caso, hasta pocos momentos antes de sus triunfales explicaciones, la oscuridad es total. Y como Watson, humildemente intento dar cuenta aquí de la genialidad del investigador. Pero volvamos al género humano. Decía que este podría ser un buen punto de partida para introducir la cuestión. Y la cuestión aquí es cómo conocemos. Cómo conocemos cualquier cosa, y, dentro de cualquier cosa, cómo conocemos el arte. Cómo conocemos una obra de arte. Cómo hacemos una obra de arte. Esta es una primera llave de lectura del problema: la identificación ente el hacer y el conocer. Naturalmente, un hacer y un conocer a cargo de un sujeto, 16

Hugo Leyva Sánchez


el ser humano, precisamente. Aquí no hablaremos de cosas en sí, metafísicamente entendidas. La idea del conocimiento universal, absoluto, independientemente de la relación humana, me parece que no interesa, al menos desde Kant. Al menos desde una perspectiva que pretenda ser científica. Y debemos distinguir entre dos niveles de conciencia humana, dos niveles de sujeto humano: un sujeto colectivo, entendido como una sociedad, una comunidad situada en un tiempo y un espacio; y un sujeto individual, entendido como una conciencia particular, de una persona o de un grupo de personas que se encuentran dentro de una comunidad, una sociedad, una cultura. Hacer colectivo, entonces, vs. Hacer individual, históricamente entendidos ambos, dentro de la unidad de sujeto humano que conoce, que determina, que crea. * Nanni Menetti es un artista. Hace obras de arte que se presentan y se exponen en lugares de arte (y ahora más allá). Si conocemos su trayectoria, podemos constatar que ha trabajado con diversas técnicas, materiales, lenguajes y estructuras. Algunas las ha hecho él, otras se las ha encontrado en el camino, muchas en la naturaleza. Desde Duchamp, esto ya no debe causar sorpresa. El ready made es uno de los paradigmas que más profundamente caracterizan el mundo del arte contemporáneo. El viejo hacer como techné, a partir de las vanguardias artísIntroducción

17


ticas, ha sido sustituido por un hacer conceptual, un hacer como ensamblaje, como articulación, como propuesta de ideas, que a veces viajan en las más diversas materialidades, e incluso en ausencia de estas. Del crear o hacer con lo físico, con lo técnico-material, siguiendo cánones tradicionales, se ha pasado a la creación conceptual, ideal, que encierra ante todo una autorreflexión acerca de su propia naturaleza, de su propia acción, de su propio hacerse. Y esto conlleva una apertura y diversidad enorme de resultados, de hechos, de obras. De obras de arte. No obstante, ya sea en el caso de la creación artística tradicional como en el caso de la creación conceptual autorreflexiva contemporánea, seguimos hablando de un cierto tipo de hacer, de un cierto tipo de conocimiento, de un cierto tipo de cultivación, de relación con la realidad, validado, institucionalizado y reconocido por la cultura (cultivación) en la que vivimos. Es, pues, este hacer, una práctica, una forma de construcción de la realidad, una determinación del mundo, que nuestra cultura ha definido, programado y nombrado, precisamente, como arte. Práctica artística, arte, que de manera institucional, colectiva, cultural, marca la pauta de qué tipo de cosas entran en este mundo y cómo debe una persona, un sujeto individual, comportarse con ellas en su hacer particular, en su práctica particular. Práctica artística colectiva, práctica artística individual, por fuerza legitimada y dependiente esta última de la primera. * Nanni Menetti es un artista, pero no lo es por obra suya, por mérito suyo, por esencia suya, en sí mismos entendidos. Por extraño que suene, luego de haber establecido que es un 18

Hugo Leyva Sánchez


artista porque hace obras de arte, debemos decir que es un artista, ante todo, porque pertenece a una cultura donde existe el arte, la práctica arte. Antes de que él hiciera sus obras, la identidad arte ya existía en la comunidad, situada en un espacio y en un tiempo, el mundo contemporáneo, a la que pertenece. Su comportamiento individual, su práctica de ensamblaje, de determinación, de relación con el mundo, ha sido regulada por la práctica colectiva “arte”, que, como hemos visto, tolera y fomenta la diversidad más amplia de propuestas, de obras que pueden entrar bajo tal identidad. Como dice el propio Menetti en uno de sus libros, el artista nunca ha tenido manos. Es decir, la identidad arte no deriva directamente del trabajo de sus manos, de su ensamblaje, de sus determinaciones del mundo, de sus obras, sino del reconocimiento que estas tienen por parte de la comunidad a la que pertenecen y en la que viven. En términos de Saussure, una de las referencias más importantes de Nanni en este libro, debemos entender la práctica artística colectiva como la práctica lingüística colectiva, es decir, la lengua; como un sistema, un conjunto de reglas, de permisos y prohibiciones de lo que en un determinado momento histórico se determina socialmente. Y dentro de la lengua tenemos el habla, el proceder individual, la expresión propia de la persona que usa la lengua y produce enunciados con ella. Nanni llama, pues, artisticidad, identidad del arte, a la práctica colectiva del arte. En suma, poética colectiva, hacer colectivo del arte. Y como dijimos, esta tiene su dimensión individual, la práctica particular de un artista o grupo, y, por tanto, poética individual, hacer, creación, ensamblaje particular. Recordemos la etimología de poética: relativo a la poiesis: hacer, crear, convertir pensamientos en materia. Poética colectiva, y dentro de esta, la(s) poética(s) individual(es) que permite Introducción

19


nuestra cultura contemporánea. De esto nos habla este libro: De la poética. De cómo nace y vive una obra de arte. * El 7 de mayo de 2021, a las 18:12, en la Capilla Farnese del Palazzo d’Accursio de Bolonia, Nanni Menetti bautiza el hacer del hielo como arte. El hacerse del hielo, no el hielo en sí mismo. El hielo y su manifestarse como trabajo a los ojos de nosotros humanos, no solo como presencia, sino como acción. Ya sea en intricados arabescos, o en elementares témpanos; en flores complejas o en simples escarchas, Menetti ha propuesto una nueva forma de conocer el hielo: como arte, y como tal lo ha bautizado. Para ratificar el gesto, lo acompañan el artista Flavio Favelli y la crítica e historiadora de arte Fabiola Naldi. Nanni Menetti explica en ocho momentos la génesis de esta obra de arte: Primer momento Flavio Favelli, artista que practica diversos materiales, desde la pintura hasta las instalaciones de diverso tipo, asiste a una muestra mía de criografías, de la que queda muy impresionado, en particular de una de ellas, una criografía blanca (140 cms. de alto x 100 cms. de ancho) que forma parte del ciclo Cada vez más lejos de mí, del 2014. Me propone llevar a cabo una especie de exposición paralela de esta criografía mía con un cuadro que él hará en respuesta a la misma, de las mismas dimensiones: un monocromo blanco. Acepto de buen grado.

20

Hugo Leyva Sánchez


Segundo momento ¿Dónde llevar a cabo esta confrontación? Favelli tiene varias ideas; piensa en lugares de arte, incluso privados, confiando la confrontación a un curador. Yo, en cambio, considero que la confrontación debe hacerse en el lugar institucional más importante del ayuntamiento de Bolonia, es decir, en el MAMbo, galería de arte moderna y contemporánea. Con tal fin, propongo como curadora del evento a la profesora Fabiola Naldi, crítica de arte y colaboradora del MAMbo. Tercer momento Fabiola acepta y decide insertar el evento dentro de la manifestación Art city, con la cual todos los años el MAMbo participa en el marco del grande evento Arte fiera. No obstante, como lugar de la presentación es elegida una sala importante de los museos municipales, la sala de los blasones, en la que, para la ocasión, se retirarán todas las obras de arte para albergar solamente las dos nuestras. Cuarto momento Fabiola sugiere como título de la operación en la que ejercerá la curaduría: 1x2: favelli-menetti, título con el que pretende involucrar al público de forma total, un poco como en los pronósticos deportivos. Los dos artistas se limitarán a estar presentes y responderán a las preguntas del público, si las habrá. El público podrá decidir mentalmente por un empate (x) o por la victoria del primero (1) o del segundo (2), sin dejar, no obstante, ninguna comunicación escrita. Además, Fabiola piensa en hacer estampar algunos manifiestos grandes para poner en algunos carteles en el centro de Bolonia, en los cuales se enlistarán primero al azar y luego en orden alfabético las palabras más significativas de los mensajes que nos escribimos durante la preparación del evento. Finalmente, induce a Favelli y a mí a pensar en hacer algo, tipo un performance, dentro de la sala Farnese de los museos municipales, una de las salas más prestigiosas de la historia de Bolonia. Es aquí donde entra en juego mi idea del Bautizo. Yo no puedo, ciertamente, hacer un performance físico, si acaso solo mental, y es lo que propongo.

Introducción

21


Quinto momento Propongo redactar el bautizo del hielo natural; servirme de Fabiola y Favelli como testigos e incluso del público de esta especie de acto notarial. Ellos aceptan, y no queda sino esperar Art city. Sexto momento Arte fiera, que normalmente se realiza a finales de enero, se cancela a causa del covid. Esperamos mientras se considera llevar a cabo Art city aun sin Arte fiera, y así se decide hacer: Art city, una manifestación en la cual el arte invade la ciudad intensamente por tres días y deja secuelas por los siguientes meses, como apertura de la Bolonia-verano del 2021. Séptimo momento El día solemne es fijado para el 07 de mayo de 2021. Todo sucede como está previsto. El bautizo es leído a tres voces con frases alternas y el público al final pasa a firmar el documento y se lo lleva a casa. Octavo momento Tal documento será expuesto a partir de septiembre en el MAMbo al lado de una criografía mía del mismo formato de aquella expuesta con Favelli, de manera permanente. Nuestros dos cuadros fueron expuestos al público desde el 07 de mayo al 20 de junio. Nanni Menetti, correspondencia del 12 de julio de 2021

El bautizo del hielo de Nanni Menetti está plasmado en el siguiente documento, traducido a continuación:

22

Hugo Leyva Sánchez


Introducción

23


24

Hugo Leyva Sánchez


* El 09 de diciembre de 2021, Nanni Menetti presentó en el MAMbo su obra Microviolenza x (2014), que de esta manera pasa a formar parte del patrimonio del área Arte moderno y contemporáneo de la institución Bologna Musei. En dicha presentación estuvieron presentes Fabiola Naldi y Lorenzo Balbi, director del MAMbo. Menetti resaltó en este acto, entre otras cosas, dos reflexiones relativas a su poética, transversales a toda su producción: por un lado, la naturaleza violenta de la definición, del gesto, de la determinación, del nombrar al mundo. Violencia entendida como poder, como relación de sujeción de la realidad en sí misma entendida hacia la voluntad intencionadora que la interpreta, que la define. Una violencia que solo puede ser paliada con la autoconsciencia de su operar y con la conciencia de la posibilidad de otras determinaciones, de otros gestos, de otros haceres. Por tanto, la transitividad del gesto, su contenido, pasa a segundo plano ante la necesidad catártica de la autorreflexión, que impone un recatado y solemne silencio. Es demasiado terrible la conciencia de nuestra soledad perenne como para perderse a solaz a predicar el mundo. Y, sin embargo, Nanni Menetti nombra, crea, define y propone, coherente con la ineludible humanidad que lo precede. Por otro lado, la voluntad adéspota de su producción. Es interesante como Nanni Menetti y Luciano Nanni, a Introducción

25


final de cuentas, en ciertos puntos intersecan sus caminos: Nanni científico deviene vacío para proponer una estética sin dueño, una ciencia del arte que pueda dar cuenta de los hechos del arte a partir de la epoché descriptiva y desinteresada, sin violencia, precisamente. Y Nanni Menetti, desde la práctica del arte, desde la poética, quisiera vaciarse a sí mismo para ser simplemente operador-portador de un nombre, de una visión, de una determinación del mundo que hable, que refleje, no solo a él, sino a todos nosotros. Una poética adéspota que no puede serlo totalmente, pero que al menos es consciente de su pertinencia y busca difuminarse hasta desaparecer en la conciencia colectiva de la que forma parte.

Hugo Leyva Sánchez

Morelia, México Abril de 2022

26

Hugo Leyva Sánchez


Microviolencia x (criografía, 2014, detalle). Fotografía: Nanni Menetti.

Favelli y Menetti en su exposición. Fotografía: equipo de Fabiola Naldi. Introducción

27


Carteles en la ciudad. Fotografías: equipo de Fabiola Naldi. 28

Hugo Leyva Sánchez


Menetti, Naldi y Favelli en El bautizo del hielo. Fotografía: equipo de Fabiola Naldi.

Firma del acta de bautizo del hielo por parte del público. Fotografía: equipo de Fabiola Naldi. Introducción

29



De la Poética



Premisa

Publico en este pequeño libro mis principales escritos en torno a la Poética. Todos inéditos, excepto el cuarto y parte de los apéndices. Los publico en la manera como fueron concebidos en el tiempo de su redacción: el primero (Un problema de la cultura del siglo xx: poética entre poesía –arte– y estética) es de 1969 y todos los demás son mucho más recientes. El resultado es una visión en desarrollo de mi reflexión sobre este tema, que focaliza útilmente, al menos para mí y espero también para el lector, continuidad y profundizaciones. El distanciamiento mayor se da entre el primer ensayo y todos los demás, escritos después, en torno a los años 90. El apéndice mismo se mueve teóricamente hacia los últimos tres, de manera que el libro se subdivide idealmente en dos bloques: el primero, constituido por el primer ensayo, y el segundo con todos los demás que –repito– no corrigen al primero, sino que constituyen su desarrollo analítico. La ideación secundaria, en la cual incluyo la estética en los escritos del segundo bloque, no aparece de la nada, sino que está ya in nuce en la forma cava de serriana memoria que pongo en el centro de la reflexión estética en el primer bloque; así la ciencia de la cual hablo en el segundo no es algo diverso de la filosofía de la cual hablo en el primero, sino que es esta misma filosofía que toma conciencia de su inspiración, más o menos explícita, más convincente, que la 33


lleva precisamente a construirse como discurso correcto e intersubjetivamente convincente sobre nuestra realidad más profunda, lo que equivale a decir que la lleva a construirse como ciencia. ¿No es, además, precisamente Husserl quien titula un ensayo suyo La filosofía como ciencia rigurosa? Estoy, por otro lado, convencido de que siempre la buena filosofía ha pretendido ser ciencia. Ha pretendido, en suma, decirnos cosas sin contradecirse al decirlas (incluso enunciando y convalidando la contradicción misma) e indicándonos los horizontes de los hechos, las realidades (no importa si externas o internas, si trascendentes o simplemente trascendentales) donde habría sido posible controlarla. Todo el Fedón, por ejemplo, desde este punto de vista, parece proceder en modo popperiano. Propuesta la inmortalidad del alma, veamos (¡precisamente!) si es posible falsificarla. Y entonces vienen las pruebas cruciales, por ejemplo, de Simmias y Cebes, y así por el estilo. Cierto, entendiendo la ciencia en modo correcto; anclando, en pocas palabras, su identidad a las presuposiciones guía del discurso y no a los objetos sobre los cuales se discurre. Aclarado esto, que el objeto de la «explicación» sea la célula, o, qué se yo, el ser en sí, cuenta poco. Lo que cuenta es que de una y del otro se intente decir cosas convincentes y no ligerezas; decir, en suma, con pruebas (y estas siempre las ha buscado la buena filosofía), como la ciencia, precisamente. Como la buena ciencia. Y es de esta de la que presupongo hablar, no de otra cosa. La cuestión, como cada uno de nosotros puede bien entender, no tiene fin, y en ella no se pretende siquiera entrar. Aquí se quiere solo decir que me parece que el libro se desarrolla analíticamente por una vía única y unitaria, hasta llegar, diría en quiasmo, a reencontrar en el interior del campo 34

Luciano Nanni


de la poética, de la estética y de sus relaciones, cuestiones relativas a nuestras modalidades de conocimiento en general. La disposición de los ensayos, de los escritos, va de lo particular a lo general. De la poética, entendida como poética de sujeto singular y de grupo determinado (teóricamente homogéneo), en el primer ensayo, a la poética de sujeto difundido y colectivo en el segundo y en el tercero; y, además, a la poética entendida como una entre todas las prácticas humanas, en el cuarto (incluido el apéndice): prácticas todas unidas, en este nivel, en las condiciones y en los principios que presiden su nacimiento y su realización. De lo particular, por lo tanto, a lo general, de frente a un método –el analítico– que procede en cambio capítulo por capítulo de la totalidad (he aquí el quiasmo) a sus cada vez más simples componentes y, por tanto, a lo particular. Buen ejemplo de esto puede ser considerado el análisis de las tres funciones de la poética, que anima el segundo ensayo. Este ensayo no contradice al primero, donde abiertamente se habla solo de la función constructora de la poética, pero lo completa, precisamente, de forma analítica, llevando a la luz también a las otras dos: la especificadora de artisticidad (en general, se entiende, y por lo tanto interesante hacia todas las artes) y la crítica, en el primero solamente vistas someramente y dejadas sobre un fondo bastante indeterminado. Así me parece. Y así pareciéndome creo poder decir que este pequeño libro es honesto, al fotografiarme bien en lo que, en el bien y en el mal, he pensado al respecto, y, espero, con alguna común utilidad, también he escrito. A mi lector, si existirá, queda el privilegio del juicio sobre todo esto, del juicio que cuenta, naturalmente.

Premisa

35



1. Un problema de la cultura del siglo xx: poética entre poesía (arte) y estética

1.1 «No tengo ninguna confianza en la función iluminante de los discursos sobre las poéticas (que terminan por ser esquemas académicos muy abstractos...)»1. Podría ser esta decidida proposición de G. Bàrberi Squarotti el trampolín ideal, pero naturalmente un trampolín e contrario, para proceder a justificar toda investigación de poética. Indudablemente, no obstante que desde hace muchos años se discuta, positivamente, de poética, la validez de tales investigaciones no parece todavía estar consolidada del todo. Adentrándonos en tales órdenes de estudio, se tiene la sensación de que toda la problemática de las investigaciones de poética viva como en un vidrio soplado: no tan despreciada al punto de ser abandonada y dispersa de una vez por todas, pero tampoco tan apreciada como para ser sólida y universalmente considerada y estudiada. Ciertamente en algunos lugares se han ya visto y dicho claramente, y desde hace tiempo, cosas fundamentales al respecto, pero también estas posiciones tan decididas y versadas aparecen continuamente contraídas, casi obligadas a reproponer, hasta la hipertensión, hipótesis que la situación parece no querer del todo aceptar, evitando encontrar en ellas un primer asentamiento, si no incluso, cosa además nunca deseada, una pacificación. Están, vamos, dichas posiciones de 1

G. Bàrberi Squarotti, 1969, p. 69. 37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.