13/06/18

Page 4

20 4

NACIONAL

SIE7E DE CHIAPAS • 13 DE JUNIO DEL 2018

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Crece 3.9 por ciento fabricación de vehículos en mayo

FOTO: AGENCIAS

AGENCIAS I EL SIE7E

México. La industria automotriz reportó un crecimiento en la fabricación de vehículos de 3.9 por ciento durante mayo pasado con la producción de 352 mil 860 unidades. Con ello, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia) dio a conocer que las armadoras instaladas en el país acumularon la producción de un millón 607 mil 057 vehículos en los primeros cinco meses del año, para reportar un ligero crecimiento de 0.6 por ciento con respecto al año previo. En cuanto a producción de mayo, la armadora que más vehículos fabricó fue General Motors con 76 mil 094 unidades, lo que le representó un crecimien-

to del 20 por ciento respecto a igual mes del año anterior. Seguida de Nissan con 61 mil 140 vehículos, es decir, un decremento de 24.5 por ciento; Fiat Chrysler Automobiles (FCA) México con 50 mil 728, un crecimiento de 0.9 por ciento; Volkswagen con 44 mil 311 unidades, 5.9 por ciento más; y Kia con 24 mil 458 vehículos, es decir, 19.5 por ciento arriba que en 2017. Ford Motor continúa en la lista con 23 mil 855 unidades producidas; Honda con 20 mil 070 vehículos, es decir, un crecimiento de 8.8 por ciento; Toyota con 18 mil 170 con 41.9 por ciento de avance, y Audi México con 18 mil 128 unidades. El presidente del organismo, Eduardo Solís Sánchez, dijo en

conferencia de prensa, que las cifras de exportación carecen de la información de Nissan que desde abril pasado decidió no entregar el reporte de vehículos exportados, ni sus ventas por modelos. Con este faltante, la exportación de vehículos durante mayo pasado registró un crecimiento de 9.9 por ciento, en tanto que de enero a mayo la cifra acumulada fue mayor en 11.1 por ciento respecto a igual periodo del año anterior. Se dio a conocer que aún con la abstención de Nissan en cuanto a vehículos exportados y la variante de Honda que entregó sólo cifras totales, sin desglose de modelos, se puede tener la balanza comercial del sector durante el trimestre de 2018.

CENACE

Calor dispara el consumo de electricidad mieron 46 mil 322 MWh. Ante el aumento en el consumo eléctrico, del 1 de mayo y hasta el 30 de octubre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica en el norte del país la tarifa 1F, que unifica el precio de la energía con el resto del país para que impacte menos en el uso de aires acondicionados. Sobre si la demanda tan alta de energía ha provocado ‘apagones’ en diversos puntos de la República, el Cenace refirió que se trata de interrupciones de carga con el fin de evitar un riesgo mayor en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) como consecuencia del aumento de la temperatura, una mayor demanda de energía eléctrica y una disminución de mil 342 MW de generación. Dichas interrupciones se realizan para poder restablecer la carga faltante y por lo tanto, equilibrar todo el sistema, explicó. “Estos tiros de carga, que nosotros llamamos interrupciones de carga, son de manera rotativa y no mayor a 30 minutos”, señaló la dependencia.

AGENCIAS I EL SIE7E México. El pasado 6 de junio se registró la mayor demanda máxima de electricidad en el país al menos en los últimos cuatro años, de acuerdo con información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con 46 mil 813 megawatts-hora (MWh). De acuerdo con el Cenace, la demanda máxima reportada por día en 2015 correspondió al 14 de agosto cuando se tuvo un consumo de 39 mil 840 MWh; el 8 de julio de 2016 fue el día en que se alcanzó el tope de 40 mil 893 MWh, mientras que en algún momento de 2017 se llegó a los 44 mil 820 MWh. Adicionalmente, el segundo día que más se consumió electricidad en los últimos años fue el 30 de mayo de este año, en medio de una de las semanas más calurosas donde incluso se alcanzaron temperaturas récord en la Ciudad de México. Así, el penúltimo día de mayo, alrededor de las 16:00 hrs se consu-

FOTO: AGENCIAS

SALUD AGENCIAS I EL SIE7E

En este organismo especializado, apuntó en un comunicado, participan instituciones públicas y privadas, académicos, sociedades médicas y organizaciones de la sociedad civil. El también coordinador del organismo dijo que México es el segundo país en América Latina con mayor número de afectados por el Virus de Hepatitis C (VHC). “Actualmente existen entre 400 mil y 600 mil mexicanos con la enfermedad, hablamos de un padecimiento viral que generalmente no presenta síntomas pero que causa inflamación y daño al hígado con consecuencias fatales si no se diagnostica

FOTO: AGENCIAS

México. Actualmente existen entre 400 mil y 600 mil mexicanos con Hepatitis C, un padecimiento viral que no presenta síntomas pero que causa inflamación y daño al hígado con consecuencias fatales, reveló el especialista Enrique Wolpert Barraza. El también presidente del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa), dijo que con el objetivo de revisar, analizar, discutir y emitir recomendaciones sobre la mejora en las políticas de atención y control de esta enfermedad, se creó la Coalición para el Estudio de la Hepatitis C.

Hepatitis C afecta alrededor de 600 mil mexicanos

y trata oportunamente”, reiteró. El especialista sostuvo que, a pesar de ese panorama, la eliminación de la Hepatitis C es posible. Mencionó que actualmente si un paciente es diagnosticado a tiempo tiene altas probabilidades de cura gracias a la incorporación de medicamentos innovadores en los sistemas de salud. “México podría llegar a las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que buscan reducir en 90 por ciento el número de nuevos casos de hepatitis C para el año 2030; no obstante, es necesario el trabajo en conjunto de la sociedad y las instituciones de salud”, indicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.