14/10/25

Page 1


Editorial

Regulaciones inequitativas y decisiones maniatadas

Entre operativos excesivos, denuncias de corrupción y protestas desquiciantes, lo ocurrido la semana pasada entre los choferes de plataformas digitales y la Secretaría de Movilidad y Transporte en Chiapas terminó por exponer las entrañas de una dependencia inoperante que, más allá de los cambios administrativos, sigue funcionando a base de caprichos políticos, presiones de complicidad y ocurrencias. La nueva chispa que reavivó el conflicto entre taxistas concesionarios y trabajadores de plataformas digitales se desató luego de que la dependencia, bajo presiones de los concesionarios, iniciara la aplicación de nuevos operativos contra vehículos de Didi y Uber, mediante el pretexto de no haber cumplido todavía con la reforma a la ley de transporte realizada hace apenas tres meses. La reforma, hecha al vapor y sin el consenso con todos los sectores involucrados, estableció desde el pasado mes de junio nuevas regulaciones e impuestos estatales para los servicios privados de transportación en plataformas digitales que, si bien, de manera superficial, podrían parecer positivas, en el fondo buscan establecer condiciones de inequidad efectiva dentro del sector. Así, las nuevas regulaciones estatales establecen a los operadores de Didi y Uber, entre otras cosas, la obligatoriedad de contar con tarjetones de funcionamiento bajo registro oficial y números limitados, así como el pago de un porcentaje del cobro por servicio que finalmente será depositado a un fideicomiso de la Secretaría de Movilidad y Transporte, cuyos fines no están especificados por la ley.Todo, pese a que los dichos servicios de transportación privada operan desde hace años bajo amparos federales, se encuentran sometidos a regímenes fiscales la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y, desde este 2025, están regulados en materia laboral por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Por lo que se estarían sometiendo a una duplicidad

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

regulatoria. En resumen, las reglas de funcionamiento local buscan mañosamente entregar el control a la dependencia estatal sobre las plataformas digitales, para no sólo poder decidir a quienes sí y quienes no autorizar tarjetones de funcionamiento, sino también comenzar a limitar el número de vehículos que prestan ese tipo de servicios en Chiapas… Y bajo esas condiciones, adiviné usted para qué lado de la balanza “jugará sus cartas” la dependencia. Y es que, mientras se busca someter a los vehículos de plataformas digitales a nuevos impuestos y controles gubernamentales (a sólo tres meses de haberse reformado la ley), a los taxistas concesionarios parece cubrirlos desde hace años un añejo manto de inmunidad sobre los establecido por la misma normativa en materia calidad y seguridad en el servicio. Para el sector convencional hace tiempo que no hay operativos a gran escala en materia de modernización de unidades, regulación de tarifas y regularización de concesiones bajo monopolios abiertamente ilegales que, para nadie es un secreto, mantienen su impunidad a cambio de favores políticos, sobre todo en tiempos electorales. Por eso la nueva envestida contra las plataformas digitales en Chiapas tuvo un rechazo popular prácticamente inmediato. Porque otra vez han intentado pasar por encima de los intereses de los usuarios a fin de cumplir los caprichos de sus mafias aliadas, y eso hoy ya no resulta tan sencillo. Sobre todo, en un contexto de mayor información digital y redes sociales menos controladas por el poder político. Al final de cuentas, la Secretaría de Movilidad y Transporte tendrá que aceptar su incapacidad culposa para resolver el conflicto de marea definitiva. No mientras siga sometida a intereses de mafias y complicidades que limiten su capacidad para plantear propuestas equilibradas que respondan realmente a la nueva realidad y a los verdaderos intereses de los usuarios.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

¿Tendráqueaceptar la Secretaría de MovilidadyTransporte suincapacidadculposapararesolverel conflicto de marea definitiva?

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 14 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5014 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como muestra del compromiso del Gobierno de la Nueva ERA con la educación y la juventud chiapaneca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró nueva infraestructura en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 312 y dio el banderazo de inicio a obras en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Plantel 34 Real del Bosque, ambos en Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario recorrió ambos planteles, donde fue recibido con muestras de cariño por parte de la comunidad escolar, que también le expresó felicitaciones con motivo de su cumpleaños. En este marco, alumnas y alumnos del programa de alfabetización Chiapas Puede le entregaron un reconocimiento elaborado por ellos mismos, en el que plasmaron sus nombres y mensajes de buenos deseos.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en el Conalep 312 se construyeron dos aulas didácticas equipadas y se realizaron trabajos de mejora exterior, como pintura en la cancha deportiva, conformación de plataforma, instalación de red eléctrica, escalones, barandales y andadores. Asimismo, explicó que en el Cecyt 34 se dio el banderazo para la construcción de tres aulas y obras complementarias. En conjunto, estas acciones representan una inversión de 7.6 millones de pesos. Martes 14 de octubre de 2025

Estado

Con inversión de 7.6 mdp, Eduardo Ramírez fortalece infraestructura en planteles del Conalep y Cecytech

NUEVA ERA

CRIMEN ORGANIZADO

Tensión se vivió en Chiapas tras quema de más de 10 vehículos

Tuxtla.- Integrantes del crimen organizado sembraron terror este lunes en diferentes puntos del estado, al quemar alrededor de 12 vehículos, entre compactos, camionetas, pipas y tráileres. Esta sería una respuesta, de acuerdo con información recabada, a un operativo que implementaron autoridades chiapanecas para atrapar a Juan Manuel Valdovinos, alias “El Señor de los Caballos”, líder de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Uno de los hechos se registró durante la madrugada y parte de la mañana de ayer en el tramo carretero Ocozocoautla de Espinosa hacia Jiquipilas, a la altura del kilómetro 40, con un saldo de 5 vehículos quemados.

De hecho, como se observa en fotografías y videos, las camionetas

fueron atravesadas en la vía terrestre. En otro video, se ve a jóvenes en motocicleta que lanzan aparentemente "ponchallantas" hacia la carretera, en la zona conocida como Llano San Juan, de Coita.

Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) efectuaron un operativo por tierra y aire para dar con el paradero de presuntos responsables de este hecho.

En redes sociales se alertaba a la población manejar con cuidado desde donde comienza el llamado “Crucero de la Muerte”, municipio de Berriozábal, hacia Ocozocoautla, pues se reporta la presencia de objetos conocidos como “ponchallantas”.

La misma SSP emitió un breve comunicado en el que informó sobre el inicio de un operativo en coordinación con los tres órdenes de gobierno en la región de Jiquipilas,

CLIMA

Alertan por probabilidad de incremento de lluvias en Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, resaltó que la influencia de este sistema de baja presión y de otro desarrollo ciclónico en el Golfo de México, además del constante flujo de humedad hacia el sur y sureste del país “mantendrán un patrón lluvioso con precipitaciones de fuertes a muy fuertes en Chiapas”. Se da a conocer que aumentó la probabilidad de desarrollo ciclónico del canal de baja presión que se encuentra en las costas de Chiapas. El sistema tiene 40 % de probabilidad de organizarse en los próximos días; acorde a ello su aporte de humedad incrementará las lluvias en Chiapas.

Las condiciones que se esperan en algunas regiones, principalmente las costeras, es de “cielo medio nublado a nublado en la mayor parte del periodo (96 horas), mientras que el ambiente se percibirá de cálido a caluroso en planicies y zonas costeras, y templado a cálido en zonas de montaña, con temperaturas máximas estimadas entre 28 y 35 °C y mínimas de 19 a 25 °C”. En cuanto a las bajas temperaturas ya han comenzado a resentirse en

las zonas de montaña, el reporte climatológico del Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, expone que en la gélida San Cristobal de Las Casas, las mínimas ya han alcanzado los 10 °C en la madrugada del 13 de octubre.

De acuerdo con el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este martes 14 de octubre, se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en la entidad, con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 75 milímetros, especialmente en las regiones Istmo Costa, Soconusco y Sierra Mariscal.

La situación se agravará significativamente a partir del miércoles 15 y se extenderá hasta el jueves 16, donde se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas.

Cintalapa y Arriaga. “Desde la Mesa de Coordinación de Paz, se realiza el seguimiento puntual al desarrollo de las operaciones implementadas”, dejó en claro.

Además, comentó que hay reforzamiento de vigilancia en los tramos carreteros para garantizar la seguridad de la ciudadanía que transita por la zona. Los hechos continuaron en otros puntos de la entidad, como

Villaflores, y un tráiler quemado en el kilómetro 173 de la carretera Ocozocoautla-Las Choapas, así como otro hecho similar en la ruta que va de Chiapa de Corzo al Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”.

Hasta el cierre de la información, las autoridades no habían dado a conocer más detalles de los operativos implementados en esta región.

Arranca en Chiapas Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Yajalón.- La Secretaría de Salud de Chiapas puso en marcha la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, con el objetivo de proteger a los grupos en riesgo de infecciones respiratorias como influenza, COVID-19 y neumococo, por lo que hizo un llamado a la población para que acuda a la unidad de salud más cercana y participe en esta importante jornada. En el arranque de la campaña, que tuvo como sede el parque central del municipio de Yajalón, en representación del secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, el director de Salud Pública, Orlando García Morales, señaló que la población objetivo son las personas de seis a 59 meses de edad, de cinco a 59 años con alguna enferme-

dad de riesgo, embarazadas, adultas mayores y personal de salud. Como sector salud, Chiapas tiene la meta de aplicar un millón 686 mil 656 dosis de influenza, 411 mil 267 dosis de COVID-19 y 240 mil 195 dosis de neumococo en unidades de la Secretaría de Salud, los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario, Programa IMSS Bienestar, Issste y Pemex. La participación de la población es importante para el autocuidado de su salud, considerando que el virus de la influenza es la principal causa de morbimortalidad y el objetivo de la vacunación es evitar casos graves y complicaciones de la enfermedad.

Mientras que el neumococo puede llegar a invadir diferentes órganos, ocasionando cuadros complicados de neumonía en adultos mayores, principalmente.

SALUD

EXPERTO

A través de CFDI’s, habrá modelos de riesgos tributarios cada vez más fuertes

Tuxtla.- Ante el problema económico que se siente y en el que nuestro país podría ser “arrastrado” por esa contracción mundial, habría una probable reducción del ejercicio público y la necesidad de atraer capitales de mexicanos que están en otros lugares ante la promoción de repatriación de éstos, siempre y cuando se inviertan en áreas estratégicas que promueva el Plan México.

Así lo vislumbró Néstor Gabriel López López, especialista en temas financieros, quien agregó que habría un tercer punto que considerar: se daría un incremento en la tasa de recargos para las personas que no cumplan a tiempo, es decir pasará al 40 por ciento independientemente de la tasa de retención sobre inversiones. “Es decir, los matices de recaudación donde se centrará el gobierno el próximo año traen

consigo el endurecimiento de las cargas criminales, primeramente administrativas relacionadas con los comprobantes digitales y la restricción de sellos digitales”, expuso.

Además, puntualizó que vendrán “nuevos supuestos” para que, a través del comprobante fiscal digital (CFDI) se establezcan los modelos de riesgos tributarios cada vez más fuertes. En diciembre de 2024, recordó, se modificó por penúltima vez el artículo 39 constitucional para incluir como delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, no obstante las recomendaciones internacionales, a cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

“No existía eso en la legislación mexicana a la luz del nuevo modelo del CFDI, (pero) ahora ya existirá una definición con la cual se pretendería criminalizar todos los actos, lo cual no está mal si consideramos que hay muchas gentes que se dedican a actividades lesivas del erario, pero hay muchas tantas que

COESTRACH

Taxistas en grave crisis por competencia desleal

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Jorge Omar Vázquez Martínez presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (COESTRACH) señaló que servicio del transporte público en la modalidad de taxi, ha dejado de circular en Tuxtla Gutiérrez, debido a la competencia desleal con las plataformas de Didi y Uber. En este escenario dijo que, los concesionarios taxistas refieren que la ciudadanía ha dejado de hacerles la parada para viajar en Didi o Uber, lo que se refleja en el cierre de cooperativas de estos taxistas.

Acusó que: “Con la entrada de las aplicaciones disminuyo de una manera muy importante el trabajo de los taxistas de un 100 por ciento disminuyo un 70 por ciento mas o menos”. Hay una gran cantidad de taxis que están guardados que están parados no trabajan”.

Los taxistas iniciaron a laborar tras el volante hace varias décadas y hoy difícilmente pueden competir con las unidades de Didi o Uber.

“Muchos son adultos mayores, y no pudieron alcanzar la modernidad. Hay una gran cantidad de placas depositadas porque esto no es negocio, ya nadie quiere comprar comprar vehículos para trabajar de taxis porque es mucha la inversión, muchos concesionarios ya son de la tercera edad ya no pueden trabajar”, expresó.

Recordó que la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas, Coestrach, reportó que la agrupación Taxis Premium, que

aglutinaba a 100 unidades del servicio de taxis dejó de operar, ante la baja afluencia de usuarios.

En este escenario la competencia es tan desigual cuando, la ciudadanía prefiere pagar viajes por 40 pesos, algunas promociones arrojan viajes de 12 pesos, a diferencia de las tarifas de los taxis concesionarios cuyos costos mínimos son de 60 pesos.

Esta situación no es exclusiva de la modalidad de taxis, hay rutas de transporte colectivo que ya no laboran al 100 por ciento.

El representante transportista dijo que: “Ha sido muy criticado el transporte colectivo de unidades atrasadas haciendo números para pagar una mensualidad de 16 mil mensuales no da no sale no alcanza muy complicado el tema del transporte”.

El transporte público usa modelos atrasados, señalan que se debea que una unidad Urvan de agencia tiene un costo de 670 mil pesos de contado, y financiado aumenta al millón de pesos para pagar en mensualidades de hasta 16 mil pesos, que ya no logran reunir por ello el transporte en la modalidad de taxi está agonizando.

no lo hacen así, y sin embargo, en el modelo de consideración de comprobante falso, podrá alguna que otra, de manera injusta, sufran una arbitrariedad”, detalló. Todo ello, añadió, le generará varios problemas a ese contribuyente, desde la cancelación de sellos digitales, o que ya no pueda operar desde los ámbitos comercial-civil u operacional.

Néstor López externó que la realidad es que, si no tienen problemas con el “fisco”, sí los tendrán con sus finanzas porque deberán establecer más y mejores controles, para que puedan aclarar o comprobar en un futuro que actúan de buena fe en un marco de comparación, transparencia y rendición de cuentas, como lo marcan los estándares internacionales.

BUSCAN TRÁMITE DE PERMANENCIA

Caravana migrantes parte de Pijijiapan rumbo a la Ciudad de México

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Pijijiapan.- Alrededor de 550 personas de varios países extranjeros de migrantes caminan del municipio de Pijijiapan a Tonalá.

La Caravana de Migrantes tiene como destino llegar a la ciudad de México con la finalidad de que el Instituto Nacional de Migración (INM) les atiende para trámites de permanen-

cia en México.

El destino que la Caravana de Migrantes tiene como objetivo avanzar a los estados del norte para intentar cruzar a los Estados Unidos ñ, a pesar de las restricciones que tienen Donald Trump, Presidente de los gringos.

Los Migrantes caminan sobre la carretera federal número 200, los que transitan en la carretera tomen sus precauciones para evitar accidentes.

Disciplina,

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, la nutrióloga Kristha Uc nos presenta a un personaje mundial, René Serrano, él ha sido seleccionado olímpico en tres ocasiones, participó en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012, entre sus mejores resultados fue cuarto lugar en Juegos Olímpicos en individual en Beijing 2008 y cuarto lugar en equipos en Londres 2012, aparte ganó el Premio Nacional del Deporte en 2010, es el máximo ganador de medallas centroamericanas con un total de ocho preseas de oro en una sola edición, más multicampeonatos nacionales, 10 campeonatos mundiales y más de 40 copas del mundo.

“La historia corta es que el tiro con arco ha estado en mi familia desde que yo nací, mi papá fue arquero y él inició con la tradición, yo recuerdo haber visto arcos y flechas en todas las edades de mi vida, pero fue hasta que tenía 13 años cuando lo tomé para comenzar a practicar, antes de los 13 hacía fútbol, hice básquetbol, hice todos los deportes de conjunto, taekwondo, béisbol, algunos deportes que mi papá quería que hiciéramos, él siempre fue muy deportista, hasta la fecha le gusta hacer deporte, competir todavía en tiro con arco y siempre nos está motivando a hacer ejercicio”, compartió.

Fue a los 13 años cuando decidió probar el tiro con arco, para ver qué se sentía otra vez, porque realmente no era una actividad que le encantara, le gustaba más estar con los amigos, como niño, pero a los 13, cuando tomó el arco, fue un clic diferente, empe-

zó a practicar y se enganchó en el primer día que fue con su papá.

“Me acuerdo clarito que me dijo, oye mijo, vamos a desempolvar los arcos, fuimos a un campo, montamos una paca que mi papá hizo hechiza en la casa, con unos cartones y con cosas para que sostuviera las flechas, empezamos a tirar y de ahí a la fecha ya van más de 27 años de que empecé a tirar, me hice súper aficionado al tiro con arco, después de esa primera semana empecé a practicar cada 15 días, cada tres semanas, una vez al mes, hasta llegar al punto donde conocí al que fue mi segundo entrenador, mi primer entrenador ya formal, don José Almanzor, él me enseñó cómo competir en tiro con arco, de ahí la historia se cuenta de una manera diferente”, dijo.

René entró a su primer proceso selectivo juvenil en 1999, quedó seleccionado juvenil y desde ese momento estuvo formando parte de selección nacional hasta el 2018, intentó regresar en el 2019-2020, entró pandemia, las cosas cambiaron y ahora está de este lado, como administrativo, como director técnico nacional y también con su propia academia de tiro con arco.

“Mi puesto trata de ver toda la visión de las planificaciones, calendarios, de todo el sistema competitivo, de las categorías, modalidades, todos los rangos de edades, todas las mecánicas de clasificación y rendimientos de toda nuestra población nacional, ya me dedico a guiar los planes de trabajo… tuve la fortuna de estar involucrado en el medio, para el 2020 me contrataron en Cla-

ro Sports para llevar la narración de los Juegos Olímpicos, narré la medalla olímpica del equipo mixto entre Luis Álvarez ‘El abuelo’ y Alejandra Valencia que ganaron bronce mixto, la verdad es que fue una gran emoción y un gran honor para mí”, señaló. Además, ya había hecho algunas otras colaboraciones con World Archery Americas, ellos hicieron un torneo entre los países de América en línea y el condujo el programa, prácticamente toda la logística y todo el tiempo, minuto a minuto de la competencia, más la narración y aparte con Claro Sports también estuvo trabajando en bastantes eventos con ellos en la narración deportiva, sus inicios fueron una etapa de mucho descubrimiento, el caos genera de alguna manera estabilidad, pues es difícil entender lo que una persona común se va a tener que enfrentar al convertirse en un atleta de alto rendimiento.

“La mayoría de las personas, la mayoría de las sociedades y comunidades no tienen idea de qué es lo que pasa, cambia tu estilo de vida por completo a lo que conoces de tus primos, de tus amigos, de tus tíos, de tus propios familiares, porque el hecho de convertirte en un deportista hacia la profesionalización es de mucho descubrimiento, tienes que descubrir si te gusta, si tienes el ímpetu, las ganas, si puedes ir, si tienes que acomodarte con los horarios, porque los entrenamientos no te quedan, empiezas a viajar, a perder clases, a perder fiestas de tus amigos, cambia tu estilo de vida completo, se vuelve sumamente especializado hacia

la clave del éxito en el deporte

el deporte, entonces esto es bastante difícil y es un caos”, reconoció.

Al ya no empatar los horarios de escuela,

Al ya no empatar los horarios de escuela, empiezas a fallar, tienes que empezar a regularizarte de otra manera y esto es algo muy constante en el tema del deporte, no está exento, prácticamente le pasa a cualquier persona que se dedique al deporte de alto rendimiento, es una etapa a los 13, 14, 15, 16 años de mucho aprendizaje, empiezas a generar otras convivencias, tu círculo social se convierte en tus compañeros de equipo, de entrenamiento, ya no son los compañeros de la secundaria, de la prepa, empiezas a cambiar ese tipo de roles y empiezas a irte a un estilo de vida completamente diferente.

“Entonces, la madurez empieza a ser que te empapas por tu entorno y también tu mentalidad empieza a cambiar, es como en manada de lobos, si te juntas con los lobos vas a aprender a aullar, pasa exactamente lo mismo, te vas juntando con personas que ya están dedicadas al deporte, porque ya existe comunidad, ya hay una elite, entonces empiezas a involucrarte con ellos, a tomar mismos hábitos, a ver maneras de pensamiento diferente, a conocer los sistemas del deporte, tal cual, te vas haciendo a una nueva comunidad”, señaló.

La clave para esta etapa es la variación entornos, él empezó a viajar muy pequeño, a los 15 años hizo su primera selección juvenil, a partir de ahí, a los 16 ya estaba compitiendo en eventos de mayores contra adultos y eso lo ayudó muchísimo a ma-

durar como joven por esta misma comunicación, por este mismo vínculo que fue haciendo con más personas que ya tenían más tiempo, te ayuda a crecer, a madurar, a ver las cosas de una manera diferente, a entender mejor cuáles son objetivos claros que puedes vencer, que puedes atraer, te da una perspectiva muy muy diferente a lo normal y te hace madurar más consciente de todo tu entorno, de ti mismo, de lo que estás haciendo.

recuperar las flechas que no pudiste disparar, o te dan tiempo extra para que las puedas disparar, resulta que a mí se me cayó uno de los aditamentos de protección en la paca, ya habíamos llegado todos a la línea de tiro, ya estábamos por iniciar y yo tuve que pedir al juez, se le llama TAP, que es la que te protege los dedos, y tuve que parar la competencia y me dio tanta vergüenza”, confesó.

Para esto, tenía 16 años apenas, la vergüenza que pasó, y en ese mismo momento de los nervios, de todo lo que tenía, disparó una flecha, se pasa por el centro, entonces llama al juez y le dice, se me pasó la flecha, que al ser disparada ya cuenta, ya forma parte de los valores de su planilla, pues resulta que se da el tiempo, van a ver lo del traspaso, lleva un protocolo, ya no puede seguir disparando, tiene que esperar, ven la verificación de que sí se pasó, anotan el valor, agarran las flechas, van para atrás y vuelve a disparar, se suponía que nada más tenía que disparar cinco flechas para completar las seis, porque ya había disparado uno, volvió a disparar las seis flechas, entonces todo el protocolo que hicimos, ya no funcionó para nada, porque al volver a disparar las seis flechas, el valor anterior se cancela y se vuelve cero.

“Al ser un deporte individual, te genera un trabajo muy diferente, porque tú eres responsable de ti mismo en el deporte y el tiro con arco es sumamente crítico de tu ejecución, no hay más, es uno de los pocos deportes que tienes que ser consciente desde la punta de los pies hasta la punta de la cabeza con tus músculos, tu postura, tu respiración, concentración, focalización, visualización, movimientos, coordinativos, todo eso que involucra un solo disparo, y tienes que repetirlo muchas veces, entonces te hace ser más presente”, confesó. Una flecha se calcula en una competencia en 40 segundos, 30 es lo mínimo, 40 segundos es lo máximo, eso es lo que está reglamentado, obviamente en entrenamientos y por práctica puedes hacer un disparo en 10 segundos, 8 segundos, pensando en todo, en el clima, en el ruido, al final lo que haces es trabajar para que todo ese ruido externo se opaque y te enfoques solamente en los procesos técnicos más importantes, por eso lo desarrollas el trabajo en entrenamiento, para poderte quitar todo el ruido externo, pero cuando inicias practicando son muchísimos los estímulos que llegan a ti y que tienes que estar cuidando muchas cosas para poder ejercer, ejecutar correctamente.

“Al inicio es un poquito abrumador, porque son tantas las cosas que tienes que cuidar, pero ya conforme vas avanzando y practicando, igual que cualquier oficio o disciplina, la práctica te va haciendo tener una mejor postura, ya no tener que preocuparte por tu parado, por cómo haces tu primer proceso técnico, cómo haces tu apertura de tiro con arco, entonces conforme vas practicando todos estos detalles van disminuyendo, le vas quitando importancia y prioridad de pensamiento, hasta llegar al momento donde te profesionalizas y solamente estás pendiente de tu pensamiento”.

Confesó que cuando está tirando, es emocionantísimo, pasan miles de cosas, en su cabeza tiene un embudo donde lo primero es la presencia, si estás en un escenario, el público, quién es tu contrincante, la distancia, estás pensando en tus flechas, tu equipo, tu proceso de competencia, ya cuando estás en la línea de tiro apuntando, lo único que debes de estar repitiendo es tu proceso de disparo, tu mejor ejecución, y empezar visualizaciones, concentración, ejercicios de pensamiento que ya se trabajan para esos modelos desde antes, pero tu cabeza está enfocada solamente en tu proceso emocional anímico y técnico, ya no estás pensando en el público, en la diana, en la flecha, o sea, vienen muchísimos pensamientos y al final te quedas con uno solo. “Un momento muy embarazoso que después para mí es gracia, es que en un campeonato nacional de Estados Unidos, donde había más de 300 personas, en la línea de tiro tienes una ventaja, decir que te falló el equipo y te dan la oportunidad de

y todo fue gracias a que pude superar ese escenario”.

La arquería, dijo, es un deporte puente, porque que no tiene un precepto ni una necesidad fisiológica como tal, es uno de los deportes más inclusivos que existe, hay arqueros disparando con los pies, de hecho, tenemos un mexicano que compite en campeonatos mundiales, que se está preparando para ir a un campeonato mundial, que compite con los pies, no tiene brazos, es un deporte que no te juzga si eres alto, si eres bajito, si eres, si eres zurdo, si eres derecho, que te acerca a la disciplina, a la actividad física, por eso lo llaman deporte puente, porque se le puede enseñar a cualquier niño, desde la edad que pueden tener la conciencia de que es un proyectil y te puede lastimar.

“Fue una vergüenza, las dos cosas me pasaron en el mismo torneo, yo traía un nervio, era uno de los primeros torneos en que participaba, me iba bien, estaba como juvenil, gané ese torneo, gané el campeonato nacional, a pesar de todo eso, gané la categoría de los juveniles invitados, y era mi primera competencia en Estados Unidos, mi primer campeonato nacional de Estados Unidos, pero fue una vergüenza, te estoy hablando del año 99, 2000, no teníamos estos sistemas de video, no había tantas cámaras afortunadamente, porque si no, se burlan, hay más como esas, pero hay otras anécdotas que cambian y transforman”, adelantó.

Por ejemplo, perdió la posibilidad de una medalla olímpica por un descuido, por haber ejecutado mal tres disparos, por haber simplemente dicho, no importa, a ver qué pasa, un pensamiento equivocado, erróneo en el 2004, pierde en la ronda de 16avos contra Marco Galeazzo, que se convertiría en el campeón olímpico, en ese partido le iba ganando por tres puntos, y en las últimas tres flechas le dio la vuelta, fue un escenario, y algo que lo marcó tanto, salió destrozado, llorando, mal, sentido, se sintió vacío por no haber logrado ganarle, cuando ya tenía una gran ventaja, fue un gran aprendizaje, y les pasaba que cuando tenían ventaja, no sabían cómo mantenerla, eso le pasó, y aprendió mucho precisamente de esas tres flechas, de poder mantener la ventaja, de poder tener esa seguridad y continuar.

“Eso es lo primero, porque al final termina siendo una punta de flecha, y aunque no tengan filo, sí es una punta de un lápiz, que si le picas fuerte, te puede lastimar, es una flecha que sale con un poquito de fuerza, entonces necesitamos niños que entiendan primero eso, la seguridad, y que tengan el control espacial para poder hacerlo, por eso, niños muy chiquitos de 3, 4 años, se utiliza con juguete, con los chupones, que son excepcionales, pero ya para niñas como tu hija, a los 5, 6 años, que ya tienen su control, que ya saben qué significa pararse derechito, levantar los brazos, es mucho más fácil”, detalló a Kristha. Y es que entre más temprano se puede iniciar en una actividad física, más avance se va a tener a futuro, son una esponja, van aprendiendo cosas nuevas, palabras, movimientos, y es igual el tiro con arco, lo que tiene de beneficio es que es muy introspectivo, y te exige que tengas conciencia de ti mismo, no es como un deporte dinámico, por ejemplo, el atletismo, que corres, y que tienes que encontrar una forma dinámica, y ya de alguna manera es un movimiento más natural del cuerpo, caminar, correr, saltar, aventar, son movimientos más orgánicos.

otro deporte, pero ya estructurado. “Además, te ayuda a la neuroplasticidad espacial y fina de tus manos, te ayuda a entender, por ejemplo, agarrar una vara de tiro con arco, una flecha, es antinatural para nosotros, la agarramos con una mano, pero se agarra con dedos nada más, con índice y pulgar, y se agarra despacito y con delicadeza, y se tiene que poner en un espacio de dos milímetros con otra pieza de dos milímetros, son piecitas que tienen que encajar para poder colocar la flecha en la cuerda, entonces tener esa afinidad y después cuando compites, poderla controlar es en verdad mucho trabajo introspectivo, personal, coordinativo, de poder estar”, abundó.

“Eso fue uno de los escenarios que más me marcó, siempre estos escenarios disruptivos, donde te pasa algo, cambian por completo, y después, afortunadamente, viene la otra cara de esta historia, que gracias a ese escenario, yo pude afrontar una final en el 2007, mi primera final de Copa del Mundo, contra un arquero chino, que era muy bueno, y gané la medalla de bronce, en esa primera aparición en final de Copa del Mundo, de ahí me quedé en segundo lugar, ese año, 2007, fui ranking 2 del mundo, y ranking cuarto internacional, me fue muy bien,

“La postura del tiro con arco no es tan orgánica, porque un brazo hace un movimiento de levante, mientras que el otro hace un movimiento de tracción, son coordinaciones diferentes, y tienes que estar consciente de tu visión, de que está enfrente de ti, son esas cositas que te van ayudando, entonces, llevando el deporte como puente, te ayuda mucho a tener coordinación fina, te ayuda mucho a entender cómo focalizar, a apuntar, es algo muy sencillo, todo mundo sabemos apuntar, ya hicimos la prueba del ojo, pero no, entender que tenemos una dirección visual, también nos ayuda para poder desarrollar otras habilidades”. Esas son las cositas que van construyéndote como parte de deporte puente, y te ayudan a acercarte hacia otros deportes, el tiro con arco ayuda a generar visión de profundidad, entonces va a ser más fácil para un niño después poder juzgar distancias, lanzar una pelota, te da coordinación motriz, te ayuda a entender cuál es tu lado izquierdo, cuál es tu lado derecho, cuál es tu pierna, también te ayuda en el desarrollo para otras disciplinas, a lo mejor no te va a dar la potencia, o la explosividad, o la generación de ritmo cardíaco, pero sí te va a poner en una estructura donde ya puedas atacar después, llevar a tu hijo a hacer natación, hacer atletismo, hacer cualquier

Al final, ellos tienen que encontrar su manera, y van a encontrar la manera de tener esa recompensa, de poder colocar la flecha, hacer el disparo, esas son las recompensas, que puedan ejecutar su disparo, es algo que te da no solamente neuroplasticidad, también esta coordinación fina de músculos, la manera de poder visualizar y tener la atención fina en una cosita que tienes alejada, entonces tiene que encontrar la manera de lograrlo.

“Es pura práctica, llega un momento donde ya lo haces sin voltear a ver la flecha, eso se va construyendo de tal manera, que ya los arqueros profesionales, te vas a dar cuenta que ya no voltean a ver la flecha para colocarla, se vuelve una cosa tan sencilla para el arquero, poner la flecha, hacer el disparo, lo vas construyendo y se vuelve como andar en bicicleta, una vez que tú aprendes a disparar jamás se te olvida, ya es algo que lo vas a traer nato y que cada vez que tomes un arco vas a saber utilizarlo, vas a saber disparar, entonces es algo muy bonito y que dura por siempre”.

Si pudiera darle un mensaje al René niño, sería que siguiera el sueño, que se impulsara y creyera, que todo va a estar bien, que lo intente, que lo busque con el mayor hambre que tenga, ese niño está muy satisfecho de la carrera que logró, está muy orgulloso de lo que ha hecho, y de lo que puede transmitir y hacer por esta generación.

“Un tip consciente que les puedo dar es la disciplina en el deporte, cualquier persona disciplinada puede hacerlo, he vivido la vinculación y lo único que puedo decir es que nuestro cuerpo, nuestro templo, nuestro ser se construye a través de la disciplina, cualquier cosa que queramos la podemos hacer a través de esta disciplina, eso les dará la oportunidad de crecer enormemente, todos tenemos esa oportunidad, hay que aprovecharla”, finalizó.

Lo puedes encontrar en la carretera Club Campestre 789 A, esquina con Rosario Sabinal, en la barda roja donde está el gimnasio, son clases de tiro con arco y atletismo de la mano de Carmelita Correa, su esposa, que está en un proyecto fuera, pero en breve será invitada a este programa, asimismo, los invitó a aprovechar la promoción, las primeras 10 personas que pidan información y que digan que vienen de parte del programa, tendrán un 50 por ciento de descuento en su primera mensualidad, y a todos los que escriban, una semana de clase muestra. Están como Serrano Archery Club en Instagram y Facebook, o en su Instagram personal como René Serrano, y el teléfono de la academia es 9614062881.

Festival Coyatoc 2025,

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Aidé Camacho es originaria de Ocozocoautla, su amado pueblo de Coita, su mamá es de Comitán y su papá de la zona zoque de Tecpatán, una mezcla de culturas, todo el tiempo radicó ahí, hasta los 20 años, estudió en la UNACH, Contaduría Pública, y ha hecho diversas actividades, aún cuando cierra los ojos, recuerda las vacaciones en familia, en el rancho de su papá, esa convivencia, las actividades que realizaron al aire libre, esa parte se ha perdido un poco y le gusta mucho, la familia, la convivencia, la naturaleza, el ir y venir.

“Yo creo que desde que estaba en la secundaria, decía, yo quiero trabajar en un banco, tendría que ser contador, ese es el perfil, siempre me incliné a esa parte, yo tenía fijo que quería el banco y que tenía que ser contadora, me quedé con eso, termino la carrera y quería entrar al banco, quería dar clases, tenía varias actividades que quería realizar, pero se me da la oportunidad de trabajar,

LA FIESTA ZOQUE DE CHIAPAS

en ese entonces, en un organismo autónomo que era la Comisión de Fiscalización Electoral, al área de auditorías, una rama nueva que no había explorado, pero me gustó, la verdad que fue una experiencia muy buena”, relató.

Actualmente, ya tiene varios años que es parte de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), ha estado en el Consejo, es socia y actualmente es su tercer año como vicepresidenta general, una experiencia muy bonita, porque en las actividades que realizan pueden ayudar a la gente, hacer buenos amigos, buenas alianzas, es una Cámara mixta y esa parte ayuda mucho a fortalecerse.

“Lo que nosotros queremos es que tengamos esa formalidad, como emprendedores a veces dices, es que mi empresa es pequeña, solo somos una o dos personas, eso ya es ser emprendedor, empresario, y creo que las actividades del día de hoy, muchos dicen, si yo presto un servicio, a lo mejor voy a requerir una factura y eso es, tienes que ser formal, que sería el único requisito, ¿cuáles son las ventajas? Que pue-

des tener capacitaciones en todos los sentidos, empresariales, que te podemos dar el acompañamiento en las artes, en algunas cuestiones administrativas, podemos acercarnos sin temor”, dijo.

Y es que, todos tenemos miedo a la parte de impuestos, la parte fiscal, pero el desconocimiento no te exime de lo que tengas que hacer, por eso hay que informarnos, capacitarnos en todo lo que tengamos que hacer, esa parte es en la que pueden apoyar como Cámara de Comercio, así como otras actividades y talleres; y es que según el INEGI, la mayoría de las empresas en México son emprendimientos familiares que no pasan entre los 3 y los 7 años, la primera causa son conflictos familiares, pero la segunda causa inmediata es la mala planificación.

“Y es que más del 60 por ciento son MIPYMES, que también estamos ayudando a la economía del estado, del país, creo que el éxito que puedes depende mucho también de la forma en cómo tú planifiques, en cómo estructuras qué es lo que quieres hacer y tener fijo

hacia dónde vas, en pandemia, por ejemplo, muchos lo vieron como un reto, otros lo vieron como una parte negativa, pero el que entendió la oportunidad, hubo negocios que se potencializaron, porque aprendieron las ventas en línea, entonces, creo que la tecnología ahora es una herramienta muy buena, depende también de cómo lo manejes, claro que tienes que adaptarte a eso, adaptar a tu negocio y a lo que tú quieras emprender”.

En primera, el tip para las mujeres emprendedoras es que tengan seguridad en sí mismas, pues las mujeres tenemos ese sexto sentido y esa forma de adaptarse a todo, tener la seguridad, planear qué quieren, siempre soñar, ponerse metas altas, pero no sufrirlas, sino ir paso a paso, planeado, por etapas, para que sea un acompañamiento bonito, ir disfrutando y viendo crecer el fruto de lo que deseas, y sobre todo, capacitarse, estar adherido a alguna cámara, porque tiene que ir de la mano todo este acompañamiento. “De niña, soñaba con terminar una carrera y viajar, yo recuerdo que quería conocer algún país, y la respuesta de mi papá fue, claro, lo puedes hacer, solo prepárate, estudia, trabaja, para que puedas lograr tu sueño, yo siempre dije, yo voy a conocer Canadá, y el primero que conocí fue ese, me encantó todo, yo me quería quedar a vivir en Quebec, y ver los castillos, la forma de vida, que es precioso, creo que de cada cultura, aprendes; hoy en día, sueño con seguir siendo plena y feliz, con no descansar en lo que quiero, en disfrutar la familia, disfrutar un poco más lo que he logrado, uno siempre tiene ambiciones, adoro México, me encanta mi país, mi estado, con hacer algo, dejar algún fruto, alguna inspiración a las demás personas, de decir, si tú puedes, yo también puedo”.

Durante todas las actividades, talleres y expos que tiene la Canaco, el Festival Coyatoc es la fiesta zoque de Chiapas, lo que quieren es tener la identidad, rescatar nuestra cultura zoque, que los comerciantes, artesanos, productores se acerquen, va a ser del 23 al 26 de octubre, en la Calzada de las Personas Ilustres, un lugar maravilloso donde la gente puede acudir con su familia, disfrutar de la marimba, de la comida, de la gastronomía, un lugar emblemático, jueves, viernes, sábado y domingo, tienen en espera aproxima-

Martes 14 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Jueces y senadores donan parte de su salario a damnificados por lluvias

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los integrantes de la Suprema Corte y del Senado de México anunciaron este lunes que donarán parte de su salario para atender la emergencia por las lluvias torrenciales que golpearon el centro del país la semana pasada, dejando más de 60 muertos, decenas de desaparecidos y miles de damnificados.

Los nueve ministros (jueces) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron realizar “una aportación de salario de cada uno” para contribuir a “la compra de víveres”, según anunció el presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

“Vamos a hacer esta aportación en los días subsecuentes, y de igual manera, convocar a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación para que se puedan sumar a esta colecta de víveres que serán enviados a los damnificados por este temporal”, declaró Aguilar.

El ministro presidente de la SCJN detalló que se establecerán puntos de acopio en los edificio de la Corte, ubicados en las calles Pino Suárez y Revolución, en el centro de la Ciudad de México, donde exhortó a donar agua embotellada, alimentos enlatados, objetos para higiene personal, ropa para bebé e insumos para primeros auxilios, entre otros. Por su parte, la presidenta del Senado, Laura

Itzel Castillo, anunció que en la sesión del martes propondrá a los 128 integrantes de la Cámara Alta donar 15 días de su salario para apoyar a los afectados por las lluvias.

“Estamos considerando que sea una quincena del salario, para comprar lo necesario, pueden ser picos y palas. En fin, vamos a ver de acuerdo a los requerimientos que nos planteen”, señaló Castillo, tras la instalación

de un punto de acopio en el Senado. La senadora precisó que el donativo será “en especie” y se presentarán las facturas de lo que “específicamente se vaya a comprar”.

Castillo añadió que, tanto lo que se recaude en el centro de acopio, como lo que sea donado por los senadores, será entregado directamente a la Secretaría de la Defensa para que se brinde “la atención adonde se requiera”.

México reporta 64 muertos y 65 desaparecidos tras lluvias

AGENCIAS - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México reportó este lunes 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron a cinco estados del centro del país entre el 6 y 9 de octubre, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios.

Los 64 fallecimientos fueron reportados en cada una de las fiscalías de los estados de Veracruz (29), Hidalgo (21), Puebla (13) y Querétaro (1), informó Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) durante en la conferencia diaria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Además, Velázquez también informó de 65 personas no localizadas en los estados de Veracruz (18) Hidalgo (43) y Puebla (4).

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México informó de la apertura de 32 centros en distintos puntos de la capital para recibir víveres para los damnificados, lo que se suma a decenas de estados que han habilitado centros de recepción de ayuda.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno tiene “suficientes recursos” para atender la

emergencia que ha dejado miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en los estados de Veracruz (este), Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí (centro).

Hasta el momento, reportes oficiales dan cuenta de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las lluvias torrenciales que azotaron el centro del país, del 6 al 9 de octubre.

“Seguimos

PRESIDENTA

en territorio. Saldremos adelante”: Sheinbaum en su segundo día de recorrido en zonas afectadas

COMUNICADO - EL SIE7E

Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró el mensaje de que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia.

“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presu -

puesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.

En la conferencia matutina:

“La mañanera del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal expuso que este lunes 13 de octubre, visitará los estados de Querétaro e Hidalgo mientras que, en los siguientes días, irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas.

El día de ayer visitó Puebla y Veracruz donde escuchó a pobladores y coordinó las ac -

ciones de auxilio.

Cabe señalar que el Gobierno de México tiene destinado para este año una partida de más de 19 mil millones de pesos (mdp) para hacerle frente a las emergencias, de los cuales, se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a Guerrero y Oaxaca, los cuales sufrieron daños por el huracán Erick. Además, a partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el Censo, casa por casa, en las zonas afectadas y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana.

VIOLENCIA

Un abogado herido tras ser atacado a tiros frente al Poder Judicial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un ataque a tiros frente a las oficinas del Poder Judicial de la Ciudad de México dejó este lunes un abogado lesionado por disparos de arma de fuego, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital mexicana. El presunto agresor, de 17 años, disparó contra un abogado, de 40 años en una calle de la alcaldía Cuauhtémoc, según explicó la SSC en un comunicado.

De acuerdo con los primeros reportes, el abogado iba caminando cuando el agresor sacó un arma de fuego, lo baleó e intentó huir.

No obstante, un agente de la Policía de Investigación (PDI) que transitaba por la zona “se percató de lo ocurrido (y) repelió la agresión, lo que provocó que el probable responsable resultara herido por lo que, bajo resguardo policial, fue trasladado a un nosocomio”, apunto el comunicado.

La SSC añadió que agentes de la PDI aseguraron “una motocicleta y el arma del posible agresor”.

Finalmente, la autoridad señaló que se están revisando las cámaras de vigilancia para esclarecer los hechos.

Este ataque ocurre en medio de un clima de violencia en la capital, donde en días recientes han ocurrido balaceras que han alcanzado a celebridades

y otras figuras cercanas al medio artístico. El 9 de octubre pasado, el cantante y modelo argentino Fede Dorcaz fue asesinado a balazos en la avenida Periférico, en lo que las autoridades calificaron como un “ataque directo”. El 29 de septiembre, el estilista Miguel de la Mora, conocido como ‘Micky Hair’, reconocido por trabajar con estrellas como las cantantes Kenia Os y Ángela Aguilar, fue asesinado a tiros al salir de su negocio, en el lujoso barrio de Polanco. Una semana antes, el 22 de septiembre, los cuerpos sin vida de los artistas colombianos B-King, de 31 años, y Regio Clown, de 35, fueron hallados en Cocotitlán (Estado de México, centro) tras desaparecer el 16 de septiembre en Polanco, después de acudir a un gimnasio.

Advierten que en 2026 Petróleos Mexicanos “costará más de lo que aporta” ONG

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La organización civil México Evalúa advirtió este lunes que Petróleos Mexicanos (Pemex) “aportará menos de lo que recibirá” en la partida presupuestal planteada por el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para 2026.

Al presentar un análisis del Paquete Económico 2026, próximo a discutirse en la Cámara de Diputados, la ONG señaló que pese a que el próximo año se espera un repunte en los ingresos petroleros, Pemex generará una pérdida neta de al menos 31.000 millones de pesos (unos 1.720 millones de dólares).

“Pemex costará más de lo que aporta, con un saldo neto negativo de 31.000 millones de pesos”, advirtió la organización, en un comunicado.

Según el análisis de México Evalúa, el Paquete Económico 2026 plantea una partida de 263.400 millones de pesos (unos 14.000 millones de dólares), lo que implica un aumento del 87 % o 122.500 millones de pesos, frente a lo presupuestado en 2025.

En contraste, la producción estimada de petróleo para 2026 es de 1,79 millones de barriles diarios (mbd), “la cual no se ha conseguido desde 2023”, agregó la ONG y apuntó que el promedio de producción a junio de 2025 es de 1,62 mdb. Aun lográndose dicho objetivo para 2026, Pemex tendría pér -

didas netas, y de no cumplirse, “habría menos ingresos petroleros de lo esperado”, añadió México Evalúa. “Por primera vez en la historia, el Gobierno federal perderá recursos por su apoyo a Pemex, al transferir más dinero del que la empresa contribuye a la hacienda pública”, avisó la ONG.

FINANZAS

En su estudio, México Evalúa también advirtió que la deuda pública del país superará “por primera vez el techo de los 20 billones de pesos” y será principalmente utilizada para pagar intereses de la deuda pasada y apoyar a Pemex.

Según la ONG, este endeudamiento “no se reflejará en un

mayor gasto de salud, educación o seguridad”. A inicios de septiembre, el Gobierno de Sheinbaum presentó el presupuesto planteado para 2026, que incluye un fuerte apoyo a Pemex, con el objetivo de que la empresa estatal mejore su balance financiero sin impactar el déficit del sector público, pues las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la partida para Pemex estará destinada a que “la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto”.

Esto se suma a medidas recientes implementadas por el Gobierno mexicano para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo como las aportaciones de capital por 12.000 millones de dólares a través del esquema de notas precapitalizadas (P-CAP) y el nuevo fondo de inversión para Pemex con participación parcial de recursos públicos y privados.

La Bolsa de México gana un 0,79 % y se ubica en 61.045,09 unidades

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México .- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumentó este lunes un 0,79 %, y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 61.045,09 unidades, en medio de ganancias generalizadas a nivel global.

“El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, pues se redujo la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones desde China”, detalló a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma banco Base, Gabriela Siller. En México, precisó la experta, el IPC “cerró la sesión con una ganancia de 0,79 %, luego de dos sesiones de caídas”.

Al interior del mercado mexicano, agregó Siller, resaltaron los avances de las

emisoras: Industrias Peñoles (+5,25 %), Gentera (+5,14 %), Becle (+4,44 %), Inbursa (+3,69 %) y Grupo México (+2,34 %).

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con la ganancia de este día, el IPC “acumula un rendimiento de -3 % en octubre y de +23,3 % en 2025”.

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,38 % frente al dólar, al cotizar en 18,47 unidades por billete verde, frente a los 18,54 en la jornada del viernes pasado, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 126,6 millones de títulos por un importe de 12.657 millones de pesos (unos 703 millones de dólares).

De las 625 firmas que cotizaron en la jornada, 361 terminaron con sus precios al alza, 248 tuvieron pérdidas y 16

cerraron sin cambio. Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa minera y metalúrgica Industrias Peñoles (PE&OLES), con el 5,25 %; de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el 5,14 %, y del conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO A), con el 4,93 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -5,92 %; de la distribuidora de medicamentos Genomma Lab (LAB B), con el -2,7 %, y de la operadora de hoteles Grupo Posadas (POSADAS A), con el -2,48 %.

Internacional

Martes 14 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump y líderes de Egipto, Qatar y Turquía firman fin de la guerra en Gaza

EFE - EL SIE7E

Sharm el Sheij.- El presidente estadounidense, Donald Trump, tuvo este lunes su soñada celebración del acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamás, en la que fue el protagonista exclusivo y excluyente, y en la que pudo proclamar que “por fin tenemos paz en Oriente Medio” entre el reconocimiento de más de una veintena de líderes mundiales.

Con mucho retraso, y sin pudor alguno por hacer esperar durante horas a los jefes de Estado y de Gobierno que acudieron a la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij para la ceremonia y una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza -que se realizó brevemente, a puerta cerrada y tras el cierre formal del encuentro-, Trump protagonizó de principo a fin la jornada, diseñada para su mayor gloria.

Egipto, y su presidente, Abdelfatah al Sisi, ejercieron de obsecuentes anfitriones de la extraordinaria reunión, considerada “histórica” por muchos de los líderes presesentes en las pocas ocasiones en las que tuvieron oportunidad de expresarse.

Sharm el Sheij recibió acicalada a sus distinguidos visitantes, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, o los jefes de Gobierno británico, Keir Starmer, e italiana, Georgia Meloni, con vallas publicitarias en las que un sonriente Trump les daba la bienvenida a “la tierra de la paz”.

También estuvo, de forma sorprendente pero ocupando un lugar destacado en todos los eventos del día el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Estados Unidos dirigió la agenda de la reunión, que incluyó un saludo individual y en solitario de Trump a todos los asistentes

sobre un podio escalonado y tapizado en rojo, y bajo un cartel que decía ‘PEACE 2025’, cuando el programa ya llevaba varias horas de retraso.

FIRMA DE LA PAZ TRAS DOS AÑOS DE GUERRA

Tras eso, Trump, Al Sisi, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.

Con los líderes invitados de fondo, los cuatro mandatarios

pusieron su rúbrica y levantaron el documento con el plan de Trump.

“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, proclamó el estadounidense.

Trump presumió de que este “es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos”.

No estuvieron presentes ni Hamás ni Israel, que fue invitado y de quien incluso se llegó a afirmar que asistiría con su primer ministro Benjamín Netanyahu después de que éste fuera invitado por Trump y Al Sisi, pero que luego declinó la invitación.

GARANTÍA “ESENCIAL” DE EE.UU.

Al cierre de la reunión, Egipto publicó un comunicado en el que afirmó que el papel de

EE.UU es una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la Franja de Gaza y, por extensión, en todo Oriente Medio. La nota indicó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”, mientras que Al Sisi trasladó al republicano la importancia de su participación en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza prevista para noviembre en El Cairo.

Antes de eso hubo tiempo para otro discurso de Trump, que respaldado por una comitiva de presidentes y primeros ministros a los que se pidió que se pusieran en el estrado -ni Erdogan, ni Macron, ni el secretario general de la ONU António Guterres lo hicieron, así como varios líderes del golfo Pérsico- felicitó a todos y cada uno de los presentes. Pese a la impaciencia notoria de los mandatarios, el presidente estadounidense no cesó en sus comentarios y chascarrillos durante casi 40 minutos, antes de despedir a los medios que asistieron al espectáculo para reunirse en privado con los líderes políticos, un encuentro que fue breve y del que no dieron noticia alguna.

Detenidos de Gaza vuelven a su hogar gracias al canje de rehenes

EFE · EL SIE7E

Jan Yunis.- Cuando los primeros autobuses de la Cruz Roja se abren paso lentamente entre la multitud a las puertas del Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, esta se abalanza sobre ellos. Entre besos y lágrimas, recibe a más de mil gazatíes a los que el Ejército israelí detuvo durante los más de dos años de ofensiva en la Franja.

Desde las escaleras externas del hospital, aún con manchas negruzcas después de que Israel las bombardeara a finales de agosto, decenas de personas (entre ellas muchos niños)

asoman la cabeza para ver uno de los símbolos del final de la guerra que ha asolado sus hogares.

“Me detuvieron en el hospital Kamal Adwan (de Beit Lahia, norte de la Franja), fui el único periodista allí”, cuenta a

EFE Islam Ahmed. A pesar de las ojeras oscuras y profundas que le atraviesan la mirada, se le escapan sonrisas mientras explica su historia una vez de vuelta en Gaza.

“Sobre las condiciones de detención: Fueron muy miserables. ¡Los maltratos con golpes y la humillación no eran nada fáciles!”, explica. Antes de su detención pesaba 106 kilogramos y ayer, cuando le pesaron antes de su puesta en libertad, 76.

Cuando la puerta de uno de los autobuses se abre, lo primero que la multitud encuentra es a uno de los presos desplomado en el suelo del vehículo. Los miembros del Comité Interna -

cional de la Cruz Roja tienen que sacarle en brazos y trasladarle corriendo al hospital. Entre quienes logran salir de los buses por su propio pie, hay muchas diferencias. Hay quienes lo hacen abrazados y acariciando a sus familiares, mientras que para otros el abrazo es más bien un apoyo, ya que no pueden caminar bien. Algunos se suben a los hombros de sus compañeros y aprovechan la altura para buscar a los suyos. La mayoría están muy pálidos y su delgadez queda oculta bajo los chándales grises que visten, marcados en el pecho con el logo del Servicio de Prisiones de Israel.

MANIFESTACIONES

Ecuador inicia su cuarta semana de protestas contra Noboa, que permanece intransigente

EFE - EL SIE7E

Quito.- Ecuador comenzó este lunes su cuarta semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que permanece intransigente hacia las demandas de los colectivos sociales y está impidiendo a toda costa que las manifestaciones se concentren en la capital Quito. La semana inició todavía con la resaca de la represión que ejerció la Policía de Perú a la manifestación del domingo convocado con motivo del 12 de octubre, donde a la reivindicación indígena se sumaron las demandas que guían estas protestas contra las políticas de Noboa, a la vez que las Fuerzas Armadas cortaron los accesos a Quito e impidieron que llegasen manifestantes de otros lugares. Esto hizo que la manifestación en el centro de la capital ecuatoriana tuviese unos pocos cientos de personas y no fuese multitudinaria, una actuación de los contingentes militares que este lunes recibió la felicitación del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado, por su “excelente participación en el plan de defensa de la ciudad de Quito”. Así el Gobierno considera que ha evitado la “Toma de Quito” que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, advirtió con llevar a cabo si el Gobierno de Noboa se mantenía en la misma posición que hasta ahora.

“SEGUIMOS DE PIE”, DICE LÍDER DE MOVIMIENTO INDÍGENA

“El 12 de octubre, día de la resistencia, marchamos con dignidad para decirle al país que seguimos de pie, defendiendo la vida y los derechos. Nuestra movilización fue totalmente pacífica. Rechazamos el racismo y la violencia estatal y reafirmamos nuestras demandas: derogar el Decreto 126, reducir el IVA, justicia para los detenidos y el ‘No’ a la consulta”, dijo Vargas este lunes en un mensaje en redes sociales.

A la exigencia de que se restituya el subsidio al diésel que Noboa eliminó por decreto en septiembre, y que hizo que el precio de este combustible pasase de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros), también se han sumado con el paso de los días otros pedidos como la restitución del impuesto al valor agregado (IVA) al 12 %, tras haberlo subido Noboa al 15 %; y

la oposición al referéndum que consultará si hay que seguir o no con la Constitución promovida por el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).

La Conaie ya lideró en 2019 y 2022 manifestaciones que llegaron hasta Quito, lo que llevó a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caravana del Gobierno apedrada Mientras, desde Quito partió una caravana con víveres y otros artículos de primera necesidad hacia la provincia de Imbabura, situada en los Andes ecuatorianos al norte de Quito, que se ha vuelto el epicentro de las protestas al registrar las manifestaciones más grandes y también el mayor número de carreteras bloqueadas.

El convoy avanzó hasta la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, donde encontró resistencia en uno de los bloqueos que motivó un enfrentamiento entre militares y manifestantes, quienes apedrearon los vehículos y fueron dispersados con gases lacrimógenos.

“Nadie nos detiene”, presumió en redes sociales el ministro del Interior, John Reimberg, ante el avance de esta caravana organizada por el Gobierno con apoyo de algunos organismos internacionales dirigida a zonas afectadas por el desabastecimiento derivado de los bloqueos de vías.

Desde el aire, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, supervisó una serie de sobrevuelos para verificar el estado de las vías por las que transitó la caravana con ayuda.

MOVILIZACIÓN EN IBARRA PARA EXIGIR DIÁLOGO

En la misma ciudad de Ibarra se desarrolló una gran movilización con participación de organizaciones y pueblos indígenas para exigir al Gobierno la instalación de una mesa de diálogo que permita atender las demandas de la población.

Hasta el momento hay un indígena fallecido en las protestas, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y más de cien detenidos, entre ellos una veintena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones terrorismo presentadas por la Fiscalía.

GUERRA

El sistema eléctrico ucraniano resiste por el momento a la nueva oleada de ataques rusos

EFE - EL SIE7E

Leópolis.- El sistema eléctrico ucraniano ha resistido por el momento a la nueva ola de ataques rusos con algunos apagones de emergencia tras los que el suministro ha sido restablecido a millones de hogares afectados. A diferencia de lo que ocurrió hace tres años, cuando la primera campaña de bombardeos rusos dejó a oscuras durante días a algunas grandes ciudades ucranianas, la red de generación y distribución ucraniana no ha experimentado la caída masiva de entonces después de los ataques del viernes y el fin de semana.

Muchos abonados en Kiev, Odesa y otras nueve regiones sufrieron apagones temporales, pero los trabajos de reparación restablecieron la electricidad en la mayor parte de hogares en unas horas. En algunas grandes ciudades, como la urbe de Leópolis en Ucrania occidental, ni siquiera se produjeron cortes.

UN SISTEMA ENERGÉTICO MÁS PREPARADO

Según explica Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov, la infraestructura eléctrica ucraniana está mucho mejor preparada ahora que al comienzo de la invasión rusa.

Factores clave para explicar estos progresos son la experiencia acumulada por los expertos ucranianos, el equipamiento y el apoyo recibido de los socios de Ucrania y la mejora de las defensas anitaéreas.

Las reparaciones de las infraestructuras dañadas, además, han superado en su efectividad las expectativas y han permitido recuperar una parte significativa de la capacidad de generación perdida en 2024. El consumo de electricidad sigue reducido debido a la caída de la actividad industrial y a la emigración de gran parte de la población.

Omelchenko destaca asimismo que todos los reactores nucleares situados en territorio bajo control de Kiev siguen operando a pleno rendimiento después de haber sido sometido a las labores de mantenimiento necesarias, que en otras fases de la guerra hicieron disminuir temporalmente su capacidad de producción. Rusia no ha atacado por el momento las centrales nucleares ucranianas como sí hace regularmente con centrales eléctricas de otros tipos.

A esto se suma el hecho de que Ucrania ha instalado durante la guerra 1,2 gigavatios adicionales de capacidad de generación descentralizada. Estas infraestructuras están dispersadas por todo el país, por lo que Rusia no puede alcanzarlas con la misma facilidad con la que golpea las grandes centrales térmicas o hidroeléctricas.

Para estabilizar el suministro después de los

ataques, las principales empresas energéticas han desplegado numerosos acumuladores de energía de gran tamaño. La empresa privada DTEK informó en septiembre de la instalación de baterías de este tipo con capacidad para 200 megavatios que pueden dar electricidad a unos 600.000 hogares durante dos horas en caso de un gran apagón.

Omelchenko cree que estas mejoras hacen improbable que Ucrania vuelva a sufrir un déficit severo de generación de electricidad aunque Rusia ataque otra vez las grandes centrales cuando hayan bajado las temperaturas.

PROTECCIÓN CONTRA LOS ATAQUES RUSOS

El equipamiento crítico del sistema eléctrico ucraniano está a menudo rodeado de estructuras protectoras para minimizar el impacto de los drones rusos. Sin embargo, los responsables de la protección de estas instalaciones han recibido críticas tras los apagones temporales que sufrió Kiev tras el ataque del viernes.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha criticado a las autoridades de la ciudad por su supuesta negligencia al proteger las infraestructuras y ha pedido a la autoridades locales en todo el país que incrementen sus esfuerzos en este sentido.

Omelchenko advierte que las estructuras protectoras pueden servir para los drones, pero tienen una efectividad limitada para los misiles, que pueden destruir incluso objetivos militares bien fortificados.

“Incluso un (dron) Shahed con una carga explosiva de 90 kilos es un arma temible capaz de penetrar estructuras de cemento”, ha escrito en X Dmitró Makogon, un ingeniero de Kiev. “Cuando varios drones sobrepasan nuestras defensas parece que hemos fracasado. Pero la defensa aérea está haciendo un trabajo magnífico en circunstancias muy difíciles”, dijo Mijailo Krizhanivski, comandante de la 25 Brigada de la Guardia Nacional, a la publicación LB.ua.

La amenaza de los ataques rusos reside en sus tácticas cambiantes, ha declarado el viceministro de Energía de Ucrania Artem Nekrasov. A diferencia de lo que hacía en sus ataques de 2022 y 2024, cuando bombardeaba objetivos en todo el territorio nacional, Rusia concentra ahora un gran número de drones y misiles en una cantidad menor de infraestructuras situadas sobre todo en regiones fronterizas y del frente donde las defensas aéreas tienen menos margen de reacción.

El Gobierno ucraniano ha comunicado a sus socios defensas aéreas adicionales y otros tipos de material que necesita de urgencia para mitigar los daños de los bombardeos rusos, a los que Kiev también responde con sus propios ataques de largo alcance.

Dominan fase 1

Tras cumplir con la primera actividad, EL Refugio lidera Circuito Millonario
Se les olvidó pagar Cortan servicios en Conade por obviar pagar las respectivas cuotas
Una mala semana
Para Tapachula FC, que sumó derrotas con sus dos equipos en sus respectivas competencias

Complicado fin de semana

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tapachula Fc tuvo un pésimo fin de semana con sus dos representativos, en de la Liga Premier vio como el Ínter Playa del Carmen le remontaba en 45 minutos, mientras que el de TDP se metió a Lagunas, Oaxaca, para acumular una derrota más en el torneo de dicha categoría. La actividad arrancó con el duelo del sábado por la tarde en Tapachula, que de nuevo vio su compromiso disputado bajo una torrencial lluvia, pero que caminaba con tranquilidad, con dos tantos de Moisés Villatoro, que parecían dar tranquilidad a los de la Perla del Soconusco, pero en la segunda parte, con dirigidos por Nicolás Burtovoy, comenzaron a aprovechar los excesos de confianza de los locales, para protagonizar una remontada que deja maltrecho a Tapachula FC. 2 – 3 el marcador final de este cote -

jo, que parecía marcar el fin de semana para los de Tapachula. Después, el equipo de la Tercera División profesional tuvo como objetivo meterse a Lagunas, Oaxaca, para medirse al conjunto que comparte el liderato nacional de la categoría, una inmejorable oportunidad de conseguir un resultado que le devolviera credibilidad futbolística; sin embargo, tras igualar el marcador a un gol en el 59 y con posibilidades de dar la campanada, vio cómo el chiapaneco Jonathan Vázquez anotó su segundo tanto del duelo al 65, para decretar el triunfo de Cruz Azul y una derrota más de Tapachula FC en esta categoría, donde no ha conseguido regularidad.

De esta forma, la Perla del Soconusco no tuvo mucho que celebrar este fin de semana, en lo que a futbol respecta, que derrotas que los obligan a recomponer pronto y continuar buscando ser protagonista en cada una de sus competiciones.

CHARRERÍA NASCAR

El refugio toma la delantera Maggio finaliza en top ten

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras la actividad disputada el fin de semana, en el lienzo de la Unión de Asociaciones de Charros de la Capital, rancho El Refugio se convirtió en el líder del Circuito Millonario, que disputó actividad de la fase 1 y que tuvo un domingo que dejó grandes momentos entre los participantes.

Las dos charreadas del domingo fueron de primer nivel, arrancando con la del medio día, que ya tenía a un buen número de aficionados en el graderío, para presenciar como rancho El Refugio arrancó de gran forma su participación, que desde la cala y los piales dejaron puntuaciones que parecían importantes, hasta acumular 353 puntos, participando en la categoría principal.

Hacienda Santa Elena y Rancho Tierra fría se trenzaron en una batalla por finalizar con la segunda mejor puntuación, con Santa Teresa terminando únicamente con cinco puntos de diferencia con Tierra Fría, 269 para quien

finalizó segundo y 264 para el tercer mejor de esta charreada. Charros de Tuxtla, con 119 puntos, finalizó cuarto de esta actividad.

La segunda charreada de este domingo, en la que Rancho El laurel pretendía consolidarse con la mejor puntuación del día, fue víctima de algunos detalles que le restaron puntos, pero le alcanzó para ganar la charreada con 326 puntos, viendo a Rancho La Escondida arribar a los 241 puntos, solamente cuatro más que Fraylescana R5, que completaron el pódium de esta segunda charreada dominical; además, cerró la participación Fereducam, con 163 puntos.

Así fue como se disputó la primera etapa de la quinta edición del Circuito Millonario, en la que estos equipos pudieron acumular unidades y pensar ya en la siguiente cita, que deberá consolidar a los líderes de cada categoría y continuar promocionando la alta competitividad entre los practicantes del Deporte Nacional por Excelencia en Chiapas.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Demostrando buen ritmo y consistencia en la pista, el piloto capitalino, Rodrigo Maggio, culminó en el octavo lugar la fecha 12 de la Challenge Series 2025, que se corrió en el Súper Óvalo Potosino. El volante del auto marcado con el número 16 GNRapoyoEstratégico-ArmstrongArmored-Hiperbikes-GrupoCatraar-ATRautomotive-Orpack-PETdeOccidente-ContinueIt-Indaba-PupCare-PrestoPegamentos/ Selladores-Intercash-ServiciosLogísticosPalco-MROcommsa-OsteoMedical-GPcommerce-Hidrolock-HerramientasyCompresoresCarroll-CSTconceptoSoluciónTotal-AdvansAlta -

SeguridadPrivada-M&A concluyó en el octavo peldaño de su categoría, 19 general.

En las postrimerías de la justa el integrante del Prime Sports Racing Team se pegó al grupo puntero, encabezado por Max Gutiérrez, todo esto antes de cruzar la línea de meta por el stage programado.

En una buena posición se mantuvo a la mitad de la carrera, que se corrió en óvalo potosino de media milla.

Al final se fue hasta los últimos sitios, pero recuperó posiciones faltando menos de 30 giros para concluir.

La fecha 13 de la Challenge Series se disputará el próximo 19 de octubre en el Óvalo Aguascalientes México.

De la Parra pierde posibilidades

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Por un problema con los frenos y los cables de las bujías de su auto, el piloto capitalino, Koke de la Parra, abandonó la fecha 12 de la Challenge Series 2025, que se disputó en el Súper Óvalo Potosino.

El volante del bólido marcado con el número 29 Atunsito-Sardimex-Dinametra-EnlaceAmbiental-PalcoReciclados-PlásticosInyectadosRaisa-AislantesyEmpaques-Maeesa-LemorDevelopment-MROcommsa-ServiciosLogísticosPalco-UHome-FlexPremiumSeguridadPrivada-Cafedoc-GNRapoyoEstratégico-GrupoCatraar-M&A lamentó que los problemas referidos le hayan impedido lograr el resultado deseado.

“Finalizamos en San Luis Potosí un poco complicados, tuvimos una falla en el sistema de frenos y

también una de unos cables de bujías, lo cual nos impidió llevarnos la victoria”, relató el integrante del Prime Sports Racing Team. “Veníamos a muy buen ritmo, tuvimos una excelente calificación, pero debido a este problema tuvimos que abandonar”, explicó Koke, quién partió desde el sexto lugar general.

Pese a los infortunios padecidos, el capitalino destacó el rendimiento mostrado en el óvalo potosino de media milla de longitud y se declaró listo para afrontar el siguiente compromiso de los playoffs.

“Estoy muy agradecido con mis patrocinadores, vamos con todo a Aguascalientes para seguir con la pelea por el título de la categoría”, señaló De la Parra, quien acabó en el peldaño 23 en San Luis Potosí. La fecha 13 de la Challenge Series se disputará el próximo 19 de octubre en el Óvalo Aguascalientes México.

BOCCIA CONADE

Paredes consigue el boleto Se atrasaron en los pagos

AGENCIAS - EL SIE7E

El seleccionado mexicano de boccia

Dubier Antonio Paredes Moroyoqui conquistó la medalla de oro, luego de vencer por 8-2 al salvadoreño Mario Sayes, en la final de clase BC2, del Campeonato de las Américas Cali 2025, que se realiza en Colombia, logro que además le otorgó su plaza directa al Campeonato Mundial Seúl, Corea, 2026.

En las semifinales, el sonorense Dubier Paredes derrotó al número uno del ranking mundial, el brasileño Maciel Santos, luego de empatar por marcador de 3-3 y llevarse el

parcial de desempate, en un duelo cardíaco, para obtener su pase a la final.

México sumó dos medallas más en las competencias individuales. La bajacaliforniana Karina Martínez Sandoval ganó la insignia de plata en la clase BC2.

Por su parte, el jalisciense Eduardo Sánchez Reyes logró la presea de bronce en los duelos de BC1. Hasta el momento, la selección nacional acumula tres medallas: un oro, una plata y un bronce.

Las competencias en el Campeonato de las Américas Cali 2025 continuarán en la modalidad de equipos y parejas.

AGENCIAS-EL SIE7E

Una empresa de telecomunicaciones destapó presuntos actos de corrupción al interior de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que encabeza el yucateco Rommel Pacheco Marrufo, quien está en plena campaña en busca de repetir como candidato de Morena a la alcaldía de Mérida.

Esta situación se descubrió, luego de que la empresa proveedora de los servicios de telefonía, internet y televisión satelital, decidió retirar los servicios.

De acuerdo con información, la empresa Administraciones Kasai, S.A. de C.V. retiró algunos de los equipos que tiene instalados en las distintas áreas de la dependencia luego de que existen retrasos en los pagos.

El reporte de revista Proceso señala que empleados de la Conade manifestaron su inconformidad por el accionar de Carlos Alberto García López, director

de Planeación y Tecnologías de Información, a quien señalaron como uno de los responsables por lo sucedido, junto con Guillermo Ramírez Franco, subdirector del Deporte, quien presuntamente intentaría “cobrarle cuotas” al proveedor para que pueda recibir su pago.

La falta de pago fue una forma de presión para ahogarlos y con ello cedan a sus peticiones de cobro de moche. Pacheco Marrufo, tendría participación, directa o indirecta, al ser el responsable de la dependencia federal, además de no haber intervenido, cuando los administradores de la empresa proveedora realizó las denuncias ante el ex clavadista olímpico yucateco.

Rommel, quien aspira a encabezar por segunda ocasión la candidatura de Morena en busca de la alcaldía de Mérida, ha estado involucrado en acusaciones de nepotismo, tráfico de influencias y de otorgar contratos millonarios a la empresa de su medio hermano Iraak Green Marrufo.

CLÁSICO

Cumplen los aficionados

SELECCIÓN

AGENCIAS - EL SIE7E

El Clásico Nacional fue un total éxito en los Estados Unidos; Chivas y América protagonizaron una nueva edición de la rivalidad en Phoenix, Arizona, y la gente respondió abarrotando el estadio de los Cardinals con un total de 45 mil aficionados. Con toda la euforia en las gradas los aficionados fueron los protagonistas que hicieron vibrar un encuentro amistoso e incluso terminaron con las bengalas embelleciendo las tribunas en un duelo que terminó con empate a uno. El Clásico no solo dejó un precedente en las tribunas sino también dentro del terreno de juego, y es que Javier ‘Chicharito’ Hernández catapultó su primer gol vestido de rojiblanco ante el acérrimo rival y

eso desató la locura.

Un error defensivo de las Águilas terminó por ser capitalizado por el delantero tapatío, quien remató dentro del área para abrir el marcador. La anotación de Chicharito no solo significó la ventaja momentánea para el cuadro rojiblanco. La anotación del histórico goleador de la Selección Mexicana puso fin a una larga sequía personal: su último tanto se había producido el 26 de febrero de 2025 frente al Atlético de San Luis, con un festejo que quedó marcado en redes sociales.

Cabe mencionar, que pese haber debutado en el primer equipo en 2006 y disputar varios Clásicos Nacionales antes de su salida al futbol europeo, Hernández Balcázar nunca había podido marcar ante las Águilas.

PROCESO

Pineda recuerda el Akron Flores pide menos edad

AGENCIAS - EL SIE7E

La Selección Mexicana ya se encuentra en la Perla Tapatía, tras la goleada en contra ante Colombia, para enfrentar su segundo compromiso en esta Fecha FIFA ante Ecuador de cara a sus últimos partidos del año. El equipo mexicano ya se prepara para enfrentar al combinado dirigido por Sebastián Beccacece en el estadio de las Chivas y previo al partido Orbelín Pineda habló ante los medios donde resaltó un regreso especial a la que fuera su casa por varios torneos.

“En lo personal es muy bonito, toda mi carrera la he tomado aquí en Chivas, conseguí todo y venir a esta ciudad se siente bonito, es un orgullo estar a este estadio”, mencionó el mediocampista del AEK en su retorno con la camiseta del Tri.

Orbelín Pineda catapultó la importancia que tiene el partido ante los sudamericanos después del juego ante Colombia: “Representar a la Selección Mexicana es algo importante y bueno enfocarnos en el siguiente partido que es lo primordial”.

Orbelín Pineda estuvo con Chivas entre 2016 y 2018 en la que terminó por ser una pieza clave en donde catapultó su carrera con cuatro títulos en las que destacan: Una Supercopa en 2016, Copa MX en 2017, Liga MX en 2017 y una Liga de Campeones de la Concacaf en 2018.

El mediocampista mexicano consolidó su paso con los rojiblancos con un total de 128 partidos disputados, en todas las competencias, con 10 goles y ocho asistencias, antes de dar el paso el Cruz Azul y posteriormente al AEK Atenas.

AGENCIAS - EL SIE7E

Efraín Flores, exdirector técnico de Chivas y Pachuca, entre otros, considera que la Regla 20/11 no sirve más y que se debe bajar la edad para dicha norma de menores, ya que solo así se obtendrán resultados a nivel selección, como los que hoy cosecha México Sub-20 en el Mundial de la categoría.

“La regla 20/11 no sirve para nada, debería ser 18/11. El presente de la Sub20 demuestra que hay talento, pero no seguimiento”, compartió Flores en entrevista con ESPN.

“Si seguimos avanzando o no, es una muestra clara de que fuerzas básicas de México están trabajando bien, que hay muchos más campeones, o sea, hay muchos jugadores, ahorita ahí fueron 22 jugadores de un gran talento, pero

yo estoy convencido porque veo mucho seguimiento a la 21, a la 19, a la 17”, añadió el timonel mexicano.

Además, compartió su diagnóstico sobre el mal que afecta a México y a sus divisiones inferiores, al considerar que hay que abrirle las puertas desde muy chicos a los jugadores para que se formen en la élite del futbol.

“¿Cuál es el problema de México? Que tenemos que dejar de ser un país importador, o sea, un país exportador, ¿qué quiere decir eso? Que tenemos que dar más oportunidades a gente joven. Muy pocos jugadores, como el caso de (Gilberto) Mora, el caso de este muchacho (Obed Vargas) que está jugando allá en el Seattle, son pocos los que tienen muchos partidos para crear sus equipos de primera división”, exclamó.

Skubal dejó marcas nuevas

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Detroit Tigers desaprovecharon la gran actuación de Tarik Skubal en el J5 de su SDLA ante Seattle Mariners, el viernes por la noche, para quedarse fuera de la postemporada 2025 de MLB, en un partido en que el pitcher zurdo se despidió consiguiendo múltiples récords. El candidato a repetir como ganador del premio Cy Young en la Liga Americana esta campaña, lanzó seis entradas de 13 ponches sin otorgar base por bolas, en la derrota de Tigers 3-2 ante Mariners en 15 entradas, que llevó a Seattle a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Con sus 13 ponches, Skubal se hizo de varios récords y se que -

dó cerca de otros, de acuerdo con ESPN Research. ¿Cuáles son las marcas que deja en la postemporada?

Los 13 ponches son la mayor cantidad para un juego de postemporada de eliminación directa “de todo o nada” en la historia de Grandes Ligas. Ponchó a 7 bateadores consecutivos enfrentados desde el tercer out de la segunda entrada hasta el tercer out de la cuarta, la racha más larga en la historia de postemporada de MLB.

Se unió a Tom Seaver en 1973 --también dos veces-- como los únicos lanzadores en tener múltiples aperturas de 12 ponches en una misma postemporada.

Es el primer lanzador de Tigers en tener múltiples aperturas de

12 ponches en su historia de postemporada.

Primer lanzador en la historia de la MLB con 13 ponches y 0 bases por bolas en un juego de postemporada de eliminación directa “de todo o nada”. Sus 13 ponches empatan con la tercera mayor cantidad en una apertura de postemporada en la historia de los Tigers --detrás de los 14 ponches que consiguió él mismo el 30 de septiembre y de Joe Coleman en 1972. Sus 56 ponches en 6 aperturas de postemporada en su carrera --incluyendo 13 en el Juego 5--, son la tercera mayor cantidad de cualquier lanzador en sus primeras 6 aperturas de postemporada de todos los tiempos, detrás de Sandy Koufax (58) y Bob Gibson (57).

NBA FÓRMULA UNO

Iverson recuerda malos ratos

AGENCIAS - EL SIE7E

Allen Iverson habló sobre sus nuevas memorias, ‘Misunderstood’, en el programa ‘First Take’ de ESPN, donde recordó el punto más bajo de su vida, algo que no tuvo nada que ver con lo ocurrido en una cancha de baloncesto. “Fue autoinfligido”, declaró Allen Iverson al presentador Stephen A. Smith. “Pero fue cuando Tawanna se divorció de mí”.

Tawanna Turner y Allen Iverson se casaron en 2001. El estrellato de Iverson coincidió con su matrimonio y, al igual que su carrera, tuvo altibajos. Se separaron en 2008 y el divorcio se formalizó en 2013. Esto coincidió con el final de la carrera de Iverson: se retiró oficialmente en octubre de 2013, afirmando que ya no quería jugar. “Fue entonces cuando supe que había

tocado fondo y que era hora de una profunda autoevaluación”, dijo. “Cuando estaba sentado en el tribunal, solía ver un partido de práctica entre Sixers y Sixers, o entre Georgetown y Georgetown. Se me saltaban las lágrimas al mirar los papeles del divorcio cuando veía ‘Iverson contra Iverson’”.

Pero Turner e Iverson han vuelto, confirmó Iverson, tras su divorcio de 2013. Al preguntarle cómo logró que Tawanna volviera, respondió: “Con mucho sudor de Keith. Tuve que rogar mucho”.

Como parte de esa profunda autoevaluación y la reconstrucción de su matrimonio, Iverson, de 50 años, dijo que se dio cuenta de que el alcohol era un gran problema y que estaba cansado de luchar contra él. El divorcio, el fin de su carrera, todo el bagaje de su juventud... todo le pesaba.

Russell es infravalorado

AGENCIAS-EL SIE7E

La Fórmula 1 tiene muchas preguntas, pero hay una que persiste a lo largo de la temporada 2025 y es sobre lo injusto que se siente la situación contractual de George Russell en la que definitivamente debe ser su mejor temporada desde que llegó a la categoría y la pregunta en la cabeza de todo el mundo es; ¿por qué Mercedes aún no extiende el contrato de Russell?

Para nadie es un secreto el interés de Toto Wolff de contar con Max Verstappen en su equipo y la posible salida del piloto de Red Bull tomó fuerza a principios de temporada, justo cuando se hablaba de las negociaciones de la extensión de Russell con Mercedes, negociaciones que quedaron estancadas ante los recurrentes piropos del austriaco a Verstappen, incluso con rumores de un ‘Ok’ de la junta directiva del grupo Mercedes de pagar $100 millones de euros por el fichaje del cuatro veces campeón. Sorprende el hecho que aún después de

que Verstappen confirmara su estadía con Red Bull, previo al Gran Premio de Bélgica a finales de julio, Mercedes no haya confirmado la renovación del piloto británico que en esta temporada lleva 2 victorias y 8 podios, manteniendo al equipo Mercedes en la segunda posición del campeonato de constructores. Cualquier otro piloto con el rendimiento mostrado por Russell en 2025 ya tendría seguro su futuro dentro de la categoría no sólo para 2026, pero parece que no importa lo que George logre en F1 siempre pasará desapercibido porque... Aunque no es una estadística oficial, George Russell tiene el récord del piloto al que más se le ha hecho difícil captar la atención cuando logra algo importante dentro de la F1 y eso afecta directamente la forma en que sus proezas sean comunicadas por los medios que cubren la categoría, lo que en consecuencia minimiza la posición del piloto ante la fanaticada y probablemente ante el mismo equipo Mercedes.

IMAGEN DEL DÍA

Una gran representante

Del heptatlón en el mundo, es la australiana Emelia Surch que se distingue en los saltos y la velocidad en esta gran prueba del atletismo.

TENIS

Vacherot desafía a la lógica ATP

AGENCIAS - EL SIE7E

¡Valentin Vacherot es el campeón del Masters 1000 de Shanghai! De ingresar a la qualy gracias a una baja de última hora a convertirse en el primer monegasco de la historia en ganar un título en el circuito más exigente del mundo derrotando a su primo Arthur Rinderknech (54°) en la gran final por 4-6, 6-3 y 6-3 en 2h 44min de acción.

Entrada la tarde en suelo asiático, se prendieron los focos del impactante Qizhong Stadium y el público recibió de brazos abiertos a sus protagonistas: Valentin Vacherot y Arthur Rinderknech. Llegaron al anteúltimo Masters 1000 del 2025 a la sombra de grandes favoritos como Jannik Sinner y Novak Djokovic pero el tenis, tan impredecible como maravilloso, tenía otros planes prepa -

rados.

Batallaron contra los mejores del mundo, superaron las adversidades climáticas, y convirtieron la gran final en una especie de ceremonia hogareña: de primos a rivales pero altamente conscientes de que, a estas alturas de sus carreras, el deporte los consagró de antemano campeones. El francés de 30 años, con una considerable experiencia dentro del ATP

LA COLUMNA DE NUEVO AL DRAMA…

Antes del fin de semana, se escuchaba por todos lados los beneficios de tal o cual medida, se presumía a jugadores y se hablaba de procesos; ahora, tras el fin de semana, México volvió a exhibir sus carencias con dos derrotas a nivel selección, que, si bien pueden ser aleccionadoras, en lo mediático preferimos llevarlos al drama.

Por ejemplo, que Colombia haya ganado a la mayor de nuestro país, parece ser ya la diferencia entre el primer mundo del futbol y nosotros. La realidad es que el juego tuvo sus detalles y hasta podríamos considerarlo un accidente, porque ni Colombia es la potencia que muestra el marcador, ni México es un equipo segundón que sirvió de sparring para los sudamericanos.

Aguirre sabe dónde hay que trabajar y cómo puede alcanzar determinado objetivo, solamente que, en lo mediático probablemente ya lo querrán fuera. Pasa que Miguel herrera tiene ya sus propias situaciones en Costa Rica y sus “porristas” en los medios no pueden sacarlo a la palestra… pero se mueren de ganas.

Tour en comparación con su rival, mostró desde el inicio del partido una seguridad que se trasladó a lo numérico con alta efectividad desde su servicio, sin otorgar chances de quiebre, y aprovechando la única que apareció del otro lado de la red para quedarse con la primera manga sin demasiados contratiempos. Pero, minutos después, comenzó una historia diferente. El monegasco de 26 años salió con decisión en los momentos importantes, aprovechó las dudas de quien, hasta hacía instantes, tenía la delantera y el control del partido, e igualó el score.

Finalmente, tomando las riendas del partido, se abrió camino hacia la gloria con un 4-6, 6-3 y 6-3 sobre Rinderknech para convertirse en el primer tenista de Mónaco en ganar un título en el circuito más exigente del mundo.

El “Vasco” va a dirigir su tercer mundial con nuestro país y va a meterse a la historia de nuestro balompié y seguramente lo hará con un buen papel en el mundial el año que viene, solo que en lo previo, hay demasiado tiempo y sin eliminatoria, toca generar contenidos en los espacios y hablar de extremos cada vez que hay una derrota de esta magnitud. A Osorio le metieron 7 en una Copa América y en el Mundial, fue quien orquestó el primer triunfo ante Alemania en un juego oficial. De la sub 20, en cuanto un entrenador sale a hablar de “falta de mentalidad” es momento de echarlo del cargo. La generación de jugadores es tan buena y es producto de un trabajo que tiene como consecuencia la reducción de “no formados en México”, que lo ideal es comenzar a limpiar a los estrategas que piensan que no tenemos la misma mentalidad que ellos. Hablar en tercera persona del plural siempre va a lastimar el trabajo de alguien más y es momento de comenzar a obligar a los entrenadores a conseguir objetivos. Arce tiene un cuerpo técnico donde hay elementos como Yasser Corona, que no dudo tenga mucha más mentalidad, tanto en el futbol como en la vida, como para continuar con un discurso que únicamente disfraza carencias desde el banquillo. ¿Intensidad?, puede ser, pero en el futbol no siempre falta, cuando se contemplan circunstancias.

Arce debe salir del Tri sub 20, Lillini debe reconsiderar ciertos parámetros con los entrenadores o también ceder su puesto, porque el trabajo de generación de talentos, ya lo están haciendo los equipos. Escoger a los mejores puede ser la tarea más sencilla en la actualidad, colocar en el banquillo a quien pueda explotar ese talento, debió ser su responsabilidad.

Código Rojo

Se incendia unidad de carga tras desgajamiento de pared

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un desgajamiento de la pared rocosa hizo que, el chófer de un tractocamión se impactara contra el paredón y se incendiara sobre la vía que comunica al aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo y a 200 metros del retén C-6 de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

El hecho fue registrado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, pidieron el apoyo de las distintas corporaciones de ataque rápido.

Al lugar, se movilizaron elementos de Protección Civil del Estado y personal del Heróico Cuerpo de Bomberos. Estos, comenzaron a utilizar las mangueras con agua presurizada para enfriar la carrocería.

Luego de 45 minutos, se informó que, la situación se había controlado.

Por otro lado, se informó que, el motivo del accidente fue debido al desgajamiento de una de las paredes rocosas, la cual, cayó sobre la cinta rodante; el chófer maniobró y terminó colisionando contra el paredón, ardiendo casi por completo la carrocería.

Corto circuito provoca incendio de una camioneta de CFE

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto corto circuito originó que, una camioneta propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ardiera por completo sobre la carretera Panamericana a la altura de la rotonda La Carreta.

El hecho fue registrado alrededor de las 14:55 horas, cuando elementos policiales municipales viales se movilizaron sobre la vía de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, un presunto corto circuito originó que, una camioneta quedara envuelta en llamas.

Pronto, la ciudadanía se sumó para intentar sofocar el fuego con extintores. Sin embargo, esto no fue suficiente y tuvo que intervenir el personal del Heróico Cuerpo de Bomberos. Estos, comenzaron a enfriar la carrocería

y a los pocos minutos la situación fue finalmente controlada.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla a los talleres de la Comisión Federal de Electricidad y así liberar la circulación sobre la zona.

Arde vehículo en Copoya y deja daños cuantiosos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto corto circuito originó el incendio de un vehículo particular sobre la vía Tuxtla-Copoya a la altura de La Virgencita.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:45 horas, cuando elementos policiales municipales viales se movilizaron sobre la citada zona.

En el lugar, se informó que, un vehículo particular había quedado envuelto en llamas derivado de un presunto corto circuito.

Pronto, los agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de ataque rápido.

Pronto, La Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) envió el apoyo de una unidad de ataque urbano. En minutos, se movilizaron elementos

del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a sofocar las llamas. Toda la carrocería fue enfriada y se indicó que, se descartaron personas lesionadas, únicamente daños materiales totales.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Por pederastia agravada, dictan vinculación a proceso contra presunto responsable: FGE

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Roberto “N”, como presunto responsable del delito de pederastia agravada, por hechos ocurridos el pasado 6 de oc -

tubre de 2025, en la colonia América Libre, de Chiapa de Corzo.

El Juez dictó la vinculación a proceso en contra del imputado, decretándole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgando un mes de investigación complementaria.

Aprehenden a presunto responsable de robo con violencia agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Cristian “N”, como presunto responsable de robo con violencia agravada, cometido en perjuicio de Roberto “N”, por hechos ocurridos el pasado 20 de agosto de 2025, en la colonia Terán

de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima iba transitando por la calle cuando fue interceptada por el inculpado y otras personas, quienes la amenazaron con un arma de fuego y la despojaron de una bolsa y un teléfono celular.

El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.

DEL 28 AL 14 DE DICIEMBRE

Julión Álvarez y Gloria Trevi encabezarán

la cartelera del masivo en la Feria Chiapas 2025

Tuxtla.- En el marco de la segunda de cuatro conferencias programadas rumbo a la Feria Chiapas 2025 “Seguro te Divertirás”, el patronato de la feria dio a conocer la tan esperada cartelera del tradicional masivo, que contará con artistas de primer nivel.

El cantante chiapaneco Julión Álvarez será el encargado de inaugurar los conciertos masivos, mientras que la reconocida Gloria Trevi cerrará con broche de oro el último día de presentaciones, consolidando una oferta musical de talla nacional que promete atraer a miles de asistentes.

Durante el encuentro con medios, también se informó sobre los avances en la remodelación del Foro Chiapas y el Palenque de Gallos, dos de los espacios emblemáticos que se preparan para recibir a los visitantes en condiciones óptimas. Posteriormente, se realizó un recorrido encabezado por la Secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro, y el presidente del patronato, Gerardo Toledo Coutiño, quienes constataron el progreso de las obras que presentan un notable avance.

Entre las mejoras destacan la adecuación de instalaciones para personas con discapacidad, la ampliación del Foro Chiapas y diversas intervenciones destinadas a reforzar la seguridad y mejorar la imagen general del recinto ferial. Estos trabajos buscan ofrecer una feria moderna, segura y digna, que conserve su espíritu tradicional y continúe

siendo un referente cultural y turístico del sureste mexicano. Finalmente, se informó que aún faltan dos conferencias de prensa más, en las que se detallarán los pormenores del resto de actividades, espectáculos y atractivos que formarán parte de esta esperada edición 2025 de la Feria Chiapas. Como parte de la organización y control de acceso a los espectáculos gratuitos del Foro

Chiapas, el patronato de la Feria Chiapas 2025 anunció que se implementará una mecánica digital a través del portal oficial www.balamtiket.com donde los asistentes podrán obtener sus pases electrónicos para ingresar a los eventos masivos. Esta medida busca garantizar un acceso ordenado, seguro y gratuito para todos los visitantes que deseen disfrutar de los conciertos programados durante la feria.

Cartelera del Foro Chiapas –Feria Chiapas 2025:

28 de noviembre: Julión Álvarez

29 de noviembre: Guerra de Chistes

30 de noviembre: Luz Elena González

2 de diciembre: La Casetera

3 de diciembre: La Factoría

4 de diciembre: Chico Che Chico

5 de diciembre: Kool Town

6 de diciembre: Palomo

7 de diciembre: Payaso Yoyo

9 de diciembre: Pandora y Flans

10 de diciembre: El Tri

11 de diciembre: Majo Aguilar (artista invitado: Navarrete)

12 de diciembre: Piso 21

13 de diciembre: Bronco

14 de diciembre: Gloria Trevi

Chiefs emparejan standing

Ante Lions,

pudieron revertir sus números en lo que va de la campaña

AGENCIAS - EL SIE7E

Patrick Mahomes lanzó para 257 yardas y tres touchdowns, corrió para otra anotación y llevó a los Kansas City Chiefs a una victoria 30-17 sobre los Detroit Lions este domingo por la noche en Arrowhead.

Marquise Brown tuvo dos recepciones de touchdown y Xavier Worthy consiguió otro para los Chiefs (3-3), quienes jugaron un partido casi perfecto --sin castigos ni entregas de balón-- una semana después de una derrota llena de errores en el último segundo ante los Jacksonville Jaguars.

Kansas City también logró contener a la ofensiva más anotadora de la NFL para romper la racha de cuatro victorias consecutivas de Detroit.

Jared Goff terminó con 203 yardas por pase para los Lions (4-2), aunque conectó con Jameson Williams y Sam LaPorta para

Aunque San Francisco no tuvo posibilidades

anotaciones.

Amon-Ra St. Brown fue limitado a 45 yardas recibidas y Jahmyr Gibbs necesitó 17 acarreos para ganar solo 65 yardas.

El partido entre los Detroit Lions y Kansas City Chiefs tuvo un final caótico este domingo por la noche.

Al final del juego, luego de que Patrick Mahomes se arrodilló para consumir los últimos segundos en el reloj de la victoria 30-17 de Kansas City, el quarterback estiró la mano para despedirse del profundo Brian Branch, quien no correspondió a su gesto.

Acto seguido, Brian Branch se dirigió hacia el receptor abierto JuJu Smith-Schuster, quien también estiró su mano derecha, pero el defensivo respondió con un manotazo al casco del jugador de los Chiefs.

Enseguida los jugadores de ambos equipos intervinieron para tratar de separarlos antes de marcharse al vestidor.

Por segunda semana consecutiva, el corredor de las panteras volvió a ser destacado, acumulando 183 yardas terrestres tras 30 acarreos, sin anotaciones, pero conquistando la ofensiva ante los Cowboys en esta semana de la

RESULTADOS

Eagles 17 – 34 Giants

Broncos 13 – 11 Jets

Cardinals 27 – 31 Colts

Chargers 29 – 27 Dolphins

Patriots 25 – 19 Saints

Browns 9 – 23 Steelers

Cowboys 27 – 30 Panthers

Seahawks 20 – 12 Jaguars

Rams 17 – 3 Ravens

Titans 10 – 20 Raiders

Bengals 18 – 27 Packers

Niners 19 – 30 Buccaneers

Lions 17 – 30 Chiefs

Bills 14-24 Falcons

Bears 25-24 Commanders

QB Mac Jones
ante Tampa, Jones comandó la ofensiva de la mejor forma, consiguiendo la mayor cantidad de yardas con 347, como producto de 27 pases completados de 39 intentados; en general, su equipo vuela bajo.
RB Rico Dowdle
NFL.
WR George Pickens
Al receptor de los Vaqueros de Dallas atrapó nueve pases, sumando 168 yardas y un pase de anotación, de 45 yardas el más largo, pero no fue suficiente para que sus Cowboys sumaran una victoria, lejanos a la posición que deberían tener en la liga.

damente 300 expositores, aún hay stands disponibles.

“En nuestra página que es www.festivalcoyatoc.com o Canaco Servytur Tuxtla, pueden pedir los informes para que alguien que tenga un emprendimiento pueda ir, tenemos paquetes para cada uno, algunos de los municipios que nos van a acompañar son Ocozocoautla, Jiquipilas, Cintalapa, Ocotepec, San Fernando, Coapilla, Copainalá, varios vienen, traen sus muestras los cuatro días, traen danza, viene una orquesta maravillosa infantil que se llama Suñy Wamb’a, de Copainalá, tenemos pasarela de moda textil zoque, que yo creo que es hermosísima, han hecho ya una fusión y han ido innovando, estas actividades estarán de 9 a 8 de la noche”.

Pueden llegar con la familia, habrá talleres para niños, un cuentacuentos zoque interactivo, para que pinten, va a ser un festival lleno de emoción, de cosas por hacer, esta iniciativa la realiza Rafael Sánchez en su inquietud de una visita que hizo a Oaxaca, a la Guelaguetza, y dice, ¿por qué no hacer una Guelaguetza de nuestra cultura zoque? Esa fue la intención, se fue desarrollando con el paso del tiempo, el año pasado tuvieron 240 expositores, ahora son 300, hace tres años eran dos días, ahora ya son cuatro días. “Es parte de nuestra cultura, de nuestra identidad que hemos perdido, si tú vas a ir a conocer, vas a llevar a tu hijo y te va a decir, esto qué es, yo no he comido esta delicia, va a estar encantadísimo, creo que esa es la parte que estamos haciendo también, reactivar la economía, el consumo local, que entre nosotros mismos nos apoyemos y consumamos lo que nuestros artesanos venden”, expresó.

Y es que, consideró, a veces por la mercadotecnia o la tecnología, es más fácil a golpe de vista decir, qué hamburguesa tan rica, a que digas, qué tamalito tan rico, de chipilín, o el pozol o las empanadas, es algo muy típico, muy rico, puede ser más sano, estamos regresando a comer más sano, una fruta, menos procesado, todo viene de casa, de la cultura que tenemos, nuestra cultura chiapaneca, tenemos raíces y tradiciones muy marcadas, que son muy bonitas, que es lo que tenemos que rescatar, porque si así se hacía antes.

de 3 millones y medio en estos días de festival, en esta ocasión creemos que va a llegar a 5 millones estimados, es muy bueno, estamos en el último trimestre del año”, señaló.

También, en la parte de la salud del deporte, en esta edición van a tener la primera gran Carrera Coyatocmó, el domingo 26, es una actividad que pueden hacer con su familia, el costo que tiene de 150 pesos incluye el número, la hidratación, un buff de regalo que trae la identidad de nuestro festival, que está maravillosa, es un momento familiar, para que todos vayan a esta carrera, va a salir del Parque Central a las 7 de la mañana por toda la Avenida Central, bajando en la 16 Poniente hacia la Quinta Norte y retornando hacia la Calzada de las Personas Ilustres.

“Ese es el granito de arena que cada uno de nosotros tiene que aportar, como seres humanos, qué estamos aportando a la sociedad, también tenemos nuestro concurso gastronómico de comida tradicional y fusión, van a ser dos categorías que el ITAC nos está apoyando, el Ayuntamiento,

para poder realizarlo, hay una bolsa de premios de 26 mil pesos para este concurso gastronómico que, la verdad, el año pasado fue maravilloso, el jueves va a ser la exposición de los platillos, hay jueces que van a determinar las categorías, especializados en eso, esta iniciativa que hemos venido realizando es para identificar esos platillos, esos sabores, rescatar esa gastronomía zoque tan maravillosa y tan deliciosa”, añadió.

Asiste al Festival del 23 al 26 de octubre en la Calzada de las Personas Ilustres, van a encontrar todo acerca de la cultura zoque, van a converger todos los municipios, así como disfrutar de diversas marimbas, de bailables, de orquestas, de pinturas, de artesanías, de textiles, van a tener una muestra de todos estos municipios justo acá en Tuxtla Gutiérrez para toda la familia, la entrada es completamente gratuita, de 9 a 8, para entrar a un mundo diferente que nos va a encontrar, nos va a identificar con nuestra cultura zoque.

“Creo que cada uno de los munici-

“Esta iniciativa que tenemos como Cámara es justo para que podamos encontrarnos con nuestras raíces, que tengamos esa identidad, que los chiapanecos tenemos mucho por dar al mundo, este Festival Coyatoc ha llegado a nivel internacional a otros países, por medio de las transmisiones que hacemos en vivo, es bonito ver cómo otras personas nos ven de una manera, los chiapanecos somos muy cálidos, muy resilientes, muy innovadores, la derrama económica el año pasado fue aproximadamente

pios que van a estar representándonos en este festival y acompañándonos no solamente traen una muestra, traen parte del turismo, este Festival Coyatoc no es nada más una muestra de lo que se hace, es también el turismo que hay en Chiapas, porque todos estos municipios tienen algo espectacular, y justamente en esta parte es en la que contribuimos también como Cámara, lo que queremos es apoyar a la reactivación económica, que todos estos emprendedores y empresas, pueden ser del giro o no corresponder, estar inscritos o no a la Cámara, es un panorama abierto para todos”.

Y es que tienen golpes de marca que van a estar los cuatro días y pueden proyectarlos, tienen paquetes para cada una de las personas y de las empresas que realmente quieran dar a conocer su producto o su emprendimiento y poder llegar a tantas personas, el año pasado aproximadamente fueron 30 mil visitantes en los cuatro días, es un Festival que vale la pena ir, conocer y hacer esta parte del encuentro en familia.

ORGULLO DE LA CHIAPANEQUIDAD

Coneculta anuncia a ganadores de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- María Méndez Hernández, partera tradicional; Francisco Álvarez Montoya, teñidor de hilos tradicional; y Lázaro Domínguez González, músico danzante y reconocido Jarakom (padre o jefe del pueblo zoque), fueron las personas seleccionadas como Tesoros Humanos Vivos (THV) 2025, orgullo de la chiapanequidad. De acuerdo con la convocatoria emitida por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) el 19 de junio, cuya fecha de postulación cerró el 12 septiembre, se considera THV a personas o grupos, promotores y guardianes de la diversidad y la identidad cultural de sus comunidades de procedencia. Por ello, el comité seleccionador, integrado por Adriana María Parra Peña, Jorge Antonio de la Cruz Velázquez y Juan Ramón Álvarez Vázquez, decidió de manera

unánime dar esta distinción a personas poseedoras de saberes locales.

El comité destacó que este nombramiento permite reconocer a mujeres y hombres que tengan mínimo 65 años como portadores del patrimonio cultural inmaterial, debido a su contribución y compromiso comunitario al mantener vivas prácticas y expresiones que fortalecen la identidad y los valores culturales de sus comunidades.

María Méndez Hernández es una partera tseltal que vive en el barrio Guadalupana, en Yajalón. Tiene 81 años y ha pasado toda su vida ayudando, cuidando y salvando a mujeres mestizas e indígenas que enfrentan pobreza y dificultades durante el embarazo, parto y posparto. Ha trabajado en la creación de trípticos en español y tseltal, en donde explica los principales cuidados y etapas del embarazo, el parto y posparto.

Desde hace cinco años es integrante del Colectivo Parteras YAXAL-

PODER JUDICIAL

Modera Juan Carlos Moreno

Guillén presentación de libro

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Atendiendo a la invitación realizada por la máxima casa de estudios en Chiapas, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, participó como moderador en la presentación del libro “Tribunal incómodo: las reacciones (Backlash) a las sentencias de un tribunal constitucional”, en el marco de la XII Feria Internacional del Libro Unach 2025. Este acto fue un espacio de análisis y reflexión en torno a este libro que aborda las reacciones de diversas índoles que tiene la sociedad en general, especialmente a través de medios de comunicación y redes

sociales, sobre las resoluciones del Tribunal Electoral, centrándose en los casos más emblemáticos. Desde su función como moderador, el magistrado Moreno Guillén destacó que estas actividades impulsan y fortalecen en la sociedad una cultura jurídica, que fomenta el diálogo analítico y el reconocimiento de la importante función de las instituciones de justicia. En la presentación se contó con la destacada presencia de la coordinadora de la obra, Alejandra Tello Mendoza, y de los coautores Oswaldo Chacón Rojas y Cristian Iván Gutiérrez Sánchez, quienes compartieron su visión y enfoque en los temas que requieren una mirada más profunda desde el ámbito jurídico y académico.

LUM, siendo el primer colectivo de parteras en la región que preserva, promueve y transmite los saberes ancestrales de la partería tseltal. Mientras que, Francisco Álvarez Montoya, nacido en 1941, se ha dedicado al arte del teñido y tejido en telar de pedal en el Barrio de Mexicanos, en San Cristóbal. Es el único heredero vivo que cuenta con el conocimiento y ardua experiencia en los procesos de teñido de hilos tradicional.

Su labor ha sido fundamental para la preservación de la técnica con la que se elabora la tradicional tela para nahua o enredo. Su vida y obra son un testimonio de resistencia cultural y de amor por la herencia de los pueblos de la región Altos de Chiapas.

Lázaro Domínguez González, nacido en San Pedro Yaspak, Chapultenango, en junio de 1955, es músico, danzante y reconocido Jarakom (padre o jefe del pueblo zoque). Figura central en el entramado de prácticas rituales

de su municipio. Es un referente en la cultura de los pueblos originarios de Chiapas y uno de los pocos maestros tradicionalistas y ramilleteros que acompañan no solo eventos de carácter religioso, sino también actividades culturales y sociales. Ha participado en rituales y ceremonias a favor del cuidado del agua, así como en desfiles y marchas en defensa de la madre tierra. Probablemente uno de los últimos practicantes del Jami’atkuy.

Chiapas fortalecerá el acopio y la calidad de la leche con el Programa “Leche para el Bienestar”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y del Programa “Leche para el Bienestar” sostuvieron un encuentro con líderes ganaderos para reforzar la calidad y el acopio de leche, garantizar precios justos y optimizar la recolección en todo el estado.

El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que el objetivo es integrar a todos los productores bajo un esquema transparente y competitivo, que asegure ingresos dignos a las familias ganaderas. Recordó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar instruyó respaldar decididamente al sector lechero, como parte de la transformación del campo chiapaneco. El representante de “Leche para el Bienestar”, Caleb López López, informó que el programa pagará 11.50 pesos por litro. En la reunión se acordó ver cómo sumar aportaciones municipales para el precio de la leche, que puede ser aportado en mejora genética del hato y equipamiento. La estrategia para acopio incluirá tres centros regionales —Norte, Centro y Costa— con tan-

ques reutilizados y puntos intermedios para mantener la cadena de frío.

“Con el trabajo conjunto de municipios, uniones ganaderas y el Gobierno Federal, lograremos una ganadería más sólida y sostenible”, afirmó Barba Arrocha, acompañado del subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, y de Aubert Cernuda Sangeado, presidente del grupo Gavatt y del Centro de Acopio de Leche en Juárez, Chiapas. En este encuentro participaron líderes ganaderos de distintas regiones, entre ellos Carlos Marh, Efraín Ornelas Martínez, Consuelo González Pastrana, del Sistema Producto Leche, y productores como David Corzo Castillejos y Sergio Zuarth, de Leche Pradel, entre otros.

SAGYP
Un “monstruo marino” con hocico de pez espada emerge del Jurásico alemán

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo internacional de investigadores ha descrito una nueva especie de ictiosaurio, un reptil marino del Jurásico con cuerpos hidrodinámicos semejantes a los de delfines.

Un equipo internacional de investigadores ha descrito una nueva especie de ictiosaurio, un reptil marino del Jurásico con un hocico alargado semejante al pez espada. El hallazgo, basado en fósiles recuperados en la cantera de arcilla de Mistelgau, Alemania, aporta nuevas claves sobre la diversidad de estos depredadores prehistóricos. El descubrimiento ha sido liderado por Gaël Spicher, del Museo JURASSICA en Suiza, en colaboración con instituciones alemanas. La especie ha sido bautizada como Eurhinosaurus mistelgauensis, en honor al yacimiento de Mistelgau, un enclave conocido por su abundancia de fósiles y su importancia científica. Según los investigadores, la elección del nombre pretende subrayar el valor del sitio para la paleontología y para la comprensión de los ecosistemas marinos jurásicos.

cráneo con el cuello. Estas particularidades anatómicas permitieron a los paleontólogos diferenciarlo como una especie inédita. El hallazgo refuerza la idea de que la diversidad de ictiosaurios durante el Jurásico fue mayor de lo que se había documentado hasta ahora.

El estudio fue publicado en la revista Fossil Record, de acceso abierto. El director del Urwelt-Museum Oberfranken, Serjoscha Evers, quien no participó en la investigación, destacó que el descubrimiento subraya la importancia de las colecciones paleontológicas del museo para reconstruir los ecosistemas marinos de hace 180 millones de años. La metodología de los investigadores se basó en un análisis comparativo detallado. Examinaron el esqueleto fósil y lo contrastaron con especímenes previamente catalogados en Europa, determinando que las diferencias estructurales no podían atribuirse a variaciones individuales ni al estado de conservación. Así se consolidó la hipótesis de una especie distinta, restringida paleogeográficamente a la región europea.

MUNDO

ANIMAL

Este tipo de mariposa es la que más cromosomas tiene de todo el reino animal

Las excavaciones en Mistelgau se realizan de forma sistemática desde 1998 bajo la dirección del Urwelt-Museum Oberfranken, en Bayreuth. Fue allí donde se recuperaron los restos del nuevo ictiosaurio, algunos de ellos procedentes de lo que los paleontólogos denominan un “campo de batalla de belemnites”, depósitos fosilizados de cefalópodos jurásicos que ofrecen información sobre las interacciones ecológicas del periodo.

Los ictiosaurios fueron reptiles que evolucionaron a partir de ancestros terrestres, en un proceso paralelo al de las ballenas millones de años después. Con cuerpos hidrodinámicos semejantes a los de delfines o atunes, dominaron los océanos desde el Triásico temprano hasta el Cretácico. En este contexto, el género Eurhinosaurus es particularmente llamativo por la forma de su mandíbula: un maxilar superior prolongado que generaba un marcado “sobrecrecimiento” en relación con la mandíbula inferior, similar al perfil de un pez espada moderno.

Los investigadores también destacaron que el género Eurhinosaurus era relativamente raro en comparación con otros ictiosaurios del Jurásico inferior, documentado principalmente en Alemania, Reino Unido, Francia, Luxemburgo y Suiza. Su morfología única, con más del 60% de diferencia en longitud entre mandíbula superior e inferior, sugiere adaptaciones depredadoras especializadas que aún se están investigando.

Más allá del hallazgo en sí, el estudio abre nuevas líneas de investigación. Están en marcha análisis sobre posibles lesiones preservadas en los fósiles, lo que podría arrojar luz sobre el comportamiento, las estrategias de caza y la vida de estos reptiles marinos. Estos enfoques permitirán comprender mejor cómo se desarrollaban sus interacciones ecológicas en un mundo oceánico radicalmente distinto al actual.

Lo que distingue a Eurhinosaurus mistelgauensis de otras especies del mismo género es la robustez de sus costillas y características específicas en la articulación que une el

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

Con Eurhinosaurus mistelgauensis, se enriquece la historia evolutiva de los ictiosaurios y se confirma que los yacimientos europeos siguen siendo una fuente privilegiada de información sobre el Jurásico. El hallazgo no solo describe una nueva especie, sino que también amplía la perspectiva científica sobre cómo estos “monstruos marinos” dominaron los mares durante millones de años, consolidando su papel como depredadores emblemáticos de su tiempo.

CDMX.- Las claves para entender ciertas anomalías genéticas del cáncer podrían no estar en un laboratorio de última generación, sino revoloteando en las montañas del norte de África. Un pequeño insecto que habita al otro lado del Estrecho se ha convertido en un objeto de estudio crucial para la ciencia por las similitudes entre sus procesos genéticos y los que ocurren en las células tumorales humanas. Su estudio abre la puerta a una inesperada aplicación en oncología, al analizar cómo ha logrado prosperar con un genoma que, a primera vista, parece caótico y roto. El potencial de la genómica para desvelar misterios es inmenso, desde la evolución de una mariposa hasta los secretos que guarda el ADN de los antiguos egipcios.

ido dividiendo su ADN en cientos de pequeños fragmentos funcionales, tal y como han publicado en ScienceDaily. Este mecanismo de supervivencia genética desafía muchas de las ideas preconcebidas sobre la estabilidad cromosómica. Este tipo de hallazgos demuestra que la evolución explora vías inesperadas, de forma similar a como recientes estudios han descubierto el sorprendente mecanismo que creó las proteínas originales de la vida.

En concreto, se trata de la mariposa azul del Atlas (Polyommatus atlantica), una especie endémica de Marruecos y el noreste de Argelia que ostenta un récord asombroso: es el animal multicelular con el mayor número de cromosomas conocido. Con 229 pares, supera abrumadoramente los 23 que definen al ser humano, convirtiéndola en una auténtica rareza biológica. Durante años, la comunidad científica se ha preguntado por el origen de esta peculiaridad y, sobre todo, por su viabilidad evolutiva.

De hecho, la respuesta a este enigma no está en la duplicación de su genoma, una hipótesis inicial que ha sido descartada. La secuenciación completa de su material genético ha revelado que la clave es la fragmentación de sus cromosomas, un proceso de fisión continuado a lo largo de milenios que ha

El frágil futuro de un tesoro genético Sin embargo, a pesar de su increíble resiliencia evolutiva, este prodigio de la naturaleza se enfrenta a un futuro cada vez más incierto. La supervivencia de la mariposa azul del Atlas está gravemente amenazada por factores directamente ligados a la acción del hombre y al cambio climático. Su hábitat, localizado en las cordilleras del Magreb, sufre una degradación constante a causa de la deforestación y el sobrepastoreo, lo que está provocando una drástica reducción de sus poblaciones. A esta presión se suma el riesgo de que los incendios forestales sean cada vez más virulentos, lo que podría acelerar la destrucción de su frágil ecosistema. Así pues, la posible desaparición de este insecto no supondría únicamente la pérdida de una especie más. Con ella se irían también los secretos biológicos que encierra su genoma. Estudiar a fondo cómo la vida puede abrirse paso con un ADN tan particular es fundamental para comprender la asombrosa plasticidad del genoma y los múltiples caminos que sigue la evolución, un conocimiento de un valor incalculable en un planeta que se enfrenta a una acelerada crisis de biodiversidad.

Última hora Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Caracas- El Gobierno de Venezuela

anunció este lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia y la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, una decisión que tomó para “fortalecer las alianzas con el sur global” y como parte de una “reasignación estratégica de recursos”. En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro detalló que las relaciones bilaterales y la atención consular a la comunidad venezolana en Noruega y Australia serán llevadas a cabo a través de “misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles se anunciarán en los próximos días”.

“Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión”, manifestó el Gobierno chavista.

Esta decisión se toma tres días después de que el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo, anunciara como ganadora del Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora Ma-

ría Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” en Venezuela.

Sobre la alianza con Zimbabue y Burkina Faso, el Gobierno de Maduro indicó que se “procederá a la apertura” de nuevas embajadas de Venezuela en estos países para reforzar “los lazos históricos con el continente africano” y establecer “misiones diplomáticas residentes en dos naciones hermanas, socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas”.

“Estas embajadas servirán como plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común”, precisó.

Venezuela justificó el cierre y la apertura de embajadas como parte de una “primera fase de reestructuración integral de su servicio exterior, en consonancia con los lineamientos estratégicos del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T)”.

Este programa fue anunciado en enero pasado por Maduro y com-

Venezuela justificó el cierre y la apertura de embajadas como parte de una “primera fase de reestructuración integral de su servicio exterior, en consonancia con los lineamientos estratégicos del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T)”.

prende “siete líneas estratégicas” para la recuperación económica del país y su transformación social. Noruega ha sido facilitador en varios procesos de diálogo y acercamientos entre el chavismo y la oposición, lo que llevó, por ejemplo, a la firma del acuerdo de Barbados en 2023.

Este documento ofrecía garantías de cara a las presidenciales de 2024 y finalmente fue considerado como “letra muerta” por la mayor coalición opositora, que denunció fraude después de que el ente electoral proclamara la reelección de Maduro sin publicar los resultados desagregados de esta contienda.

Tras las presidenciales de 2024, Venezuela rompió relaciones, en un solo día, con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, cuyos gobiernos rechazaron el proclamado triunfo de Maduro, lo que llevó a la suspensión inmediata de contactos diplomáticos.

En agosto de este año, Noruega denunció el incremento de las desapariciones forzadas en Venezuela y el uso que hace de ellas el Gobierno de Maduro para “silenciar a los miembros de la oposición”.

En este sentido, expresó su preocupación por “las desapariciones aso-

ciadas con las elecciones en Venezuela, incluidos los llamados casos de desapariciones a corto plazo cometidos durante y alrededor de las elecciones presidenciales de julio de 2024”.

El anuncio del cierre y apertura de sedes diplomáticas coincide, además, con el nuevo episodio de tensiones que Caracas y Washington viven desde agosto tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.

Entran en vigor aranceles de EE.UU. a productos de madera y muebles

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- Los aranceles anunciados por la Administración del presidente, Donald Trump, a productos de madera y muebles importados entran en vigor este martes con el objetivo de “proteger la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones” de Estados Unidos.

Incluyen un 10 % sobre todas las importaciones de madera aserrada y madera blanda, y un 25 % sobre ciertos muebles de madera tapizados, como sofás y sillones, de acuerdo con la Casa Blanca.

Además, un 25 % sobre gabinetes de cocina y tocadores importados, incluyendo piezas clave para su fa-

bricación, según la misma fuente. Los aranceles fueron anunciados por la Casa Blanca a finales de septiembre de 2025 y contemplan aumentos progresivos a partir de enero de 2026.

Estados Unidos exonerará a Reino Unido, la Unión Europea y a Japón de los nuevos aranceles, manteniendo tarifas que oscilan entre el 10 % y el 15 %.

Gigantes de la industria nacional como la Coalición de la Madera de Estados Unidos, asociación que representa a productores de madera, y la Alianza Americana de Gabinetes de Cocina, respaldaron las medidas.

Por su parte, empresas importadoras estadounidenses advierten que podrían aumentar precios y generar escasez de ciertos muebles en el

mercado estadounidense, debido a la gran dependencia de productos de bajo costo desde países como China y Vietnam.

Al escenario arancelario se suma que el pasado viernes, Trump amenazó con aumentar un 100% de aranceles a todos los productos chinos, en respuesta a los controles de exportación que China implementará a partir de noviembre y que para el republicano es una “acción agresiva” para restringir el acceso a tierras raras estratégicas.

INDUSTRIA NACIONAL

Última hora

Apple destacó que el nuevo modelo también incorpora una cámara frontal de 18 megapíxeles con sensor cuadrado, que permite cambiar automáticamente entre orientación vertical y horizontal, además de funciones de vídeo dual para grabar con las cámaras frontal y trasera al mismo tiempo.

Apple anuncia el lanzamiento del iPhone Air en China tras aprobación de sistema eSIM local

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Pekín.- El consejero delegado de Apple, Tim Cook, anunció que el nuevo iPhone Air saldrá a la venta en China continental el próximo 22 de octubre, coincidiendo con la entrada en vigor de los servicios de tarjetas electrónicas eSIM ofrecidos por las tres principales operadoras del país, reportó este martes el portal económico Yicai.

El dispositivo, con un precio inicial de 7.999 yuanes (1.120 dólares, 968 euros), será el primer modelo de la marca en China que solo admite eSIM, una tecnología que sustituye las tarjetas físicas por módulos digitales integrados en el teléfono.

Su lanzamiento llega después de que China Mobile, China Unicom y China Telecom, las principales operadoras del gigante asiático, recibieran la aprobación del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información para comenzar a ofrecer registros nacionales de usuarios eSIM.

El anuncio se produjo durante una transmisión en directo en Douyin, la versión china de TikTok, en la que Cook reapareció por primera vez desde la apertura de la tienda insignia de Apple en Douyin Mall el pasado agosto.

El ejecutivo participó también en un evento de la empresa de juguetes Pop Mart en Shanghái, donde recibió una figura conmemorativa del popular personaje Labubu y subrayó la conexión de Apple con la creatividad y el diseño local.

El iPhone Air, presentado en septiembre junto con la serie iPhone 17, es el modelo más delgado jamás lanzado por la compañía, con una pantalla de 6,5 pulgadas, un marco de titanio pulido y una sola cámara trasera de 48 megapíxeles. Su diseño ultrafino, sin ranura para tarjeta SIM física, había retrasado su lanzamiento en China a la espera de la autorización para operar con eSIM, aprobada finalmente este mes.

Apple destacó que el nuevo modelo también incorpora una cámara frontal de 18 megapíxeles con sensor cuadrado, que permite cambiar

automáticamente entre orientación vertical y horizontal, además de funciones de vídeo dual para grabar con las cámaras frontal y trasera al mismo tiempo.

China, que representa el tercer mayor mercado global de Apple, es también una pieza clave en su cadena de suministro.

Pese a la creciente competencia

local de marcas como Huawei y Xiaomi, Cook ha reiterado su compromiso de seguir ampliando la inversión y el desarrollo tecnológico en el país.

El lanzamiento del iPhone Air coincide con un renovado impulso del sector móvil chino y en un momento de tensión comercial creciente entre Pekín y Washington.

SEDEMA

Descubren en Chapultepec nueva especie de luciérnaga

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), junto con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunciaron el hallazgo de una nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec. El descubrimiento se presentó durante la conferencia “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga”, celebrada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.

El descubrimiento fue resultado del BioBlitz realizado en septiembre de 2024 en la primera sección de Chapultepec, donde participaron más de 200 estudiantes y 30 especialistas. Durante esta jornada de observación científica y ciudadana, se identificaron ejemplares del género Photinus que no correspondían a ninguna especie previamente registrada en la capital. El Dr. Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, destacó que “el éxito del

BioBlitz radica en la colaboración de la SEDEMA con la UNAM”. Además, reveló que este año “incrementamos en un 30% el número de especies registradas y asumimos la responsabilidad de conservarlas, incluso creando santuarios para luciérnagas en Chapultepec”.

México, segundo lugar mundial en diversidad de luciérnagas

El Dr. Daniel Edwin Domínguez León, responsable de la iniciativa en el Instituto de Biología de la UNAM, expresó su satisfacción por registrar esta nueva especie en una ciudad con pocos estudios sobre el tema. “México ocupa el segundo lugar mundial en diversidad de luciérnagas y este hallazgo refuerza la importancia de seguir impulsando la investigación y conservación de nuestra biodiversidad“, afirmó. Con este descubrimiento, la Ciudad de México suma ya 17 especies de luciérnagas, confirmando la importancia de las áreas verdes urbanas como refugios de biodiversidad y bioindicadores de la salud ambiental.

La bióloga María Eugenia Díaz Batres, curadora de la Colección Nacional de

Insectos, destacó otros hallazgos significativos: “En Chapultepec registramos 89 especies de mariposas, entre ellas endémicas de México e incluso una especie nueva en vías de descripción. Estos hallazgos muestran la riqueza y la importancia de conservar intactos los hábitats del bosque”.

Votación ciudadana para nombrar la nueva especie

En un ejercicio sin precedentes de democracia directa y participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México habilitó la plataforma Plaza Pública para que la población elija el nombre de esta nueva especie de luciérnaga. La votación pública estará abierta del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en: https://plazapublica.cdmx.gob.mx/processes/nombre-luciernaga.

Ángel Tamariz, titular de la ADIP, subrayó que este hallazgo permite dimensionar la magnitud y relevancia de Chapultepec en la vida de la ciudad.

Cinco nombres inspirados en mujeres mexicanas

Los capitalinos podrán elegir entre

cinco propuestas inspiradas en mujeres mexicanas que iluminaron la historia del país: Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, María Sabina, Rosario Castellanos.

La secretaria Julia Álvarez Icaza destacó la relevancia histórica del evento: “Pocas veces se hace un evento para anunciar el descubrimiento de una nueva especie, y aún menos para abrir una convocatoria pública para que la ciudadanía vote por su nombre”. Además, calificó esta alianza entre SEDEMA y UNAM como “un ejemplo concreto y tangible de cómo una colaboración puede dar frutos”.

Selva política Rugidos

*Se Debe Contar con un Fondo Presupuestal Para Enfrentar

Desastres Naturales: PAN

*Instalan Diputados, Centros de Acopio y Ayuda a Damnificados por las Lluvias

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Ante las afectaciones de las lluvias en varios estados, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó que el Gobierno Federal haya determinado desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y pretenda solventar con el discurso, lo que debería resolver con recursos.

“El gobierno permanece absolutamente cómodo utilizando, quién sabe cómo, los recursos que tenía el Fonden, y cuando atravesamos crisis como las que tenemos hoy en el país, estamos ante la absoluta indefensión de las comunidades que están sufriendo y la discrecionalidad de un gobierno que, desde la indolencia, pretende solventar con el discurso, lo que no están solventando con recursos”, señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Lixa Abimerhi subrayó la urgencia de que exista un fondo accesible para enfrentar este tipo de fenómenos.

“Es lamentable que México, otra vez, atraviese una situación de crisis en diferentes comunidades y no exista claridad de qué recursos pueden destinarse para atender estas graves afectaciones. El Gobierno Federal no está actuando con la eficacia que la ciudadanía necesita”.

Reiteró que el Gobierno Federal trasladó el dinero del Fonden a la bolsa común y nadie sabe en qué partida acabó y no hay mecanismos que permitan a las entidades recurrir a la Federación.

El diputado manifestó su solidaridad con las comunidades afectadas, independientemente del partido que las gobierne, porque los desastres naturales no los genera un gobernante u otro.

“El desastre que se genera con la incapacidad del gobierno de hacer frente, de manera rápida y certera, dónde está el dolor que tenemos que evitar, ese sí, es un desastre gubernamental”, finalizó.

Sobre la emergencia nacional en apoyo a damnificados en seis estados, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que el centro de acopio del Palacio Legislativo de San Lázaro estará dos semanas recibiendo víveres y artículos de primera necesidad, a fin de apoyar a las personas que se vieron afectadas por las lluvias en el país. El también coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que desde ayer se instaló el centro de acopio para todas aquellas personas que desean colaborar con los damnificados.

Dijo que se recibirán alimentos, agua, medicinas, aquí en este centro de acopio para trasladarlo y coordinarlo con la Secretaría de la Defensa Nacional y las autoridades locales donde fueron más afectadas. Hizo un llamado a toda la gente que pueda solidarizarse, “con un kilo de frijol, con una botella de agua; “es el momento de la solidaridad para nuestros hermanos de Veracruz, de San Luis Potosí, de Querétaro, de Puebla, de Hidalgo; lo necesitan ahora. Las y los diputados vamos a actuar en congruencia y en consecuencia”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador recordó que “la precipitación fluvial fue excesiva en cinco estados de la República, fundamentalmente, Veracruz --que quizás sea el más dañado--, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo”. Ante ello, subrayó que la “idea principal es que incluso los diputadas y diputados contribuyan con una cuota para recaudar, comprar víveres, agua, comida, lo que más haga falta, lo que más sea indispensable hacerlo”. Añadió que durante dos semanas este centro de acopio recibirá donativos de la población, de las y los legisladores, de las y los trabajadores y de todos aquellos que “con voluntad plena tengan el deseo de solidarizarse con la población damnificada y con aquellas personas que han sufrido pérdida de patrimonio e incluso de familias”.

Ricardo Monreal expresó su más sentido y sensible pésame a las personas que han perdido a sus seres queridos. “Lamentamos la pérdida de las personas que fallecieron y hacemos votos, y nuestras oraciones para que se recupere a las personas registradas como desaparecidas hasta este momento”.

“En la mañana la presidenta habló de un número importante, 64 personas que han fallecido y 65 desaparecidos que esperamos puedan resultar con vida, pero es evidente que es un hecho de dimensiones poco frecuentes y, por eso, la Cámara de Diputados, sin descuidar su función y continuando trabajando en su responsabilidad, no omite solidarizarse con las poblaciones más afectadas”.

El legislador reconoció el papel desempeñado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Como ningún otro presidente, salvo Andrés Manuel López Obrador, pero es increíble y sorprendente, admirable, que a las horas

ella haya ido personalmente con la población damnificada a los municipios donde más daño se causó por la precipitación de lluvias atípicas”.

“Quiero felicitar a la presidenta porque tomó el control y el mando inmediatamente después de suscitado este fenómeno meteorológico, que fue las lluvias que en unos minutos cayeron más precipitaciones que en meses completos”.

Resaltó que “la presidenta de la República ya tomó el control de esos estados, en coordinación con los gobernadores y lo que ahora estamos haciendo nosotros es instalar este centro de acopio que yo deseo que todos los diputados incluso estemos pensando en donar parte de nuestra dieta que recibimos en la Cámara”.

Destacó que este evento es de trascendencia, pocas veces presentado y que afectó a cinco estados donde

“la Huasteca fue donde la precipitación fluvial atípica hizo destrozos, acabó con patrimonios, destruyó viviendas y acabó con bienes de las personas que ahora hay que ayudarle para que puedan volver a iniciar”.

Ante la pregunta de si es necesaria la reactivación del Fonden, el diputado Monreal expresó que este fideicomiso tenía gran corrupción, asignaciones prefiguradas y hubo fugas de dinero impresionantes. “El presidente, sin Fonden, ayudó en el huracán pasado en Guerrero y en varios estados del país con recursos frescos. Hoy hay un fideicomiso que, sin que se llame Fonden, tiene 19 mil millones de pesos y si es necesario, sin ese nombre, podemos en la Cámara de Diputados, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, reforzar el recurso en el Presupuesto próximo”. Apuntó que en este momento ya se encuentran en las zonas afectadas las cuadrillas de bienestar y se ha iniciado el DN-III. “Por cierto, una felicitación a los soldados, a los marinos, a Protección Civil, a las policías de los estados, porque reaccionaron de manera coordinada con las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Refirió que, si bien esta semana el proceso legislativo se enfocará en la deliberación y votación del Paquete Económico que está proyectado para miércoles, jueves, viernes y si es posible el sábado y “el presupuesto vendrá después, pero simplemente decirle a la titular del Ejecutivo, a la presidenta Claudia Sheinbaum, que la Cámara de Diputados, como Cámara con facultades exclusivas en el Presupuesto, está en plena disposición de revisión”.

De salida les informamos que el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, sostuvo que la primera obligación y responsabilidad del Estado mexicano es garantizar la salud de la población. Señaló que para ello es preciso fortalecer la atención de primer nivel e incluir la optometría, a fin de fomentar la prevención de las afecciones de la salud visual. “Las crisis de salud detonan otras necesidades como fortalecer la atención primaria, es decir, fortalecer los centros de salud, donde, en teoría, debería llegar el 80 por ciento de los ciudadanos a ser atendidos, 12 por ciento al segundo nivel y el 3 por ciento a la alta especialidad. Como por décadas se abandonó la atención primaria, está devastada y entonces se despliega todo al segundo nivel y al tercer nivel y se vuelve un caos”, aseveró.

Al inaugurar el foro “Viendo por la infancia de México”, Zenteno Santaella expuso que el abandono y descentralización del sistema de salud puso en el centro de las estrategias la curación y no la prevención, lo que ha generado crisis en diabetes, hipertensión, obesidad en todos los rangos de edad, e incluso, un incremento en la insuficiencia renal. Esto genera una carga política, social y económica para el Estado.

En ese sentido, subrayó la importancia de que Estado retome la rectoría del sector y las políticas públicas para que sean orientadas hacia la prevención, promoción y educación de la salud.

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, que se conmemora el segundo jueves del mes de octubre, insistió en la urgencia de fortalecer la atención de salud de primer nivel en donde se incluyan a los licenciados en optometría, ya que contar con un diagnóstico oportuno de las enfermedades visuales es fundamental.

“Es fundamental fortalecer la atención primaria y visualizar en este campo el aporte que los licenciados de la optometría tienen y rediseñar las unidades de primer nivel, que no solamente sea medicina general, sino que tengan optometristas, que tengan psicólogos, que tengan nutriólogos y que tengan geriatras, porque ya cambió la pirámide”, enfatizó.

El morenista subrayó que la lucha por un estilo de vida saludable y del binomio educación y salud es un imperativo ético, moral y económico; son dos derechos primordiales, pues un pueblo saludable y educado genera prosperidad compartida.

“Piquetes”

El hurto de huachicol parece no tener fin en el territorio nacional, aun y pese a que durante la pasada administración se endurecieron las sanciones por robar hidrocarburos en cualquiera de sus modalidades.

Ayer las fuerzas federales aseguraron casi medio millón de litros de hidrocarburos robados, tras llevar a cabo operativos efectuados en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato, donde también fueron detenidas varias personas.

Pese a los llamados a evitar estos actos ilegales y fuera de la ley, el crimen organizado no para y ve en el robo de hidrocarburos una importante fuente ilegal de ingresos que se multiplica a lo largo y ancho del territorio nacional. Ni el alto riesgo de una detonación por perforar, sin pleno conocimiento los ductos que transportan los hidrocarburos, detiene a las bandas delincuenciales que extraen gasolina para ofertarla al mejor postor.

Urge que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, diseñe y ejecute un plan para contener y erradicar la extracción ilegal de hidrocarburos, acción que genera un importante gasto al reparar además los ductos que se encuentran por buena parte del país.

EL CARTÓN

“Hay

suficientes recursos para apoyar a los damnificados...”

La presidenta

no se

apoyar a las personas de los cinco estados del país afectados por las intensas lluvias del los últimos días.

Claudia Sheinbaum, al asegurar que
escatimarán recursos para

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
14/10/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu