16/10/25

Page 1


Editorial

Un gobierno que dialoga y que sabe gobernar

Desde el municipio de Mitontic, el gobernador Eduardo Ramírez dentro del escenario del Día de la Nación Pluricultural, participó en el Congreso Estatal Indígena de los Pueblos Originarios donde se reunieron autoridades y representantes de diversas etnias. Subrayó que el gobierno de la Nueva ERA privilegia la unidad y el diálogo como vías para alcanzar el desarrollo, la prosperidad compartida y el buen vivir de los pueblos. Destacó que la agenda de su administración prioriza la paz, la alfabetización, la salud y la atención integral de los pueblos originarios. Precisó que las acciones se concentran en 11 de los 29 municipios con mayores necesidades, mediante programas, obras y estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida y construir un Chiapas con mayor igualdad y justicia social. Y fue contúndete con su tesis de democracia que lo ha venido repitiendo: “Somos un gobierno que no impone y que siempre dialoga, porque gobernar no es mandar, sino obedecer. Así lo entendemos en este gobierno del humanismo: gobernamos obedeciendo, escuchando y dialogando. Nuestra aspiración es entregar un Chiapas con más avances, inspirado en la cosmovisión de nuestros pueblos originarios: el buen vivir, en armonía con la madre tierra, la comunidad y con nosotros mismos. Caminemos juntos hacia delante, al encuentro con nuestro porvenir”, dijo Ramírez Aguilar. Chiapas podría ser sede del Primer Congreso Internacional Latinoamericano de Pueblos Originarios. En este contexto, Eduardo Ramírez y acompañado de su esposa Sofia Espinoza Abarca, manifestó su interés en que la entidad sea sede del primer Congreso Internacional Latinoamericano de Pueblos Originarios, con la participación de mujeres y hombres líderes de distintas regiones, para fortalecer la agenda nacional e internacional en esta materia. Asimismo, se resaltó la propuesta de reinterpretación del escudo heráldico de Chiapas, que busca exaltar la identidad histórica, cultural y natural del estado. Por su parte, la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín, aseguró que este congreso reafirma que el pasado, el presente y el futuro pertenecen a los pueblos indígenas, y agradeció el respaldo del gobernador a las acciones que impulsan su desarrollo y bienestar. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, celebró la realización de este espacio de diálogo y sostuvo que, en Chiapas, la inclusión es bidireccional, al integrar a los pueblos originarios a la civilización occidental con

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

respeto a sus usos y costumbres. Muy comentado la acción del poder judicial de Chiapas, bajo la responsabilidad del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillen, que el pasado fin de semana enmarcado dentro del “humanismo que transforma”, y que nunca se había hecho de acercar la justicia más directa a los chiapanecos, involucrarse más un poder de justicia con los ciudadanos, entender más lo que significa dentro de su papel, responsable de la impartición de justicia e interpretación de las normas estatales, conocer a los juzgadores y entablar coloquios y diálogos, no deja de ser importante, otro tipo de relaciones de la gente con el poder judicial. Se dijo que con el propósito de fortalecer la confianza ciudadana y consolidar una justicia cercana, sensible y con rostro humano, encabezó el inicio del programa “Acercando la Justicia al Pueblo” desde los municipios de La Independencia y Comitán de Domínguez, como parte de una gira de trabajo por la región Meseta Comiteca-Tojolabal. Durante estos encuentros ciudadanos, Moreno Guillén subrayó que cada persona que acude al Poder Judicial busca, además de acceder a la justicia, el ser escuchada y atendida, y la obligación como servidoras y servidores del pueblo es responder con sensibilidad y responsabilidad. Expresó que esta estrategia representa un cambio profundo en la forma de impartir justicia, pues ahora cada quince días, los servidores judiciales abrirán sus puertas para atender directamente al público, en un plano de igualdad, generando espacios de diálogo, orientación y confianza. En el acto celebrado en La Independencia, el presidente municipal Sebastián López y la representante ciudadana Gabriela Adilene García García reconocieron este esfuerzo histórico, al ser la primera vez que un magistrado presidente lleva personalmente la justicia a los municipios, destacando la importancia de instituciones que escuchan y dialogan con la gente. Con “Acercando la Justicia al Pueblo”, Juan Carlos Moreno reafirma su compromiso con una nueva era de diálogo, empatía y cercanía institucional, consolidando la confianza ciudadana con una justicia que se fortalece al construirse con y para el pueblo, porque la justicia es la paz. Una postal inimaginable porque la función pública aleja más al pueblo del propio servicio público y aquí trasciende porque nunca el poder judicial de Chiapas había ocurrido esta nueva modalidad. Lo hemos visto en el ejecutivo y legislativo, pero no en el judicial.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Unabiertodiálogopor la paz en cada distrito judicial en Chiapas

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 16 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5016 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Caravana de migrantes “Por la Libertad” con rumbo a Estados Unidos

HUGO GRAJALES PEÑA EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.-Con un sofocante calor, la caravanas de migrantes “Por la Libertad”, entre mujeres, hombres adultos y niños de diferentes nacionales, con rumbo a Estados Unidos, llegó al medio dia de este 15 de Octubre de 2025 y pernoctarán en la Unidad Deportiva de Tonalá, donde reciben asistencia social, atención médica, además de orientación, prevención y promoción de la salud. Es necesario señalar que desde que el contingente partió el pasado 1º de octubre en la frontera con Guatemala en el recorrido por el territorio Chiapaneco, traen atención médica, además ser resguardas por autoridades migratorias, protección civil y policial de los tres órdenes de gobierno. En ese sentido se espera que las próximas horas continúen su recorrido hacia los Estados Unidos.

ZONA COSTA

INICIATIVA

Busca Chiapas ser pionero en protección legal de mujeres con discapacidad

Tuxtla.- Con una iniciativa que posicionaría a Chiapas como el primer estado del país en reconocer específicamente los derechos de las mujeres con discapacidad, la diputada Luz María Castillo Moreno presentó este miércoles una propuesta para adicionar disposiciones a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del estado.

La legisladora explicó que su iniciativa busca visibilizar la doble vulnerabilidad que enfrentan las mujeres con discapacidad a través del concepto de interseccionalidad. “Se refiere a reconocer a las mujeres con discapacidad y los tipos de violencia que nosotras, como mujeres que tenemos alguna condición, pasamos”, afirmó Castillo Moreno. La diputada enfatizó que la combinación de género y discapacidad crea una situación de vulnerabilidad agravada. “Es doblemente la situación de vulnerabilidad, ya sea por el género y sea por la condición que tenemos”, señaló, añadiendo que frecuentemente esta violencia es minimizada o normalizada por las propias instituciones. La propuesta legislativa busca es-

tablecer un compromiso tangible en las instituciones de impartición de justicia para garantizar una atención adecuada, empática y efectiva a las mujeres con discapacidad que son víctimas de violencia. Compartiendo su vivencia personal, la diputada relató un reciente caso de acoso en redes sociales para ejemplificar cómo se vulnera la autonomía de las mujeres con discapacidad. “Está disfrazado a que tú tienes que aceptar lo que las demás personas dicen sin tener

la libertad de decidir y elegir sobre nuestro cuerpo, nuestras decisiones, nuestra vida”.

El mensaje central de su iniciativa, destacó, es contundente: “Independientemente de la condición, somos mujeres, tenemos los mismos derechos y a vivir una vida libre sin violencia es doblemente derecho humano”.

La diputada Castillo Moreno, cuya presencia en el Congreso local marca un hito histórico, reflexionó sobre el significado de su repre-

SECTUR

sentación. “Anteriormente no había una persona con discapacidad en la Curul, menos una mujer”, recordó, subrayando el valor simbólico y práctico de su participación política.

Reconoció que si bien existen avances, aún persisten desafíos importantes. “Los modelos no estaban diseñados, pero se están diseñando y estableciendo y adecuándose a la evolución de las personas con discapacidad, de la sociedad y de la política”.

Inicia la Segunda Temporada de Cruceros en Puerto Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- Puerto Chiapas dio la bienvenida al crucero Eurodam, de la línea naviera Holland America, marcando el inicio de la segunda temporada de cruceros en la entidad.

Durante la jornada, la secretaria de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), María Eugenia Culebro Pérez, encabezó la firma de un convenio de colaboración con los municipios de Tapachula, Mazatán, Unión Juárez, Acapetahua y Mapastepec, con el objetivo de fortalecer la promoción turística regional.

A través de esta alianza, los municipios participantes presentarán un programa cultural en los próximos arribos de cruceros, destacando la identidad y riqueza artística del Soconusco. Esta estrategia impulsa la coordinación interinstitucional entre los gobiernos locales y la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Chiapas (Asipona), con la finalidad de ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica, cálida y representativa de la cultura chiapaneca. Con estas acciones, Puerto Chiapas se consolida como un puerto de bienvenida que proyecta al mundo la hospitalidad, tradiciones y riqueza cultural del sureste mexicano.

COLEGIO DE ARQUITECTOS CHIAPANECOS

Anuncian la XIV Bienal de Arquitectura para noviembre

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Del 6 al 8 de noviembre próximo, en el Hotel Marriot de Tuxtla Gutiérrez, se efectuará la XIV Bienal de Arquitectura 2025, con invitados de Colombia, Argentina y Chile, informó Luis Daniel Monclova, presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos AC. Por su parte, Francisco Javier Toledo, coordinador de la Bienal, explicó que es un evento importante a nivel estatal, “la fiesta más grande de los arquitectos, un concurso de obras realizadas en el trienio anterior para premiar a la mejor arquitectura de Chiapas”.

Detalló que participan todos los arquitectos agremiados al Colegio y residentes de la entidad, por lo que la inscripción continúa abierta para quien desee apuntarse y participar. Hasta el corte de la semana pasada, añadió, se habían inscrito alrededor

de 25 profesionales en la materia, quienes competirán en una de las 18 categorías que se tienen preparadas, y quienes además podrían llevarse o una medalla de oro o de plata.

“La mayoría de las obras participan en vivienda y en edificación; por eso decimos que es una de las fiestas más importantes del estado, y tiene relevancia a nivel país porque los ganadores participarán en la Bienal nacional del próximo año”, especificó.

Insistió en que para la XIV Bienal participarán exponentes nacionales e internacionales, “en el caso de México traemos 6 despachos: Mérida, Ciudad de México, Guadalajara y del extranjero vienen despachos de Latinoamérica, como se mencionó”.

En cuanto a estos últimos, relató que el jueves 6 de noviembre se presentará el despacho de Argentina, el viernes el de Chile y se cierra el sábado con Colombia.

POLITÓLOGA ESPAÑOLA

Lectura salvará

a

las juventudes de falsas narrativas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Máriam Martínez Bascuñán, politóloga de España, consideró que una de las formas de “rescatar” a la juventud del mundo irreal que se construye en las redes sociales o en la misma inteligencia artificial es a través de la lectura. “Tenemos que volver a lo básico: fomentar la lectura, fomentar el juicio crítico, darle armas o instrumentos con los clásicos, la filosofía, las humanidades, volver a amueblar nuestras cabezas con los conocimientos de siempre para que los estudiantes, de alguna manera, se emancipen de las redes y sepan lo que es la verdad y la mentira.

Puntualizó que, desde el poder, se impone una verdad oficial de las cosas, “y cómo podemos salir de esa lógica de la tribu, a creer en nuestro juicio antes de lo que nos dice un político. Porque hoy en día lo que están triunfando son las narrativas populistas porque construyen realidades alternativas”.

Al final, comentó que imponer una realidad alternativa es un ejercicio de poder, por ello la necesidad de volver a pensar y a creer que el poder está en la sociedad, para de esa forma revelarse contra las verdades oficiales y tener la valentía de discutirlas.

El problema, consideró, es que se ha reducido el privilegio de pronunciarse sobre el mundo a unas élites, por lo que, sobre

esa lógica de la exclusión, se ha basado también una reducción de lo que se entiende de ese mundo común. Cuestionada sobre el papel de la mujer en la política, Máriam Martínez puntualizó que, si bien no puede dar una opinión sobre lo que pasa en México o exclusivamente en Chiapas y compararlo con su país de origen, lo cierto es que el papel del sector femenino es cada vez más importante en la toma de decisiones.

“He visto aquí mujeres muy valientes, que se han abierto espacio; he visto problemas de género que son universales, que no sólo ocurren aquí, sino en todo el planeta… por ello hay que valorizar y poner en el centro de la conversación las voces de las mujeres”.

Máriam Martínez Bascuñán participó este miércoles en la presentación de su libro

“El fin del mundo común. Hannat Arendt y la Posverdad”, en el marco de la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.

La otra parte de la Bienal, especificó, es para los patrocinadores, “sin ellos sería imposible hacer esto, por eso tienen un espacio de exposición de materiales abiertos al público”.

Otro plus, dijo Francisco Toledo, son las 10 conferencias magistrales que se desarrollarán en esos tres días, más una mesa redonda con invitados especiales.

Las y los servidores del pueblo invitados a participar en el programa “Educar para Transformar Caminos”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La titular del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas), Lysette Raquel Lameiro Camacho, hizo un llamado a las y los servidores del pueblo a participar en el programa “Educar para Transformar Caminos”, una iniciativa que impulsa la profesionalización del servicio público a través de la educación. Lameiro Camacho expresó que el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), permite validar la experiencia laboral y ofrece la posibilidad de obtener un título profesional en las Licenciaturas de Gestión y Administración Pública, Administración, Contaduría, Pedagogía, Derecho e Informática, así como Bachillerato.

La titular del IAP Chiapas explicó que este programa representa una herramienta clave para el desarrollo humano y profesional de quienes día a día trabajan al servicio del pueblo.

Hasta la fecha el programa ha registrado a 63 personas funcionarias públicas, quienes presentaron la Evaluación General de Conocimientos. Quienes aprueben continuarán con la elaboración de una tesina o

caso práctico, que corresponde a la etapa final del proceso académico antes de su titulación.

“A través de la educación, buscamos empoderar a nuestras y nuestros servidores del pueblo para que puedan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Educar es transformar, y ese es el camino que queremos para Chiapas”, afirmó Lameiro Camacho.

Con esta iniciativa, el IAP Chiapas reafirma su compromiso en esta Nueva ERA de fortalecer las capacidades institucionales y promover una administración pública más profesional, eficiente y cercana a la gente.

IAP

Chiapanecos desaprovechan riqueza alimentaria de la región

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, pero tal parece que en nuestro país y en nuestro estado no hay mucho qué celebrar: México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el quinto en obesidad entre adultos, según se dio a conocer en el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad 2025, estadística que ha ido en aumento pese a vagos esfuerzos por combatir este problema de salud pública. Cristhian Álvarez, especialista en nutrición bariátrica y metabólica, señaló que uno de los mayores retos para una alimentación sostenible, es la disponibilidad y accesibilidad a alimentos nutritivos y frescos, contra el consumo excesivo de alimentos procesados y ultraprocesados, la falta de educación nutricional y hábitos alimenticios saludables, pese a que en nuestras tierras se cosecha gran cantidad de alimentos nutritivos.

“Otro factor es la influencia de la publicidad y mercadotecnia o la pobreza, la alimentación del chiapaneco puede variar dependiendo de factores como la región, cultura y nivel socioeconómico, pero lamentablemente, por lo general tiende a consumir una dieta rica en grasas y azúcares, y muy baja en frutas y verduras”, señaló.

Y es que hay muchos mitos alrededor de la alimentación, entre los más comunes, está que una dieta “milagro” puede ser efectiva a largo plazo, que algunos alimentos son

buenos o malos, o que se puede quemar el exceso de peso solamente con ejercicio, sin una dieta, entre otros mitos que se han ido escuchando a lo largo del tiempo.

“Entre los riesgos que corren los pacientes al llevar una dieta ‘milagro’, o una mala alimentación en general, están algunas deficiencias nutricionales a corto y largo plazo, una pérdida de peso insostenible y el aumento posterior o ‘rebote’, así como una descompensación, problemas en salud mental y trastornos en la conducta alimentaria, sin mencionar los ya conocidos, obesidad, sobrepeso, diabetes y enfermedades cardiovasculares”, mencionó.

La población más vulnerable a estas afectaciones, son los niños y adolescentes, ya que aún están en una etapa temprana de la vida, así como los adultos mayores, quienes ya padecen enfermedades crónicas o comorbilidades, y la población en extrema pobreza o inseguridad alimentaria, altamente elevada en los municipios más marginados de nuestro estado. Por otro lado, existen trastornos alimentarios comunes, como son los atracones entre comidas, donde se opta por un refresco, jugo, pastelito o fritura para matar el hambre, también puede presentarse bulimia nerviosa, anorexia y trastornos de la conducta alimentaria.

Una buena alternativa es el consumo de superalimentos, muchos de ellos son originarios de México e incluso, se pueden encontrar en Chiapas, tal es el caso del nopal, el amaranto o la propia chía, que le da nombre a la entidad, esta tiene un per-

fil nutricional envidiable, ya que es fuente natural de omega-3, fibra y antioxidantes, mejora la digestión, promueve la saciedad y favorece la salud cardiovascular; en la época prehispánica, era alimento esencial de los guerreros mexicas, y hoy es una de las semillas más exportadas del país. El aguacate en sus diversos tipos, ha sido catalogado como “el oro verde”, al ser rico en grasas monoinsaturadas, potasio y vitaminas E, C y A, México lidera su producción mundial y su consumo se asocia con una dieta equilibrada y saludable, además, su presencia en la gastronomía mexicana y global es una muestra de cómo un producto ancestral puede convertirse en emblema económico.

El cacao, llamado alimento de los dioses, es una fuente importante de flavonoides, magnesio y hierro, mejora el estado de ánimo, protege el sistema cardiovascular y estimula la concentración, más allá del chocolate, el cacao mexicano conserva un profundo significado cultural ligado a la cosmovisión prehispánica y a la nueva ola de chocolatería artesanal, un producto que se ha satanizado mucho, sin embargo, aquellos chocolates que no contienen azúcar y sí un alto porcentaje de cacao puro, suelen ser un snack saludable e incluso recomendado en muchas dietas.

Por otro lado, los frijoles son tan comunes como poco reconocidos como superalimento, son esenciales en la dieta mexicana, ya que proveen proteínas vegetales, fibra y ácido fólico, además de compuestos antioxidantes, son un ejemplo perfecto de

cómo la tradición culinaria puede ser también sinónimo de nutrición y economía accesible, y no pueden faltar como guarnición casi en ningún desayuno, comida o cena. Los quelites son plantas silvestres comestibles que crecen en los campos y milpas mexicanas, poseen altos niveles de vitaminas A, C y K, calcio y antioxidantes, representan la conexión más directa con el campo y la cocina tradicional, y en nuestra gastronomía hay una gran diversidad: el chipilín, la hierba mora o la chaya son los más comunes, desde la época de los zoques no pueden faltar en los platillos más representativos.

Las semillas de calabaza son otra fuente de grasas buenas, magnesio y zinc, tienen un papel fundamental en moles, pipianes y salsas, pero también son un snack saludable y energético, hasta un topping para ensaladas o panes, y ya que de semillas hablamos, la semilla de Ramón, conocida como “nuez maya”, aporta proteínas, calcio y antioxidantes, su reintroducción como superfood representa una oportunidad de rescate cultural y de desarrollo para comunidades rurales en la zona norte.

De esta forma, los superalimentos mexicanos no solo se valoran por su poder nutricional, sino por lo que representan: identidad, biodiversidad y sostenibilidad, al ser el reflejo de una cultura que entendió la tierra como fuente de vida y bienestar, y que retomando esa tradición, podríamos lograr cambios significativos en nuestro estilo de vida y salud.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Secretaría de Finanzas impulsa educación con visión de gobierno humanista

COMUNIOCADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla. En congruencia con la visión de un gobierno humanista y transformador promovido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Finanzas continúa fortaleciendo alianzas estratégicas en materia educativa para beneficiar al personal del Gobierno del Estado y sus familias. Siguiendo esta línea de acción, la Secretaría, encabezada por Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, firmó un Convenio de Colaboración para el otorgamiento de descuentos en servicios educativos con la Facultad Libre de Derecho de Chiapas (FLDCH) y el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF).

Esta iniciativa responde directamente al impulso del mandatario estatal, quien ha colocado a la educación como uno de los pilares para lograr un Chiapas más justo, equitativo y con

mejores oportunidades para todas y todos. Bajo su liderazgo, se ha consolidado una política pública que promueve el desarrollo humano a través del acceso a formación de calidad.

“A través de este convenio, las y los trabajadores podrán acceder a descuentos preferenciales en programas de licenciatura, maestría y doctorado, fortaleciendo su formación profesional y ampliando sus oportunidades de crecimiento. Con la incorporación de la FLDCH y el INEF, ampliamos nuestra red de aliados educativos, ofreciendo opciones de prestigio y calidad”, señaló el secretario Pariente Gavito.

Este acuerdo se suma a los convenios ya establecidos con diversas instituciones educativas privadas, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Finanzas con una política de desarrollo humano incluyente.

• Centro Educativo Crayola: 25 % en inscripción y 15 % en mensualidades

AYUNTAMIENTO

Margarita Sarmiento rinde su Primer Informe al frente del DIF Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En el Teatro Villaflores, ante el Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento, su familia y diversos sectores sociales y productivos, Margarita Sarmiento Tovilla rindió su primer informe de actividades, “Primer Año de Desarrollo” al frente del DIF Villaflores, correspondiente a la administración 2024-2027. Durante su mensaje, agradeció el respaldo de su familia, del personal y coordinadoras de los distintos programas, así como el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, quienes —dijo— han impulsado programas sociales que fortalecen la atención a los grupos más vulnerables del municipio, como niñas, niños, madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores.

Margarita Sarmiento destacó el compromiso, profesionalismo y vocación de servicio del equipo del DIF Villaflores, y agradeció a la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento por su respaldo constante para impulsar acciones a favor de las familias villaflorenses.

Después de la proyección de un

video, donde se detallaron las acciones realizadas, entregó el documento que contiene el detalle de las acciones realizadas durante este primer año y reconoció el apoyo de las damas voluntarias, instituciones educativas y de salud en cada una de las actividades desarrolladas con sentido humano y sensibilidad social.

En su mensaje la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, reconoció todo el trabajo noble que realiza el DIF, dijo que seguirá trabajando de manera incansable para llevar los apoyos a quienes más lo necesitan, aseguró que la entrega, sensibilidad y firmeza se reflejan en cada acción, programa y en cada rostro de las personas que han recibido el respaldo del DIF Villaflores.

• Instituto Hispano Jaime Sabines: 15 % en colegiatura

• Colegio Miguel Alemán Palmas: 50 % en inscripción y 30 % en colegiatura

• Universidad Católica de Chiapas: 50 % en inscripción en posgrados, 15 % en licenciaturas y 20 % en mensualidades

• Universidad del País Innova: 50 % en inscripción y colegiatura

• Olinka School: 30 % en inscripción y 20 % en colegiatura

• Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes: 25 % en inscripción en primaria, 50

% en secundaria, bachillerato, licenciatura y posgrado; 15 % en colegiatura y 20 % en posgrado Para acceder a estos beneficios, las y los trabajadores del Gobierno del Estado pueden solicitar su carta de descuento descargando el formato en: https://www. finanzaschiapas.gob/sitionuevo/ trámiteshaciendaexternos

Una vez llenado el documento, deberá ser entregado en la Coordinación General de Recursos Humanos. Para mayores informes comunicarse al teléfono (961) 691 40 43, extensión 65082.

Dictan 28 años de cárcel a violador y pederasta

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, en cumplimiento con el compromiso del acceso a la justicia y la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dictó, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, una sentencia condenatoria a Matías “N”, por los delitos de Violación Equiparada y Pederastia Agravada, cometido en contra de dos niñas con identidades reservadas. Tras los hechos ocurridos en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, y una vez realizado el desahogo probatorio en audiencias orales, se logró acreditar la responsabilidad penal del hoy sentenciado.

Por lo anterior, la persona juzgadora del Tribunal de Enjuiciamiento de los distritos judiciales de Chiapa, Cintala-

pa y Tuxtla resolvió imponer a Matías “N” una pena de 28 años de prisión, además de condenarlo al pago de la reparación del daño integral. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso de impartir una justicia más humanista, en la que se privilegie el interés superior de la niñez y se garantice que los delitos en su agravio no queden impunes.

PODER JUDICIAL

La seraventura mamá con Ale

ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.-En esta ocasión, hablaré en primera persona porque tuve la dicha de ser invitada a Hablemos de ser madres por Marilyn y Yessi, a quienes admiro mucho y también tengo la fortuna de llamar amigas, por segunda ocasión pude estar en este programa pero ahora, lo hice desde una nueva arista, para hablar sobre el trabajo en remoto y el día a día de ser mamá, profesionista, periodista, esposa y todos los roles que nos toca desempeñar.

Primero, recordamos la experiencia que tuvimos con el yoga teacher Alejandro Maldonado en días recientes, las tres pudimos estar en una clase con él y darnos un ratito fuera de las labores en casa y en el trabajo, de poder respirar acompañadas de muchas otras mamás, El Sie7e fue el único medio que pudo grabar con él gracias a las facilidades de Prepa Tec, que nos permitió convivir con el teacher, entre nosotras y pasar este rato muy agradable.

Yo no había hecho yoga más que en el aniversario del spa de Yessi, pero ahora estamos puestas para seguir haciéndolo, aunque algunas poses se nos complicaron, lo importante es saber respirar y disponerse a la experiencia integral que representa, pueden ver los reels y fotos en las redes de este programa, nos la pasamos increíble y descubrimos que es un tipazo, muy simpático y accesible.

Pasando a otros temas, sacamos cuentas de que llevo más de 11 años perteneciendo a esta casa editorial, estaba estudiando la carrera cuando

Orozco

empecé a trabajar para medios, primero como reportera para radio, fue un compañero quien me dijo que había una oportunidad en el periódico, siempre había querido escribir y el licenciado Gastón ha sido muy abierto a impulsar al talento chiapaneco, incluso cuando me tocaba salir por algún intercambio escolar, me daba la oportunidad y me recibía de vuelta con los brazos abiertos. Hace seis años, cuando me embaracé por primera vez, surgió la idea de escribir una columna, La aventura de ser mamá, donde fui narrando semana a semana cómo me sentía, consultando a expertos sobre temas que a todas las mamás nos inquietan, entre médicos y psicólogos, entre otros especialistas, la audiencia me fue acompañando en todas las etapas, cuando nació Elisa, el gateo, los brotes de crecimiento, la alimentación complementaria, luego nació Renata, son seis años ya pero siempre hay temas que podemos platicar y con los que espero otras mamás se puedan identificar.

Durante 10 años, fui reportera de televisión, pero ya tenía que cerrar ese ciclo, así que hace más de seis meses trabajo en remoto como project manager en el área de la construcción, una gran oportunidad para trabajar desde casa, muchos piensan que ya no se hace nada o que ya soy ama de casa, pero tiene su chiste, ahora puedo estar más pendiente de mis hijas, había días que las dejaba mucho, en vacaciones ya las pude cuidar, pero representa otro tipo de retos, porque además de trabajar lavas ropa, combinas el trabajo de casa con lo profesional, a veces toca tomar videoconferencias en el carro, o con las niñas peleándose y muteando el micrófono, pero estoy disfrutándolo mucho. Coincidimos en que las mujeres te-

Jueves 16 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de muertos a causa de las lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del centro del país ascendió a 66, mientras el Gobierno federal activa puentes aéreos y prioriza la atención en 191 comunidades aisladas.

“Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas”, indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, y señaló que la cifra consolidada de víctimas mortales será actualizada más tarde en un nuevo reporte oficial. Hasta el martes, las autoridades habían informado de 64 decesos. La gobernante mexicana anunció además la creación de un centro de “información pública” donde se concentrarán los datos oficiales sobre personas fallecidas, desaparecidas, viviendas dañadas y comunidades incomunicadas..

De acuerdo con Sheinbaum, el número de personas reportadas como no localizadas también ha disminuido gracias a la coordinación con autoridades estatales.

“Se han localizado 103 personas a partir del teléfono 079 que

se habían reportado también como no localizadas”, detalló.

MUNICIPIOS PRIORITARIOS

La presidenta explicó que el Gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como “prioritarias”, un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas.

“Prioritarios se define a partir del porcentaje de viviendas afectadas, que es alrededor del 30 %, 20 %. Se atienden todos, pero se le da mayor peso. Ahí en donde se consideran prioritarios”, señaló.

También se da prioridad a localidades donde persisten interrupciones en servicios básicos como energía eléctrica, aunque no haya daños estructurales en viviendas.

“Se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas (…) que requieren una atención médica”, añadió.

La mandataria informó que continuará recorriendo las zonas más afectadas y agradeció el apoyo de gobiernos estatales y del sector privado.

“Agradecemos mucho a todos los gobiernos de los estados porque todos están enviando maquinaria… Quiero agradecer también a la iniciativa privada,

coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial”, comentó. Sheinbaum adelantó que el Gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.

DISMINUYEN POBLACIONES INCOMUNICADAS

Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se

han registrado 376 afectaciones en infraestructura derivadas de las lluvias recientes, de las cuales 161 ya fueron atendidas y 118 siguen en proceso. Hay 54 puentes dañados y más de 5.400 trabajadores y 681 equipos de maquinaria operando en 141 frentes de trabajo.

En total, 111 municipios han resultado afectados y 191 localidades permanecen incomunicadas, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos.

Los estados de Hidalgo y Veracruz concentran la mayoría de los cierres viales, aunque en ambos estados ya se han reabierto parcialmente o totalmente más de la mitad de los caminos afectados.

En tanto, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseveró que se ha tenido 92 % de avance para restablecer la energía eléctrica en las comunidades afectadas.

Arrestan en Sonora a cinco individuos relacionados con homicidio de 60 personas

EFE - EL SIE7E

Hermosillo.- La Fiscalía General de Justicia de Sonora, en el noroeste de México, arrestó a cinco individuos que estarían vinculadas con el homicidio y la desaparición de 60 personas, cuyos cuerpos fueron descubiertos por madres buscadoras en fosas clandestinas en Hermosillo.

Fue el pasado mes de enero, en un predio junto a una carretera que conecta a Hermosillo con la región agrícola costera, en un paraje desértico, donde el colectivo Buscadoras por la Paz de Sonora, siguiendo un llamado anónimo, ubicaron el sitio en el que descubrieron más de 35 fosas clandestinas con los restos de 60 hombres y mujeres.

Según informó la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, por medio de pruebas de perfil genético, realizadas por peritos del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense, se logró identi -

ficar a las 60 víctimas, cuyos restos ya fueron entregados a sus familiares. “Las investigaciones han llevado a determinar que los fallecidos fueron privados de la vida por ajustes de cuentas del crimen organizado, así mismo como se informó, se ha logrado la identificación a través de la prueba científica de todos y cada una de las víctimas quienes ya fueron entregados a sus familias”, informó la Fiscalía de Justicia en un comunicado. Los agentes ministeriales arrestaron a cinco sospechosos que están siendo juzgados por los delitos de homicidio y desaparición cometida por particulares, quienes fueron identificados como Sergio Andrés ‘N’, Roberto ‘N’, Ángel Ubaldo ‘N’, Jesús José ‘N’ alias ‘el Sie -

te’; y Daniel Antonio ‘N’, y enfrentan un proceso penal.

Además la Fiscalía General de Justicia señaló que tiene orden de aprehensión en contra de otras dos personas como parte de grupo delictivo Los Salazar, que perpetró los crímenes y se deshizo de sus víctimas en el cementerio clandestino.

Desde junio de 2024, en Hermosillo, capital de Sonora, comenzó una batalla por la plaza del estado fronterizo para el trasiego de drogas, armas y migrantes, hacia Arizona en los Estados Unidos, la pugna es entre células criminales ligadas al Cártel de Sinaloa como Los Salazar y los llamados, Matasalas, un brazo armado creado por La Chapiza para combatir a sus antiguos aliados.

México augura que T-MEC sobrevivirá pese a amenazas arancelarias de EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a “sobrevivir” tras la revisión prevista para 2026, pese a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump. “¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir”, afirmó el funcionario durante su comparecencia ante el pleno del Senado mexicano. Ebrard recordó que en enero de este año Trump amagó con imponer un arancel de 25 % a todos los productos mexicanos, lo que habría significado un “adiós” al T-MEC.

Sin embargo, destacó que actualmente México participa junto con Estados Unidos y Canadá en consultas previas a la revisión del acuerdo, lo que demuestra que “pasamos de un extremo al otro”.

El funcionario atribuyó este giro a la estrategia impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, -quien asumió el

cargo el 1 de octubre- y especialmente a su relación directa con Trump. “Ha construido una relación de persuasión, de respeto. Y eso es un recurso político mayor, porque de otra manera no estaríamos donde estamos”, sostuvo.

Aseguró que, pese a la imposición reciente de aranceles esta -

dounidenses a sectores como el automotriz, México mantiene la mejor posición relativa frente a otros socios comerciales de Washington.

“Más del 80 % de las exportaciones no están sujetas a arancel, y nuestras autopartes hoy están en mejores condiciones que las de otros países”, subrayó.

Ebrard afirmó que la postura de México para la revisión del T-MEC será clara: proteger el libre comercio y resolver antes de esa etapa todas las controversias actuales, incluidas las relacionadas con reglas de origen y medidas unilaterales aplicadas por Estados Unidos bajo la sección 232.

LLUVIAS SIN PRECEDENTES

Con un “optimismo razonable”, el secretario de Economía insistió en que el tratado no solo se mantendrá vigente, sino que generará “nuevas oportunidades” para la inversión y la diversificación exportadora del país en medio del reacomodo internacional.

El funcionario precisó que el jueves viajará a Washington para seguir con las negociaciones de los aranceles.

Las declaraciones de Ebrard concuerdan con las de Sheinbaum, quien durante su conferencia de prensa matutina externó su confianza de que el T-MEC se mantendrá.

“Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte. Además, el tratado es ley. Entonces, en esta revisión habrá algunos temas nuevos, pero tenemos confianza en que se va a preservar el tratado”, admitió.

Además, esperó que se mantengan las ventajas arancelarias con Estados Unidos a 16 días de que concluya la prórroga conseguida para la aplicación de los gravámenes a los productos mexicanos.

Tercer día de recorrido de la presidenta en las zonas afectadas por lluvias

COMUNICADO - EL SIE7E

San Luis Potosí.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó en su tercer día de recorrido las zonas afectadas por las lluvias sin precedentes que ocurrieron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Para el mediodía de este martes, la mandataria llegó a Tamazunchale, una localidad ubicada en el estado de San Luis Potosí que fue afectada por el desbordamiento del río.

Al igual que en los últimos días de recorridos por localidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la primera mujer Presidenta de México encabezó una comitiva de funcionarios de diversas áreas para que se atiendan todas las necesidades de la población afectada: apertura de caminos, restablecimiento de energía eléctrica,

despensas, limpieza, refugio y rescate de bienes.

La Jefa del Ejecutivo Federal ha tomado bajo su propio mando la atención de esta contingencia, tanto en territorio como en reuniones nocturnas del Comité Nacional de Emergencia para dar seguimiento junto con su gabinete, gobernadores de los cinco estados y representantes del gobierno federal que envió para coordinar las

acciones en las zonas más afectadas.

Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluso participó en uno de los censos que realizan 3 mil Servidores de la Nación en todas las comunidades afectadas.

La Presidenta de México ha destacado la labor de los Servidores de la Nación, quienes

en esta emergencia han llegado a todas las zonas afectadas, incluidas algunas de muy difícil acceso.

Los más altos mandos también están desplegados en territorio por instrucción de la Presidenta de México, un caso es el del secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, quien en uno de los puentes aéreos instalados para llevar ayuda humanitaria atendió personal -

mente a pobladores de una zona serrana en Hidalgo, o el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de la Marina, quien encabeza las tareas en Veracruz. La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que seguirá recorriendo las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias, en las cuales se comunica directamente con la población afectada.

Número de mexicanos asegurados en pólizas de salud incrementa un 6,8 % en el último año AMIS

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Entre pólizas individuales y colectivas, en México existen casi 14 millones de personas aseguradas con gastos médicos, una cifra que ha incrementado un 6,8 % en el periodo de 2023 a 2024, según reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

“Cada vez atendemos a más mexicanos dentro de la operación de accidentes y enfermedades. Tan solo el año pasado tuvimos un incremento de 14 % en los siniestros atendidos, además de un alza de 6,8% en el número de personas aseguradas”, explicó la directora general de la Amis, Norma Alicia Rosas.

Los estados con mayor número de asegurados se encuentran en la zona centro del país, sobre todo en Ciudad de México, con más de 5 millones de usuarios, y Estado de México, con una cifra superior al millón.

Las aseguradoras en México pagan diariamente 354 millones de pesos (unos 19,6 millones de

dólares) en el ramo de accidentes y enfermedades, un monto que tuvo un incremento de 34 % en el periodo de 2022 y 2024. Además, la institución puntualizó que en el primer trimestre de 2025, después de los accidentes, los cánceres y tumores son los padecimientos más costosos

y frecuentes atendidos por las aseguradoras Según Amis, el desembolso para las aseguradoras en cuanto cánceres y tumores representó más de 6.600 millones de pesos (unos 357,2 millones de dólares), además 5.313 millones de pesos (unos 287,6

millones de dólares) para la cobertura de tres tipos de cáncer: mama, próstata y ovario, los más comunes en siniestros. Agregó que del total que pagaron las compañías de seguros, más del 20 % se destinó a coberturas oncológicas. Rosas detalló que estas cifras

POLÍTICA MIGRATORIA

también representan que estas son las afecciones con “tratamientos más costosos”, y aclaró que en un futuro este problema se podría ver agravado en el país, porque “en 2050 vamos a tener alrededor de un 18 % a 20 % de personas mayores de 65 años”, quienes requieren de una mayor atención médica. Además, advirtió que actualmente la mitad del gasto total en salud proviene del bolsillo de las familias mexicanas, y aunque en muchos casos este tipo de desembolso se vaya a consultas rápidas también hay otros dirigidos a cirugías u otras intervenciones que superan el costo medio nacional por padecimiento, que es de 91.773 pesos (unos 4.965 dólares), según el cierre del primer trimestre de 2025.

También, precisó que los padecimientos con mayor costo promedio, que requieren de un especialista, fueron las hemorragias intracerebrales, las enfermedades con complicaciones pediátricas, las afecciones en el periodo perinatal y cánceres y tumores.

El norte de México busca adaptarse a los cambios en visas de trabajo y turismo en EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- El aumento en las tarifas de las visas para empleados y turistas empieza a tener un impacto significativo en el norte de México para quienes buscan trabajo o viajar a Estados Unidos, aunque los especialistas y afectados consultados por EFE este miércoles consideran que obligarán a los mexicanos a adaptarse y podrían abrir nuevas oportunidades.

En la norteña Ciudad Juárez, localidad de 1,5 millones de habitantes y fronteriza con los estados estadounidenses de Texas y Nuevo México, ya perciben el impacto de estas decisiones. “Ya ve cómo está la economía, los aranceles y todo eso, pues nos va a afectar mucho. Si así batallamos sacarla, pues ahora con más ganas. Hasta el permiso que nos dan lo aumentaron a treinta dólares también. Nos afecta el bolsillo, y pues en todo, porque queremos viajar a alguna parte y no vamos

a poder con tanta facilidad con este aumento que hay”, señaló Margarita González, residente e la ciudad.

En las últimas semanas, el Gobierno de Estados Unidos anunció un aumento significativo en los costos de varias visas, incluyendo la H-1B para trabajadores especializados, que deberán realizar ahora un pago de 100.000 dólares, así como las visas de turista y de negocios. Desde el ámbito profesional, Roberto Ortigoza, director en México de la firma legal Anderson Inmigration Lower, explicó que, para los trabajadores mexicanos, existen alternativas según el contexto del empleador y del candidato.

“Esto del aumento va más encaminado hacia especialistas de otros países, como India, que utilizan la visa H-1B. Para el empleado mexicano hay otras opciones. Debido a este nuevo cargo para otros países, se buscarían estos visados dentro de los profesionistas mexicanos”, detalló, al apuntar directamente

a los sectores de tecnología y salud. El comercio entre Ciudad Juárez (estado de Chihuahua) y El Paso (estado de Texas) es uno de los más activos de la frontera entre Estados Unidos y México, con miles de personas cruzando diariamente en ambos sentidos para adquirir productos, trabajar o visitar a sus familiares.

NUEVAS NORMAS, NUEVAS OPORTUNIDADES

Ortigoza agregó que la medida también puede incentivar la preparación académica y profesional.

“Prepárese, trate de dominar lo más posible el inglés. Si tenía dudas sobre terminar su carrera, cúmplalas; esto abrirá muchas oportunidades a futuro. Es un tema de adaptación: quien mejor se adapta, mejor le va. Aunque a primera vista los aumentos parecen catastróficos, se pueden convertir en una oportunidad para los profesionistas mexicanos”, indicó el abogado. En el caso de visas de

turista y de negocios, los costos también aumentan, hasta más de 400 dólares, debido a que algunas personas han utilizado estas categorías para trabajar o permanecer más tiempo del permitido.

Es el caso de Ricardo Macías, trabajador de las maquilas (fábricas en México que importan materiales y equipos para producir bienes que luego se exportan, principalmente a Estados Unidos) quien expresó su preocupación.

“Se me hace pésimo. Trabajan por dos mil quinientos ¿Cuánto

tendrían que juntar para una visa? Ahora será más caro para los visitantes mexicanos, comida, pasajes, hotel. Terrible”, advirtió.

Estas modificaciones reflejan un ajuste en la política migratoria estadounidense impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que busca equilibrar la demanda de mano de obra extranjera especializada con la protección del mercado laboral interno, mientras genera impactos directos en quienes solicitan visas desde México y otros países.

Internacional

Jueves 16 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

EUA niega incumplimiento de Hamás en la entrega de restos de rehenes

EFE - EL SIE7E

Washington.- Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos aseguraron este miércoles que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente, Donald Trump, por la demora en la entrega de los restos de ex rehe

-

Recordaron que el Gobierno estadounidense mantiene un seguimiento estrecho del proceso, subrayando la importancia de la cooperación humanitaria para garantizar la entrega de

nes retenidos en Gaza. En lugar de sancionar al grupo, la Administración Trump trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente enterrados entre los escombros de la guerra que devastó la Franja de Gaza durante los últimos dos años, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa. Las fuentes explicaron que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los ex rehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.

los cuerpos y la transparencia en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego. De acuerdo con los funcionarios, diversos países como Turquía se han ofrecido para llevar equipos de expertos para recuperación de cuerpos, la mayoría

especializados en desastres. Por su parte, Estados Unidos está pronto a ofrecer recompensas económicas para dar con cadáveres que estén pendientes de ser recuperados. uno de los funcionarios mostró consideración hacia Hamás y

dijo que el plazo de 72 horas estipulado para localizar y recuperar todos los cuerpos era muy difícil de cumplir. Los asesores estadounidenses dijeron que los países de la región estaban ofreciendo ayuda para localizar los restos, incluida Turquía, que ha ofrecido un equipo de expertos en recuperación de cuerpos con experiencia en la localización de restos dejados en terremotos. Estados Unidos también está considerando ofrecer recompensas monetarias por información que pueda conducir a la recuperación de más cadáveres. “En última instancia, el plazo de 72 horas estipulado en el acuerdo para localizar y recuperar todos los cuerpos habría sido difícil de cumplir para Hamás”, dijo uno de los funcionarios. Por su parte, Trump aseguró en el Despecho Oval que no cree que sea necesario la intervención armada de estadounidenses para que Hamás cumpla con el desarme, otro de los acuerdos alcanzados la semana pasada.

EUA asegura que la guerra en Ucrania terminará “bajo la responsabilidad” de Trump

EFE · EL SIE7E

Bruselas.- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles que la guerra en Ucrania terminará “bajo la responsabilidad” del presidente estadounidense, Donald Trump, al tiempo que incidió en que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.

“Esta guerra no empezó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo ella”, declaró Hegseth durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada hoy en Bruselas.

En otro momento de su intervención, Hegseth dijo que si la guerra de Rusia contra Ucrania no termina y “no hay camino a la paz en el corto plazo, entonces Estados Unidos, junto a sus aliados, dará los pasos necesarios para

imponer un coste a Rusia por su continua agresión”.

“El Departamento de Guerra (estadounidense) está preparado para desempeñar su papel, de una forma que solo Estados Unidos puede hacerlo”, aseveró.

Aseguró que bajo el liderazgo “firme” de Trump se pondrá fin a la guerra en Ucrania.

“La guerra debe terminar. Como le vimos hacer en Gaza y Oriente Medio, Trump sabe cómo forjar la paz, crear oportunidades en situaciones y escenarios en los que la paz parece lejana. Solo él tiene la capacidad para eso”, destacó.

Hegseth también se refirió a la iniciativa de la OTAN de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), con la que los aliados compran material militar estadounidense para enviarlo a Kiev.

Detalló que los aliados de la OTAN han comprometido “más de 2.000 millones

de dólares en asistencia de seguridad mediante PURL desde agosto”. “Los aliados a menudo dicen que la seguridad de Ucrania es sinónimo de la seguridad europea. Por tanto, es hora

de que los aliados de la OTAN conviertan los palabras en hechos mediante inversiones en PURL. Todos los países de esta mesa, sin aprovechados”, comentó.

LEY DE MUERTE DIGNA

Uruguay, el tercer país de América que legaliza la eutanasia activa

EFE - EL SIE7E

Montevideo.- Uruguay legalizó este miércoles la eutanasia mediante la votación del proyecto de ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores.

Luego de más de diez horas de debate, los legisladores del oficialista Frente Amplio alzaron su mano para expresarse a favor, así como también lo hicieron algunos de los pertenecientes a los opositores

Partido Colorado y Partido Nacional.

El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.

“Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República”, cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.

El pasado 13 de agosto, Uruguay había dado el primer paso hacia la legalización de la eutanasia con la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Representantes. Luego de esto, avanzó a la Comisión de Salud Pública del Senado, donde los legisladores que la integraban recibieron para dialogar a diferentes colectivos y luego votaron su aprobación, lo que permitió que pasara al pleno. Este miércoles, en el comienzo del debate, el senador del Frente Amplio Daniel Borbonet tomó la palabra como miembro informante y allí destacó los pasos dados anteriormente. “Este proyecto ha sido construido con responsabilidad. Muy debatido en diputados, con una comunicación muy directa con senadoras y senadores se llegó a este proyecto. Se han establecido garantías claras para proteger a los pacientes, se deposita confianza en los profesionales médicos y en los equipos de salud. Se

ha respetado la voluntad individual”, explicó. Asimismo, hizo hincapié en que el proyecto no obliga a nadie, sino que es un alternativa. “Es un derecho a decidir. No sustituye lo ya existente y no impone conducta. Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito, por lo que no se debe penalizar a nadie”, enfatizó.

En su misma línea, el senador colorado Ope Pasquet defendió la ley en diálogo con la Agencia EFE.

“La ley es necesaria, liberal y humanitaria. Es necesaria porque hay mucha gente que llega al final de la vida afectada por enfermedades incurables e irreversibles, que padecen sufrimientos insoportables y que a veces algunas quieren acortar la vida para no sufrir hasta el final”, explicó. Pasquet había presentado en 2020 un proyecto para legalizar la eutanasia que fue aprobado en la Cámara de Representantes pero no consiguió los votos necesarios en la Comisión de Salud del Senado. Ahora, con una nueva ley ya sancionada, el Poder Ejecutivo deberá reglamentarla en un plazo que no exceda los 180 días desde su promulgación. A su vez, la norma indica que desde la reglamentación correrá un plazo que no puede superar los 90 días para que quede conformada la Comisión Honoraria de Revisión que, dice el texto, “será presidida por el Ministerio de Salud Pública y tendrá como objetivo la revisión de los procedimientos realizados en el marco del ejercicio del derecho de eutanasia”.

Esta “estará integrada por un representante del Ministerio de Salud Pública, un representante del Colegio Médico del Uruguay, un representante de la Universidad de la República y un representante de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo” del país y elaborará un informe anual que remitirá a esa cartera y a la Asamblea General.

CRIMEN ORGANIZADO

Trump autoriza operaciones de la CIA en Venezuela y considera ataques terrestres

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y asegura que estudia la posibilidad de llevar ataques contra “el narcotráfico” en tierra, tras asegurar que han paralizado casi por completo las embarcaciones con narcóticos.

Cuando Trump estaba defendiendo los ataques con misiles a embarcaciones ligadas por su Administración al narcotráfico en el Caribe sur, el mandatario decidió asegurar que está estudiando llevar su campaña militar a tierra.

“Lo hemos frenado casi por completo por mar. Ahora lo frenaremos por tierra”, dijo Trump en el Despacho Oval, al ser cuestionado por periodistas al respecto. Además, el republicano confirmó, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han “vaciado sus cárceles” para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense. Pero al ser cuestionado sobre si había autorizado a la CIA la eliminación de Nicolas Maduro, Trump se limitó a decir que sería “ridículo” responder a esa pregunta.

Sin embargo, el mandatario agregó que con sus acciones estaba seguro que los líderes de Venezuela “estaban sintiendo la presión”.

DEFIENDE DESTRUCCIÓN DE EMBARCACIONES

El presidente estadounidense dijo que durante 30 años los esfuerzos para detener el narcotráfico fue “ineficaz” por parte de la Guardia Costera y que “nunca funcionaron”, por haber actuado de forma “políticamente correcta”.

Trump también defendió los al menos cinco ataques del Comando Sur contra embarcaciones ligadas al narcotráfico diciendo que “eran embarcaciones muy rápidas y moder -

nas, pero no tan rápidas como un misil”. Durante sus operativos en el Caribe sur a pocos kilómetros de las costas venezolanas, desde agosto pasado, Trump ha recibido críticas de senadores demócratas del Senado quienes alertan sobre un uso excesivo de la fuerza militar sin autorización legislativa y agregando que durante los ataques la Administración no ha informado sobre la identidad de ninguna de las más de 20 personas que habrían sido eliminadas.

Trump respondió diciendo que los barcos “estaban llenos de polvo de fentanilo” y agregó “estaban cargados de droga y eso es lo que importa.

CIA OPERABA EN PARALELO AL OPERATIVO MILITAR

Horas antes de que Trump se pronunciara, el New York Times citó fuentes del Gobierno que aseguraron que la autorización para que la CIA realizara operativos confidenciales en Venezuela habría iniciado en paralelo al gran operativo militar con buques, submarinos y aviones en el Caribe a finales del verano. Trump no dio detalles de temporalidad ni operativos, pero decidió hacer énfasis en los supuestos beneficios de sus ataques a las lanchas en el Caribe, diciendo que si eliminas a tres narcotraficantes se salva a unas 25.000 personas.

Por su parte, Maduro durante un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) adelantó que se activarán las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en “parte de la frontera con la hermana Colombia”, en el marco del plan defensivo, que comenzó a desarrollarse de manera progresiva hace una semana, principalmente en regiones con salida al Caribe.

Maduro, a través de su canal de Telegram, pidió a los ciudadanos, militares y policías de Caracas y Miranda, donde dijo que habitan casi siete millones de personas, a activar “toda la fuerza de defensa integral” para proteger “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades”, con el fin, agregó, de “seguir ganando la paz”.

Listo jurado para el PED

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El Indeporte llevó a cabo la ceremonia de insaculación para la conformación del Jurado Calificador del Premio Estatal del Deporte (PED) 2025, encabezada por la directora general, Bárbara Altúzar Galindo. Durante el acto se eligieron a las y los representantes de asociaciones deportivas, medios de comunicación, deportistas y entrenadores ganadores del PED en años anteriores, así como a los miembros designados por la directora general del Indeporte, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar y reconocer a lo mejor del deporte chiapaneco en este año.

El encargado de la oficina de

capacitación y responsable del PED 2025, Marco Antonio Gutiérrez Guerrero, dio a conocer los nombres de los titulares y suplentes de cada sector participante.

En representación de asociaciones deportivas, fue designado José Antonio Zenteno Santiago, de la Asociación Estatal Femeti de Chiapas (titular) y Nallely

Martínez González, de la Asociación Chiapaneca de Gimnasia (suplente); así como María Leticia González Aguilar, de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (titular), y José Augusto Gordillo Aguilar, de la Asociación de Breaking de Chiapas (suplente). Por parte de los medios de comunicación resultó designada

como titular, Maricarmen Vázquez Tondopó (Periódico Cuarto Poder), y suplente Francisco Constantino Jonapá (Es! Diario Popular); titular, Enrique Ríos Díaz (Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, Canal 10) y suplente, Ismael Quintero Arzate (El Gigante de los Deportes), y como titular, Alan Daniel Pola Maza (Acceso Directo), y su -

plente, Jorge Mazariegos Alfaro (Diario de Chiapas).

En el rubro de deportistas ganadores del PED, la titular es Rocío Anzueto Moguel, galardonada en 1995 en la disciplina de triatlón, y suplente, Josué Fernando Meneses Ballinas, ganador en 2021 en tiro deportivo. Mientras que, en la categoría de entrenadores fue electo Alberto Ayala Solís, reconocido en el año 2000 por futbol de sala, y como suplente Josué Alejandro Meneses Garibay, galardonado en 2021 en tiro deportivo. Finalmente, reiteró que este proceso es el inicio de una etapa que culminará con la entrega del Premio Estatal del Deporte 2025, que realizará el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

FÍSICO ECUESTRE

Vuelven con buenos resultados Tienen buena competencia

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La delegación chiapaneca de físicoconstructivismo y fitness figura logró regresar a casa con una destacada actuación del 73º. Clásico Mr. México y Srita. Perfección 2025, que se realizó en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Un evento organizado por la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness, A.C., con la participación de 2 mil fisicoconstructivistas femeniles y varoniles de toda la República Mexicana, donde los chiapanecos, obtuvieron 10 Medallas y siete trofeos; dos primeros, un segundo, cuatro terceros, dos cuartos y un sexto lugar.

Alexis de Jesús Salazar Trujillo, del gimnasio Mundo Activo de Las Margaritas, participo en la Modalidad de: Men’s Physique: categoría: Clasificados: División: hasta 1.76 m., Donde obtuvo el 2o. lugar.

Marisol Castañón Gómez, del gimnasio Energym, participó en dos modalidades: Fitness Figura Máster: categoría: de 40 años en adelante: división: Única, donde obtuvo el 3er. lugar, en Fitness Figura: Categoría: Clasificadas, División: hasta 1.58 m., obtuvo el 3er. lugar.

Ángel David Estrada de la Cruz del gimnasio Vego Pro, participó en la modalidad de: Men’s Physique: categoría: Novatos: división: hasta 1.72 m., donde obtuvo el 1er. lugar.

Roció Guadalupe Vázquez Hernández del gimnasio Morphosis de Tuxtla Gtz., participo en 3 modalidades: Fitness Bikini: categoría: Principiantes: división: hasta 1.60 m., donde obtuvo el

1er. lugar., Fitness Bikini Juvenil: categoría: hasta 23 años, división: más de 1.58 m., donde obtuvo el 4º. lugar. Juan Antonio Albores González del gimnasio SB Fitness de Tapachula, participó en dos modalidades: Culturismo Clásico: categoría: Principiantes: División: hasta 1.68 m. donde obtuvo el 3er. lugar., en Men’s Physique: categoría: Principiantes, división: hasta 1.68 m., obtuvo el 6º. lugar. Diana Laura Rudamas Nieves, del gimnasio The One de Escuintla, participó en la modalidad de Fitness Figura: categoría: Novatas: división: más de 1.60 m., donde obtuvo el 3er. lugar. Emily Paola López Gómez del gimnasio Urban Circuit., participó en la modalidad de Fitness Bikini Wellness Juvenil: categoría: hasta 23 años: división: más de 1.60 m., donde obtuvo el 4º. lugar.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El pasado sábado 4 de octubre, el Centro Ecuestre Defensa en la Ciudad de México se convirtió en el escenario perfecto para celebrar la primera edición del México Discovery Equestrian Classic presented by Lexus Polanco, un evento que fusionó deporte, elegancia y estilo de vida.

Con una asistencia de más de 500 invitados y 66 talentosos jinetes mexicanos e internacionales, la competencia marcó un nuevo referente dentro del calendario ecuestre nacional, destacando por su impecable organización, atmósfera exclusiva y producción de primer nivel a cargo de Andén Central MKT, agencia con más de 11 años de experiencia en eventos y marketing 360°. Dirigido por Gabriel González Catania, con el diseño de pistas del reconocido Salvador “Chavo” Fernández y piso por Arquitectura Ecuestre el evento logró posicionarse a la altura de competencias nacionales e internacionales, combinando la emoción del salto con la sofisticación que caracteriza al universo

ecuestre. Entre los asistentes destacaron jinetes olímpicos, figuras del ámbito empresarial, político y social, así como influencers, socialités y personalidades del lifestyle mexicano, quienes disfrutaron de un ambiente familiar y elegante en tribunas y palcos.

Ganadores destacados en el primer evento del día donde se entregó la Copa LEXUS Polanco y una bolsa de $100,000 fueron en primer lugar Rubén Martínez con Malaquías LS; en segundo lugar, Regina Rodríguez con Cleo; y en tercer lugar John Pérez Bohm con Gerdinieke. Mientras los que los vencedores en el evento principal, el Clásico MÉXICO DISCOVERY, con una bolsa de $500,000 fueron en la primera posición Nikolaj Hein con Naranjo, en la segunda plaza Luis Manuel Santisteban con Relajo LS y completando el podio estuvo John Pérez Bohm con Gigi-Carmen.

El MÉXICO DISCOVERY Equestrian Classic busca consolidarse como una fecha icónica en el deporte ecuestre, atrayendo a los mejores jinetes nacionales e internacionales y fortaleciendo la pasión por este deporte en México.

Peques ponen la muestra

FESTEJO

Médicos corren el sábado

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con su lema: Corre, Camina, Rueda, pero Llega, la Carrera del Día del Médico en su edición 32 recibirá este sábado 18 de octubre a 4 mil participantes con inscripciones de manera gratuita.

Aunque ya se ha disputado otra justa, en el que se busca obtener un beneficio económico para quienes van a egresar de la carrera de medicina, la del próximo sábado tiene como característica, ser gratuita para que el festejo del Día del Médico cumpla su objetivo, ser una fiesta en la que todos puedan unirse a la celebración. El Comité organizador encabezado por el doctor Francisco Ramos Narváez,

en conferencia de prensa efectuada en el restaurante VIPS Poniente, informó que este miércoles 15 de octubre es la fecha límite de inscripciones a través del link: carreradelmedico.ddns.net o bien pueden recibir mayores detalles por el número celular: 961 613 6666. Precisaron que el arranque de la competencia está programado a las 7 de la mañana del parque central, con recorrido por la avenida central poniente, boulevard Belisario Domínguez y punto final en el parque recreativo y deportivo Caña Hueca. En compañía de compañeros médicos que forman parte del comité organizador, dieron a conocer que la Carrera del Día del Médico arrancará a las 7 de la mañana.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Muy emotiva y con un ambiente familiar, se llevó a cabo el domingo en Caña Hueca la Carrera Solo para Peques, donde se reunieron 250 futuros campeones del atletismo.

Sin lugar a dudas la página digital Atletismo y Ciclismo de Chiapas, una vez más cumplió con su objetivo de brindar espacios competitivos a niñas, niños y jovencitos de 3 a 15 años, quienes en muchos de los casos demostraron habilidades y técnica en la pista para ubicarse en las mejores posiciones.

Lo más significativo fue también el entusiasmo de los padres de familia que

BOCCIA

siempre estuvieron atentos y acompañaron a sus hijos en cada una de las pruebas disputadas, en la distancia de los 30 a los 750 metros. Es de resaltar también la presencia en la pista de niñas y niños especiales, quienes le dieron ese punto de emotividad en cada carrera. Se puede catalogar que todas y todos los niños son unos triunfadores al cruzar la meta y recibir la medalla conmemorativa, y los más veloces tuvieron esa oportunidad de subir al Pódium de los primeros lugares. Gran ambiente se vivió en esta Carrera Solo para Peques y lo más importante es que una vez más se manifestaron como las y los futuros campeones del atletismo en Chiapas.

Suben a pódium en Colombia

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo mexicano BC1/BC2 integrado por Karina Martínez Sandoval, Eduardo Sánchez Reyes y Dubier Antonio Paredes Moroyoqui, ganó la presea de plata en el Campeonato de las Américas Cali 2025, resultado con el que sumaron tres plazas para México rumbo al Campeonato Mundial de Boccia Seúl, Corea, 2026. México pasó bye la primera ronda y en su primer duelo, los nacionales empataron 4-4 contra El Salvador y en el set de desempate, los salvadoreños se llevaron la victoria. En su segundo encuentro, México derrotó por 10-8 al equipo de

Brasil. En la cuarta ronda los mexicanos vencieron 7-3 a los representantes de Canadá y en el quinto y último partido, doblegaron 9-3 a Chile. Con estos resultados, México cerró su participación en el Campeonato de las Américas 2025, que se realizó en Colombia, con una medalla de oro, dos insignias de plata y un metal de bronce, para un total de cuatro preseas, además sumó cuatro plazas al Campeonato Mundial 2026, de las cuales, una es nominal, para el sonorense Dubier Paredes, quien ganó la medalla de oro en las competencias individuales de BC2 varonil.

Ambriz demostró su humildad

AGENCIAS - EL SIE7E

León ha oficializado el emotivo regreso de Ignacio “Nacho” Ambriz a su banquillo, un movimiento que busca devolverle la identidad perdida al equipo. La clave de esta recontratación, sin embargo, no fue solo la exitosa historia de un campeonato, sino un gesto de humildad y autocrítica por parte del estratega. El presidente del Grupo Pachuca y propietario del club, Jesús Martínez, reveló públicamente los motivos detrás de la decisión, destacando que el factor decisivo fue el reconocimiento de los errores del pasado por parte del técnico.

En una revelación franca, Martínez compartió detalles de la conversación que selló el retorno de Ambriz a La Fiera. “Nacho me pidió disculpas; me dijo que se equivocó”, citó direc -

AGENCIAS - EL SIE7E

tamente el directivo, enfatizando el valor de la honestidad y la petición de una segunda oportunidad. El presidente del Grupo Pachuca equiparó el gesto del campeón del Guardianes 2020 con el de Luis Carrión, exentrenador del Real Oviedo, señalando que ambos comparten la filosofía de reconocer los fallos como una herramienta de crecimiento. “Ambos tuvieron la grandeza de reconocer sus fallos, y eso es algo que valoro profundamente dentro de mi filosofía de trabajo,” añadió Martínez. “En el fútbol todos nos equivocamos, pero no todos tienen el valor de reconocerlo. Nacho lo hizo, y por eso está de vuelta”.

Esta postura de humildad y autocrítica de Ambriz se consolidó como el pilar fundamental para que el técnico pudiera volver a dirigir al equipo que llevó a la gloria. LEÓN

PUMAS DUELO

Quieren romper sequía Se alistan para su “Clásico”

El Estadio BBVA se prepara para otro capítulo en la historia reciente entre Rayados y Pumas, quienes se verán las caras en la Jornada 13 del Apertura 2025. Será un duelo cargado de historia, pues marcará el partido número 14 entre ambas escuadras en el recinto albiazul desde su inauguración. Para los regiomontanos, el “Gigante de Acero” se ha consolidado como una auténtica fortaleza. En una década de existencia, Rayados ha convertido este estadio en un bastión prácticamente impenetrable, especialmente cuando se trata de recibir a los universitarios. Los números no mienten: Rayados presume 12 victorias y solo un empate ante Pumas en casa. Esa estadística refleja una clara superioridad que Monterrey ha sabido imponer cada vez que enfrenta al conjunto auriazul frente a

su afición. Por su parte, Pumas llega con la misión de romper una maldición que ya se extiende por 10 años. Desde la inauguración del BBVA en 2015, el cuadro capitalino no ha podido ganar ni una sola vez en territorio regiomontano, acumulando frustraciones y eliminaciones en los momentos clave. El recuerdo más reciente tampoco es alentador para los de la UNAM. En el repechaje del Clausura 2025, Monterrey se impuso por 2-0 con autoridad, sellando su pase a la Liguilla y dejando nuevamente a los universitarios con las manos vacías.

Para este nuevo enfrentamiento, Rayados busca mantener su paso firme en casa y seguir ampliando su dominio sobre Pumas. En cambio, Pumas llega con la presión de sumar fuera de casa y demostrar que puede competir en una de las canchas más complicadas del país.

AGENCIAS - EL SIE7E

Semana de Clásico Joven y el ambiente ya se enciende. Cruz Azul y América se verán las caras el próximo fin de semana en uno de los duelos más esperados del torneo, pero ambos equipos llegan con cuentas pendientes y con ausencias que podrían cambiar el rumbo del partido.

Por parte de la Máquina, Nicolás Larcamón no podrá contar con Gonzalo Piovi, una baja sensible en la zaga celeste. El defensor argentino quedó fuera por acumulación de tarjetas, lo que obliga al técnico cementero a replantear su línea defensiva.

Afortunadamente para Cruz Azul, las buenas noticias llegan desde el frente juvenil. Los seleccionados Sub-20 Amaury Morales, Emmanuel Ochoa,

Jaziel Mendoza y Mateo Levy ya reportaron con el primer equipo tras su participación en el Mundial de la categoría. En tanto, los jugadores que estuvieron con la Selección Mayor también volverán durante la semana. Erik Lira, Jorge Sánchez y Charly Rodríguez, quienes formaron parte del combinado nacional, se reincorporarán a los entrenamientos el miércoles. A ellos se sumarán los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta, también convocados por su selección. Este calendario ajustado y la carga de partidos internacionales representan un reto para Larcamón, que deberá administrar los minutos y el estado físico de sus piezas clave. El estratega argentino sabe que un resultado favorable ante América no solo tiene valor en la tabla, sino también en el aspecto anímico del grupo.

Aumentan oferta calificada

AGENCIAS - EL SIE7E

El precio de una oferta calificada para los agentes libres de las Grandes Ligas este año aumentó 4,6%, de 21,05 millones a 22.025.000 dólares.

La cifra se determina por el promedio de los 125 contratos más altos de las Grandes Ligas este año. El monto bajó 100.000 dólares a 17,8 millones en 2019, subió a 18,9 millones en 2020, cayó 500.000 dólares en 2021 y ascendió a 19,65 millones en 2022 y 20.325.000 dólares en 2023.

Las ofertas calificadas comenzaron después de la temporada 2012, y sólo 14 de 144 han sido aceptadas.

Un agente libre puede recibir una oferta calificada sólo si ha estado con el mismo equipo de manera continua desde el día inaugural de la campaña y nunca antes ha recibido una propuesta de esta índole. Entre los principales jugadores que pueden convertirse en agentes libres después de la

Serie Mundial y son elegibles para recibir ofertas calificadas se encuentran el campocorto de Toronto Blue Jays, Bo Bichette, el jardinero de los New York Yankees, Trent Grisham, el lanzador derecho de San Diego Padres, Michael King, el bateador designado de Philadelphia Phillies, Kyle Schwarber, y el zurdo del mismo equipo Ranger Suárez, así como el lanzador derecho de Padres, Robert Suárez, y el jardinero de los Chicago Cubs, Kyle Tucker. Los posibles agentes libres no elegibles para ofertas calificadas incluyen al primera base de los New York Mets, Pete Alonso, el jardinero de los Yankees, Cody Bellinger, el tercera base de Boston Red Sox, Alex Bregman, el lanzador de Cincinnati Reds, Nick Martínez, y el receptor de los Phillies, J.T. Realmuto.

Una oferta calificada puede hacerse hasta el quinto día después de la Serie Mundial, y un jugador tiene un plazo de una semana para aceptarla.

NFL FÓRMULA UNO

Dallas busca canjes defensivos

AGENCIAS - EL SIE7E

El dueño y gerente general de los Dallas Cowboys, Jerry Jones, no está dispuesto a ceder en lo que pueda ser la temporada 2025, incluso con el récord de 2-3-1 de su equipo.

Decepcionado por la derrota del domingo ante los Carolina Panthers, Jones se sintió alentado por la derrota de los Washington Commanders ante los Chicago Bears, que mantiene a los Cowboys en la contienda por el título de la NFC Este.

Los Philadelphia Eagles lideran la división con un récord de 4-2, pero han perdido dos partidos consecutivos. Los Commanders tienen un récord de 3-3 y visitan el AT&T Stadium el domingo. “Me recordó que seguimos en la pelea”, aseguró Jones al anunciar que el EastWest Shrine Bowl se jugará en el Ford Center el 27 de enero de 2026. Añadió: “Veo mucha paridad, y además, hay que tener en cuenta que estos equipos se ven afectados por las lesiones —y

nosotros también podemos tenerlas—, pero si tenemos un buen desempeño en las próximas semanas, con nuestra situación y el regreso de las lesiones, podemos conseguir algunas victorias”, antes de añadir lo “animado” que está por las perspectivas de su equipo, dado el excelente desempeño del mariscal de campo Dak Prescott en lo que va de temporada. “Lo último que me preocupa es quedar fuera de la contienda”. La fecha límite de canjes de la NFL vence en tres semanas. Los Cowboys tienen selecciones adicionales de primera ronda en 2026 y 2027 gracias al canje de Micah Parsons y 31 millones de dólares en espacio salarial, según cifras de la NFLPA.

En 2018, los Cowboys tuvieron un récord de 3-4 y una ofensiva floja, lo que los llevó a adquirir al receptor abierto Amari Cooper de los Raiders por una selección de primera ronda. Los Cowboys ganaron siete de sus últimos nueve partidos y avanzaron a la ronda divisional de los playoffs.

Confirman asientos en Mercedes

AGENCIAS-EL SIE7E

Se terminó la novela de Mercedes-Benz: George Russell y Kimi Antonelli continuarán como la dupla titular en 2026. Después de especulaciones múltiples y dimes y diretes, finalmente ambos corredores continuarán en Brackley en la próxima temporada, que llegará con un nuevo reglamento técnico que modificará los autos y los motores. La dilación en la firma siempre fue aplacada por Toto Wolff, director del equipo, quien aseguraba que sus muchachos continuarían, pero solo faltaba la firma. En el medio, el coqueteo del austríaco con Max Verstappen fue notorio y quedó a la vista: hasta compartieron un yate en Cerdeña durante el parón del verano boreal. Toto ya lo había esperado hasta último momento en 2024, pero el título del neerlandés frenó todo. Este año, al no tener en su RB21 un auto súper ganador, las chances de salida del tetracampeón de las huestes de las bebidas ener -

gizantes crecieron, pero quedó en foja cero cuando Max anunció su continuidad en Milton Keynes para el próximo año. Desde ahí, solo quedaban pulir detalles en los contratos de Antonelli y Russell. Uno de los puntos era la duración, especialmente con el inglés. El ex-Williams buscaba un vínculo multianual, mientras Wolff pensaba en un añito nomás. Es que, sí, otra vez piensa en Max. Si, bajo la nueva normativa, Red Bull no logra entregarle un coche ganador a su estrella, otra vez andará don Toto revoloteando por ahí. La otra duda pasaba por Antonelli. El jovencito italiano tuvo un arranque muy bueno en su temporada debut, pero luego su rendimiento cayó a pique. Tuvo una levantada en las dos últimas carreras (Azerbaiyán y Singapur) que levantaron las acciones del boloñés, pero su nombre llegó a estar vinculado a una posible mudanza a algún cliente de Mercedes para 2026 (Alpine o Williams). Wolff desactivó la chance en los últimos días.

IMAGEN DEL DÍA

Una bella irlandesa

Despunta en las pistas buscando con quistar sus pruebas, es Lauren Roy, sumando cada vez más adeptos y avanzando en su carrera atlética.

TENIS

Kyrgios no deja títere con cabeza

AGENCIAS - EL SIE7E

Fiel al estilo que adoptó durante prácticamente toda su trayectoria, el australiano Nick Kyrgios (661°) regresó a la escena pública con munición gruesa, dejando polémicas declaraciones respecto al italiano Jannik Sinner (2°), al español Rafael Nadal y al británico Andy Murray para acaparar rápidamente la atención.

Luego de criticar fuertemente la sanción

por doping que recayó sobre el reciente líder del ranking mundial, el nacido en Canberra, de 30 años, volvió a dejar en claro su punto de vista, esta vez en el pódcast Unscripted: “Después de todo el escándalo con su test positivo, no me llevo bien con Sinner. Es un jugador increíble pero está siendo protegido. El CEO y las personas más importantes de la ATP son italianas, igual que él. Para mí la historia es un completo desastre”. “Soy querido por muchos en el vestuario

LA COLUMNA AQUÍ VAMOS DE NUEVO…

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Es una batalla de cada año, es un tema que siempre aparece cuando hay que dar a conocer la convocatoria y se procede a realizar la insaculación del jurado. El Premio Estatal del Deporte sigue convertido en un lastre, un reconocimiento que, se supone, debería representar el máximo logro para quien ha conseguido trascender en diversos planos de su disciplina, consiguiendo los máximos honores y poniendo en alto a su estado.

Pero, para mala fortuna, en los últimos años el galardón, que debería resultar de un proceso limpio, trasparente y apegado en una convocatoria, en el que los involucrados de vigilar al proceso, desde la recepción de candidaturas, actúen de manera imparcial y sirvan de guía para los atletas.

y hay otros que no me agradan. Obviamente como Sinner y yo, es bastante severo. Después del escándalo del doping, con él dando positivo y todo lo que pasó, hay algunas personas que no me caen bien”, detalló el ex número 13 del mundo, que en la actual temporada disputando cinco eventos en individuales y actualmente participa como coach en la exhibición Ultimate Tennis Showdown (UTS).

Posteriormente, el subcampeón de Wimbledon 2022 se hizo eco de la discusión del ruso Daniil Medvedev (14°) con el popular umpire Mohamed Lahyani en el Masters 1000 de Shanghai, donde había invocado al zurdo manacorí al recibir una advertencia por demorar en el servicio: “Tienes un cronómetro para sacar entre puntos, ¿verdad? Debería ser de 25 segundos. Rafa es conocido por alargar los tiempos. Ha habido veces que ha tardado un minuto y medio en empezar los puntos y nadie decía nada”.

Hemos señalado siempre un tema vital en la convocatoria, y se debe al orden de los factores, que termina alterando el producto, aunque ya no de manera literal, se sabe que el espíritu de este premio debe ser evitar los conflictos de intereses, pues cuando la insaculación para elegir el jurado, deja todo listo para que existe más conflicto de intereses que en cualquier otro tema, porque quien sale electo tiene la fortuna de reconocer si tiene posibilidades su atleta, porque quedó un ex ganador que es de su misma disciplina o un presidente de asociación que puede arroparlo. Si primero cierras las candidaturas y después insaculas, tienes la posibilidad, por ejemplo, de reconocer si tienes tras taekwondoínes propuestos, vigilar que no haya nadie relacionado con esa disciplina en el jurado y así con todo lo relacionado al jurado, sin incluir un conflicto de intereses. Pero hasta en la misma insaculación hay un tema importante, que cada vez está más tergiversado y si analizan la elección, se pueden dar cuenta que, un punto que es vital, para aportar análisis de resultados y argumentos de elección, los representantes de los medios de comunicación, en su base quinta, en uno de los puntos, la convocatoria reza que, deben incluirse en el jurado tres representantes de los medios de comunicación, considerando su IMPORTANCIA y PROYECCIÓN en la entidad, porque a la mesa de elección deben llegar con los guantes puestos, para que la elección pueda emparejarse; de los elegidos, únicamente podríamos reconocer a Enrique Ríos Díaz por su trayectoria, después, lo único que importa son las redes sociales, donde se opina a destajo, sin nada más que el interés, que al final va a terminar dejando un conflicto de interés. En fin, el Premio Estatal del Deporte va a seguir en el medio de la turbiedad y nadie, nadie, parece hasta el momento, poder encontrar la forma de hacerlo recuperar su prestigio.

Código Rojo

Se roban caja fuerte con más de 300 mil pesos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tres sujetos fuertemente armados ingresaron a las oficinas de una empresa privada para llevarse a punta de pistola una caja fuerte con más de 300 mil pesos en efectivo en su interior y además una camioneta particular ubicada en la esquina de la 2ª calle Oriente y 5ª avenida Norte de la colonia Terán, al Poniente Sur de la capital chiapaneca.

De acuerdo con fuentes de seguridad, el atraco ocurrió alrededor de las 08:30 horas, cuando tres sujetos armados ingresaron al establecimiento y amagaron a los trabajadores.

Tras someterlos de forma violenta, los agresores sustrajeron una caja fuerte con dinero en efectivo y posteriormente salieron del local para huir a bordo de una camioneta BMW azul, propiedad de la empresa dedicada a la venta de autopartes.

Elementos de la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez y de la Guardia Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad

del Pueblo acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y recabar las primeras declaraciones. Los empleados señalaron que los responsables vestían ropa oscura y portaban armas de fuego cortas.

El robo ocurrió a escasos 70 metros de una unidad de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, que se encontraba realizando labores de vigilancia en un domicilio asegurado y vinculado a una investigación por feminicidio.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas acudieron al lugar para efectuar las diligencias correspondientes y levantar los indicios. La dependencia estatal inició una carpeta de investigación con el objetivo de identificar a los responsables y determinar el paradero de los objetos robados.

Hasta el cierre de esta edición, las fuerzas del orden han revisado cámaras de videovigilancia de la zona como parte de las indagatorias y sin que las investigaciones avancen.

Lo encuentran muerto en un albergue Localizan a víctima de secuestro virtual

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una masculino adulto mayor fue hallado sin vida al interior del Albergue para la Rehabilitación del Enfermo Alcohólico A.C., ubicado sobre la 7ª avenida Sur, entre la 1ª y 2ª calle Poniente del barrio El Calvario, en la zona centro de la capital chiapaneca.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 17:30 horas, cuando se reportó a los números de emergencia la presencia de una persona inconsciente dentro del inmueble.

Tras recibir el aviso, las autoridades se movilizaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes.

De acuerdo con versiones oficiales, el hombre fue localizado por personal del propio albergue, quienes al notar que no respondía solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia. Paramédicos acudieron al sitio para brindar atención médica; sin embargo, al realizar la valoración confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona y recabaron los primeros testimonios

para esclarecer las circunstancias del fallecimiento. Hasta el momento, no se ha precisado la causa exacta de muerte.

Posteriormente, personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas reali -

zó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se practicará la necropsia de ley. Se espera que en las próximas horas familiares del fenecido acudan a las instalaciones forenses para identificar y reclamar el cuerpo.

Colisiona transportista y motorista sobre el estacionamiento de Walmart

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta 73 al interior del estacionamiento de una tienda comercial situada sobre el bulevar Juan Pablo II y crucero con el Libramiento Norte Oriente.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos policiales municipales viales se constituyeron sobre la zona.

Ahí, se informó que, un colectivero y un motociclista colisionaron en la escena. Tras el impacto, el motorista resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Al lugar, arribaron paramédicos del Instituto de Bomberos quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, buscaría ser llevado a un nosocomio por sus propios medios. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado de Chiapas, a través de su Fiscalía Antisecuestro, ha logrado localizar y presentar a una mujer que había sido víctima de un secuestro virtual. El drama comenzó el pasado 14 de octubre cuando la víctima recibió una aterradora llamada en la que un hombre afirmaba tener a su madre secuestrada, exigiendo el pago de 500 mil pesos para liberarla.

La angustiante situación llevó a la denunciante a actuar rápidamente, informando a las autoridades a través de la aplicación

“No Te Enganches”. En su relato, mencionó que había depositado ya 120 mil pesos y que había tenido contacto con su madre justo antes de que esta

se dirigiera a La Concordia. Gracias al trabajo coordinado de la Policía de Investigación y su personal especializado en manejo de crisis, se reveló que las llamadas de los supuestos secuestradores provenían del Cefereso 3 en Matamoros, Tamaulipas. Ante esta información, se puso en marcha un operativo de búsqueda que condujo a la localización de la mujer en un hotel de la colonia Maldonado en Tuxtla Gutiérrez el 15 de octubre.

La buena noticia es que la víctima fue encontrada sana y salva, confirmando que había sido víctima de un engaño telefónico que la llevó a refugiarse por temor a represalias. Ahora, la Fiscalía Antisecuestro le brinda la atención necesaria después de esta angustiante experiencia.

Detenido en Ocozocoautla; aseguran arma, indicios balísticos y equipo táctico

COMUNICADO - EL SIE7E

En un operativo reciente, el Grupo Interinstitucional que incluye a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Seguridad del Pueblo y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Ocozocoautla, logró la detención de Raúl “N”, señalado como presunto responsable de delitos graves en la región.

La captura se llevó a cabo durante patrullajes preventivos en la comunidad de Ocuilapa, donde las fuerzas del orden localizaron al detenido en posesión de un impresionante arsenal. Entre los

objetos asegurados figuran un arma larga tipo AK47, seis cargadores de arma larga, 162 cartuchos útiles de calibre 7.62mm, así como 27 bolsitas con cocaína. Adicionalmente, se encontraron cuatro chalecos tácticos y seis placas balísticas en su poder.

La operación también derivó en el aseguramiento de tres vehículos de las marcas Jeep, Ford y Nissan, que podrían estar vinculados a actividades delictivas en la zona.

Este operativo es parte de una serie de acciones realizadas en los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores y Ocozocoautla, en un esfuerzo por combatir la criminalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos. El detenido, junto con los elementos asegurados, ha sido puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará los procedimientos legales pertinentes. Seguiremos informando sobre este caso y las acciones de seguridad implementadas en la región.

Diagnóstico temprano y certero, el reto para prevenir la discapacidad en México

EFE - EL SIE7E

El diagnóstico tardío y poco certero, derivado de la falta de formación médica, es un factor que afecta a las cerca de 21 millones de personas con discapacidad en México, de las cuales “el 50 % pueden ser prevenibles”, afirmó Juan Francisco Gómez Hernández, director de enlace médico en Teletón, la fundación más grande del país que atiende a la población pediátrica con discapacidad.

“Hay una brecha muy grande en la atención; creemos que estamos tratando de manera adecuada la discapacidad, pero, desgraciadamente, no es así. Lo correcto sería que todos los perfiles sean apropiados para hacer diagnósticos de manera certera”, sentenció durante su participación en el marco del Roche Press Day, que se realizó del 7 al 8 de octubre en Ciudad de México.

Como ejemplo, el especialista mencionó el caso de la Distrofia

Muscular de Duchenne (DMD), en la que, en muchas ocasiones, los signos físicos aparecen de forma tardía, lo que provoca que la afección pase desapercibida y no se diagnostique ni atienda hasta los 10 o 12 años de edad, cuando “la progresión de la enfermedad” ya no permite recuperar la “funcionalidad”.

Reiteró que “la mayoría de los pacientes llega demasiado tarde a la rehabilitación” a pesar de que en muchos casos puede atenderse desde “las primeras etapas de la vida”, y precisó que, según un censo realizado a 500 familias mexicanas, se evidenció que los niños comienzan a recibir tratamiento hasta los dos años de edad.

También subrayó que la atención tardía reduce de forma significativa la efectividad de la rehabilitación.

Lo anterior cobra especial relevancia, explicó, porque en México, cada vez que nace una persona con una discapacidad que la obliga a depender com -

pletamente de su familia para sobrevivir, su esperanza de vida es de apenas 8,59 años en los hombres y 12 años en las mujeres. Y es que, detalló, la propia alteración provocará “problemas respiratorios, en la piel o cualquier factor de riesgo” vinculado con la enfermedad.

DETECCIÓN

DE LA DISCAPACIDAD

El experto también advirtió que el 20 % de todas las discapacidades en el país están relacionadas con lesiones cerebrales ocurridas durante las etapas prenatal y perinatal, y que pueden ser provocadas por uno o más factores, como nacimiento prematuro, asfixia al nacer, niveles elevados de bilirrubina, infecciones durante el embarazo o el consumo de tabaco por parte de la madre. Por ello, consideró que lo ideal sería realizar resonancias magnéticas de forma temprana, incluso antes de que el niño salga del hospital, con el fin de identi -

ficar posibles lesiones cerebrales, ya que en esa corta etapa muchos recién nacidos ya presentan “signos importantes de daño”.

Para Gómez Hernández, “la cara predice al cerebro”, por lo que el diagnóstico también puede iniciarse a partir de la observación de ciertas alteraciones físicas, como “la ampliación de los ojos” o el agrandamiento de las orejas.

“Son signos que nos llaman la atención y así estos niños pueden diagnosticarse de manera temprana”, resaltó.

El médico recordó que, desde 1889, el canadiense William Osler ya hablaba de la importancia del diagnóstico temprano en casos de parálisis cerebral.

Actualmente, explicó, esta detección puede realizarse desde los cinco meses de edad mediante la evaluación neurológica conocida como Hammersmith Infant Neurological Examination (HINE).

“Todos los médicos que damos

atención a niños en desarrollo tenemos que manejar esta escala (HINE). Esta intervención tiene una potencia muy fuerte y puede cambiar la vida de los niños”, sentenció.

ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN

Otro aspecto que rescató Gómez Hernández fue que toda “estrategia de rehabilitación” debe ir de la mano del empoderamiento de la familia y el paciente.

“La estrategia de rehabilitación debe ser divertida, porque si no, el niño no va a querer que lo atendamos. Tenemos que impactar en la participación, considerando qué tan dependiente e independiente es el paciente”, recomendó.

Por último, el especialista insistió en que las metas de la rehabilitación deben estar centradas en la familia, sin dejar de ser “precisas, medibles, alcanzables y realistas en un tiempo limitado”.

Tesoros empeñados: las máscaras de parachico entre la tradición y la necesidad

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

En Chiapa de Corzo, las máscaras de parachico no son simples objetos: son el alma de una tradición centenaria, un símbolo que une el pasado con el presente y que da identidad a un pueblo entero. Talladas con esmero por manos artesanas, cada máscara lleva impresa la esencia de su creador y el orgullo de una cultura que se niega a desaparecer. Sin embargo, entre los rostros sonrientes de madera y el brillo de las fiestas de enero, se oculta una realidad que duele: algunas de estas piezas de arte, terminan detrás de vitrinas en casas de empeño, con precios muy por debajo de su valor real e intangible. En centros de préstamos del municipio, se observan máscaras que han quedado como prenda por necesidad económica o han sido ofrecidas en venta. Los precios varían entre los $450 y $1,200, dependiendo del detalle, la antigüedad o el prestigio del artesano, conforme al experto valuador. Algunas fueron talladas por maestros reconocidos, otras pertenecieron a parachicos que las usaron durante décadas, cargadas de historia, de fe y de danza, pero todas viviendo

el mismo destino de estar a la venta en una casa de empeño. El hecho de verlas en remate no solo refleja una crisis económica, sino también un dilema cultural profundo. Para muchos chiapacorceños, empeñar o vender su máscara representa desprenderse de una parte de sí mismos, de su linaje y de su vínculo con la Fiesta Grande. Pero cuando la necesidad apremia, el valor simbólico cede ante el peso de la realidad cotidiana. Esta práctica abre un debate sobre la conservación del patrimonio inmaterial. ¿Qué sucede cuando los objetos que representan la identidad colectiva, se comercializan fuera de su contexto ritual? La máscara del parachico es, sin duda, un testimonio del ingenio y la devoción de un pueblo, pero también se ha convertido en reflejo de las tensiones sociales y económicas que afectan la transmisión de las tradiciones.

Aun así, los artesanos continúan tallando, los parachicos siguen danzando y Chiapa de Corzo mantiene viva su fiesta. Las máscaras que se pierden o se venden son, en cierto modo, recordatorios de que la cultura también se defiende creando, compartiendo y valorando lo propio, más allá de las circunstancias.

de Orozco

nemos muchos roles que cumplir, en mi caso, me despierto a preparar desayuno y comida, antes no me daba el tiempo de cocinar, siempre compraba, y descubrí que me gusta cocinar, ya lo hago diario y hay que ver qué toca hacer, ha sido un cambio para toda la familia pero ya lo necesitaba, ya estaba agotada del trabajo en calle, del tráfico, de los contratiempos, de a veces llegar tarde por ellas a la escuela y sentirme mal, ha sido un cambio muy positivo, que por la edad de mis hijas y su ritmo de vida ya me lo demandaban.

Si bien es una rutina, a diario salen

cosas diferentes y me da la posibilidad de organizar mis tiempos mejor, aunque las tenga que tener ahí cuando estoy trabajando, incluso al principio les extrañaba verme tanto en casa, mi día empieza a las 6 de la mañana para arreglarme, cocinarle a mi esposo, despertar y preparar a las niñas, las vamos a dejar a la escuela, paso a dejarlo a su trabajo, yo tengo que estar disponible desde las 7 que comienza mi horario, por la diferencia de una hora con la empresa que es de Estados Unidos, a estar pendiente de llamadas y pendientes, a mediodía veo qué haré de comer, a diario ten-

go una junta en línea a las 3 y como a las 4 ya quedo libre, también a lo largo del día me encargo de redactar las diferentes secciones que tiene el periódico.

Aunque pareciera que ya tengo más tiempo libre, me ven y quieren jugar, pero sigo trabajando en la computadora, o me ha tocado que se asomen a la videollamada, ya por la tarde vamos a traer a su papá y se encarga de jugar con ellas, bañarlas y darles de cenar, y es que todas las mamás traemos ese chip de estar haciendo algo 24/7, las tres vamos organizando nuestro día entre trabajo y familia.

En el periódico, me toca redactar todas las secciones además de mi columna, cada una tiene su toque, lo más complicado es cuando son más tardadas, pero aprovechamos a mandarle un saludo a todas las y los conductores, y una disculpa si a veces se nos va alguna palabra mal escrita. Pueden leer La aventura de ser mamá todos los lunes en El Sie7e de Chiapas, en el sitio web hay un apartado donde están todas las columnas, pueden encontrar en link en mi perfil de Instagram, estoy como @aleewhats, o en Facebook como Alejandra Orozco Ardines.

SESIÓN ORDINARIA

Diputados y diputadas reintegran comisiones en Congreso

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó reintegrar comisiones parlamentarias a propuesta de quienes coordinan los partidos políticos que conforman la Junta de Coordinación Política.

Así, de esta forma, y tras la aprobación del pleno, las comisiones quedaron integradas de la siguiente manera:

El diputado Luis Eduardo Gordillo Gordillo ocupará la presidencia de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la vicepresidencia de la Comisión de la Cultura y Chiapanequidad; la secretaría de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia, Información Pública; la vocalía de la Comisión de Hacienda; la vocalía de la Comisión de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional; la vocalía de la Comisión de

Postulación de la Medalla Rosario Castellanos y la vocalía de la Comisión De Desarrollo Pecuario.

La diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez ocupará la presidencia de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos.

El diputado Mario Francisco Guillén Guillén ocupará la presidencia de la Comisión de Armonización Legislativa y Prácticas Parlamentarias y la vocalía de la Comisión de Justicia.

La diputada Getsemaní Moreno Martínez ocupará la vocalía de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Asimismo, la Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones del estado de Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Turismo del estado de Chiapas, en materia

JUICIO LABORAL

Poder Judicial capacita a abogadas y abogados chiapanecos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con una amplia convocatoria, el Poder Judicial del Estado de Chiapas dio inicio al curso denominado “Juicio Laboral”, dirigido a las y los abogados integrantes de barras y asociaciones chiapanecas. En modalidad presencial, las y los participantes se dieron cita en las instalaciones del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ) para tomar este curso; mientras que, de manera virtual, se conectaron las y los abogados de las distintas regiones del estado.

Para esta actividad, se diseñaron dos módulos titulados “Sensibilización en el nuevo modelo de procedi-

miento laboral” y “El procedimiento en el nuevo Sistema Laboral Oral”. Durante el acto protocolario de inauguración, estuvieron presentes el titular del IFPyCJ, José Luis Baltazar Argüello, y la ponente del primer módulo, la jueza del Juzgado Primero Especializado en Materia Laboral, Tapachula, Margarita Concepción Rovelo González. Con estas actividades, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento profesional, no solo de las personas servidoras judiciales, sino también de las y los diversos operadores del sistema de justicia, contribuyendo así a la consolidación de un modelo más eficiente, accesible y acorde con las nuevas reformas.

de Fortalecimiento al Comité de Desarrollo Turístico del estado de Chiapas.

En asuntos generales participaron las y los diputados: Luz María

Castillo Moreno, del Partido MORENA; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, del Partido Acción Nacional; y Freddy Escobar Sánchez, del Partido Morena.

Piden a diputados locales fortalecer la Ley General de Aguas

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla .- La organización Cántaro Azul hizo un llamado urgente a los diputados locales para fortalecer el proyecto de Ley General de Aguas (LGA), enviado recientemente por el Ejecutivo federal, urgen a reconocer de manera efectiva y práctica la gestión comunitaria del agua y el derecho humano al vital líquido.

La organización civil valoró el envío de la iniciativa a la Cámara Baja, como un paso relevante tras trece años de omisión legislativa desde la reforma al artículo 4º constitucional. No obstante, advirtió que, si la LGA regulará los derechos humanos al agua y la Ley de Aguas Nacionales (LAN) se concentrará en las concesiones, es crucial que la discusión legislativa fortalezca la primera para evitar contradicciones normativas y problemas prácticos al resolver conflictos, lo que podría perjudicar a las comunidades.

La organización plantea tres ajustes clave, fortalecer la LGA para evitar choques normativos y priorizar el uso humano. Un reconocimiento pleno de la gestión comunitaria con convenios de coordinación y respeto a su continuidad.

Y el establecimiento de mínimos federales obligatorios que incluyan asistencia técnica, acceso a financiamiento, contraloría comunitaria y participación efectiva en los órganos de cuenca. El agua no puede esperar otros trece años, expone el llamado. Desde su experiencia en territorio, Cántaro Azul subraya la necesidad de que el reconocimiento a la gestión comunitaria del agua sea efectivo y cuente con herramientas aplicables como la continuidad del servicio, coordinación con municipios, asistencia técnica, financiamiento y participación real en los órganos de cuenca. Asimismo, dada su labor con el Programa de Agua Segura en Escuelas (PASE), la organización mantiene especial atención a los temas de captación de agua de lluvia y saneamiento en los planteles educativos. Cántaro Azul insto a recuperar los valiosos aportes de iniciativas previas, construidas de manera participativa, que ya contemplaban propuestas sólidas para el reconocimiento y fortalecimiento de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) que hay en todo el estado de Chiapas.

CÁNTARO AZUL

Obesidad un fenómeno multifactoria

ENFERMEDAD RARA

El 70% de los pacientes de trombocitopenia inmune primaria afirma que la patología afecta negativamente a su vida social

FOTO:AGENCIA ID

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Como parte de los esfuerzos para frenar la epidemia del sobrepeso y la obesidad, se ha puesto enfoque en gravar las bebidas y alimentos que se perciben como asociados con esta enfermedad multifactorial y se ha comprobado que el aumento a los impuestos reduce, de alguna manera, el consumo de estos productos.

Sin embargo, una investigación difundida por la editorial londinense Dovepress, del grupo Taylor & Francis, señala que los resultados de disminución de peso, Índice de Masa Corporal y obesidad no son estadísticamente significativos solamente por el aumento de impuestos. El éxito de estas políticas requiere coordinación intersectorial, educación nutricional y transparencia en la asignación de los ingresos. Sin un enfoque multidisciplinario, el impuesto a alimentos y bebidas azucaradas corre el riesgo de convertirse en una decisión controvertida que simplemente funcione como mecanismo recaudatorio, refiere una investigación publicada por la plataforma ResearchGate, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

productos con alto contenido calórico. Según este proyecto, las bebidas azucaradas duplicarán su cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al pasar de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro (casi el doble) e impactando en el precio final al consumidor. A ello se suma también la inclusión de los edulcorantes dentro del esquema impositivo, al considerarse su uso en diversas formulaciones industriales de bebidas procesadas. Dicho ajuste fiscal se aproxima al umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere gravámenes de hasta 20 % para desalentar el consumo de productos con alto contenido de azúcar, aunque afirma que este tipo de impuestos debe ir acompañado de políticas complementarias para lograr transformar de manera sostenida los hábitos de salud de la población.

La explicación se encuentra en un fenómeno llamado inelasticidad: que es simplemente cuando un producto –incluso con precios más altos– mantiene su nivel de consumo y preferencia. A ello se suma la limitada transparencia sobre el destino de los ingresos recaudados sin evidencia clara de reinversión en salud pública.

En nuestro país, la propuesta fiscal para 2026, vía el proyecto de Ley de Ingresos, plantea un incremento considerable en los impuestos a

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El 70 por ciento de los pacientes con trombocitopenia inmune primaria afirma que esta enfermedad afecta negativamente a su vida social, y es que la mitad de los pacientes experimenta fatiga e incluso deterioro cognitivo, lo que tiene un impacto en su rutina, tal y como ha señalado la biofarmacéutica Sobi, en colaboración con la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

Con motivo del Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria, que se conmemora este lunes, las tres entidades han lanzado una iniciativa encaminada a concienciar a la sociedad sobre el impacto de esta enfermedad rara hematológica, que se caracteriza por un bajo número de plaquetas y un mayor riesgo de hemorragia.

Un informe del Banco Mundial refiere que desde 2014 el caso mexicano ofrece resultados mixtos: durante el primer año del impuesto a las bebidas azucaradas, las compras cayeron 6 %; en el segundo, 9.7 %, con reducciones más marcadas en hogares de bajos ingresos. Pese a ello, la recaudación por IEPS no petrolero —que incluye estos productos— se estabilizó y siguió creciendo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Aunado a ello, diversos especialistas sostienen que la obesidad es un fenómeno complejo en el que inciden factores genéticos, ambientales, emocionales, sociales, así como el entorno, y que demanda diversas acciones de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto, más allá del alza de impuestos a alimentos, bebidas azucaradas y productos que contienen edulcorantes bajos en calorías o sin calorías.

«Queremos explicarle a la sociedad que la trombocitopenia inmune primaria es mucho más que una cifra en una analítica (…) Es vivir cada día con fatiga, dificultades laborales y sociales. Por eso, nos gustaría que la comunidad médica, los responsables sanitarios y la sociedad en general se sumasen a nuestra campaña para ayudar a romper las barreras que aún existen en torno a esta enfermedad rara hematológica», ha afirmado la directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Sobi Iberia, Beatriz Perales. Estos pacientes pueden experimentar síntomas como fatiga, petequias o manchas de color rojo o morado en la piel, hematomas espontáneos o anormalmente graves, sangrado de encías, hemorragias nasales, menstruaciones abundantes, y sangrados prolongados

o excesivos cuando se produce un corte o una herida. Este miedo constante a las hemorragias, la inestabilidad en los recuentos de plaquetas y la incertidumbre sobre el futuro pueden generar ansiedad y depresión. Todo ello también hace que hasta la mitad de los pacientes se haya planteado cambiar su horario laboral. «Es el momento de desenmascarar la trombocitopenia inmune primaria, de reducir el impacto psicológico, social y laboral, y de mejorar la salud y la calidad de vida de quienes la padecen. Invitamos a todos a sumarse a la campaña, a informarse y a compartir el mensaje para lograr una sociedad más inclusiva y comprensiva con las enfermedades raras», ha añadido Perales. Por su parte, el secretario general de Fedhemo, Miguel Ángel Martín, ha explicado que este tipo de pacientes no solo necesitan abordajes terapéuticos, sino también «comprensión, apoyo y un entorno social que reconozca sus dificultades», unas tareas que Fedhemo realiza a diario, y en las que escucha testimonios que «hablan de soledad, incomprensión y falta de información». «Nuestra labor es acompañar, empoderar y sensibilizar para que la trombocitopenia inmune primaria deje de ser una enfermedad invisible. Queremos que las personas puedan mirar al futuro con esperanza, con más recursos y con una red sólida que respalde su calidad de vida», ha agregado Martín. Esta campaña también destaca la importancia de que las personas con trombocitopenia inmune primaria comuniquen sus necesidades y objetivos a sus equipos médicos y que busquen apoyo en asociaciones de pacientes. Como parte de la misma, Sobi invita a afectados y familiares a publicar vídeos en redes sociales en los que se quiten una máscara disponible en la propia página web de la compañía.

Última hora

El juicio de amparo es un mecanismo constitucional y una herramienta esencial en el derecho mexicano, que busca proteger a las personas frente a actos de autoridad que puedan ser violatorios de derechos.

Senado mexicano aprueba modificaciones a la Ley de Amparo y envía dictamen al Ejecutivo

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- En menos de 24 horas después de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado mexicano aprobó este miércoles las modificaciones que realizaron los diputados al proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Los cambios fueron avalados en lo general, con 83 votos a favor de senadores del bloque oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); y 38 votos en contra de los opositores partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), mientras que en lo particular el dictamen fue aprobada por 81 votos a favor y 31 en contra. Tras su aprobación en lo general y en lo particular, el dictamen fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

“Se trata de cambios que responden a la necesidad de perfeccionar la institución del amparo como mecanismo central de protección de los

derechos fundamentales frente a actos de autoridad, así como de evitar el uso abusivo o dilatorio de los recursos administrativos y judiciales en materia fiscal que obstaculizan la recaudación de créditos firmes y afectan el interés social y el orden público”, indicó el Senado en un comunicado.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, recordó que la minuta deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, e indicó que el proyecto remitido por la Cámara de Diputados “no introduce cambios sustanciales” al cuerpo del proyecto de decreto originalmente aprobado por el Senado, pues únicamente se modificaron los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo, así como los artículos primero, tercero, cuarto y quinto transitorios del proyecto de decreto.

Según los legisladores, el objetivo de las reformas aprobadas es “fortalecer el juicio de amparo, a efecto de consolidarlo como recurso por excelencia de la defensa efectiva de los derechos humanos y medio de control legal y constitucional”.

El juicio de amparo es un mecanismo constitucional y una herramienta esencial en el derecho mexicano, que busca proteger a las personas frente a actos de autoridad que puedan ser

violatorios de derechos.

En la discusión del dictamen, la senadora Alejandra Barrales, de MC, indicó que una vez más se está discutiendo el polémico artículo tercero

transitorio de la “ley de desamparo”, pues pese a que la misma presidenta Sheinbaum solicitó eliminarlo, la Cámara de Diputados insiste en la aplicación del retroactivo.

ONG reporta en septiembre 71 violaciones de derechos y cuatro muertes en cárceles de Cuba

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La plataforma independiente Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) registró en septiembre un total de 85 denuncias relacionadas con personas encarceladas en Cuba, de las que 71 implicaron algún tipo de violación de derechos y cuatro muertes.

En su nuevo informe sobre las condiciones en los centros penitenciarios de la isla, publicado este miércoles, el CDPC cita que las denuncias más frecuentes aludieron a hostigamiento y represión (48), violaciones al derecho a la salud (24), negación o deficiencia de atención médica (20), malas condiciones de vida (10) y uso de celdas de castigo (8). Uno de los reclusos fallecidos, Alfredo Ulecia Planche, cumplía una condena de 25 años en la Prisión Provincial de Guantána-

mo (este), y según la oenegé, permaneció “durante tres días amarrado de manos y pies, sin alimentos ni atención médica, hasta morir”.

Añade que las otras tres muertes fueron oficialmente catalogadas como “suicidios”, pero las familias de las víctimas denunciaron “signos de violencia y manipulación de las pruebas”.

La CDPC considera que estos casos revelan “el incumplimiento del deber estatal de proteger la vida de las personas bajo su custodia”.

Esta ONG -con sede en México- indicó que 73 eventos de violaciones ocurrieron en centros de detención y prisiones de catorce de las quince provincias cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud.

Señala que la mayor cantidad de incidentes de violaciones se registraron en las prisiones Combinado del Este (La Habana), Mar Verde (Santiago de Cuba, este), Prisión

Provincial de Pinar del Río (oeste) y Agüica (Matanzas, oeste).

Según el informe, al menos 55 personas encarceladas -cinco mujeres y 50 hombresfueron víctimas de alguna violación y ocho de las denuncias documentadas impactaron a la totalidad de la población penal de determinados establecimientos.

Además identifica a las personas presas políticas, opositoras y afrodescendientes como “las más vulneradas entre las víctimas”.

La CDPC precisó que el pasado septiembre entre los internos con más violaciones reportadas figuraron los presos políticos Maykel Castillo Pérez (conocido como Osorbo), en la Prisión Provincial de Pinar del Río (oeste) y José Daniel Ferrer García, en la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba (este), este último liberado el pasado lunes cuando viajó al exilio en Estados Unidos.

El informe reporta manifestaciones pacíficas dentro de varios establecimientos peniten-

ciarios, entre ellas varias huelgas de hambre en las cárceles Aguadores, en Santiago de Cuba, en la de Quivicán, en la provincia occidental Mayabeque; Agüica (Matanzas), así como en el Combinado del Este y 100 y Aldabó, ambas en La Habana.

NUEVO INFORME

Tres nuevas especies de focas se acercan a la extinción

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

Según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tres especies de focas del polo norte están en declive, mientras que seis especies fueron oficialmente declaradas como «extintas». Entrevista con el ecólogo Jon Paul Rodríguez de la UICN. Tres nuevas especies de focas del Polo Norte se acercan cada vez más a la extinción, alerta la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (UICN) en su nuevo informe. «La causa de esta disminución está asociada principalmente con la pérdida de hielo en el Ártico debida al cambio climático, al calentamiento global. Estas focas utilizan estas grandes balsas de hielo flotante para criar a sus crías, para la muda de su piel, para descansar y los usan como barcos también para moverse en el Ártico y tener acceso a áreas de alimentación», detalla el ecólogo venezolano Jon Paul Rodríguez, en entrevista con RFI desde la cumbre de la UICN en Emiratos Árabes Unidos. En esta nueva actualización de la Lista Roja de especies amenazadas, la UICN, que reúne a científicos del mundo, llama también la atención sobre el declive de una buena parte de las 12.000 especies aves que el organismo monitorea año tras año. Según los últimos datos, el 11% de las aves del mundo están amenazadas, es decir dentro de las categorías «en peligro», «en peligro crítico» y «vulnerables». Y el 61% de las aves del mundo están en declive debido a la pérdida de hábitat por la tala de árboles y la expansión agrícola, explica Jon Paul Rodríguez, especialista en aves y presidente de la Comisión de Superviviencia de especies, una de las comisiones científicas de la UICN. «Centroamérica África son de las dos regiones en las que ha ocurrido una mayor proporción de estas disminuciones», detalla Rodríguez.

La UICN emite también una alerta con respecto a los polinizadores en Europa. Cerca de 100 especies de abejas silvestres europeas están amenazadas.

Las tortugas verdes, un caso ejemplar de conservación de las especies

En otros casos -no son muchos- se ha logrado revertir esta tendencia inquietante de pérdida de biodiversidad. Gracias a una ambiciosa política de conservación en varios países, la población de tortugas verdes, presentes en las aguas tropicales de los océanos del mundo, se ha recuperado un 28% desde los años 1970, según las estimaciones científicas.

«En las playas, las tortugas verdes son muy vulnerables al saqueo de los nidos (…) y mientras están nadando en alta mar son capturadas accidentalmente por las redes de pesca de los barcos rastreros», detalla Jon Paul Rodríguez.

La prevención del saqueo de los huevos en las playas de nidificación y la implementación de redes de pesca con compuertas que permiten a las tortugas escaparse han permitido que se recupere la población. Declive generalizado de la biodiversidad La disminución global de la biodiversidad a un ritmo acelerado es una de las tres crisis ecológicas que enfrenta el planeta. Y este año, seis especies fueron declaradas oficialmente como «extintas», entre ellas la musaraña de la isla de Navidad, una especie de caracol cono, ambas extintas desde finales de la década de 1980; el zarapito de pico fino, un ave migratoria costera avistada por última vez en Marruecos en 1995; y tres pequeños mamíferos australianos. «Muchas veces la gente me dice ‘¿qué importa que se extinga una especie?’ Y mi respuesta siempre es que hay que trazar la raya en algún momento. Creo que hemos causado la extinción de suficientes especies como para entender y para aceptar que tenemos que prevenir la extinción de más», advierte el científico Jon Paul Rodríguez.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

EL ACTO DE NUTRIRSE;

YA NO SÓLO DE PAN, TAMBIÉN DE ILUSIONES

“Hemos de activar el soplo del amor verdadero, ese que nos embellece mar adentro y que se nutre de miradas que acarician, porque la vida hay que nutrirla de afecto, no de desafecto; además de un espíritu donante, jamás egoísta”.

VÍCTOR CORCOBA HERRRO EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Todo ser humano requiere, tanto alimentarse como alentarse cada aurora, para comenzar su propio camino, que es lo que garantiza la digna existencia de la persona humana. Es verdad que cada época se nutre de sueños, que es lo que nos da subsistencia, pero también se necesita poner al alcance de la ciudadanía, la pluralidad de alimentos nutricionales como medio para lograr la seguridad alimentaria con dietas sanas, de las que nadie quede excluido. Por tanto, es vital no olvidar la dimensión social y humanística que tiene el acto de ampararse. De ahí, la significación de tomar el ideal de justicia como pauta de nuestro acontecer diario, al menos para poder atendernos y entendernos, ya no únicamente como sustento, también como apoyo a las necesidades de las personas.

La humanidad, agobiada por el aluvión de tormentos y herida por tantas injusticias, con apremiante urgencia, suele pedir a gritos desesperantes otra sintonía entre sus análogos, con medidas resolutorias para llevar un proceder más fraterno, donde impere la serena convivencia y no la interesada conveniencia. Tenemos corazón, no lo olvidemos nunca; pues, escuchemos hasta nuestros propios latidos verdaderos, esos que nos alertan las dificultades y nos instan a salir de los bochornos. Ello nos demanda asimismo que nos dejemos interpelar y conmover por la voz de los que nadie escucha y que la solidaridad se convierta en el principal pulso de nuestras disposiciones. De lo contrario, nos hundiremos aún más y el veneno de la indiferencia nos dejará sin hálito.

Desde luego, hemos de activar el soplo del amor verdadero, ese que nos embellece mar adentro y que se nutre de miradas que acarician, porque la vida hay que nutrirla de afecto, no de desafecto; además de un espíritu donante, jamás egoísta. Si haciendo el bien y cultivando la bondad nos llenamos de alegría, esparzamos

las semillas del gozo y veamos los caminos, con sus horizontes de otro modo, mediante un aire compasivo que derrote definitivamente la dolorosa lacra de la miseria y el hambre en el mundo. Únicamente trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía consigo mismo, que es como se hace familia en nuestra casa común.

Lo importante es ejercitar el anhelo; ya que, si es benigno hallarse, todavía es más preferible distinguir. Aun así, lo mejor de todo, radica en imaginar despierto para poder sacudir los zapatos y comenzar un nuevo tiempo, sin que nadie sea excluido. Nuestro orbe y también nosotros, somos demasiado interdependientes para que nos dividamos en bloques, con una escandalosa polarización que nos deshumaniza por completo. Indudablemente, hay que avivar otros estímulos más auténticos y desinteresados, que edifiquen una civilización que encuentre en el respeto mutuo y en la ayuda participativa, la llamada de la conciencia para orientar andares, volcándonos sobre todo en las gentes que más sufren, como los hambrientos y sedientos; mientras otros, saciados se ceban y derrochan. Nuestras acciones, ante este abusivo contexto de mundanas miserias, debe guiarse por las realidades de los desfavorecidos; lo que nos insta a superar la fría lógica del mercado, centrada vorazmente en el mero beneficio económico. Mal que nos pese, nuestros estilos y prácticas de consumo habituales, suelen demolernos a poco que nos adentremos en esas muchedumbres frágiles estigmatizadas, a las que se les intenta invisibilizar. En consecuencia, hoy más que nunca se advierte, de no dejar a nadie atrás desesperanzado, por falta ya no sólo de comida, también de asistencia sanitaria y de viviendas asequibles, de trabajos decentes y salarios justos; o de protección social universal, ante la falta de seguridad alimentaria y de una educación de calidad.

Selva política Rugidos

*La Atención por el Cambio Climático es Tarea Permanente: Seguirán Lluvias

*Kenia López: Reformas en Materia de Amparo, lo Debilitan por ser Regresivas

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Ante las afectaciones que han generado las lluvias en los últimos días, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicepresidente de la Mesa Directiva, afirmó que es urgente atender el fenómeno del cambio climático. “Lo que debemos hacer es atender lo que está causando todas estas lluvias, que cada vez son más atroces, que es el cambio climático. Si no tomamos cartas en el asunto en una agenda real que vaya a contribuir a la disminución del cambio climático, cada vez las estaciones del año van a ser más intensas”, señaló. Detalló que de no atender este fenómeno se podrían presentar temporadas de sequías más prolongadas que luego traen consigo, estas lluvias torrenciales; asimismo, el invierno se podría tornar más frío. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Bolaños-Cacho Cué encomió que la presidenta de la República realice recorridos por los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz, que son los que sufrieron los estragos de las lluvias.

“Yo veo a la presidenta, como nadie lo imaginaba, recorriendo permanentemente los estados, los municipios, en plena coordinación con las y los gobernadores, incluso gobernadores que no son de Morena han reconocido el trabajo del Gobierno Federal”.

Sostuvo que cuando se politiza una tragedia, se pierde mucho como sociedad, y en esos momentos deben cerrar filas los servidores públicos y los partidos políticos para apoyar a los damnificados y reconocer cuando el gobierno hace bien las cosas.

Comentó que, pese a que en esta ocasión la Conagua y algunos gobiernos estatales alertaron sobre las lluvias, fueron tan intensas que no se pudo desalojar a toda la población, porque es imposible hacer esto en un solo día. Reiteró que lo importante ha sido la actuación de la presidenta de la República, que ha estado pendiente de que se realicen bien los censos de las zonas afectadas y que el Gobierno Federal esté apoyando a los damnificados.

Destacó que el Gobierno Federal cuenta con los recursos suficientes y tiene la capacidad de reacción, pero lo que requería México era un liderazgo como el de la doctora Claudia Sheinbaum, que de manera inmediata tomara la batuta y el mando real. Resaltó que gobernadores como el de Querétaro, que es del PAN, han reconocido la labor del gobierno mexicano, por lo que convocó a todas las fuerzas políticas a no politizar esta tragedia, cerrar filas y contribuir de manera solidaria.

Llamó a no bajar la guardia, ya que se anunció que la temporada de huracanes terminará hasta el 30 de noviembre, lo que trae la posibilidad de que se presenten más lluvias.

Además, subrayó que los gobiernos estatales y municipales deben atender sus sistemas de drenaje y prevenir y advertir a la población los posibles riesgos ante estos fenómenos naturales.

Bolaños-Cacho Cué indicó que el PVEM instaló su propio centro de acopio para apoyar a los afectados por las lluvias; posteriormente, trasladarán los víveres y artículos recopilados al centro de acopio general de la Cámara de Diputados.

En otro tema, la diputada Kenia López Rabadán afirmó que las reformas aprobadas en materia de amparo lo debilitan por ser regresivas, ya que dificultan su interposición, limitan la posibilidad de que un juez suspenda los actos que afecten a los mexicanos y violan el artículo 14 constitucional, que prohíbe hacer retroactiva una Ley en perjuicio de persona alguna. Al afirmar que como Presidenta de la Mesa Directiva garantizó que el debate fuera plural, expuso que como diputada votó en contra porque no comparte el argumento de que por ser una ley procesal se puede aplicar retroactivamente.

“En primer lugar, porque la Ley de Amparo también establece derechos que pueden verse afectados por actuaciones futuras en procesos en trámite y, en segundo lugar, porque -si bien existen precedentes judiciales- la Constitución es muy clara y señala que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo. Donde la Ley no distingue no debemos distinguir”, explicó en una publicación en su cuenta oficial de X.

Recordó que el amparo se ha ido actualizando progre-

sivamente y aseguró que pocas herramientas jurídicas han demostrado tanta vigencia, utilidad y cercanía con los mexicanos como el juicio de amparo.

“Mientras dormías se aprobó reformar una figura de la cual los mexicanos nos encontramos especialmente orgullosos: el amparo (…) Es, o era, un instrumento de exportación, ya que ha sido adoptado en otros países”, sostuvo.

El amparo, abundó, nació en Yucatán en 1841 y ha servido como instrumento para proteger los derechos humanos de las personas frente a los abusos del poder. “Es por excelencia el mejor medio de defensa para el caso de que una autoridad realice actos que afecten, de manera ilegal, a una persona”, ilustró.

Señaló que, actualmente y hasta que entre en vigor la reforma, un amparo puede interponerlo cualquiera y ha servido para proteger a cientos de miles de mexicanos en temas tan sensibles como la vida, la libertad, la propiedad, la salud, educación y demás derechos fundamentales.

López Rabadán indicó que probablemente se interpondrán amparos en contra de estas reformas y “seguramente nuestro máximo tribunal se pronunciará respecto a ellas. De eso se tratan los contrapesos. Será, creo yo, un gran reto para el Poder Judicial y su autonomía”. De salida les informamos que La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó, con 24 votos a favor y cuatro en contra, la opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, correspondiente a su rubro.

Saiden Quiroz expresó que este será un presupuesto responsable. Es verdad que se van a recolocar recursos, pero se darán los lineamientos para que el capital de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no se disminuya y solo pase a otras partidas. El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, da cuenta que el rubro de seguridad pública constituye una de las prioridades de la política de gasto propuesta por el Poder Ejecutivo para 2026. Menciona que en los Ramos 36 Seguridad y Protección Ciudadana, 07 Defensa Nacional y 13 Marina, se incluyen recursos de inversión importantes para el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento requerido para el desempeño de las funciones correspondientes. En este sentido, detalló que el Ramo 07, a cargo de la Sedena, tendrá un incremento real de 4.2 por ciento, ligeramente por debajo del gasto neto total, lo que significa un aumento de 12.5 miles de millones de pesos, mientras que el gasto corriente de este Ramo aumentará 12.9 por ciento, explicado en parte por la absorción de los recursos para la operación de la Guardia Nacional. En lo que respecta al Ramo 13 Marina, el presupuesto considerado es muy similar al aprobado para 2025, lo que significa una reducción real de 3.3 por ciento, mientras que el gasto corriente disminuirá 7.1 por ciento, especialmente para operación, y el de inversión aumentaría 2.2 por ciento, previsto en las compras de activos relacionados con la adquisición, construcción, reparación y mantenimiento de unidades navales. Subraya que el proyecto incorpora recursos para el Ramo 36 Seguridad y Protección Ciudadana por un monto de 17.5 por ciento menor al aprobado para 2025, lo que se explica principalmente por el efecto combinado del traspaso de recursos de la Guardia Nacional al Ramo 07, pero también por la asignación presupuestaria a este Ramo de una cantidad importante de recursos para proyectos de inversión para el fortalecimiento de la infraestructura en materia de seguridad pública. Aprueban informe semestral y anual de trabajo

Las y los diputados integrantes de la Comisión también aprobaron por mayoría el segundo informe semestral del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, así como su programa de Trabajo para el segundo de la actual Legislatura, correspondiente al periodo de septiembre de 2025 a agosto de 2026.

La presidenta de la instancia legislativa informó que, como parte de las actividades del plan de trabajo se llevarán a cabo reuniones con organizaciones de la sociedad civil e internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México, así como la Asociación Red Viral, con el fin de abrir un espacio para escuchar sus actividades.

Impunidad

En medio de los múltiples desafíos que como sociedad enfrentamos en estos momentos, el grave problema de las personas desaparecidas en el país sigue siendo el único que suceda lo que suceda se mantiene vigente. “Cobijado” por el manto de la impunidad y en muchas ocasiones por la complicidad de autoridades de segundo y tercer nivel, las desapariciones forzadas en México golpean fuertemente y sin compasión al núcleo de la sociedad que es la familia.

Este delito está configurado como el más lastimoso de la larga lista que golpea a todos los sectores de la sociedad mexicana por lo que representa desaparecer a una persona, sin que se sepa si vive o fallece, si se encuentra bien o vive un momento crítico o, en el último de los casos si su desaparición representa la muerte fuera del seno familiar.

La desaparición forzada de una persona, agobia, lastima y acelera el deterior de la vida de toda la familia. Habrá que trabajar en torno a este delito con el fin de reducir su incidencia y daño a la sociedad.

EL CARTÓN

“Van

a venir nuevas oportunidades para nuestro país…”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al asegurar que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permanecerá vigente a pesar de la difícil relación bilateral que se vive desde la llegada del presidente Donald Trump.
JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5016

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.