15/10/25

Page 1


Editorial

¿Derechos humanos por crisis climática?

En los últimos días en nuestro país se registraron intensas lluvias, con afectaciones muy importantes e incluso fatales principalmente en cinco estados del país: Hidalgo, Querétaro, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, que derivaron en múltiples inundaciones, desbordamientos de ríos, destrucción de viviendas, cientos de personas damnificadas, más de 60 personas fallecidas y al menos 65 desaparecidas, de acuerdo con el reporte más reciente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). La atención de la agenda nacional se ha volcado a priorizar la grave situación que sin duda deberá atenderse con una perspectiva de derechos humanos, pues los desastres naturales no sólo son producto del azar de la naturaleza. Son un espejo que muestra las vulnerabilidades y patrones de desigualdad existentes en nuestro país y que requieren de una respuesta no meramente humanitaria sino de respeto al ejercicio de los derechos de las personas afectadas; así lo hemos llamado también en otros momentos frente a otras catástrofes naturales, como el huracán Otis, en Guerrero. Además, en el marco del Día Internacional para la Reducción de Desastres, es necesario destacar lo señalado desde distintos mecanismos de Naciones Unidas sobre la relevancia de la atención de desastres naturales, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar la salud, educación, protección social y otras necesidades públicas de las personas más vulnerables. También lo señalado por el Relator Especial sobre la vivienda adecuada a este respecto: “Algunos desastres naturales recientes y sus secuelas han demostrado la necesidad de integrar las normas de derechos humanos en las medidas de prevención, socorro y rehabilitación. En muchas de estas situaciones, entre las preocupaciones planteadas figuraban la discriminación, la falta de sensibilidad en cuestiones de género, la falta de participación y la corrupción, así como el retraso en la distribución de las ayudas”, entre otras. La más reciente Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) es clara en enfatizar en que las afectaciones en el contexto de los

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

desastres climáticos son diferenciados, destacando las obligaciones del Estado frente a las poblaciones más vulnerables, como las niñas, mujeres, personas mayores, con discapacidad y en particular quienes se encuentran en situación de pobreza, como las comunidades rurales. La labor no es menor. Desde la tribuna presidencial se indicó que del total de 150 localidades afectadas, se ha determinado hasta ahora que son 51 municipios los que recibirán atención prioritaria para restablecer servicios básicos y brindar auxilio a la población, de acuerdo a un censo, y se continúan recibiendo mensajes de exigencia frente a la necesidad de buscar a todas las personas desaparecidas y reinstalar los servicios de las zonas que se mantienen incomunicadas. Para ello, es imprescindible exigir que sean las comunidades rurales y las periferias las que deben ser atendidas con un amplia prioridad por parte del Estado, y que la asistencia llegue más allá de las zonas turísticas que suelen ser las que reciben más atención; por ejemplo, los 47 municipios con mayor aislamiento y mortalidad, como en la Sierra Negra en Puebla y el norte de Veracruz, donde se encuentra la Sierra de Huayacocotla. Para ello será fundamental también el acercamiento con organizaciones civiles, medios independientes y personas solidarias en el terreno que durante años han señalado la dificultad de las comunidades más vulnerables para el acceso a servicios básicos, de vivienda digna, así como la falta de acción de la autoridades para garantizar acciones de prevención, información, alerta y la gestión de riesgo, y la falta de acciones concretas para la prevención de desastres naturales y reparaciones debido al cambio climático. Frente a situaciones de urgencia y catastróficas como se viven ahora en nuestro país, los esfuerzos institucionales deben ir encaminados a atender a la población de manera igualitaria, sin discriminación y con una perspectiva diferenciada; a la vez que deben reforzarse con acciones, presupuesto y políticas de prevención institucionales a nivel nacional de prevención ante posibles desastres y fenómenos ambientales que, lamentablemente y ante la crisis climática son cada vez más recurrentes.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Losnaturalesdesastres no sólo son producto del azar de la naturaleza

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 15 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5015 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

EFE

humanitaria”.

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas solicitaron al equipo del Copernicus Emergency Management Service (Copernicus EMS) la elaboración de mapas de emergencia para evaluar la extensión de las inundaciones y los daños registrados en varios estados del centro y oriente de México y que, hasta el último reporte, han dejando 64 muertos y 65 desaparecidos, con una afectación estimada en unas 100.000 viviendas.

Copernicus EMS es un servicio del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea que proporciona información geoespacial para la gestión de desastres naturales. En la red social X, Copernicus EMS informó de la petición este martes y agrego que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Comisión Europea activó el servicio de cartografía rápida bajo demanda de Copernicus EMS para cubrir las inundaciones en México.

Además, se solicitó al servicio de cartografía rápida bajo demanda de Copernicus EMS “que proporcionara cartografía de emergencia sobre la extensión de las inundaciones”. En su reporte, el servicio indicó que el 11 de octubre de 2025 “se informó de que las fuertes lluvias habían afectado a varios estados de México, lo que provocó una grave crisis

CATÁSTROFES

México solicita a Copernicus EMS mapas de emergencia para conocer impacto de las lluvias

El fenómeno, añadió, “continúa y se agrava con graves inundaciones y deslizamientos de tierra” (...) se solicitó a Copernicus EMS ‘Rapid Mapping’ “que proporcionara mapas de emergencia para evaluar la extensión de las inundaciones y los daños”.

Con base en el análisis de imágenes obtenidas por teledetección, Copernicus EMS ‘On-Demand Rapid Mapping’ analizará el impacto del evento en cinco áreas de interés. Es decir, el sistema de mapeo rápido analizará imágenes satelitales para evaluar la magnitud de los da-

ños en las comunidades de Álamo, Cazones de Herrera, Poza Rica, Tuxpan y Nuevo Necaxa, todas en la región norte de Veracruz y zonas colindantes de Puebla e Hidalgo, que resultaron afectadas por las intensas lluvias.

Las lluvias extraordinarias que en los últimos días han azotado a varios estados del centro y oriente de México, dejando al menos 64 muertos y 65 desaparecidos, han provocado afectaciones sin precedentes en carreteras, caminos rurales y puentes, con daños equiparables a fenómenos que ocurren “una vez cada 1.000 años”, afirmaron este

martes las autoridades.

Las lluvias han dejado severas inundaciones y deslaves en estados como Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, con decenas de caminos bloqueados y comunidades aún incomunicadas.

El Gobierno federal ha prometido entregar apoyos económicos y alimentarios directos a los damnificados en los próximos días.

El objetivo de Copernicus EMS es apoyar a los responsables de la gestión de desastres, ofreciendo productos cartográficos y datos para la respuesta, prevención, preparación, recuperación y evaluación de daños.

Impulsa Congreso prevención y atención del cáncer de mama en Jornadas de Salud

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En Conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el Congreso del Estado fue la sede de la “Jornada de Salud” realizada por la diputada Faride Abud García, presidenta de la Comisión de Salud, en coordinación con la Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS Bienestar. El objetivo -en primera instanciaes el de fomentar la prevención del Cáncer de Mama, así como enfermedades mórbidas y generar atención personalizada en salud integral, ampliando la atención médica, psicológica, dental, incluyendo mastografías y ultrasonidos.

Por ello, la diputada Abud García invitó a la ciudadanía a participar en este tipo de eventos, para generar la cultura de la prevención y detección oportuna de este problema de salud pública que afecta -mayoritariamente- a las

mujeres.

La detección temprana mejora significativamente las posibilidades de supervivencia, ya que, en México, solo alrededor del 10% de los casos se detectan en una etapa temprana.

En la jornada de salud, realizada por el equipo interdisciplinario, se realizaron chequeos de presión arterial, glucosa, pruebas rápidas, exploración de mama y salud bucal; aplicación de vacunas pendientes y campañas específicas, como contra la influenza; salud reproductiva y planificación familiar; atención y orientación en salud mental y adicciones; asesoría nutricional y atención médica general. Al hacer uso de la palabra, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva, reconoció el trabajo de la diputada Faride Abud García al frente de la Comisión de Salud; y agregó que las jornadas de salud son parte de la estrategia que

VILLAFLORES

Valeria Rosales inaugura calle en el ejido Ignacio Zaragoza

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

En el ejido Ignacio Zaragoza del municipio de Villaflores, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento inauguró una calle en compañía de las autoridades ejidales y vecinos del barrio La Lomita. La nueva vialidad cuenta con 1,212 metros cuadrados de pavimento hidráulico, además de sus respectivas guarniciones y pasos peatonales debidamente señalizados.

Desde este ejido, la presidenta municipal destacó que esta obra brinda mayor seguridad vial y mejora la conectividad de la comunidad. Agradeció a las y los habitantes por acompañarla durante este primer año de resultados, y reiteró que, de la mano del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Villaflores vive una Nueva Era de prosperidad y trabajo en unidad con las y los ciudadanos del municipio.

impulsa el gobernador Eduardo Ramírez, para procurar atenciones médicas gratuitas y talleres de salud preventiva, con el objetivo de reducir los índices de mortandad por enfermedades mórbidas como el cáncer de mama, principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. De esta manera, las y los chiapanecos pudieron acceder a servicios médicos como: Nutrición y prevención de la obesidad planificación familiar; toma de presión arterial; aplicación de vacunas; salud bucal; exámenes de

mastografía y ultrasonidos. Participaron en el encuentro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; el secretario de Salud, Dr. Omar Gómez Cruz; Dra. Sofía Carlota Aguilar Herrera, Coordinadora Estatal del IMSS-Bienestar en Chiapas; Dr. Carlos Alberto Domínguez Maldonado, Subdelegado Médico del ISSSTE en Chiapas; así como las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura y público en general.

Fortalecimiento del Intercambio Comercial y Logístico México-Guatemala

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Guatemala.- Como parte de la gira de trabajo “Fortalecimiento del Intercambio Comercial y Logístico México–Guatemala”, el secretario de Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas (SEyT), Luis Pedrero González, sostuvo un primer encuentro con el embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento, en la Ciudad Capital de Guatemala. Durante la reunión se abordaron temas estratégicos para el desarrollo económico de Chiapas, destacando el papel de Puerto Chiapas dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los avances de los Polos de Desarrollo de Tapachula, actualmente en proceso de licitación.

Asimismo, se dialogó sobre la modernización de la línea K del Ferrocarril del Istmo y el tránsito internacional de mercancías a través de la ruta fiscal entre Puerto Chiapas y la Aduana de Ciudad Hidalgo, acciones que fortalecerán la competitividad y la integración comercial entre México y Guatemala.

El embajador Romeo Ruiz Armento manifestó todo el apoyo institucional para articular esfuerzos binacionales que impulsen el intercambio comercial y logístico, contribuyendo así al desarrollo de Chiapas y del resto del país. En esta gira participó la gerente comercial de la Asipona Puerto Chiapas, Raquel Gálvez; y el subsecretario de Desarrollo Industrial y Atracción de Inversiones de la SEyT, Pedro René Bodegas Neávez; consolidando a Chiapas como un punto clave para el comercio regional.

Impulsando al desarrollo industrial, comercial y humanista, en beneficio de las y los chiapanecos, se reafirma el compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

SEYT

PROTESTA

Egresados normalistas continúan acciones en demanda de plazas

Tuxtla.- Egresados de escuelas Normales del estado bloquearon este martes la Calle Central y Avenida Central en demanda de que las autoridades estatales les otorguen las plazas docentes prometidas. Tras efectuar una marcha que partió de la Torre Chiapas y culminó con el bloqueo en la zona centro de la ciudad, explicaron que sólo buscan tener un diálogo directo, pues consideraron esa vía como la más factible para hallar respuestas. “Sin embargo, no nos dan solución, nos traen de aquí para allá, nos dan fechas, y la palabra nunca llega. Y estamos aquí porque las circunstancias nos lo permiten y de esa forma presionar para que se nos otorguen las plazas”, evidenció uno de los representantes de la protesta pacífica.

Recordó que son al menos 8 mil egresados, de diferentes niveles educativos como

preescolar, primaria, educación indígena, secundarias generales, telesecundarias, entre otras, que solicitan un espacio dónde laborar. Lo que más les molesta y ocupa, dijo, es que para este ciclo les prometieron otorgarles la mayor cantidad de plazas posibles, pues hay egresados no sólo recientes sino incluso de varios años que esperan un lugar en el magisterio. Insistió en que la respuesta de las últimas reuniones con autoridades educativas ha sido la misma: que lleva un proceso para liberar esas plazas, “pero se pasan la bolita de una instancia a otra, y así nos traen”, ventiló.

Puntualizó que la necesidad de personal docente en todo Chiapas es mucha, lo que ha llevado a que los mismos estudiantes apoyen la demanda de los egresados o de las mismas escuelas que requieren de esos maestros. “Por eso los niños sacan sus pancartas, porque necesitan maestros”. Es tanta la necesidad, mencionó,

RUTA DE COLECTIVOS

Transportistas paralizan servicios en la capital chiapaneca para exigir retiro de mototaxis

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un paro de conductores de transporte público afectó este martes a múltiples colonias de la capital de Chiapas, luego de que conductores de unidades colectivas se manifestaran frente a las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT). La protesta tuvo como principal demanda el cese de la operación irregular de mototaxis, a los que responsabilizan de invadir sus rutas y reducir sus ingresos hasta en un 40%.

La movilización, que se desarrolló durante varias horas sobre la Quinta Norte Poniente, reunió a choferes de diversas rutas, entre ellas la 5, 42, 50, 70, 83 y 117. Los protestantes señalaron que la proliferación de mototaxis no solo afecta su economía, sino que genera un entorno de competencia desleal e inseguridad vial.

Entre los señalamientos más recurrentes, los transportistas destacaron que estos vehículos operan sin seguros, placas o permisos oficiales. “Nos cierran el paso, provocan riesgo de accidentes y cobran tarifas más altas que el transporte formal”, explicó Edgar, conductor de la ruta 83.

Acusaron complicidad por parte de

las autoridades. Francisco Gutiérrez, de la ruta 117, afirmó que los operativos de la SMyT carecen de efectividad: “Siempre hay aviso, se esconden y al cabo de un rato regresan como si nada”.

Gabriel Bautista, otro de los manifestantes, recordó que el problema viene arrastrándose desde la administración anterior y que, pese a las denuncias, no se han implementado soluciones definitivas. “Dicen que los retienen, pero en poco tiempo los sueltan”, agregó.

Aunque reconocieron que algunos usuarios prefieren el servicio puerta a puerta de los mototaxis, los colectiveros alertaron sobre los riesgos y costos elevados que este representa para la ciudadanía. Hasta el momento, la SMyT no se ha pronunciado oficialmente sobre las acusaciones ni sobre las medidas que tomará al respecto.

que hay profesores que también hacen la labor de intendencia, cuando para ello también debería haber personal, es decir más contrataciones. “No es posible que estemos esperando tanto, pero hay

quienes llevan dos o tres años o hasta 15 años para obtener una plaza, pero no hay respuesta, lo que es triste”, declaró y afirmó que, si no obtienen una respuesta positiva, se mantendrán en protesta.

INICIATIVA

Proponen consulta pública para decidir sobre el escudo de Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En respuesta a la iniciativa del diputado Pepe del Valle para modificar el escudo de armas del estado de Chiapas, el legislador Juan Salvador Camacho Velasco, de la bancada de Morena, planteó este martes ante el pleno del Congreso local que la decisión final sea sometida a una consulta pública ciudadana.

Reconoció la propuesta de su colega, destacando que es “muy interesante” y que está siendo consensuada con sectores intelectuales, culturales y artísticos.

Sin embargo, subrayó que, en el marco del “nuevo humanismo” que promueve el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, lo fundamental es escuchar al pueblo.

“Y para mí es fundamental escuchar todas las voces. Las herramientas de participación ciudadana existen precisamente para “disminuir diferencias”.

Aceptó que existen posturas divergentes sobre el tema, lo cual consideró “válido”, y recordó que el propio mandatario estatal ha incentivado el debate y la participación popular. Frente a lo que calificó como una decisión de gran valor para la identidad chiapaneca, Camacho Velasco propu-

so no dejar la resolución únicamente en manos de los diputados o en una “instrucción unilateral”.

“Quiero plantear una consulta pública para determinar qué hacer con nuestro valiosísimo símbolo estatal”, dijo. El legislador fundamentó su petición en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho a la participación ciudadana a través de mecanismos como el plebiscito, el referéndum y la consulta pública.

La propuesta concreta del diputado de Morena es someter a consideración de la ciudadanía ambos diseños: el escudo actual y la nueva propuesta planteada en el parlamento.

“Y que sea el pueblo el que decida qué escudo de Chiapas quiere tener para nuestro glorioso estado. Esta es la manera de legitimar el proceso y respetar la voluntad popular”, concluyó.

Descubre los códigos de un planner

-Secretos, confesiones glamour que con Óscar

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Estamos en Código Rosa una vez más, con un invitado de lujo, súper ocupado, súper cotizado, y es que organizar una fiesta lleva un protocolo, un proceso, una lógica impresionante y no cualquiera puede hacerlo tan bien como él, que vino a hablarnos de los códigos de un planner: todos los secretos, confesiones y glamour que no se ven, con el especialista en hacerlo todo mágico, Óscar Martínez.

“Es muy importante, paso número uno, hacer conexión con el cliente, con los novios, yo siempre he dicho, y me funciona, que nunca lo hice como un trabajo, no es como que yo me levante, y tengo que ir a trabajar, siento que estos 10 años que llevo ya de eventos, como no me pesa, nunca lo hice como un trabajo, creo que eso es parte del éxito que ha tenido esto”, compartió.

Óscar es un chiapaneco apasionado, 100 por ciento, ama su estado, estudió Administración, primero en el Tec de Monterrey, luego se fue a la UVM y acabó en la Bancaria, lo último fue que estuvo trabajando en un hotel tres años y de ahí se metió como planner, porque se puso de moda, por la pasión, aparte como ya venía con el tema de hotelería, ya traía un perfil, pues administración es la base de todo.

“Todos los eventos son importantes, tanto hago bautizos, XV años, primera comunión, bodas, que es mi fuerte, a todos le doy la atención igual, aunque sea un evento pequeño, tengo muchos clientes que les hago la boda, luego el baby, luego ya el bautizo,

planner

confesiones y que no se Martínezven,

ya tiene a su fotógrafo, o cuando es boda, si un nuevo proveedor llega a querer colaborar con él, le pregunta qué le gusta. “Por lo regular ya traen una idea, tiene que haber una idea de deseos y yo les complemento con algunas cosas, pero ya traen alguna idea, sobre todo las novias o quinceañeras… más que estresado soy muy de que les mando itinerario a todo mundo, croquis, y estoy día a día, ya faltan cuatro días, cualquier duda, por favor, díganos, tuve una boda en San Cristóbal hace como cuatro años, una tabasqueña, una boda preciosa, tres horas antes el padre me manda un audio, no puedo ir a la boda, tú tienes que resolverlo, agarré, conseguí otro padre, yo lo pagué en lo que me reembolsaba el otro padre, la novia se casó y nunca supo, hasta después, pero sí, conseguí padre en dos horas”, recordó. Por ejemplo, él hace trámites religiosos, civiles, cuando llegan con él les dice, confíen en mí, yo me encargo de mover todo, el día de su boda, se casan y ya, lo puedes encontrar en Ins- tagram como Óscar Martínez Gtz y en Facebook como Oscar Martínez Gutiérrez, que ya entrando en las confesiones, nos dijo que a su boda asistie-

tengo un cliente que le hice primero los XV de la niña, luego el cumple de la mujer, luego el cumple de él, ahora ellos se van a casar porque no están casados”, añadió.

Lo idóneo es arrancar seis meses antes mínimo, para que se pueda planear bien, a un año, para organizar bien pagos y que no te golpee el bolsillo, ir planeando, lo que hace es entrevistarse con el cliente primero, le pregunta qué quiere, qué tipo de evento, si en San Cristóbal, Tuxtla, si es comida, desayuno, cuántas personas, trata de empaparse de toda la información y con base a eso dice, te conviene este fotógrafo, o este de video, lo que recomienda no es porque lo quiera meter a la fuerza, es porque confía en la experiencia y él responde al final de cuentas, sabe que va a cumplir con lo que quedaron.

“Tuve una boda hace poco en San Cristóbal donde se cambió toda la logística, pero al final los novios entendieron y se cambió todo para el salón el mismo día, porque estaban aferrados a que querían el jardín, se cambió el civil a la cabaña, nos mojamos un poquito, pero todo salió bien, fluyó bien, ya son cosas que no dependen de uno”, mencionó. Su primer evento fue una boda hace 10 años, en octubre, hasta ahorita no ha tenido ninguno que haya salido mal, ese es el éxito, como se dejan guiar, y en esa parte sí es bastante chocante, por así decirlo, si el cliente quiere meter a otro proveedor, trabaja con él, pero al momento que algo no fluya, se hace el occiso, por eso ya tiene a sus proveedores de toda la vida, por ejemplo, cuando es bautizo,

boda, a la de Lili incluso llegó Chamín Correa, fue una boda muy privada pero acabó muy mal, porque como no toma mucho, si toma más de tres copas se pone un poquito mal. “Una vez salí con mis amigos, pero antes no era como ahorita que a las dos de la mañana cierran el antro, salí, me enfiesté, llegué como a las cuatro, cinco de la mañana a mi casa, solamente me metí a bañar y me cambié, tenía un baby shower, no estaba borracha pero estaba desvelada, yo tomo como muy poco, soy muy prudente para tomar, y dije, jamás lo vuelvo a hacer, era un restaurante frente a Walmart Poniente, Giraldillo, aparte tardaron muchísimo en empezar, y le dije, señora, ¿me avisa cuando vayamos a empezar? Voy a estar en mi coche, entonces me salí y me dormí”, confesó May. Otro día, recordó que le tocaba un evento en Campestre, ella vivía de lado oriente, de repente empezó a sonar su celular, pensaba que era la alarma y la apagaba, pero era su chica de staff, que ya era súper tarde y ya estaba en el punto de encuentro, Mayra apenas se estaba levantando y tenía que cruzar la ciudad,

más allá del Campestre, le tuvo que hablar a su clienta y le dijo que se le ponchó la llanta, lo bueno que apenas estaban llegando los invitados, entonces se cambió, ya ni se bañó. Siguiendo con la dinámica de verdad o shot, Óscar confesó que tendría una aventura con el planner guatemalteco Mario Ayala, Lili, que se dedica a la educación, dijo que nunca se mete con gente del trabajo, y May confesó que la shippean mucho con Lalo Coutiño, pero que se llevan tan bien que jamás arruinaría su amistad con él, aunque la gente se confunde, de hecho, un día estaban en un baby shower en Glück, él estaba cantando y ella empieza a pasar micrófono para que ellas cantan, después le dijo que la iba a esperar, la espera hora y media a que acabara de animar, su hija iba de staff ese día con ella, y alguien del salón le dijo que si era su papá, porque se parecen, pero nunca andaría con él.

“En los XV años siempre meto dentro de mi staff a dos chicos de seguridad y sí ando checando, les he incautado botellitas y así porque no me gusta que pase algo, si hay alcohol en los eventos de XV yo me deslindo; también me tocó planear una boda en San Cristóbal de

ron 400 personas, y sí le gustaría volverse a casar, aunque a Lili no le agrada mucho la idea y May está dudosa, aunque sí le encantaría volver a tener y disfrutar su

un productor y una artista, que no lo puedo decir, su primera boda, la segunda fue en Oaxa- ca”, señaló Óscar. Recuerda buscarlo en todas las redes como Óscar Martínez Gutiérrez.

ANPM celebrará

Congreso Estatal de Matemáticas

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos visitaron Camilo Adonay tiene 73 años de edad, fue por el año 1964 que descubrió su interés por estudiar la especialidad de matemáticas, porque su papá había vendido su cosecha y no le habían comprado los kilos que había pesado, le hizo la cuenta y le habían robado casi una tonelada de maíz, que para un campesino es mucho dinero.

“Los fuimos a buscar, y le dije al señor, con todo respeto, les faltó un dinero de darle mi papá, pero no se preocupen, si no tienen el dinero, pueden bajar el maíz, es casi una tonelada, ya habían unas calculadoras grandotas en ese tiempo, y el que hizo las cuentas revisa y tenía yo razón, ahí dije, hay que estudiar matemáticas, fue una historia bonita, porque le devolvieron su dinero a mi papá”, relató.

De ahí se fue para adelante, presentó examen en la Mactumatzá, perteneció a la generación 67-73, luego hizo la especialidad en Matemáticas en la normal superior, la maestría en Matemáticas con la Normal Superior de Yucatán y un doctorado en Educación aquí en Chiapas, cuando

se fundan las secundarias técnicas, descubre la gran problemática de la enseñanza de la matemática.

“En aquel entonces estaba muy de moda la matemática recreativa, pero si no lo sabía manipular, no tenía recreación, al contrario, tenía molestia por parte de los estudiantes, y tuve la oportunidad de tener aceptación de parte de mis compañeros maestros de esa época, no contábamos con un lugar mensualmente para preparar las clases y el examen que se iba a aplicar en el mes, con toda la intención de que los maestros realmente trabajaran la matemática, fundamos una academia estatal”, dijo.

Posteriormente, fundaron la Delegación Chiapas de la Asociación Nacional, le tocó ser su primer presidente, posteriormente fundaron la Delegación Chiapas de la Sociedad Matemática Mexicana, que también le tocó ser su primer presidente, y caminaron hasta que llegaron al 91 y le tocó ser presidente del Comité Único Nacional de la ANPM, siguieron trabajando en ese propósito de mejorar la calidad de la enseñanza de las matemáticas.

“Enseñar matemáticas significa desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes en el aula,

entendiendo el aula como cualquier espacio donde tengas un estudiante activo, una parte muy importante, y creo que a través del tiempo y con las nuevas tecnologías más que reforzar esa parte se ha ido dejando de lado, que todas las herramientas tecnológicas que hay sirven para opacar que se aprendan las matemáticas básicas, porque ya hoy no son las mismas matemáticas que aprendíamos hace 10 años, ni les cuento hace 20, ni mucho menos hace 30 o 40 años”.

Por otro lado, Mario Orlando Paredes Aguilar, señaló que el doctor Camilo marcó en ellos cómo tomaron el estudio de las matemáticas, en este caso el maestro que marca en él la pauta para seguir esta línea de las matemáticas es su padre, Orlando Paredes Paredes, que fue compañero del maestro Camilo en la Normal Superior, desde que nació lo conoce, y también ha sido un mentor en el estudio de las matemáticas, también es originario de Tuxtla. “Estudié primero ingeniería en Electrónica y muchas veces empecé a dar clases de matemáticas, pero decían que los ingenieros no son muy dados a dar clases, me interesó y me metí a estudiar la Normal Superior, me dio otra perspectiva comple-

tamente para equilibrar esta parte de la didáctica, seguimos con la preparación profesional, llevo el doctorado en Psicopedagogía, también es importante en estos días el estudio de las estrategias con la situación del contexto con el que están viviendo ahorita los adolescentes, es importante también estudiar esa parte emocional de las personas, así que ahorita nos incorporamos, ya tengo algunos años en la asociación, por invitación de los compañeros y del doctor, así como el honor de estar presidiendo la delegación Chiapas”, comentó.

Relataron que a Pitágoras se le reconoce en la historia de la humanidad porque fue, más que un matemático, un monje, esclavo cinco veces, ocho siglos antes de Cristo, primero fue esclavo de los hindúes, luego de los griegos, los monjes eligen sus esclavos y elegían a Pitágoras, luego se va a Israel, que fue la última vez que estuvo prisionero, dominaba la meditación, la posibilidad de trasladar su mente a muchos lados, cuando llega a 60 años, de regreso a Samos, su preocupación fue, ¿a quién le voy a enseñar lo que sé?

“Entonces empezó a buscar en los gimnasios a un muchacho, porque en el gimnasio encuentras gente que ya tiene autoestima, que es lo primero que hay que desarrollar y reconocer en cualquier estudiante, si el niño tiene un nivel de autoestima, ya la hizo y ya la hiciste como profesor, pues le dio su sueldito para que fuera su alumno un año, al siguiente año le dijo, ahora quiero dos, y cuenta la historia que ya fundada su escuela, tuvo problemas con una clase”.

Señaló que eran escuelas muy disciplinadas, para entrar a la escuela pitagórica el examen de admisión era durísimo, porque tenían que demostrar humildad, valor y perseverancia, y si uno de esos tres no lo cumplía, no entrabas, y el muchacho le dice, maestro, entonces los cuadrados unitarios no tienen diagonal, porque la diagonal de un cuadrado unitario es raíz cuadrada de dos, y la raíz cuadrada de dos no es racional, dice la leyenda que se quedó perplejo y dice, bueno, Dios se ha equivocado, pero lo guardaremos en secreto.

“Uno de los propósitos que queremos mostrar a todos los compañeros docentes, al público en general que está interesado en las matemáticas, es que no solamente el matemático o el docente de matemáticas tiene que ver con él, el maestro de historia, el de español, el de música, el de artes, tienen que ver con las

Miércoles 15 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

La Cámara de Diputados aprueba reformas a la Ley de Amparo, sin retroactividad

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este martes en lo general las reformas a la Ley de Amparo, enviadas por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, sin el polémico artículo sobre la retroactividad que buscaba cambiar las reglas en juicios de amparo ya en curso.

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la mayoría oficialista de la Cámara baja avaló el dictamen con ajustes a la propuesta inicial, entre ellos, la eliminación del artículo transitorio de retroactividad que el Senado había agregado de último minuto a la propuesta de Sheinbaum.

El dictamen modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución mexicana, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El texto aprobado establece que los juicios de amparo en curso a la entrada en vigor de la nueva ley continuarán su trámite “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”. En días pasados, el Senado

envió cambios en la propuesta de Sheinbaum, donde señalaba que los juicios en curso debían continuar “conforme a las disposiciones que establece este (nuevo) decreto”, lo que generó intensas críticas e incluso la presidenta mexicana criticó que dicha disposición violaba la propia Constitución. En un comunicado, la Cámara

de Diputados aseguró que el objetivo de las reformas aprobadas este día es “fortalecer el juicio de amparo, a efecto de consolidarlo como recurso por excelencia de la defensa efectiva de los derechos humanos y medio de control legal y constitucional”.

Además, destacó que la nueva ley “establece que, tratándose

del interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamados deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas”.

“De tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual en caso de que se otorgue el amparo”, agregó el

comunicado.

No obstante, la oposición también ha criticado que la nueva ley de amparo redefine el “interés legítimo”, lo que implica que organizaciones medioambientales o de defensa de derechos humanos podrían enfrentar mayores obstáculos al litigar amparos por intereses colectivos. Otros cambios relevantes aprobados por los diputados incluyen que los trámites del juicio de amparo podrán ser realizados por medios electrónicos, aunque mantiene la posibilidad de hacerlos por escrito.

También establece que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) -producto de la reforma judicial- será el encargado de determinar la integración de los expedientes de juicio de amparo.

El juicio de amparo es un mecanismo constitucional y una herramienta esencial en el derecho mexicano, que busca proteger a las personas frente a actos de autoridad que puedan ser violatorios de derechos. Tras la aprobación en lo general por la Cámara de Diputados, el dictamen ahora será discutido en lo particular, lo que podría derivar en el ajuste de artículos específicos.

Asesinan a tiros a una exalcaldesa en Colima

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La exalcaldesa Gabriela Mejía, del municipio mexicano de Cuauhtémoc, estado de Colima, oeste del país, fue asesinada a tiros este martes mientras viajaba en un vehículo junto con otra persona que resultó lesionada, según los primeros reportes.

La Fiscalía de Colima informó en un comunicado el inicio de una investigación “con perspectiva de género” tras el ataque con un arma de fuego donde Mejía resultó muerta.

Los hechos ocurrieron esta tarde en una calle de la colonia (barrio) El Cariño del municipio de Cuauhtémoc, donde sujetos armados interceptaron un vehículo donde viajaba la exalcaldesa y le dispararon. De acuerdo con los primeros reportes,

Mejía estaba acompañada de su hermano, quien conducía el vehículo y resultó lesionado, aunque la identidad del herido aún no ha sido confirmada por las autoridades.

La Fiscalía señaló que agentes trabajan en el sitio para realizar las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables, en coordinación con autoridades federales. Por su parte, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, condenó la agresión y prometió una investigación “exhaustiva y expedita” del suceso. “Expreso mi repudio y mi pesar ante este hecho de violencia. He exigido a la Fiscalía General del Estado de Colima una investigación exhaustiva y expedita sobre este hecho; y a la Secretaría de Seguridad Pública le he instruido que colabore con todas las herramientas a

su alcance en dicha investigación”, expuso Vizcaíno en un mensaje en X. Además, afirmó que la población de Colima rechazan la violencia y pidió a los habitantes mantenerse “unidos ante quienes buscan” arrebatarles “la tranquilidad”.

Gabriela ‘Gaby’ Mejía fue alcaldesa de Cuauhtémoc entre 2021 y 2024, y en 2024 volvió a competir por el cargo, abanderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN).

Al no resultar electa, la funcionaria obtuvo un cargo como regidora del PRI en dicho municipio.

En 2025, la organización civil Data Cívica ha documentado al menos 136 asesinatos a funcionarios de gobierno o aspirantes a un cargo de elección judicial en México, de un total de 246 ataques

registrados en el año.

Entre 2018 a 2025, la ONG ha registrado un total de 2.410 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos en el país.

Se destina toda la fuerza del Estado Mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano —digámoslo así— para poder garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de

despensas y de agua, la realización del Censo del Bienestar para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo, desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. Y he nombrado, además, representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad en donde hubo mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Y vamos a seguir informando todos los días de la atención que se está dando y de los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales López supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo, mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose, a las 19:00 horas con el Comité Nacional de

Emergencias junto a los gobernadores Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5 mil espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las que ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, reportó 358 interrupciones, de las que se han atendido 99 y 144 están en proceso de atención. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4 mil 125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, quienes son apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que, al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre, se tiene 91 por ciento de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Agregó, que en las últimas 24 horas se han restablecido el servicio eléctrico a 18 mil 28 usuarios,

AFECTACIONES

además de que se apoya en la liberación de caminos obstruidos, se ha reanudado el suministro en 25 hospitales, mientras que en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, de Brigadas de Vectores para el combate al dengue: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz. Asimismo, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Agregó que se han brindado 6 mil 252 consultas a través del IMSS Bienestar, mil 384 del IMSS y 142 de Pemex y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales: 6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas por su cercanía con el norte de Veracruz y

uno más en Tlaxcala por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que, 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y en coordinación con la Secretaría de Salud se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra el tétanos, hepatitis B, y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además de que se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Y adicional a ello se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más 6 equipos quirúrgicos de respuesta rápida.

México afronta daños por lluvias que ocurren “una vez cada mil años”, según autoridades

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las lluvias que en los últimos días han azotado varios estados del centro y este de México causando al menos 64 muertos han provocado problemas sin precedentes en carreteras, caminos rurales y puentes, con daños equiparables a fenómenos que ocurren “una vez cada mil años”, afirmaron este martes las autoridades. Durante la conferencia de prensa presidencial, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, detalló que hasta ahora se tienen contabilizadas 358 incidencias en la red estatal y municipal, entre deslaves, hundimientos y puentes colapsados. De esas incidencias, 99 ya fueron

atendidas, 115 siguen en proceso y 144 continúan sin intervención debido a que la maquinaria no puede acceder por los derrumbes activos.

“Así como se diseña para sismos, con periodos de retorno de 100 años, estos puentes, como se ve claramente, se diseñaron para periodos de retorno de 100 años, lluvias de 100 años, y ahora vemos lluvias que rebasaron por mucho este periodo de retorno (...) Aquí estamos hablando tal vez de periodos de retorno de 1.000 años”, explicó Esteva.

Los estados más afectados, precisó, son Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, donde hay más de 300 localidades aún incomunicadas.

En zonas como Huayacocotla y Zontecomatlán (Veracruz) los

deslaves alcanzan un kilómetro de longitud, lo que ha obligado a instalar puentes aéreos con helicópteros militares para el traslado de víveres y personal técnico.

RESTABLECIDO EL 91 % DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO

Por su parte, Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó de que el 91 % del servicio eléctrico ha sido restablecido en los estados afectados y de que solo en las últimas 24 horas fueron reconectados más de 18.000 usuarios y otros 23.700 están en proceso. “Hemos dado ya atención a hospitales reanudando el suministro en 25 (...) y nos hemos apoyado también para llegar a las zonas de mayor afectación”, señaló. Mostró imágenes de labores de

levantamiento de torres de transmisión mediante aeronaves y trabajos en terrenos aún inestables, lo que, reconoció, ha retrasado algunas reparaciones.

Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que se realiza un programa integral de destaponamientos y reforzamiento de construcciones de contención en al menos diez estados, en coordinación con la Secretaría de Marina. Solo en Acapulco se intervienen el río de La Sabana y varios canales pluviales, mientras en Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco y Chiapas se trabaja en diversos cauces para prevenir nuevos desbordamientos.

Por su lado, el secretario de Salud de México, David Kershenobich,

aseguró que la red hospitalaria se mantiene operando con mínimos daños estructurales y solo tres centros sanitarios funcionan actualmente con plantas de emergencia.

“Ahora los retos que tenemos tienen que ver con la incomunicación y con algunos de los deslaves (...) La parte importante es cómo atender a la población que no puede acceder a los sitios de atención médica”, señaló.

Ante esta situación, se desplegaron 471 brigadas de vacunación y 242 equipos médicos móviles, con la vista puesta en superar las 1.000 brigadas en los próximos días.

Además, se han activado brigadas de vectores en los estados afectados para prevenir brotes de dengue.

México asegura que la revisión del T-MEC con EE.UU. y Canadá avanza de forma “coordinada” ECONOMÍA

EFE

- EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de forma coordinada entre los tres países y que el objetivo central del Gobierno mexicano es reducir el impacto de los aranceles unilaterales aplicados por Estados Unidos.

Ebrard explicó, ante el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que a inicios de año el escenario contemplaba riesgos de ruptura comercial o renegociaciones fragmentadas. Sin embargo, afirmó que México logró arrancar un proceso de revisión ordenado y conjunto con Washington y Ottawa.

“Estamos en el inicio del proceso de revisión coordinado con Estados Unidos y Canadá, eso no es poca cosa”, sostuvo. El funcionario detalló que se acordó con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y con el Gobierno canadiense iniciar consultas paralelas, cada una bajo los mecanismos propios de sus sistemas políticos.

En el caso de México, dijo, se trabaja con 30 sectores y con

foros estatales para identificar prioridades y preparar la posición nacional hacia noviembre.

Uno de los temas más sensibles, señaló, es la imposición de aranceles globales por parte de Estados Unidos bajo distintos argumentos legales.

Ebrard apuntó que México busca que esas tarifas se reduzcan o que se establezcan esquemas de descuento para mitigar el daño en las exportaciones nacionales.

“Todas esas decisiones tarifarias tienen impactos negativos y costos. Esas son nuestras preocupaciones porque esencialmente contradicen el tratado”, afirmó.

No obstante, indicó que el Gobierno mexicano también pidió a Estados Unidos que exponga sus propias inquietudes para construir acuerdos recíprocos.

Ebrard confió en que para noviembre se haya eliminado “el mayor número de temas que puedan constituir un obstáculo o una controversia”, antes de la revisión formal prevista para 2026.

Estimó que el 80 % de la discusión actual es de carácter técnico y basada en modelos de costo-beneficio y estadísticas, en las cuales estarán sustentadas todas las negociaciones.

Consideró que, pese a las dificultades, el T-MEC sobrevivirá y México podría salir fortalecido frente a otros competidores internacionales, especialmente si aprovecha las nuevas oportunidades en sectores donde hoy tiene baja presencia.

Como ejemplo, mencionó que Estados Unidos importa 237.000 millones de dólares en medicamentos, mientras que México solo exporta 1.600 millones.

“Podríamos crecer mucho más,

VIOLENCIA

incluso más de lo que exportamos en acero”, afirmó. Ebrard también defendió la propuesta enviada al Congreso para ajustar la política arancelaria nacional con el fin de contener el creciente déficit comercial, especialmente con China.

“No podemos permitir que el déficit siga creciendo como está creciendo, impacta en nuestra planta productiva”, dijo, aunque aclaró que no se trata de modi -

ficar la totalidad del comercio exterior.

Finalmente, subrayó que México deberá mantenerse flexible ante la evolución de la política comercial entre Estados Unidos y China, pero con el objetivo permanente de preservar condiciones de competencia favorables.

“La buena noticia es que el tratado va a sobrevivir. Ahora debemos aprovechar las nuevas oportunidades”, concluyó.

Muere abogado que fue atacado a tiros frente al Poder Judicial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Fgjcdmx) confirmó este martes la muerte de un abogado que resultó herido por disparos de arma de fuego el lunes frente a las oficinas del Poder Judicial de la capital del país.

“La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informa que, en los primeros minutos de este martes 14 de octubre, falleció el abogado que resultó lesionado durante los hechos ocurridos la tarde del lunes 13 de octubre en las inmediaciones de Ciudad Judicial, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc”, apuntó la dependencia en un comunicado.

Según los informes médicos citados por la Fiscalía, el hom -

bre de 48 años “perdió la vida a consecuencia de las lesiones producidas por disparo de arma de fuego, mientras recibía atención en un hospital privado de la Ciudad de México”.

La dependencia aclaró que mantiene abierta la investigación para esclarecer los he -

chos y ejercer acción penal por el delito de homicidio contra el probable responsable, Héctor ‘N’, de 18 años, quien permanece hospitalizado bajo custodia de la Policía de Investigación (PDI).

De acuerdo con los primeros reportes, el abogado, quien en

medios locales fue identificado como David Cohen, iba caminando cuando el agresor sacó un arma de fuego, lo baleó e intentó huir.

No obstante, según un comunicado publicado por la Fiscalía el lunes, un agente de la Policía de Investigación (PDI) que transitaba por la zona “se percató de lo ocurrido y repelió la agresión, lo que provocó que el probable responsable resultara herido por lo que, bajo resguardo policial, fue trasladado a un nosocomio”.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana añadió que agentes de la PDI aseguraron “una motocicleta y el arma del posible agresor”.

El ataque ocurre en medio de un clima de violencia en la capital, donde en días recientes se han reportado balaceras que han alcanzado a celebrida -

des y otras figuras cercanas al medio artístico.

El 9 de octubre pasado, el cantante y modelo argentino Fede Dorcaz fue asesinado a balazos en la avenida Periférico, en lo que las autoridades calificaron como un “ataque directo”. El 29 de septiembre, el estilista Miguel de la Mora, conocido como ‘Micky Hair’, reconocido por trabajar con estrellas como las cantantes Kenia Os y Ángela Aguilar, fue asesinado a tiros al salir de su negocio, en el lujoso barrio de Polanco. Una semana antes, el 22 de septiembre, los cuerpos sin vida de los artistas colombianos B-King, de 31 años, y Regio Clown, de 35, fueron hallados en Cocotitlán (Estado de México, centro) tras desaparecer el 16 de septiembre en Polanco, después de acudir a un gimnasio.

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó este lunes a abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto y acu -

dieran a una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza.

“No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza”, declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio. En ese sentido, el mandatario

reconoció que “mucha gente”, como el caso de la mayoría de líderes árabes, demanda una solución al conflicto palestino-israelí con dos Estados y qué él no tiene una posición.

“Habrá que ver. No he comentado nada al respecto”, añadió.

No obstante, el mes pasado, durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder es -

tadounidense se refirió al impulso de la solución de dos Estados como una “recompensa” para Hamás.

La Casa Blanca publicó este lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, donde las cuatro naciones se

comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región tanto para palestinos como para israelíes.

Del mismo modo, Trump reconoció que no puede garantizar que la paz en Gaza vaya a mantenerse después de su presidencia, pero saldrá “a luchar” para que se mantenga “con quien haga falta”.

Israel identifica a los cuatro rehenes muertos entregados por Hamás

EFE · EL SIE7E

Jerusalen.- El Ejército israelí confirmó este martes la identidad de los cuatro muertos entregados por Hamás como los rehenes Guy Iluz y Bipin Joshi, así como otros dos cautivos fallecidos cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron a las familias de que sus seres queridos han sido devueltos para ser enterrados”, señaló un comunicado castrense, tras finalizar el proceso de identificación por parte del Instituto Nacional de Medicina Forense, en cola -

boración con la Policía de Israel y el Rabinato Militar, de los cuerpos entregados el lunes por Hamás. Según indicó el Ejército, Guy Iluz resultó herido y fue secuestrado con vida por la organización islamista Hamás tras escapar del festival de música Nova hacia la zona de Tel Gama. “Guy falleció a causa de sus heridas tras no recibir la atención médica adecuada mientras estuvo cautivo de Hamás. Tenía 26 años al momento de su muerte”, detalló.

Mientras que Bipin Joshi, ciudadano nepalí de 23 años, fue secuestrado por Hamás desde un refugio en el kibutz Alumim.

“Se estima que fue asesinado en cautiverio durante los primeros meses de la guerra”, añadió el comunicado. El ejercito expresó sus condolencias a las familias y aseguró que continuarán realizando todos los esfuerzos necesarios para lograr el retorno de los rehenes e instó a Hamás a cumplir con su parte del acuerdo y hacer los esfuerzos necesarios para que todos los cuerpos de los rehenes regresen a sus familias “y reciban un entierro digno”.

Por su parte, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos expresó su apoyo a los allegados de los fallecidos

y afirmó que no descansarán hasta que los 24 cuerpos de rehenes fallecidos que quedan en Gaza “sean traídos de regreso a casa”.

El plan de Paz de Donald

Trump aprobado por Hamás y el Gobierno israelí contempla la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, tras la retirada del Ejército a la denominada línea amarilla.

SEGURIDAD NACIONAL

EUA asegura que “delincuentes” ofrecen recompensas por ataques a agentes migratorios

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) dijo este martes que delincuentes mexicanos, en coordinación con grupos extremistas estadounidenses, han ofrecido recompensas específicas para que se hostigue o ataque a agentes migratorios que cumplen con la campaña de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

Citando información “fidedigna”, el DHS aseguró que redes criminales han dado instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en EE.UU. para que vigilen y ataque a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En Chicago, pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings han desplegado “observadores” en azoteas para rastrear los movimientos del ICE y la CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas de las reda -

das, especialmente en barrios eminentemente hispanos como Pilsen y La Villita. “Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante las ac -

ciones rutinarias de seguridad, incluyendo redadas recientes en el marco de la Operación Midway Blitz (en Chicago)”, explicó el Departamento.

ATAQUE

Los grupos también estarían ofreciendo recompensas de hasta 2.000 dólares por recopilar o revelar información personal de agentes (incluyendo fotos

y datos familiares). Montos más altos serían ofrecidos por agredir a los agentes. Por su parte, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, informó este martes que Facebook eliminó un grupo donde ciudadanos de Chicago compartían información sobre cuándo y dónde había avistamientos de agentes del ICE en la ciudad. El anuncio del DHS coincide con el plazo que tiene ICE para retirar la reja metálica que se encuentra frente a su centro de procesamiento de Broadview para cumplir una orden judicial. ICE ha dicho que instaló la valla para defender a sus agentes de las protestas contra las redadas migratorias.

El DHS también cargó contra los manifestantes en Portland (Oregon) a los que han acusado de tener en la mira a sus agentes, a pesar que las protestas se han pintado de un tono particular con personas disfrazadas y ciclistas desnudos que se unieron el domingo a las protestas pacíficas.

Trump anuncia que EUA hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmó la muerte de “seis narcoterroristas”.

“Esta mañana, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un barco afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos frente a la costa de Venezuela”, escribió en su red Truth Social. Según Trump, la inteligencia estadounidense “confirmó que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas

ilícitas y transitaba por una ruta conocida” asociadas a los cárteles de la droga. “El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE. UU. resultó herido”, agregó el mandatario. El mensaje de Trump está acompañado por un vídeo donde puede verse cómo una pequeña embarcación es impactada por un proyectil en una explosión que la envuelve en llamas. Este ataque se une a al menos cinco operativos que Estados Unidos ha realizado desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. El pasado 5 de octubre, el propio Trump confirmó el

hundimiento de una embarcación que se desplazaba por el Caribe y volvió a sugerir que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra.

Dos días antes, el Pentágono había anunciado otro ataque militar en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga.

El despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.

Trump y varios altos funcionarios de su Administración acusan a Maduro de ser el líder de una red de narcotráfico, algo que Caracas niega.

Lechuzas manda en la TDP

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras un fin de semana lleno de emociones, goles y festejos a lo largo del territorio mexicano, la Liga TDP MX presentó su primer reporte semanal de redes sociales, en el que destaca a Lechuzas UPGCH como el equipo #1 de entre 240 clubes en competencia en la Temporada 2025-2026.

“Lechuzas UPGCH se adueña del primer lugar de la #LigaTDP con disciplina, futbol, y ambición… ¡Vuelo alto!”, destaca la división en sus cuentas oficiales, con la imagen del jugador universitario, Cristopher Ruiz, en primer plano.

La publicación está vinculada además a la tabla de clasificación general, en la que el representativo de la Universidad Pablo Guardado Chávez figura en lo más alto como 5 victorias, para un desglose de 15 unidades y un promedio perfecto de 3 puntos por partido, con 22 goles a favor, cero

en contra y por ende diferencia de +22. Los otros clubes que aparecen en el Top 10 de México, del 2° al 10° lugar son: Cruz Azul Lagunas de Oaxaca, Tigres de Álica FC, Halcones Negros FC, Futbol Club Politécnico, León GEN, Deportiva Venados, Pioneros Junior, Corsarios de Campeche y Club Soccer Atlético Tulancingo. Líder de la Zona A

Con los mismos números arriba presentados, Lechuzas UPGCH también fue exaltado en redes sociales de la Liga TDP como el club que domina la Zona A. Vale la pena recordar que, en su más reciente partido, Lechuzas UPGCH obtuvo un triunfo histórico de 8-0 sobre la Universidad Euroamericana de Oaxaca. El objetivo ahora para el cuadro que lidera Miguel Ángel Casanova Díaz, será mantener la inercia ganadora en su siguiente encuentro de la Fecha 7, en la que recibe la visita de UDS, el viernes 17 de octubre –a las 3:00 de la tarde– en el Estadio Flor del Sospó.

TENIS NASCAR

Completan un buen torneo Definen a los finalistas

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El torneo Finca 2025, organizado por Penagos Tennis Academy, reunió el pasado fin de semana a más de 50 participantes, quienes arrancaron la competencia desde el viernes, sortearon la gráfica correspondiente, hasta llegar a la jornada del domingo, en la que se disputaron semifinales desde muy temprano y a una hora pactada, arrancaron las finales, para conocer a las raquetas que iban a llevarse los honores de esta competición, que tuvo buena participación.

Los organizadores de este evento destacaron que, durante los días de competencia, se pudo disfrutar de juegos de alto nivel, que van demostrando lo atractivo que resultan los torneos bien organizados y que, en PTA, cada vez son más quienes buscan tomar parte en sus torneos, sabedores de que se puede vivir una experiencia similar a la que se encuentran en torneos de relevancia internacional.

A su vez, entre los resultados que dejó la competencia, destaca la exhibición que dio en el juego final, de la categoría B, Daniela Durán, que tras encontrar ritmo con el servicio, pudo establecer su plan de juego para derrotar en la final a Alex Avelino, poniendo altas las emociones en el arranque de las finales.

Arrancó la final de la categoría C, con un partido de emociones e intercambio de tiros ganadores entre Eliseo Aranda y Rodrigo Hernández, quienes durante el juego fueron intercambiando buenas jugadas y se movían de lado a lado para encontrar la ventaja;

al final, Aranda se llevó los honores de esta categoría.

Óscar Sauza se postró en la final de la categoría D+, tras conseguir superar una gráfica que fue exigente y que desde el viernes fue exigiendo a sus integrantes, hasta dejar en la final a Sauza junto a Juan Carlos Calderón, quienes se brindaron en un buen duelo, pero al final fue Óscar Sauza quien se llevó los máximos honores de este torneo, dentro de una reñida categoría.

Finalmente, en la categoría D y menores, se vieron las caras Ricardo Valdivia y Mila Giacobone, quienes no dudaron en brindar su mejor tenis en la pista, esperando encontrar el ritmo para jugar su mejor tenis y fue lo que le pasó a Valdivia, quien finalizó derrotando a Giacobone, para quedarse con el trofeo de monarca de esta competencia.

Tras concluir el último duelo de finales, se realizó una premiación en la que los campeones recibieron su distinción; además, entre los participantes que permanecieron, se rifaron artículos deportivos con valor superior a los 8 mil pesos, para completar de esa forma el torneo Finca 2025, que superó las expectativas.

SIE7E

Será en el Óvalo Aguascalientes México, este 19 de octubre cuando se corra la fecha 13 de Challenge Series, donde se eliminarán a los últimos 3 competidores que participan de los playoffs, para definir quiénes serán los 4 que pasarán a la final el 9 de noviembre en el autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Fue en Querétaro cuando 4 de los 11 que pasaron quedaron sin posibilidades de continuar en la pelea, que fueron Regina Sirvent, Santos Zanella Sr., Esteban Rodríguez y Eliud Teviño. En la fecha 12 que fue en el Súper Óvalo Potosino, no hubo eliminados, aunque sí sumaron puntos de playoffs. Diego Ortíz encabeza las posiciones en

puntos con 1127 unidades, le siguen Helio Meza 1120, Giancarlo Vecchi 1109, Santos Zanella Jr. 1091, Víctor Barrales Jr. 1088, Jorge de la Parra 1079 y Alonso Salinas 1077.

Sin lugar a dudas Salina, De la Parra y Barrales no solamente dependen de obtener un gran resultado, sino también de hacer combinaciones con los que están delante suyo por la diferencia de puntos que existe.

“En los momentos difíciles, uno se da cuenta de su propia fuerza, y la capacidad que tenemos como pilotos. Es también cuando sabemos que no hay otra oportunidad y eso nos lleva no solamente a nosotros, sino también al equipo a dar más del cien por ciento”, expresaron.

ALBERTO CASTREJÓN - EL

VICTORIA

Pavones vuelve al triunfo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con anotaciones de Alver Espinosa Gómez y Jesús Molina Mora, Pavones ADMC regresó a la senda del triunfo, al vencer 2-0 a Academia Dragones, en juego de la fecha 6 del Grupo 2 de la Liga TDP Torneo 2025-26, realizado este domingo en su nuevo “nido” en la cancha del Tec de Monterrey en Tuxtla Gutiérrez.

El club oro y negro sumó tres puntos que significaron oxígeno puro, y que además los catapultó cuatro posiciones en el sector al ascender al lugar 11. Jesús y Alver sumaron su segundo gol en la temporada. Un primer tiempo complicado, en el que el visitante generó varias oportunidades con disparos de media distancia, y en el que Pavones estuvo cerca con un servicio por derecha de Keny Domínguez

que remató Espinosa y que desvió el arquero Omar Pérez. En tiempo agregado (45+1), Kevin Gurgua ganó una pelota en medio campo, cedió a Luis Santos que metió un centro al área que remató de zurda Leandro Suchiapa, el portero rechazó y en el contraremate Espinosa la puso pegada al poste derecho para abrir el marcador 1-0.

En la segunda parte, Pavones salió con mayor ímpetu, hasta que Molina Mora fue derribado en el área, penal que concretó el mismo Jesús para ampliar la ventaja 2-0 al minuto 63.

Tras el gol, los chiapanecos tomaron el control del partido y estuvieron cerca de hacer una tercera anotación, primero con un remate cruzado de Suchiapa al 68’ y después con un par de disparos de Molina al 81’ y al 83’ que ahogó el grito de gol.

EVENTO TAEKWONDO

Paralimpiada llega a su fin

AGENCIAS - EL SIE7E

Histórica y espectacular. Estas son las palabras que definen la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, prestigioso evento multideportivo que cerró con broche de oro este fin de semana luego de tres semanas de apasionantes competencias en Aguascalientes.

Fue el pasado 2 de septiembre cuando el director general de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, presentó el importante certamen con la promesa de que se escribiría una página dorada al ser la primera edición bajo su dirección, lo cual se cumplió con un rotundo éxito.

Baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, futbol para ciegos, golbol, para atletismo, para ciclismo, para danza deportiva, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa y para triat -

lón fueron las especialidades que se disputaron.

La delegación de Jalisco obtuvo su título número 20 de manera consecutiva en la justa, gracias a su cosecha de 493 medallas (282 de oro, 131 de plata y 80 de bronce),

La segunda posición del medallero fue para Nuevo León, que cerró con un ritmo frenético de 308 metales (136 dorados, 91 plateados y 81 de bronce), mientras que el tercer peldaño fue para Querétaro con 220 preseas (100 doradas, 76 plateadas y 44 de bronce).

El éxito de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 refleja el compromiso de la CONADE y su director general, Rommel Pacheco, con el deporte adaptado y paralímpico en México, lo cual seguirá siendo una constante durante su administración.

Sansores de vuelta a la élite

AGENCIAS-EL SIE7E

El triple medallista del orbe Carlos Adrián Sansores Acevedo se encuentra en Seúl, Corea, en un campamento de aclimatación, previo al Campeonato Mundial de Taekwondo Wuxi 2025, que se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre, en China y que representará su cuarta incursión en estas justas.

“Gracias a Dios nos toca representar a México en otro Campeonato del Mundo, vamos con todo, con los mismos sueños que siempre, contentos, motivados, entrenamos mucho, afinamos detalles y muy feliz porque voy con un equipo de sangre nueva, hay muchas caras nuevas y también amigos que han estado luchando por ese resultado, esa medalla mundial y yo les deseo todo el éxito en este Campeonato”, declaró el taekwondoín a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El quintanarroense de 28 años ha logrado subir al podio de honor en sus tres

certámenes mundiales previos; ganó la medalla de plata en Manchester, Reino Unido, 2019, conquistó la presea de oro en Guadalajara, México, 2022 y cosechó la insignia plateada en Bakú, Azerbaiyán 2023.

“Es mi cuarto Mundial, en mi categoría hay muchos jóvenes, multimedallistas internacionales, olímpicos, mundiales y como el peso pesado es una categoría longeva, también nos encontramos con veteranos experimentados, entre ellos yo, entonces vamos con todo”, aseguró el atleta quien obtuvo el quinto lugar en los Juegos Olímpicos París 2024. Carlos Sansores inició su preparación desde enero, rumbo a este certamen (que otorgará 140 puntos en el ranking y será el evento fundamental del año, para la disciplina) en concentración con la selección mexicana, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo deportivo perteneciente a la CONADE.

CRUZ AZUL

Lira renovará esta semana

CLÁSICO

AGENCIAS - EL SIE7E

Previo a una edición más del Clásico Joven contra el América, Cruz Azul ha dado un paso fundamental con miras al futuro al asegurar la permanencia de una de sus piezas clave: Erik Lira. De acuerdo a la información recabada por Iliany Aparicio para RÉCORD, La Máquina ya tiene un acuerdo de palabra con el mediocampista para la renovación de su contrato, pieza clave del proyecto deportivo.

El anuncio oficial por parte del club está pendiente, pero se espera que la firma se concrete antes del crucial encuentro de este fin de semana contra el acérrimo rival.

El contrato original de Erik Lira finalizaba en diciembre, al término del Apertura 2025, y la dilación en las negociaciones había generado preocupación ante la posibilidad de que el jugador

pudiera marcharse como agente libre. La intervención del ingeniero Víctor Velázquez, quien se reunió con su círculo, fue determinante para destrabar y concretar la extensión del vínculo, mismo que se apunta a hacerse oficial antes del juego contra América. Una de las peticiones del jugador, y que fue fundamental para alcanzar el acuerdo, es la inclusión de una cláusula para el futbol europeo. El propio Erik Lira ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de emigrar al “Viejo Continente”, por lo que esta disposición en su nuevo contrato le permitiría cumplir su sueño si llega una oferta adecuada en el futuro.

De esta manera, Cruz Azul blinda a uno de sus talentos más importantes, asegurando su continuidad y, al mismo tiempo, manteniendo abierta la puerta para su crecimiento en el plano internacional.

TIGRES

Hernández y su deseo Pizarro disfruta su debut

AGENCIAS

- EL SIE7E

Este fin de semana, en plena Fecha FIFA, América y Chivas viajaron a Arizona para jugar un encuentro amistoso, donde Gabriel Milito y Andre Jardiné probaron jugadores que no tienen tanta regularidad en la Liga MX, entre ellos Javier ‘Chicharito’ Hernández. El delantero, histórico goleador con la Selección Mexicana, nunca había podido anotarle a las Águilas del América, ‘maldición’ que se rompió en el juego amistoso del pasado sábado. Después de su gol, Chicharito habló para los micrófonos de Chivas TV donde, entre otras cosas, contó su sentir sobre su primer gol en un Clásico Nacional. “Muy feliz y contento

por el esfuerzo de todo el equipo, no hay partidos amistosos, ojalá hubiera sido en Liga ¿no? Cuando quedan puntos o algo, jugamos muchos que no estábamos teniendo mucha participación, y es lo que da esta oportunidad, para mostrarse para ponérsela difícil a Gabi, nos vamos contentos con el empate”, comento Chicharito.

El cierre del Rebaño en la Liga MX es accesible para asegurar un boleto en Play-In, incluso, para poder pensar en calificar directo a la Liguilla en el Apertura 2025.

El Rebaño Sagrado jugará frente a Mazatlán, Puebla, Atlas, Pachuca y Monterrey, de esos cinco enfrentamientos tres serán con equipos que están en la parte baja de la tabla.

AGENCIAS - EL SIE7E

Guido Pizarro vive su primera etapa como director técnico de Tigres UANL tras asumir el cargo hace siete meses.

El argentino, quien llegó al club en 2013 como jugador, conoce a la perfección la dinámica del equipo, lo que ha generado confianza entre directiva y aficionados para mantenerlo en el banquillo.

Su experiencia dentro del club es vasta: además de obtener diversos títulos como jugador y portar la capitanía, Pizarro ha transferido ese liderazgo al banquillo, logrando consolidar un equipo competitivo en poco tiempo.

Hasta ahora, el argentino ha dirigido 30 partidos, con un registro de 13 victorias, 11 empates y seis derrotas, cifras que muestran un balance positivo en su debut como entrenador. Tigres, bajo su mando, es la mejor defensiva del tor -

neo, con apenas 10 goles en contra. Entre sus momentos más destacados se encuentra su racha de cuatro victorias consecutivas ante Juárez, Toluca, Houston Dynamo y San Diego FC, combinando Liga MX y Leagues Cup. Además, logró una de las goleadas más históricas del club, venciendo al Puebla 7-0 en el Volcán. Su debut en la Liga MX también fue con triunfo, al superar a Querétaro. En su primer año como DT, Pizarro ha contado con jugadores de élite, como Ángel Correa, vigente Campeón del Mundo, quien aporta experiencia y calidad al plantel felino.

Sin embargo, no todo ha sido positivo. En la temporada pasada, Tigres llevó tres partidos consecutivos sin anotar gol, enfrentando a América, Puebla y LA Galaxy en la Concacaf Champions Cup, un momento crítico que puso a prueba al cuerpo técnico.

Ohtani listo para lanzar

AGENCIAS - EL SIE7E

El manager de Los Ángeles Dodgers, Dave Roberts, aseguró que Shohei Ohtani abrirá en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, aunque no dijo cuándo… Roberts negó que el bajón de bateo de Ohtani fuera la razón por la que fue excluido del montículo para los dos primeros partidos de la serie contra los Milwaukee Brewers. Pero diversas fuentes opinan lo contrario.

Ohtnai sólo conectó un imparable en 18 turnos al bate en la Serie Divisional

contra los Philadelphia Phillies, después de que en los dos partidos de la ronda de comodines conectó tres hits, incluidos dos jonrones y produjo cuatro carreas contra los Cincinnati Reds. En temporada regular, el súper estrella japonés promedió .282 con 55 jonrones y 146 carreras anotadas.

Ohtani abrió el 4 de octubre el Juego 1 de la Serie Divisional contra los Phillies. En seis entradas permitió tres imparables con igual número de carreras.

Muchos consideran que Ohtani fue recorrido

NFL BOXEO

Kittle vuelve esta semana

AGENCIAS - EL SIE7E

Un día después de perder al linebacker Fred Warner por una dislocación de tobillo derecho que puso fin a la temporada, los San Francisco 49ers recibieron noticias positivas este lunes sobre su lesión: el entrenador Kyle Shanahan anunció que el ala cerrada George Kittle regresará a los entrenamientos esta semana.

Kittle, quien ha estado en la reserva de lesionados desde la Semana 2 debido a una distensión en el tendón de la corva derecho, comenzará su período de prácticas de 21 días esta semana con la oportunidad de jugar contra los Atlanta Falcons el domingo por la noche.

“Esa es la esperanza”, dijo Shanahan. El mariscal de campo Brock Purdy (dedo del pie) y el receptor Ricky Pearsall (rodilla derecha) también podrían regresar a los entrenamientos esta se -

mana, señaló Shanahan. Tras ser evaluados el miércoles, ambos estarán en control diario a partir de entonces. Kittle se lesionó el tendón de la corva en el primer partido de la temporada contra los Seattle Seahawks el 7 de septiembre. Abandonó el partido con 10:06 restantes en el segundo cuarto, cojeando tras correr una ruta profunda durante una jugada en la que Purdy fue capturado por el safety de los Seahawks, Julian Love. Kittle fue descartado para el partido y colocado en la lista de lesionados esa semana. Al día siguiente de la lesión de Kittle, Shanahan anunció que Purdy se había lesionado el dedo del pie contra Seattle. Purdy regresó en la semana 4 contra los Jacksonville Jaguars, pero la lesión se agravó y se ha perdido los dos últimos partidos. Mac Jones, quien también está lidiando con lesiones, lo ha reemplazado.

como pitcher para que recalibrara su bateo por las dificultades que ha tenido y también para optimizar la rotación. Así Blake Snell y Yoshinobu Yamamoto podría ser utilizados de nuevo si la serie va al máximo de siete partidos. Roberts dijo que ya había decidido el día que en Dodger Stadium lanzarán Ohtani y Tyler Glasnow, pero que no quería revelarlo por cuestiones de estrategia.

Durante la práctica de bateo previa al primer partido de la serie Ohtani estuvo lanzando bullpen en el jardín izquierdo.

Golovkin es la incógnita

AGENCIAS-EL SIE7E

Ya se repartieron las boletas con los nominados al Salón de la Fama en Canastota y los dos nombres con mayor peso en la rama masculina son Gennady Golovkin y Vernon Forrest. Y como Ryan García siempre tiene algo que decir, fue contundente en comentar que el kazajo no merece entrar al sitio de los inmortales. En el boxeo no existe una rigurosidad como el de Major League Baseball en Cooperstown y los parámetros siempre terminan siendo muchas veces subjetivos. En el caso de Golovkin, fue campeón unificado mediano (AMB, CMB y FIB), empató el récord de 20 defensas consecutivas en los pesos medianos, logró racha de 23 triunfos por la vía del nocaut (2008-2017), ganó plata olímpica en Atenas 2004 y su carrera concluyó

marcada por la trilogía ante Canelo Álvarez. No sé si después de escudriñar a profundidad la carrera de Golovkin, ‘King’ Ryan reconsideraría sus palabras. No me sorprendería que Vernon Forrest quedara fuera a pesar de ganar dos coronas (welter y superwelter) y vencer en dos ocasiones a Shane Mosley, porque tuvo reinados cortos y el nocaut del nicaragüense Ricardo Mayorga le arrebató su alma de boxeador. En el boxeo no aplica el refrán: “hijo de tigre sale rayado”, normalmente salen sin rayas y ni son tigres. Anoten este nombre para bien o para mal: Manny “Jimuel” Pacquiao Jr., el hijo de Manny Pacquiao. Anuncia su debut en el profesionalismo el 29 de noviembre como parte de la velada de la promotora de su papá: MP Promotions. Tiene 24 años y dice querer seguir los pasos de su padre.

IMAGEN DEL DÍA

Más brazadas de poder

Ahora con una rusa que siempre ha demostrado su gran nivel en la piscina, como es el caso de Barbara Chemisova para deleite de nuestros lectores.

TENIS

Ponen énfasis en la salud mental

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Internacional de Tenis (ITF) lanzó el ‘Programa de Cuidado del Jugador’, una iniciativa diseñada para el bienestar de los deportistas y para apoyar la salud mental y física de los tenistas, tanto dentro como fuera de la cancha.

El organismo rector del tenis mundial proporcionará “recursos personalizados” y “asesoramiento especializado” a todos los jugadores de los circuitos profesionales de la ITF, incluyendo el World Tennis Tour, el Wheelchair Tennis Tour (silla de ruedas) y el Beach Tennis Tour (tenis playa).

Entre los recursos prácticos que ofrecen para los tenistas está la optimización del sueño, cuestiones financieras básicas como la elaboración de presupuestos, el ahorro y la fiscalidad deportiva y asesoramiento especializado para desenvolverse en el mundo digital y lidiar con el abuso en internet.

Sobre esto, el estadounidense David Haggerty, presidente de la organización, afirmó: “Reconocemos que los jugadores son más que simples competidores, y este nuevo programa se

basa en el principio de que el rendimiento óptimo como tenista internacional solo se puede lograr mediante una combinación de salud física y bienestar mental”.

LA COLUMNA MALAGÓN LE ABRE LA PUERTA…

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Tras las últimas actuaciones de la Selección Nacional Mexicana, todo el dilema que se discute en lo mediático, con la portería como tópico principal, comienza a tener otras aristas. Se habla mucho sobre si Francisco Guillermo Ochoa está para jugar el Mundial próximo y todos coinciden con que ya no está en las condiciones que lo harían titular indiscutible; sin embargo, lo de Malagón en los últimos compromisos le abre la puerta de par en par.

Sí, por ahí habrá quien pueda barajar opciones, pero Ochoa en la lista final, apuntará a terminar con la duda que manifestó Javier Aguirre tras la goleada ante Colombia, pues al menos dos tantos se pudieron evitar si el portero hubiera tenido un mejor desempeño.

Ángel Malagón es un portero que ha mostrado condiciones, pero nadie duda que no atraviesa su mejor momento en la cancha, porque hasta su club va teniendo esas dudas y tiene como ventaja que, su suplente en Coapa ya no está ni cerca de su mejor nivel, lo que le asegura ser titular indiscutible; sin embargo, cualquier situación puede hacer que el América busque otro arquero en cualquier momento.

Ochoa puede estar en un equipo del que nadie tiene referencias, que a veces pueda tener grandes actuaciones o también puede recibir una goleada, pero nadie ‘puede negarse a entregarle el argumento de haber disputado como titular los tres últimos mundiales y ahí, hasta el momento, lo hizo bien.

No es que estemos cambiando de opinión, estamos hablando sobre que, realmente, Ochoa ya no debería estar dentro del proceso, sus condiciones han disminuido y en la pasada Copa Oro, su papel secundario no lo tenía conforme, pero seguro comenzó a hacerle ver la realidad. Ahora sabe que tiene posibilidades, porque el que se supone que debe ser su recambio en la transformación generacional, no alcanza a ser regular con sus actuaciones en el Tri. Que Acevedo, que Ochoa el de Cruz Azul que jugó el Mundial Sub 20, que Rangel de Chivas y así, podríamos hablar de quienes pueden, pero que hasta el momento no aprovechan esos momentos que deberían transformar en su papel, en el rol de titular e inamovible; ahora, comenzaremos a ver reforzada la ola mediática que quiere que Ochoa juegue su sexto mundial y la realidad, hasta para los que no queremos, será que le están abriendo la puerta quienes deberían cerrarla de manera definitiva.

Código Rojo

Miércoles 15 de octubre de 2025

Muere sobre la terminal de autobuses

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un adulto mayor perdió la vida cuando esperaba el autobús en la Central Camionera Sur de Tuxtla Gutiérrez.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 06:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 12a Sur y 14a Oriente del fraccionamiento Maldonado.

En el lugar, las fuerzas del orden tomaron conocimiento y fueron informados que, un masculino de 61 años comenzó a sentirse mal y se recostó en el piso.

En seguida, se pidió el apoyo a través

de los números de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales.

Pronto, la zona fue acordonada en el sitio y se pidió el apoyo a la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Finalmente, se informó que, el ahora fallecido esperaba el autobús en compañía de su esposa para dirigirse al estado de Oaxaca.

Pierde la vida en la Zona Galáctica Fallece en plena vía pública

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama identificada como Consuelo “N” de aproximadamente 60 años de edad, perdió la vida al interior de la Zona de Tolerancia, ubicado sobre el Camino Viejo a Cupía, al Oriente de la capital chiapaneca.

La mujer trabaja al interior del sitio y perdió la vida tras desvanecerse de manera sorpresiva. Fue cerca de las 20:00 horas, cuando se pidió ayuda a través de los números de emergencia. Tras hacerse el reporte de una persona en estado inconsciente al interior del lugar, se activaron los los cuerpos policiales municipales y estatales quienes al llegar al lugar confirmaron los hechos, por lo que solicitaron el

auxilio de las unidades médicas.

De acuerdo con versiones oficiales, Consuelo se encontraba platicando con otra mujer, ambas sentadas en una banca, cuando de pronto Consuelo comenzó a sentirse mal, desvanceciéndose sobre la banca.

Tras los hechos, las trabajadoras del lugar comenzaron a pedir el auxilio a los números de emergencia, sin embargo la presencia de las unidades médicas demoraron hasta una hora después del reporte.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar de los hechos para brindar la atención prehospitalaria de la mujer, sin embargo, pese a los esfuerzos, la fémina ya no contaba con signos vitales, por lo que se procedió a dar aviso a las auto -

ridades correspondientes. Elementos de la Policía de Tuxtla Gutiérrez se constituyeron en el lugar para hacer las diligencias correspondientes y recabar los testimonios de lo sucedido. Asimismo confirmaron que la mujer vivía en la Zona de Tolerancia y no tenía familiares en la ciudad.

Personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas acudieron al lugar para hacer el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) donde se le practicará la necropsia de ley para determinar la causa exacta de su fallecimiento.

Se espera que los familiares acudan al lugar para hacer el reclamo del cuerpo.

Vinculan a proceso a presunto responsable de hostigamiento sexual

AGENCIAS - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de German “N”, como presunto responsable del delito de hostigamiento sexual, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocu -

rridos en el municipio de Reforma, en 2024. El Juez de Control de la Región 03 del Distrito Judicial de Pichucalco vinculó a proceso al indiciado, imponiéndole la medida cautelar de arraigo domiciliario, mismo que será en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y otorgando dos meses de investigación complementaria.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven de 28 años aproximadamente, fue encontrado sin vida sobre un camino de terracería, situado sobre la avenida Campeche y callejón Barbasco de la referida colonia. Ahí, se informó que, un joven de 28 años aproximadamente, yacía tendido boca arriba y se le dificultaba respirar. Pronto, la ciudadanía pidió el apoyo a través del 911. Estos, le brindaron la atención

prehospitalaria y tras la valoración la cuadrilla de socorristas informaron que ya no contaba con signos vitales. Los oficiales mencionaron que se trataba de un presunto infarto. La zona, fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Detienen a tres personas tras cateos en Cintalapa

COMUNICADO - EL SIE7E

El Grupo Interinstitucional conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo, detuvieron a Adelaida “N”, Daniel “N” y Camerino “N”, estos dos últimos originarios del estado de Guerrero, como presuntos responsables del delito de atentados contra la paz, la integridad corporal y patrimonial de la colectiva y del estado, por hechos ocurridos en los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores y Ocozocoautla.

De acuerdo con el informe generado por las fuerzas del orden, el Grupo Interinstitucional ejecutó diversas diligencias de cateos en el municipio de Cintalapa, e intensificó sus acciones estratégicas en los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores y Ocozocoautla. Además de las detenciones, se aseguraron cuatro inmuebles, un arma de fuego calibre 9 mm; un arma de fuego calibre 22 mm; un

arma larga tipo cuerno de chivo; tres cartuchos útiles de diversos calibres, narcóticos, así como 21 vehículos de diferentes marcas, de los cuales son 7 motocicletas.

Así como, poncha llantas, diez teléfonos celulares, dos laptops, un DVR, una báscula gramera, cuatro radios, una bolsa con varios aretes SINIIGA y ropa táctica.

Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que sea quien determine lo conducente.

ONU MUJERES

Lanzan un programa para revertir la no remuneración de los cuidados en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Para que el trabajo no remunerado de cuidados sea reconocido como una opción viable de empleo en México, donde las mujeres dedican dos veces más tiempo que los hombres a estas labores, ONU Mujeres presentó este martes el Programa de Aceleración de Emprendimientos de Cuidados. La iniciativa, en alianza con el Tecnológico de Monterrey y empresas privadas, busca impulsar -en un programa piloto- diez emprendimientos de cuidado liderados por mujeres, mediante capacitaciones y acompañamiento para fortalecer habilidades técnicas, estratégicas y de liderazgo.

Monica Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, señaló que las mexicanas dedican 21,5 horas semanales más que los hombres a las labores de cuidado, las cuales “suelen ser invisibilizadas y poco reconocidas”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México, las mujeres emplean 39,7 horas semanales al trabajo no remunerado de cuidados, cuando los hombres destinan 18,2 horas.

Pizani destacó además que este trabajo no pagado “tiene un enorme valor económico equivalente al 26,3 % del PIB, superando a la industria manufacturera y el comercio”, según datos del Inegi.

Por otro lado, la funcionaria señaló que cuando este trabajo es remunerado suele ser precarizado, informal y sin acceso a seguridad social y a los derechos laborales.

En este contexto, Pizani remarcó la necesidad de reconocer los cuidados como un pilar de desarrollo y un “catalizador para la innovación, la profesionalización y la generación de empleo digno”.

“Proponemos una alternativa innovadora frente a los retos que enfrentamos para generar

empleos dignos y medios de vida sostenibles que, a su vez, reconocen, reducen y redistribuyen el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados”, expuso la representante de ONU Mujeres durante la presentación del programa en la capital mexicana.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y los proyectos seleccionados serán anunciados el 15 de diciembre.

Fernanda García, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó durante una mesa de diálogo que el valor económico de los cuidados en México asciende a 8,4 billones de pesos (unos 450.000 millones de dólares), equivalente al 26 % del PIB nacional.

“Es decir, uno de cada cuatro pesos de la economía del país”, enfatizó García.

Además, la representante del IMCO apuntó que 99 millones de personas brindan cuidados a otros hogares y el 94 % lo hace sin recibir una remuneración a cambio.

En cuanto a los establecimientos de cuidados en México,

García señaló que “hay mucho camino por recorrer”, pues hay alrededor de 95.000 establecimientos -la mayoría de provisión pública- y un 91 % se dedica a atender a la población infantil, principalmente en escuelas.

Por su parte, Andrea Castillo, de la empresa Lactando -dedicada a crear cabinas de lactancia en espacios públicos-, resaltó la importancia de cambiar el paradigma “de que está mal cobrar por algo que hace bien a la sociedad”.

“Cuidarnos y descansar es un acto de rebeldía siendo mujer”, agregó Leylani Hernández, activista del colectivo Miau, que brinda capacitaciones económicas y socioemocionales a mujeres en la periferia de la capital mexicana.

¡SK’INUL LUM 2025

FUE UN ÉXITO TOTAL!

El barro volvió a unir a Chiapas

Tuxtla.- Con una asistencia de cientos de visitantes provenientes de distintos rincones de Chiapas, México y el extranjero, la Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025 se convirtió en una auténtica fiesta cultural en el corazón de Amatenango del Valle. Durante tres días —1, 2 y 3 de agosto—, las manos artesanas contaron historias milenarias a través del barro, en un evento que desbordó creatividad, orgullo y tradición.

Desde tempranas horas, familias enteras recorrieron los pasillos llenos de piezas únicas: jaguares, aves, cántaros, figuras tradicionales y contemporáneas, todas modeladas con dedicación y amor por mujeres y hombres que heredaron este arte generación tras generación.

Además de la exposición y venta de artesanías, los asistentes disfrutaron de talleres, presentaciones culturales, gastronomía local y espacios de convivencia que fortalecieron el tejido social y el valor de nuestras raíces.

La orgullosa participación de Primer Plano Magazine como patrocinador de este importante evento, reafirma nuestro compromiso con la difusión, preservación y reconocimiento de las expresiones culturales que dan identidad a Chiapas. Ser parte de Sk’inul Lum es también abrazar y amplificar las voces de las comunidades indígenas que, como Amatenango del Valle, mantienen vivas sus tradiciones a través del trabajo artesanal. Eventos como este despiertan la conciencia sobre el enorme valor que tiene el legado artesanal, no solo como actividad económica, sino como manifestación viva del alma de los pueblos originarios. Reconocerlo, difundirlo y celebrarlo es también una forma de protegerlo.

La emoción fue compartida por visitantes, autoridades y artesanas, quienes coincidieron en que esta tercera edición superó todas las

expectativas. Y aunque aún resuena el eco de las risas, los cantos y el bullicio de la feria, ya se empieza a hablar con entusiasmo de una posible cuarta edición.

Desde Primer Plano Magazine celebramos este éxito colectivo que reafirma que el barro no es solo tierra: es vida, es cultura, es identidad.

matemáticas, y precisamente aquí, dentro de los talleres que vamos a presentar, vienen incluidas esas asignaturas en los talleres, viene un taller que es presentado por maestros de español, otro por maestros de educación física, por maestros de artes, es interdisciplinario, y es parte de la matemática”, dijo Orlando. El doctor Camilo recuerda muy bien en la secundaria donde trabajaba, que no le permitían que los muchachos llevaran celulares por la posibilidad de distracción que tuvieran, y es real, se distrae el muchacho con una celular en la mano todo el día, más ahora con esos juegos que se inventan, que les dan poder, sin embargo, le decía a sus muchachos, escóndanlo en su calcetín, porque necesito que trabajemos GeoGebra en la clase.

“Tenían instalado su GeoGebra y un programa que se llama Photomath, varios programas, varias gráficas, ahora lo tenían en su celular, obviamente mi salón también tenía su computadora, trabajábamos y el GeoGebra descubre que no hay manera de definir un triángulo con solo conocer un lado o dos, porque se pueden hacer infinitos triángulos con solo conocer dos lados, bueno, si te doy dos lados y un ángulo, entonces sí queda bien definido”, compartió el doctor.

Es decir, es saber usar la tecnología para favorecer lo que quieren, el desarrollo del pensamiento matemático, porque el cerebro es el músculo más flojo, si no lo utilizas no hace nada, es tranquilo, pero si lo pones a chambear, el asunto es que no podemos ser consumistas reales o asiduos de que sin la herramienta no tienes cabeza, es más, lo hace más rápido que tu misma máquina.

“Estamos acá para invitar a todo el auditorio que nos acompañen a este congreso estatal, el número 15 en su edición, viernes 17 y sábado 18 de octubre, tenemos talleres especialmente que hablan de tecnología, de inteligencia artificial, tenemos también talleristas, maestros de educación física, de artes, diferentes disciplinas que se relacionan con las matemáticas, nuestro propósito precisamente es difundir el conocimiento matemático, transmitir las innovaciones educativas”, invitaron. Abundaron en que viene una delegación de Puebla con unos talleres en donde están utilizando la tecnología, aquí el propósito es darle un buen uso y mejorar la enseñanza de las matemáticas, apoyar a todos aquellos que se encuentran frente al grupo, sería muy egoísta decir que lleguen a aprender, sino que lleguen a compartir sus experiencias, y es que a nivel país hay al menos dos movimientos, uno que promueve la Sociedad Matemática Mexicana y otro promueve la Asociación Nacional de Profesores de Matemática, que se dedican fundamentalmente a la enseñanza, que realizan olimpia-

das nacionales que se alimentan de las olimpiadas estatales.

“Una olimpiada estatal significa hacer una olimpiada de matemáticas en la zona escolar, en la región, y los mejores se vienen a la olimpiada estatal, de la estatal sacamos la delegación que nos va a representar como estado en la olimpiada nacional, y Chiapas, en esa participación, siempre ha traído medalla de oro, de plata y de bronce, precisamente acabamos de tener una olimpiada internacional y México trajo medallas de oro, plata y bronce, entre las de oro es un chiapaneco, o sea que hay movimiento interno, solo que no se ve porque casi no lo publicamos”, dijo. En los últimos dos años, han participado en el estado aproximadamente 2 mil alumnos en la etapa estatal, y hay buena respuesta de parte de los alumnos y de los docentes que están interesados en que participen, y por supuesto el apoyo de los padres de familia, a nivel nacional, en esos dos años se han conseguido aproximadamente 20 medallas entre oro, plata y bronce, vino una medalla de oro y una plata de un chiapaneco que fue a participar a Perú, es muy interesante ver cómo se hace esa selección primero en la escuela, directamente con el docente, después va a una región, al estado, la emoción que sienten ellos.

“Me tocó ver la cara de emoción de los alumnos que por primera vez obtienen una medalla a nivel nacional y después tener la sorpresa que está seleccionado para ir a Perú y trae medalla, eso nos anima de que aquí en el estado hay mucho potencial, es cuestión precisamente de apoyar”, dijo, los puedes contactar a través de Facebook como Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, Delegación Chiapas, o al correo anpmdelegacionchiapas@ gmail.com.

El congreso se llevará a cabo en el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech), el registro se puede hacer en la página de Facebook, o bien, el día viernes a partir de las 8 de la mañana pueden presentarse y hacer su registro, la jornada de trabajo es mediodía de conferencias, por la tarde todos los talleres, aproximadamente 25, el sábado otro ciclo de talleres, entre 9 y 10 por la mañana, y cierran con las conferencias.

“Si las escuelas y los profesores le informaran a los medios de comunicación lo que están haciendo y lo que van a hacer, lo que hacen, cómo lo hicieron al final y qué resultados tuvieron, nuestro pueblo estaría informado de lo que es capaz de hacer, de lo que se hace en la escuela, porque somos los responsables de los nuevos ciudadanos, y si nos comprometemos todos en que se sepa, entonces todos cumplimos con mejores expectativas”, explicó. Este Congreso generalmente lo hacen en el mes de octubre, porque

tienen en puerta el Congreso Nacional en noviembre, esta vez va a ser 14, 15 y 16 de noviembre en Cholula, Puebla, en ese momento en todo el país hay eventos estatales, recordaron la experiencia de dos hermanitas que participaron juntas, una ya había tenido experiencia de un año y la otra era el primer año que participaba, la niña que participó por primera vez llegó al nacional, pero ese entusiasmo con el que le llega, esa ilusión, no se olvida. “Recuerdo que venía platicando con el papá de la niña, y me dice, maestro, estoy asombrado, veníamos en el trayecto de regreso, la niña es de Villaflores y ya le había hablado tal pariente, un amigo, su comadre, mi compadre, que ya están enterados, y decía, ahorita que lleguemos, no sé qué vamos a hacer porque ya nos están esperando con un gran evento por la recepción de la niña que venía, imagínense ese tipo de experiencias que viven”, apuntó el maestro Orlando.

Finalmente, señalaron que ellos coadyuvan con una función que le corresponde a la Secretaría de Educación, que a veces no se da abasto, es bueno que la SEP reconozca que hay asociaciones civiles sin lucro que se dedican también a apoyar

el desarrollo de la educación en los estudiantes y los han recibido muy bien, la SEP los ha apoyado en muchos congresos estatales, incluso en uno internacional donde reunieron 32 países en Chiapas, en 2015, es decir, la SEP reconoce lo que ha hecho la ANPM en Chiapas.

“Recuerden, el viernes es el registro a las 8 am, tendremos dos conferencias y por la tarde el primer ciclo de talleres en tres horarios diferentes, que son 25, el sábado a partir de las 9 tendremos otros 10 talleres, cerrando con dos conferencias, nos acompañará el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, el doctor Bermejo Herrera, y dos entrenadores nacionales que forman parte y han llevado estudiantes a competencias internacionales, Alexa Acosta y Ru- bén Águeda, de Querétaro y Monclova”.

Incluso, hubo un congreso donde un joven de 14 años impartió un taller sobre el cubo rubik, y es que muchas veces pensamos que estas actividades son solo para investigadores y no, son para todos, en esta ocasión nos acompañaron ellos dos, pero es un gran equipo de trabajo, incluyendo a los coordinadores de área encargados de la logística para llevar a cabo este evento.

Presentan proyecto 10 + 1 en salud para elevar desarrollo humano en municipios olvidados de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la instalación del Comité de Seguimiento en Salud de la estrategia "Municipios olvidados de Chiapas", el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, presentó el Proyecto 10+1 en Salud para elevar indicadores de desarrollo humano y social en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, El Bosque, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Andrés Duraznal, San Juan Cancuc y Tila, a través de cuatro áreas sustantivas: atención médica, infraestructura, protección contra riesgos sanitarios y salud pública.

"Es uno de los proyectos más importantes del sexenio. Le voy a meter alma, corazón y vida para dar resultados muy importantes a la población chiapaneca, esa es la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez", enfatizó el titular de la Secretaría de Salud estatal en su

calidad de presidente del comité, quien agregó que antes de la Nueva Era no había interés por estos municipios, pero ahora con el Plan Chiapas Transformador se busca impactar en el indicador de acceso a los servicios de salud. "Lo primero es garantizar el personal médico y de enfermería en estos 11 municipios, y que cuenten con ambulancia", dijo.

El titular de la Unidad de Gestión de la Calidad, Luis Morán Villatoro, como enlace técnico del Comité de Seguimiento en Salud, presentó el modelo de intervención, el cual se sustenta en el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MASBienestar) y está enfocado en la atención primaria, poniendo en el centro a la persona, para lo cual se impulsarán acciones a nivel interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y el acompañamiento de agencias de cooperación internacional. A esta intervención se le ha denominado Sistema Municipal

PREVENCIÓN

Sistema Estatal de PC emite alerta preventiva por lluvias en el Soconusco

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil informó que derivado de la zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico ubicado frente a las costas de Chiapas se prevén lluvias de muy fuertes a intensas, principalmente en la región Soconusco, así como en la Istmo-Costa.

El pronóstico se mantiene a partir de este martes y para el resto de la semana, además se espera que otras regiones puedan estar también en alerta amarilla, por lo que se mantiene vigilancia a este fenómeno localizado en el Océano Pacífico.

Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, que pudieran provocar deslaves, encharcamientos e inundaciones en las zonas bajas. Además, las rachas fuertes de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

La Secretaría Estatal de Protección Civil de Chiapas, encabezada por Mauricio Cordero Rodríguez, envió esta noche a elementos del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) y de las Coordinaciones de Prevención y Resiliencia y de Supervisión y Evaluación Regional, al municipio de Suchiate, donde ya se presentan afectaciones, a fin de colaborar en labores de alertamiento en toda la costera, así como atención a la población. Se recomienda a la población extremar

precauciones para cuidar de su vida e integridad física: No transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, en posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. No transitar por zonas inundadas ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica. No se acerque a postes o cables de electricidad. No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas. Si viaja en su vehículo extreme precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvias. No cruce puentes si el agua lo pasa por encima. No restablezca la energía eléctrica hasta que este seguro que no hay cortos circuitos. En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos y electrónicos. Se exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.

Microrregional de Salud. Abundó que se establecerán vínculos de cooperación con diferentes instancias para lograr el objetivo. Por ejemplo, mencionó, con el Sistema DIF para abordar lo relativo a desayunos escolares; con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para tratar el tema de huertos familiares e incorporar la herbolaria para parteras; y con la Comisión Nacional y el Instituto Estatal del Agua lo concerniente al proyecto agua segura. Los acuerdos de esta primera

reunión de trabajo fueron la actualización de las microrregiones operativas en salud y la reingeniería con los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Issste e Isstech para fortalecer las redes integradas de los servicios de salud. Finalmente, en este marco se dio la designación del exsecretario de Salud del estado y exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Ángel René Estrada Arévalo, como asesor externo para la implementación de la estrategia "Municipios olvidados de Chiapas".

Eduardo Grajales participa en la presentación de la Estrategia Editorial de Chiapas Puede

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Eduardo Grajales participa en la presentación de la Estrategia Editorial de Chiapas Puede, en la Feria Internacional del Libro de la UNACH, donde sostuvó una interesante charla con el secretario de Educación, Roger Mandujano, abordando la importancia de crear espacios letrados que fortalezcan

la estrategia alfabetizadora de nuestro estado.

Eduardo Grajales y Roger Mandujano coincidieron en la relevancia de dotar a las y los nuevos alfabetizados de materiales de apoyo que consoliden su práctica lectora y sienten las bases de lo que puede convertirse en su primera biblioteca, a través de la entrega de documentos didácticos que acompañen su aprendizaje.

ESTRATEGIA ALFABETIZADORA

HALLAZGO HISTÓRICO

Tiburón blanco gigante de 745 kg reaparece y sorprende a la ciencia marina

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El tiburón blanco Contender, de 4,3 metros y 745 kilos, ha sido registrado en aguas canadienses tras su marcado frente a Florida a inicios de 2025. Este ejemplar, uno de los mayores documentados en el Atlántico Norte, se desplaza hacia el norte siguiendo sus rutas migratorias habituales y cazando focas en la región.

El seguimiento satelital de Contender proporciona información directa sobre los patrones de movimiento, alimentación y comportamiento de los grandes tiburones blancos, datos esenciales para entender su impacto en los ecosistemas y para el diseño de estrategias de conservación.

Rastreo y características del tiburón Contender

Para comprender la relevancia de este hallazgo, primero es necesario analizar las dimensiones y el seguimiento de Contender.

Dimensiones y edad Contender mide 4,3 metros (aproximadamente 14 pies) y pesa 745 kilos (1.643 libras), lo que lo convierte en uno de los tiburones blancos más grandes documentados en el Atlántico Norte. La edad estimada del ejemplar es de aproximadamente 30 años, según registros de OCEARCH.

Marcaje y seguimiento

El tiburón fue etiquetado frente a Jacksonville, Florida, en enero de 2025. El dispositivo satelital instalado en su aleta dorsal permite rastrear sus movimientos y recopilar información sobre temperatura, profundidad y ubicación, lo que resulta fundamental para entender la migración de tiburones grandes en el Atlántico Norte.

Ruta migratoria y comportamiento

El seguimiento de Contender también revela información precisa sobre sus movimientos y hábitos de alimentación. Desplazamiento hacia el norte

Tras su marcaje, Contender inició un desplazamiento hacia latitudes más altas, llegando a aguas cercanas al Golfo de San Lorenzo y otras zonas del Atlántico Norte. Durante esta migración, el tiburón se alimenta principalmente de focas, evidenciando patrones migratorios ligados a la disponibilidad de presas.

Patrones de alimentación

Los datos satelitales indican que Contender se aproxima a la costa en áreas con alta densidad de focas, lo que permite a los investigadores estudiar la interacción de los tiburones blancos con el ecosistema y su papel como superpredadores.

Relevancia científica del seguimiento El estudio de Contender proporciona infor-

mación clave para diseñar estrategias de conservación, como la creación de corredores marinos y regulaciones de actividades humanas en zonas de migración. Analizar sus desplazamientos ayuda a entender cómo los cambios ambientales y climáticos afectan las rutas migratorias de los tiburones blancos.

Prevención de encuentros humanos

Monitorear tiburones blancos de gran tamaño permite anticipar zonas donde podrían ocurrir interacciones con bañistas o embarcaciones, contribuyendo a reducir riesgos y a mejorar la convivencia entre humanos y fauna marina.

Comparativa y contexto global

Comparar a Contender con otros de los tiburones blancos rastreados permite dimensionar la importancia científica del hallazgo.

Dimensiones y registros anteriores Contender es uno de los tiburones blancos más grandes rastreados en el Atlántico Norte. Otros ejemplares estudiados por OCEARCH presentan tamaños menores y rutas migratorias más limitadas, lo que hace que este seguimiento sea un referente para la investigación científica.

Investigaciones anteriores muestran que los tiburones blancos adultos pueden recorrer miles de kilómetros entre zonas de

alimentación y reproducción. Contender aporta datos inéditos sobre cómo ejemplares maduros toleran latitudes frías y variaciones de temperatura durante sus migraciones.

Impacto y proyección futura

El seguimiento de Contender permite identificar zonas de concentración de tiburones blancos, estimar poblaciones y mejorar las medidas de conservación adaptadas al cambio climático y a la presión humana en los océanos.

Además, se prevé que el tiburón regrese a aguas más cálidas a medida que avanza el invierno, lo que permitirá a los científicos comparar sus rutas con registros anteriores y ajustar modelos de comportamiento de la especie.

Investigación marina

El tiburón blanco Contender se consolida como un caso de estudio fundamental para la investigación marina en el Atlántico Norte. Su seguimiento aporta información precisa sobre migración, alimentación y comportamiento, lo que facilita la conservación de la especie y la comprensión del impacto de los grandes tiburones blancos en los ecosistemas oceánicos. Cada registro de sus movimientos mejora la capacidad de los científicos para proteger tanto a la especie como a los entornos que habita.

Última hora

Según el estudio, casi el 60 % de los encuestados destina los ingresos del hospedaje a gastos personales o comerciales, más de la mitad a futuras inversiones y alrededor del 40 % a otros objetivos financieros, como educación o jubilación. Además, más del 90 % de los anfitriones permanece activo, y la mitad lleva tres años o más ofreciendo alojamiento.

Más de 70% de los latinos en EUA ve en alquileres a corto plazo la vía para crear riqueza

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Miami.- Los alquileres a corto plazo se han convertido en una nueva herramienta de crecimiento económico y estabilidad patrimonial para familias latinas en Estados Unidos, donde más del 70 % considera este modelo como una buena manera de generar ingresos adicionales, según la más reciente encuesta del Hispanic Wealth Project (HWP).

De acuerdo con el informe, realizado en colaboración con la plataforma de estancias en línea Airbnb, casi el 15 % de la población latina en el país norteamericano ya utiliza este tipo de alquileres como estrategia de inversión.

El fenómeno ocurre en un contexto de expansión donde el PIB latino alcanzó los 4,1

billones de dólares en 2023, de acuerdo con el U.S. Latino GDP Report 2025; lo que situaría a esta comunidad como la quinta economía más grande del mundo si se midiera de forma independiente.

Para Jordi Torres Mallol, director regional de Airbnb para Norteamérica y Latinoamérica, el informe de HWP y Airbnb “muestra que los latinos son un motor fundamental para el crecimiento económico del país, y que ese crecimiento se impulsa con un fuerte apoyo a las inversiones inmobiliarias”.

De ingresos adicionales a patrimonio

El Informe sobre el Estado de la Riqueza Hispana 2025 revela que la riqueza neta mediana de los hogares latinos se triplicó entre 2013 y 2022, pasando de 19.998 a 63.400 dólares.

“Los latinos no solo han usado el alojamiento como una forma de obtener ingresos para

llegar a fin de mes, nuestra encuesta revela que las familias latinas ven cada vez más el alojamiento como una plataforma para el empoderamiento financiero a largo plazo”, explicó Torres Mallol.

Según el estudio, casi el 60 % de los encuestados destina los ingresos del hospedaje a gastos personales o comerciales, más de la mitad a futuras inversiones y alrededor del 40 % a otros objetivos financieros, como educación o jubilación. Además, más del 90 % de los anfitriones permanece activo, y la mitad lleva tres años o más ofreciendo alojamiento.

Programas de capacitación y expansión Por su parte, la plataforma de estancias en línea ha desarrollado iniciativas para fortalecer las habilidades de los anfitriones latinos y facilitar su inserción en el sector.

“Directamente a través de la Airbnb Entrepreneurship Academy, hemos desarrollado un programa educativo interactivo que introduce a las personas a ser anfitriones en nuestra plataforma en asociación con organizaciones locales de confianza, incluidos grupos como LULAC, Chicanos Por La Causa y Servicios de La Raza”, explicó Torres. Además, este otoño, la compañía lanzará Airbnb Academy 2.0: Confident Hosting, centrada en empoderar a los anfitriones latinos en optimización de anuncios, mejorar experiencias de los huéspedes y conectarse con sus pares.

El HWP reportó a su vez que el 52 % de

BUSQUEDA Y RESCATE

los agentes inmobiliarios latinos ha observado un aumento del interés en propiedades destinadas al hospedaje y que el 9,5 % de los hogares hispanos ya posee una vivienda adicional.

El Mundial 2026, oportunidad para los anfitriones

De cara al Mundial de fútbol, la encuesta reveló que más del 60 % de los encuestados en Florida y más del 45 % en California planean ser anfitriones, lo que atraerá a unos 350.000 huéspedes con los que, según el reporte de Deloitte, ‘El papel de Airbnb en la Copa Mundial de la FIFA 2026’, se esperan ganancias que superarán los 212 millones de dólares en las 16 ciudades sede. “Apenas estamos empezando. La comunidad de anfitriones latinos aún tiene mucho espacio para crecer considerablemente”, indicó Torres Mallol, y añadió que el torneo “será una oportunidad para que los latinos generen un impulso de creación de riqueza mucho después de que concluya el evento”. Así, el directivo subrayó que estos esfuerzos están alineados con el objetivo del HWP de reducir a la mitad la brecha de riqueza entre los hogares latinos y los blancos no hispanos para 2034, lo que “no se resolverá con un solo esfuerzo o una sola empresa; pero esfuerzos como con los que Airbnb está comprometido son esenciales para empoderar a los latinos a construir y mantener la riqueza para las generaciones venideras”, concluyó.

Venezuela pone a disposición de México su fuerza de Tarea Humanitaria tras fuertes lluvias

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Caracas.- El Gobierno de Venezuela puso este martes a disposición de México la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar para las labores de búsqueda y rescate de 65 personas desaparecidas tras las torrenciales lluvias que azotaron el centro de ese país y que dejaron miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura.

A través de un comunicado, la Cancillería indicó que la Fuerza de Tarea Humanitaria también puede facilitar las operaciones que realizan las autoridades mexicanas para atender a los damnificados.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro rei-

teró su “solidaridad inquebrantable” e indicó que confía en la “fortaleza y resilencia del honorable pueblo mexicano para superar esta lamentable situación”.

Asimismo, expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de los 64 fallecidos por estas fuertes lluvias en México.

Hasta el momento, reportes oficiales informaron de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, después de las lluvias torrenciales que azotaron el centro de México del 6 al 9 de octubre y que afectaron a 111 municipios.

Las fuertes precipitaciones, ocasionadas por los huracanes Raymond y Priscilla, en el Pacífico de la nación norteamericana, en confluencia con varios sistemas en el Golfo de México, dejaron más de 1.800

milímetros (mm) de lluvia en los estados de Veracruz (este), Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí (centro).

Es decir, en solo cuatro días se registró una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvias en esas regiones.

Última hora

PUEBLA

Angustia y destrucción en Huauchinango, un municipio golpeado por las lluvias

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Huauchinango.- Abigail Cruz García clama ayuda este domingo para encontrar a dos de sus familiares desaparecidos desde que el jueves pasado se deslavó un cerro y sepultó viviendas enteras a causa de las intensas precipitaciones, en el municipio mexicano de Huauchinango (estado de Puebla, centro), uno de los más afectados por las recientes lluvias en México.

“Como familia estamos desesperados. No nos hemos ido y vamos a seguir aquí hasta encontrarlos, hasta no saber de ellos, porque es algo doloroso que desde el día jueves no sepamos nada de ellos”, se lamenta Cruz García, habitante de la colonia Santa Catarina en Huauchinango. Sus sobrinos Lázaro Galloso, de 37 años, y Celeste Barrios, de 38, son dos de las decenas de personas sin localizar, tras las lluvias torrenciales que azotaron el país del 6 al 9 de octubre, con afectaciones mayores en Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí (centro), y Veracruz (este).

Cruz García relata que su familia y vecinos han organizado búsquedas en hospitales, morgues, así como en ríos cercanos, donde han encontrado varios cadáveres flotando, pero aún no hay rastro de sus sobrinos.

Entre los escombros, agentes del Ejército mexicano realizan búsquedas caninas para ubicar a los desaparecidos en esta colonia, ubicada al norte de Puebla, donde se han encontrado cinco personas muertas, integrantes de una familia completa, quienes quedaron sepultados bajo su vivienda.

Cruz García teme que sus familiares también estén bajo los escombros, pero no pierde la esperanza de poder darle bue-

nas noticias a los hijos de sus sobrinos. “Ellos (los niños) preguntan a cada rato por los papás y es una tristeza que no podamos darles una respuesta”, expresa. El Gobierno de México ha contabilizado hasta el momento 38 personas no localizadas tras las precipitaciones, en los estados de Hidalgo (17), Puebla (15) y Veracruz (6), según el último reporte emitido la noche de este domingo. Además de 47 fallecimientos, en Veracruz (18), Hidalgo (16), Puebla (12) y Querétaro (1). Los daños materiales ascienden a 150 municipios afectados en el país. Tan solo en Puebla hay más de 30.000 damnificados, 16.000 viviendas dañadas, 38 municipios con daños mayores y 91 localidades incomunicadas.

En la colonia Adolfo López Mateos, donde solo se reportaron pérdidas materiales, Javier Vargas cuenta que el desbordamiento de los ríos Ahuacatal y El Potro, el jueves, inundó varias casas aledañas a una calle que antes era un río.

“Esas casas se llenaron de lodo, palos, escombro y todas la coladeras empezaron a llenarse de lodo(...) entonces, ya no había salida de agua, lo que ocasionó inundaciones de hasta dos metros de altura”, recapitula.

Entre esas viviendas, estaba la de su hermana, quien quedó atrapada con su bebé y su esposo, hasta que un grupo de vecinos lograron rescatarlos.

“Varios vecinos nos unimos, rompimos guarniciones (bordes de concreto), rompimos ventanas para sacar a los demás”, comparte Vargas.

Pese a que varias casas quedaron destruidas y el drenaje está repleto de escombros, Vargas destaca la unión vecinal en medio de la tragedia.

“Sé que es un momento difícil para todos, pero poco a poco se va a mejorar esto y vamos a salir adelante”, expresa el vecino.

PALEONTOLOGÍA

Descubren en Argentina un huevo de dinosaurio en excelente estado de conservación

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La tarde del 7 de octubre de 2025, un grupo de paleontólogos argentinos, mientras transmitía en directo una jornada de excavación desde el norte de Río Negro (en la Patagonia argentina), levantó entre sus manos un fósil que parecía salido de una película: un huevo de dinosaurio casi intacto, preservado durante más de 70 millones de años. El hallazgo, registrado por las cámaras del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales, desató una ola de asombro mundial. En la grabación —publicada también en Instagram— se escucha la exclamación espontánea del paleontólogo Federico Agnolín: “¿Esto es fósil, chabón?”. En ese instante, la ciencia y la emoción humana se fundieron en una misma escena. El hito se enmarca dentro de la Expedición Cretácica I, una campaña paleontológica respaldada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), la Fundación Azara y la National Geographic Society, además del apoyo del gobierno provincial de Río Negro.

Un hallazgo de película Encontrar huevos de dinosaurios no es inusual en la Patagonia, pero hallar uno completo, con su cáscara perfectamente conservada y posible material embrionario en su interior, es una rareza absoluta. Los investigadores creen que podría pertenecer al género Bonapartenykus, un pequeño terópodo carnívoro que habitó el sur del continente durante el Cretácico Superior.

El huevo apareció a pocos centímetros de la superficie, cubierto por una capa de arena fina. Su forma y textura eran tan precisas que, por un momento, el equipo dudó de su autenticidad. “Estaba tan bien conservado que parecía reciente”, explicó Agnolín en una entrevista posterior. La emoción se multiplicó cuando notaron que a su alrededor emergían fragmentos de otras nidadas, huesos y fósiles de pequeños reptiles y mamíferos.

Lo más prometedor es que el equipo sospecha que el interior podría albergar restos embrionarios. Si las tomografías confirman esta hipótesis, estaríamos ante

uno de los hallazgos más excepcionales de la paleontología sudamericana: un embrión de dinosaurio carnívoro en desarrollo, capaz de revelar detalles sobre su postura, su crecimiento e incluso su sistema respiratorio.

Ciencia en tiempo real

La transmisión en vivo del descubrimiento marcó un antes y un después en la forma de comunicar la ciencia. Hasta ahora, los hallazgos paleontológicos solían anunciarse después de meses o años de estudio. Pero el equipo del LACEV decidió abrir las puertas del proceso, compartir la búsqueda en tiempo real y permitir que miles de personas fueran testigos del asombro científico sin filtros.

En el vídeo publicado por el laboratorio, las reacciones del grupo fueron tan humanas como históricas: gritos contenidos, risas nerviosas. Uno de los miembros incluso se llevó las manos a la cabeza, incrédulo. En cuestión de minutos, la noticia se propagó por redes y medios internacionales, y la comunidad científica celebró el hallazgo como un ejemplo de “paleontología abierta”: una ciencia que no se esconde en los laboratorios, sino que invita al público a mirar.

Hace unos 70 millones de años, el norte de Río Negro no era la árida planicie actual. Era un paisaje de lagunas y bosques donde convivían dinosaurios, aves primitivas y pequeños mamíferos. El descubrimiento del huevo ofrece una ventana a ese ecosistema: una oportunidad para reconstruir cómo anidaban los dinosaurios y cómo eran sus estrategias de supervivencia poco antes de la gran extinción del Cretácico.

La zona de Allen, donde se encontró el fósil, ya había sido célebre en 2024 por el hallazgo de una garra atribuida al Bonapartenykus ultimus. El nuevo descubrimiento confirma que este rincón patagónico fue una cuna de biodiversidad y un territorio clave para entender la evolución de los dinosaurios del hemisferio sur. En los próximos meses, el huevo será sometido a estudios con tomografía computarizada y escaneo 3D. Los científicos esperan determinar si contiene un embrión y, de ser así, reconstruir su morfología sin alterar la pieza original. Más allá del valor científico, este hallazgo representa el deseo de comprender nuestros orígenes.

Selva política Rugidos

*Acuerdan Diputados dar Donativo en Apoyo a Víctimas del Recién Desastre Natural

*Fijan Bancadas Parlamentarias, Posturas en Torno a la Reforma al Amparo

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Ante la tragedia que padecen miles de familias por las intensas lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que por acuerdo de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política se entregará un donativo en apoyo para las víctimas de estos desastres naturales, conformado con aportaciones hechas por las y los diputados federales de todos los grupos parlamentarios.

Al solicitar un minuto de silencio por las víctimas de estos desastres naturales, hizo un llamado a la unidad, la empatía y la acción conjunta de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que la ayuda llegue a tiempo y la reconstrucción comience.

En el marco de la discusión del Paquete Económico para 2026 que se discutirá en los próximos días, sostuvo que debe ser “una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso institucional y humano de colaborar, en todo lo necesario, para que las acciones de gobierno cuenten con los instrumentos legales adecuados y con los recursos presupuestales suficientes para atender, con oportunidad y sensibilidad, las necesidades de la población afectada.”

A nombre de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó su más profunda solidaridad con las familias que atraviesan momentos de dolor y pérdida, y pidió al pleno guardar un minuto de silencio en memoria de las personas que han perdido la vida por las lluvias. “A las víctimas mortales, les rendimos un respetuoso homenaje. A sus familias, nuestro abrazo sincero y solidario (…) Este minuto de silencio es para honrar la vida de quienes han partido y es un acto de solidaridad con sus familias y con todas las comunidades afectadas”, señaló previo al inicio de la sesión ordinaria de este martes.

López Rabadán se refirió también a quienes buscan a sus seres queridos reportados como desaparecidos durante el fin de semana: “les acompañamos con el corazón y con la esperanza de que pronto puedan reencontrarse”. Sabemos, dijo, que hay comunidades enteras dañadas, personas que lo han perdido todo y que necesitan del apoyo de todas y todos. “Hoy México está con ustedes. No están solos”, manifestó. En otro tema, ayer diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus posturas en torno al dictamen a la minuta que busca fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo y los mecanismos complementarios de defensa en materia fiscal y administrativa. No habrá retrocesos en materia de derechos La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) aseguró que el amparo es una conquista del pueblo y debe estar a su servicio y no de unos cuantos. Con la reforma, derivada de la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se honra la tradición constitucional, no la traiciona. “Era necesario permitir que el amparo continuara con la evolución jurídica que ha tenido a lo largo de más de 178 años. Hoy se reforma para devolver su integridad”. Aclaró que no habrá retrocesos en materia de derechos, pero tampoco privilegios disfrazados de derechos; el juicio de amparo pertenece al pueblo no a los intereses económicos ni a quienes han hecho de la justicia un negocio privado. La reforma no elimina el juicio de amparo, no vulnera derechos fundamentales; al contrario, los fortalece, los devuelve a su esencia y los protege de los abusos. Fortalece la seguridad jurídica, porque el amparo no se toca para debilitarlo sino para fortalecerlo y actualizarlo a las nuevas realidades de la nación.

Con la reforma se protege a los poderosos José Elías Lixa Abimerhi, diputado del PAN, expresó que el amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas y a las comunidades indígenas. Con esta reforma se protege a los poderosos. “Hoy les dan la espalda a los colectivos feministas, a las comunidades indígenas, a los defensores de los derechos humanos e incluso al medio ambiente”.

Añadió que hoy se está convirtiendo el amparo en exclusivo para las élites y se desdeña el amparo que requiere la sociedad ante el gobierno. “Que quede claro: el gobierno no tiene derechos, el gobierno tiene obligaciones. Son los ciudadanos los que tienen derechos. El interés legítimo no puede ser subordinado a un supuesto interés público”. El acceso al juicio de amparo permanece intacto Por el PVEM, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, comentó que el amparo es una figura jurídica defensora de los derechos humanos contra el abuso de la autoridad que México le dio al mundo, y con estas reformas el acceso al juicio de amparo permanece intacto, pues los particulares y los colectivos tienen derecho a presentar su demanda para que sean protegidos sus derechos humanos. La reforma tiene como fin fortalecer el juicio de amparo con medidas claras y específicas.

Recalcó que la ley tendrá vigencia a partir de su publicación; con ello, los asuntos que surjan después estarán sujetos a

este. Sus beneficios son la modernización y armonización del marco legal para lograr el acceso a una justicia rápida, transparente, eficiente, con la adopción integral de herramientas digitales para el juicio de amparo. También se logrará coherencia en el sistema fiscal. “Representa un sistema legal en favor de la ciudadanía”.

Representa un avance en el sistema jurídico El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) anunció su voto a favor del dictamen porque se proponen cambios que representan un avance en el sistema jurídico, con el objetivo central de hacer del juicio de amparo un mecanismo más eficiente, transparente y accesible, que sirva a las y los ciudadanos; busca fortalecer el acceso a la justicia mediante la digitalización de procedimientos, la reducción de cargos procesales y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos. Precisó que el juicio de amparo digital, sustentado en el uso del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación democratizará el acceso a la justicia, reducirá tiempos y costos y combatirá prácticas de opacidad. “Esta reforma no restringe derechos; por el contrario, fortalece la protección colectiva al reconocer que el interés puede ser individual o social, y que la justicia también debe servir a las causas comunes, no solo a los intereses particulares”. Es inconstitucional

Del PRI, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez anticipó que su grupo parlamentario votará en contra “del adefesio que significa la criminal reforma a la Ley de Amparo”, porque es inconstitucional y viola el artículo primero de la Carta Magna. Además, atenta contra la presunción de inocencia y contra las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de prisión preventiva.

Afirmó que estos cambios a la norma legal no nacen de la necesidad popular, ni de la ciudadanía, ni de la judicatura informada. “Votaremos en contra porque proviene del poder” y porque termina con el interés legítimo, mengua la suspensión, porque es recaudatoria, van por el dinero de los contribuyentes y opositores; desatiende el control de convencionalidad y atenta en contra del control difuso. “Vamos en contra porque estamos con México”.

Se ha violentado el proceso de discusión

En opinión del diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) se ha violentado el proceso de discusión de la Ley de Amparo y es falso que esta reforma se haga por cuestiones fiscales para evitar a los evasores. Pidió pensar en los millones de niñas, niños, mujeres, personas mayores, ambientalistas, colectivos y organizaciones que hoy se están dejando sin derecho al amparo.

Mencionó que en el dictamen se enmienda el transitorio que envió el Senado, pero eso no era el único asunto grave. Y lo que hoy se hace es dejar en desamparo a millones de mexicanas y mexicanos que “no tienen manera de presionar a un juez, y no tienen manera de pagar un abogado”. Consideró que “a falta de un juicio de amparo efectivo y accesible que nos juzgue pronto, muy pronto la historia nos juzgará”. De salida les informamos que al cierre de esta edición, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 345 a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, el dictamen a la minuta que modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política. El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también reforma el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público enmendaron el régimen transitorio en los términos de la iniciativa de la titular del Ejecutivo, para establecer en el artículo tercero transitorio que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, y no “conforme a las disposiciones que establece este Decreto”, como lo especificaba la minuta que hizo llegar el Senado de la República. El objetivo es fortalecer el juicio de amparo, a efecto de consolidarlo como recurso por excelencia de la defensa efectiva de los derechos humanos y medio de control legal y constitucional.

Establece que, tratándose del interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamados deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual en caso de que se otorgue el amparo.

Además, en el juicio de amparo las promociones deberán hacerse por escrito. Su presentación puede hacerse de forma electrónica o impresa. La presentación electrónica de promociones será opcional para la parte promovente, por lo que en ningún supuesto podrá condicionarse el acceso al procedimiento a la utilización de medios digitales, cuando la persona haya elegido ejercer su derecho a promover por escrito. El Órgano de Administración Judicial, mediante acuerdos generales, determinará la forma en que deberán integrarse los expedientes físico y electrónico, salvaguardando en todo momento el derecho de las partes para consultarlos.

“Los Generosos”

Las tragedias provocadas por fenómenos naturales como la que enfrentan miles de mexicanos en los estados del centro del país, a generado que la delincuencia organizada busque y quiera presentarse como personas sensibles al dolor humano.

Es difícil crerles pues como se sabe y se conoce, son grupos generadores de violencia que provocan un enorme dolor a miles de familias, cuando desaparecen, asesinan u obligar a jóvenes a incorporarse a esos núcleos. El panorama desolador y de gran necesidad que viven miles de familia por las inundaciones de sus comunidades en por lo menos 8 estados del centro del país, ha permitido que comiencen aparecer bolsas de despensa y víveres con las siglas de cárteles de la droga, buscando llevar algo de auxilio.

Ni duda cabe que la mejor ayuda de esas personas y grupos es no violentar y mucho menos arrebatar la vida o desaparecer a personas, integrantes de familias que, tras apartarse de sus seres queridos provocan un dolor permanente.

EL CARTÓN

“Si

no se desarman los desarmaremos, quizá por la fuerza...”

La presidenta Donald Trump, en su visita a Medio Oriente para firmar el alto al fuego entre Israel y Hamas en la franja de Gaza, donde más tarde dijo que el grupo militante debe desarmarse o será obligado a hacerlo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.