













































































En esta semana, los ojos de todo el mundo se mantienen en Gaza y en la posibilidad de alcanzar un urgente cese al fuego. A unas semanas de que se cumplieran dos años de los terribles ataques del 7 de octubre en Israel, de los que aún hay decenas rehenes privados de la libertad, y ante las atrocidades cometidas en Gaza, en la semana del inicio del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), 150 de los 193 Estados miembros de la Asamblea de Naciones Unidas reconocieron el Estado de Palestina y se pronunciaron por una solución de dos Estados. Estos pronunciamientos llegan, a pesar del amplio cuestionamiento a los derechos humanos a nivel global, de la mano de robustos informes y pronunciamientos de comisiones de investigación y de expertas independientes que han documentado la dimensión de las atrocidades y crímenes internacionales que se están cometiendo. También llegan acompañados de esfuerzos de la sociedad y activistas a nivel global de poner al centro de las discusiones la urgente necesidad de tomar acciones ante las emergencias humanitarias, como lo es la Flotilla Global Sumud, en la que participó una importante delegación mexicana. México activamente ha participado de esta discusión en los espacios internacionales y se ha sumado a este llamado y a la urgencia de encontrar salidas multilaterales a los conflictos, como lo destacó en su mensaje el secretario de Relaciones Exteriores durante el Debate General de Alto Nivel de la 80 Asamblea General, quien expresó abiertamente que “Las guerras en Gaza, en Ucrania, y en todos los otros lugares donde ocurren tienen que parar ya”, a solo unos días de que por primera vez se emitió una posición contundente desde la tribuna presidencial sobre lo que sucede en Gaza. Esta posición firme del Estado mexicano es de saludarse, no sólo porque destaca la urgencia del respeto al derecho internacional en los conflictos que impactan la vida y dignidad de las personas –incluyendo el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos–, sino también porque se aleja de la práctica diplomática de México que ha guiado la política exterior de múltiples administraciones –y que se
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
mantenía al menos en los primeros meses del Gobierno actual– basada en la Doctrina Estrada, la cual coloca los principios de libre autodeterminación de los pueblos y de no injerencia en los asuntos internos de otros países como elementos rectores, incluso por encima de los derechos humanos, lo que resultó ciertamente conveniente para que distintos mandatarios decidieran no pronunciarse incluso ante graves violaciones a derechos humanos cometidas por aliados en la región. Que actualmente esta política se esté dejando de lado debe reconocerse. Hoy es fundamental que en México y en todo el mundo se ponga en el centro la dignidad de las personas y que en la arena internacional se promuevan acciones para fortalecer el multilateralismo porque el principio de “la no intervención” no puede ser ciego ni omiso ante los abusos. Por ello, este giro puede abrir nuevas oportunidades para que México tome acciones a nivel multilateral para abordar la situación en diversos países de la región, donde los regímenes autoritarios como el de Nicaragua, se han alienado de los órganos internacionales y regionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), escudándose en posiciones contra el intervencionismo, a la vez que se incrementan las violaciones graves a derechos humanos contra la población. Es en este y otros tantos casos de la región -donde México juega un papel central- en los que también se requiere defender la relevancia de una régimen internacional protector de los derechos humanos, que ponga al centro a las y los más vulnerables. En un contexto marcado por la polarización y la estridencia en todo el mundo, defender los derechos humanos supone no cerrar los ojos ni por un momento frente a aquellos escenarios que trastocan lo más esencial de la humanidad, la dignidad humana. Por ello, hay que reconocer el compromiso de la sociedad mexicana y global que se conduele de lo que sucede ante las diversas crisis humanitarias y exige la respuesta y el compromiso de la comunidad internacional ante estas. Sólo así podremos contribuir a fortalecer el actuar internacional para garantizar la justicia y los derechos humanos para todas las personas a nivel regional y global.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
Defender los derechos humanos supone no cerrar losojosniporun momento
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 10 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5011 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Carrera Panamericana 2025 dio inicio con gran entusiasmo desde Chiapas, donde el 8 de octubre se llevó a cabo el arranque ceremonial en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, seguido del banderazo oficial este 9 de octubre a las 07:00 horas. Este año la competencia celebra su 75 aniversario, marcando un regreso esperado después de varios años de ausencia de un rally que se desarrollará del 9 al 16 de octubre, recorriendo más de 4,000 kilómetros a través de 12 estados de la República Mexicana, desde Chiapas hasta Durango. La ruta contempla paisajes naturales, carreteras icónicas y Pueblos Mágicos, fortaleciendo la proyección turística y cultural del país.
Con la participación de cerca de 70 tripulaciones nacionales e internacionales, destacan figuras como el actor Gael García Bernal que participará en algunas etapas y el campeón alemán Timo Bernhard, quienes compartirán pista con leyendas del automovilismo en un ambiente donde la adrenalina se mezcla con la historia.
La competencia incluye categorías que van desde los autos clásicos de los años 40 y 50 hasta deportivos icónicos como Porsche, Alfa Romeo y Ford Falcon. Entre ellas se encuentran Turismo de Producción y Mayor, Sport Menor y Mayor, Original Panam, Históricos A, B, C y Plus, además de la Porsche Panam Cup y autos de exhibición que aportan un toque de elegancia y nostalgia. Más allá de la velocidad, la Carrera Panamericana es considerada un encuentro cultural y turístico, donde los espectadores pueden disfrutar del patrimonio, la gastronomía y la hospitalidad de cada ciudad sede. Su origen en 1950 celebró la inauguración de la carretera Panamericana, atrayendo marcas de prestigio como Ferrari y Mercedes-Benz, y consolidándose como una de las carreras más espectaculares del mundo. Desde su reactivación en 1988, este rally histórico ha mantenido viva la pasión por los autos clásicos, la tradición mexicana y la conexión con el turismo. Chiapas, como punto de arranque, no solo ofreció el rugir de los motores, sino también la oportunidad de mostrar su riqueza cultural y natural al mundo, convirtiendo este evento en una plataforma que une deporte, historia, hospitalidad mexicana y chiapaneca.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, asistió al Tercer Torneo de Robótica Basada en Dispositivos Open Source 2025, realizado en el plantel 14 del CECYTE Chiapas “Jesús M. Garza”, donde participaron 13 planteles del estado. El evento lo encabezó junto al director general del CECYTE Chiapas y coordinador de los Telebachilleratos Comunitarios, Luis Guadalupe Morales Ángeles. En su mensaje, Valeria Rosales expresó su orgullo por recibir a jóvenes y docentes de diversos municipios, destacando que este tipo de torneos impulsan el talento, la creatividad y la innovación tecnológica de la juventud chiapaneca. Subrayó
que la tecnología es clave para el desarrollo y consolidación de un mejor futuro para las nuevas generaciones. Por su parte, Luis Guadalupe Morales Ángeles reconoció el talento de los participantes y elogió el trabajo de la alcaldesa, a quien calificó como una joven líder e inspiración para la juventud. Al evento asistieron también Óscar Alfredo Lee Borrego, director del plantel anfitrión; la comisariada ejidal Adela Ruiz Borraz; funcionarios de la Secretaría de Educación y del CECYTE Chiapas, además de estudiantes y docentes de los planteles de San Fernando, Simojovel, San Cristóbal de Las Casas, Bochil, Flores Magón, Huixtán, La Independencia, Tuxtla Gutiérrez, Las Águilas, Reforma , El Carmen, La Laguna y América Libre.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un ambiente de diálogo y cercanía, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, encabezó una nueva jornada del programa “Acercando la Justicia al Pueblo”, celebrada en el municipio de La Trinitaria, donde reiteró su compromiso de fortalecer el vínculo entre la sociedad y quienes imparten justicia.
A través de una charla amena con la ciudadanía, Moreno Guillén manifestó que este programa tiene la finalidad de que el pueblo conozca para qué sirve el Poder Judicial y cómo se aplica la justicia; por ello, gracias a esta iniciativa, las personas juzgadoras escucharán personalmente a la ciudadanía en cada uno de los distritos judiciales, acompañándoles con empatía, puesto que cada historia que llega a los tribunales representa un esfuerzo humano por resolver conflictos y encontrar paz. Asimismo, Moreno Guillén enfatizó que en la casa de la justicia “ya no existen privilegios, ni protegidas ni protegidos, y eso se ha demostrado con los cambios que se han implementado, porque la sociedad cambia, las demandas cambian y, por ello, también en el Poder Judicial debemos cambiar y adaptarnos a los nuevos tiempos”.
Acompañado del presidente muni-
cipal Denis Gabriel Solís Alvarado y del diputado Ervin Leonel Pérez Alfaro, manifestó que, con este programa, cada quince días “todas las personas juzgadoras van a tener la obligación de atender al público en general, de estar abiertas: si alguien tiene una duda o necesita una orientación”.
De igual manera, añadió que se continuará con las mejoras, renovaciones e inauguraciones en infraestructura para los distritos judiciales, para contar con espacios dignos tanto para las y los servidores como para las personas usuarias de justicia. Al finalizar el evento, se abrió un diálogo directo donde Juan Carlos Moreno Guillén respondió las inquietudes de las y los asistentes en un ambiente de confianza, compartiendo su visión de un Poder Judicial que se construye con el ejemplo, el diálogo, la empatía y el trabajo directo en cada distrito, convencido de que la justicia es la paz.
Jubilados de Chiapas denuncian incumplimiento en pago de aumento salarial
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El presidente de la Asociación de Jubilados de Chiapas, Amín Espinoza Ruiz, denunció públicamente el incumplimiento del gobierno estatal en el pago integral del incremento salarial retroactivo, tras haber recibido solo un 7% en lugar del 10% oficialmente anunciado, un hecho que impacta negativamente a unos 9 mil 500 maestros jubilados.
La inconformidad fue expresada en conferencia de prensa ante la falta de respuestas a su pliego petitorio, entregado el pasado 18 de septiembre. Espinoza detalló que, en busca de una solución, se ha solicitado una reunión con el director general del ISSSTECH, Luis Ignacio Avendaño, así como con el secretario de finanzas del estado y otras áreas clave, sin haber obtenido respuesta alguna hasta la fecha.
“Estamos exhortando a todos los compañeros jubilados para buscar una solución inmediata. Esa es la inconformidad que tenemos”, declaró el líder sindical.
Por su parte, José Luis Reyes Mendoza, integrante del Bloque Democrático de Jubilados, reveló que existe un compromiso formal incumplido desde el 30 de septiembre, donde se pactó que el pago se realizaría el 7 de octubre. Calificó el depósito realizado como una “dádiva” hecha de manera “irregular” y “mañosa”, y
rechazó la excusa de las autoridades de que el resto del pago se completará hasta diciembre.
“El anuncio por parte de la presidenta de la República es el 10%. Ahora la excusa del ISSSTECH es que el secretario de finanzas es quien determina cómo se hacen los pagos”, explicó Reyes. “Nos dicen que hasta diciembre nos van a dar el resto, y eso no puede ser posible”. Los representantes advirtieron que la situación no quedará impune y que, siguiendo los acuerdos de su Asamblea General, están dispuestos a llevar las protestas “hasta las últimas consecuencias”. Como antecedente, recordaron las tomas de oficinas realizadas los días 30 de septiembre y 8 de octubre, acciones que no descartan repetir.
Actualmente, los jubilados aguardan una confirmación para una reunión tentativa con el director del ISSSTECH, prevista para el 17 de octubre. De no concretarse una solución favorable, informarán a su base para decidir y ejecutar nuevas medidas de protesta.
TRANSPORTE
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Conductores de las plataformas “Didi” y “Uber”, mismas que brindan el servicio de transporte de pasaje, se manifestaron este jueves ante las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte en demanda de que les devolvieran sie7e vehículos que les aseguraron horas antes frente a Plaza Crystal durante un operativo. Explicaron que además, durante la acción en donde les quitaron los autos, compañeros fueron golpeados por taxistas que se metieron, mientras que nunca les dieron una boleta de infracción, sino sólo un papel con la cantidad a pagar por el arrastre en grúa. Dejaron en claro que este
operativo es ilegal porque ellos están amparados ante un juez federal desde septiembre del año pasado, por lo que pueden trabajar tranquilamente.
En representación de sus compañeros, Abelardo Gómez Zea lamentó que el titular de esa dependencia, Fabián Orantes, se reúna con líderes de taxis concesionados y a ellos no los quiera recibir, “somos porque somos plataforma, lo que hoy (ayer jueves) pasó fue muy duro, estamos cansados, necesitamos trabajar”. Afirmó que ahora no podrán laborar de forma libre, sobre todo porque las multas que les puedan aplicar oscilan entre los 30 mil o 35 mil pesos, por ello insistió en que urge la atención de otras autoridades estatales “y a la misma presidenta de la Mesa
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, habrá un incremento en las lluvias por la llegada de la onda tropical 37 en la entidad.
Esto se presentará a partir del viernes 10 de octubre y cuyos efectos se extenderán durante todo el fin de semana, generando condiciones para lluvias fuertes a muy fuertes en Chiapas.
De acuerdo con el pronóstico de 96 horas, este fenómeno interactuará con un canal de baja presión y una vaguada en altura, creando un escenario propicio para precipitaciones significativas, descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Para este viernes 10 de octubre se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, con acumulados de 50 a 75 milímetros.
Las afectaciones serán más marcadas en las cuencas del sureste, resaltan a las regiones de Norte, bosques, Tulijá, Meseta Comiteca, Soconusco, Mezcalapa y Maya, como los propicios para recibir estos acumulados.
Para el sábado 11 de octubre las condiciones de inestabilidad continuarán, favoreciendo lluvias fuertes a muy fuertes en la entidad, espe-
cialmente en las regiones mencionadas.
El domingo las precipitaciones serán persistentes y continuarán en el rango de fuertes a muy fuertes, Norte, de los Bosques, Tulijá, Meseta Comiteca, Soconusco, Mezcalapa y Maya, son regiones prospectas para lluvias intensas.
Las autoridades meteorológicas advierten que estas lluvias podrían causar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas y urbanas.
Se recomienda a la población en Chiapas mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar cruzar cauces de ríos crecidos y tomar precauciones en zonas de riesgo. Y se insta a los conductores a manejar con extremo cuidado por la posible presencia de lodazales, deslaves y caminos resbaladizos.
Directiva del Congreso local”. Aclaró que no hacen una manifestación violenta, sino pacífica, y que se quedarían ahí hasta que les resuelvan su demanda, pues ya no están dispuestos a seguir siendo afectados.
Jesús Roberto Muñiz, uno de los afectados con el aseguramiento de su coche, contó que a él le atravesaron un taxi para que
detuviera su marcha, además de que recibió un golpe por la espalda. Javier Urbina, otro de los afectados, detalló que el trato que les dieron a sus autos no fue el adecuado, por lo que de seguro muchos se dañaron al momento de ser subidos a las plataformas de las grúas. “Está bien, ya se lo llevaron, pero no lo cuidaron bien, lo subieron bruscamente”, agregó.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- El 9 de octubre de 2023, cinco personas que viajaban en el colectivo de la ruta 91 (unidad 05) perdieron la vida al estrellarse contra un poste, a la altura del Libramiento Norte de esta ciudad capital; sin embargo, hasta la fecha no hay justicia en contra del responsable. Así lo advirtieron familiares de algunas víctimas, quienes reconocieron que la justicia ha sido lenta, y no se ha llamado a cuentas al responsable, identificado como el cuñado del actual secretario de la Sección 50 del Sindicato de Salud en Chiapas, José Luis Díaz Selvas. Intuyeron que, a dos años, ha existido “influyentismo” para que el responsable no pague por lo que hizo, pues con su vehículo, un Veto, de la empresa Volkswagen color gris golpeó a la combi.
“Viajaba a exceso de velocidad y sin precaución, de ahí viene el impacto, el colectivo de desvía y se estampa en el poste de concreto; algunos fallecieron en el lugar y otros en el hospital”, recordaron y agregaron que otras cinco personas resultaron lesionadas en ese incidente.
Carlos, cuyo hermano fue una de las víctimas, aseguró que, a dos años, aún siente coraje y a la vez dolor porque se ha cometido una injusticia, y lo peor es que el responsable del hecho sigue en libertad.
Aunque está consciente de que no le devolverán a su consanguíneo, afirmó que al menos debería haber justicia y llevar a prisión a quien, por una imprudencia, dejó enlutadas a cinco familias.
“Por qué lo protegen, de qué privilegios goza. Queremos que vaya a prisión, que pague por su imprudencia, que Díaz Selvas saque las manos del caso”, exigió el denunciante, quien aseguró que no dejarán de insistir hasta que la ley se cumpla.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, tenemos a nuestras tres conductoras juntas, para discutir un tema de actualidad que preocupa y ocupa, hoy decidieron hablar sobre la prevención de la violencia que sufren las mujeres, las niñas, los niños, las adolescentes y que desafortunadamente en los últimos meses y en las últimas semanas se ha agudizado con la violencia feminicida, no solamente en número, contando cuántas van, si nos ponemos a contar, el año pasado hubo 40 mujeres asesinadas y este año van 27, sin embargo, este año han sido con mayor crueldad, con mayor violencia extrema, como el caso del día que se dieron dos feminicidios el mismo día.
supuesto y no le han querido apostar, se ha institucionalizado en el discurso, pero a las escuelas todavía les falta mucho”, consideró.
“Pareciera que se está normalizando esta violencia cruel, no sé de qué otra manera podríamos llamarla, hoy decidimos que queremos hablar de la importancia de la prevención de la violencia, porque si no se hace nada, nunca se va a acabar esta violencia estructural, patriarcal, si no se hace el trabajo correspondiente de forma transversal de todas las áreas de gobierno y la sociedad civil, seguiremos normalizando y contando cuerpos, que es lo que ya no queremos”.
Es dolorosa y lamentable la situación que se está viviendo, al menos en la formación y trayectoria como profesora, como académica, Sandra siempre ha puesto mucho acento en el tema de educación, le preocupan algunas instituciones que se encargan de trabajar en la prevención de la violencia, una de ellas es la escuela, hablar de la transversalización de la perspectiva de género se venía manejando desde el sexenio anterior, ya la ONU y otros organismos internacionales lo venían señalando y advirtiendo, pero cree que ha faltado mucho trabajo desde la Secretaría de Educación Pública en todos los niveles.
“Incluso el ayuntamiento local tiene un área de educación, que no tiene Secretaría de Educación Pública estatal ni federal, y estoy hablando de un recuento histórico, porque si vemos la edad que tienen quienes han agredido, lamentablemente cada vez son más jóvenes, sí tiene que ver con el proceso educativo que han tenido, que desde la escuela se ha fomentado, la Secretaría de Educación Pública ha implementado cursos de formación en temas de género a los profesores, y es que eso necesita pre-
Señaló que la edad del profesorado y que son de otras épocas también influye, se necesita la capacitación y el conocimiento de cómo hacerlo porque crecieron en otra cultura, y también tienen el tema enfrente, el desafío de que ahora pareciera que en casa educa la tablet, el teléfono, la computadora, la televisión, los medios, que muchas veces de manera irresponsable manejan contenido violento, es una cuestión de mucha tensión, y que los profesores hacen lo que pueden con lo que tienen, que es poco, porque la responsabilidad nuevamente recae en los funcionarios y las funcionarias de capacitar, y también el bombardeo que están recibiendo los estudiantes con series cada vez más violentas y con contenido digital cada vez más violento.
Pese a que todo el tiempo se están mencionando palabras como paz, pacificación, seguridad, consideraron que realmente se invisibiliza un contexto en el que vive todos los días toda la ciudadanía, es inevitablemente mencionar los indicadores del sexenio pasado porque fue una realidad muy cruda que vivió el estado, pero eso no significa que se deje de hablar de eso y que como por arte de magia no suceden más actos violentos como los que hemos tenido. “A mí me gustaría también hacer énfasis en la arista de la ciudadanía, qué está pasando, por ejemplo, yo acabo de dar un curso en un diplomado y el tema era el género, pero parece que a nadie le interesa, parece que cuando dices, voy a dar perspectiva de género con enfoque de derechos humanos, vas a hablar de mujeres, de sus derechos, como si eso no implicara a toda la ciudadanía en general, como si tuviéramos que hacer énfasis siempre en, pero tienes hijas, tienes familia, tienes mamá, tienes, como si hacer énfasis en eso tuviera que ser tan necesario”.
que se llama dress to impress, o pones una plataforma y están las Kardashian, manifestando belleza y estándares imposibles.
Esa falta de empatía de la ciudadanía ha llevado a los contenidos tan violentos que van desde los estereotipos de belleza inalcanzables de mujeres, que prácticamente ya no existen en nuestro planeta, de manera muy enfática mencionaron el tema de la niña Paloma, de 14 años, que murió por hacerse una cirugía de aumento de pecho y de liposucción, ni siquiera estaba desarrollada completamente, incluso en Roblox, hay un juego
“Qué pasa con la sociedad, los productores de esos programas, los que están haciendo los contenidos que juegan los niños y las niñas, también hay un enfoque de prevención que tenemos que asumir como una responsabilidad, tal parece que lo estamos trasladando a la fiscalía, pero qué pasa con nosotros cuando hablamos de ir a un curso de prevención de violencia, como si fuera algo terrible cuando es lo que nos está impactando”. Añadieron que el tema de la prevención tiene que ser de forma territorial, en las escuelas, casa por casa, en las comunidades más lejanas, el primer contacto de esa mujer, niña o adolescente que vive en tal comunidad de tal municipio, pero, ¿cuáles son los programas?, ¿cuáles son los proyectos?, ¿cuáles son las políticas públicas de ese tipo de prevención?, ¿cuál es el recurso?, porque cualquier programa, política pública, proyecto, tiene que tener sí o sí un techo financiero. “Tiene que haber una proyección, una estrategia de prevención, no se van a ver los resultados mañana, pero sí en seis años podremos aplaudir o señalar que se hizo o no un trabajo de prevención, porque sabremos en el aumento de las violencias, y no solamente la violencia feminicida, las mujeres están viviendo violencia sexual, económica, patrimonial, psicológica, que es invisible y hasta puede ser más fuerte y matarte, la violencia física, por supuesto, que es muy visible, porque son golpes, y sus modalidades, que puede ser familiar, en la escuela, en tu área laboral, política, en tu comunidad, en la calle, estamos viviendo un sinfín de violencias día a día, y por supuesto que se tiene que trabajar en las mujeres, pero también es momento que trabajen en las masculinidades de los hombres, de los niños y de los adolescentes”. Añadieron que es nuestro derecho tener el acceso a una vida libre de violencia, en la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que sacó la Presidenta de la República, es muy claro, ya conocemos cuáles son nuestros derechos, a lo mejor otras mujeres no, y tienen que bajar esa información, de que sepan cuáles son sus derechos, a dónde acudir, que puedan denunciar en su idioma y que tengan justicia, pero también los hombres tienen que saber que existen otro tipo de vida. Por ejemplo, el feminicidio de Thalía, era
un tipo que le llevaba 15 o 20 años, hay que trabajar con esas masculinidades pero también con las nuevas generaciones que están viniendo a un mundo muy complejo, lo que tiene que hacer el gobierno del estado es una estrategia masiva de prevención de la violencia, en donde incluya a las mujeres, pero también a los hombres, porque parece que se quieren resolver los problemas actuales con estrategias viejas, que ya no funcionan porque la realidad que estamos viviendo es otra.
“Yo entiendo totalmente lo difícil que es maternar, paternar, la crianza, el cuidado de una nueva vida, de un nuevo ser, pero ante esta realidad que nos rebasa, nos desborda, las necesidades económicas, hay que pensar muy seriamente en si uno puede o no puede asumir ese compromiso, también es esta cuestión del cuidado, dependiendo cómo se vaya a estructurar la familia, alguien tiene que estar al pendiente, en la escuela sin duda ya no funcionan los métodos antiguos de enseñanza, las generaciones son otras, las tecnologías nos han rebasado, está la inteligencia artificial”, dijo Sandra. Además, mencionó el caso del CCH que pasó en la UNAM, la comunidad académica está en shock, todo México debería de estarlo, ella como profesora, intercambiando información con compañeros y compañeras, resulta que hay subculturas o culturas en el mundo de la internet, y que este chico que asesina, Ashton, pertenece a una subcomunidad, comentó que a veces los papás piensan que los chicos están encerrados en el cuarto estudiando en su computadora, o están con un videojuego, pero la información está llegando a través de la internet, y esta subcultura que se denomina Incels, que surgió hace más o menos tres décadas, está llegando a nuestro país.
“Tienen un lenguaje establecido, fomentan actos extremos de odio y de violencia contra las mujeres, al parecer lo que están detectando las investigaciones es que surge en respuesta precisamente al feminismo, a las colectivas feministas estudiantiles que se mueven en la prepa, porque la intención de este sujeto era ir y quitarle la vida a la chica, y en la misma comunidad digital le aconsejaron que primero le quitara la vida a su novio para que no pudiera defenderla, me parece una cosa terrorífica, porque la madre ve que el chico sale armado y no lo puede detener”.
Hay muchas preguntas alrededor, en
qué momento la madre pierde el control de autoridad sobre el hijo, que le quita la vida a un chico de 16 años, él de 19 años, casi 20, entonces donde intenta herir a la chica se interpone un trabajador de la escuela, poniendo en riesgo hasta la comunidad los trabajadores, alguien quiere defender a un estudiante y resulta que lo hieren y está también internado, y el fin último de esto era que le celebraban que él se quitara la vida, y al no lograrlo lo violenta la gente que está detrás de manera cobarde.
“Viene a mi mente, si será que algún profesor o profesora no se dio cuenta de que este chico estaba teniendo conductas atípicas, hay todo un lenguaje allí que ya me puse a estudiar, porque dije, me tengo que poner alerta, lo vemos en Estados Unidos y ni siquiera se debe normalizar, y eso lleva décadas, ni siquiera desde ahorita, el origen es en Inglaterra, pero el problema es que se está extendiendo porque de una u otra manera, yo no quiero responsabilizar a nadie, porque sé que las necesidades son grandes, porque sé que tenemos que salir a trabajar, porque sé que tenemos que hacer muchas cosas”, consideró.
Por ello, hizo un llamado a quien se encarga de la crianza de un niño, de una niña, a estar atentos y atentas, ya no se puede educar como antes, los niños y niñas requieren atención, requieren formación, porque al final son un proyecto de vida, no nada más lo celebras cuando naces, en la revelación del sexo, en el baby shower, son un ser que viene a un mundo que enfrenta muchas vicisitudes, que requiere tener mucha información y sobre todo de estar cada vez más preparados.
rran y tú no sabes qué están haciendo, ahora existen controles para que a mamá o papá le llegue lo que sus hijos están viendo, existen formas de estar siempre atenta o atento, para que tus hijos o hijas no estén viendo nada que les pueda meter ideas en la cabeza.
“Aquí lo importante es la educación, no decir que no existe, que no pasa, hablar con tu hijo, con tu hija, explicarle las opciones, porque al final no vas a poder estar al 100 por ciento como sombra, pero si constantemente les estás hablando y diciendo, esto sí, esto no, que ellos sepan cuáles son sus opciones y qué puede pasar si de alguna manera hacen las cosas no adecuadas, y establecer código de valores es bueno siempre que haya límites”.
Consideraron importante señalar es que las profesoras y los profesores tienen una responsabilidad, pero tampoco son guarderías, llegan a la escuela a construir conocimiento, a dedicar su clase a construir contenido de ciencia, no a educarles y decirles, no hablen así, no hagan esto, no hagan aquello, las escuelas tienen una función específica, y sí, los profesores y las profesoras pueden abonar, monitorear, establecer reglas, reglamentos, pero incluso llega mamá o papá en negación, mi hijo no hace eso, usted está mal, es educación, conciencia.
“Me encantaría como ciudadana, como feminista, activista, saber cuál es el trabajo que está haciendo, por ejemplo, la Secretaría de Seguridad para prevenir la violencia, la Secretaría de Salud para prevenir en su rama la violencia en contra de las mujeres y las niñas, de los adolescentes, qué está haciendo la Secretaría de Protección Civil, de hecho tienen varios programas federales para eso, qué están haciendo para trabajar con los hombres, fuera de que a lo mejor la Secretaría de la Mujer o algún municipio aislado esté dando algún curso de masculinidades, ¿cuál
es la política pública que tiene el gobierno del Estado para las masculinidades, si es que existe?”, comentó Pau. Y es que la categoría de género que define la maestra Marcela Lagarde, también habla de hombres y mujeres, luego piensan que nada más son mujeres, entonces les preocupa que pareciera que no se ha entendido que es un tema transversal y que se atiende por islas, hace poco ocurrieron dos feminicidios el mismo día y al otro día hubo un evento recreativo, donde los funcionarios se tomaron fotos y los cuerpos no los habían ni entregado en el Semefo, consideran que era para convocar una reunión urgente de todos los niveles de gobierno, al menos un posicionamiento para decir qué van a hacer. “Esto no puede pasar en otros municipios, hay un mecanismo, pero no se hace, incluso se hizo una reforma, impulsada por las peticionarias, para coordinar la alerta de género, qué está haciendo la coordinación, cómo nos fue en el informe de este año, cómo van los indicadores, porque preocupa, porque somos ciudadanas, me preocupa que la situación de violencia llegue a ese grado y la indiferencia total, ni una muestra de empatía, qué está haciendo el gobierno, la coordinación de la alerta de violencia de género, a eso se obligan las autoridades, así se hagan cambios, si los presidentes y gobernadores no hacen lo que se tiene que hacer, de nada va a servir”. Añadieron que como ciudadanas las llena de horror, incertidumbre, miedo, si les tocara presenciar algo como lo que ha pasado en las escuelas, Sandra no sabría cómo reaccionar, qué hacer ante una barbarie, cuando la empatía empieza a desaparecer como profesor, como autoridad, quedas rebasado, no te lo esperas en un espacio donde supuestamente estás seguro, tú mandas a tu hijo a la escuela, cómo reaccionas si te dicen que lo asesinaron.
“A eso me refería con la obligación ciudadana que tenemos desde cualquier arista, tenemos que involucrarnos como ciudadanía y no decir no existe, porque yo he escuchado muchas veces, le quitas el celular y listo, o cámbiale a la serie y no pasa nada, como si pudieras poner en medio de unas esferas a las infancias, o a las mujeres, en este caso cuando hablamos de violencia de género, el mundo es muy diferente ahora y es extrema la violencia, no es una exageración, porque el origen de ese tema es que la chava no le hace caso, él quiere ser su novio y ella lo rechaza, el patriarcado de nuevo, es control, posesión, ella no quiere ser su novia, entonces él se mete a esta red que existe de los Incel, en donde te vuelves célibre como hombre o macho, porque la chica que quieres no accede, porque tú no tienes la capacidad, y entonces se usa como un pretexto para poder tener armas, para poder cometer un asesinato, en este caso no es mía, entonces mato al que la tiene y la mato a ella también”, dijo Ale.
Por ejemplo, el año pasado pasó algo similar aquí en una secundaria, que un adolescente llevaba un arma y se hizo todo un escándalo, puede pasar en cualquier espacio, estas comunidades que existen en las redes, que seguramente son muchísimas, así como hay comunidades para cuestiones positivas, también las hay para cuestiones negativas, y ahí los padres, las madres, los abuelos, abuelas, tienen que estar súper vigilantes de ese menor de edad, porque se encie-
“También está la importancia de ver si en un caso de feminicidio ya habían denuncias previas, aún si la víctima estuviera involucrada en temas de violencia, no tenían por qué matarla de esa forma, hay responsabilidad del Estado hasta cuando pasa dentro de la cárcel, qué de menos cuando es en la calle, que los funcionarios entiendan que no es nada más vestirse de morado, eso no soluciona nada, sino trazar rutas de atención de manera integral, no decir que sí te creo cuando no es así, hay mucho por hacer, apenas va a hacer un año de este gobierno, considerado humanista, sensible, empático, con la confianza y fe en que se van a poner las pilas, la vida de cualquier ser humano es muy valiosa, no importa quién sea, las vidas son las mismas y el estado tiene obligación de cuidarlas y dar seguridad”. Finalmente, invitaron a pensar bien por quién vamos a votar, pues ya vienen las elecciones intermedias, quién nos va a garantizar, tienen que ser personas preparadas, incluso se atrevieron a reclamarle al que dijo que se subiría a la patrulla para cuidarlas y ya van varias muertas, como ciudadanas lo dicen, ese es el poder para establecer un cambio en el rumbo de nuestra vida, las obligaciones que nos toca en nuestro entorno. “Quiero enfatizar esa gran responsabilidad como ciudadanía, si no estamos pendientes de qué está pasando, cómo van las políticas públicas, de hacer una crítica positiva, qué voy a hacer como ciudadano, día a día esto nos rebasa y perdemos el sentido de ciudadanía, de pertenencia, donde convivimos con otras personas, decir no pasa nada no soluciona nada, hay gente preocupada, el Museo de la Ciudad es una muestra de lo que logra la ciudadanía, o los de Menos Puentes, Más Ciudad, son temas que implica el ejercicio ciudadano, preguntarnos en casa qué está pasando es importante”, finalizó Ale.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En gira de trabajo por los municipios de Solosuchiapa e Ixtapangajoya, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó acciones en materia de salud, alfabetización, infraestructura educativa y de caminos, además de entregar insumos agrícolas. En este marco, destacó que, tras recuperar la paz y la seguridad, ahora el esfuerzo se enfoca en el bienestar social, el desarrollo económico y la prosperidad de la región Norte y de todo Chiapas. “Aspiro a ser un gobernador cercano a la gente. No quiero que los problemas me lleguen a la oficina; me gusta ir a los ejidos, a las escuelas, a las plazas públicas, al encuentro con el pueblo para resolverlos. Esa es la mística que tenemos en la Cuarta Transformación y lo que nos ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum: fortalecer el trabajo y el entendimiento entre pueblo y gobierno”, expresó. En Solosuchiapa, el mandatario inauguró espacios en la Escuela Primaria Rómulo Calzada Hernández
y el Andador Peatonal en el tramo carretero federal del Km. 106+640 al 107+800; dio inicio a la construcción del camino Solosuchiapa–Álvaro
Obregón y anunció la rehabilitación del camino Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza, entre otras obras. Además, entregó bombas aspersoras y plantas frutales, precisando que se contratará con el seguro agrícola para proteger la producción ante riesgos por lluvias. También constató los servicios de las unidades médicas y los módulos del Icatech. En Ixtapangajoya, aseguró que la región Norte “no será la más olvidada”, pues su desarrollo es ahora una prioridad. En este contexto, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización e insumos agrícolas; inauguró infraestructura educativa en la Telesecundaria 80 Juan Sabines Gutiérrez, y anunció la rehabilitación de caminos para mejorar la conectividad y movilidad entre municipios, además del proyecto del sistema de agua potable municipal. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que la entre-
ga de mil bombas aspersoras y 600 árboles frutales en Solosuchiapa e Ixtapangajoya fortalecerá la producción agropecuaria y la reforestación. Subrayó que el campo es prioridad para el gobernador y recordó que, con la Nueva ERA, las y los productores cuentan con un seguro ganadero que protege el 100 por ciento de su patrimonio ante desastres naturales. Añadió que se abrirán nuevas rutas de recolección de Liconsa, con un precio preferencial de 11.50 pesos por litro de leche, en beneficio de la región Norte. El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, señaló que, gracias al impulso de Eduardo Ramírez, Chiapas avanza en materia educativa y ocupa el primer lugar nacional en afiliaciones a la beca Rita Cetina. Destacó que, mediante el programa Chiapas Puede, en Solosuchiapa se alfabetiza al 50 por ciento de la población no lectora, y en Ixtapangajoya 173 personas ya iniciaron este proceso. Exhortó a sumarse para lograr que ambos municipios sean territorios libres de analfabetismo, un enemigo que limi-
ta el desarrollo de los pueblos. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó el trabajo de las Unidades Médicas Móviles, que han recorrido más de 70 municipios y brindado más de 2 millones de atenciones en localidades de difícil acceso, con servicios de consulta general, laboratorio, mastografía y odontología. Dio a conocer que próximamente llegarán a esta región las Unidades de Atención Comunitaria y Detección Oportuna del Cáncer de Mama, que ofrecerán atención integral, desde mastografía hasta biopsia y ultrasonido, según las necesidades de cada paciente.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que en Solosuchiapa se invertirán más de 28 millones de pesos para construir un kilómetro del camino Solosuchiapa–Álvaro Obregón y rehabilitar 3.5 kilómetros del camino Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza. En tanto, precisó que en Ixtapangajoya se destinarán más de 69 millones de pesos para rehabilitar 9 kilómetros del camino Ixtapangajoya–El Zapotillo y 3.7 kilómetros del camino Ixtapanga-
Viernes 10 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta. “En enero-septiembre del 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, del 2024 al 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.
Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo. “La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.
Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se esti -
ma para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales. Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se
otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre. Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal. Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación.
5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.
Ciudad de México.- La tormenta tropical Raymond, decimoséptimo ciclón de la temporada, se formó en las últimas horas frente a las costas del estado de Guerrero, en el océano Pacífico, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el SMN indicó que el sistema se formó a partir de la intensificación de la depresión tropical Diecisiete-E y su circulación y desprendimientos nubosos generarán lluvias fuertes a puntuales torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en estados del oeste y sur del país.
Precisó que a las 12:00 horas (18:00 GMT) el centro del meteoro se localizó a 125 kilómetros (km) al sur-suroeste de Técpan de Galeana, y a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo, ambos en Guerrero.
Registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
“La circulación de este sistema en combinación con otros sistemas meteorológicos en el Golfo
de México, bajo vigilancia en las últimas horas, está generando un gran aporte de vapor de agua que está ingresando al país y está generando condiciones muy adversas de precipitaciones en diversas zonas”, dijo en conferencia de prensa Fabián Vázquez Romagna, coordinador del SMN.
Agregó que el sistema “se va a mover rápidamente y el viernes, alrededor de las 06:00 horas (12:00 GMT), pasará por las costas de Colima y cerca de Jalisco”.
Vázquez Romaña explicó que “durante el viernes y sábado se prevé que Raymond tenga un ligero debilitamiento justo antes
de tocar tierra, y estamos proyectando que entrará en territorio el sábado en el transcurso de la tarde en el municipio de La Paz en Baja California Sur como una depresión tropical”.
Dijo que una vez que el sistema se desplace por la península de Baja California, ingresará al Golfo de California “y podría ge -
nerar unas condiciones durante el fin de semana en Sonora”. Sobre la tormenta tropical Priscilla, el SMN dijo que continúa su desplazamiento paralelo a la costa oeste de Baja California Sur y sus bandas nubosas mantendrán chubascos con lluvias puntuales fuertes, así como fuertes rachas de viento y oleaje elevado en Baja California Sur.
Hasta ahora se habían formado 16 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda, Octave y Priscilla.
México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.
El último huracán que azotó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el pasado de 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y dejó afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La tasa de inflación a los consumidores en México subió en 3,76 % du -
rante septiembre, tras su baja en agosto, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi reportó que el índice
de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,23 % en el mes, con lo cual la inflación fue de 3,76 % anual. El índice de precios subyacen -
te, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,33 % mensual y un 4,28 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida no subyacente decreció un -0,1 % a tasa mensual y aumentó un 2,02 % interanual.
Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías aumentaron el 0,34 % en el mes y un 4,19 % anual. En tanto, los servicios avanzaron un 0,32 % mensual y un 4,36 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se redujeron un -0,14 % respecto al periodo inmediato anterior y aumentaron un 2,76 % frente al mismo mes del año pasado.
Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno bajaron un 0,06 % en el mes y un 1,42 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo,
conformada por 176 productos y servicios, creció un 0,27 % mensual y un 3,74 % anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron la educación (3,29 %), recreación y deporte (0,72 %) y restaurantes y hoteles (0,37 %).
Mientras que los productos genéricos que más bajaron en el mes fueron el aguacate (-11,34 %)m, la papa (-6,82 %), el huevo (-2,28) y El dato se divulga antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3 %, anuncie su nueva política monetaria tras la reducción de su tasa de interés en septiembre a un nivel de 7,5 %, su nivel más bajo desde el 2022. En lo que va del año, ha reducido la tasa en 250 puntos base. Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 % tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) señaló este jueves que continuará valorando hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés de referencia, esto en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
En una minuta difundida este jueves, la Junta de Gobierno del banco central en particular consideró “el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global, además tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado”.
La minuta es la referente a su última reunión de política monetaria del 25 de septiembre en la que rebajó la tasa de interés al 7,5 %, su décimo recorte consecutivo y el segundo de 25 puntos. Esta fue la segunda reducción de esta magnitud en lo que va del año, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.
La minuta publicada este jueves, Banxico dijo que hacia delante, la Junta de Gobierno, “valorará recortes adicionales a la tasa de referencia” y “tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”.
Además, apuntó que las acciones que se implementen “serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 % en el plazo previsto.
En un voto disidente, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, señaló que sumado a la persistencia del componente subyacente, el balance de riesgos de la inflación enfrenta otro reto adicional.
“Nuestros pronósticos anticipan niveles de inflación no subyacente atípicamente bajos, por debajo del 3 %, que perduran durante los ocho trimestres del horizonte proyectado, sin la varianza típica que generalmente lo acompaña. Este componente nunca se ha mantenido por debajo de dicho nivel por un periodo de tiempo tan prolongado, por lo que en ausencia de un cambio estructural que justifique esta dinámica, la
no materialización de esta previsión es un riesgo evidente al alza no mencionado”, indica. Además, dijo, hay “dos elementos adicionales en el balance de riesgos” que no se incluyen en la lista: el primero, es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para 2026, y el segundo, es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos.
Dijo que “ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales”, al tiempo que hizo una llamado a actuar con cautela. El documento se difundió horas después de que la tasa de inflación a los consumidores en México subió en 3,76 % durante septiembre, tras su baja en agosto, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La mayoría de la junta resaltó que “se estima que durante el tercer trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al del trimestre anterior, tanto en economías avanzadas como emergentes”.
Además, todos destacaron que en su última decisión de política monetaria la Reserva Federal bajó en 25 puntos base su tasa de referencia.
La mayoría, indicó la minuta, comentó que este recorte se registró después de que se mantuvo sin cambios desde diciembre de 2024 y señaló que dicho instituto resaltó en su comunicado que “los riesgos a la baja para el mercado laboral se han intensificado”.
“Todos mencionaron que hacia adelante se espera que la Reserva Federal continúe con su ciclo de relajación monetaria.
La mayoría subrayó que las proyecciones de la Reserva Federal incorporan dos disminuciones de 25 puntos base en lo que resta de 2025, una adicional a lo anteriormente previsto”, apuntó el reporte.
Desde inicio de 2024, Banxico ha recortado la tasa de interés en 375 puntos base tras llevarla a su máximo nivel histórico del 11,25 %.
Largas filas en cruces en la frontera norte de México por el cierre del Gobierno en EUA
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos provoca ya afectaciones en los cruces entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos) por la reducción de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) asignados a las garitas. Esto ha generado largas filas de vehículos y retrasos de varias horas, según constató EFE este jueves.
El fenómeno, que se presenta desde el fin de semana, está repercutiendo en la economía binacional, pues los tiempos de espera afectan el traslado de trabajadores, turistas y mercancías entre ambos países.
Así lo indicó Gerardo, uno de los juarenses entrevistados en el puente internacional Córdova-Américas, donde consideró que la situación impacta directamente en la actividad económica.
“Pues opino que está mal, porque, prácticamente, estamos tardando más tiempo en los cruces internacionales y nos está afectando (...) Somos una frontera donde tenemos bastante flujo internacional en economía, tanto en el turismo como en el
comercio exterior”, indicó a EFE. Otros conductores coincidieron en que las filas se han vuelto más prolongadas y temen que la situación empeore, pues el cierre del Gobierno federal entra ya en su segunda semana sin que se prevea una de solución política en Washington en el corto plazo.
En tanto, miles de trabajadores públicos de Estados Unidos temen quedarse sin empleo o sin sueldo de manera temporal.
HASTA SEIS HORAS DE ESPERA El comercio entre Ciudad Juárez, en Chihuahua, y El Paso, en Texas, es uno de los más activos de la frontera entre Estados Unidos y México, con miles de personas que cruzan a diario en ambos sentidos para adquirir productos, trabajar o visitar a sus familiares. Es el caso de William, quien pasa todos los días hacia El Paso por motivos laborales y quien lamentó que las esperas han llegado a ser de hasta seis horas.
“Sí, estos tres días ha habido como filas de a veces tres, cinco, seis horas; y pues para ir al trabajo lo hacen más difícil y más complicado”, relató.
Aunque algunos usuarios reportaron un flujo más ágil en ciertas horas del día, reconocen que el cierre de Gobierno representa un nuevo obstáculo para la frontera más dinámica entre México y Estados Unidos.
Las autoridades locales prevén que las demoras continúen mientras persista el cierre parcial del Gobierno estadounidense y no se restablezca el personal completo en los cruces internacionales en Ciudad Juárez, localidad de más 1,5 millones de habitantes y muy dependiente de las exportaciones al vecino del norte.
Viernes 10 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Redacción Internacional.- El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.
“El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de
todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X. La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.
La ratificación del acuerdo era
el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.
El acuerdo también contempla
la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.
Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento “crucial” en el camino hacia conseguir “uno de los principales objetivos” de Israel, el regreso de los rehenes. “No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner”, agregó el primer ministro israelí.
EFE · EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza es el octavo conflicto que ha solucionado y señaló que
la guerra de Ucrania será el próximo. “Resolvimos siete guerras, o conflictos importantes, pero guerras, y este es la número ocho. Y la que pensé que sería, quizá, la más rápida de todas sería la de Rusia y Ucrania. Aunque creo que eso también va a suceder”, declaró Trump al inicio de una reunión de su gabinete.
Chicago.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés) inició hace un mes su Operación Midway Blitz en Illinois para detener a supuestos “criminales indocumentados”, dejando barrios enteros atemorizados a causa de todo un abanico de tácticas de intimidación reportadas por las comunidades locales. Por orden de la Administración Trump, los agentes de la Patrulla Fronteriza intensificaron sus redadas migratorias, con el fin último de aumentar las deportaciones prometidas por el propio presidente estadounidense, pero, pese a la incertidumbre de los vecinos, se han topado con un fuerte rechazo de las minorías latinas, afroamericanas y árabes, principalmente en los suburbios del área de Chicago. Después de este mes, se han documentado violentas maniobras del ICE que van desde el uso de helicópteros a la utilización de gases lacrimógenos en situaciones de baja conflictividad, entre muchos otras.
Residentes de ciudades como Elgin (norte de Illinois), por ejemplo, documentaron el pasado 16 de septiembre sobrevuelos a bajo altura de helicópteros del ICE, que acabaron con un operativo en el que agentes federales rompieron la puerta de una vivienda, usaron vehículos militares, luces intensas y bombas de humo para allanar el domicilio.
No se trata de un caso aislado, pues medios locales como WBEZ o NBC Chicago también han informado sobre recientes
episodios en los que helicópteros del ICE “merodearon” a pocos metros de altura de comunidades en el área de Chicago.
LA MUERTE A TIROS DE SILVERIO VILLEGAS-GONZÁLEZ
Aunque, hasta la fecha, el incidente más trágico ha sido la muerte el pasado 12 de septiembre de Silverio Villegas-González, en Franklin Park (Chicago), después de que agentes de la Patrulla Fronteriza le ordenaran detenerse, él intentara huir y arrastrara a uno de los agentes que acabó disparándole.
Esa, al menos, es la versión de las autoridades, que ha sido puesta en tela de juicio por el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, quien ha pedido “transparencia” en el expediente de un caso, del que no descartó que se incumplieran algunos protocolos.
Villegas-González era un padre de familia mexicano de 38 años de edad.
En el área de Chicago, alrededor del 30 % de la población es de origen latino -de ellos, el 80 % tiene raíces mexicanasy es ésta la que se encuentra más expuesta a los operativos migratorios, pero no únicamente, porque incluso ciudadanos estadounidenses se han visto afectados por las redadas.
CIUDADANOS
ESTADOUNIDENSES, AFECTADOS POR LAS REDADAS MIGRATORIAS
En Des Plaines (noroeste de Illinois), un ciudadano estadounidense fue detenido junto con su padre y recibió descargas eléctricas con un táser en tres
ocasiones. Además, en múltiples casos denunciados ante los tribunales por la National Immigrant Justice Center (NIJC) y otros grupos, el ICE ha ejecutado arrestos sin mostrar una orden judicial, con agentes ocultos vistiendo ropa de civil, vehículos sin identificación o usando de granadas aturdidoras en algunos allanamientos.
Un juez federal de Chicago determinó recientemente que el ICE había violado reiteradamente un decreto de consentimiento que limita su poder de hacer arrestos sin orden judicial. Al menos 22 personas, según el magistrado, fueron detenidas sin órdenes válidas.
OPERATIVOS
VIOLENTOS CERCA
DE CENTROS EDUCATIVOS
También se han reportado incidentes de redadas violentas en horario escolar ante centros educativos y con uso de botes de humo que han generado un clima de terror y calles vacías en comunidades latinas y afroamericanas como Funston, a escasos 20 minutos en coche del centro de Chicago.
A la presencia del ICE en las calles de Illinos se le suma ahora el despliegue de 500 soldados de la Guardia Nacional -200 del cuerpo de Texas y 300 del propio Illinois- para blindar sus operaciones.
Una movilización sobre la que hoy debe pronunciarse una jueza federal de Chicago, a la que los abogados de la Administración Trump ya han advertido que no debería “cuestionar la opinión del presidente sobre la situación actual en Illinois”.
Nicolás Maduro: “Si los ‘gringos’ atacan, responderemos”
EFE - EL SIE7E
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que su país está cada vez más preparado para defenderse de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusó de querer “una guerra en el Caribe y Suramérica”, por lo que expresó: “Si los ‘gringos’ atacan, responderemos”.
“Si los ‘gringos’ amenazan, más trabajamos; si los ‘gringos’ atacan, responderemos, pero el trabajo nada lo para, el trabajo por la patria, el trabajo por la salud del pueblo, por la educación, por la vida del pueblo”, expresó en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el presunto narcotráfico procedente de Venezuela, pero Maduro, como reiteró este miércoles, insiste en que se trata de un intento para propiciar un “cambio de régimen” e imponer un “gobierno títere”. El líder del chavismo aseveró que los venezolanos están “cada vez más preparados para defender el suelo sagrado de Venezuela” de un “imperio ‘gringo’” que, dijo, “no tiene razón” y busca “robarse el petróleo, el gas y el oro”.
“Pero le tenemos noticias al imperio norteamericano: ese petróleo, ese gas, ese oro, esta tierra y este pueblo seguirá siendo de los venezolanos y
las venezolanas y jamás permitiremos que nuestra patria sea vulnerada ni tocada, jamás”, expresó Maduro, quien afirmó que, cuando “la patria lo llame”, hay que “tomar el fusil” para defenderla. El mandatario también anunció que se activarán “sorpresivamente” las denominadas zonas de defensa integral en todo el territorio, como se hizo este miércoles en los estados La Guaira y Carabobo, ubicados en el norte del país, frente al mar Caribe.
“¿Allí qué se probó? Todos los equipos, todo el mundo en situación activado, protegiendo lo que hay que proteger y sacando lo que hay que sacar y apuntando a donde hay que apuntar. ¿Somos un pueblo de paz? Sí. ¿Queremos paz? Sí, pero la paz se gana. Si usted quiere paz, prepárese para defenderla”, agregó. Venezuela activó este miércoles en ambas regiones el ‘Plan Independencia 200’, anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval en aguas próximas a la nación suramericana.
Posteriormente, el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una “agresión militar” de EE.UU.
Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir “alarmismo”, sino “imprimir realismo a la situación”, luego de mencionar la “irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano”.
Tuxtla fue el escenario de la emocionante apertura de la carrera este jueves, donde más de 70 coches desfilaron
Con garra, técnica y espíritu comunitario, el Club Correcaminos de Puljitic, perteneciente a la Escuela de Patinaje “Enrique Albores Gordillo”, se consagró como uno de los protagonistas de la “Copa Mexicanidad Chiapaneca 2025”, al conquistar 16 medallas: 6 de oro, 4 de plata y 6 de bronce.
La competencia, organizada por la Asociación Chiapaneca de Patinaje tras varios años de pausa, reunió a clubes de Chiapas y representantes de Veracruz, Oaxaca, Campeche y Tabasco, en la pista del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas.
El entrenador Jorge Alberto “Chaveto” Velasco Ozuna destacó que, a tan solo cuatro meses de trabajo en la unidad deporti -
va de San Francisco, Puljitic del municipio de Carranza, Cuna del Patinaje en Chiapas, — se están formando talentos con potencial estatal y nacional.
Entre los atletas más destacados figuran: Raymundo Roberto García Moreno, triple medallista de oro en categoría biberones (50 crono, 200 y 400 libres); María José Méndez Suárez, doble plata y un bronce en iniciación “B” femenil; Luana Mariela Ozuna Cruz, plata y dos bronces en pruebas de fondo; Valentina Solares, plata y bronce en velocidad; Alberto de Jesús Velasco Méndez, plata en los 3 mil metros eliminación.
Velasco Ozuna reafirmó su compromiso de seguir trabajando con las autoridades de la Villa de San Francisco, Puljitic, para que más jóvenes sobresalgan con calidad, técnica y orgullo chiapaneco.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Penagos Tenos Academy tiene listo un torneo más, tras los buenos torneos que ya disputó en lo que va del año, en esta ocasión lanzaron la convocatoria para el Torneo Finca 2025, que se disputa del 10 al 12 de octubre en las canchas del club, ubicados en el poniente sur de la capital chiapaneca y que busca dar continuidad a las raquetas que han encontrado en esta sede, a los torneos más competitivos. La justa se disputa en las categorías B libre, C libre, D- Mixtos y D+ Mixtos, para las que se definieron las gráficas, tras cumplir con los procesos de registro y confirmación, se procedió al sorteo, con el que se estableció el arranque de la competición, la tarde del viernes el PTA Tennis Academy. El formato de competencia es de singles y en las canchas en cuestión, tienen todo listo para iniciar, como se está convirtiendo en una tradición, con actividades a la par del torneo, pues se han colocado todos los elementos que se integran a jornadas en las que se pueden presenciar buenos duelos de tenis, con las amenidades que permiten no perderse un solo detalle de los juegos.
La organización del torneo informó que, como también es tradición, se premia a los campeones y finalistas de cada categoría y todos aquellos que se hayan registrado a la competencia, participan en un sorteo, que se realiza al final del torneo y que entrega artí -
culos para la práctica del tenis, como raqueteros y accesorios, que complementan a quienes ya trabajar de manera ardua para mejorar su nivel en el deporte blanco. Tras el éxito de eventos como el “Double Trouble”, que se jugó en parejas, el torneo de aniversario y ahora esta competencia, el Torneo Finca 2025, PTA Tennis se convierte en el club con más competencias, a la espera por conocer a quienes se llevarán los máximos honores en éste, que se pone en marcha la tarde del próximo viernes en Tuxtla Gutiérrez.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Los jugadores de Lechuzas UPGCH, Santiago Farid Jiménez Gutiérrez y Francisco Medina Liévano, completaron con éxito los trabajos de la primera Convocatoria Regional para integrar a la Selección Nacional LIGA TDP Sub 18, mismos que se llevaron a cabo este martes 7 y miércoles 8 de octubre, en el Estadio Flor del Sospó.
Bajo la atenta mirada del seleccionador nacional, José Manuel Cruzalta y su cuerpo técnico, ambos futbolistas participaron en diferentes juegos interescuadras para mostrar su talento con el balón y quedarán a la espera de que se completen el resto de las visorías en el país para conocer si quedan en la lista definitiva.
“Me tocó jugar un poco más que el año pasado, me siento un poco más convencido y con más experiencia”, comentó Francisco, quien recordó que esta es la segunda ocasión en su carrera que es llamado a una concentración.
“Qué bonito estar en el 11 inicial de un equipo que pelea por estar en los primeros lugares nacionales y gracias a Dios nos está dando a que nos estén mirando un poco más y tengamos un poco más de reflectores por esa parte”, agregó el lateral derecho que ha sido titular en tres partidos de la Liga TDP con 270 minutos disputados, mientras que en la Copa Promesas sumó dos juegos de arranque y en uno entró de cambio, acumulando un total de 225 minutos.
Por su parte, Santiago Farid apuntó sen -
tirse más preparado y con la experiencia para mostrar su juego en esta convocatoria, ilusionado con estar en la lista final.
“Como dice Paco, si al final el equipo resalta nos dan más reflectores a nosotros y eso favorece, no sólo a nosotros sino también a nuestros compañeros, que por la edad les puede llegar una oportunidad diferente, pero siempre buscar que todos trascendamos”, puntualizó el extremo derecho que acumula 264 minutos en la Liga TDP MX, así como 222 minutos en la Copa Promesas MX, anotando un gol en cada competencia.
La Carrera Panamericana se puso en marcha este jueves. Tuxtla Gutiérrez despertó muy temprano, para que los curiosos asistieran a lo largo de la Avenida central y el boulevard Belisario Domínguez, por donde fueron pasando uno a uno, los más de 70 coches que iniciaron la carrera, que debe concluir el próximo 16 de octubre en Zacatecas. Uno de los pilotos que más llamó la atención, por su amplia trayectoria en esta carrera y porque se dio el lujo de tener de copiloto a Eduardo Ramírez Aguilar, fue Doug Mockett a bordo de su Oldmobile, que luce impecable y resuena a la hora de acelerar; además, 72 coches se fueron alineado para dejar todo listo y emprender la carrera en su primer tramo.
Ricardo Cordero, a bordo del Studebaker Champions, fue el primero en tomar la salida en un arco situado justo entre el Palacio de Gobierno y la Catedral de San Marcos, para ir hacia la
salida Poniente de Tuxtla y que durante ese recorrido, Le siguieron algunos más como Carlos Manuel García en Turismo de Producción y comenzó el espectáculo para los nuevos aficionados a la Panamericana, cuando Eduardo Henkel a bordo de su BMW M2, tomó la salida en la categoría de autos de exhibición. Así continuó una fiesta que nadie quería que terminara, que tuvo una mañana inmejorable, para traer de vuelta a una justa deportiva, llena de adrenalina y que tiene un solo objetivo, atraer de nueva cuenta a Chiapas, todas las miradas que, con el paso de los últimos años, se fueron negando a voltear, pero que descubrieron este jueves, a un Chiapas extraordinario por naturaleza, por tradición y por la gran capacidad de albergar un evento de trascendencia mundial.
Chiapas es la casa de la Carrera Panamericana y la Carrera Panamericana sabe que, en Chiapas, siempre tendrá lo necesario para continuar con la tradición de una justa que celebra 75 años.
El piloto capitalino, Rafael Maggio, vivió un amargo desenlace durante la fecha 11 de la Trucks México Series 2025, disputada en el Súper Óvalo Potosino, ya que tuvo que abandonar la competencia por una falla mecánica cuando venía firmando una sólida actuación. “Iba bien, estaba guardando el coche para el final, traía muy buen vehículo, pero desgraciadamente los fierros son fierros”, comentó Maggio tras el abandono.
“Tuvimos problemas mecánicos que ya no pudimos arreglar. Se dañaron todas las partes del lado derecho de la suspensión, se amarró una cosa y de ahí una llevó a otra y ya no hubo forma de arreglarlo”, enfatizó Rafael.
La situación fue especialmente frustrante considerando el buen rendimiento que había mostrado el capitalino desde la calificación, donde logró
colocarse en la quinta posición, pese a contratiempos previos.
“Habíamos tenido también un tema con el carburador el sábado, no pudimos practicar. Salimos a la calificación en el quinto lugar, pero desafortunadamente los fierros no tienen palabra”, explicó Maggio.
Durante las primeras vueltas, el joven volante de la camioneta marcada con el número 67 se sintió cómodo y competitivo.
“Me sentí muy contento con la truck, el equipo trabajó muy bien. El inicio de la carrera lo sentí perfecto, San Luis Potosí es una plaza muy complicada, vamos muy pegados todos, entonces la diferencia de uno a otro es muy poca. Es un poco difícil, pero muy divertido todo”, subrayó el joven volante.
Pese al abandono, mantuvo una actitud positiva de cara al cierre de temporada y dejó en claro que desea redimirse en el par de fechas restantes.
La selección mexicana de taekwondo realizó su último entrenamiento de preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), rumbo al Campeonato Mundial Wuxi 2025, que se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre, en China. “Este miércoles viajamos, vamos a estar primero en Seúl, Corea, hasta el día 20, para aclimatación, la verdad es que la CONADE nos apoyó mucho en ese sentido para que los atletas tengan la comodidad y el tiempo necesario para adaptarse, estaremos en Corea unos días entrenando y adaptándonos y de ahí viajamos a Wuxi, China, van 16 seleccionados, unos nuevos y otros muy experimentados; creo que con este nuevo reto se perfilarán muchas cosas para objetivos en el futuro”, detalló el entrenador René Lizárraga en entrevista con la CONADE. El técnico nacional destacó que, en esta
justa, 10 seleccionados tendrán su debut en estos certámenes.
“Más de la mitad del equipo debutará en campeonatos mundiales de adultos: Samantha González en -46 kilos, Mariana Zambrano en -49 kg, Nadia Ferreira en -53 kg, Zaira Salgado en -57 kg e Isabella Lovaglio en -62 kilos. De hombres, será el primer Mundial para Edgar Hernández en -54 kilos, Damián Cortés en -58 kg, David Valdés en -63 kg, Alejandro Ávila en -68 kg y Oscar Navarro en -87 kilos”, puntualizó.
El entrenador recordó que Mariana Zambrano y Zaira Salgado ganaron su pase a los Juegos Panamericanos Lima 2027. “Es un buen indicador y vamos ahorita por objetivos de rendimiento, o sea, cada uno ha estado avanzando de acuerdo a los entrenamientos, a sus objetivos, pero claro que queremos ir por la medallas, entonces nuestra expectativa es pelear por dos medallas, para igualar las que se consiguieron en el Mundial pasado con Carlos Sansores y Carlos Navarro”, compartió.
El ascenso de Gilberto Mora en los últimos meses ha sido meteórico y con una brillante actuación en el Mundial Sub-20, la joya mexicana apunta a ser el traspaso más grande en la historia de un jugador mexicano de Liga MX rumbo a Europa.
En entrevista para TUDN, Rafaela Pimienta, agente de Gilberto Mora, reveló que el precio del futbolista mexicano estará muy por encima de las cifras que se han especulado en los medios las últimas semanas y aseguró que el canterano de Xolos de Tijuana será vendido por más de 15 millones de dólares. Recordar que Rafaela Pimienta es la misma agente no solo de Santiago Giménez, a quién llevó al Milan, sino también de Erling Haaland, uno de los jugadores más caros en el presente del mundo del futbol.
Hasta el momento se desconoce si ya existen acercamientos de clubes del viejo continente para poder fichar a Mora, pero con las declaraciones de su agente queda claro que quien se interese por el jugador mexicano tendrán que comenzar con una oferta estratosférica.
De acuerdo al sitio especializado en fichajes, Transfermarkt, actualmente Gilberto Mora tiene un valor aproximado de 4.5 millones de euros a sus 16 años, aunque este valor es solo una estimación y este precio puede variar al finalizar su participación en el Mundial Sub 20 y más tras la Copa del Mundo 2026.
Al día de hoy el récord del traspaso más alto de un mexicano a un club europeo le pertenece al Club América y Edson Álvarez, quién en 2019 fue vendido al gigante de Países Bajos por 15 millones de euros.
AGENCIAS - EL SIE7E
Una racha de 19 partidos sin derrota, apenas dos descalabros en 18 encuentros, y un título de Copa de Campeones de Concacaf no fueron suficientes para que Vicente Sánchez continuara como director técnico de Cruz Azul. Sin embargo, el uruguayo asumió con madurez su salida.
“Yo estoy muy agradecido con el presidente, fue una oportunidad en el inicio de mi carrera. Fue la decisión y la asumimos con toda la seriedad. A uno le hubiera gustado jugar la Intercontinental ahora en diciembre, pero son cosas que van a venir”, declaró en entrevista con Sport890.
En la misma charla, Vicente -que actualmente no tiene equipo- externó su confianza a que llegarán nuevas oportunidades en su carrera. “Hay muchas cosas positivas que con el tiempo se van a dar y van a cobrar más valor. Hay que dejar que el tiempo pase y seguir trabajando”.
Por otra parte, en entrevista con El Espectador, recordó cómo fue su llegada tras la salida de Martín Anselmi y precisó que fue el presidente de la Máquina, Víctor Velázquez, quien tomó la decisión de dejarlo a cargo y él mismo quien decidió separar caminos. “Estaba en la Sub-23 y el que me pone a mí es el presidente”.
“Estoy cuatro o cinco partidos y el mismo presidente me ratifica. Entonces cuando termina el torneo, con quien yo me siento es con el presidente. Es entendible la decisión que quería tomar, y yo di un paso al costado. Pero, simplemente es el presidente quien toma la decisión”, comentó.
“Simplemente son decisiones, hay que respetarlas. Yo siempre voy a ser agradecido porque él me puso en la dirección técnica de un equipo grande, la mejor manera de responderle con un título y se dio. Se dieron un montón de cosas”, y afirmó que no pasó nada extraordinario entre la obtención de la Concachampions y su salida.
A un día de su llegada a Dallas para encarar los duelos amistosos ante Colombia, dos de los jugadores de la Selección Mexicana, Marcel Ruiz y Raúl ‘Tala’ Rangel, compartieron sus impresiones sobre el momento del equipo y la relevancia del encuentro dentro del proceso rumbo al Mundial 2026.
Marcel Ruiz, expresó su satisfacción por volver a vestir la camiseta nacional y subrayó la importancia de medirse ante rivales exigentes. “Contento de estar de nuevo con la selección, un rival muy complicado, estuvo en una eliminatoria muy fuerte”, comentó.
Ruiz también destacó la necesidad de aprovechar cada concentración como parte del camino hacia la justa mundia -
lista. “Sabemos todos que falta un año para el Mundial; ahora hay que prepararse con los que estamos de la mejor manera”, señaló. Con una sonrisa, Marcel compartió que cada convocatoria representa un sueño cumplido. “Contento porque siempre es lo que quise, entonces ahora solo es disfrutarlo”, añadió. Ruiz también destacó la necesidad de aprovechar cada concentración como parte del camino hacia la justa mundialista. “Sabemos todos que falta un año para el Mundial; ahora hay que prepararse con los que estamos de la mejor manera”, señaló.
Con una sonrisa, Marcel compartió que cada convocatoria representa un sueño cumplido. “Contento porque siempre es lo que quise, entonces ahora solo es disfrutarlo”, añadió.
Vladimir Guerrero Jr. y George Springer impulsaron una carrera, cada uno, y ocho lanzadores de Toronto Blue Jays silenciaron a los New York Yankees en una victoria por 5-2 el miércoles por la noche, que le dio a los Blue Jays el boleto a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por primera vez en nueve años.
Nathan Lukes conectó un sencillo de dos carreras y Addison Barger conectó tres de los 12 hits de Toronto, mientras que los insistentes Blue Jays, bateando fouls ante lanzamientos difíciles y poniendo la pelota en juego constantemente, se recuperaron de inmediato tras desperdiciar una ventaja de cinco carreras en la derrota del martes por la noche en el Yankee Stadium. El campeón de la División Este de la
Liga Americana, Toronto, se llevó la Serie Divisional 3-1, y será anfitrión del primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana al mejor de siete el domingo contra los Detroit Tigers o los Seattle Mariners. Estos dos equipos decidirán su serie de playoffs el viernes en el quinto juego en Seattle.
Ryan McMahon conectó un jonrón para los Yankees, que obtuvieron el Comodín y no pudieron evitar la eliminación por cuarta vez en esta postemporada, al no repetir como campeones de la Liga Americana. A pesar de la magnífica actuación en los playoffs de la estrella de los Yankees, Aaron Judge, tras sus problemas previos en octubre, el toletero de 33 años sigue sin ganar un anillo de la Serie Mundial. Nueva York sigue buscando su título número 28, el primero desde 2009.
AGENCIAS - EL SIE7E
Aunque los San Francisco 49ers aún no saben cuándo regresará el quarterback Brock Purdy tras la lesión en el dedo del pie que le ha costado tres de los primeros cinco partidos de la actual temporada, tampoco han llegado al punto de estar listos para descartarlo por un período prolongado. “No se ha considerado colocarlo en la lista de lesionados”, declaró el miércoles el entrenador de los Niners, Kyle Shanahan. “Está progresando”. Purdy no entrenó el miércoles, y todo parece ir tomando forma para que Mac Jones vuelva a ser titular el domingo contra los Tampa Bay Buccaneers. Jones lideró a los Niners a victorias en cada una de sus tres aperturas anteriores.
Por supuesto, Jones también está lidiando con lesiones, incluyendo un
problema en la rodilla izquierda y, según Shanahan, una lesión en el oblicuo. Participó de forma limitada en el entrenamiento del miércoles. Jones recibió atención médica durante la victoria del jueves contra los Rams, y declaró después del triunfo que pudo superar los problemas y que “es mi trabajo estar ahí”.
Los 49ers consideran el regreso de Purdy como algo que se decidirá semana a semana después de que se agravara una lesión en el dedo del pie de la Semana 1 durante la derrota de la Semana 4 contra Jacksonville. Purdy no viajó a Los Ángeles para el partido de la semana pasada. Con Purdy ausente en los entrenamientos y Jones limitado, Adrián Martínez, quien fue ascendido del equipo de prácticas la semana pasada, tendrá más repeticiones con los titulares en los entrenamientos esta semana.
El miércoles, Giannis Antetokounmpo reiteró su compromiso con los Milwaukee Bucks mientras se preparan para el inicio de la temporada regular, pero también afirmó que sería “humano” si cambia de opinión más adelante. Los comentarios de Antetokounmpo se produjeron tras un informe de Shams Charania de ESPN a principios de esta semana que indicaba que los Bucks habían estado en negociaciones de traspaso con los New York Knicks esta pretemporada sobre un posible acuerdo por el dos veces MVP.
Aunque Antetokounmpo reconoció no haber leído el informe, reafirmó su deseo de competir por campeonatos, ya sea en Milwaukee o en cualquier otro lugar.
“Lo he dicho muchas veces: quiero estar en una situación en la que pueda ganar”,
declaró Antetokounmpo. Creo en este equipo. Creo en mis compañeros. Estoy aquí para guiar a este equipo a donde sea que podamos llegar. Definitivamente va a ser difícil. Vamos a ir día a día, pero aquí estoy. Así que todo lo demás no importa.
Les he dicho a mis compañeros, a la gente que respeto y quiero que, en cuanto pise esta cancha o estas instalaciones, me ponga esta camiseta, lo demás no importa. Estoy comprometido con lo que tenga por delante. Ahora, si en seis o siete meses cambio de opinión, creo que también es humano. Tras perderse el inicio del campamento de entrenamiento en Milwaukee por una enfermedad, Antetokounmpo se reincorporó al equipo el pasado fin de semana en Miami antes de su primer partido de pretemporada el domingo, aunque no jugó. Los Bucks recibirán a los Pistons el jueves en Milwaukee.
IMAGEN DEL DÍA
Las olas son su pasión
La alemana Kim Niederbäumer ha conquistado las pruebas más complejas de esta disciplina, el surf que la tiene como su consentida.
Iga Swiatek eliminó a Belinda Bencic en Wuhan después de dos horas y ocho minutos. Fue 7-6 (2) y 6-4 para la número 2 del mundo que se enfrentará a Jasmine Paolini por un lugar en semis.
Ganó 26 de los últimos 29 partidos para su 61ª victoria de la temporada. Desde la introducción del formato en 2009, solo Serena Williams (32) y Maria Sharapova (39) han alcanzado 25 cuartos de final en menos cuadros principales de la WTA 1000 que la polaca (41). Séptima vez en el año.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Y entiendo que quizá no vaya a compartir… o sí.
Se escucha por todos lados que hay que llevar con tranquilidad a Gil Mora, que después por eso se desbordan y los sobrepasa lo mediático. Pedimos mesura a un chico menor de 20, porque en sus festejos se “extralimitó” y todavía no ha ganado nada… y así puedo ir enumerando las mil y una formas en las que se opina de todo y se puede uno cubrir con el manto de la prudencia; sin embargo, principalmente desde los micrófonos de los medios, solemos escuchar extremos radicales opinando sobre, por ejemplo, cuando aparecen calificativos… escuchamos con frecuencia la palabra mediocre y fracaso, como que si dictaran de manera precisa, una verdad que solamente es una opinión que, en la mayoría de las veces, tiene bufanda.
Mientras, igual todo el mundo se mofa de Hugo Sánchez cuando habla de personalidad y de fortaleza mental. ¿Por qué le voy a decir a Camberos que se limite, si antes tuvo que escuchar un sinfín de análisis en la que Chile era superior a México?... creo que no deja de ser futbol y el chico, que quien sabe si en su futuro tiene una carrera de primer nivel, o regresa a México y a lo máximo que aspira es a sacar campeón a Chivas… lo que sea va a estar bien.
Además, Coco Gauff ganó a la local Zhang Shuai por 6-3 y 6-2 en el choque que cerró la jornada en una hora. A sus 21 años, la norteamericana se aseguró sus segundos cuartos de final seguidos en este torneo y se enfrentará a la alemana Laura Siegemund, la más veterana del cuadro, que avanzó gracias a su victoria sobre la polaca Magdalena Frech por 6-4 y 7-6 (2).
Además, desde 1990, solo tres jugadoras han conseguido 125 victorias en su carrera en menos partidos de esta categoría que Swiatek (154): Steffi Graf (139), Martina Hingis (148) y Serena Williams (152). En tanto, Elena Rybakina está desplegando un gran tenis que la coloca delante de un reto mayúsculo como Aryna Sabalenka. La kazaja puede ser una gran amenaza: le ganó a Linda Noskova por 6-3 y 6-4. La número 1 del mundo hizo lo propio ante Liudmila Samsonova (6-3 y 6-2).
En Valparaiso México jugó bien al futbol, primero y como consecuencia terminó goleando a un equipo que, desde el micrófono, lo hicieron superior, ya en la cancha, la realidad puso a cada uno en su sitio, en la actualidad. Claro que a los chilenos que esperaban otra cosa, este resultado les va a retumbar por mucho tiempo, como a México aquel 7-0 de la Copa América.
Tal parece que, en la actualidad, las reglas de futbol son poner reglas morales desde el micrófono, desde el teclado y el monitor. Ahí cualquier puede decir que está bien o mal, desde la gambeta en cancha que no se hizo, pero que no van a poder intentar nunca, como un festejo que parece exagerado, pero que jamás se va a experimentar desde el entorno de un juego de una Copa del Mundo. Escuchar, leer este tipo de opiniones y que vengan de gente con mucho tiempo en el futbol, habla de la carencia de elementos para poder ejercer la profesión. La tarde redonda de México en los octavos de final del mundial sub 20, se supeditan al rigor de quien exige un comportamiento “ejemplar” desde su perspectiva, que quizá nunca ha sentido el olor del césped.
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur y esquina con la 11a Poniente.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu -
nicipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito derivado de un presunto semaforazo.
Del impacto, ambas unidades resultaron con múltiples daños materiales.
Los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, no había personas lesionadas, sin embargo, sí
daños materiales.
En la escena, se presentaron las aseguradoras para buscar conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso entre las partes.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una dama lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la 5a Poniente y esquina con la calle San Pedro de la colonia Pistimbak.
El hecho fue registrado alrededor de las 09:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una unidad de carga tipo Volteo se desplazaba sobre la calle San Pedro. Sin embargo, al intentar incorporarse a la 5a Poniente terminó haciéndole un presunto corte de
circulación a un vehículo de la marca Volkswagen, tipo “Escarabajo”.
Como saldo de la colisión, una dama resultó con múltiples lesiones en sus extremidades.
Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal.
Estos, tras brindarle la atención prehospitalaria se informó que, no era necesario ser llevada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, las partes involucradas buscaron conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso.
FGE obtiene sentencia de 10 años de prisión para responsable de pederastia
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de José “N”, por el delito de pederastia, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma, en septiembre de 2024. El Juez impuso una pena de 10 años al sentenciado, el pago de una multa de 500 UMAS y la suspensión de sus derechos políticos y civiles.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la avenida La Cascada entre las calles Río Suchiate y Río Las Palmas de la colonia Albania Alta. El hecho fue registrado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un joven motociclista se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, al pasarse la preferencia terminó siendo impactado por el conductor de un ve -
hículo particular tipo Datsun. De la fuerte colisión, el motorista salió proyectado contra un coche de la marca Chevrolet, tipo Aveo aparcado. Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios quienes le brindaron la atención prehospitalaria para luego darle indicaciones a sus familiares y trasladado por sus propios medios. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Detienen a tres personas por los delitos de portación de arma de fuego y contra la salud en Suchiapa
COMUNICADOEL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo realizaron la detención de David “N”, Carlos “N” y José “N”, como presuntos responsables de los delitos de portación de arma de fuego y contra la salud, en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos en el municipio de Suchiapa. Los elementos policiales se encontraban realizando patrullajes preventivos y disuasivos en el barrio Maluco, cuando tuvieron a la vista a los inculpados, y después de realizarles una inspección corporal y al mototaxi en el que se trasladaban, les fueron localizados un arma tipo revólver calibre 22mm, con 6
cartuchos útiles; un arma tipo revólver calibre 32 mm, con 6 cartuchos útiles; 25 bolsitas con cristal; 10 bolsas con marihuana; 3 teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Los detenidos, los aseguramientos y el mototaxi fueron puestos disposición del Ministerio Público, para que defina lo conducente.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
Ciudad de Panamá.- Invertir hasta 2030 en salud ocular podría restaurar la vista a 20 millones de personas en América Latina, región donde aproximadamente un 10 % de la población vive con pérdida de visión evitable, según el informe ‘El Valor de la Visión’ de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por su siglas en inglés).
“Invertir en salud ocular promete resultados que cambiarán la vida de millones de personas en toda la región. Nuestro último análisis destaca que, al centrarnos en seis iniciativas clave entre 2026 y 2030, podríamos restaurar la vista a 20 millones de personas”, dijo a EFE el coautor del informe, Brad Wong, con motivo de la celebración este 9 de octubre del Día Mundial de la Visión.
Wong, también economista jefe de la Fundación Seva, señaló que la inversión en salud ocular en Latinoamérica generaría un impacto “impresionante”, al estimar un aumento de “22.100 millones de dólares en empleo y productividad, y 5.800 millones en ingresos futuros para estudiantes que
puedan aprender más”.
A ello se suman unas “36.000 lesiones causadas por accidentes de tránsito menos y 170.000 casos de depresión prevenidos”, lo que supone que esos logros “no solo benefician a los individuos, sino que también fortalecen a las familias, las comunidades y las economías en toda Latinoamérica”.
“El impacto de invertir en la salud ocular se puede apreciar casi de inmediato. Cuando alguien recibe unas gafas, puede ver mejor al instante, lo que transforma su capacidad de aprender, trabajar y vivir la vida al máximo”, detalló el coautor de dicho informe.
INVERTIR 920 MILLONES DE DÓLARES PARA OBTENER 27.900 MILLONES DE RETORNO
La salud ocular “es un problema crítico, aunque a menudo ignorado” en América Latina y el Caribe, región donde 64 millones de personas, aproximadamente el 10 % de la población, incluyendo a 3 millones de niños y 32 millones de adultos en edad laboral, viven con pérdida de visión evitable, según Wong.
“La mala visión dificulta el aprendizaje de los niños y la
productividad laboral de los adultos; sin embargo, la gran mayoría de estos problemas se pueden resolver de forma sencilla y económica con gafas o cirugía de cataratas”, argumenta el experto.
Pero para ello, se estima que “los gobiernos y donantes latinoamericanos necesitarían invertir aproximadamente 922 millones de dólares en los próximos cinco años” para un retorno “notable” de 27.900 millones de dólares en beneficios económicos, tanto inmediatos como a largo plazo.
“Esto representa un retorno de 28 dólares por cada dólar invertido. Es una de las maneras
más inteligentes y rentables de impulsar el progreso y la prosperidad en toda la región”, sostiene Wong, que insiste en la inversión en salud ocular puede “liberar un enorme potencial en las comunidades” al impulsar el “aprendizaje y productividad”.
EL BENEFICIO DE INVERTIR POR PAÍS: MILLONES DE DÓLARES Y AÑOS DE APRENDIZAJE
Según Wong, “si no se puede ver la pizarra ni leer con claridad, aprender se convierte en una verdadera lucha” y como “resultado, los niños con problemas de visión solo aprenden la mitad que sus compañeros con visión
clara, y la mala visión conlleva el equivalente a 1,2 millones de años de escolarización perdidos en Latinoamérica cada año”. De esa manera, si en México se invirtieran 268 millones de dólares en salud visual a 2030, se generarían 9.290 millones de dólares en beneficios económicos, como 101.085 años de aprendizaje ganados y evitar 147 muertes, 153 fallecimientos por accidentes de tránsito, 7.961 lesiones por accidentes viales y 36.853 casos de depresión. Sucedería igual en Brasil, pues con una inversión de 295 millones de dólares en salud oftalmológica en los próximos cinco años se podría ganar unos 8.000 millones de dólares impactados en ganar 138.661 años de aprendizaje, así como evitar 278 muertes por accidentes de tránsito y 13.498 lesiones por accidentes viales. También en Honduras, donde una inversión de 5,68 millones de dólares podría generar 79,6 millones de dólares en beneficios, o en Nicaragua, donde 4,55 millones de dólares invertidos podrían generar 45,3 millones de dólares de beneficios, según datos del informe facilitados a EFE.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La organización humanitaria World Vision alertó sobre el aumento de retornos migratorios en América Latina y el Caribe, donde al menos 170.000 personas han sido deportadas entre enero y agosto de 2025. La propuesta ‘Más allá de las fronteras’ de World Vision brinda asistencia básica a personas en movilidad, incluyendo alimentación, salud, integración y reunificación familiar.
La asesora de la respuesta a la crisis migratoria de World Vision en América Latina y el Caribe, Fabiola Rueda, destacó a EFE que la vulnerabilidad que sufren estas personas es más profunda que en años anteriores, debido a la falta de sistemas de servicio en fronteras, países de acogida y países de retorno. “Las personas en movimiento aportan a la riqueza económica y cultural. Pedimos que sea de una forma protegida y acompañada”, aseveró.
Según datos de la organización, en 2024 la migración afectó a 40 millones de personas desplazadas dentro de América
Latina. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) señala que el número de niños no acompañados alcanzó cifras récord, lo que refleja los desafíos extremos que enfrentan.
NIÑEZ EN RIESGO
Informes de Unicef, R4V y el Centro de Migración Mixta (MMC, por sus siglas en inglés) confirman que cada vez más niños, niñas y adolescentes retornan sin documentos de identidad, fuera de la escuela y con alto riesgo de separación familiar.
World Vision advirtió que los presupuestos públicos son insuficientes y los fondos de cooperación internacional no alcanzan para atender necesidades urgentes, como refugio temporal, alimentación, acompañamiento psicosocial y procesos de documentación e identidad.
“Los riesgos que sufre la niñez son innumerables. Desde falta de acceso a alimentación, salud y educación hasta separación familiar, violencia, explotación y trata de personas”, expresó Rueda. En noviembre de 2024, el organismo
humanitario realizó actividades en albergues y escuelas de Chile, Colombia, México, Ecuador y Venezuela. Niños migrantes, de entre 4 y 17 años, participaron en talleres de bienestar emocional, sesiones de dibujo y dinámicas grupales enfocadas en la narrativa familiar. Algunos expresaron extrañar a familiares en sus países de origen, pero encontraron apoyo en tíos y abuelos que ahora eran su nueva familia.
“No sé si podremos cruzar, pero mi papá dice que no nos demos por vencidos”, compartió Miguel, de 12 años.
VOLVER NO SIGNIFICA REGRESAR A CASA
Según World Vision, miles de familias migrantes están regresando a sus países de origen o a terceros países sin un plan de reintegración, muchas veces endeudadas, bajo amenazas de violencia y sin redes de apoyo.
El director de la Respuesta a la Crisis Migratoria de World Vision en América, Peter Gape, advirtió que volver no siempre significa regresar a casa y que muchas familias retornan con deudas, bajo
amenazas o después de perderlo todo. “Empiezan de cero, sin ahorros, sin vivienda y sin una red de apoyo que asegure a sus hijos un futuro digno”, explicó. Por ello, la organización pide el financiamiento “decidido” de donantes y el apoyo de la sociedad civil para “asegurar programas de reintegración” con enfoque en la niñez, garantizando retornos dignos y estableciendo mecanismos regionales contra la trata de personas. “Mi mensaje a la niñez migrante es que mantenga la esperanza. Se está trabajando para que puedan integrarse, ser personas protegidas y de bien para sus sociedades”, concluyó Rueda.
NUEVA ERA
joya–Raya Tabasco.
El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en Solosuchiapa, en la Escuela Primaria Rómulo Calzada Hernández, se rehabilitaron dos edificios con siete aulas, red eléctrica y señalización, con una inversión de 2.4 millones de pesos. Asimismo, en Ixtapangajoya se entregaron dos aulas equipadas en la Telesecundaria Número 80 Juan Sabines Gutiérrez, reafirmando el compromiso de llevar más infraestructura educativa a donde más se necesita.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, reconoció el com-
promiso de Eduardo Ramírez para impulsar el desarrollo de los municipios a través de obras y acciones que consolidan la Nueva ERA en Chiapas. Afirmó que desde el Poder Legislativo se continuará trabajando de la mano con el Ejecutivo estatal para fortalecer esta transformación en beneficio de todas y todos. Por su parte, los alcaldes de Solosuchiapa, Fernando Aparicio Gómez, y de Ixtapangajoya, Juan Ignacio González García, destacaron los avances en salud, educación, infraestructura y seguridad en sus municipios, gracias al apoyo del Gobierno del Estado, y reiteraron su disposición de seguir trabajando coordinadamente
para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
A nombre de las y los productores beneficiados, Manuel Gómez Ruiz reconoció en el gobernador Eduardo Ramírez a un líder humanista comprometido con transformar el rostro de Chiapas mediante acciones con sentido social. Agradeció la entrega de apoyos agrícolas y árboles frutales, que permitirán mejorar el bienestar de las familias del campo. Finalmente, Abel Gómez Sánchez, beneficiario de la beca Rosario Castellanos, compartió que hace cuatro meses no sabía leer ni escribir, pero gracias al programa Chiapas Puede su vida ha cambiado. Invitó a mu-
jeres y hombres a sumarse a esta iniciativa, que además de brindar alfabetización, fortalece la economía familiar con un apoyo económico. Acompañaron al gobernador el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; los alcaldes de Sunuapa, Fredi Ramírez Díaz y de Chapultenango, Amancio Federico Lucas Hernández; la presidenta del DIF Municipal de Solosuchiapa, María de la Paz Salcedo Millán; y el director de Obras Públicas de Solosuchiapa, Antonio Ramírez, entre otros.
OSIRIS SALAZAR-ELSIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Con la fé, devoción, alegría y algarabía concluyen las festividades de San Francisco de Asis, consideradas de una de las fiestas más representativas en Chiapas por sus constumbres y tradiciones. La fiesta Franciscana da comienzo Desde el día 23 de septiembre y concluyen el día 08 de octubre, diario cientos de familias Rinden honores con ofrendas, carros alegóricos, mujeres vestidas de trajes regionales de Chiapanecas, trajes auténticos de las Tonaltecas y a esta fiesta se unen el estado vecino del estado de Oaxaca, vestidas con sus trajes representativos.
Son quince días de fiesta para la iglesia católica, las familias que rinden homenaje se organizan desde sus hogares y salen al recorrido tradicional acompañados con grupos musicales de diferentes géneros, Marimba, mariachis , gruperos, bandas tradicionales, batucadas, luz y sonido con DJs, cohetes, Parachicos, quienes hacen de esta fiesta muy enriquecidas de tradiciones en Honor al Santo San Francis-
co de Asís.
Las familias Tonaltecas ofrendan a la iglesia el tradicional al becerrito, dinero en efectivo, flores, despensas y todo lo que puedan ayudar a la religión católica.
A diario cientos de personas acuden a las diferentes calles de la ciudad para esperar con ansias a las Chiapanecas, Charros, que vienen arriba de los carros alegóricos aventando Desde trastes, frutas y enseres domésticos, regalan de todo un poco y de las actividades que las familias se dedican, queserías, abarrotes, hoteles, mariscos, pollos y una infinidad de ofrendas que lo hacen considerar la fiesta más alegre y más grande de Chiapas.
Este año aumento la Fé católica hacia la fiesta de Tata Chico, se dió a conocer por los que integran la religión católica en esta ciudad de Tonalá, en esta región istmo costa. La noche de este 08 de octubre concluyen con subir a su nicho a San Francisco de Asís, recorriendo las calles al frente de los sacerdotes y de los Franciscanos Desde niños, jóvenes y adultos quienes todos los días están en sus diferentes actividades del Santo Tata Chico de Asís.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado De los Santos, recibió el reconocimiento Empresas de Diez, otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en reconocimiento al cumplimiento puntual de las obligaciones patronales en materia de créditos de vivienda.
Durante el acto el delegado del Infonavit en Chiapas, Carlos Alberto Cruz Coutiño, destacó que este distintivo se entrega a las instituciones que demuestran un firme compromiso con el bienestar de sus colaboradores al mantener al día sus aportaciones, lo que permite a las y los trabajadores acceder a mejores condiciones para adquirir una vivienda digna. Este reconocimiento reafirma el
compromiso del Cobach con el desarrollo integral de su comunidad laboral, fortaleciendo su política de responsabilidad institucional en beneficio de su personal. En el marco del evento se llevaron a cabo los talleres: “Alternativas de Financiamiento Infonavit. Área de Crédito”, y “Beneficios de los Trabajadores en Cartera y Mi Cuenta Infonavit”, dirigidos a personal derechohabiente para informar sobre las distintas opciones de financiamiento y servicios disponibles. Asimismo, se instalaron Módulos de Atención para Derechohabientes y Acreditados, con el objetivo de brindar orientación personalizada y resolver dudas sobre trámites y servicios que ofrece Infonavit. El Cobach continúa trabajando por el bienestar de su plantilla laboral, refrendando su compromiso con la mejora continua y la atención oportuna a sus trabajadores.
¿Por
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Hay recuerdos que se desvanecen como un sueño al despertar, mientras otros permanecen intactos en la memoria, nítidos incluso con el paso de los años. ¿Por qué nuestro cerebro elige guardar ciertos momentos con todo detalle y relegar otros a un rincón borroso?
un conjunto más amplio de datos, es el primero en demostrar definitivamente que la memoria mejora. Una diferencia importante con estudios anteriores: descubrieron que el cerebro utiliza una escala móvil para decidir qué recuerdos preservar. Diferencias entre los recuerdos proactivos y los retroactivos
CIENTÍFICOS
Un nuevo estudio de la Universidad de Boston (Estados Unidos) tiene una posible respuesta a por qué tenemos recuerdos ricos en detalles y otros como bocetos descoloridos. El trabajo, publicado en ‘Science Advances’ sugiere que los recuerdos de momentos cotidianos adquieren mayor fuerza si se conectan con un evento significativo: algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
borroso? estabilizar
Los hallazgos podrían conducir a mejores tratamientos para personas con problemas de memoria o incluso ayudar a los estudiantes a retener conceptos complejos. «La memoria no es solo un dispositivo de registro pasivo: nuestro cerebro decide qué importa, y los eventos emocionales pueden retroceder en el tiempo para estabilizar recuerdos frágiles», puntualiza Robert MG Reinhart , profesor asociado de psicología y neurociencias de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Boston. Los eventos emocionales se quedan en nuestra memoria «Desarrollar estrategias para fortalecer los recuerdos útiles o debilitar los dañinos es un objetivo de larga data en la neurociencia cognitiva. Nuestro estudio sugiere que la relevancia emocional podría aprovecharse de maneras precisas para lograr esos objetivos», explican los expertos. Si bien la mayoría sabemos que los momentos especiales ocupan un lugar privilegiado en nuestra memoria, los investigadores han mostrado discrepancia respecto a los conceptos conocidos como mejora retroactiva y proactiva de la memoria: la priorización de los recuerdos inmediatamente anteriores o posteriores a un evento importante o relevante. Además, estudios previos han discrepado sobre si los recuerdos más débiles se estabilizan o se vuelven más fáciles de recordar al vincularlos a uno más prominente. Reinhart afirma que el último proyecto, que incluyó a cerca de 650 participantes, diez estudios individuales y el uso de inteligencia artificial para analizar
Muchos de los experimentos del equipo consistieron en mostrar a los participantes docenas de imágenes, asociadas a diferentes niveles de recompensa, y luego someterlos a una prueba de memoria sorpresa al día siguiente. En el caso de los acontecimientos posteriores a un evento (recuerdos proactivos), la intensidad del recuerdo parecía depender del impacto emocional del momento crucial: cuanto más perdurable era el evento más relevante, más probable era recordar todo lo posterior. Esto no se aplicaba al recordar los acontecimientos previos (recuerdos retroactivos). Era más probable que se consolidaran si presentaban similitudes (quizás una pista visual, como un color coincidente) que las conectara con el evento crucial. Según Reinhart, se trata de la primera validación en humanos de la «priorización gradual, un nuevo principio de cómo el cerebro consolida las experiencias cotidianas». Los investigadores también descubrieron que, si algún recuerdo secundario tenía en sí mismo peso emocional, el efecto de mejora de la memoria se reducía. «El cerebro parece priorizar los recuerdos frágiles que, de otro modo, se perderían», puntualiza Reinhart, quien ha publicado una serie de artículos muy citados sobre el funcionamiento de la memoria.
Aunque el último estudio se centró en descubrir un mecanismo básico que guía cómo se codifican los recuerdos, Reinhart dice que el trabajo podría sentar las bases para futuros estudios e intervenciones clínicas y de otro tipo en el mundo real. «El descubrimiento tiene amplias implicaciones tanto para la teoría como para la práctica», comenta Reinhart. «En educación, combinar material emocionalmente atractivo con conceptos frágiles podría mejorar la retención. En el ámbito clínico, podríamos rescatar recuerdos débiles, muy recónditos de nuestra mente debido al envejecimiento normal, por ejemplo. También se puede invertir la situación para personas con trastornos relacionados con traumas; quizás no se desee rescatar un recuerdo angustiante», concluye el investigador.
Científicos descubren vida marina a 4000 pies de profundidad en el océano frente a las costas de Uruguay
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Los científicos que exploran el margen continental a 4.000 pies (1,2 kilómetros) de profundidad en el océano frente a las costas de Uruguay afirman haber descubierto una gran riqueza de vida marina que podría contener nuevas especies.
El equipo internacional afirma que uno de los arrecifes tenía una superficie de 1,3 kilómetros cuadrados, lo que equivale a más de 180 campos de fútbol de la FIFA, y que el más alto alcanzaba los 40 metros de altura. Estas criaturas marinas son solo una parte del descubrimiento realizado por un equipo de 37 científicos que han estado explorando el margen continental en el Atlántico Sur, frente a las costas de Uruguay. Han sido filmadas por un equipo exploratorio que ha formado parte de una misión dirigida por el Schmidt Ocean Institute. Entre los investigadores se encuentran científi-
cos de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Francia y Alemania.
Los científicos realizaron más de 20 inmersiones profundas en sumergibles. Afirman que muchos de los arrecifes fueron construidos por un coral pétreo de crecimiento lento y agua fría llamado Desmophyllum pertusum. Era más grande y rico en vida marina de lo que esperaban, y uno de los complejos de arrecifes más grandes se encontró a 300 metros de profundidad. El objetivo del equipo era tomar muestras y descubrir el estado de salud del ecosistema oceánico, incluyendo los restos de un antiguo buque de guerra que ahora se está transformando en un arrecife y hábitat para la flora y la fauna.
El científico jefe de la misión, Alvar Carranza, de la Universidad de la República de Uruguay, afirma que los corales de las profundidades marinas parecen haber evitado los episodios de blanqueamiento que han devastado los arrecifes de aguas menos profundas.
El proceso está respaldado por los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, a apenas seis meses de celebrarse las elecciones generales de 2026, convocadas para el mes de abril.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Lima.- El pleno del Congreso de Perú someterá a la presidenta Dina Boluarte a un proceso de destitución exprés al aceptar a trámite por una amplia mayoría cuatro mociones para sacar a la jefa de Estado del poder y hacer que la mandataria ejerza de inmediato su defensa, para posteriormente decidir su futuro político.
Las cuatro mociones de vacancia (destitución) presentadas en el transcurso de este jueves contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos y también aprobó convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuatro quintas partes de la cámara.
A las 23:30 hora local (4:30 GMT del viernes 10 de octubre) ha sido convocada la sesión en la que Boluarte deberá asistir con su abogado, Juan Carlos Portugal, para defenderse durante el plazo de una hora frente a la acusación de “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado. Luego se procederá a votar la continuidad o destitución de la gobernante, para lo que se requieren 87 votos de los 130 congresistas que componen el hemiciclo.
Pese a que el proceso normal era convocar la sesión entre el tercer y décimo día después de admitir a trámite la moción por parte del pleno, los congresistas lograron los vo-
tos suficientes para hacer que la salida de Boluarte sea inmediata, con el apoyo gran parte de la Cámara.
El proceso está respaldado por los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, a apenas seis meses de celebrarse las elecciones generales de 2026, convocadas para el mes de abril.
Entre los promotores del proceso de destitución hay varios partidos que han respaldado a la mandataria pero que tienen líderes con aspiraciones presidenciales en los próximos comicios, como el del ultraconservador Renovación Popular, Rafael López Aliaga, quien es el alcalde de Lima; y el del derechista Podemos Perú, el empresario José Luna.
En el transcurso de la jornada han sido acumulándose de manera repentina y sin previo aviso hasta cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, que de un momento a otro se ha visto sola tras quedarse sin el apoyo de los socios que le han permitido gobernar desde hace casi tres años a cambio de abandonar el proyecto político de su predecesor, el izquierdista Pedro Castillo (20212022).
Como vicepresidenta de Castillo, Boluarte llegó a la Presidencia en 2022 después de que el izquierdista protagonizase un fallido intento de golpe de Estado para evitar una eventual destitución por parte de este mismo Congreso, ante numerosos indicios de
corrupción en su administración.
A ello se suma que Boluarte es la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3 % según varias encuestas, debido a las más de 50 muertes durante la represión a las protestas que pedían nuevas elecciones tras la destitución y encarcelamiento de Castillo, así como numerosas investigaciones por presunta corrupción.
En caso de consumarse la destitución, asumiría la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, y se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (20212022), además de Boluarte.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México informó este jueves de la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el ganado (GBG) en el estado de Querétaro (centro), proveniente del sur-sureste del país. En un comunicado, la autoridad detalló que en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, se interceptó “un bovino con una lesión sospechosa”, y tras una exploración veterinaria, se confirmó “la presencia de larvas del GBG”. Agricultura precisó que solo se identificó “un solo ejemplar” afectado, “de los 67 animales del embarque” procedente del sur-sureste del país. “Al recibir la notificación, personal del
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acudió al lugar, curó la herida, colectó muestras para diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo con ivermectina al resto de los animales del embarque”, apuntó la nota.
La dependencia del Gobierno de México agregó que inmediatamente se activó el Protocolo de atención a incursiones para evitar la diseminación de la plaga, gracias al cual el caso fue interceptado “oportunamente”.
Señaló que cuatro brigadas integradas por veinte médicos veterinarios fueron desplegadas en la región para fortalecer la vigilancia epidemiológica, además de que se estableció un área de atención y prevención con un radio de 40 kilómetros alrededor del foco, donde se realiza rastreo epidemiológico, inspección de animales y curación de heridas, en coor-
dinación con el Gobierno de Querétaro. Finalmente, Agricultura reiteró que “la ganadería mexicana es segura” y exhortó a la coordinación entre el gobierno, el sector productivo y la ciudadanía para contener el GBG. Este caso se suma a otros dos casos detectados en días recientes, el 6 de octubre y el 20 de septiembre pasados, en el estado de Nuevo León (norte), provenientes del estado de Chiapas (sureste). El GBG ha frenado las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado, lo que las autoridades mexicanas buscan revertir con un protocolo reforzado para contener la plaga. México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año. Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por 1.300 millones de dóla-
res, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650.000 cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Científicos detectaron cómo el estrés puede provocar alteraciones en diminutas cadenas de azúcar dentro del cerebro, lo que podría ayudar a explicar por qué algunas personas desarrollan depresión. La investigación fue publicada en la revista Science Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
El hallazgo destacó que el estrés crónico genera una reacción química específica sobre compuestos llamados O-glicanos, los cuales modifican el funcionamiento de proteínas clave en zonas cerebrales responsables de las emociones.
Según los autores, este mecanismo nunca había sido identificado antes en el desarrollo de depresión, según comentaron los investigadores liderados por C. Justin Lee y Boyoung Lee en el Instituto de Ciencia Básica, en Corea del Sur. Contaron con la colaboración de especialistas en neurobiología y biotecnología. Fue una investigación experimental básica en modelos animales.
La depresión afecta la vida diaria de más de 280 millones de personas en el mundo. Entre los síntomas aparecen el cansancio extremo, dificultades para dormir y problemas severos para relacionarse o mantener rutinas normales.
Es un trastorno que puede desarrollarse por una interacción compleja de factores psicológicos, ambientales y genéticos.
Los investigadores se enfocaron en buscar nuevas vías moleculares en el cerebro más allá de la señalización por neurotransmisores.
El objetivo central de la investigación fue explorar si existen otros procesos biológicos que puedan intervenir en la aparición y evolución de la depresión. Esto conduciría a terapias y herramientas de diagnóstico más precisas para los distintos tipos de pacientes, de acuerdo con su planteo.
La influencia del estrés
Los científicos usaron modelos animales, al realizar sus experimentos en ratones. Analizaron nueve regiones del cerebro en condiciones normales e identificaron un patrón de glicosilación único.
Eso significa que cada región cerebral presenta una manera particular de unir cadenas de azúcar a sus proteínas.
Cuando los ratones se expusieron a situaciones de estrés crónico, los investigadores observaron que estas cadenas de azúcar en la corteza prefrontal, que es una zona fundamental para el manejo de emociones y toma de decisiones, cambiaban su estructura.
El principal hallazgo fue una reducción en la “sialilación”, que es la incorporación de una pequeña molécula llamada ácido siálico a esas cadenas de azúcar. Este proceso depende de una enzima llamada St3gal1. Si baja la cantidad de St3gal1 en el cerebro, las cadenas de azúcar pierden su capacidad de mantener estables a las proteínas.
La consecuencia es una mayor debilidad en la comunicación entre neuronas y un desequilibrio en los circuitos que regulan las emociones.
Para verificar el efecto directo de St3gal1, los investigadores redujeron la cantidad de esta enzima en ratones sanos.
Los animales comenzaron a mostrar síntomas similares a la depresión, como falta de interés y mayor inquietud, incluso sin haber experimentado estrés. “Suprimir St3gal1 en ratones normales les hizo mostrar síntomas depresivos, aun sin estrés”, escribieron.
Al aumentar la presencia de St3gal1 en ratones que atravesaron situaciones de estrés, los síntomas de depresión disminuyeron notablemente.
“Estos resultados identifican a la menor presencia de St3gal1 como un factor molecular clave en la aparición y el control de los síntomas depresivos”, aclararon.
El estudio también detectó que la reducción de St3gal1 rompía la estabilidad de ciertos componentes que ayudan a las neuronas a comunicarse correctamente, como la proteína neurexina 2 (NRXN2).
Esto perjudica sobre todo a las neuronas inhibitorias, que se encargan de mantener el equilibrio en los circuitos cerebrales.
Esto significa que pequeños cambios químicos provocados por el estrés pueden desorganizar sistemas fundamentales que regulan emociones y comportamientos.
Al analizar los resultados, se identificó que el estrés crónico puede interrumpir las cadenas de azúcar que se unen a las proteínas en la corteza prefrontal y, de ese modo, dispara la depresión.
Implicancias clínicas y nuevos horizontes
Los investigadores sugieren que estudiar la glicosilación podría abrir nuevas rutas para el diagnóstico temprano de la depresión, además de señalar objetivos moleculares para buscar medicamentos innovadores.
“Este estudio demuestra que la glicosilación anormal en el cerebro está directamente vinculada con la aparición de la depresión”, dijo la investigadora Boyoung Lee.
“Esto proporciona una base importante para identificar nuevos marcadores diagnósticos y objetivos terapéuticos más allá de los neurotransmisores”, resaltó.
“La depresión representa una importante carga social, pero los tratamientos actuales siguen siendo limitados”, añadió también el director C. Justin Lee. “Este logro podría aplicarse no solo a la terapia para la depresión, sino también a otras enfermedades mentales como el trastorno de estrés postraumático y la esquizofrenia, abriendo el camino a estrategias terapéuticas más amplias”.
Sin embargo, los investigadores reconocieron limitaciones del estudio. Una de ellas es que todo el trabajo se realizó en ratones.
Aún no se sabe si estos mismos procesos ocurren en personas. Hacen falta estudios en humanos para confirmar la relevancia clínica.
Los científicos dicen que estos mecanismos químicos pueden tener relación con otros trastornos mentales, como el estrés postraumático y la esquizofrenia, aunque esto todavía no se comprobó en modelos humanos.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Al grito de no somos iguales, buscaron despacharse con la cuchara grande, para resolver, en definitiva, su situación patrimonial.
La forma es fondo. Al estilo de los mejores momentos del ahora alicaído Partido Revolucionario Institucional (PRI), la 4T celebró el primer año de gobierno de la primera Presidenta, con A, en la historia de nuestro país. Un indiscutible músculo popular, conformado por no pocos acarreados, que nos recuerdan las grandes concentraciones del presidencialismo histórico, el de los tiempos del PRI y sus antecesores el PNR y el PRM, llenaron a plenitud el zócalo capitalino.
Nada nuevo en la forma. Aportaciones de contingentes humanos de gobernadores ansiosos de quedar bien con la titular del Ejecutivo, y de organizaciones sindicales, otrora priistas, ahora acomodados en la Cuarta Transformación, por el bien de su sobrevivencia. Todo un espectáculo propagandístico para el que la austeridad republicana no aplica. A diferencia del “ritual” que rodeaba al informe presidencial, que se conocía como el día del Presidente, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, decidió multiplicar los días de la Presidenta, a través de un recorrido por todo el país, replicando su informe de gobierno, en cada entidad federativa, en una versión de rendición de cuentas, según la denominó la propia Mandataria. Con su presentación en el Zócalo de la CDMX, concluyó su periplo. Una gira conveniente y necesaria para fortalecer su liderazgo y posicionamiento político, tras un primer año de gobierno más complicado de lo usual por su circunstancia, una vecindad tóxica, herencias y legados malditos y la inevitable sombra de su antecesor.
A la Mandataria no parecen preocuparle las críticas en el sentido de que su joven gobierno no muestre personalidad propia. De que, si bien, queda clara la intención de continuidad, poco ha sido lo que ha aportado en adición a esa continuidad. Que prácticamente está siguiendo un estilo de gobernar heredado. Que no quiere o no se atreve, a tomar decisiones que pudieran incomodar al señor de Palenque. Esto, a pesar de que las circunstancias la están obligando a definir su posición, por el bien del país y su gobierno, aunque esto pudiera no ser del agrado de su antecesor.
Claudia Sheinbaum prefiere poner muy en claro su lealtad y admiración por el tabasqueño, a quien le dedica los primeros párrafos de su informe. “Vivimos
un momento histórico.” Afirma. “Nuestro país transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía. No es un logro menor ni pasajero; es el fruto de lucha pacífica, de organización, de resistencia, y es también la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: el presidente Andrés Manuel López Obrador.”
Y más adelante, enfatiza “Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre ejemplo de honradez, de austeridad, y de profundo amor a México.”
Quizás sea cierto, pero, por los nubarrones ocurridos durante el gobierno pasado, pareciera necesario insistir en la honestidad y austeridad del patriarca de Morena. Diferenciarlo y separarlo de algunos personajes que lo acompañaron en su gobierno, cuyo comportamiento, de acuerdo a investigaciones internas (locales) y externas (extra fronteras), dejó mucho que desear. Malos pasos, de los que, supuestamente, nunca se enteró.
Porque estos personajes, lejos de asumir los principios moralistas morenistas de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, resultaron ser peor que los de los gobiernos neoliberales. Al grito de no somos iguales, buscaron despacharse con la cuchara grande, para resolver, en definitiva, su situación patrimonial. La de ellos y la de varias de sus generaciones futuras. Las herencias y legados, a los que nos referíamos, no le han permitido a la Presidenta gobernar con soltura. Ha tenido que sortear las “distracciones” de sus líderes en el Congreso. En particular, en el caso del senador Adán Augusto López que, abusando de su ”hermandad” afectiva, política y, tal vez, hasta productiva con el patriarca, ha sido el más rebelde a la disciplina presidencialista. Pero también están los compromisos económicos de las multimillonarias obras faraónicas inconclusas, que han resultado ser barriles sin fondo. El compromiso de concluirlas implica una distracción de recursos criminal, que quitan el sueño de cualquier programa de gobierno. Lamentable que la primera Mandataria no hubiera incluido en su discurso de aniversario de gobierno, los avances en el tema que todos aplaudimos y, sin duda, ha fortalecido su popularidad, el combate a la corrupción. Las investigaciones sobre el huachicol fiscal, involucran a muchos personajes de alto nivel, amparados por fuero, respaldo político o protección familiar. Un gran muro que tendrá que derribar, si quiere que su paso por la presidencia haga historia.
*La Próxima Semana se Votarán las Reformas a las Leyes de Ingresos y de Amparo
*Propondrán Incorporar a Trabajadoras Sociales en Escuelas de Educación Básica
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la siguiente semana la Cámara de Diputados sesionará intensamente para sacar adelante la Ley de Ingresos y la Ley de Amparo, y garantizó que todas las voces interesadas serán escuchadas. En entrevista con reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, López Rabadán afirmó que “estamos construyendo el acuerdo suficiente, tendremos sesión de la Mesa Directiva y también habrá sesión de la Junta de Coordinación Política, la intención es que podamos transitar la próxima semana con esta prioridad en términos de la Ley de Ingresos, esto es cómo se cobrarán los impuestos a los mexicanos”. En ese sentido, garantizó que el debate será amplio y se verán representados todos los puntos de vista, pues, afirmó “mientras yo presida la Cámara de Diputados, será una discusión pública, será una discusión plural y será una discusión respetuosa”.
Asimismo, confirmó que en el tema de Ley de Amparo habrá audiencias públicas, de acuerdo con la decisión de las comisiones dictaminadoras.
“Yo siempre creo que lo más importante es que la ciudadanía sea escuchada, que las organizaciones de la sociedad civil sean escuchadas, que los litigantes sean escuchados. Si hay más oportunidades de debatir, bienvenidos y ojalá y se puedan construir más acuerdos para que todavía haya más espacios de escucha. Si es así, será muy bueno para la Cámara de Diputados y para toda la ciudadanía”, sostuvo.
Finalmente, ratificó que fue recibida por la Cámara de Diputados la iniciativa presidencial para crear la Ley General de Aguas, y adelantó que “convocaremos, por supuesto, a una discusión amplia, importante, tiene que ver con las y los mexicanos, en un tema absolutamente importante para este país y pues una iniciativa más para esta discusión en el Congreso”.
En otro tema, la diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Educación, a fin de incorporar a personal de trabajo social en las escuelas públicas de educación básica, al ser una disciplina comprometida con la justicia social, derechos humanos y desarrollo integral de las personas. En conferencia de prensa, explicó que su incorporación en el ámbito educativo es fundamental e impostergable. “Las y los profesionales del trabajo social tienen la capacidad de identificar problemáticas familiares, sociales e individuales que inciden directamente en el rendimiento, bienestar e integridad física y emocional de las y los estudiantes”.
Hizo hincapié en que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 50 por ciento de las niñas, niños y adolescentes en México viven en condiciones de pobreza, lo que refiere que gran parte de los estudiantes enfrentan barreras estructurales que dificultan su acceso y permanencia en la escuela.
En este contexto, añadió, “el trabajo social se convierte en un puente entre la escuela, la familia y la comunidad, facilitando apoyos, canalizando recursos y acompañando procesos de transformación social”. Actualmente, dijo, la Ley General de Educación no contempla, de manera explícita, la presencia de trabajadores y trabajadoras sociales dentro de las escuelas, lo que “limita las posibilidades de ofrecer una educación verdaderamente integral, que no sólo enseñe contenidos académicos, sino que atienda las dimensiones emocionales, sociales y culturales del desarrollo de las niñas, los niños y las juventudes. “Pretender que las personas docentes asuman todo el trabajo que integra el entorno escolar es una carga desproporcionada y excesiva, que desgastará y frenará el desarrollo educativo del país”, apuntó. Subrayó que su iniciativa “fue elaborada con conciencia, responsabilidad política y social”; dijo que esta reforma sería una herramienta clave para garantizar el derecho a una educación integral, inclusiva y con justicia social. Laura Montalvo Díaz, representante de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, encomió la presentación de la iniciativa “que, sin duda, redundará en la mejora de la calidad y excelencia de la educación que se ofrece a las niñas, niños, adolescencias y juventudes de todas las escuelas”.
Dallany Trinidad Tun González, represente de la Red Nacional de Instituciones de Educación en Trabajo Social, hizo énfasis en que la incertidumbre, violencias, inseguridad y desafíos socioemocionales son elementos que impactan directamente en el desarrollo integral de los menores de edad.
“No podemos seguir abordando los problemas educativos de una forma reactiva, dejando que crezcan para nosotros intervenir. Necesitamos un modelo preventivo, inclusivo y humano. Es aquí donde la figura del trabajo social se vuelve indispensable.
“En el ámbito educativo, nuestra función va mucho más allá de la gestión administrativa o el mero apoyo operativo. Somos los ojos y oídos que detectan las vulnerabilidades, los corazones que atienden las necesidades y las manos que construyen soluciones junto a las familias, docentes y la comunidad”, agregó. Por otra parte, ayer el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto de reforma constitucional que faculta al Congreso a legislar en materia de extorsión. El pasado 9 de septiembre, por unanimidad de 474 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca como mínimo los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión.
El documento, cuyo origen fue una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se avaló en lo general y en lo particular, con la mayoría calificada de 474 votos a favor, y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
En el régimen transitorio expone que el Congreso de la Unión deberá expedir la ley general de la materia en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor.
Además, las disposiciones legales de la Federación y de las entidades federativas en materia de extorsión continuarán vigentes hasta en tanto el Congreso de la Unión emita la ley general. En el régimen transitorio de dicha ley se establecerán los plazos y condiciones para realizar las adecuaciones normativas correspondientes.
Subraya que con el cambio constitucional el Congreso de la Unión expedirá una ley general para unificar y contemplar, entre otras cosas, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, y se cumplan con los objetivos generales de prevención, investigación y mecanismos de atención efectiva a las personas víctimas, ofendidas y testigos.
Con la nueva constitucionalización y sucesivamente con la Ley General, se consolidará la Estrategia Nacional contra la Extorsión emprendida por la presidenta de la República y coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se plantearon cinco ejes. Es decir, detenciones mediante investigación e inteligencia, fomento a la creación de Unidades Antiextorsión locales, aplicación del protocolo de atención a víctimas, capacitación a operadores en manejo de crisis y negociación y la implementación de una campaña de prevención nacional.
Con esta reforma se afianzará el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, donde se declaró la atención de este delito y se calificó como de alto impacto.
Hace referencia que la iniciativa por sí misma encuentra una justificación necesaria, urgente e inaplazable. Las cifras y datos demuestran que día con día se comete este delito que atenta contra personas, familias trabajadoras y comercios, el cual además ha presentado un desafortunado crecimiento y evolución en sus modalidades de ejecución
De salida les informamos que la Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, expone que con la expedición de la Ley General de Aguas se busca cumplir con el mandato transitorio del Constituyente Permanente, que reglamenta el ejercicio del derecho humano al agua y, con las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, se pretende retomar y fortalecer la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales.
La Ley General de Aguas considera delinear las acciones que deben asumir las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico; sentar las bases y modalidades para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, así como su interdependencia con otros derechos fundamentales de la persona. También, plantear reglas claras para la distribución de competencias entre las autoridades federales, las de las entidades federativas y de los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México; incluir un apartado dedicado a fomentar la cultura del agua, a través del cual se busca generar conciencia sobre la importancia que tiene al agua para la vida y la dignidad de las personas, promover el uso racional y eficaz de este recurso, además de fomentar una mayor participación social para su conservación, y el reconocimiento de los sistemas comunitarios de aguas.
Sin acuerdos
No cabe duda que las tempestades en el sector político del país, registran la misma intensidad de las precipitaciones pluviales que enfrenta el territorio nacional, pues nada más no se ve que haya acuerdos y negociaciones en los temas relevantes, entre las bancadas de los partidos políticos en Cámara de Diputados y Senadores.
Los señalamientos, acusaciones y exhibiciones entre legisladores de las distintas bancadas están a la orden del día y las confrontaciones abiertas se dan hasta por las peticiones de un minuto de silencio por las personas que fallecen en la Franja de Gaza.
Dividida y confrontada la clase política mexicana sigue dando mucho de qué hablar, pues deja en su quehacer legislativo pendientes que retrasan la atención a los problemas que viven los sectores sociales más necesitados en el México de la Transformación.
“Israel no está cometiendo genocidio en Gaza, hicimos todo lo posible para minimizar la cantidad de víctimas…”
La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, al minimizar la enorme cantidad de víctimas civiles que ha dejado la ocupación militar de su país de Gaza.