09/08/2012

Page 8

ESTATAL

8

09 de agosto 2012

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx

EL SIE7E POR CHIAPAS

El conjunto de la armonía

zoque: Copainalá HARALD SALIN EL SIE7E

E

s un municipio de profunda cultura zoque, sus fiestas tradicionales ofrecen al visitante un viaje al pasado, danzas autóctonas, fiestas tradicionales, comidas típicas de la región y dulces, su gente amable que siempre recibe con los brazos abiertos a quienes lo visitan. Los zoques-tzoque, soque o zoc- se llaman a sí mismos o’ de püt, que significa “gente de idioma”, “palabra de hombre” o en otros términos, “verdadero” o “auténtico”. La antigua palabra Koa-Painal-Lan significa “Lugar de las culebras que corrieron” del náhuatl kohuatl, “culebra”, painali, “corredor” y lan, desinencia locativa abundancial. Copainalá es un municipio que cuenta con cuatro barrios principales: barrio de San Juan Evangelista, donde su fiesta es el 27 de diciembre; de la Santísima Trinidad, el cual no tiene un día específico para su fiesta; de Santa Ana, su fiesta se celebra el 26 de julio; y barrio de Concepción, su fiesta es celebrada el 8 de diciembre. Aquí encontrarás comidas tradicionales de la región que están para chuparse los dedos como son

la chanfaina, la carne asada, el adobado, el tzata, el pimbu, tzot pimbu, el pimbu ane, pushi ane y moles de guineo con frijol. Entre sus bebidas tradicionales está el atol agrio, el café de mata, catzu nene, pitzty nene, pozol de maíz recocido, bebida blanca de pinol, polvillo de maíz, chocolate, y otras, así como la bebida típica denominada cupsi, compuesta de aguardiente y miel. Tiene una extensión territorial de 330.4 km2. Limita al norte con Ocotepec, al este con Coapilla y Chicoásen, al sur con San Fernando y Berriozábal y al oeste con Tecpatán. El clima es cálido subhúmedo. Su vegetación es de selva alta. Sus afluentes son el río Mezcalapa o Grijalva, así como el Zacalapa, Opac y Agua fría, además de los arroyos Noepac, Chilpancingo, arroyo San Nicolás, Noshipac, Jamambac, Cuyapiac y Cuñajen, entre otros. Por cierto, un amigo fotógrafo, Diego Huerta, durante su viaje por este pueblo cuenta que se encontró a los ojos más brillantes que jamás haya visto en persona, la belleza de la niña según describe era similar a los paisajes de Chiapas. Ella pertenece a la etnia zoque, quienes se autonombran O´depüt, que significa “gente de palabra”. La particularidad de esta niña, además de su belleza, es que no habla y no oye.

Ofrece al visitante un viaje al pasado, danzas autóctonas, fiestas tradicionales, comidas típicas de la región, dulces y su gente amable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.