













el




































































el
Al parecer en Chiapas el crecimiento en la economia, empresas y empleo, es a paso lento pero seguro, al final es lo que realmente importa que la economia en nuestro estado sea buena y de crecimiento. Digo, bastaría con comparar la economia baja con la que se mantuvo en los gobiernos anteriores. La industria de la transformación ha sumado en tres meses del 2025 seis nuevos socios de medianas empresas con capacidad de 160 empleos permanentes y existe el compromiso de cada uno de los 800 socios en el estado de apertura en un plazo de un año un nuevo negocio, este crecimiento es resultado de las condiciones de seguridad prevalecientes, dijo el presidente de la CANACINTRA, José Francisco Lazos Morales. La industria genera un promedio de 3 mil 600 a 4 mil empleos permanentes directos, así como unos cinco mil indirectos o más, pero es consecuencia de que en el estado estamos resguardados por una policía estatal que ha asumido su responsabilidad y nos ha sacado del abandono en que nos encontrábamos por la inseguridad, la industria de la transformación genera más empleos, paga más impuestos y prestaciones de ley, el interés es seguir creciendo para mejorar la economía del estado. Los mismos industriales tenemos la capacidad de crear otros nuevos negocios de la misma empresa matriz, puede ser en otras partes diferentes a Tuxtla Gutiérrez
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
o diversificar nuestros productos dentro de la transformación, pensábamos que los aspavientos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nos iban a afectar, no ha sido así, no nos han espantado y los empresarios del estado están alcanzando por fin un mayor crecimiento que no se había logrado. Estamos apostando a ese crecimiento, los productos de exportación de Chiapas a los Estados Unidos que pueden ser afectados por aranceles son el mango, banano, café, cacao, miel y otros, esperamos que el gobierno de México tenga los instrumentos para apoyar a los industrializadores automotriz, acero y aluminio que podrían ser afectados, el resto de la industria va bien y en Chiapas planea un crecimiento de empresas. Se esta apostando que todos los demás sectores al crecimiento económico, el gobierno del estado esta planeando la construcción en este sexenio de unas 30 mil casas y los beneficios se deben quedar en Chiapas y unos 45 mil en total en el estado y eso ayudará a la iniciativa privada de la entidad, la proveeduría de servicios estaría a cargo de empresas locales. El crecimiento es en empresas, empleos, salarios, en materia de industrialización y resultado de la planeación, y las camas empresariales serán de consulta para las instituciones públicas responsables del impulso del crecimiento y del desarrollo, lo que necesitamos son más empleos.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 23 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5022 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
El crecimiento en empresas, empleos,salarios es resultado de la planeación
Jueves, 23 de octubre de 2025
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- En un mundo donde cada día se hace necesario visibilizar las enfermedades raras, la amiloidosis hereditaria por transtiretina y polineuropatía (hATTR-PN) surge como un desafío que requiere diagnóstico y atención oportunos, indicaron especialistas en el marco del Día Mundial de las Amiloidosis, que se lleva a efecto cada 26 de octubre.
Explicaron que esta enfermedad genética y rara, causada por mutaciones en el gen de la transtiretina (TTR), provoca el depósito de proteínas mal plegadas en órganos vitales como el corazón y los nervios periféricos.
Su impacto no solo transforma la vida del paciente, sino que sacude profundamente a sus familias, debido a la carga psicoemocional y socioeconómica además de su naturaleza progresiva, crónica y multisistémica, refirieron.
Subrayaron que la hATTR-PN es una enfermedad progresiva y multisistémica que puede manifestarse como polineuropatía sensitivo-motora que afecta de forma importante el sistema nervioso periférico.
“En México, donde el diagnóstico temprano aún enfrenta barreras, muchos pacientes llegan a consulta con síntomas avanzados, que se confunden con otras patologías”, indicó David Blumenkron Marroquín, neurólogo clínico. A medida que este tipo de amiloidosis progresa, añadió durante un conversatorio virtual al que tuvieron acceso medios de comunicación, los síntomas se parecen a los de otros padecimientos más comunes, como la neuropatía diabética, lo que complica y retrasa aún más el diagnóstico que puede demorar hasta 5 años”. La afección generalmente debuta con síntomas leves como mareos, hormigueos en los pies y manos, diarreas y pérdida de peso involuntaria, entre otros. Para diagnosticarla es necesario considerar la sintomatología y estudiar la genética familiar. Además de realizar una prueba específica para detectar la mutación genética responsable de la hATTR-PN.4
“Ante la confirmación de un caso de amiloidosis hereditaria por transtiretina en el entorno familiar, es prioritario realizar un estudio genético a los familiares de primer grado y a los ascendientes” indicó Sonia Chávez, jefa del laboratorio de genética del Hospital Juárez de México.
Según los resultados obtenidos, se procederá a evaluar genéticamente a los descendientes. Resaltó que también resulta fundamental que el médico especialista elabore un árbol genealógico detallado para identificar a los miembros de la familia que podrían estar en riesgo de portar la mutación.
Es recomendable que dicho árbol abarque el mayor número de generaciones posible para facilitar una evaluación exhaustiva del riesgo genético, puntualizó.
Eliana Mateus, directora Senior de Asuntos Médicos en PTC Therapeutics para México, Centroamérica y la región Andina, destacó que el conocimiento clínico sobre los signos, síntomas y el uso de herramientas de diagnóstico de la amiloidosis hereditaria por transtiretina con polineuropatía es clave para lograr una identificación temprana de esta enfermedad.
“Actualmente existen opciones terapéuticas para los pacientes que presentan hATTR-PN, una condición que, si no se aborda a tiempo, puede progresar hasta provocar una discapacidad severa. Por ello, el diagnóstico temprano resulta fundamental para mejorar el pronóstico y preservar la calidad de vida”.
ANPROGERI
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- La causa principal de las crecientes inundaciones en México no es la intensidad de las lluvias, sino la profunda alteración que hemos hecho del territorio, expuso Romeo Palacios Suárez, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia (ANPROGERI), quien señaló que la urbanización desmedida y el cambio de uso de suelo han quebrado el ciclo natural del agua.
De acuerdo con el especialista, acciones como la tala, la agricultura extensiva y la construcción en áreas naturales han sellado el suelo, impidiendo que el agua se infiltre.
“Lo que antes se infiltraba, ahora escurre”, explicó Palacios Suárez. Este fenómeno multiplica hasta por cuatro el volumen de agua que fluye superficialmente, saturando cauces de ríos que nunca fueron diseñados para soportar tales caudales.
Ejemplos como los ríos Sabinal, en Tuxtla Gutiérrez, o Cazones, en Veracruz, son
evidencia de esta insuficiencia.
Palacios Suárez criticó que las soluciones tradicionales, como ensanchar cauces o construir embovedados, son insuficientes y hasta contraproducentes.
“No ha sido la solución; agrandar los cauces o desviar el agua solo cambia el punto donde ocurre la inundación. No resuelve el problema de fondo”, afirmó. Frente a este escenario, la ANPROGERI propone un cambio de paradigma hacia la “resiliencia hídrica”, un concepto avalado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este enfoque prioriza restaurar la capacidad natural del terreno para absorber agua mediante soluciones basadas en la naturaleza.
“Los árboles, los bosques y las selvas son los que naturalmente regulan el agua. Hemos desmontado mucho por el desarrollo urbano y agrícola, pero necesitamos recuperar esa función natural del territorio”, enfatizó el presidente de la ANPROGERI. Acciones como la reforestación estratégica y la conservación de zonas de infiltración son clave en esta
DIPUTADA MANDIOLA TOTORICAGUENA
Buscan dotar de “dientes”
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Para erradicar el acoso sexual que sufren mujeres, adolescentes y niñas en el transporte público, la diputada María Mandiola Totoricaguena promueve una iniciativa que dotaría de marco legal y sanciones a los protocolos ya existentes, los cuales carecen actualmente de fuerza coercitiva.
La propuesta, denominada “Para Prevenir y Atender el Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo”, busca integrar a la Ley de Movilidad y Transporte los lineamientos que la misma Mandiola, durante su gestión como Secretaria de Igualdad de Género, logró publicar en el Periódico Oficial del estado.
“Queremos que esos lineamientos se apliquen, que tengan dientes, o sea, de dónde agarrarse”, afirmó la legisladora en entrevista. “Están publicados, mas no están contemplados en la ley, y creo que es importante para poder fortalecerlos”. La iniciativa no establece sanciones penales directas, pero sí crea un robusto mecanismo de sanciones administrativas. “Son canalizaciones a la Fiscalía en su caso, o bien hacia la misma Secretaría de Movilidad y Transporte para que apliquen sanciones, como el retiro del tarjetón que les permite realizar esa modalidad de transporte”, explicó Mandiola.
Un pilar fundamental de la propuesta es la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todos los conductores, la cual se convertiría en un requisito para renovar su certificado de aptitud. El enfoque es primordialmente preventivo. La iniciativa establece protocolos de actuación específicos para cuando el acosador es otro pasajero o el propio conductor, garantizando una ruta de atención clara para la víctima. La propuesta será analizada en comisiones del Congreso local para su eventual implementación, especialmente en municipios de alta incidencia como Tuxtla Gutiérrez.
estrategia.
La urgencia de actuar fue subrayada por un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que estimó pérdidas por más de cinco mil millones de dólares a causa de eventos climáticos extremos. “Sí sabíamos que este año iba a ser desastroso”, comentó Palacios Suárez. “Por eso insistimos en que la verdadera prevención está en la resiliencia hídrica: no en seguir canalizando el agua, sino en devolverle al suelo su capacidad natural de absorberla”.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La tarde de este miércoles, integrantes del colectivo Somos Fuego Feminista se manifestaron en el estacionamiento del Palacio de Justicia en apoyo a tres mujeres, una de ellas de nacionalidad extranjera, quienes fueron víctimas de violación y homicidio en grado de tentativa en la zona sur de la ciudad, en el paraje conocido como la montaña de Don Lauro.
Las manifestantes denunciaron que, pese a que existen dos personas detenidas por estos hechos, la audiencia fue nuevamente cancelada, luego de que en una ocasión anterior tam-
bién se pospuso debido a fallas de comunicación institucional. Exigieron que el caso sea atendido por un juez con perspectiva de género, señalando que durante la diligencia de este día la víctima fue revictimizada al ser expuesta ante su agresor, lo que le provocó una crisis emocional. El colectivo pidió la intervención de las autoridades competentes para garantizar el debido proceso y la protección de las víctimas y sus familias, quienes —aseguran— han recibido amenazas por parte de los familiares de los presuntos agresores. Reiteraron su demanda de justicia y de un trato digno para las mujeres víctimas de violencia en San Cristóbal de Las Casas.
RUBÉN PÉREZ -EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Las policías de todo el país, incluida la de Chiapas, lo que requieren es el mejoramiento del marco jurídico, antes que los sueldos, prestaciones y capacitación, consideró Iván Emmanuel Chávez Espejel, líder nacional de Organizaciones Policiales.
Afirmó que, por desgracias, los uniformados son discriminados desde las leyes, "a diferencia de otro trabajador, si a un policía lo corren, aunque se demuestre que no es justificada su baja y aunque el juez diga que estuvo mal que lo corrieran, no tiene derecho a la reinstalación desde la Constitución".
Además, refirió que también es necesaria la capacitación, sobre todo en el uso de armas de alto poder, pues de nada sirve que tengan buenas pistolas o rifles, si no saben manejarlas. "Saben usar algunas, pero ya de calibre
50, antiaéreas, esas cosas no, y la maña las trae", evidenció, y comparó que muchas veces tampoco son dotas del equipo necesario, como las balas, "entonces en una balacera la maña te acaba".
Por otro lado, recordó que hace como 10 o 12 años los elementos ganaban muy poco, pero afirmó que lucharon para que fueran afiliados al Seguro Social, y o tuvieran otros beneficios, sobre todo los de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, entre otros.
Aclaro que, por desgracia, en esta actual administración, las condiciones no son las mejores, "y cuando este actual gobernador (Eduardo Ramírez) estuvo de congresista, nos prometió que habría mejoras laborales de los policías, pero hasta ahorita 'fue puro caldito'".
El también presidente nacional de Ciudadanos Uniformados AC lamentó que, a pesar de que algunos delegados de su organización lo apoyaron en campaña política, los apoyos no
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Chiapas vivió un giro histórico en materia de protección forestal durante 2025: redujo en un 78.97% la superficie afectada por incendios en comparación con el año anterior, lo que le permitió descender del segundo al duodécimo lugar a nivel nacional en daños por este concepto. Así lo informó Carlos Morales, promotor forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quien destacó que la aplicación del Programa de Manejo Integral del Fuego fue clave para revertir la crítica situación registrada en 2024, cuando las llamas consumieron 187,263.77 hectáreas en la entidad.
“La prevención, la capacitación y la coordinación interinstitucional dan frutos”, aseguró Morales durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité del Manejo Integral del Fuego 2025. Subrayó que la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), bajo el liderazgo de Magdalena Torres Abarca, fue fundamental para el éxito alcanzado.
La estrategia implementada se centró en atacar las causas raíz de los siniestros. A nivel nacional, la CONAFOR
ha documentado que el 30% de los incendios son intencionales y 21% se vinculan a actividades agropecuarias. Frente a este panorama, Chiapas intensificó labores de concientización y fortaleció la participación de brigadas comunitarias, lo que permitió contener significativamente los incendios. Con estos resultados, Chiapas se consolida como un referente en la aplicación de políticas ambientales efectivas, demostrando que la articulación entre gobierno y sociedad puede revertir el daño ecológico.
aterrizaron.
"Incluso una vez le dije, cuando estaba en el Senado, que no le pediría que alguno de sus delegados fueran directores u ocuparan algún otro puesto, sino que solo pedíamos aumento salarial, nada más, pero desde que llegó solo se ha dado un aumento", refirió.
A nivel nacional, existen alrededor de 280 mil elementos de diferentes corporaciones como policías estatales, ministeriales, de municipios. "A esto le. Sumamos otra parte de la Guardia Nacional, con los que serían alrededor de medio millón", apuntó Emmanuel Chávez.
APARICIO AVENDAÑO
Secretario de Seguridad del Pueblo refrenda compromiso con la seguridad de Amatán
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de continuar fortaleciendo la seguridad en todos los municipios del estado, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañado del subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Amatán, Majin Aguilar Utrilla.
Durante el encuentro se analizaron las condiciones actuales en materia de seguridad, así como las principales áreas de oportunidad para continuar mejorando la prevención de ilícitos.
Acordando fortalecer los patrullajes preventivos y manteniendo una
constante proximidad social para continuar reforzando la cercanía de las autoridades con la población, garantizando una respuesta asertiva bajo las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
El titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) reiteró el compromiso institucional para garantizar un ambiente seguro, destacando la importancia de la colaboración entre las autoridades y la comunidad, generando estrategias para garantizar un Chiapas seguro para vivir.
Con estas acciones, la SSP reafirma su compromiso en esta Nueva ERA, de trabajar de manera coordinada para preservar la paz y el bienestar de todas las familias chiapanecas.
VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E
Tuxtla.- Hay palabras que no caducan: bien común, dignidad, justicia. Hoy, cuando la tecnología marca el pulso de nuestras rutinas –desde pedir un taxi hasta monitorear un ritmo cardiaco– vale la pena preguntarnos si ese poder sirve a todas las personas por igual o si, por el contrario, amplifica situaciones de desigualdad –que ya conocemos–. El espejismo de la hiperconectividad puede confundirnos: México alcanzó en 2024 a 100.2 millones de personas usuarias de internet –83.1% de la población de 6 años y más– y 73.6% de los hogares con acceso, un salto histórico que habla de avance, pero no de justicia por sí mismo, según el INEGI. Porque bajo esa superfi cie persisten brechas tercas: la conexión es más densa en ciudades que en comunidades rurales y hay estados con penetración superior a 90% frente a otros –como Chiapas y Oaxaca– que siguen rezagados; esta diferencia no es solo técnica; es social, económica y sanitaria: donde la red fl aquea, también fl aquea el acceso oportuno a información, servicios y, por supuesto, a medicamentos esenciales (Freedom House).
Si desplazamos el foco de la conectividad al bolsillo, la fotografía es aún más cruda. México continúa entre los países de la OCDE con mayor gasto de bolsillo en salud: 41% del gasto total, frente a un promedio de 18% en la organización; y dentro de ese gasto, los fármacos concentran más del 60% del desembolso de los hogares, dato que expone por qué la “pobreza farmacéutica” no es un giro retórico sino una realidad cotidiana: familias que, frente al mostrador, eligen entre comer o medicarse (OECD).
No estamos ante un problema meramente local; a escala global, la OMS estima que alrededor de 2 mil millones de personas enfrentan difi cultades fi nancieras por gastos de salud; mil millones incurren en gasto catastrófi co, y 344 millones caen en pobreza extrema o más profunda debido al costo de la atención. Si el derecho a la salud fuese una autopista, demasiadas personas siguen detenidas en la caseta de peaje
En América Latina y el Caribe, la propia OPS pidió reforzar la inversión pública en salud al menos al 6% del PIB –destinando el 30% a atención primaria– como condición para transformar sistemas y evitar retrocesos; mientras tanto, se documentan obstáculos concretos para acceder incluso a antihipertensivos esenciales: listas desactualizadas, compras fragmentadas y escasa estandarización, en una región donde la hipertensión es un factor de riesgo masivo, esa inercia se traduce en vidas más cortas y más frágiles.
¿Para qué, entonces, hablar de tecnología? Porque bien usada puede ser el puente que falta entre la estadística y la vida concreta; la tecnología no es el fi n; es la herramienta que permite ordenar el caos, volver visibles las prioridades y asignar recursos con justicia. En Fundación RedSalud Internacional hemos aprendido, a fuerza de calle y de datos, que lo que no se mide se pierde, y lo que se mide sin ética se distorsiona. Nuestra respuesta ha sido construir un sistema con apellido humano: RedSaludHub –plataforma– y RedSaludMobile –aplicación–como una misma lógica en dos formatos, capaces de abrazar un territorio diverso, desigual y urgente.
¿Qué hace diferente a este enfoque? Primero, convierte historias en información accionable sin despersonalizarlas: un adulto mayor en Villafl ores que no completa su tratamiento, una madre en Mitla que fracciona las dosis del antibiótico, un joven con TOC en Tuxtla que interrumpe su medicación por costo o estigma; cada caso entra al sistema con nombre y georreferencia, pero sale convertido en mapa de calor, en semáforo de prioridad, en ticket de transparencia para auditar el apoyo. Así se reduce la arbitrariedad y se eleva la justicia: los subsidios y donaciones del Fondo Solidario de Medicamentos llegan primero a quien más los necesita, no a quien más toca la puerta. Segundo, RedSaludHub integra un triaje social o comunitario —una adaptación ética del triaje clínico– para clasificar riesgos de pobreza farmacéutica. No se trata de etiquetar a las personas, sino de ponderar variables (ingresos, carga de enfermedad, distancia al punto de atención, adherencia terapéutica, redes de apoyo, entre otras)
y producir una prioridad que guíe decisiones. La fórmula es verificable y mejorable; su propósito, innegociable: salvar tiempo, sufrimiento y dinero a quienes ya cargan demasiadas cuentas pendientes. Tercero, la trazabilidad es total. Cada donación o subsidio deja un rastro digital auditable –del lote del medicamento a la sucursal o aliado solidario que lo dispensa– para cumplir la norma, evitar duplicidades y blindar la confi anza. La transparencia no solo seduce a donantes; también disciplina a quienes operamos en campo.
Cuarto, el sistema se lleva en la bolsa. RedSaludMobile permite registrar pacientes, validar documentos, consultar inventarios solidarios y ejecutar apoyos desde el teléfono, incluso con conectividad limitada; eso convierte a las y los voluntarios en nodos de salud pública: pueden levantar un censo en una colonia, identifi car un brote de desabasto terapéutico y detonar una microcampaña local en horas, no en semanas.
Ahora bien, una tecnología que no reconoce sus límites es peligrosa. En México, el salto en conectividad convive con rezagos persistentes: el internet rural, más frágil, reduce el potencial de cualquier plataforma que dependa de datos en tiempo real. Resolverlo implica alianzas con autoridades locales y empresas para ampliar cobertura y, mientras tanto, diseñar fl ujos “offl ine-fi rst” que no dejen a nadie fuera por una señal intermitente. Es una decisión de diseño, pero también de ética (Freedom House).
Tampoco podemos ignorar que, mientras el gasto de bolsillo siga tan alto, la mejor app del mundo chocará con la pared del mostrador; de ahí que el uso de RedSaludHub vaya unido a un esfuerzo de advocacy: datos para convencer a empresas, laboratorios y gobiernos locales de cofi nanciar tratamientos, actualizar listados de esenciales y simplifi car compras públicas. La evidencia existe y es tozuda: sin proteger a los hogares del gasto catastrófi co, cualquier promesa de cobertura universal será un cascarón. En 2020, por ejemplo, CONEVAL reportó que 3.9% de los hogares mexicanos incurrió en gasto catastrófi co en salud, con mayor incidencia entre los más pobres; y evalua-
ciones recientes insisten en atender esa curva por nivel de ingreso. La estadística es una alarma; nuestras plataformas, la herramienta para apagarla. Hay otro fi lo de la navaja: los datos sensibles. La confi anza se gana con límites claros. RedSaludHub y RedSaludMobile nacen con criterios de minimización de datos, consentimiento informado, controles de acceso y protocolos de anonimización para fi nes de investigación; no recolectamos por curiosidad ni por moda; recolectamos lo indispensable para que nadie tenga que elegir entre comer o medicarse. La privacidad no es un obstáculo: es el cimiento de la legitimidad. ¿Qué proponemos hacia adelante? Tres movimientos concretos. Primero, llevar la inversión y la voluntad al primer nivel de atención, como recomienda la OPS, y usar la plataforma para dirigir apoyos a donde previenen más y mejor: control de crónicos, adherencia, salud mental comunitaria. Segundo, crecer la red de Comercios y Médicos Solidarios y formalizar esquemas de cofi nanciamiento que alivien el precio fi nal de los tratamientos donde más pesa –los medicamentos–, con reglas claras y auditoría pública. Tercero, impulsar, con datos locales, reformas y lineamientos que reconozcan la pobreza farmacéutica como un riesgo social y económico que destruye productividad, competitividad y proyectos de vida. Tecnología sí, pero con brújula política y social. La tecnología al servicio del bien común no se mide por cuántas líneas de código contiene, sino por cuántas vidas deja de fracturar. RedSaludHub y RedSaludMobile son, en esencia, una invitación: a que empresas, gobiernos municipales y estatales, universidades, gremios y ciudadanía organizada nos encuentren en el terreno común de los datos con propósito. No prometemos milagros algoritmos; prometemos un sistema justo, transparente y humanitario para que la distancia entre un diagnóstico y un tratamiento se acorte para quienes hoy están más lejos. Si la salud es un derecho, la tecnología debe ser su aliada y su garante. Lo demás –premios, reconocimientos, métricas– llegará por añadidura. Lo importante es que, cada día, una persona más no tenga que elegir entre comer o medicarse.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, para reafirmar el compromiso de su gobierno con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
Durante el encuentro, el mandatario destacó que se abordaron temas relacionados con el ejercicio 2025, que será presentado el próximo año, con el propósito de asegurar una rendición de cuentas clara y responsable, en la que el principal beneficiario sea el pueblo de Chiapas.
DIPUTADA
Congreso autoriza desincorporación de predios
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura presidido por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, autorizó al Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, suscribir un contrato de comodato con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía para la instalación de la emisora 102.7 F.M. Dicho comodato tendrá un periodo de seis años. El espacio será utilizado como oficinas centrales y cabinas de transmisión y producción, mismos que se localizan en el interior de las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco Norte), a un costado del Parque del Café, ubicado en calle Jardines de Chiapas, kilómetro 3, carretera Tapachula-Nueva Alemania, de ese municipio.
Así también y tras la votación
del pleno, se aprobó autorizar al Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, la desincorporación del patrimonio municipal de un terreno denominado “Santiago Buenavista”, para enajenarlo -vía donación- a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal), quien lo destinará para la construcción de un albergue para el resguardo de niñas, niños, adolescentes y adultos en situación migratoria, en ese municipio. En la sesión ordinaria y como parte de los puntos del orden del día, se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y posterior dictamen- las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones
de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas. En asuntos generales abordaron tribuna las y los siguientes legisladores: Selene Sánchez Cruz del partido Morena con el tema: “Festival Maya Zoque Chiapaneco”; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional con el tema: “Adultos mayores”; Rubén Zuarth Esquinca del Partido
Revolucionario Institucional con el tema: “Convenio Didi Taxi”; Javier Jiménez Jiménez del Partido del Trabajo con el tema: “Seguridad Pública”; Fermín Hidalgo González del partido Morena, con el tema: “Respuesta del gobierno a la emergencia por las lluvias”; Uriel Estrada Martínez del Partido Redes Sociales Progresistas con el tema: “Cero tolerancia”.
agre-
ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E FOTO:CORTESÍA
El día de hoy en Hablemos de ser madres, abordamos un tema muy importante para todas las mujeres, ya que el 19 de octubre se conmemoró la lucha contra el cáncer de mama, por eso, Marilyn y Yessi se vistieron de rosa para presentarnos un programa es con mucho amor, con mucho respeto, y con una súper invitada que trajo una vibra muy linda, ella es maestra de francés, Madame Elena Lobatón, sobreviviente de cáncer de mama, que nos platica su experiencia.
“Yo me encontraba en una etapa muy feliz, muy tranquila, en la cotidianidad de la vida, el ir y venir con los hijos, el trabajo, la casa, este es un tema que a nivel internacional es conocido y además en el mes de octubre está muy presente con todas las campañas, ya deberíamos todas de tener el hábito de la autoexploración, entonces de alguna manera, también por los antecedentes familiares de mi mamá y de mi abuelita materna, siempre había tenido la costumbre de realizarme los chequeos, las autoexploraciones”, señaló. Sin embargo, esto lo descubrió de una manera sorpresiva, porque llegó en una etapa donde ni se lo esperaba, se estaba bañando y de repente, al quitarse el jabón, siente una bolita, y también lo sintió en el corazón, algo no estaba bien, y a partir de ahí inmediatamente se fue a hacer los estudios de mastografía, ultrasonido de mamas, y salió un bultito que había que checar, procedió a ir con su ginecólogo de confianza, Gerardo del Barco, que la conoce de toda la vida, y le recomienda el oncólogo que él consideró pertinente.
“El doctor Ralda fue quien me hizo la primera operación, justamente para extirpar esa bolita que resultó ser un tumor, al llevarlo a los análisis, resulta que sí era un cáncer, entonces habría que proceder también de otra manera más
siva y se tuvo que realizar una segunda operación, que me realizaron a través del Issste, con el doctor Hernández Grajales, a partir de ahí empieza toda una odisea de la segunda operación y los tratamientos que tienen que venir consigo”, explicó. Lo primero que le vino a la mente cuando le dan un diagnóstico de esta naturaleza, la palabra muerte está presente, se relaciona, cáncer, muerte, y la segunda es el hecho de cómo reaccionó su familia, que fue una red de apoyo, las mujeres que pasan por este proceso deberían de contar con diferentes redes de apoyo, la red de apoyo familiar, laboral, la tribu de amigas que es fundamental, y por supuesto, lo que compete al gobierno, tanto federal como estatal, que son las instituciones médicas, en este caso, el Issste. “Para mí fue tremendo, porque siendo madre, ustedes saben que no nos podemos enfermar, está normalizado el hecho de decir, todos se pueden enfermar en la casa, menos la mami, porque mamá es la que resuelve esto, resuelve el otro, y todo tiene que ver con la que ve la casa, la que gestiona todo, los hijos y demás, eso fue lo primero que me preocupó, ¿Qué va a pasar? Y por supuesto, también lo relacioné con la muerte. ¿Cuántos meses me quedan? ¿Me tengo que apresurar en esto? ¿En lo otro? Enseñarles a mis hijos a que sean independientes, y después caer en la cuenta, primero hay que llorar”. Recuerda que le dijo al oncólogo y a su esposo: “permítame, déme mis cinco minutos”, se fue al vestidor, gritó, pataleó y regresó… ¿ahora qué hay que hacer? ¿Qué sigue? Entonces, ya le indicó el médico, pero en la familia, obviamente mucha consternación al principio, sus hermanos, sus sobrinos, afortunadamente cuenta con una familia numerosa, pero bien unida, el primero en enterarse fue su esposo, su total apoyo, que lloró junto con ella, pero le dijo, tranquilo, todavía no se te va a hacer, falta, te voy a seguir molestando algunos añitos más.
“Fue un gran apoyo con sus palabras,
con sus acciones, pero también vienen otro tipo de apoyos, que uno necesita contar con ellos, que también es el apoyo económico, porque es una enfermedad muy cara, con mucha incertidumbre de qué tratamientos o qué procedimientos vas a necesitar, y no siempre se cuenta, aunque tú tengas un seguro médico, me quiero enfocar mucho a las instituciones, porque yo creo que ahí es donde está concentrada la mayoría de las mujeres en los sectores públicos, no tanto en el privado, los servicios médicos, ellos hacen todo lo posible por tener, los médicos y las enfermeras por apoyarte, pero hay cosas que no las tienen, y es muy caro poderlo conseguir”.
Ahí es donde viene el gran apoyo que tiene que empezar desde el núcleo familiar primario, y hay veces que se tiene que extender, solicitar apoyo a otras instancias, porque es muy cara esta enfermedad, su diagnóstico fue en el 2018, afortunadamente ya pasó mucho más de los cinco años de remisión, donde ya hay menos posibilidades de que resurja, pero no es imposible, ahorita ya pasaron más de cinco años, y sigue en constante monitoreo, eso también es importante.
tajas es ser alegre por naturaleza, trae el chip, así la integraron sus papás, entonces trató también de mantenerse en calma, de qué pasos hay que seguir, a lo mejor como es maestra y todo tiene un proceso, a ver, unidad 1, unidad 2, unidad 3, igual, paso 1, paso 2, paso 3, no adelantarse a los hechos.
“Eso ya queda de por vida, que tú tienes que estar con tu oncólogo, con diferentes estudios, análisis cada determinado tiempo, el oncólogo clínico es diferente, el cirujano es el que te opera, y luego está el oncólogo clínico, que es el que checa qué tratamientos necesitas y qué seguimiento vas a tener a través de los años, ya todas las consultas subsecuentes después de tu operación son con ellos, los que te van monitoreando y ordenando diferentes tipos de análisis, desde la punta del cabello hasta la punta del dedo gordo del pie”, mencionó.
Recuerda que la primera cirugía fue pequeña en cuanto al tamaño de la herida, sin embargo, fue la de mayor importancia, porque fue la primera, de ir a lo nuevo, a lo desconocido, pero también porque ahí le extirparon el tumor, eso fue fundamental, ahí no recuerda sentir algo en especial, una de sus ven-
“De hecho, es un consejo que yo les doy hoy en día a varias personas que pasan por este proceso, espérense, no se adelanten a los hechos porque yo sé lo que se siente, al principio cuando te dan el diagnóstico, muerte, morir y todo, espérate, tú ni sabes si te van a dar quimio, si te van a dar radiaciones, si realmente te van a operar, a lo mejor solamente con los tratamientos es suficiente, entonces no hay que adelantarse a los hechos, porque el cáncer, hay que decirlo en voz alta, es un traje hecho a la medida, todos los diagnósticos y las personas somos diferentes, te ataca de manera diferente, tú también lo vas a atacar de manera diferente porque de acuerdo a las características muy específicas que tenga tu diagnóstico, es la manera en cómo se va a proceder”, explicó. Son procesos totalmente diferentes, por eso es muy importante que cuando están rodeados de alguna persona que esté pasando este tipo de procesos, no comparen, no hagan comparaciones, no critiquen, no juzguen, evitar esos comentarios, son muy nocivos porque no saben exactamente cuál es el procedimiento de cada uno de ellos y realmente cuáles son las acciones que cada persona debe de tomar, ni tampoco saben el contexto en el que lo está viviendo cada persona, todo es un cúmulo de cuestiones, entonces es muy importante evitar ese tipo de comentarios, lo único que podría recomendar cuando ven a alguien es acompañarla, hasta callado, sin necesidad de que le digas absolutamente nada, a lo mejor solo un abrazo es suficiente, mejor si no vas a decir nada.
“Muchas veces los apoyos, la gente piensa que solo pueden ser económicos, no necesariamente, ahí es donde yo digo que las redes son bien importantes, ¿cómo me pueden ayudar en mi trabajo a que yo pueda atravesar
Jueves 23 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al Gobierno de México mantenerse abierto al escrutinio internacional, pues consideró que con ello se contribuirá a generar estrategias para erradicar la crisis de desapariciones que vive el país.
“Amnistía Internacional llama al Estado mexicano a que, tal como lo manifestó ayer, continúe siendo un país abierto al escrutinio internacional, pues con ello se contribuirá a generar estrategias para erradicar la crisis de desapariciones que hoy vive el país”, señaló la organización en un pronunciamiento en redes sociales.
La reacción de AI ocurre luego de que el pasado martes, representantes de México en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestaran su inconformidad por el inicio del procedimiento del artículo 34 de la Convención de Desapariciones para analizar si en México las desapariciones son generalizadas y/o sistemáticas.
“México no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi
cree
EFE - EL SIE7E
país”, expresó el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz.
Vasconcelos argumentó que la aplicación de dicho artículo debe reservarse a “situaciones excepcionales y sustentarse en criterios objetivos a fin de no desvirtuar su naturaleza”.
Ante ello, AI señaló que “no es normal” “la desaparición de casi 134.000 personas”, la “total impunidad” en los casos y que sean las familias las encarga -
de
das de las labores de búsqueda, pese a las amenazas, ataques y asesinatos contra ellas. Reiteró que estos hechos son “situaciones excepcionales” y exigió que se escuche a las familias de las personas desaparecidas, así como a colectivos, academia y organizaciones de la sociedad civil especialistas en la materia.
México acumula más de 133.000 reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5.000 casos en el último trimestre, se -
gún datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno mexicano, que contabiliza las desapariciones desde la década de los cincuenta. Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15.000 casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.
En solo un año, Sinaloa registró 2.390 desapariciones debido a la ola de violencia que azota al estado mexicano. A finales de junio el Senado mexicano aprobó un paquete de reformas a las leyes en materia de desaparición forzada y población, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, mediante nuevas herramientas tecnológicas y coordinación institucional.
permitirá dar imagen “positiva” ante “series de narcos”
Ciudad de México .- La Copa Mundial de Fútbol de 2026, organizada por Estados Unidos, México y Canadá, es una gran “ventana” para ofrecer “una imagen positiva” de México en contraste con la “negativa de las series de carteles de narcos”, afirmó este miércoles el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.
“Millones de personas pudieron ver lo que era México en el Mundial de 1986. Ahora nos ofrece una oportunidad para ofrecer una imagen de México a una nueva generación, para competir con las series de car -
teles del narco, y su imagen negativa de México”, subrayó Ebrard en la conferencia de global de inversores del Milken Institute celebrada en Ciudad de México. Para el secretario de Economía, el evento deportivo “es una ventana para presentar qué está ocurriendo en México y qué tipo de país somos” en oposición a las populares series televisivas de ficción sobre el crimen organizado en el país y que han sido muy criticadas por el Gobierno mexicano. “(El Mundial es muy importante) No solo en términos de impacto económico sino de la imagen que se tiene fuera de
nuestro país. En términos positivos, no negativos”, agregó Ebrard ante una audiencia de inversores y líderes empresariales regionales. Asimismo, recalcó, el Mundial lanza un mensaje de cómo los tres países implicados pueden organizar conjuntamente “un gran evento norteamericano”. El Estado Azteca de la Ciudad de México acogerá el partido inaugural de la Copa del Mundo de fútbol el 11 de junio de 2026. También acogerán partidos las ciudades de Guadalajara (oeste) y Monterrey (norte). La Federación Mexicana de Fútbol pronostica que el torneo dejará ingresos por 3.000 mi -
llones de dólares (unos 2.586 millones de euros) y convocará a más de cinco millones de visitantes.
CDMX.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.
“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asam -
bleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.
La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT,
la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios. El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de
93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento. El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras que ayer 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026. En el caso del tren México-Querétaro-Irapuato las próximas licitaciones serán el 23 de octubre para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el Tren del
Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre, la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre, las estaciones Derramadero - García el 27 de octubre y las estaciones Las Torres- Nuevo Laredo el 27 de enero de 2026. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca generando 8 mil 288 empleos y del 4.8 por ciento del Ciudad de México-Querétaro creando 8 mil 416 empleos. Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México–Pachuca; Ciudad de México–Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se tienen 7 frentes de trabajo, cuyos trabajos para la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún han generado 9 mil empleos directos.
Hay resultados en seguridad, pero el tema no se ha resuelto: García Harfuch
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, dijo que las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “están teniendo resultados medibles” y aunque presentó algunas cifras “no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto”.
“Hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país como el lamentable homicidio en días recientes de productores limoneros en Michoacán o los agentes heridos de investigación en Acapulco, o los homicidios a empresarios, sin embargo, nuestro trabajo es medible”, dijo García harfuch al presentarse en el Senado mexicano.
“El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto”, añadió.
El funcionario explicó que, en un año de gobierno de Sheinbaum, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024, el promedio diario de homicidios dolosos “se redujo en 32 %, lo que representa 27 casos menos por día respecto a septiembre de 2024”.
Además, precisó que “el total de delitos disminuyó en 46 % en comparación con 2018, al pasar de 969 a 524 casos diarios, lo que representa el índice más bajo de los últimos diez años”.
Asimismo, dijo, entre 2019 y 2025 se registraron reducciones en la mayoría de los delitos: 28 % en feminicidios, 28 % en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 69 % en secuestros y 48 % ciento en robos con violencia. Precisó que los datos son confiables, ya que son de los 32 estados, verificados por el Gobierno de México “no son datos que emita solo el Gobierno de México (...) los datos son de las 32 fiscalías del país, con veri -
ficación de la Fiscalía General de la República, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública y se puede confiar en los números proporcionados” por estas instituciones.
García Harfuch consideró importante “tener una visión a largo plazo en materia de seguridad, ya que uno de los requisitos para lograr la pacificación del país y lograr un adecuado combate a la delincuencia, es contar con instituciones sólidas de seguridad”. Resaltó que las operaciones en conjunto con los estados han permitido una baja en la incidencia delictiva en 24 estados, entre ellos Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guerrero y Sinaloa. Recordó que la estrategia se basa en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, y Coordinación del Gabinete de Seguridad con las entidades
federativas. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, al 30 de septiembre de 2025, se llevó a cabo la detención de 35.817 personas por delitos de alto impacto; además, se aseguraron 18.274 armas de fuego, 288 toneladas de drogas, incluidas 4 millones de pastillas de fentanilo, y más de 48 toneladas de cocaína en alta mar, y en 22 estados se desmantelaron 1.597 laboratorios y centros de producción de metanfetaminas.
En el combate al robo y contra -
bando de hidrocarburos se decomisaron más de 98 millones de litros de hidrocarburo en 26 estados del país y se clausuraron 1.938 tomas clandestinas, para debilitar una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado. Sheinbaum llegó al poder después del récord de más de 196.000 asesinatos registrados en el sexenio de López Obrador, mientras que los homicidios repuntaron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según las estadísticas del Gobierno mexicano.
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país ascendió a 78, mientras que 23 personas sigue desaparecidas e informó que a partir de este miercoles se empezará a dispensar la ayuda gubernamental a los damnificados.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mostró el sitio oficial que acumula la estadística por estos fenómenos meteorológicos en la que se apunta que el estado más afectado es Veracruz con 35 muertos y 11 personas que todavía no se han localizado, seguido de Hidalgo, con 22 fallecidos y 8 desaparecidos; Puebla con 20 decesos y 4 personas desaparecidas, y Querétaro con un muerto.
Sheinbaum informó de que a partir este día comenzarán la entrega de ayudas a las familias afectadas por las consecuencias de las lluvias e inundaciones. “Hoy inicia en Veracruz, en Puebla, en Querétaro y en San Luis Potosí, y el domingo inicia en Hidalgo porque es el estado que todavía tiene más localidades a las que no se ha podido acceder por tierra”, explicó la gobernante mexicana. Señaló que las ayudas se darán “de manera directa” cuando se acabe el censo diario de cada municipio afectado.
“Cuando termina el levantamiento del censo, se les deja una un cintillo que tiene un número y que está identificado con el nombre de la persona que es jefe o jefa de la familia. Entonces, con ese cintillo se va al módulo de bienestar y ahí se les entrega (…) un cupón para una despensa o para dos despensas y para los enseres domésticos”, detalló.
Las ayudas económicas a los afectados irán desde los 20.000 pesos por familia (1.087 dólares), hasta 50.000 pesos (2.718 dólares) a comercios, entre 50.000 y 100.000 pesos (2.718 y 5.453 dólares) para campo y ganadería, 150 pesos (8,15 dólares) en útiles escolares y 500.000 pesos (27.178 dólares) para reconstrucción de clínicas.
El Gobierno mexicano anunció el lunes un plan nacional de reconstrucción en el que se invertirán 10.000 millones de pesos (543,6 millones de dólares).
Según la información, más de 52.000 personas participan en las labores de auxilio entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno Federal, las autoridades estatales y voluntarios.
Este miércoles, Jesús Esteva, secretario de Comunicaciones y Transportes, señaló que 195 de 288 caminos ya están despejados y se ha reestablecido el 99,38 % de los servicios de energía eléctrica. El Gobierno precisó que las lluvias extraordinarias azotaron a cinco estados del país entre el 7 y el 11 de octubre de 2025.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México confirmó este miércoles la detención en Cuba de Zhi Dong Zhang, señalado por ser uno de los principales traficantes de fentanilo en el país y hacia Estados Unidos.
Según informaron fuentes de seguridad mexicanas a EFE, se está a la espera de que sea enviado a México por las autoridades cubanas.
Por ahora, agregaron estas fuentes, las autoridades no cuentan con una fecha de su traslado a México pero indicaron que están en contacto con el gobierno de La Habana.
Zhi Dong Zhang, alias ‘Brother Wang’, había escapado en julio de 2025 de un arresto domiciliario en la Ciudad de México, donde se encontraba bajo custodia de la Guardia Nacional.
El operador chino que es investigado en EE.UU. por contrabandear fentanilo, se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.
Dong Zhang estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.
Según fuentes oficiales, días después de su fuga, Zhang intentó ingresar a Rusia, pero las autoridades de aquel
país le negaron la entrada debido a un pasaporte falso.
Posteriormente, fue deportado a Cuba, donde fue arrestado. México ha iniciado acciones diplomáticas para asegurar su regreso y que enfrente la justicia.
En octubre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de aprehensión contra Zhang con fines de extradición internacional, por su probable responsabilidad en delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La investigación reveló que Zhang operaba una red global de tráfico de drogas y lavado de dinero, con vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, catalogados como organizaciones terroristas por Washington.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por la fuga de Zhang, señalando posibles irregularidades en el proceso judicial que permitieron su escape.
Esta miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, la gobernante mexicana evadió confirmar la detención de Dong Zhang y precisó que sería la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana la que informará sobre el caso.
Jueves 23 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Miami.- La alarma por una posible guerra de Estados Unidos contra Venezuela aumenta entre legisladores tras 50 días de bombardeos que han dejado 32 muertos y un despliegue militar significativo.
He desplegado ocho buques de guerra y un submarino nuclear en el Caribe desde que se iniciaron los ataques el 2 de septiembre, justificados por la lucha contra el narcotráfico.
Además, aviones F-35 y helicópteros han operado cerca de la costa venezolana, lo que genera preocupación sobre la legalidad de las acciones. Recientemente,
informé sobre un ataque a una embarcación en el Pacífico de Colombia, que dejó varios muertos relacionados con el narcotráfico.
La presión se intensificó cuando se anunció que la CIA llevaría a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, donde se acusa a Nicolás Maduro de liderar un cartel de drogas.
ESFUERZO BIPARTIDISTA CONTRA
LA “GUERRA”
Los ataques han provocado un esfuerzo bipartidista para bloquear los bombardeos, liderado por senadores como Tim Kaine, Adam Schiff y Rand Paul. Paul afirmó que no hay fentanilo pro -
Tokio.- La elección de Sanae Takaichi como la primera mujer en liderar el Japón democrático supone un hito en la historia de uno de los países con mayor disparidad de género del mundo desarrollado, pero sus opiniones conservadoras desatan dudas sobre el impacto real de su nombramiento en materia de igualdad.
Takaichi, de 64 años, siguió rompiendo barreras el martes al convertirse en la primera ministra del país asiático después de haber ganado a principios de mes las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), que también por primera vez en sus 70 años de historia cuenta con una mujer al frente.
veniente de Venezuela y destacó que muchos botes revisados por la Guardia Costera no transportan narcóticos, advirtiendo que no se debe disparar indiscriminadamente.
En una entrevista, mencionó que no se debería explotar botes cerca de la costa de Venezuela. Adam Smith, del Comité de Fuerzas Armadas, exigió explicaciones de la Administración Trump sobre los bombardeos y el retiro del almirante Alvin Holsey, quien había expresado reservas sobre estas operaciones. Además, se critica la falta de respuestas del presidente Trump sobre la legalidad de los ataques y la transparencia del proceso implicado en ellos.
LA JUSTIFICACIÓN DE LA CASA BLANCA
Trump ha justificado los ataques al afirmar que los bombardeos han salvado más de 100.000 vidas estadounidenses y que ahora prefieren bombardear las embarcaciones porque era “totalmente inefectiva” la práctica de primero detener el bote, inspeccionarlo y arrestar a las personas.
“Con cada bote que destruimos, salvamos 25.000 vidas estadounidenses, así que cada vez que vean un bote y se sientan mal y digan: ‘Wow, eso es duro’. Es duro, pero si pierdes a tres personas, salvas 25.000”, expresó el presidente en una conferencia de prensa el 15 de octubre.
El ascenso de Takaichi ha atraído una atención enorme por producirse en un país dominado por varones en el plano político y empresarial, y ha generado expectativas sobre lo que representa para romper el ‘techo de cristal’.
Japón ocupó el puesto 118 de 148 en el último informe del Foro Económico Mundial sobre brecha de género, con apenas un 14,6 % y 16,1 % de los puestos parlamentarios y directivos cubiertos por mujeres, el peor entre el resto de países del G7 (Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Estados Unidos).
REDUCIDA PRESENCIA DE MUJERES EN EL GABINETE Pese a que durante su campaña por el
liderazgo del PLD enfatizó en la necesidad de aumentar el número de mujeres en puestos de liderazgo y aseguró que su gobierno contaría con una representación femenina similar a la de los países nórdicos, Takaichi solo nombró a dos ministras entre los 19 puestos de su Gabinete.
La cifra dista del récord de cinco mujeres que llegaron a integrar la Administración del ex primer ministro Fumio Kishida (2021-2024).
“Algunas personas informaron de que podría elegir a seis mujeres para mi Gabinete, pero creo que es muy importante darle una oportunidad justa a todos. Traté de elegir a los mejores integrantes para mi Gabinete”, dijo Takaichi en una rueda de prensa la pasada noche.
Es probable que Takaichi siga los pasos de su mentor y del que se define heredera ideológica, el asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, quien durante su mandato, el más largo en la historia moderna del país, alentó la participación femenina en la esfera económica y empresarial, pero no abordó los prejuicios sociales de género.
Jerusalén/Gaza.- Tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás hace doce días, la carne ha comenzado a llegar a la Franja de Gaza por primera vez en siete meses, pero los suministros siguen siendo limitados y los precios extremadamente altos, por lo que la mayoría de los gazatíes no han tenido acceso aún a este bien de lujo tras meses de hambruna.
Según varios gazatíes consultados por EFE, la última vez que entró carne en el enclave palestino fue durante la segunda tregua, que se extendió desde enero hasta el pasado 18 de marzo, cuando Israel la rompió reanudando su ofensiva e impuso un bloqueo total sobre Gaza durante dos meses más, tras lo cual los alimentos entraron de manera insuficiente.
La guerra y el bloqueo se mantuvieron hasta el 10 de este mes, cuando se implementó el vigor el alto el fuego en vigor y se reabrieron algunos pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria y mercancías.
Según advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos, ahora solo entran 750 toneladas de ayuda al día de las 2.000 que serían necesarias, por lo que aún no se
consigue cubrir las necesidades de la población, especialmente en el norte, donde medio millón de personas fueron declaradas en estado de hambruna el pasado julio. Durante la ofensiva, los gazatíes han tenido que comer principalmente alimentos enlatados y algunas legumbres, especialmente lentejas, y en poca cantidad. Ello ha causado un agravamiento en la desnutrición, con una falta acusada de proteínas animales y de vitaminas de las frutas y verduras frescas.
POR UN KILO DE CARNE ROJA
Ahora, la carne que está llegando a cuentagotas, relatan los gazatíes consultados, es importada por comerciantes desde Israel, a través del cruce de Kissufim, y se vende en el mercado a precios al alcance de muy pocos.
Según relata a EFE un habitante de la ciudad de Gaza (norte), el kilo de pollo cuesta unos 21 dólares y el de carne roja, hasta 120 dólares. Un gazatí que vive ahora desplazado con su esposa y cuatro hijos en Deir al Balah, en el centro de la Franja, explicó que es posible encontrar carne en los mercados, pero a precios prohibitivos.
Aseguró que planea comprar pollo
mañana, aunque actualmente el kilo alcanza los 20 dólares, y el de ternera o cordero puede llegar a los 130 dólares, lo que hace casi imposible acceder a estos productos para muchas familias.
“Mis hijos siempre me piden carne o pollo a la brasa. No estaba disponible, pero creo que ahora puedo proporcionarles una comida”, explicó esperanzado, aunque añadió que ninguna persona que él conoce en Deir al Balah ha podido aún comer carne.
La venta se concentra principalmente en el centro y el sur, en puestos callejeros, y los comerciantes utilizan generadores para mantener los refrigeradores en funcionamiento. Sin embargo, a medida que pasa el
tiempo y la carne sigue congelada, los vendedores tienden a subir aún más los precios.
En redes sociales, algunos residentes de Gaza celebraron la llegada de carne después de tantos meses. Uno de ellos, Yazan Omar, publicó una foto en su cuenta de Instagram mostrando una mesa el típico plato palestino de ‘maqluba’ con pollo.
Omar acompañó la foto del mensaje: “Comemos carne después de siete meses sin probarla. Alhamdulilah (gracias a Dios)”.
AÚN COCINANDO CON LEÑA
Si bien la carne se vende sobre todo en puestos callejeros, alguna organización humanitaria como la
ONG World Central Kitchen, liderada por el chef español José Andrés, ha tenido acceso a ella.
En un mensaje en su cuenta de Instagram publicado este martes, se enseña cómo la organización cocina platos con carne. “En medio de la hambruna que estamos viviendo en Gaza, y después de ocho meses, nos ha llegado la proteína y hoy en nuestras cocinas vamos a producir 333.000 comidas con proteína y verdura”, dice uno de sus cocineros.
Sin embargo, un habitante de la ciudad de Gaza, contactado por EFE por vía telefónica, dijo la llegada de la carne a la Franja no es suficiente para decir que la situación de los gazatíes haya mejorado. “No podemos decir que esté bien que entren cosas a Gaza mientras la gente está pasando hambre. Como no hay gas para cocinar, muchos están cocinando con leña”, precisó.
Agregó que los suministros no son suficientes y los precios están altos, y si la frontera se cierra otra vez, los mercados colapsarían en menos de tres días.
“La gente necesita ayuda humanitaria, no mercancía comercial, porque después de dos años no pueden permitirse comprar alimentos a estos precios”, subrayó.
EFE - EL SIE7E
París.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy recibió amenazas de otros reos durante su primera noche en prisión, lo que ha motivado la apertura de una investigación de la Fiscalía que ha conducido al interrogatorio de tres internos.
Según revela este miércoles la emisora Europe 1, varios vídeos grabados con teléfonos móviles clandestinos en posesión de prisioneros de la parisiense cárcel de La Santé, donde está recluido Sarkozy desde este martes, fueron difundidos a través de las redes sociales.
En los mismos se aprecia cómo otros reos insultan y amenazan al expresidente, que ingresó en ese centro por una condena a cinco años de cárcel por la financiación ilegal, con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi, de la campaña electoral que le condujo al Elíseo en 2007.
En los vídeos se ve cómo esos insultos y amenazas son proferidos a través de las ventanas desde céldas cercanas a la de Sarkozy, que se encuentra en una zona protegida y aislada del resto de los reclusos.
Al menos uno de esos vídeos ha sido autentificado y ha motivado la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía, que la ha puesto en manos de la policía judicial, según Europe 1.
Un primer registro de varias celdas permitió a los agentes confiscar varios teléfonos y colocar bajo vigilancia a tres reclusos. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, había confirmado esta mañana que Sarkozy contará con la protección de dos policías de forma permanente durante su estancia en prisión, agentes que, según desvelaron posteriormente varios medios, están armados.
Una decisión “inédita” que Nuñez justificó por “el estatus y las amenazas que pesan” sobre Sarkozy, pero que generó malestar entre el personal penitenciario, que lo consideró como una injerencia en sus labores. El abogado del exjefe del Estado, Jean-Michel Darrois, aseguró que la entrada en prisión de Sarkozy provocó gritos e insultos en el recinto carcelario.
Además de una entrevista con su letrado, en su primer día entre rejas el primer presidente francés que es encarcelado recibió
también la visita de su esposa, la exmodelo y cantante Carla Bruni, según la cadena BFMTV.
Ella le acompañó de la mano este martes a la salida de su domicilio a primera hora de la mañana, cuando se dirigía al vehículo que le condujo a la prisión de La Santé. Los abogados de Sarkozy indicaron que han depositado una demanda de liberación condicional de su cliente que será revisada en el plazo de un mes.
El presidente de Francia entre 2007 y 2012 fue condenado el pasado 25 de septiembre a cinco años de cárcel por asociación de malhechores con vistas a obtener una financiación ilícita de su primera campaña presidencial con dinero del régimen de Gadafi.
Pese a que recurrió esa sentencia, que será juzgada en Apelación en la próxima primavera, la sentencia incluyó la aplicación preventiva de la pena de privación de libertad.
Con más de 70 participantes en las distintas modalidades que midieron fuerzas
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Explosivos combates en Artes Marciales Mixtas (MMA), Muay Thai, Kick Boxing, Combat Jiu Jitsu y Grappling dieron color y brillo al Tux Open 2025, promovido por la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas. El espectacular torneo de artes marciales se desarrolló en el auditorio principal del Instituto del Deporte (INDEPORTE) y contó con la participación de 71 atletas de todas las categorías en ambas ramas, desde principiantes, intermedios y avanzados, quienes mostraron su técnica, valor y determinación, ya fuera para subir a la jaula de combate o bien, al entrar al tatami para hacer frente a su oponente.
El maestro Adán Castillejos Gallegos, organizador del Tux Open 2025 y director general de la EFA
Chiapas, agradeció la gran respuesta de 16 escuelas procedentes de distintos municipios de Chiapas, tales como: Tapachula, Cintalapa, Ocozocoautla, Berriozábal, San Fernando, San Cristóbal de Las Casas y la capital, Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, resaltó que el evento elevó aún más su nivel y categoría con la presencia del club Cuernavaca Gracie Team, del estado de Morelos.
De igual forma, agradeció la entusiasta presencia del público, que desde su butaca reconoció la calidad de las peleas y animó a los atletas a dar su mejor esfuerzo, lo que elevó la emoción de los combates, entre las indicaciones de los entrenadores a las guerreras y guerreros para dirigirlos en sus combates.
En la jaula se dieron grandes peleas como la de MMA en la que
Juan Pablo Cundapí, de la academia EFA El Vergel, venció a Héctor Daniel “Chirris” Domínguez, del Club Deportivo JB de Tuxtla. Por su parte, Ángel Leonel, de la academia Jaguar Warrior, se llevó el triunfo por decisión sobre Javier Torres, peleador de Cuernavaca, en uno de los grandes enfrentamientos de la maratónica sesión. En lo que respecta a las peleas de Grappling, se vivió una gran batalla entre maestros de este arte marcial: Felipe Cantoral, Víctor Valentín Megchun y Luis Alberto De la Cruz, tres instructores de alto nivel, que hicieron gala de su conocimiento y técnica para protagonizar cerradas batallas de lucha en piso. Resultó campeón Cantoral, venciendo al subcampeón nacional Víctor Megchun y al profesor Luis Alberto de San Fernando, quien fuera en 2016 subcampeón regional.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La selección infantil y juvenil de El Delfín logró poner el nombre de Chiapas en alto al lograr el tercer lugar en el 55° Festival Acuario de Natación, que se desarrolló el pasado fin de semana en la alberca olímpica “Leyes de Reforma”, en el Puerto de Veracruz.
A su regreso a Chiapas, la entrenadora en jefe, Amanda Moguel Rodríguez, se dijo orgullosa de la actuación de sus pupilos en el certamen acuático, mismo que reunió a más de mil competidores procedentes de 65 clubes del país y donde El Delfín contó con una representación de 43 atletas que, en el balance final por puntos, obtuvieron 667, la tercera cifra más alta del torneo.
El primer puesto correspondió al Polideportivo Centro Acuático (PCA) de Puebla con 1,242. 50 unidades, mientras que Marmolejo Nadadores com -
pletó el podio en segundo lugar, con 948 puntos.
“Estamos muy contentos, felices de este resultado, además porque los chicos nadaron súper bien, vemos que el entrenamiento está dando resultado en cada uno de ellos y eso es excelente para el desempeño y desarrollo de nuestro club”, indicó la entrenadora. Asimismo, resaltó que en la categoría de 15-16 años, se tuvo a la nadadora Elsa Albores Bautista como campeona individual y en el balance general, sus pupilos cosecharon un total de 60 medallas, de las cuales 17 fueron de oro, 24 de plata y 19 más de bronce.
“Lo bonito de este tipo de eventos es que podemos ver la mejora de cada uno de nuestros atletas, además de la cuestión física, también aquí entrenan su fortaleza mental al estar con tantos nadadores y de es un evento de gran calidad”, agregó la entrenadora, quien dijo que seguirán trabajando fuerte para alcanzar nuevas metas.
La federación Guatemalteca de Ciclismo pondrá en marcha a finales de octubre la edición 64 de la Vuelta a Guatemala con participación de 11 equipos internacionales y 13 nacionales, tour al cual está confirmado el Canel´s-Java-Shimano quien con sus mejores exponentes estará representando a México durante una semana en recorrido por diferentes municipios de Guatemala. El evento internacional para celebrarse del 24 de octubre al 02 de noviembre contará con un recorrido total de poco más de 1,400 kilómetros disputando durante el recorrido disputando premios en metas volantes de alta velocidad y desafíos en extenuantes premios de montaña. Algunas de las rutas más esperadas por donde estarán rodando los integrantes de Canel´s-Java-Shimano incluyen el paso por El Progreso, Jalapa, Santa Lucía Cotzumalguapa, y el gran cierre en la histórica Antigua Guatemala, que será el escenario perfecto para coronar
al campeón de esta edición. Las diez etapas a disputar Canel´s-Java-Shimano arrancan en Teculután con un recorrido de 172 kilómetros. La segunda será de Gualán a El Corcovado en donde se rodarán 160.6 kilómetros. La tercera etapa va de Monjas a Fraijanes 126 km. En la cuarta lo harán de Ciudad Vieja a Coatepeque 191.6 km. La mitad del recorrido en su quinta etapa arranca en Retalhuleu y termina en San Rafael El Pie de la Cuesta 109.3 kilómetros. La segunda mitad de la Vuelta Internacional a Guatemala da inicio con la etapa 6 en Catarina San Marcos a San Juan Ostuncalco 90.5 kilómetros, la séptima etapa San Francisco El Alto a San Pedro San marcos 137 kilómetros. Octava etapa de San Juan La Laguna a Tecpan total de 128.8 kilómetros. Etapa nueve arrancando en CHIMALTENANGO con fin en ANTIGUA total de 200.3 km. Para finalizar con la etapa diez con siete vueltas en Antigua con partida y llegada en Villa Linda para un total de 121.3 kilómetros
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
El piloto zacatecano, Mateo Girón, calificó a la ronda final de los playoffs de la Trucks México Series 2025, al finalizar en el tercer lugar la fecha 12 de la categoría, que se disputó en el Óvalo Aguascalientes México.
El volante del auto marcado con el número 5 además consiguió su décimo segundo podio consecutivo en igual número de carreras disputadas en el año.
“Aguascalientes me gusta mucho, pero lamentablemente es una pista donde el piloto no puede hacer muchas cosas, aunque estamos muy
contentos con esa tercera posición que nos mantiene en el podio”, apuntó Girón Félix al concluir la competencia pactada a 90 vueltas.
“Además seguimos con esa racha de 12 podios en igual número de carreras por lo que estamos muy contentos y sobre todo motivados para llegar muy fuertes a la fecha final en Puebla”, subrayó el zacatecano, quien partió en el segundo sitio.
En ese sentido, destacó el pase logrado a la ronda final de la categoría de desarrollo de NASCAR México, aunque recordó que su objetivo inicial era llevarse la bandera a cuadros.
“Estuve trabajando con varios
compañeros justamente el factor del sobre calentamiento fue muy importante dentro de la carrera, pero un tercer lugar es muy bueno, iba a ser difícil de conseguir algo más”, reconoció el monarca de la temporada regular 2025.
“Puebla es una pista que me gusta mucho en las tres visitas las hemos ganado todas las veces por lo que me siento muy cómodo ahí y espero llevarme el campeonato”, remarcó Mateo.
De manera extraoficial, Mateo Girón, Gerardo Rodríguez, Everardo Fonseca y Carlos Novelo, son los cuatro pilotos finalistas, que lucharán por el campeonato en el último round de los playoffs.
La selección femenil senior de México conquistó la medalla de oro, tras vencer 5 goles a 1 al equipo de Colombia, en la final del Campeonato Panamericano de Naciones de Hockey en Línea 2025, que se realizó del 13 al 19 de octubre, en Oaxtepec, Morelos. Las anotaciones fueron obra de Joanna Rojas, Giovanna Rojas y Daniela Carrillo, mientras que, por Colombia marcó Luna Umaña.
El equipo integrado por 14 deportistas derrotó en semifinales al representativo de Estados Unidos, en tiempo extra, para acceder a la gran final. Por su parte, las estadounidenses se adjudicaron el bronce tras vencer a Argentina 4 goles a 3.
La segunda presea para México corrió
a cargo de la selección varonil junior, conformada por 13 deportistas, que ganó la medalla de bronce, tras doblegar 6-1 a Argentina, en el duelo por el tercer lugar.
En otros encuentros, el equipo junior femenil concluyó las competencias en el cuarto lugar, mientras que, la selección senior Varonil finalizó en la quinta posición.
Con estos resultados, México concluyó con dos preseas en el certamen. Al finalizar las actividades, los seleccionados nacionales y la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR), agradecieron a Rommel Pacheco Marrufo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por su apoyo para llevar a cabo este certamen internacional en el país.
Con el motivo de celebrar la fuerza cultural, social y deportiva de nuestro país, el Estado de Morelos y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) presidieron la tarde de este martes la ceremonia inaugural del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, así como del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025.
El Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fue el escenario donde el secretario de Turismo del Estado, Daniel Altafi, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia y el subdirector de Cultura Física, Oscar Soto Carrillo, en representación del director general Rommel Pacheco Marrufo, dieron inicio oficial de estos emblemáticos encuentros deportivos, resaltando su importancia en la historia mexicana.
“Me parece un buen momento para recordar la importancia que tienen estos encuentros para nuestro país en su historia, tradición e identidad, así como la relevancia que tiene darles la difusión que merecen”, comentó Oscar Soto.
“Estos eventos demuestran que el deporte también es cultura viva. México no solo compite, sino que comparte al mundo la fuerza de sus raíces, pues el deporte social es tan fundamental como el de alto rendimiento para todos los tejidos en nuestro país”, agregó. El evento fue una fiesta multicultural y de tradición en la que se presentaron 18 estados de la República que honran diversas disciplinas, se engalanó con la representación de la Danza de Tecuanes de Tetelpa y la Danza Mexica, mientras que el encendido del fuego en el pebetero por los atletas morelenses Jorge Rivera y Citlali Cerezo marcó la inauguración oficial.
Kevin Álvarez, lateral derecho de América, fue abucheado en el partido ante Puebla, correspondiente a la Jornada 14 del Apertura 2025. Tras su error ante Cruz Azul que costó un gol en contra y ante su baja de nivel, la fanaticada americanista se hizo sentir en contra de Kevin y le recriminó desde el inicio del partido.
En el duelo anterior ante Cruz Azul, el lateral mexicano se equivocó luego de un pase para Luis Ángel Malagón, el cual fue corto y aprovechó Gabriel Fernández para anotar. Luego de
esa derrota ante La Máquina, uno de los futbolistas más señalado por la afición fue él, pues debido a esa equivocación se dio la remontada del equipo rival.
Por lo tanto, la fanaticada azulcrema no lo perdonó. Desde que lo anunciaron como titular, la gente que se hizo presente en el Estadio Ciudad de los Deportes comenzó con los abucheos hacia Álvarez. Ya con el juego iniciado, los reclamos de la afición seguían cada que tocaba el balón, aún cuando llegó a generar alguna ocasión de peligro. Incluso, en el momento en que América se puso abajo en la pi -
zarra, la gente le recriminó aún más a Kevin cada que tocaba la esférica. Aún con esto, Kevin se mantuvo en el terreno de juego, más participativo en ataque pero con poca claridad, al igual que el resto de sus compañeros durante la mayoría del encuentro.
De igual manera, alrededor del minuto 75, fue André Jardine, director técnico del equipo, el que le pidió a la afición detener los abucheos. Asimismo, el brasileño mostró su molestia por dichos reclamos y no lo ocultó, sin embargo, los americanistas no se detuvieron y arremetieron contra el jugador.
El futuro de Santiago Giménez está en la élite del fútbol europeo, pero el popular delantero no se salva de las especulaciones sobre un eventual regreso al futbol mexicano. Sin embargo, el “Bebote” ha dejado claro que jugar en Chivas no es una opción real en su carrera y ‘le cierra las puertas’ al Guadalajara.
Durante una reciente transmisión en vivo a través de sus redes sociales, Giménez fue cuestionado directamente por sus seguidores sobre si consideraría jugar para el Club Deportivo Guadalajara, a lo que el actual goleador del AC Milan dio una contundente respuesta:
“¿Jugarías en las Chivas? Para empezar, no sé si puedo jugar en Chivas.
Por lo que me han dicho, no puedo. Porque necesito o nacer, haber nacido en México, o que mis papás hayan nacido en México. Y pues no, ninguna de las dos; entonces creo que no puedo”
La declaración del atacante se debe a una simple cuestión de origen. Si bien Giménez ha residido en México desde niño y representa a la Selección Nacional, él nació en Buenos Aires, Argentina, y sus padres son argentinos, lo que lo excluye de cumplir con la estricta regla de Chivas.
Los estatutos del Club Deportivo Guadalajara son claros e innegociables: el equipo solo permite la participación de futbolistas que sean mexicanos por nacimiento. Esto se define como haber nacido en territorio mexicano o ser hijo de padre o madre mexicano de nacimiento.
AGENCIAS - EL SIE7E
El alemán Hansi Flick, entrenador del Barcelona, no podrá sentarse el domingo en el banquillo del Santiago Bernabéu en el Clásico ante el Real Madrid al ser sancionado con un partido de suspensión por el Comité de Disciplina de la Federación Española de Fútbol (RFEF) tras ser expulsado en el encuentro de la pasada jornada ante el Girona. El Comité desestimó las alegaciones presentadas por el Barcelona para dejar sin efecto la doble amonestación que vio Flick por protestar y le impone dicha sanción en aplicación del artículo 120 del Código Disciplinario de la RFEF, con las multas accesorias según el 52. El Barcelona alegaba que los hechos no se correspondían con la redacción del acta, pro el Comité considera que el club catalán no aporta ·elemento proba -
torio alguno que pueda desvirtuar” que Flick “no cometiera los hechos que se reflejan” en el documento arbitral. Según una fuente informó a ESPN, el Barcelona sigue disconforme con la resolución del Comité de Disciplina Deportiva y va a recurrir la decisión ante el Comité de Apelación con la intención de que Flick pueda estar en El Clásico. No obstante, otras fuentes deslizan a ESPN que hay pesimismo con que ese recurso prospere.
Así mismo, el franco-camerunés Allan Nyon, defensa del Getafe expulsado con roja directa en el partido contra el Real Madrid por una falta sobre el brasileño Vinícius Júnior, ha sido sancionado con dos partidos de suspensión “por producirse de manera violenta al margen del juego” sin estar “en posibilidad de disputar el balón”, en aplicación del artículo 52 CD (130.2).
El lesionado shortstop de los Toronto Blue Jays, Bo Bichette, respondió: “Estaré listo” cuando se le preguntó si se uniría a su equipo para su primera aparición en la Serie Mundial desde 1993. Bichette, de 27 años, no ha jugado desde que se lesionó la rodilla en un choque en el plato en un juego contra los New York Yankees el 6 de septiembre. “Es un sueño para mí estar en estos juegos”, dijo Bichette durante la celebración en el clubhouse de Toronto tras su victoria por 4-3 sobre los Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el lunes por la noche. “Pero es que es muy fácil apoyar a este grupo. Jugaron de maravilla”.
Antes del séptimo juego, el manager de los Azulejos, John Schneider, dijo que Bichette había logrado un “progreso significativo” en su rehabilitación.
Bichette bateó para .311, empatado en el segundo lugar de la Liga Americana, con 18 jonrones, 94 carreras impulsadas y un OPS de .840 en 139 juegos, aunque fue el peor shortstop defensivo de las Mayores en cuanto a outs por encima del promedio y carreras salvadas por la defensa.
Toronto recibirá a Los Ángeles Dodgers en el primer juego de la Serie Mundial el viernes.
Esta vez, el descanso fue diferente para Los Ángeles Dodgers; al final de la Serie de Campeonato y antes de enfrentar el Clásico de Otoño contra los Toronto Blue Jays, a partir del viernes 24 de octubre.
Los Dodgers están en medio de seis días sin partido, después de limpiar la serie contra los Milwaukee Brewers y de llegar desde el principio de la postemporada sobre los Cincinnati Reds y los Philadelphia Phillies en las primeras dos rondas.
AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador de los Denver Broncos, Sean Payton, esperaba enfrentarse al exmariscal de campo Russell Wilson cuando su equipo jugó contra los New York Giants el domingo pasado. Payton se enfrentó al novato Jaxson Dart.
Esto llamó la atención de Wilson.
“Sin clase... pero no me sorprende... No me di cuenta de que sigues cazando recompensas más de 15 años después a través de los medios”, escribió Wilson en X, seguido de algunos emojis de risa y el hashtag #LetsRide, un eslogan que usó al final de sus conferencias de prensa mientras fue miembro de los Broncos de 2022 a 2023. Wilson respondía a los comentarios de Payton después del partido del domingo, que los Broncos ganaron 33-32 con una emocionante remontada en el último cuarto.
“Tengo un gran respeto por la orga -
nización [de los Giants]”, dijo Payton. “Pasé cuatro de mis primeros años allí coordinando un Super Bowl, el primer partido en este estadio antes del 11-S, en estrecha colaboración con la familia Mara y Tisch.
“Encontraron una pequeña chispa con ese mariscal de campo. Hablaba con John Mara hace poco y le dije que esperábamos que ese cambio se hubiera producido mucho después de nuestro partido”.
El cambio al que se refería Payton era el cambio de Wilson a Dart como titular. El comentario pareció tocar la fibra sensible del habitualmente reservado Wilson.
Wilson respondió con la indirecta de “caza-recompensas” a su exentrenador. Esto se refería a un escándalo con el equipo de Payton, los New Orleans Saints, de 2009 a 2011, en el que el excoordinador defensivo Gregg Williams dirigía un programa de recompensas por golpes
Michael Jordan confesó que ha pasado años sin tocar un balón de básquetbol, ese que por años lo llevó a convertirse en uno de los deportistas más importantes de la historia, debido a que se ha dedicado a pasar tiempo con su familia y a disfrutar su vida alejado de los reflectores.
En su debut como colaborador en las transmisiones de la NBA de NBC, Michael Jordan compartió que la ocasión en la que volvió a tocar un balón de basquetbol fuecuando acudió a la Ryder Cup, un torneo de golf, y rentó una casa que tenía una cancha de baloncesto, en la que el dueño de la propiedad le pidió hacer un tiro.
“Cuando me acerqué para lanzar el tiro libre, estaba más nervioso que nunca en años. Es que esos niños escucharon las historias de sus padres sobre lo que hice hace 30 años, quería cumplir con las expectativas de los niños. Eso alegró mi semana entera: poder complacer a ese chico sin saber si yo podría hacerlo”, relató Michael Jordan.
A pesar de que se mantiene alejado de los balones, Michael Jordan externó que sigue enamorado del baloncesto, que incluso hay días en los que quiere regresar a la duela a recordar sus mejores tiempos en la NBA.
“Ojalá pudiera tomar una pastilla mágica, ponerme pantalones cortos y salir a jugar al baloncesto hoy, porque así soy”, dijo Jordan. “Ese tipo de competencia, ese tipo de competitividad es lo que me apasiona, y lo extraño. Extraño ese aspecto del baloncesto, poder desafiarme a mí mismo contra lo que la gente considera un gran baloncesto. Pero es mejor para mí estar aquí sentado hablando con ustedes que romperme el tendón de Aquiles y estar en silla de ruedas un rato”.
El legendario basquetbolista externó que se ha dado cuenta del tiempo que perdió con su familia mientras triunfaba en las duelas, por lo que ahora se dedica a disfrutar de su vida alejado de los reflectores.
IMAGEN DEL DÍA
Más pértiga para ustedes
De la mano de la ucraniana Maryna Kylypko que ha tenido una gran carrera y marcas que la ubican entre las mejores del Viejo Continente.
AGENCIAS - EL SIE7E
El piloto mexicano Noel León fue anunciado por el equipo Campos Racing para participar en la Formula 2 a partir de la próxima temporada 2026. El regiomontano de 20 años aseguró un asiento en la categoría anterior a la Formula 1 y estará con el equipo español durante el próximo año. La escudería con base en Alzira anunció a Noel León, quien compartirá con el piloto búlgaro Nikola Tsolov. “Estamos orgullosos de poder contar con un piloto de la valía de Noel en nuestro equipo de FIA Formula 2 para 2025. Los títulos que ha conseguido en categorías inferiores le avalan y estoy convencido de que es un piloto que tiene mucho que decir en FIA Formula 2, incluso siendo un debutante. Desde Campos Racing vamos a proporcionarle todas las herramientas para facilitar que su adaptación a la
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Si usted tiene un menor que está en proceso de recibir los sacramentos, ya sabe que lo relevante de ese proceso, es elegir de buena forma a quienes van a fungir como sus protectores cuando la presencia paterna o materna falten. Ne México es una figura importante, porque en ocasiones es hasta proveedor y termina siendo una segunda figura paterna, así que, bien dicen que entregarle nombramiento a alguien, no debe ser considerado como una cosa menor.
Ser padrino de alguien en ocasiones no es tan bueno, más si el ahijado sale rebelde, si piensa que el padrino está obligado a defenderlo a capa y espada, aunque vaya por la vida siendo un desbarajuste y metiéndose en problemas y conflictos. Ahí es donde el padrino debe, además de cuidar, guiar de manera tal que, el ahijado enderece el camino y se dedique al camino del bien.
categoría sea lo más rápida y eficaz posible”, señaló el Team Principal de Campos Racing, Adrián Campos. Por su parte, Noel León agradeció la oportunidad de llegar a Campos Racing, en lo que será su primera temporada en la Formula 2.
“Es un honor dar este importante paso en mi carrera y unirme a Campos Racing para la nueva temporada de Formula 2. Estoy muy agradecido por la confianza del equipo y por el apoyo de mis patrocinadores. Estoy totalmente comprometido a aprender y dar lo mejor de mí en esta nueva etapa”, expresó el piloto regiomontano. León participó durante la temporada 2025 en la Formula 3 con el equipo Prema. El equipo obtuvo un buen desempeño con sus tres pilotos, debido al cambio de reglamentación que afectó el rendimiento. Con Prema Racing logró dos podios y finalizó en la décimo séptima posición con 36 unidades.
Es por eso que, si usted amable lector, está buscando un padrino para su pequeño, pida la recomendación de Eduardo Maximiliano García Betanzos, que debe ser hoy por hoy, el que mejor padrino tiene, lo eligió bien o lo acercaron a su mejor protector, porque mire que lleva casi un año de ser el Director del Instituto del Deporte Tuxtleco, pero la realidad es que solamente ha cobrado en ese puesto, porque el plan que tenían, para su arribo a esa oficina, es que Adonaí Sánchez Osorio estaría en el Indeporte y era el Indetux, un bastión fundamental para que se llevara al cabo el plan que tenían estos personajes y de los que charlaban en los viajes en los que recorrían a organizar aquellos juegos de “Jaguares por Siempre” con los que se pudo presentar Sánchez Osorio como Promotor de reconocimiento Internacional cuando lo nombraron oficialmente en un cargo que apenas le duró unos meses, mientras Betanzos García era el que fungía como chofer.
Dicen que, cuando llegaban a hacer una solicitud al Indetux, en el que se involucraba algún tema de alto rendimiento, el director afirmaba que tenían que esperar la directriz del Indeporte, pero ahora que es Bárbara Altúzar la directora, se desconoce si el ahijado de Tuxtla sigue esperando directrices o solamente sobrelleva un cargo en el que se ha cansado de demostrar, junto a sus secuaces, que han utilizado para beneficiarse hasta el cansancio, bajo la cómplice mirada del alcalde de la capital chiapaneca.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó una dama luego de ser impactada por un vehículo particular sobre el Libramiento Sur y 2a Oriente. De acuerdo con datos recabados el hecho fue registrado alrededor de las 07:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un vehículo particular embistió a una fémina de 52 años que, buscaba cruzar la peligrosa vía. Del impacto, la dama salió
proyectada varios metros hasta quedar tendida sobre la cinta de rodamiento. Agentes viales solicitaron el apoyo a través de La Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes enviaron el apoyo de una unidad de emergencias. Pronto, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarla, la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Tuxtla.- A punta de pistola y con golpes en su anatomía resultaron los empleados de la farmacia Farma Pronto, ubicada en la 6a avenida Sur y 3a calle Poniente, en el centro de la capital chiapaneca, de donde sustrajeron más de 42 mil pesos en efectivo, producto de las ventas del día.
De acuerdo con reportes oficiales, el hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas, cuando dos hombres ingresaron al establecimiento aprovechando que los empleados se preparaban para cerrar.
Tras permanecer unos minutos dentro, los sujetos sacaron armas de fuego y amenazaron al
personal para exigir el dinero de la caja.
Bajo amenazas, los trabajadores entregaron el efectivo, mientras uno de los asaltantes vigilaba la entrada.
Después de obtener el botín, ambos escaparon hacia el poniente de la ciudad.
En su huida, uno de ellos dejó abandonada un arma de fuego al interior del local, la cual fue asegurada más tarde por las autoridades.
Los empleados notificaron de inmediato el incidente a los números de emergencia, lo que provocó la movilización de unidades motorizadas y patrullas de la Policía Municipal, quienes recabaron los testimonios del personal y descartaron la
presencia de lesionados, por lo que no fue necesario el apoyo médico.
Elementos de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para realizar el levantamiento de indicios y recabar evidencias que ayuden a identificar a los responsables. Posteriormente, se inició una carpeta de investigación por el delito de robo con violencia.
Hasta el cierre de esta edición, no se ha reportado la detención de los implicados. Cabe mencionar que en el mes de octubre se han contabilizado al menos nueve robos violentos en Tuxtla Gutiérrez, de los cuales cinco han sido cometidos en agravio de negocios.
VANESA
RODRIGUEZ-EL SIE7E
Chanal.– La noche del pasado martes, en la cabecera municipal de Chanal, en la región Altos de Chiapas, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, cuyo rostro presentaba severas lesiones. El hallazgo generó consternación entre los habitantes de la zona.
Autoridades tradicionales del municipio acudieron al lugar para dar fe de los hechos y posteriormente entregaron el cuerpo a sus familiares. Elementos de seguridad acordonaron el área y realizaron las primeras diligencias correspondientes para preservar la escena.
De acuerdo con versiones de testigos, la víctima fue identificada como Marcos “N”, quien presuntamente fue agredido con un objeto contundente. La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del homicidio y dar con los responsables.
Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero dejó como saldo daños materiales valuados por miles de pesos y dos personas lesionadas sobre el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez–Chiapa de Corzo, a la altura de Ribera Cahuaré.
El hecho fue registrado alrededor de las 20:10 horas, cuando se activaron los números de emergencia en donde se reportó una colisión entre varios vehículos pertenecientes transportes públicos.
Al arribar, los elementos de seguridad localizaron tres taxis involucrados: un Chevrolet Spark con número económico 4000, un Nissan V-Drive con número 3611 y un Chevrolet Aveo con número 3808, todos con daños por impacto.
De acuerdo con el reporte preliminar, las tres unidades se desplazaban con dirección a Chiapa de Corzo cuando a la altura de Ribera Cahuaré, el conductor del taxi con número económico
4000 perdió el control y terminó impactando por alcance al vehículo 3611, que a su vez fue proyectado contra el taxi 3808. Paramédicos acudieron al sitio para brindar atención prehospitalaria a los lesionados, quienes presentaban golpes leves y contusiones, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. Ambos fueron estabilizados en el lugar.
Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, tomaron conocimiento del accidente y realizaron las diligencias correspondientes. Asimismo, detuvieron al conductor del taxi con número 4000, señalado como presunto responsable, debido a que se encontraba en aparente estado de ebriedad.
Las tres unidades fueron retiradas con grúas y trasladadas al corralón correspondiente, mientras que las autoridades iniciaron el deslinde de responsabilidades para determinar los daños y sanciones que correspondan.
FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de pandillerismo y atentados contra la paz
Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y del grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Héctor “N”, alias “El Chesman”, como presunto responsable de los delitos de pandillerismo y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos el 7 de octubre de 2023, en San Cristóbal de Las Casas.
De acuerdo con los hechos, el indiciado y otras personas se encontraban en la terminal de corto recorrido, a bordo de motocicletas y vehículos portando armas de fuego, palos y piedras, quienes amedrentaban a los transeúntes y comerciantes solicitándoles dinero a cambio de permitir el paso de los productos que transportaban
para vender. Cuando las víctimas se negaban eran objeto de agresiones físicas o daños a sus vehículos. Cabe mencionar, que el presunto responsable es líder de un grupo generador de violencia denominado “Los Motonetos”, y se encuentra relacionado con la carpeta de investigación del homicidio del párroco Marcelo Pérez, ocurrido en octubre del año pasado. Por lo anterior, existe una estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República para ejecutar la orden de aprehensión de índole federal por el delito de homicidio calificado. El inculpado se encuentra recluido en el CERSS no. 14 “El Amate”. Mientras, el órgano jurisdiccional determina su situación legal.
pan con alma zoque que une lo terrenal con lo espiritual
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- El ponzoquí es mucho más que un pan: es un símbolo cultural y espiritual profundamente arraigado en la cosmovisión de la etnia zoque de Tuxtla, originaria de la región central de Chiapas. Su nombre proviene del vocablo zoque que significa “pan en forma de gente o persona”, y su elaboración artesanal ha perdurado a través de generaciones, manteniendo viva una tradición que conecta lo terrenal con lo divino.
En Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, el ponzoquí forma parte esencial de las ofrendas que se preparan durante las festividades religiosas. Es común verlo colgado en el somé, troncos de madera envueltos con ramas y hojas, donde se cuelgan frutas, verduras, trastes y rosquillas de pan, teniendo como pieza central dos figuras humanas hechas con este singular pan.
De acuerdo con la tradición, el somé — palabra que también proviene del zoque y significa “regalo”— simboliza una ofrenda para los santos, las deidades o los difuntos.
Christian Jazmín Córdoba Lizaldí, propietaria de la panadería tradicional Zoquí en Tuxtla, ha dado continuidad a este legado. Proveniente de una familia de panaderas, aprendió el arte de su abuela y hoy elabora el ponzoquí con harina, huevo, azúcar, manteca, un toque de vainilla y su sello personal: el queso. Sin embargo, lo más
SERVICIO DE TAXIS Y PAQUETERÍA VILLACORZO-TUXTLA Y VICEVERSA
distintivo de su técnica es el uso de un “esqueleto” interno hecho de palitos de madera que da forma y estructura al pan, un detalle que, según cuenta, la convierte en la única panadera que conserva esta práctica artesanal empleando este sello. El pan, tiene un profundo simbolismo dentro de los rituales zoques y de otras culturas chiapanecas y del mundo entero, pues representa la abundancia, la gratitud y el respeto hacia los antepasados. Durante las celebraciones dedicadas a las vírgenes de Copoya y en las festividades de Todos los Santos, en noviembre, el ponzoquí ocupa un lugar de honor en los altares y ofrendas.
La ceremonia de los rituales, culmina con la “bajada del somé” al terminar la octava, que es cuando los panes y las frutas se reparten entre los asistentes, compartiendo el alimento como símbolo de unidad y bendición.
No obstante, Tuxtla no es el único lugar donde esta tradición persiste. En Suchiapa, por ejemplo, la panadera tradicional Juanita Gómez, también elabora este pan, al que en su comunidad llaman “pan dibujado”, y que adquiere protagonismo durante la temporada de Día de Muertos. El ponzoquí no solo es un testimonio del ingenio y la fe del pueblo zoque, sino también una muestra de la riqueza cultural y gastronómica que distingue a Chiapas. En cada figura de pan se resguarda una historia, una creencia y una identidad que, como su sabor, resiste el paso del tiempo.
Guadalajara.- Mujeres de comunidades indígenas en México apuestan por la alimentación y la medicina tradicional como una alternativa a la prevalencia de las enfermedades crónico-degenerativas que prevalecen en la población.
En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional que se conmemora este 22 de octubre, mujeres de diversas comunidades indígenas radicadas en Jalisco (oeste de México) realizaron este miércoles un taller donde mostraron recetas basadas en la dieta de la milpa para fomentar una alimentación saludable.
Juana Facundo Rodríguez, indígena otomí del estado de Querétaro explicó a EFE que esta dieta incluye los alimentos que crecen en las milpas, lugares de siembra tradicionales en las comunidades mesoamericanas.
“La Madre Tierra que nos provee quelites, los nopales, los frijolitos nuevos de este tiempo de cosecha y eso es lo que estamos presentando porque son la dieta que consumimos naturalmente en nuestra comunidad”, dijo.
La milpa ofrece maíz, frijol, calabaza, distintos tipos de chiles, quelites (tallos y brotes),
nopales, amaranto, calabaza y jitomate, que pueden ser combinados con otros alimentos como arroz, charales, cebolla, hongos, cilantro, garbanzos o habas y que resultan en alimentos de alta calidad nutricional.
Estos alimentos pueden ser combinados, cocidos a la plancha, molidos o crudos para ofrecer una amplia variedad de platos ricos en proteínas y vitaminas que no requieren de aceite, manteca o carne y, además, son más económicos.
“Lo pueden adoptar consumiendo una, dos veces a la semana. Por ejemplo, frijolitos con nopales son muy buenos, los quelites como ensalada se puede consumir, o se pueden tomar en té como uso diario, en lugar de un café” señaló.
Esperanza Pérez Ruiz, originaria de una comunidad en el estado de Michoacán, señaló que estas verduras y hierbas son la base de la alimentación tradicional de las comunidades indígenas en México, aunque son cada vez más comunes las comidas procesadas y los refrescos.
La médica tradicional indicó que apostar por este tipo de alimentación es una forma de prevenir enfermedades crónico-degenerativas.
“Muchas veces decimos ‘es una
simple comida’, pero no es cierto, por ejemplo, los nopales que tienen fibra y ya en todas partes se ha escuchado que tienen diabetes, las personas y desde temprana edad, entonces los nopales te ayudan mucho (con la enfermedad)”, señaló.
Como parte del rescate de medicina tradicional, las mujeres indígenas han estudiado hierbas y plantas para recuperar los conocimientos de herbolaria
que han sido heredados en sus comunidades.
Mediante el trabajo que realizan en una casa comunitaria en una colonia de escasos recursos en el municipio de Zapopan, las mujeres han ayudado a curar enfermedades de las y los vecinos con medicamentos naturales como tés, infusiones o microdosis.
Además elaboran productos como jabones o pomadas con
extractos de sus hierbas y plantas tradicionales, para curar problemas de la piel, el cabello o musculares.
“Que también conozcan nuestras hierbas medicinales, que sepan para qué sirven, porque lo que queremos también es rescatar la medicina tradicional porque se está perdiendo mucho, eso es lo que yo quiero que no se pierdan nuestros usos y costumbres”, concluyó.
este proceso de la mejor manera? Pues siendo comprensivos, otorgándome los permisos, no estarme exigiendo primero el documento que vaya sellado, firmado por las tres mil instituciones, si no es por gusto, créanme que no es nada agradable pasar por esos procedimientos, a cada rato te están picoteando las venas, el estrés, el miedo, entonces lo que menos necesitamos es más estrés en todo ese tipo de burocracia y papeleo, desde ahí nos pueden apoyar”.
Por otro lado, las amigas, la situación económica para todo mundo no siempre está solventada, siempre hay compromisos, a veces se puede tornar complicado, sin embargo, los apoyos no necesariamente tienen que ser económicos, el apoyo va desde que, si Elena está en una consulta, ¿quién va a ir por sus hijos? Que alguien de tus amigas diga, no te preocupes, yo voy por ellos a la escuela, ya es un gran apoyo.
cosa, qué valor le vas a dar al tiempo, el valor es infinito, ese tiempo que te dedican de ir a la visita y todo, es maravilloso, y te ayuda muchísimo”.
“Cuando estás toda maltrecha con la operación, y de repente no hice despensa, ahí está también el apoyo, alguien de tu familia, yo me encargo, ya te trajeron algo de comer, el hecho de que estés lo más relajada posible para que el tratamiento lo reciba tu cuerpo de la mejor manera, hay diferentes maneras en que estas redes de apoyo pueden influir en ti, y por supuesto que influyen positivamente”, compartió.
Ella considera que un 50 por ciento lo hace la medicina, otro 25 por ciento lo hace tu actitud, y el otro 25 por ciento se lo adjudica a todas estas personas que están en el entorno, el entorno también cura, también ayuda a salir adelante, no necesariamente pensemos en dinero, siempre viene de diferentes maneras el apoyo, y también que las amigas, los amigos a veces dicen, es que me daba pena, es que tenía miedo, no tengan pena, no tengan miedo, siempre quieren el cariñito, la palabra amable, el relajo que los anima, que los visiten, que se olviden un poco de ese momento que están pasando, es mejor pasarlo con la familia, con las amigas.
“Yo puedo decirte que estoy muy orgullosa de mi tribu de amigas, siempre presentes, siempre alegres, siempre dando el cariño, eso es bien importante, mi familia igual, y eso también es otra
Recordó que en 2018, lanzan una convocatoria en redes sociales, ella estaba en ese momento recién operada, fue en el mes de octubre, justamente por eso la lanza Yoali Riquelme, que es maquillista profesional, y Carlos Urbina, que es fotógrafo profesional, ella ni enterada, sino que le manda un mensaje una amiga y le dice, ya te inscribí, pero ella se sentía mal, que no podía participar en nada, total, que la me convence, manda su historia, y resulta que salió ganadora junto con otra persona, Mariana, que desde entonces son amigas y compañeras del proceso.
tán muy bonitas, yo los invito cáncer po, es vida, siéntanse libres
“Me llaman para la toma de las fotos y el maquillaje, y surgen por ahí unas fotografías que quedaron para la posteridad, de las cuales hoy en día me alegro de que me haya forzado Adriana a participar, porque quedaron como una prueba de lo que pasé, como una muestra de esa valentía, de que debemos estar armados ante la adversidad, y aparte están padrísimas, porque las tomó todo un profesional, están muy bonitas, yo los invito a compartirlas para que nos ayuden a concientizar para la autoexploración, que las personas vean que no es verdad que cáncer es muerte, si se detecta tiempo, es vida, siéntanse libres de compartirlo, dándoles los créditos al fotógrafo Carlos Urbina y a Yoali Riquelme, la maquillista profesional”.
quien tiene su proceso, estuvo muy linda esta plática, la verdad que estoy muy agradecida”, indicó Yessi. El mensaje final es, tócate para que no te toque, y si te toca, que sea a tiempo, y que puedas llevar un proceso lo más certero posible para que todo salga muy bien, no necesariamente porque tengas un antecedente, también hay estudios que uno tiene que hacer conforme a la edad, no se olviden que este mes de octubre hay muchas promociones en diferentes instancias, laboratorios, centros radiológicos, ultrasonido de mamas y mastografías, también hay campañas a nivel estatal, municipal, incluso su institución, la Universidad Autónoma de Chiapas,
pendiente acerca de este tema, y llevan estas campañas directamente para que nadie se quede fuera.
de Chiapas, está muy
to puedan ir dando el mensaje, esa es estamos saturados de información,
“Lo que mencionaban de la autoexploración es muy importante, porque muchas personas dicen, cómo, ni que fuera médico para que yo me explore, pero aprendes a conocer tu cuerpo, de tal suerte que cuando hay algo que no es normal, lo detectas, por eso es importante la autoexploración, agradecerles mucho el espacio, recomendarles que estén siempre pendientes, la prevención a tiempo es vida, me encuentran como Elena Lobatón, con mucho gusto lo vamos a compartir para que con gusto puedan ir dando el mensaje, esa es la intención hoy en día, pareciera que estamos saturados de información, pero nunca está de sobra, la información es poder”, finalizó.
50% medic a, 25% a ud, y 25% red de apoyo
las mujeres que nos leen a manecillas del reloj, si notas lo
Finalmente, Marilyn invitó a las mujeres que nos leen a que se chequen, recuerda que cuando era niña salió un comercial muy sencillo, te decía que pusieras tu mano atrás, tus dos deditos, desde la parte del axila checar, en contra de las manecillas del reloj, si notas alguna bolita, algún hundimiento, tu pezón seco, o como piel de naranja, atentas, acérquense a su médico, vayan a su consulta, no lo dejen pasar, eso es una forma de prevenir.
“Una de cada ocho mujeres estamos expuestas al cáncer, es la principal muerte en mujeres mexicanas, así que si tienes la oportunidad, yo creo que no nos quita mucho tiempo a la hora que nos estamos bañando, que es cuando nuestra piel está un poquito más suave, podemos palparnos 10, 15, 20 minutos, explórate, no hay nada como que puedas verlo a tiempo y llevar un tratamiento adecuado, como bien nos decía Elenita, cada
muerte en mujeres mexi-
TRANSPORTE PÚBLICO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), en coordinación con la empresa DiDi, puso en marcha el servicio DiDi Taxi en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, marcando un paso firme hacia la modernización y digitalización del transporte público en la entidad.
La dependencia estatal indicó que para poder ser parte, es necesario descargar la aplicación DiDi conductor y seguir las instrucciones, o acercarse a la SMyT para más información. Asimismo, tanto usuarios como turistas que visitan la entidad, podrán acceder a las dos opciones de taxi, privado con chófer o taxi público concesionado. Es de recalcar que se continúa trabajando en la regularización de plataformas con servicio privado especializado con chofer, por lo que el Gobierno de Chiapas refrenda su compromiso de garantizar que los
beneficios de esta transformación lleguen directamente a los conductores, que las tarifas sean justas y que el uso de la tecnología contribuya a cerrar brechas, no a generarlas.
Durante el lanzamiento oficial, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, y el director de Relaciones con Gobierno de DiDi, Tonatiuh Anzures, destacó la relevancia de esta alianza que impulsa la innovación con un enfoque incluyente y social.
Los taxistas en la entidad, que han declarado que desean mejores oportunidades de crecimiento frente al avance de las plataformas digitales, ahora pueden ser parte de ellas gracias a la contribución del gobierno estatal, que logró que la tecnología sea una aliada de los trabajadores del volante.
La titular de SMyT, Albania González Pólito, afirmó que esta colaboración público-privada fortalece la política de movilidad del estado al promover
un transporte más eficiente, seguro y competitivo, sin dejar de lado la protección de los derechos de los concesionarios y operadores. Cabe destacar que el transporte representa la tercera actividad económica más importante de Chiapas, y es vital para la movilidad y el desarrollo, con el lanzamiento de DiDi Taxi se abre una nueva etapa en la que la tecnología, la formalización y la justicia laboral convergen para construir un modelo de movilidad más equitativo.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- El reto en la atención del cáncer de mama como problema de salud pública es la detección y diagnóstico temprano, si se considera la estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que una de cada ocho mujeres tiene el riesgo de padecerlo, manifestó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al encabezar el acto protocolario del Foro "Si tú estás bien, todo está mejor", organizado en el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. En su mensaje, el funcionario estatal mencionó que otro ejemplo del antes y después en la Nueva ERA de la salud, es que en el sexenio pasado sólo funcionaban cinco mastógrafos y de las pacientes detectadas con lesiones sospechosas apenas al 15 por ciento se le daba seguimiento. Mientras que ahora, gracias a la política humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se cuenta con 22 mastógrafos -cinco fijos y 17 móviles- y se da seguimiento al 100 por ciento de los
casos, con estudios complementarios como ultrasonido de mama o biopsia.
En ese sentido, indicó que a través de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria para Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UMAC-CAMA), se han recorrido 65 municipios para acercar el servicio de mastografías, priorizando los olvidados y de alta marginación.
Por su parte, la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández, y la presidenta de la asociación civil Misión Diamante, Gladis Noemí Peña Solís, coincidieron en señalar que se debe romper el tabú de no hacerse los estudios de detección por miedo al resultado. "No queremos que nos digan: 'pobrecita, te vas a morir'. Necesitamos que nos digan: 'No estás sola'", dijo Peña Solís, sobreviviente de cáncer de mama, quien reconoció que hoy el sector salud de Chiapas está comprometido con la salud pública, pues integrantes de la asociación civil han sido beneficiadas con reconstrucciones mamarias.
En el Foro "Si tú estás bien, todo está mejor" se desarrollaron los temas: Cáncer
de mama en la salud púbica de Chiapas, Innovaciones en el cáncer de mama: hacia una atención personalizada y Estrategia de sensibilización en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Además de la plenaria denominada Agenda Iniciativa Chiapas a tiempo, en la prevención diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
En el acto protocolario estuvieron presentes la diputada presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Faride Abud García; la directora de Población y Desarrollo Sustentable de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM),
Julissa Gabriela Vega Liévano; el director de Atención Médica, Orlando García Morales; las directoras de Atención Médica e Infraestructura en Salud, Adriana Gómez Bustamante y Rosario Coutiño Roblero, respectivamente.
Así como Alejandra Gabriela Manzanares, responsable médico de Fundación Cáncer de Mama Chiapas; jefes de las Jurisdicciones Sanitarias, representantes de la asociación civil Guerreras con Fe y Esperanza, y los voluntariados del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio reciente mostró que los bebés por nacer escucharon la voz de sus madres durante el embarazo y que esta experiencia ayudó a desarrollar las vías cerebrales del lenguaje.
La investigación, publicada el 13 de octubre en la revista Frontiers in Human Neuroscience, observó a bebés prematuros hospitalizados que escucharon grabaciones con la voz de sus madres leyendo cuentos.
La voz materna impulsó la maduración cerebral de los bebés Los bebés que escucharon esas grabaciones mostraron una maduración más rápida en una vía cerebral clave para el lenguaje, en comparación con los que no recibieron esa exposición.
“Esta es la primera evidencia causal de que la experiencia del habla contribuye al desarrollo del cerebro a una edad tan temprana”, señaló Katherine Travis, profesora asistente de la Facultad de Medicina Weill Cornell y del Instituto Neurológico Burke, en Nueva York.
Travis explicó que esta podría ser una forma transformadora de repensar la atención neonatal, promoviendo mejores resultados lingüísticos en los niños nacidos antes de término.
Escuchar desde el vientre influye en la comprensión del lenguaje Los investigadores recordaron que la audición fetal comienza alrededor de la semana 24 de gestación, en un embarazo de 40 semanas. En ese periodo, los fetos ya son capaces de percibir las voces externas.
Por eso, los bebés a término reconocen la voz de su madre y prefieren el idioma nativo al nacer. Los bebés prematuros, en cambio, no alcanzan esa experiencia auditiva completa.
Mientras permanecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), los recién nacidos escucharon menos palabras y sonidos familiares, explicaron los científicos.
Grabaciones nocturnas para fortalecer el vínculo auditivo
Para compensar esa falta, los investigadores grabaron a las madres leyendo un capítulo del libro Paddington Bear. Luego, reprodujeron esas voces durante la noche en lapsos de 10 minutos, sumando 160 minutos diarios.
El experimento se realizó con 46 bebés prematuros, expuestos durante varias semanas antes de recibir el alta médica.
Las resonancias magnéticas realizadas posteriormente mostraron un desarrollo más avanzado del fascículo arqueado izquierdo, una región clave para procesar y comprender sonidos.
“Me sorprendió lo fuerte que fue el efecto”, dijo Travis. “Detectar diferencias tan temprano demuestra que lo que hacemos en el hospital es importante”.
La exposición corta tuvo un efecto poderoso
La doctora Melissa Scala, neonatóloga del Hospital Pediátrico Lucile Packard de Stanford, destacó que el efecto fue notable pese al corto periodo de exposición.
“Estábamos viendo diferencias medibles en sus tractos lingüísticos. Es poderoso que algo tan pequeño marque una gran diferencia”, afirmó Scala.
El equipo planea ahora aplicar el método con bebés que presenten complicaciones médicas y diseñar estrategias personalizadas para estimular su desarrollo cerebral. Scala aseguró que escuchar la voz materna también podría ayudar a los padres a sentirse más involucrados. “Incluso si no pueden estar presentes, el bebé los escucha y sabe que están allí”, explicó.
CIENCIA
No más llanto al cortar cebollas, descubren cómo evitarlo
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- No llorar al cortar cebollas parece prácticamente imposible. Sin embargo, la ciencia ha encontrado una posible solución para reducir las molestias que provoca rebanar esta hortaliza, indispensable en una amplia variedad de platillos. La irritación ocular asociada con esta verdura se ha vinculado con compuestos enzimáticos de azufre que, al entrar en contacto con el aire, se transforman en sulfóxido de tiopropanal, la sustancia responsable de generar la sensación de ardor que activa las lágrimas. No obstante, hasta ahora se sabía poco sobre la forma en que estas partículas se liberan al ambiente. Para esclarecer este proceso, investigadores de la Universidad de Cornell analizaron con precisión milimétrica y desde una perspectiva mecanicista lo que ocurre cuando las capas de la cebolla son atravesadas por un instrumento punzocortante. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
¿Cómo es que picar cebolla nos hace llorar?
Mediante cámaras de alta velocidad, microscopios electrónicos, velocimetría por seguimiento de partículas y un modelo informático sencillo, el equipo encabezado por Sunghwan Jung, profesor de Ingeniería biológica y ambiental en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Cornell, descubrió que la cebolla no libera los fluidos de una sola vez, sino en dos etapas, lo que facilita su dispersión en el aire y les permite avanzar varios metros antes de desvanecerse. Los científicos recuerdan que las capas de una cebolla están formadas por una piel superior y otra inferior. Cuando el cuchillo atraviesa la primera, explican, la presión contenida se rompe y expulsa una capa de vapor que viaja a gran velocidad.
En la segunda fase, la hortaliza libera más lentamente un conjunto de fluidos que se fragmentan en diminutas gotas a modo de aerosol, las cuales actúan como vehículos de los compuestos irritantes. Lo más sorprendente es la velocidad a la que se desplazan estas microgotas: pueden moverse entre 5 y 40 metros por segundo. Los investigadores señalaron que este dato fue inesperado, pues al medir la rapidez de corte de un grupo de chefs profesionales, comprobaron que estos rebanan a una velocidad promedio de solo 1 metro por segundo. “Descubrimos que la velocidad a la que sale la niebla es mucho mayor que la velocidad de la cuchilla”, comentó Jung. ¿Y cómo evitar este efecto? A partir de estos resultados, los científicos concluyen que la clave para reducir la incomodidad al cortar cebollas es utilizar el cuchillo afilado a una velocidad moderada. Advierten que emplear cuchillas sin filo y cortar con rapidez incrementan de forma significativa la cantidad de gotas generadas y la energía con la que estas son expulsadas.
Más allá de recomendar el uso de herramientas afiladas y movimientos lentos, los autores subrayan que su hallazgo revela una posible y sorprendente vía de transmisión de agentes infecciosos. La advertencia no es menor: mientras una tos humana expulsa fluidos a una velocidad aproximada de 20 metros por segundo, las gotas emitidas por una cebolla pueden alcanzar hasta 40 metros en el mismo lapso. “Supongamos que existen patógenos en la capa exterior de la cebolla. Al cortarla, podrían encapsularse en gotitas y propagarse”, precisó Jung.
Con esta nueva información, quizá lo que menos preocupe ahora al cortar una cebolla sea la irritación de los ojos. Aun así, la ciencia ya ofrece una solución sencilla para evitar tanto las lágrimas como posibles riesgos: realizar cortes lentos con cuchillos bien afilados.
De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El subdirector de la Policía del municipio de Indaparapeo, estado mexicano de Michoacán, oeste de México, fue asesinado cuando viajaba en su auto particular por la carretera Morelia-Maravatío, informó este martes la Fiscalía estatal.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) señaló este martes que abrió una investigación con relación al homicidio de Víctor Daniel Velázquez Castillo, subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, sucedido la mañana de este martes. La dependencia señaló que de acuerdo con los primeros datos recabados, Velázquez Castillo fue agredido con disparos de arma de fuego cuando se dirigía a su domicilio, tras su cambio de turno. El hecho se registró sobre la carretera Morelia–Maravatío, a la altura del municipio de Indaparapeo, cuando el agente viajaba a bordo de un automóvil color rojo.
“Debido al ataque, el conductor per-
dió el control del vehículo, que posteriormente volcó. El mando policial falleció en el lugar a causa de los disparos recibidos”, precisó la Fiscalía en la nota.
Apuntó que tras los hechos, personal de servicios periciales y escena del crimen trabajó en la localización, fijación y embalaje de indicios, mismos que serán analizados en los laboratorios forenses, mientras el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
La FGE dijo que “mantiene abiertas las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables”.
Luego del ataque, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán informó que reforzó la seguridad en el municipio con módulos de inspección itinerantes en la carretera Morelia-Maravatío y sobrevuelos aéreos.
Los hechos ocurren un día después de el presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, Bernardo Bravo, quien había denunciado amenazas por grupos criminales, fue localizado sin vida.
Según información de la FGE, Bravo fue localizado sin vida este lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.
De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.
Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses
manifestaciones debido a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.
En febrero pasado había denunciado a través de redes sociales que había recibido amenazas de parte de grupos criminales.
En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cartel de Acahuato.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- General Motors y Ford agradecieron este miércoles al presidente estadounidense, Donald Trump, la imposición de aranceles a las camionetas ‘pick-up’ fabricadas en México y Canadá, según afirmó este miércoles el propio mandatario.
“Mary Barra, de General Motors, y Bill Ford, de Ford Motor Company, me acaban de llamar para darme las gracias por imponer aranceles a las camionetas de tamaño medio y grande”, aseguró Trump en un mensaje en su red social, Truth Social. El político republicano añadió que Barra y Ford le confesaron que “sin los aranceles, sería una ‘lucha’ muy dura y larga para los fabricantes de camionetas y automóviles en Estados Unidos”. Según el relato de Trump, su respuesta a Barra y Ford fue que los aranceles son “una cuestión de se-
guridad nacional”.
“Con los aranceles, tenemos una economía y un país fuertes y poderosos. ¡Sin ellos, tenemos exactamente lo contrario!”, añadió.
GM produce camionetas ‘pick-up’ grandes de los modelos Chevrolet Silverado y GMC Sierra en sus plantas de Silao (México) y Oshawa (Canadá) además de en los estados de Indiana y Michigan.
Por su parte, Ford produce camionetas ‘pick-up’ en Hermosillo (México) además de en Michigan, Misuri y Kentucky. El martes, GM dio a conocer sus resultados financieros en el tercer trimestre del año, periodo en el que obtuvo unos beneficios netos de 1.327 millones de dólares, un 56,6 % menos que en 2024, a causa de los aranceles y las políticas de Trump con los vehículos eléctricos (VE).
GM advirtió que la decisión de Trump de eliminar los créditos fis-
cales para incentivar la venta de VE reducirá de forma sustancial la demanda de estos vehículos en el futuro por lo que asumió pérdidas de cerca de 1.600 millones de dólares en el trimestre tras realizar grandes inversiones en el segmento. A pesar de ello, el director financiero de GM, Paul Jacobson, afirmó que las políticas de Trump en contra de
los VE han devuelto su demanda a una posición “más natural”. “Podemos tener éxito con los VE incluso en un entorno de menor demanda, pero uno que es mucho más natural que el entorno realmente artificial en el que hemos estado, que en realidad estaba impulsado por el cumplimiento normativo”, declaró Jacobson.
INEGI
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
Ciudad de México.- La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en su reporte que este retroceso en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual de los sectores secundario (-3,6 %) y terciario (-0,1 %), en contraste con un avance en el primario (16,2 %).
Ante ello, la actividad económica registró un retroceso del -0,1 % en los primeros ocho meses del 2025.
En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado un 3,5 % y los servicios se han elevado un 0,7 %, mientras que la industria cayó un -1,7 %.
En contraste, el IGAE avanzó un 0,6 % mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, avanzaron el sector primario (14,5 %) y el terciario (0,5 %), aunque el secundario tuvo un ligero retroceso (-0,3 %).
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de agosto se publica luego del crecimiento de 0,6 % en los primeros seis meses del año y de 1,2 % interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer semestre de 2025.
De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.
Esto pese a que en septiembre el grupo financiero Citi estimó que el producto interior bruto (PIB) se expandió un 0,7 % en el segundo trimestre del año, tras una contracción del 0,4 % en el primer trimestre del 2025 y tras una caída del 0,6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó el pronóstico de crecimiento del PIB de México para este año al 1 %, mientras que el Banco Mundial proyectó un crecimiento del 0,2 %.
La economía de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, mientras que en lo que va del 2025, el Inegi ha registrado un incremento de 1,2 % del PIB nacional.
A L A B R A S
“Bajo un ciego andar se fomenta una cultura del descarte individualista y agresiva, transformando al mortal en un bien de compraventa y consumo”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Lo que importa, no es encandilarse con el pasado ni con el futuro, sino con el presente e intentar mantener firme la confianza de que, si se vence la injusticia, la concordia será terreno fértil para que nazca el espíritu conforme, sustentado en el bien colectivo y en la bondad como lenguaje. De este modo, se acabará con un contexto de dignificación humana, que suele vociferarse mucho, pero hacerse poco. Sólo hay que adentrarse en el ambiente, y ver que, cada día, es más complicado lograr una mejora sostenida en el bienestar individual y otorgar beneficios a todos. Sea como fuere, cualquier ser humano tiene que tener siempre el nivel de dignidad por encima del temor, de manera que se pueda reducir significativamente el afán dominador que no sólo corrompe, también esclaviza. ¡Liberémonos!
Uno realmente tiene que sentirse digno de sí mismo, para que nuestras sociedades sean verdaderamente honestas, pacíficas, sanas y, en suma, auténticamente humanitarias. El ahora nos llama, pues, a que no persistan los privilegios indebidos o las diferencias extremas de riqueza; al menos, para que no fracase el desarrollo en su propósito esencial. A mi juicio, la comunidad internacional debe hacer frente al reto de la era actual de oportunidades sin precedentes que ofrecen la ciencia y los avances tecnológicos, de manera que puedan ser compartidos equitativamente por todas las naciones y, a su vez, puedan contribuir a la aceleración del desarrollo económico en todo el orbe planetario. ¡Socialicémonos! Indudablemente, las tecnologías de la información y las comunicaciones son las que pueden aportar nuevas soluciones a los retos del ahora, especialmente en el contexto de la globalización,
y pueden fomentar el crecimiento económico, la competitividad, el acceso y el conocimiento a la información, la erradicación de la pobreza y la inclusión social, lo que contribuirá a activar la integración de sus moradores, siempre que la brecha digital se subsane para no dejar a nadie en la exclusión. La realidad requiere de la sanación del aluvión de patologías sociales, que hacen una visión distorsionada de la persona, una mirada que, en multitud de ocasiones, ignora su natural decencia y su carácter relacional. ¡Fraternicémonos!
Bajo un ciego andar se fomenta una cultura del descarte individualista y agresiva, transformando al mortal en un bien de compraventa y consumo. De ahí, la importancia de trabajar en el ahora a corazón abierto, en comunión y en comunidad, al menos para mejorar la condición existencial de todas las gentes, con la promesa viva de traspasar fronteras y de tender puentes. En este sentido, quiero felicitar a las Naciones Unidas y a sus pueblos, que llevan ochenta años trabajando juntos para forjar la paz, combatir la pobreza y el hambre, promover los derechos humanos, suscitando alianzas en un planeta, que es de todos y de nadie en particular. Jamás olvidemos, que todos tenemos, por nacer, los mismos derechos; además, de idénticas obligaciones. Toca, pues, mantenerse humano. ¡Humanicémonos!
En efecto, tanto la deshumanización como la inhumanidad es manifiesta, dejándonos preso de intereses mundanos, en un letargo de frialdades y desconciertos totales. Ante este mezquino entorno, relegado hasta de sí mismo, porque a una criatura sólo le puede salvar otra, nos conviene mirarnos entre sí y reflexionar, cada cual consigo mismo, junto a los demás. Custodiar la vida sin amor es destruirnos. Este espíritu armónico, es el que nos lleva a reconocer la dignidad humana: fundamento de toda vida, coronada por la justicia, como signo de quietud y esperanza. Al parecer, y a juzgar por los hechos tan leoníferos que se producen y se reproducen por todos los rincones, esta honestidad humanística no estaba prevista en el plan de globalización. ¡Dignifiquémonos!
*Envía Cámara de Diputados 49 Toneladas de Víveres a Damnificados de 5 Estados
*Llama Coordinador de MORENA a sus Diputados a no Ausentarse en las Sesiones
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Cámara de Diputados envió 49 toneladas de víveres, ropa y medicamentos para las personas afectadas por las lluvias en Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla. La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó este es el segundo envío de artículos de primera necesidad que se hace en esta semana, el cual es de manera plural con el acompañamiento de todas y todos los legisladores. “Estaremos enviando esta tarde 49 toneladas de víveres y de apoyo a las familias mexicanas. Estarán saliendo en el transcurso de hoy para acudir al Campo Militar Número 1 y, evidentemente, ahí de manera institucional se puedan distribuir en las cinco entidades”, enfatizó la legisladora. Mencionó que “a nombre de todos los grupos parlamentarios y el presidente de la Junta de Coordinación Política y una servidora, queremos decirles a las y los mexicanos: no están solos”. Apuntó que la Cámara de Diputados se solidariza con las familias en México porque “sabemos que miles de familias están atravesando momentos muy complejos a propósito de las intensas lluvias. Esto nos obliga como legisladores a decirles aquí estamos”.
En otro tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), indicó que “hay un llamado de parte mía para que cumplamos con nuestra responsabilidad, en cuanto a los diputados de Morena, con los que yo tengo una responsabilidad de coordinar”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseveró que “estamos revisando, la semana que entra, todos los lineamientos y ordenamientos jurídicos para que se haga posible y efectiva la presencia cuando sea indispensable de diputados y diputadas en la discusión y aprobación de leyes”. Cuestionado sobre que diputadas y diputados le entregaran un pastel ayer en la Cámara de Diputados al secretario de Economía, por su cumpleaños, dijo que fue un grupo de 20, aproximadamente, “como un gesto de auténtica amistad e identidad con él, que no impide y no impidió que llevará a cabo su comparecencia amplia, con información y con libertad”. Interrogado sobre la presencia de la Sonora Santanera también ayer en San Lázaro, señaló: “Algo me había comentado Sergio Mayer, desde hace ya varias semanas, que era un reconocimiento a ellos por su labor artística y por todos los años que nos han dado buena música, pero hay que buscar momentos, los momentos más adecuados a la situación que vivimos”. Por otra parte y al emitir un mensaje en lengua maya yucateco ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Elí Casanova Morales solicitó a las diferentes autoridades, tanto en los ámbitos federal, estatal y municipal, como a las educativas, sigan trabajando en políticas para reforzar y llevar hacia adelante la lengua maya en las áreas de trabajo y en la enseñanza. Mencionó que en el territorio mexicano el maya es más visible que otras lenguas originarias, ya que se habla por un gran número de personas: 774 mil 755, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en una extensa región que ocupan los tres estados peninsulares y es bien comprendido por quienes lo hablan, ya que no representa variación radical.
La lengua maya --añadió-- todavía tiene gran vitalidad y ha tomado diferentes rumbos para trabajar desde ella y se enseñe en las universidades; sin embargo, no es la misma labor el que en una universidad se trabaje desde la lengua a que se enseñe en ella en sus espacios.
Consideró que lo primero implica a personas que hablan la lengua, mientras que lo segundo a personas que no la hablan. A partir de estas ideas, no se puede planear ambos tipos de trabajo desde un mismo abordaje. Trabajar diferentes temas en las universidades desde la lengua maya implica que las clases se impartan en ésta; por contexto, los contenidos de las diversas áreas del conocimiento se deben traducir.
Casanova Morales comentó que enseñar la lengua maya a personas que no la hablan implica una buena dirección, de modo que quien la estudia pueda aprender la fonética o los sonidos, cómo se conjugan las raíces, tanto de sustantivos como de verbos, o los topónimos, entre otros.
De esta manera, es importante integrar temas que se basen en la cultura maya actual, para que quienes aprenden la lengua puedan comprender por qué se dicen ciertas palabras, ya que habrán adquirido también parte del contexto cultural, e incluso los trabajos ya hechos en pro de la lengua maya con estas características, pueden ser tomados por otras lenguas originarias como ejemplo para revitalizarse y seguir adelante. “Aunque hoy en día no es suficiente lo que se ha avanzado con la lengua maya, sí podemos seguir trabajando en las universi -
dades de nuestro país. Por ello, es menester seguir construyendo, trabajar en equipo tanto las autoridades como las personas que participan en las universidades. ¡Hablemos la lengua maya, aprendámosla y enseñémosla!”. El hablante de lengua maya yucateco relató que actualmente, diversos jóvenes (hombres y mujeres) asisten a algunas universidades en la península de Yucatán, en las que pueden seguir hablando la lengua maya.
Hoy en día --dijo-- hay universidades en las que se trabaja desde la lengua maya, como la Universidad de Oriente en Yucatán (uno), la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (uimqroo) y la Universidad Intercultural de Campeche (uicam).
También existen, en los tres estados peninsulares, otras universidades y diferentes espacios en los que se enseña la lengua maya, así como en otros lugares de México, como en la Escuela Nacional de Antropología e Historia o en la Universidad Nacional Autónoma de México.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que el ciudadano Elí Casanova Morales es originario de Tinum, Yucatán, académico con sólida formación lingüística, y cuenta con una maestría en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su trayectoria como docente --dijo-- es amplia, abarcando desde 2015 instituciones de prestigio. Ha contribuido al campo académico durante su participación como ponente en congresos nacionales e internacionales, y la publicación de artículos en medios especializados. Tiene un marcado interés en la educación superior de jóvenes mayas.
De salida les informamos que en conmemoración del 72 aniversario del voto de la mujer en México, la Cámara de Diputados realizó una sesión solemne donde legisladoras de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC destacaron los avances y retos para garantizar los derechos de las mujeres.
Aquí estamos trabajando con honorabilidad y sororidad
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, mencionó que hoy se conmemoran 72 años del voto de las mujeres, “del derecho que las mujeres mexicanas tenemos para votar y ser electas. Hemos librado juntas muchas batallas, libramos juntas las cuotas, libramos juntas la paridad”.
Precisó que más allá de una visión ideológica e incluso partidista, los temas de mujeres siempre los hemos librado juntas. “Felicidades a todas, porque defendiendo cada quien sus posiciones hemos logrado transitar en esta generación y yo les pido, voltéense a ver. Es esta generación de máximos derechos para las mujeres, es esta generación que ha logrado tener en esta Cámara de Diputados 253 mujeres de 500 integrantes”. López Rabadán afirmó que gracias a ese derecho que se consagró hace 72 años, “hoy una servidora preside el Congreso y esta Cámara de Diputados siendo mujer. Hoy una compañera preside el Senado de la República siendo mujer. Hoy una mujer mexicana preside la República. Hoy una mujer preside el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este es un logro de todas y de todos”. Indicó que ahora les toca garantizar los derechos de las mujeres de todo el país, esa es la gran responsabilidad. En medio de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación --dijo-- “ojalá en lo posible y en lo factible podamos garantizar más y mejores derechos a todas las mexicanas a través del erario, de los impuestos de los mexicanos. Yo sé que todas aquí lo queremos, de todos los grupos parlamentarios lo queremos”.
Se manifestó para que estos 72 años sirvan para decirle a todo México que “aquí estamos, estamos trabajando con honorabilidad, estamos trabajando con sororidad, estamos trabajando para las mujeres de todo nuestro país. Enhorabuena a todas mis compañeras. Felicidades. Que vivan las mujeres. Así es”. La diputada Lucero Higareda Segura (Morena) recordó que hace más de 70 años las mujeres mexicanas conquistaron un derecho que cambió para siempre el curso de la nación: el derecho a votar y ser votadas; sin embargo, no se puede caer en la complacencia, la brecha de género aún persiste y las mujeres seguimos enfrentando obstáculos estructurales. “Hoy, desde esta tribuna honramos a las mujeres que lucharon por nuestro derecho al voto”.
Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Alma Manuela Higuera Esquer destacó que el derecho al voto de las mujeres se vincula a la lucha por la justicia, la igualdad y, sobre todo, la dignidad de las mujeres. Hoy se debe recordar que la lucha de las mujeres debe seguir y darse en todos los ámbitos. “Estamos aquí de pie, estamos aquí dispuestas a seguir cerrando la brecha de desigualdad, pero no nos puede hacer falta la dignidad, el valor, el amor a la patria y el amor a las mujeres”.
Un derrame de hidrocarburo se registra en Veracruz, lo que comenzó afectar al río Pantepec y río Tuxpan dañando de inmediato a la fauna de toda esa zona.
De acuerdo a Petróleos Mexicanos, el accidente se registró las primeras horas del miércoles, lo que obligó a instalar dos barreras de contención, cordo- nes oleofálicos e instalar equipos de bombeo para recolección superficial e intentar con ello, mitigar el impacto en la zona afectada.
Por si algo faltara a esa entidad, la cual aun no logra superar la emergencia en comunidades y munici- pios semi destrozados por las fuertes y prolongadas lluvias de hace 15 días, hoy Veracruz vuelve vive una nueva urgencia ecológica.
Ni duda cabe que el descuido, nula atención e in- cumplimiento de las tareas de vigilancia y alerta por parte de las autoridades de Veracruz, son sin duda alguna factor importante ante los siniestros, afec- taciones y daños a los miles de habitantes de ese querido estado de la República Mexicana…
“Hay avances significativos en la lucha contra el crimen organizado…”
Protección