20/10/25

Page 1


NUEVA ERA

Editorial

Daño colateral

El plantón que mantienen desde hace semanas las madres buscadoras frente a la Fiscalía del Estado, sobre el Libramiento Norte, ha hecho visible una realidad que los tuxtlecos conocemos demasiado bien: Tuxtla Gutiérrez no está preparada para soportar su propio tráfico. Más allá de la legítima causa de estas mujeres, el bloqueo ha expuesto la fragilidad de la movilidad urbana y la falta de infraestructura vial que arrastra la capital chiapaneca desde hace años. El caos no nació con este plantón: se gestó lentamente, entre gobiernos que “modernizaron” sin planear y funcionarios que convirtieron la movilidad en un tema de discursos y negocios, no de soluciones. Tuxtla, como capital, recibe cada día a miles de estudiantes del interior del estado, además de trabajadores y comerciantes provenientes de la zona metropolitana: Chiapa de Corzo, Suchiapa, Berriozábal, Ocozocoautla y San Fernando. Esa movilidad natural debería ser una oportunidad de desarrollo, pero ante la falta de vías adecuadas y una planeación seria, se ha transformado en un problema que sofoca a la ciudad entera. Durante el sexenio de Manuel Velasco, los llamados “libramientos modernizados” fueron más una obra de maquillaje que una solución estructural. No hubo ampliaciones significativas ni mejoras de fondo. Más tarde, bajo el gobierno de Rutilio Escandón, la construcción de tres puentes, impulsada por el entonces secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, se pre-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

sentó como la gran respuesta al tráfico. El resultado fue el contrario: más embotellamientos, más desorden, más frustración. A este escenario se suma la incapacidad de Tránsito Municipal, una corporación que, en teoría, debería coordinar y ordenar la movilidad, pero que en la práctica parece ausente. No basta con tener agentes en las calles; se necesita liderazgo técnico, conocimiento del reglamento y criterio operativo. La dirección de Tránsito no puede ser un pago político ni un puesto decorativo. Se requiere alguien que conozca la ciudad, que la camine, que la padezca, y que tenga la autoridad moral y profesional para hacer cumplir las normas. El pasado viernes 17 de octubre, el bloqueo del magisterio en las entradas poniente y oriente de Tuxtla ha vuelto a poner el dedo en la llaga. Nos obliga a mirar con crudeza la precariedad de nuestra infraestructura y la falta de respuesta de nuestras autoridades. Cada bloqueo, cada obra mal diseñada, cada decisión improvisada se convierte en un daño colateral que pagan los ciudadanos con tiempo, cansancio y resignación. Tuxtla Gutiérrez merece más, merece una política de movilidad que piense en el futuro, no en la foto. Merece vialidades inteligentes, transporte público digno, eficaz y autoridades que dejen de reaccionar para comenzar a planificar. Mientras eso no ocurra, la capital seguirá siendo lo que hoy es: una ciudad que sobrevive a su propio tránsito. NOÉ JUAN FARRER GARZÓN

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

piense en el futuro, no en la foto

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 20 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5019 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Tuxtla merece una movilidadpolíticadeque

Estado

En Montecristo de Guerrero, Eduardo Ramírez

fortalece acciones educativas, de salud y caminos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante una gira de trabajo por el municipio de Montecristo de Guerrero, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsó acciones de alfabetización, acercó servicios de salud y puso en marcha la modernización de la infraestructura carretera. En este contexto, subrayó que el gobierno humanista de la Nueva ERA entiende y atiende las necesidades del pueblo para garantizar una vida con paz, bienestar y prosperidad compartida.

“Aspiro a ser un gobernador cercano al pueblo, que resuelve junto a la gente cada necesidad. Estoy seguro de que, con el paso de los años, recordarán este gobierno porque se organizó con el pueblo para construir la paz, impulsar la educación y reconocer el valor del trabajo. Quiero que recordemos este momento de la historia de Chiapas como algo especial, porque tuvimos la capacidad de organizarnos para alcanzar la unidad y el bien común”, expresó.

Acompañado de su hija Renata Ramírez Espinoza, el mandatario entregó becas Rosario Castellanos del programa de alfabetización Chiapas Puede, dio inicio a la jornada de vacunación contra enfermedades respiratorias y, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, constató la atención brindada en la campaña de detección y prevención de este

padecimiento. Más tarde, dio el banderazo de rehabilitación del camino Ángel Albino Corzo–Siltepec, que constituía una demanda añeja de la población. Ramírez Aguilar destacó que, aunque recuperar la paz y la seguridad no fue sencillo, gracias al trabajo conjunto se logró, y ahora el siguiente paso es fortalecer el desarrollo social y las cadenas productivas. Anunció que el próximo año se establecerá un seguro para el café, el ganado y los caminos, con el fin de proteger la producción y el patrimonio de las y los chiapanecos ante los efectos de las lluvias que cada año afectan al estado. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en este municipio se entregan 250 becas a personas inscritas en el programa de alfabetización Chiapas Puede, destacando el esfuerzo de quienes asisten a sus círculos de estudio

para construir un mejor futuro. Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó los avances en la detección y atención del cáncer de mama, gracias a las 10 Unidades Médicas Móviles especializadas que han recorrido 65 municipios. Detalló que en Montecristo de Guerrero se realizaron más de 300 mastografías, sin casos sospechosos detectados, y que las mujeres con lesiones reciben seguimiento integral y gratuito, con atención oportuna y de calidad. El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, explicó que, como parte del programa Carreteras Vivas, se reconstruirán 10 kilómetros del camino Ángel Albino Corzo–Siltepec, con una inversión superior a 15 millones de pesos, en beneficio de más de 11 mil habitantes. Refrendó el compromiso de continuar mejorando la conectividad en todas

las regiones del estado.

La alcaldesa María Aurora Santeliz Sánchez reconoció al Gobierno del Estado por su apoyo permanente a la niñez, a las personas mayores y a los grupos en situación de vulnerabilidad, así como por las acciones en seguridad, prevención del delito y combate a la violencia contra las mujeres.

En representación de las y los beneficiarios de las becas Rosario Castellanos, Ulvi Roblero Gómez agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por el programa Chiapas Puede, que le permitió aprender a leer y escribir. Reconoció además el trabajo de sus docentes y motivó a sus compañeras y compañeros a seguir superándose. Acompañaron al gobernador el diputado local Héctor Leonel Paniagua Guzmán y el alcalde de Ángel Albino Corzo, Manuel de Jesús Moreno Fernández, entre otros.

NUEVA ERA

DIPUTADO

Reconocen crisis de desplazamiento forzado en Chiapas

Tuxtla.- El desplazamiento forzado interno es una “realidad existente” en Chiapas que, aunque se atiende, aún está lejos de resolverse, reconoció el diputado local de Morena, Juan Salvador Camacho Velasco. En una entrevista, el legislador identificó a San Cristóbal de las Casas como el “epicentro” de esta crisis, donde cientos de familias llegan a radicar en condiciones precarias, tras haber huido de la violencia en sus comunidades de origen. “San Cristóbal es el epicentro por ser la capital, el centro económico de la región Altos y la cabecera de la región, donde las personas desplazadas llegan a radicar a la ciudad y a veces en condiciones muy complicadas, en edificios muy viejos”, explicó el diputado. Subrayó que “definitivamente hace falta apoyar a estas personas, sobre todo para regresar a sus lugares de origen”. Camacho Velasco hizo hincapié en que el objetivo final de las familias desplazadas no es establecerse de manera permanente en la ciudad, sino volver a sus hogares.

“Ellos no están buscando quedarse a vivir en San Cristóbal de las Casas. El reclamo es regresar a sus tierras donde está su ganado, donde están sus milpas, donde están sus comunidades y que haya paz”, afirmó.

El legislador reconoció la complejidad del problema, al que calificó como “un problema mayor que se desbordó en administraciones y en gobiernos anteriores y que hoy se sigue atendiendo, pero que va a to-

mar el tiempo debido”. Mientras se trabaja en una solución de fondo que permita el retorno seguro, el diputado consideró fundamental brindar un apoyo institucional directo a las familias que ya se encuentran en San Cristóbal. “Yo considero que es importante en este inter, ya que están en San Cristóbal, pues dotarlos de alimento y de posibilidades también para que puedan laborar y generar sus

propios recursos”, propuso. Además, señaló que desde el Congreso local se debe trabajar en propuestas concretas para auxiliar a esta población, la cual enfrenta una grave problemática de vivienda. “Es bien sabido por todos que son muchas las personas que están en condiciones muy difíciles, alojadas muchas veces en viviendas en San Cristóbal de las Casas por el grave problema de desalojo”, concluyó.

“DERECHO DENEGADO”

Comunidad LGBT+ en Chiapas vive en un limbo legal pese al matrimonio igualitario

LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS

Tuxtla.- La comunidad LGBT+ en Chiapas enfrenta un panorama de "derechos negados" y vacíos legales que persisten como una deuda histórica, a pesar de la conquista del matrimonio igualitario. Esta fue la conclusión del experto David Vázquez Hernández, Jefe del Departamento de Formación en Derechos Humanos de la Secretaría de Igualdad y Género (Seigen), en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) durante el disentimiento de una conferencia. Vázquez Hernández detalló que, lejos de consolidarse una igualdad plena, la falta de un marco jurídico integral genera una cadena de obstáculos en la vida diaria de miles de personas. Uno de los rezagos más graves, según el experto, es la falta de un procedimiento administrativo para el reconocimiento legal de la identidad de género de las personas trans. “En Chiapas eso sucede. Tienen que acudir al juicio de amparo para que pueda reconocerse ese derecho”, afirmó.

Este requisito, explicó, impone una carga procesal injusta –en costo, tiempo y desgaste emocional– que obliga a las personas a litigar para obtener un derecho que en otras entidades federativas se resuelve de manera ágil ante el registro civil. En el ámbito familiar, la situación

no es más alentadora. Vázquez Hernández señaló que las familias homoparentales y lesbomaternales se topan con un muro institucional al intentar registrar a sus hijos e hijas de manera conjunta, incluso estando legalmente casadas.

“Las familias lesbomaternales y homoparentales no tienen ese derecho”, explicó. Esta invisibilidad legal se extiende a otros derechos reproductivos. El acceso a “la utilización de Comunidad LGBT+ en Chiapas vive en un limbo legal pese al matrimonio igualitario.

EXPERTO CHIAPANECO

Aumentará la vigilancia fiscal; ahora el SAT va por plataformas como Netflix

Tuxtla.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) pretende hacer una fiscalización a plataformas digitales como Netflix, Uber, Shein, entre otras, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en la materia en México, informó Néstor Gabriel López López, consejero del Fomento Económico de Chiapas. Especificó que, en materia de plataformas digitales, se quieren implementar algunas tasas de retenciones, al considerar que a las personas físicas o morales que eventualmente no proporcionen datos, se les retenga mayor impuesto sobre la renta.

Esta nueva política a implementarse, dijo, se originó porque la autoridad fiscal se dio cuenta de que la economía, a través de los medios digitales, no cesa, y por medio de esa incan-

sable operatividad, podrían gestionar mayores arcas para el erario. Respondió que también se implementarían las mencionadas tasas de retenciones para actividades de venta de bienes y servicios que, si antes eran del 1 por ciento, ahora serán del 2.5%.

En el caso de las personas morales (empresas), recordó que la retención estimada sería del 4% si proporciona los datos o hasta del 20% si no los otorga a la autoridad fiscal, “lo que es carísimo”.

“Y si generas saldos a favor, entrar a puestos de devolución, los cuales ―dicho sea de paso― no es una garantía que te los den porque te pueden poner alguna traba en los requisitos para que te los otorguen, entonces se convertirá en una recaudación primaria a la luz de la retención”, detalló.

En un tema similar que se anunció sobre el recorrido “casa por casa”

que el SAT buscaría efectuar para una mejor vigilancia fiscal, Néstor López aceptó que esto es inviable y casi imposible, debido a que ya están activados el buzón tributario y la firma electrónica. Comentó de hecho que la mayoría de contribuyentes lo hace por esas vías antes mencionadas, por lo que aseguró que no es viable ni nece-

sario que el SAT contrate personal para que haga una labor de campo. “No necesita eso de pasar casa por casa, a menos que por convenio de colaboración y las finanzas locales pretendan hacerlo, pero ya es un convenio y no hablamos de un marco federal, sino local, estatal, a la luz de la Ley de Coordinación Fiscal”.

EDUCACIÓN

Lekil Kuxlejal resuena en la FIL Monterrey

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL Monterrey), el secretario de Educación, Roger Mandujano, presentó ante catedráticos, estudiantes y comunidad académica la visión de Chiapas hacia una educación con conciencia, cimentada en el principio del Lekil Kuxlejal —el buen vivir—, eje rector de la Nueva Era de la transformación educativa. Durante su participación en uno de los foros más importantes del país, el titular de la dependencia destacó que el Lekil Kuxlejal se consolida como un principio filosófico y ético que orienta el nuevo modelo educativo chiapaneco, conocido como “Pedagogía de las Conciencias”, una propuesta que coloca al ser humano y a su entorno en el centro del aprendizaje. Mandujano Ayala explicó que esta visión educativa, inspirada en la cosmovisión maya-tsotsil, integra el pensamiento y los saberes ancestrales como bases de una educación intercultural, inclusiva y humanista, en concordancia con la política educativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

“La verdadera inclusión es bidireccional: se construye en el diálogo de saberes, donde enseñan

tanto quienes aprenden como quienes enseñan. Los pueblos y comunidades nos muestran que educar también es armonizar con la naturaleza y con las necesidades del ser humano”, expresó el secretario durante su ponencia. El titular educativo detalló que la Pedagogía de las Conciencias se fundamenta en cuatro pilares que resignifican la idea del buen vivir como una práctica cotidiana que promueve la solidaridad, la autonomía y la armonía con la Madre Tierra, pilares que inspiran al actual gobierno estatal en su visión de transformación social. Asimismo, compartió los aprendizajes derivados del diálogo sostenido con Jacinto Arias, primer indígena egresado de la Universidad de Princeton, quien le transmitió el sentido profundo del Lekil Kuxlejal como una forma de vida que equilibra tres dimensiones: la espiritual y ancestral (ch’ulel, el alma), la ecológica (Jme’tik Ch’Balamil, la Sagrada Madre Tierra) y la comunitaria (la conciencia compartida). Durante su exposición, el secretario también presentó otros conceptos que sustentan esta filosofía educativa: Ich’el ta muk’, respeto profundo al otro y reconocimiento de su grandeza; K’uxubinel, sentir el dolor ajeno como expresión de empatía y amor; Lekil Chanel, el

buen aprendizaje, entendido como un acto colaborativo y solidario. En este contexto, Mandujano Ayala formalizó una alianza de voluntades con el Tecnológico de Monterrey para fortalecer la cooperación académica y los proyectos de alfabetización y formación docente, alineados con la meta estatal de lograr que Chiapas levante bandera blanca en materia de alfabetización. Acompañaron al secretario de Educación destacadas autoridades del Tecnológico de Monterrey, entre ellas Judith Ruiz, decana nacional; Luz María Moreno, decana de la Escuela de Humanidades; Paulina

Campos Villaseñor, vicepresidenta de la Región Ciudad de México; Manuel de Jesús Villalobos, director general del campus Chiapas; Boris González, líder de Vinculación Estratégica; y Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización Chiapas Puede. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso de construir una educación innovadora, incluyente y con identidad, que trasciende fronteras al posicionar a Chiapas como referente nacional en pedagogías con sentido humano y conciencia social.

El grupo Pañuelo Rojo: pioneros en conquistar el Cañón del Sumidero

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En abril de 1960, un grupo de ocho exploradores chiapanecos marcó un antes y un después en la historia de la aventura en México al convertirse en los primeros en lograr la travesía completa del imponente Cañón del Sumidero, en Chiapas.

La expedición, conocida como Pañuelo Rojo, recorrió 25 kilómetros del río Grijalva entre el 31 de marzo y el 7 de abril, en una odisea que se extendió por ocho días y que estuvo llena de riesgos, resistencia y espíritu de superación.

Los exploradores emprendieron su recorrido desde la Isla de Cahuaré, en Chiapa de Corzo, a bordo de dos balsas llamadas La Amarilla y La Negra, hasta llegar al final del cañón. Durante la expedición enfrentaron corrientes intensas, cascadas, acantilados verticales, la presencia de fauna salvaje —algunos relatos comentan cocodrilos, jaguares y pumas— y largas noches de campamento en riberas y montañas, donde también fue necesaria la escalada sobre rocas húmedas y lisas.

El grupo estuvo integrado por Maximiano Hernández Castillejos, líder de la expedición, acompañado por Rodulfo Castillejos Sánchez, ideólogo del proyecto, y Salvador Hernández Castillejos, quien fungió como fotógrafo y excursionista. También participaron Jorge Narváez Domínguez, Martín Pérez Chamé, Eneas Cano Zebadúa, Ramón Alvarado Zapata y Raúl Nabor Vázquez Juárez, este último reconocido posteriormente como un testigo clave de la experiencia. El nombre Pañuelo Rojo surgió de la prenda que todos llevaban en el cuello como distintivo y protección.

El logro cobra mayor relevancia al recordar que durante siglos numerosos intentos habían fracasado. Desde 1527, cuando el capitán español

Luis Marín intentó cruzar el cañón sin éxito, hasta los trágicos episodios de exploradores franceses en el siglo XIX, la desaparición del español Francisco Fernández Alberdi en 1959, y los avances parciales logrados por Marcos E. Becerra, así como por el ejército mexicano. La hazaña de Pañuelo Rojo se convirtió así en el cierre de un capítulo histórico de exploraciones inconclusas.

Tras el éxito, los integrantes fueron recibidos como héroes en los municipios vecinos y, con el tiempo, su historia ha quedado grabada en la memoria colectiva de Chiapas. Un campo de fútbol en Tuxtla Gutiérrez lleva su nombre, y los sobrevivientes han compartido su experiencia en conferencias que inspiran a nuevas generaciones. Hoy, el Cañón del Sumidero es uno de los principales atractivos turísticos de México, visitado por miles de viajeros que recorren sus aguas en lanchas turísticas para admirar sus majestuosas paredes que alcanzan hasta mil metros de altura. La expedición del grupo Pañuelo Rojo no solo representa una gesta deportiva y de exploración, sino también un legado cultural que enaltece el espíritu chiapaneco y reafirma la importancia de preservar este Patrimonio Natural de la Nación.

DIPUTADO

Respaldan reforma a Ley de Amparo

Tuxtla.- El diputado local Freddy Escobar Sánchez manifestó su respaldo a la Reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que esta iniciativa busca equilibrar la protección de los derechos individuales con la necesidad de garantizar la estabilidad de las finanzas públicas.

El legislador de Morena subrayó la importancia de "fortalecer, modernizar y armonizar" el marco normativo del juicio de amparo, señalando que la reforma persigue garantizar un acceso a la justicia "efectivo, ágil, transparente y humanista", en consonancia con los principios de la Cuarta Transformación.

Escobar Sánchez detalló los principales objetivos de la propuesta.

Perfeccionar el amparo: Convertirlo en un mecanismo más eficaz para la protección de los derechos fundamentales frente a actos de

autoridad.

Evitar el uso abusivo y dilatorio: El diputado hizo especial hincapié en el ámbito fiscal, argumentando que los recursos dilatorios impiden al Estado recaudar impuestos destinados a programas sociales.

"Hoy, con esos juicios dilatorios, el Estado no puede recabar altos impuestos que serían destinados, como lo dice nuestro gobernador, para los olvidados", afirmó.

Adecuación al nuevo modelo de justicia: Sostuvo que la reforma es necesaria para adaptar los mecanismos de tutela constitucional al proyecto de transformación del Poder Judicial.

Tutela judicial efectiva: Busca alinear el marco jurídico nacional con estándares internacionales para que el amparo sea un "procedimiento breve y eficaz".

El legislador destacó que la iniciativa clarifica los requisitos para interponer un amparo, lo que, en su opinión, "previene el abuso dilatorio y el litigio especulativo por parte de actores sin un vínculo directo de afectación".

Precisó que el "verdadero espíritu"

HALLADO SIN VIDA
José Manuel era hasta el sábado pasado, el desaparecido 1, 736

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Desde el pasado 3 de junio, José Manuel Hernández Domínguez salió de su casa en Tuxtla Gutiérrez con dirección a Ocozocoautla de Espinosa, pero en este último municipio fue interceptado por hombres armados que viajaban en una camioneta blanca.

Por desgracia, este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió la ficha de búsqueda con letras negras, en señal de que el joven fue hallado sin vida. José Manuel era, hasta el sábado pasado, el desaparecido número 1,736, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL).

Fueron meses de sufrimiento. Eso lo sabe María Edith Domínguez Domínguez, quien no dejó de buscar a su hijo desde el día en que perdió comunicación con él. Ante su desesperación, buscó el apoyo de la Colectiva Madres en Resistencia, con la que caminó sin descanso, como lo ha hecho en un bloqueo que se mantiene frente a la Fiscalía.

En cada paso que daba, la mamá hallaba algunas pistas, como la versión del chofer del transporte que llevó a José Manuel a Ocozocoautla, y vio cómo los sujetos armados lo bajaron y se lo llevaron. Incluso, ha sido víctima de más injusticias,

de la reforma es "limitar el uso indiscriminado de la figura del juicio de amparo en contra del interés general".

Enfatizó que "esta reforma equilibra la tutela de los derechos

como la agresión sufrida por parte de elementos de la Policía de Tuxtla Gutiérrez, quienes no solo le arrebataron una lona con datos de su hijo durante el bloqueo que mantienen en el Libramiento Norte, sino que resultó lesionada.

Pero eso no la ha hecho detenerse. En una entrevista concedida en fechas pasadas, María Edith externó que la Fiscalía u otra autoridad pudieron localizar rápido a su hijo, pero tardaron mucho en reaccionar, “esperan hasta que lleguen a declarar las personas, cuando son minutos u horas que se pueden aprovechar para la búsqueda”, dejó en claro.

A pesar de su esfuerzo o la esperanza que tenía por hallarlo con vida, hoy María lo tendrá que despedir con un velorio digno. Para ella y muchas madres que buscan a sus hijos desaparecidos, el Estado les falló. Este domingo, José Francisco González, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, y otros sacerdotes efectuaron una ceremonia religiosa en honor a José Manuel y otros desaparecidos, frente a la misma FGE de Chiapas.

individuales con la obligación del Estado mexicano de garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la eficacia de las políticas públicas".

Por un transporte legal, seguro y eficiente, continuarán los operativos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) de Chiapas, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, llevó a cabo un operativo de inspección y vigilancia sobre la carretera a Puerto Madero, frente al estadio olímpico de Tapachula, con el objetivo de verificar que las unidades del transporte público cumplan con la Ley de Movilidad y Transporte vigente.

En esta acción participaron elementos de la Guardia Nacional, División Caminos; el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI); la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; la Policía de Vialidad Municipal; la Guardia Estatal Vial Preventiva y la Unidad Canina K-9. Durante el operativo se supervisaron 35 vehículos del servicio público, de los cuales 15 correspondieron a colectivos y 20 a taxis. Como resultado de este operativo, la SMyT reportó una unidad que fue remitida por no contar con licencia de conducir vigente, además de cinco apercibimientos por presentar el uniforme vehicular en mal estado. Por su parte, la Guardia Nacional

División Caminos realizó tres infracciones por diferentes faltas al Reglamento de Tránsito. Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de SMyT para garantizar un servicio de transporte seguro, ordenado y en cumplimiento de la ley, en beneficio de las y los usuarios. La SMyT manifesta que trabaja por un transporte legal, seguro y eficiente, cumpliendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

SMYT

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, nos visitaron en el estudio Gema y Karla Márquez para hablar de su emprendimiento, Gema es diseñadora gráfica, nacida en Tuxtla Gutiérrez, tiene 36 años y ya se acostumbró a trabajar con su hermana, para ella ha sido súper fácil, se adaptaron muy bien, se complementan muy bien pues cada una tiene un carácter muy diferente, entonces, se entienden súper bien, claramente no todo es perfecto porque siempre hay desacuerdos, pero rápido lo solucionan.

Karla también es chiapaneca, ingeniera civil, tiene 33 años y le encanta el mundo del emprendimiento, ahí encontraron su lugar, en lo que se sienten cómodas y que les gusta, su proyecto comenzó en León, Guanajuato, en el 2020, ellas ya tenían como cinco años allá viviendo, trabajando cada quien en su carrera, una en ingeniería civil, la otra en marketing, nació en la idea de crear algo para ellas, algo que las ocupara y hacer equipo, y otra, también la parte creativa del lado de Karla, porque entre números, ingeniería civil y todo cuadrado, su parte creativa le encanta.

“Todos los diseños de joyería yo los hago, y quería hacer algo con Gema, sobre todo por explotar el tema de marketing, que a ella le encanta, y tener libertad creativa en cuanto a que lo que decida hacer, se hace en el negocio, no estar aquí de que alguien te diga qué hacer”, señaló. Sin embargo, creen que es importante siempre trabajar antes para alguien, en una empresa y saber procesos, sí o sí tienes que trabajar para alguien para saber qué quieres, si te gusta o no, lo que quieres o no y qué procesos podrías llevar a cabo en tu emprendimiento, parte de que ahorita estén 100 por ciento dedicadas al negocio fue porque nunca dependieron tanto del negocio, de su emprendimiento, porque a la par que iniciaron tenían sus trabajos.

“Eso nos dio toda la libertad para verlo, para experimentar y ver qué queríamos, para dónde queríamos ir, cuando soltamos la parte del trabajo fijo, fue un cambio, pero muy bueno, un buen momento, y creo que nosotras hemos construido también mucho el camino para que todo se vaya dando como debe de ir, pero ha sido un sentimiento de mucha satisfacción, fue lo máximo para nosotras”, señalaron.

Lo que siempre recomiendan para que lo puedan hacer es, al principio, ellas no dependían económicamente hablando de su negocio, para ellas siempre el enfoque fue crecerlo, empezaron invirtiendo un aguinaldo, y de ahí no volvieron a tocar un peso del dinero de ese negocio para crecerlo, ese era su único objetivo, y poder un día hacer lo que hacen hoy, las primeras ventas, claramente no las gastaron, todo se fue para la inversión, todo se fue dando y creen que la clave es ser organizadas y constantes, eso es súper importante, aunque es-

tés muriendo de gripa o lo que sea, seguirle, no puedes parar, la constancia y la disciplina. “Cronológicamente, en 2020 nos sentamos a lluvia de ideas. ¿Cómo queremos ponerle al negocio? Y dijimos, algo en español, no queremos nada en inglés, por ahí salieron varias palabras y de repente me acordé de mi abuelita, que era para mí la persona más importante de mi vida, ahorita ya no está, ya falleció, pero de chiquita siempre me decía de cariño, negrita de oro, entonces fue un juego de palabras que hicimos y nació así Oro Negro Joyería”, relataron. Quisieron agregar el ‘apellido’ de Joyería porque no todo es oro, sin duda, el ámbar fue la clave para meterlo dentro de su catálogo, los primeros diseños fueron en ámbar, y su enfoque siempre fue hacerlo de un estilo que le gustara a nosotros, un estilo más minimalista y duradero, ya que muchos de los diseños de Tuxtla o de Chiapas, son con ámbar grande, y hay algunos minimalistas que están padrísimos, ellas son más del tema de uso diario, cualquier persona puede usarlo, desde chavitas que empiecen a usar ámbar hasta gente ya más grande, mucha chavita ha querido usar ámbar últimamente por el tema de que lo venden en chiquito, así nació Oro Negro, nombre que les encantó desde el principio. Empezaron con la marca, pasaron a crear el Instagram, a tomar las fotos de los productos, posteriormente se metieron a Mercado Libre también, crearon la página web, recuerdan que a principios de pandemia, un 20 de febrero, hicieron unas pulseras de pareja por ser San Valentín, y lanzaron su primera campaña de marketing, les habla alguien en Facebook, que querían un par de pulseras, con tales letras, allá en León, entregaban en los puntos de los autobuses, un punto medio porque no tenían tienda, y tenían que tomar el camión para ir a esa estación, el carro estaba en el taller.

“Gema tenía que tomar el camión para ir, pero ella estaba en el trabajo, el caso es que, no sé por qué, Gemma dijo, mejor voy a tomar un Uber, nos pagaron, creo que vendimos esa pulsera como en 170 pesos y el Uber nos costó 70, y de regreso, 70, no ganamos nada, pero hicimos nuestra primera venta y la festejamos, ya le habíamos vendido a familia, pero esa siento que no cuenta, era la primera a alguien que no conocíamos, y fue en el San Jerónimo, de ahí, ya hubieron varias ventas más organizadas”, señalaron. Para esto, llevó un proceso de seis meses tener un local, que siempre fue su idea al regresar, tener su tienda, y se dio muy orgánicamente, lo manifestaron muchísimo, hicieron fotos de cómo la querían, ya venían trabajando ahí, desde el primer momento sabían cuál era la identidad que querían, todo en madera, en blanco, en negro, y la tienda la visualizaban desde el principio, ya que se pudo dar, justo empezaron en Casa Colibria, dividiendo un cuarto de una de las casas a la mitad con otra marca, era pequeñita, pero

Joyería Oro Negro, símbolo

de empoderamiento femenino

empezaron ahí y sí ayudó bastante para que la gente las reconociera y ubicara que Oro Negro ya está en todos lados.

“Sí hay diferencia, a mí en lo personal me encanta vender mi marca, porque la entiendo, me gusta lo que hago, entonces creo que se da muy orgánico el tema para mí de venta, para mí la diferencia entre vender allá y aquí es el tema del regateo y de los precios, no nos regatean tanto en tienda, pero sí nos piden descuento, y nosotros lo hemos implementado bien, nos importa mucho el tema de los reviews en Google o recomendaciones, entonces ofrecemos un 10 por ciento si nos das un review en Google, o también muchas veces metemos cupones de lealtad, eso evita que nos regateen, obviamente si eres una persona que compra con lealtad, en volumen, también es un descuento, y si eres cliente frecuente, te vamos a dar un descuento”, explicaron.

Quienes somos de aquí, que todo el tiempo hemos vivido con el ámbar, sí lo distinguimos a primer ojo, pero hay una manera fácil y la más reconocida, que es la luz ultravioleta, si la pasas por un ámbar falso, no va a brillar, y en un ámbar real va a tener cierto colorcito verde padre, va a brillar con el ámbar, esa es la más fácil, también verlo, pues el ámbar es musgoso, tiene muchas hojitas de repente. y el ámbar que no es, está súper limpio, no tiene nada dentro, a veces sí, pero se nota que es falso, ellas dan tarjetitas de qué es el ámbar, explicación, de dónde viene y todo eso. “Las que más compran son las mujeres, pero hombres también compran y gastan, llegan y saben para qué van, nosotros vendemos bastante las pulseras personalizadas de ámbar y las personalizadas de ónix y así, de varios cuarzos naturales, principalmente el tema personalizado, ahorita estamos vendiendo bastante el tema de fotografías en collares, nosotros podemos poner alguna foto en pulseras y en llaveros, eso es lo que nos han pedido bastante, que quieren la foto de su mamá, o tal vez de su perrito que ya falleció, o gatitos, todo eso lo podemos hacer, también hacemos colecciones para cada temporada, de mamá, con el nombre de sus hijos, de papá, pulseras con los nombres de sus hijos, ya sea de ámbar, cuarzos naturales, o puedes pedir de acero inoxidable, las esclavas las puedes personalizar, tenemos colecciones para mascotas, para parejas, el aniversario, para compartir”.

También para bebés tienen una pulsera especial, porque se les pone el ámbar para que no les echen ‘ojo’, su pulsera de bebé es personalizada, le pueden poner el nombre del bebé en una cara, en la otra su apellido y en la otra la fecha de nacimiento, ese es uno de los productos que han funcionado en tienda, Oro Negro Joyería está en la Primera Norte Poniente 1408, Colonia Moctezuma, en Plaza Corelia Local 5, están como Joyería Oro Negro en Instagram, TikTok, Facebook y Pinterest.

“Nuestro role model era nuestra abuelita y mi dan ahorita como

Lunes 20 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

PAN rompe alianzas con el PRI y se abre a los ciudadanos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El opositor y derechista Partido Acción Nacional (PAN) anunció este sábado su relanzamiento con un acto político y una marcha de militantes, con los que inició una nueva era para “modernizarse” y “abrirse a los ciudadanos” al tiempo que rompió su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El PAN junto con el PRI se aliaron en su candidatura a la elección presidencial de 2024, que perdieron, y en otras candidaturas en el pasado.

“En esta nueva etapa y por eso es nueva, lo decimos con claridad, comenzamos hoy una nueva era en donde el futuro del PAN no depende, ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada ni presente ni futura, en esta era los panistas le apostamos todo al partido”, dijo el actual dirigente a nivel país del partido, Jorge Romero.

En su discurso en el Frontón

México, en la capital del país, donde el conservador PAN celebró su asamblea constitutiva en 1939, Romero dijo que la mayoría de los militantes se mostraron a favor de esa decisión.

Además, el dirigente anunció “apertura total en nuestro partido, apertura en nuestra afiliación a cualquier ciudadano que quiera formar parte de nosotros y nunca jamás en el PAN alguien podrá decir si alguien más puede ser panista o no. Si te sientes panista, ya por ese hecho tienes todo el derecho de afiliarte”.

También, presentó el nuevo esquema en la elección de candidaturas y dijo que serán mediante elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, encuestas cuantitativas y cualitativas y el voto de los militantes.

“Se acabaron las designaciones como criterio único”, indicó. Romero también expresó que “de nada sirve un cambio de imagen si no entendemos que lo más importante es nuestra oferta de fondo, la sustancial”.

“Nuestro nuevo pensamiento y nueva oferta política, constituirá nuestra nueva narrativa, (y será) nuestra fidelidad total a nuestra doctrina, al legado más importante a nuestro fundadores, leales a nuestras causas originales que habrán de ser para nosotros eternas”, añadió.

Expuso que en una etapa en la que “México está siendo agredido por esta supuesta transformación” -del actual oficialismo, representado por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)- la “principal misión” del PAN “será ser el defensor de México (...) defendamos a la patria, a la familia y a la libertad”. Romero se ha convertido en un crítico del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo ha señalado de ser “el jefe del cartel inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez, gobernada por el PAN y denunciado por integrantes de su propio partido por constantes actos de corrupción.

Entre los asistentes al acto político estuvieron sus más recientes candidatos a la presidencia Ricardo Anaya (2018) y Xóchitl Gálvez (2024) y se ausentaron los expresidentes del país emergido del PAN, Vicente Fox (2000-2018), recién operado, y Felipe Calderón (2006-2012), quien reside en España. Posterior al acto político se registró una marcha de cientos de militantes del partido que transcurrió del Monumento a la

Revolución al Ángel de la Independencia, en la céntrica avenida Reforma. El Partido Acción Nacional fue fundado el 15 de septiembre de 1939, como reacción al predominio del PRI, por el abogado e intelectual mexicano Manuel Gómez Morín, quien había sido rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el primer presidente del Consejo del Banco de México.

Detienen a seis personas tras el ataque a agentes en Acapulco

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Seis personas ligadas a un ataque armado en contra de agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, que dejó tres agentes heridos y un presunto delincuente muerto, en el balneario de Acapulco del sureño estado de Guerrero, fueron detenidas, informaron este domingo autoridades federales.

El titular de la SPC, Omar García Harfuch, apuntó -en un mensaje en redes sociales- que en la detención se aseguraron armas y droga y que uno de los detenidos era Antonio ‘N’, autor intelectual del ataque, y a quien fuentes de seguridad y medios locales identificaron como Antonio Bautista Vargas, alias ‘El Cabañas’.

Este sujeto se presume es el jefe de plaza del grupo criminal ‘Los Rusos’, vinculado con delitos de secuestro, homicidio, extorsión y narcomenudeo y quien iba acompañado de un

mujer, que también fue arrestada.

En un comunicado, distintas agencias de seguridad indicaron que el 18 de octubre, agentes de SSPC que cumplían

labores de vigilancia y recorridos de seguridad en colonias (barrios) de Acapulco, fueron agredidos por sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta.

Los agentes repelieron la agresión y el resultado del enfrentamiento fue tres agentes heridos, un agresor lesionado y detenido, y otro agresor muerto.

Tras el ataque hubo un despliegue de seguridad para ubicar y detener a los demás involucrados. Durante el operativo, en la autopista del Sol, a la altura de la caseta Paso-Morelos, los agentes detuvieron un vehículo donde viajaban tres hombres y tras una revisión de seguridad se les hallaron noventa dosis de cristal y diez de marihuana.

Al continuar con las indagatorias, en coordinación

con autoridades del estado de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca, se detuvo a un hombre identificado como jefe de plaza de un grupo criminal con operación en Acapulco, Guerrero, y una mujer que lo acompañaba.

Además, en la colonia Progreso de Acapulco las autoridades decomisaron -en una casatres armas de fuego cortas, un arma larga, nueva cargadores, más de doscientos cartuchos útiles y una motocicleta. En la detención participaron agentes de la SSPC y de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN), junto con la Policía Estatal de Guerrero, la Fiscalía y la Policía Estatal de Morelos.

Sheinbaum va a zonas afectadas de Puebla por lluvias e inundaciones y bajan desaparecidos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cumplió este domingo su sexta jornada de recorridos en las zonas afectadas por las intensas lluvias extraordinarias que se registraron la semana pasada en cinco estados del país y que, según el reporte más reciente, han dejado 76 muertos y 31 desaparecidos.

Sheinbaum visita este día un refugio temporal, la comunidad de El Carrizal en Pantepec, estado de Puebla.

“Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, apuntó en un mensaje en redes sociales la mandataria.

Mientras que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) apuntó que en los municipios de Puebla, el Gobierno federal y estatal apoyan a las familias afectadas por las lluvias con atención médica, víveres y maquinaria.

Desde el sábado, el Gobierno mexicano precisó que las “lluvias extraordinarias” azotaron los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, entre el 7 y el 11 de octubre de 2025 aunque en sus primeros re -

portes señalo el periodo del 6 al 9 de octubre. Este domingo, las autoridades ubicaron en 76 la cifra de personas fallecidas y bajaron el número de personas desaparecidas o no localizadas a 31, que hasta el sábado era de 39. De acuerdo con su reporte oficial publicado en un micrositio sobre afectaciones por las lluvias, Veracruz es el estado con mayor número de decesos con un total de 34, en tanto 14 siguen sin ser localizados.

Le siguen Hidalgo, con 22 muertos y 12 desaparecidos; Puebla con 19 fallecidos y 5 desaparecidas, y Querétaro con un deceso.

En el reporte se indicó que las autoridades federales precisaron que en las zonas afectadas por las lluvias y posteriores inundaciones y deslaves 329 caminos permanecen cerrados y 335 se han abierto.

Mientras que los municipios afectados son 109 en total, Veracruz (38), Hidalgo (28), Puebla (23), San Luis Potosí (12) y Querétaro (8) todos con severos daños tanto en viviendas, como caminos y zonas de cultivo.

Desde el 10 de octubre, el Gobierno mexicano sesiona de manera permanente para atender la emergencia, en coordinación con los gobiernos estatales y ha estimado la afectación en unas 100.000 viviendas en los cinco estados.

EMPRESARIO

Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien controla entre otros negocios la cadena TV Azteca y ha evitado el pago de 74.000 millones de pesos (unos 4.000 millones de dólares o 3.430 millones de euros) en adeudos fiscales en México, dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial.

Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el empresario emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70 donde se refirió el panorama actual de la política en el país.

“Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿porqué no?

Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a

su madre”, expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: “¡Presidente, presidente!”.

“Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más”, completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.

Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial del 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición con el 10 % de las preferencias. El conglomerado de empresas de Salinas Pleigo enfrenta en México al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74.000 millones de pesos por adeudos fiscales en 32 litigios. El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno

del presidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre de 2024.

El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.

“Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el código fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes”, dijo entonces Sheinbaum.

DEFENSORES DEL AGUA

La última batalla por el agua en el sur de Ciudad de México, rumbo al Mundial 2026

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México .- La última batalla de los defensores del agua en el sur de la Ciudad de México es lograr la expropiación de un pozo concesionado al estadio Azteca, que albergará en junio próximo la inauguración de la Copa del Mundo de fútbol 2026, para así recuperar el líquido que escasea en sus hogares y detener la gentrificación que se avecina en la zona.

Desde hace más de una década, familias del pueblo originario de Santa Úrsula y 17 colonias (barrios) de la alcaldía de Coyoacán luchan por garantizar el suministro de agua en sus casas, una lucha que recientemente se enfoca en exigir al Gobierno que retire la concesión agrícola otorgada al estadio de fútbol para extraer anualmente 450 millones de metros cúbicos (m3) de aguas subterráneas. Los vecinos, organizados a través de la Cooperativa Acción Comunitaria Pedregales, han investigado por qué falta el agua en sus casas, asentadas en una zona rica en recursos hídricos subterráneos.

Así, han descubierto que uno de los pozos pertenece desde 2019 a la empresa Televisa, propietaria del estadio, y han comenzado a demandar al Gobierno su expropiación.

Para Carmen Trejo, integrante de la cooperativa y vecina de la colonia (barrio) Pedregales de Carrasco, dicha concesión es “ilegítima”, ya que “no cumple con los estándares técnicos” de uso agrícola, lo que exime a la empresa de pagar impuestos, mientras cientos de familias carecen de agua.

“Si antes se expropió el petróleo, ¿por qué no vamos a expropiar un pozo?”, señaló Trejo, al recapitular la demanda que recién plantearon en una reunión con las autoridades. Su hija, Natalia Lara Trejo, señaló que aunque actualmente existe un convenio entre la empresa y el Gobierno para “donar” a la red pública el agua que se extrae de ese pozo, a los vecinos les preocupa que dicho acuerdo establece que la empresa puede cancelarlo cuando quiera, además de que debe renovarse cada año, es decir, en mayo próximo, un mes antes del arranque del Mundial. “Nuestra demanda puntual es esta expropiación de este pozo, para entonces garantizar sí un acceso público al agua, no que sea una donación por parte de un privado que puede cancelarse en cualquier momento”, subrayó Lara.

Además, su madre lamentó la falta de “voluntad política del Gobierno”, pese a que recientemente la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum,

planteó una serie de reformas legislativas, bajo el lema: “el agua es un derecho, no una mercancía”.

“Queremos que el agua sea de la de los ciudadanos, no de una empresa, que no sea una mercancía (...) nos duele, nos causa mucho enojo que el Gobierno responda a las exigencias de la FIFA y no a las exigencias del pueblo”, agregó Trejo.

De la turistificación a la gentrificación Los vecinos también temen que durante y después del Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, queden desprotegidos ante un posible desabasto, ya que en 2021 dicha empresa pausó la construcción del desarrollo inmobiliario

‘Conjunto Estadio Azteca’, el cual creen que pueda retomarse pasando el torneo.

Adolfo Lara consideró que la construcción de obras alrededor del estadio, como una ciclovía en la avenida Tlalpan, forman parte de una “turistificación” rumbo al Mundial, que después se puede convertir en gentrificación, con más desarrollos inmobiliarios que acaparen el agua y desplacen a los habitantes originales. “Vemos que hay una comercialización del espacio y de la ciudad en beneficio de unos cuantos y no en beneficio de la población, de los ciudadanos, que debería ser la prioridad”, advirtió Lara.

La familia Lara Trejo es una de las decenas de familias que desde 2014 han peleado por la falta de agua en la zona, realizando investigaciones por su cuenta y demandando acciones concretas al Gobierno. En estas investigaciones, han podido constatar que el pozo de Televisa es el que más agua extrae, alrededor de 50 litros por segundo, al tiempo que “está secando los pozos aledaños”, apuntó Natalia, quien se especializó en Gestión del Agua a raíz de esta lucha.

Sumado a ello, la activista señaló que han observado que “todo el estacionamiento del estadio Azteca está lleno de tinacos”, además de que hay distintas obras en marcha para introducir “infraestructura de tubería”.

Guadalupe Castillo, habitante del pueblo de Santa Úrsula -un asentamiento de raíces prehispánicas-, advirtió además que el Gobierno recién introdujo concreto hidráulico en algunas calles, en busca de cambiar la imagen del barrio rumbo al Mundial. No obstante, denunció que dichas obras han generado contaminación e insuficiencia de agua, la cual escasea aún más en las casas, pese al mencionado convenio y tienen que comprar el agua en pipas para llenar sus cisternas. “Es una situación muy crítica”, expuso Castillo.

ECONOMÍA

Marcelo Ebrard dice que México debe tener una “posición cohesionada” en revisión del T-MEC

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía (SE) mantiene consultas internas entre sectores productivos clave y en varios estados del país para llegar con “una posición lo más cohesionada posible”, indicó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard.

“Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con los Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”, dijo Ebrard en un comunicado emitido este domingo por la SE.

Recordó que esta semana se reunió con Consejo Coordinador Empresarial, la cúpula empresarial del país y con el movimiento obrero, un encuentro coorganizado con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, para escuchar y tomar en cuenta los puntos de vista y conocer las prioridades ambas partes. Ebrard apuntó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, México busca llegar a enero de 2026, con una postura a nivel país “lo más amplia posible” y “ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”.

Explicó que se le está pidiendo a cada sector y se busca en cada estado del país que las instrucciones que tienen como equipo negociador, “tengan el apoyo más amplio posible en la nación y que recojan las preocupaciones de los diferentes sectores”. En el comunicado se indicó que, en la última semana, la SE organizó nueve mesas de trabajo sectoriales en TIC, servicios profesionales, agroindustria, vehículos ligeros, productos metálicos, metalmecánica y derivados, economía circular, aeroespacial, calzado, textil y vestido, así como

cemento, vidrio y cerámica. Además, ocho estatales en los estados de Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

“En los 32 estado del país estamos recogiendo el punto de vista, las prioridades, las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas y muy, importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, apuntó Ebrard. El pasado 14 de octubre, Ebrard aseguró que la revisión T-MEC avanza de forma coordinada entre los tres países y que el objetivo central del Gobierno mexicano es reducir el impacto de los aranceles unilaterales aplicados por Estados Unidos. Ebrard explicó, ante el pleno del CCE, que a inicios de año el escenario contemplaba riesgos de ruptura comercial o renegociaciones fragmentadas. Sin embargo, afirmó que México logró arrancar un proceso de revisión ordenado y conjunto con Washington y Ottawa.

Hace un semana, la SE informó que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del T-MEC avanzan hacia el “consenso interno” sobre las prioridades que el país debe atender.

La revisión del T-MEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Internacional

Lunes 20 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump subraya que el alto el fuego en Gaza sigue vigente pese a últimos ataques

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este domingo que el alto el fuego en la Franja de Gaza sigue vigente, a pesar de los bombardeos que llevó a cabo Israel en el enclave tras acusar a Hamás de haber violado el acuerdo.

En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One de camino a Washington, el republicano exculpó al liderazgo de Hamás de los enfrentamientos sucedidos en la Franja y que fueron respondidos por Israel con una serie de bombardeos.

“Ha habido algunos disparos y creemos que tal vez los líderes (de Hamás) no están involucrados en eso. Son algunos rebeldes de dentro. De cualquier manera, lo vamos a manejar con dureza, pero adecuadamente”, dijo.

El mandatario respondió además afirmativamente cuando un periodista le preguntó si el alto el fuego “sigue vigente”.

Una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego impulsado por la Administración de Trump, Israel bombardeó varios puntos de la Franja de Gaza y mató a decenas de personas, como respuesta a lo que

EUA

interpretó como una “violación” del acuerdo por parte de Hamás.

Tras esos operativos, el Ejército israelí afirmó haber “reanudado la aplicación del alto el fuego”.

Los bombardeos se registraron este domingo después de unos enfrentamientos en la mañana en la zona de Rafah, sur de Gaza y controlada por el Ejército israelí, que dejaron dos militares israelíes muertos.

Dichos choques se produjeron supuestamente entre una unidad de la Policía del Gobierno de Gaza, dependiente de Hamás, y las tropas israelíes, pero tanto Hamás como su brazo armado se desvincularon de ellos en sendos comunicados.

Durante la semana, la Fuerza Radea, una unidad de la policía del Gobierno de Hamás en Gaza dependiente de su Ministerio de Interior, ha llevado a cabo persecuciones y ejecuciones contra distintas milicias y clanes a los que acusa de colaborar con Israel.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, declaró este domingo que podría viajar en los próximos días a Israel para supervisar la implementación del acuerdo.

Vance señaló que el acuerdo de alto el fuego tendrá “altibajos” pero producirá una paz duradera a largo plazo.

asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

EFE · EL SIE7E

Miami.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este domingo que mató a tres supuestos narcotraficantes a los que vinculó con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un nuevo ataque contra una embarcación en aguas del mar Caribe, el séptimo desde que declaró un “conflicto armado” contra los traficantes de drogas.

“El 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur”, informó el Secretario del

Departamento de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. La embarcación navegaba “por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos”, añadió Hegseth. Además, aclaró que ningún soldado estadounidense resultó herido en el ataque, que se realizó en aguas internacionales.

El funcionario estadounidense compartió un video en el que se observaba el momento en el que la embarcación fue bombardeada, y comparo a los carteles con Al Qaeda.

“Estos carteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”, sentenció. Se trata del último ataque efectuado por las fuerzas estadounidenses contra una supuesta embarcación narcotraficante en el último mes, cuando Estados Unidos declaró un “conflicto armado” contra

el narcotráfico.

Desde entonces, Washington ha desplegado numerosas fuerzas en el mar Caribe bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, lo que ha causado una tensión creciente entre EE.UU. y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país.

Esto también ha elevado la tensión con Colombia, a quien Trump acusa de no hacer lo suficiente para acabar con el narcotráfico.

En este sentido, Trump anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Bogotá y describió al presidente colombiano, Gustavo Prieto, como “un líder del narcotráfico”.

RELIGIÓN

La canonización de sus primeros santos trae a Venezuela un “respirito de felicidad”

EFE - EL SIE7E

Caracas.- La canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, los dos primeros santos venezolanos, ha volcado a los ciudadanos a las principales plazas de las distintas ciudades para celebrar el acontecimiento, en un país que vive desde hace semanas una creciente tensión con EE.UU. en medio de su prolongada crisis política.

Caracas, la capital del país; Maracaibo, la ciudad más importante del occidente del país, e Isnotú, cuna de José Gregorio Hernández, entre otras, fueron escenario de concentraciones para seguir en directo la transmisión de la ceremonia religiosa desde el Vaticano.

“Entre todas las cosas, es como un respirito de felicidad que nosotros tenemos”, dijo a EFE María Vivas, una mujer de 29 años, que acudió a la parroquia de La Pastora, en Caracas.

“Emocionada” por la llegada a los altares de José Gregorio, como es conocido en el país, y la madre Carmen, Vivas relató un milagro que su familia considera recibió su tío, quien se curó de un padecimiento de las

amígdalas después de pedir la intercesión del médico que desde este domingo es santo para la Iglesia universal.

“Para el venezolano -opinó-, el mayor intercesor es José Gregorio Hernández”.

En La Pastora, una de las 22 parroquias de Caracas y cuyo nombre proviene de la devoción a la Divina Pastora de las Almas, está la esquina donde Hernández falleció, a sus 54 años de edad, tras ser arrollado por uno de los pocos vehículos que circulaban en esa época por la ciudad.

También hasta ese lugar acudió Juana Herrera, de 80 años, quien se declaró “contenta por tener dos santos en Venezuela”.

Herrera aseguró que José Gregorio Hernández, llamado también el “médico de los pobres” por haber llevado alivio a numerosos enfermos, en especial aquellos de bajos recursos, “siempre ha sido un santo” para los venezolanos.

Mientras en La Candelaria, en plano corazón caraqueño, Emilia Rodríguez, quien aseguró estar próxima a cumplir 58 años, consideró que este día “es grandioso para todos los venezolanos”.

Para esta mujer, José Gregorio Hernández “forma parte, independientemente de la religión católica, de la cultura de Venezuela”.

“Hay personas que son de otras creencias cristianas también, pero no católica, y siempre han creído en José Gregorio Hernández, porque forma parte de nuestra cultura”, insistió.

Por su parte, Héctor Pirela fue uno de los feligreses que se acercó hasta la Basílica erigida en Maracaibo en honor a la virgen de Chiquinquirá, escenario en esta jornada de la celebración por las canonizaciones. “Venezuela vuelve a estar en

la palestra del mundo, no solo en lo político, que es el ‘boom’ que está en estos momentos, pero la Iglesia ha demostrado que siempre está por encima de todas las cosas”, agregó Pirela, que consideró un “orgullo” este evento religioso.

ATENTOS A ROMA

En los alrededores de la Iglesia de La Candelaria, donde están los restos mortales de José Gregorio Hernández, la emoción mantuvo en vela a miles de personas de diferentes edades, muchas de las cuales llegaron junto a sus familiares y ataviadas con camisetas decoradas

PROTECCIÓN CIVIL

con las imágenes de los entonces beatos. Si bien varios devotos se encontraban en el lugar desde la noche del sábado, la vigilia comenzó oficialmente a la medianoche, con un espectáculo de fuegos artificiales.

La programación especial incluyó oraciones, el recibimiento entre una lluvia de pétalos de rosas de las imágenes de los nuevos santos, exposiciones y un concierto con música religiosa y gaitas, el género popular en Venezuela en las Navidades, adelantadas este año nuevamente por el presidente Nicolás Maduro desde el pasado 1 de octubre. La velada, si bien principalmente alegre, fue también una ocasión para revivir épocas duras y recordar los milagros atribuidos a los beatos. En La Candelaria, los feligreses que siguieron la transmisión desde Roma aplaudía y gritaban “¡Viva!” en cuanto aparecían las imágenes de los beatos en las pantallas o mientras relataron sus respectivas historias. La emoción se apoderó del lugar e incluso sonó el Himno Nacional cuando se hizo oficial: Venezuela tiene sus dos primeros santos.

Las lluvias en Honduras dejan 16 muertos y 34.073 afectados desde finales de septiembre

EFE - EL SIE7E

Tegucigalpa.- El número de personas muertas por las lluvias en Honduras subió este domingo a 16, mientras que las afectadas superan los 34.000, informaron organismos de protección civil y de socorro del país, que mantiene activa alertas en 12 de los 18 departamentos.

La última víctima es un hombre de 22 años que falleció por sumersión en un río de la aldea San Juan del Rancho, al este de Tegucigalpa, según un informe del Cuerpo de Bomberos de Honduras. Su cuerpo fue recuperado este domingo por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrado por la corriente cuando intentaba cruzar el río en su motocicleta.

Las otras quince muertes, la mayoría por sumersión, ocurrieron desde finales de septiembre en varios departamentos del país centroamericano.

El jefe de operaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, Luis Salinas, dijo a periodistas que las precipitaciones han afectado a 7.075 familias -unas 34.073 personas-, varias de

ellas evacuadas. Además, se registran 3.735 viviendas dañadas y 87 totalmente destruidas.

Salinas reportó también que unas 97 comunidades permanecen incomunicadas, seis puentes destruidos, uno dañado, y 14 carreteras dañadas y una destruida. Las lluvias de las últimas horas han causado graves afectaciones en varias zonas de Tegucigalpa, la capital, con viviendas anegadas, deslizamientos de tierra y calles intransitables. Las precipitaciones son producto de la influencia de una vaguada en superficie asociada a un sistema de baja presión, localizado al sur del golfo de Fonseca (Pacífico), que generará abundante nubosidad por la tarde y la noche, lluvias y chubascos débiles, con actividad eléctrica en la mayor parte del territorio hondureño. Los chubascos podrían ser moderados a fuertes en el occidente, sur y áreas del centro.

HONDURAS VIGILA

ONDA TROPICAL

El organismo de protección civil amplió, por 24 horas más, la alerta roja (emer -

gencia) en los departamentos de Valle y Choluteca, en el sur del país y en la frontera con El Salvador, así como en el municipio del Distrito Central -que incluye a Tegucigalpa, debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán por las lluvias.

La alerta máxima conlleva la ejecución de planes de evacuación en zonas de riesgo y ponerse en resguardo en zonas seguras designadas previamente. Además, la institución decidió mantener la alerta amarilla (vigilancia) a siete departamentos del centro, occidente y este; y la alerta verde (preventiva) para tres departamentos y ocho municipios en Cortés, Yoro y Atlántida, en las regiones norte y Caribe, debido a las preci -

pitaciones. La institución de protección civil indicó que mantiene bajo vigilancia una onda tropical que se desplaza sobre el arco de las Antillas Menores y que podría desarrollarse en los próximos días en el mar Caribe.

Según las autoridades, el sistema se mueve a una velocidad aproximada de 25 kilómetros por hora y, aunque aún no presenta una circulación cerrada, muestra signos lentos de organización.

Se prevé que las condiciones ambientales sean más favorables para su desarrollo a medida que disminuya su velocidad a mediados de esta semana. Además, señaló que, por el momento, existe un 30 % de probabilidad de formación en los próximos dos días, pero el pronóstico aumenta a un 70 % en los próximos siete días, lo que representa una alta posibilidad de evolución a un sistema tropical.

La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.

RESUMEN

DE LA JORNADA 13

Cruz Azul venció al América, para consolidarse segundo en la general el Apertura

2025.

La Máquina rompe la hegemonía

AGENCIAS · EL SIE7E

Cruz Azul venció al América por marcador de 2-1 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario para escalar a la segunda posición en la tabla general del Apertura 2025. La Máquina vino de atrás para darle la vuelta a unas Águilas desconocidas que no volaron esta noche, ante las anotaciones de Gabriel Fernández e Ignacio Rivero.

Cruz Azul y América presumieron sus estilos de juego en la cancha del Olímpico Universitario. Ambos ofensivos, pero con una fórmula diferente, que llevó a La Máquina a tener más posesión del esférico, a través de su futbol elaborado, con muchos pases hasta llegar al arco rival, mientras que las Águilas lo intentaron con velocidad y contragolpes.

Al final fueron pifias las que abrieron el marcador. Al 30’, Jorge Sánchez fildeó mal un esférico y dejó a Brian Rodríguez solo frente a Andrés Gudiño, a quien venció sin problemas. Apenas cuatro minutos después, Kevin Álva -

TABLA GENERAL

rez retrasó un esférico con poca fuerza para Luis Malagón, situación que aprovechó Gabriel Fernández para empatar el electrónico.

Nicolás Larcamón y André Jardine movieron sus piezas desde el banquillo para buscar la victoria. Por las Águilas destacó el ingreso de Álvaro Fidalgo y Allan Saint-Maximin, mientras que los cementeros lo hizo el capitán Ignacio Rivero, el encargado de hacer el 2-1 con una media vuelta al ángulo, que dejó sin posibilidades a Luis Malagón.

Con el marcador en contra, un América desconocido cerró el partido. Cruz Azul cerró los espacios, situación que complicó a las Águilas, que movieron el balón de un lado a otro sin encontrar la fórmula, incluso algunos jugadores emplumados discutieron en el terreno de juego ante las malas decisiones que tomaron y que los llevaron a la derrota ante La Máquina.

Jorge Sánchez y Kevin Álvarez, laterales derechos que fueron considerados por Javier Aguirre para los partidos

amistosos de la selección mexicana durante la Fecha FIFA de octubre, cometieron pifias que terminaron en goles en contra para sus respectivos equipos.

Primero fue Jorge Sánchez, quien al 30’ fideó mal un esférico aéreo y le dejó el balón a Brian Rodríguez, quien venció a Andrés Gudiño para abrir el marcador en el Olímpico Universitario. El error de Kevin Álvarez fue apenas cuatro minutos después. El lateral retrasó una pelota para Ángel Malagón con poca fuerza, situación que aprovechó Gabriel Fernández para eludir al arquero emplumado y poner el 1-1 momentáneo.

El gol de Ignacio Rivero, al 64’, dejó a un América herido que ya no se recuperó para buscar el tanto del empate a pesar de que André Jardine lo intentó desde el banquillo de suplentes. Las Águilas se hicieron del control del esférico, pero no supieron abrir la barrera que les puso Cruz Azul, equipo que incluso estuvo más cerca de hacer el tercero.

TABLA DE GOLEO

Pos. Jugador Equipo Goles

1.-J. Dias Toluca 10

2.-J.Giraldino S. Luis 9

3.-G. Berterame Rayados 8

4.-J. Brunetta Tigres 7

5.-A. González Chivas 7

TABLA PORCENTUAL

Pos. Equipo Pts/JJ %

13.-Juárez 94/81 1.1605

14.-Gallos 86/81 1.0617

15.-Atlas 84/81 1.0370

16.-Mazatlán 11/13 0.8462

17.-Santos 68/81 0.8395

18.-Puebla 61/81 0.7531

hegemonía

JORNADA 14

América vs Puebla

Estadio Azulcrema

Martes 21 de octubre 19:00 hrs

Necaxa vs. Cruz Azul

Estadio Victoria

Martes 21 de octubre 19:00 hrs

Mazatlán FC vs. Santos

Estadio El Encanto

Martes 21 de octubre 21:00 hrs

Rayados vs. FC Juárez

Estadio BBVA

Martes 21 de octubre 21:05 hrs

Gallos vs. Chivas

Estadio Corregidora

Miércoles 22 de octubre 19:00 hrs

Tuzos vs. Tigres

Estadio Hidalgo

Miércoles 22 de octubre 19:00 hrs

Atlas vs. León

Estadio Jalisco

Miércoles 22 de octubre 21:00 hrs

Xolos vs. Toluca

Estadio Caliente

Miércoles 22 de octubre 21:00 hrs

Pumas vs. San Luis

Estadio Ciudad Universitaria

Miércoles 22 de octubre 21:05 hrs

JAGUARES

Listos para el Lunes Premier

ACTIVIDADES

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Tras una larga semana de preparación, pues el duelo de la fecha 8 se disputó en viernes, Jaguares FC se declaró listo para recibir a Deportiva Venados este lunes, duelo correspondiente a la jornada 9 del torneo 2025 – 2026 de la Liga Premier. El conjunto felino cerró su preparación la mañana de este domingo, dejando todo listo para el siguiente paso en este torneo, en el que viene de tres victorias y un empate en sus últimos cuatro compromisos y el de este lunes, le representa la posibilidad de alcanzar otro objetivo en el torneo. Su rival, Deportiva Venados, es de los punteros del campeonato, ocupa la tercera posición en la tabla del grupo 3 y su objetivo es mantener el ritmo que han alcanzado hasta ahora en el torneo; sin embargo, los astados saben que no será un duelo sencillo, pues deben meterse a una cancha complicada y ante un rival que ha encontrado cada vez mayor coherencia

en la cancha.

Pactado para las 20:00 h de este lunes, el compromiso es de vital relevancia para los chiapanecos, pues tras el duelo de este lunes, se inicia formalmente una parte complicada de esta primera vuelta, que continúa con la visita a Tapachula en la décima jornada y tras una pausa de la categoría, los primeros días de noviembre, volverán al Reyna para recibir al Racing de Veracruz.

El conjunto dirigido por Carlos Trejo ha mantenido la intensidad y sin complicarse la existencia, ha trabajado de manera puntual con los lesionados y tendrá a todos disponibles para este duelo, esperando que las condiciones para el compromiso de este lunes, estén condimentados con la presencia de la afición.

De esta forma, Jaguares FC busca este lunes, su cuarto triunfo del torneo, que lo mantenga en plan ascendente en la competencia y que la comunión con la afición pueda mantenerse en la cancha.

NATACIÓN

Comparten charlas en “Lunes Premier” Destacan en Veracruz

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tal y como se contempla en las actividades de Lunes Premier, este sábado se realizaron las tres charlas que aportaron un cúmulo de información, datos, anécdotas y proyectos concernientes al club Jaguares FC, que tuvieron como sede la Sala de Prensa del club, a la que se dieron cita un buen número de aficionados y gente relacionada a la actividad del futbol.

Carlos Pérez Pimentel, Preparador Físico del club, arrancó la serie de actividades en las que se detallaron las formas en las se particulariza el trabajo en cada equipo, dependiendo de las herramientas y las necesidades de cada entrenador, sin dejar a un lado la incursión de la tecnología, que permite trabajar de manera precisa en cada caso con los diferentes planteles. La interacción sobre los temas de actualidad, fueron la constante de esta charla.

Se dio paso a la segunda plática del día, en la que Alexandra Zenteno Burguete, Directora General de la Academia Jaguares FC, dio los pormenores

de trabajo que se realiza en esa estructura actualmente, además de detallas el trabajo en el futbol femenil, adelantando que a finales de octubre, pondrán en marcha esa categoría en la academia felina.

Finalmente, brindó mucha información respecto al desarrollo que ha mantenido la Liga Premier durante los últimos siete años, el Gerente de Comunicación de la Liga Premier, Jorge Armando Quintero, quien detalló números de los avances en la estructura, que encontró en las redes sociales un espacio en el que muchos equipos de la categoría, han llegado a competir hasta con equipos de Liga MX.

Las tres charlas resultaron aleccionadoras y fueron el comienzo de las actividades que se programan en un Lunes Premier, que continuó el domingo, con una convivencia de los jugadores de la Academia, con parte del plantel felino, dejando todo listo para que este lunes, a las 20:00 h, se complemente la jornada de Lunes Premier, con el duelo entre Jaguares FC vs Deportiva Venados, en el Víctor Manuel Reyna.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Excelentes resultados y experiencia de participación obtuvieron nadadores de El Delfín de Chiapas en la 5ª Travesía de Aguas Abiertas “Gran Retto Huatulco”, completando pruebas de 1.5 y 3 kilómetros. Logrando subir al podio de ganadores en 2° lugar, figuró Alexia Michelle Nandayapa Vidal, en la categoría 13-14 años, completando la distancia de los 3 kilómetros con tiempo de 55:06 minutos. La nadadora juvenil recibió además un trofeo adicional al conseguir el tercer mejor tiempo general. Por su parte, Jorge Rincón León finalizó en 3° de la categoría 20-29 años con tiempo de 1:09.54. Logrando colocarse en el Top-10 de esta misma distancia culminó en 5° Evann Isaac Aguilar Gómez con 1:03.28, en tanto que Saúl Pérez Méndez fue 6° con 1:05.30, ambos en la categoría 15-16 años. En la prueba de 1.5 KM del “Gran Retto Huatulco”, logró subir al podio en 2° lugar Dania Alonso Gómez (30-39 años), con tiempo de 30:03.70. Logrando colocarse en el Top-15 de esta misma distancia destacaron: Guillermo Alonso Solís (60-69 años) en 5° lugar con 41.36.00; Jorge Rincón León (20-29 años) en 7° con 32.24.80; Alejandra Guadalupe Ortega Rodas (40-49 años) en 9° con 35.42.50 segundos y;

Nallely Alonso Gómez (30-39 años) en 13° con 35.39.30.

Completando la distancia y dando su mejor esfuerzo también tomaron parte en este desafío: Alejandro Ruiz Zavaleta (30-39 años) con 38.02.60; Manuel Alejandro Bustamante Vega (40-49 años) con 38:09.35; Caleb Gómez Zavala (20-29 años) con 40.31.10; Génesis Sophia Gómez Zavala (17-19 años) con 42.05.40; Fidel Ramos Juárez (60-69 años) con 43.38.20; Fernando Ruiz Zavaleta (30-39 años) con 45.12.50; José Adrián López de León (30-39 años) con 46.25.50; Marisol Camas Vidal (50-59 años) con 46.37.00; Jorge Alberto Rincón Solís (40-49 años) con 47.09.20; Leonel Pérez Gómez (30-39 años) con 50.00.50; Selene León Sol (40-49 años) con 51.01.30 y Efraín López Hernández (30-39 años) con 54.59.00.

Lechuzas aprieta el paso

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Lechuzas UPGCH sigue volando alto y con autoridad se impuso 4-0 a UDS en el derbi universitario de Chiapas, dentro de la Fecha 7 de la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, partido celebrado en el Estadio Flor del Sospó. El representativo de la Universidad Pablo Guardado Chávez alargó su marca triunfal a 6 victorias y 18 unidades, con promedio perfecto de 3 puntos por partido y diferencia de +26, que lo sitúan firme en el liderato nacional, aún con un duelo pendiente de la Fecha 1 (contra Cruz Azul Lagunas).

No obstante, la sexta victoria en fila no fue sencilla para el equipo que lidera Miguel Ángel Casanova Díaz, ante un cuadro de UDS que apostó por el orden, pero que por igual

IGUALADA NBA

mantuvo jugadores al frente para buscar hacer daño al contragolpe. Los primeros arribos de Lechuzas a la meta rival fueron con acciones de Edgar Ballinas, la primera en una pared larga al minuto 6 que concluyó con remate apenas abierto y la otra en un tiro libre que burló la barrera por abajo, pero que el portero Yael Domínguez contuvo. El juego aéreo de Lechuzas empezó a notarse y al minuto 24, vino un potente remate de cabeza de Daniel Cruz en el área chica, que el arquero visitante logró tapar cuando ya todos coreaban el primero de la tarde. En medio de la lluvia que se hizo presente desde el arranque, UDS pudo capear el temporal ofensivo de los locales, al punto que milagrosamente parecía llevarse el cero en su portería el medio tiempo.

Pavones suma de visita Durant pacta con Houston

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Pavones ADMC ligó su segundo partido sumando, tras empatar 1-1 frente a Chapulineros de Oaxaca, en partido de la Jornada 7 del Grupo 2 de la Liga TDP Torneo 2025-26, desarrollado en el Estadio Independiente MRCI en Tlacochahuaya, Oaxaca.

El conjunto chiapaneco se puso al frente con anotación de Jesús Molina Mora al minuto 33, los locales consiguieron el empate con autogol de Diego Santos al 53’.

Pavones atacó por derecha, extendiendo un servicio hacia los linderos del área en donde se encontraba Jesús Molina, quien bombeó la pelota ante la salida del arquero para poner en ventaja a los chiapanecos 1-0 al minuto 33. Así se fueron al descanso.

En la segunda parte, los locales se encontraron con el empate en una jugada fortuita, en la que el portero Juan Manuel Álvarez atajó un disparo de media distancia, pero la pelota rebotó en Diego Santos, yéndose a las redes para el 1-1 al 53’.

Pavones buscó retomar la ventaja principalmente por derecha vía Alex Manzano, pero los oaxaqueños respondieron con varios disparos a los que estuvo atento Álvarez en otra buena tarde para el guardameta chiapaneco. En los penales, Jesús Molina, Rodrigo Maza y Bryan Camacho anotaron por Pavones, Juan Álvarez atajó un penal, pero el arquero visitante también atajó el disparo de Keny Domínguez y Jorge Cruz la mandó por arriba, para que Chapulineros superara 4-3 a los chiapanecos quedándose con el punto extra.

AGENCIAS-EL SIE7E

Kevin Durant, estrella de los Houston Rockets, acordó una extensión de contrato por dos años y 90 millones de dólares, con opción de jugador para la temporada 2027-28, según declaró a ESPN el domingo su socio y director ejecutivo de Boardroom, Rich Kleiman. Durant era elegible para una extensión máxima de contrato de 120 millones de dólares durante dos años, pero al elegir a los Rockets como destino de traspaso, comprendió que sacrificaría dinero en un nuevo acuerdo (en este caso, unos 30 millones de dólares) para que ambas partes pudieran colaborar a largo plazo y dar a la franquicia flexibilidad para construir su equipo. Durant, de 37 años, ostenta ahora el récord de mayores ingresos en la historia de la NBA, con 598.2 millones de dóla -

res, considerando salarios actuales y futuros, superando a LeBron James (583,9 millones de dólares). Durant gana 54,7 millones de dólares esta temporada y ahora tiene un total de tres años y 144,7 millones de dólares en su contrato. Los Rockets adquirieron a Durant en julio como parte del mayor traspaso en la historia de la NBA. Fue un acuerdo histórico entre siete equipos que envió a Jalen Green, Dillon Brooks, la décima selección global, Khaman Maluach, y las selecciones de segunda ronda Rasheer Fleming y Koby Brea a los Phoenix Suns. La llegada de Durant elevó a los Rockets, el actual segundo clasificado de la Conferencia Oeste, como un legítimo aspirante al título de la NBA, al formar equipo con el bicampeón y dos veces MVP de las Finales, junto con las jóvenes estrellas Alperen Sengun y Amen Thompson.

IMAGEN DEL DÍA

Camina rumbo a la fama

La velocista estadounidense

Samantha Bartz, que domina en la NCAA y comienza a buscar el sitio entre los mejores de los Estados Unidos.

TENIS

Medvedev vuelve a conocer un festejo

AGENCIAS - EL SIE7E

La espera se terminó. Daniil Medvedev volvió a gritar campeón y celebró su primer título tras 29 meses de sequía. En el ATP 250 de Almaty, el ruso derrotó a Corentin Moutet por 7-5, 4-6 y 6-3 tras dos horas y media de partido y se quedó con su trofeo N°21 como singlista profesional.

La última vez que el ex N°1 del mundo había ganado un certamen había sido durante el 2023. En ese entonces, se quedó con el Masters 1000 de Roma que, curiosamente, es su único título en polvo de ladrillo. Y si nos remontamos a un logro en indoor, hay que viajar hasta la primera quincena de febrero del 2023, donde se consagró campeón del ATP 500 de Rotterdam.

Este logro hace que Medvedev siga soñando con volver, en el corto plazo, al Top 10 del ranking mundial ATP. Después de quedarse con Almaty, quedó en el puesto N°14 a tan solo 370 unidades

del N°10, quien hoy por hoy es Holger Rune. Sin embargo, el danés confirmó que no competirá durante los próximos meses, con lo que el panorama para seguir escalando lugares se ve muy favorable.

Próximamente el ruso tendrá que viajar a París, donde competirá en el Masters 1000 de la capital francesa. Allí será uno

de los principales 12 preclasificados y buscará continuar por la senda de victorias que viene arrastrando desde Shanghai, donde fue semifinalista. Pero sus últimas tres participaciones en la ciudad francesa no fueron las mejores ya que encadena tres derrotas en su debut, por lo que tendrá una gran chance de revertir la imagen de los últimos años.

LA COLUMNA COMIENZA A FALTAR MÁS

Los equipos de TDP han quedado a deber en el balance general de los que participan en este torneo. No hay secretos, si la desaparición de Estudiantes del Cobach dejó el listón alto y se deben comenzar a trabajar en proyectos que los igualen en lo deportivo, después de la primera fecha no se está ni cerca de cumplir con ese objetivo. Sí, está comenzando el torneo y no es como para desmenuzarlos del todo, pero cuando vienes de una pretemporada extensa, en la que todo deberían estar cubierto.

Pero citamos a la UDS en el titular, porque es quien más obligado está. Los de Comitán deben mostrar una cara muy diferente a la que exhibieron la campaña pasada; porque, si bien es cierto que hubo muchas circunstancias para los “cositías”, pero ya deben dar vuelta a la página, se trata de jugar en equipo con la pelota y que lo extra cancha influya lo menos que se pueda. Iniciar perdiendo fue un balde de agua congelada, de la que deben sacudirse lo más pronto posible.

Pijijiapan es lo mismo, es un equipo que va a ir dando tumbos, a veces buenos juegos y otras, algunos muy malos. Dijéramos que ya pagaron derecho de piso y que no habrá situaciones extrañas, como aquella vez que, para ahorrarse unos pesos, viajaron a Oaxaca con un solo portero, les expulsaron al de cancha y tuvieron que habilitar a un jugador. Chifut sorprendió, pero quizá tiene que tener expectativas un poco más bajas, son formadores y arrancaron con un muy buen triunfo, sin echar campanas al vuelo, se enrachan y están arriba, pero al final, las cuentas son precisas, siguen formando jugadores.

Pavones y Huracanes, lejos de hablar de la cancha, es un llamado a sus dirigentes, que la regaron con los trámites y vieron a su equipo perder en la mesa, una tristeza para un par de equipos que quieren mostrarse por primera vez. Gracias Tapachula FC, que buena noche regalaron en el Olímpico, ahora, ese mismo nivel debe ser la base y seguramente volverán a la Liguilla de la categoría y podrían aspirar a más en esta categoría. Una grata presentación. Finalmente, Lechuzas ya debutó en la Copa Promesas, pero nosotros ya queremos verles en la TDP, porque son el equipo a vencer en el grupo y está entre los favoritos de la categoría en el país. Ya nos frotamos las manos para la segunda jornada de este campeonato.

Código Rojo

Lunes 20 de octubre de 2025 www.sie7edechiapas.com

Muere calcinada adulta mayor en Plan de Ayala

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una adulta mayor perdió la vida luego de que se incendiara su vivienda y quedara calcinada en el fraccionamiento Residencia del Sol, anclado en la colonia Plan de Ayala ampliación Norte. El reporte fue realizado alrededor de las 23:45 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la

avenida Chihuahua y privada Buenos Aires de la referida zona.

Ahí, se pidió el apoyo de las unidades de ataque rápido, por lo que, se movilizaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.

Tras rociar agua a presión, se indicó que había una persona calcinada en la sala.

Tras las primeras averiguaciones, trascendió que se

trataba de una dama adulta mayor.

En este sentido, se informó que, el motivo del incendio se desconoce por lo que aún se investiga. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y posteriormente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.

Dejan a joven amarrado y con signos de tortura cerca de San José Terán

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con signos de tortura, atado de pies y manos y sobre el camino a Rancho Viejo y calle de La Laguna, colindante con San José Terán fue hallado un joven tendido boca abajo. El reporte fue alrededor de las 06:20 horas, cuando ciudadanos que se dedican a hacer ejercicio a bordo de bicicletas de montaña se percatan del hecho y dan inmediatamente aviso

a las corporaciones policiales. En minutos, se movilizaron distintas fuerzas del orden quienes confirmaron los dichos de los civiles a través del 911.

Ahí, manifestaron que, se encontraba un joven identificado con el nombre de Eduardo “N” de 23 años, el cual, yacía recostado sobre la maleza, tenía el rostro cubierto por vendas y cintas amarillas, vestía un short en color rojo y playera azul.

Su cuerpo presentaba quemaduras, heridas cortantes, moretones por golpes y el cabello trasquilado. Este, dijo que, civiles armados lo habían privado ilegalmente de la libertad desde el pasado viernes.

Pasada la media hora, personal paramédico de Protección Civil del Estado se encargó de su traslado a un nosocomio para recibir asistencia médica especializada.

Rescatan a hombre que cayó al río en San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Personal del Centro Regional de Protección Civil y Bomberos (CRPROCYB) atendió este domingo un reporte ciudadano sobre una persona que cayó al río en la prolongación Colombia, del Barrio de Mexicanos. El llamado movilizó de inmediato a los cuerpos de emergencia. Al llegar al lugar, el personal encontró a elementos del Instituto de Bomberos realizando maniobras de rescate vertical, logrando poner a salvo al hombre identificado

como Rafael “N”, de 34 años. De acuerdo con el reporte, el rescatado presentaba abrasiones en la espalda y probable aliento etílico. Fue valorado en el sitio por personal de Protección Civil, clasificándose su estado de salud como estable. Tras la revisión médica, se retiró a su domicilio acompañado de su esposa. En las acciones participaron también elementos de la Policía Municipal y del Cuerpo de Bomberos, quienes actuaron de forma coordinada para garantizar la atención y seguridad del ciudadano.

Aparatoso percance automovilístico deja 5 lesionados

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Cinco personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la rotonda de La Carreta.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito.

Como saldo de la colisión, cinco personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades, entre ellas dos menores de edad.

Pronto, los agentes de Tránsito

y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.

En minutos, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH así como el personal de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana. Estos, les brindaron la atención prehospitalaria y tras brindarle la atención prehospitalaria se indicó que, de las cinco personas lesionadas, tres de ellas, fueron trasladados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Detienen a sujeto por portación de réplica

COMUNICADO - EL SIE7E

SCLC.- Elementos de la Dirección de la Policía Municipal dieron a conocer que el pasado sábado fue asegurado un individuo que portaba una réplica de arma de fuego, tras atender un hecho de tránsito registrado en la prolongación Cuba esquina con prolongación Bolivia, del barrio de Tlaxcala. Durante los patrullajes de rutina, los oficiales observaron a un grupo de personas solicitando apoyo por un accidente entre un vehículo de transporte público y una motocicleta. Al arribar al lugar, los policías brindaron auxilio a los involucrados y solicitaron el apoyo de Protección Civil para la atención médica del conductor de la motocicleta, identificado como William Daniel “N”, de 21 años de edad.

En el sitio, los elementos localizaron a los pies del lesionado un objeto con características de arma de fuego, el cual, tras su inspección, resultó ser una pistola de plástico tipo balines. Por este motivo, y conforme a los protocolos

de arma

policiales, el objeto fue asegurado y el individuo quedó bajo custodia, siendo trasladado posteriormente al Hospital de Las Culturas para su valoración médica.

Una vez concluida la atención médica, la Dirección de la Policía Municipal procedió a la puesta a disposición de William Daniel “N” ante la Fiscalía de Justicia Zona Indígena, a fin de que se determine su situación jurídica por la posible comisión de hechos delictuosos. Con esta acción, la corporación reafirma su compromiso de actuar con legalidad y prontitud en la preservación de la seguridad ciudadana.

Los arrecifes de coral se extinguirán si no se revierte el calentamiento global

EFE - EL SIE7E

Redacción Medioambiente.- Los arrecifes de coral se enfrentan a una muerte generalizada y se perderán si no se adoptan medidas a fin de revertir el calentamiento global, advierte el nuevo informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno) difundido este lunes.

El documento -elaborado por 160 científicos y liderado por la Universidad británica de Exeter, con contribuciones del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 institucionesexpone los crecientes riesgos detectados en los sistemas de la Tierra.

La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer ‘punto de no retorno’ que alcanzará el planeta de no tomarse medidas. Pero, además, el texto incluye otros “riesgos en aumento” que afrontan los sistemas de la Tierra, como el derretimiento de los glaciares y de pequeños cam -

pos de hielo hasta la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas de hielo polares y la presión sobre las selvas tropicales.

RIESGOS Y CONSECUENCIAS

Los riesgos, consecuencias y desafíos de gobernanza en torno a esos puntos de inflexión abarcan desde impactos a nivel local, como los glaciares, hasta consecuencias a escala global, como las grandes circulaciones oceánicas, las capas de hielo polares y la selva amazónica.

El calentamiento global actual, situado en alrededor de 1,3–1,4 grados, sobrepasa ya el umbral estimado del ‘punto de no retorno’ para los arrecifes de coral de aguas cálidas.

Según el texto, varios elementos críticos del sistema terrestre como el permafrost terrestre, las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida Occidental y el giro subpolar del Atlántico Norte podrían alcanzar sus respectivos puntos

de no retorno con un aumento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados.

“Tenemos cada vez más evidencia de puntos de no retorno en todos estos sistemas diferentes”, ha indicado la científica del PIK Sina Loriani, al tiempo que ha señalado que existe un riesgo creciente de que se activen bucles de retroalimentación que amplifiquen y aceleren los cambios en el sistema terrestre. Conforme al documento, el colapso generalizado de la selva amazónica a causa del estrés del cambio climático y la deforestación podría desencadenarse a una temperatura más baja de lo que se pensaba anteriormente, situándose ahora el límite inferior del rango estimado en 1,5 grados, lo que pone de manifiesto la necesidad de adoptar “medidas urgentes”.

EL ENORME IMPACTO DE TRASPASAR LOS PUNTOS Una investigación detallada acerca de Áakʼw Tʼáak Sítʼ, también denominado glaciar

Mendenhall, cerca de Juneau, Alaska (Estados Unidos), resalta los “riesgos sustanciales” de traspasar puntos de no retorno incluso en sistemas de escala relativamente pequeña, como glaciares y campos de hielo menores.

En Alaska, las inundaciones repentinas por desbordamiento de lagos glaciares provenientes del citado glaciar rompieron récords consecutivos en 2023, 2024 y 2025, ocasionando decenas de millones de dólares en daños y presentando desafíos graves para la región.

Para Donovan Dennis, científico del PIK y líder del estudio de caso, esa situación “subraya el enorme impacto que tendrá traspasar puntos de no retorno sobre las ciudades, comunidades locales y pueblos indígenas en todo el mundo, ya que ellos serán quienes carguen con el peso de adaptarse al cambio ambiental continuo”.

Aspecto positivos identificados Además de las advertencias, los

autores argumentan que la naturaleza “abrupta e irreversible” de esos puntos implica “un tipo de amenaza diferente a otros desafíos ambientales” y que las actuales políticas no son adecuadas para afrontarlos. También han observado “cambios positivos” con la adopción de paneles solares fotovoltaicos, energía eólica a nivel mundial, los vehículos eléctricos, almacenamiento en baterías y bombas de calor en los mercados líderes.

El director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia), Pep Canadell, ha señalado que el nuevo informe “deja claro que cada año hay un aumento en el alcance y la magnitud de los impactos negativos del cambio climático, que cada año hay más personas que experimentan impactos más prolongados y diversos y que cada año esos impactos se están acelerando”.

FIFA CHILE 2025

hace historia y levanta el trofeo de la Copa

Mundial Sub-20

EFE - EL SIE7E

Santiago.- Marruecos completó este domingo una hazaña en el fútbol y se convirtió en el segundo país africano, tras Ghana en 2009, en ganar un Mundial sub-20 al derrotar a Argentina por 0-2 en la final del torneo disputado en Chile.

Es el título más importante para el fútbol de Marruecos, cuya selección juvenil disputó este domingo en el estadio Nacional de Santiago un partido que jugó con orden, inteligencia y que supo definir pronto en el primer tiempo.

El encuentro comenzó vertiginoso y con polémica, porque a los diez minutos Zabiri ganó un balón en largo y el portero argentino lo atropelló cuando el africano se disponía a rematar en esa zona difusa de la línea que delimita el área.

El técnico magrebí decidió pedir la revisión por un posible penalti y el árbitro del juego, el italiano Maurizio Mariani, objetó que el delantero marroquí no estaba en posesión del balón (en realidad había rematado al arco) y decretó tarjeta amarilla al portero albiceleste y falta en la frontal.

Sin embargo, el propio Zabiri la ejecutó con maestría, al ángulo derecho de la portería, y le dio la ventaja a Marruecos, que estaba mejor plantado que la Albiceleste.

Sobre todo en la banda derecha del ataque africano, donde Julio Soler nunca pudo con la velocidad y la gambeta de Othamne Maamma, uno de los mejores jugadores de Marruecos.

Una jugada el extremo del Watford a los 28 minutos sirvió para doblar la ventaja: ganó en velocidad un pase largo, se deshizo con facilidad del capitán argentino, y su pase de la muerte lo colocó en la red un inspirado Zabiri. Era la primera vez en todo el torneo que Argentina iba por debajo en el marcador, la primera que le hacían dos goles y los nervios comenzaron a aflorar.

Con la selección desdibujada, el técnico Diego Placente tampoco ayudó: a los 30 minutos decidió retirar a Acuña y dar entrada a Mateo Silvetti en busca de su velocidad e idilio con el gol, sin observar dónde estaba el problema. El delantero del Inter Miami tuvo una opción en el minuto 44 que no supo definir, pero quien pudo sentenciar el partido a favor de Marreucos un minuto después fue Maamma, que volvió a superar con facilidad a Soler, pero su disparo, flojo, lo sacó la defensa cuando ya se colaba.

La segunda mitad arrancó con la misma dinámica: Argentina atropellada en busca de un gol a la desesperada, y Marruecos ordenado atrás, y con mucho peligro en el contraataque. Los minutos se consumieron con Argentina siempre precipitada, nerviosa, muy individualista y muy dura, cometió decenas de faltas, y Marruecos sin fisuras en defensa, en un ejercicio de rigor que mantuvo todo el campeonato y que le ha permitido alzar por primera vez en su historia un título mundial, y convertirse en el segundo equipo africano en ganar un sub-20.

Negro,

mamá, las dos mujeres emprendedoras, empresarias, mi abuelita tuvo una escuela por más de 50 años aquí en Tuxtla, que se llamaba Academia Comercial Ruiz, mi abuelita fundó esa escuela, la tuvo por 50 años, mi mamá tiene un despacho contable de más de 30 años, entonces creo que yo jamás me imaginé no haciendo algo para mí, siempre nos imaginamos como mujeres empresarias, yo quería tener un espacio mío, decorado por mí, trabajando para mí, ese era mi rol, y estudié ingeniería porque quería crear, dije, se me dan las matemáticas, por ese mpod me fui, pero la vida dio otro giro y ahora soy ingeniera joyera, le digo yo”, compartió Karla.

A Gemma también le encanta el tema de crear algo para ella, como una empresa, su sueño siempre fue ese, y viajar, haciendo todo eso para tener una libertad financiera, es su tema, poder viajar, conocer y regresar, por eso la joyería es un sueño hecho realidad, el primer paso, es todo un proceso, están todavía en el camino, sienten que les falta bastante para llegar a la meta, que es tener más tiendas y posicionarse en el tema de e-commerce, el siguiente paso es explotarlo más, abrir más tiendas en Tuxtla y en México, y que Tuxtla sepa que son la joyería más conocida. “Un pedido personalizado no es súper caro, es muy accesible, ahorita los precios son accesibles y rápidos, es un extra, yo te lo entrego en una hora máximo, depende también de muchos factores, pero hasta en 30 minutos te lo puedo en-

tregar, y nuestros precios no son nada caros, ya te lo damos para que lo mandes de regalito si es para eso, todo bonito con la cajita y todo, es un servicios express y tenemos envíos a domicilio, locales, nacionales y en Mercado Libre”.

De hecho, ahí empezaron, en línea y luego se pasaron a lo físico, ahorita siguen complementando todo, a Karla no le es tan difícil trabajar con Gema, siempre han estado juntas, es más el tema de superar retos, de cómo le van a hacer en esta campaña para vender más, es investigar, leer, el tema de la página web es un reto, ha estado subiendo poco a poco, es un reto llegar a todo México, y lo más difícil es aguantar.

“El tip es que se lo tomen en serio, si quieres crear algo, tómalo en serio, como tu imagen es todo, la imagen de tu negocio es todo, como diseñadora les aconsejo tener una buena imagen en cuanto a logotipos, tener tu Pantone ya establecido, organizarte para tus productos, tener las fotografías, delimitados los precios, que sean muy organizadas, también en el tema financiero, para mí es muy importante llevar un Excel con todas las entradas y las salidas, y eso es lo que no haces al principio, primero lo llevas en una hojita, y está bien, pero que lo tomes más en serio lo antes posible”, añadió Gema. Por ejemplo, que te pongas un sueldo, que definas gastos fijos, todo esto para poder decir dónde estás parada, porque si esto no te va a dar, no lo tomes como lo primero; el gran salto para

ellas fue cuando renunciaron a sus trabajos fijos, ese fue el momento en que todo se hizo más formal, siempre lo había sido, porque les gusta llevar muy bien todo, pero cuando dieron ese paso, definieron sueldos y todo lo demás.

“A mi abuelita yo le diría que gracias por enseñarnos todo lo que sabemos el día de hoy, gracias por inspirarnos, y a mi mamá, gracias por darnos las herramientas para ser las personas que somos hoy, gracias por cuidarnos, gracias por formarnos y por la educación que nos dieron, agregaron.

En el futuro, Karla se ve siendo una empresaria, ahorita están en el proceso de, pero como una empresaria que pueda vivir una vida tranquila y delegar un poco de lo que hace, tener más capacitaciones, también compartir un poco de lo que aprendió en este tiempo a otras personas, en el caso de Gema, quiere seguir aprendiendo y viajar, pero seguir en ese proceso de poder delegar, y tener las personas que se necesitan para complementar ese negocio, formar un equipo sería importante, porque son dos, entonces necesitan tal vez en un futuro más gente y llegar a ese punto de delegar y crecer.

“Como Joyería Oro Negro nos pueden encontrar en Instagram, Facebook, Tik Tok y Pinterest, la tienda está en Primera Norte Poniente, 1408, Plaza Corelia, en la Colonia Moctezuma, y también tenemos página web que es www.joyeriaoronegro.com”, finalizaron.

DEPORTE

Puerto Arista será Sede de la Copa del Sol de Taekwondo Panamericano

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- Este pasado sábado en conferencia de prensa el director de la Escuela de Taekwondo Panamericano Interdisciplinario de Tonalá y organizador de la Gran Copa del Sol 2025, Maestro Juan Marcelino López Funez, informó que arribarán a estas tierras turulas más de 600 atletas que participarán en esta magna competencia. Señaló que el 25 de octubre partir de las 8 de la mañana se realizará el protocolo de los participantes. En la Conferencia de prense y acompañado del presidente nacional de Taekwondo Panamericano, Edgar Tony Abarca Cabrera; el director de Deporte Municipal de Tonalá, Carlos Miguel Morales Arjona, representantes del sector hotelero, restaurantero, y atletas, dio a conocer los detalles del evento a efectuarse en Puerto Arista y que contempla las modalidades de formas en arena,

combate con peto convencional, electrónico y circuito motriz. En ese sentido, agradeció a los patrocinadores de este evento y al Ayuntamiento local por todas las facilidades para desarrollar este evento deportivo, a los prestadores de servicios -hoteleros y restaurantes -- pues estos darán un descuento especial a los familiares y deportistas que visiten las playas de Puerto Arista.

"Se trata de impulsar el deporte de taekwondo, una disciplina que se viene practicando hace ya algunos años además de impulsar el turismo de nuestro municipio y la sana convivencia" , agregó.

Los municipios participantes son: Tapachula, Mapastepec, Chapa de Corzo, Ocosingo, Frotera Comalapa, Comitan, Villa Corzo, Villa Flores, asi como los estados de Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Se espera el arribo de los deportistas el día 24 de octubre por la tarde y se espera que este magno evento

CECYTECH

Telebachillerato Comunitario fortalece estrategias educativas en la Reunión Estatal 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer la planeación académica y las estrategias institucionales del Telebachillerato Comunitario, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo la Reunión Estatal 2025 con responsables de planteles del TBC, un espacio de diálogo y trabajo conjunto que reafirma el compromiso con la educación media superior en comunidades rurales del estado. El encuentro, encabezado por el director general del Cecytech y coordinador estatal

del TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, permitió compartir los acuerdos emanados de la Segunda Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de Telebachillerato Comunitario, con el fin de alinear esfuerzos institucionales y consolidar un modelo educativo de calidad, incluyente y con sentido comunitario.

Morales Ángeles destacó que bajo la visión de “Humanismo que Transforma”, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el TBC continúa siendo un instrumento de justicia educativa que acerca oportunidades de aprendizaje a las y los jóvenes de los 87 municipios donde tiene presencia, priorizando la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

Subrayó que el fortalecimiento académico y la capacitación docente son pilares fundamentales para garantizar una educación pertinente, con enfoque humanista y comunitario. Asimismo, invitó a las y los responsables de plantel, a continuar trabajando con compromiso y visión de futuro en beneficio de la juventud chiapaneca. Finalmente, se entregaron constancias a las y los docentes candidatos evaluadores del Centro Evaluador Cecytech–Conocer, así como reconocimientos por su participación en la “2ª Jornada Académica Estatal Cecytech–TBC 2025”, en reconocimiento a su labor para elevar la calidad de los procesos formativos y de evaluación en la educación media superior.

de taewandoines sea todo un éxito. El taekwondo es un arte marcial moderno de origen coreano que se basa en el uso predominante de las patadas, aunque también incluye golpes de puño, defensa y bloqueos. Su nombre se desglosa en "tae" (pie), "kwon" (puño) y "do" (camino), lo que se traduce como "el camino del pie y el puño". Es un deporte olímpico conocido por su énfasis en las técnicas de patadas dinámicas y su entrenamiento para la salud física y mental.

CONCIENCIA CÍVICA

Estudiantes y personal del TecNM reciben plática sobre Cultura de Seguridad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de las acciones orientadas al fortalecimiento de la conciencia cívica y la cultura de seguridad, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Cintalapa fue sede de una relevante plática impartida por el general de brigada diplomado de Estado Mayor, Javier Guzmán Alvarado, comandante de la 36ª Zona Militar con sede en Tapachula, Chiapas. Durante la conferencia titulada “Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional”, Guzmán Alvarado abordó temas esenciales relacionados con la seguridad, la soberanía y la defensa nacional. Asimismo, destacó el papel fundamental que desempeñan las y los jóvenes en la construcción de un entorno seguro, participativo y comprometido con los valores patrióticos. La actividad contó con la presencia de Olga Luz Espinosa, directora del TecNM Campus Cintalapa, quien reconoció y agradeció el valioso respaldo del Ejército Mexicano en este tipo de iniciativas y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, por su compromiso con la educación y la colaboración interinstitucional para fomentar una sociedad más informada y comprometida con la seguridad nacional.

Nacional

En su intervención, Olga Luz Espinosa reiteró el compromiso institucional con la formación integral del alumnado, fomentando espacios de diálogo, reflexión y participación activa en los temas de interés nacional.

El evento reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes participaron activamente en un ambiente de respeto e interés, reflexionando sobre el rol que cada persona desempeña en la preservación de la paz, el orden y el bienestar de la nación.

Con estas acciones, el TecNM reafirma su compromiso con la vinculación interinstitucional y la formación de profesionistas conscientes de su entorno, con responsabilidad social y sentido patriótico.

Cientificos crean un ‘pegamento de hueso’ que repara fracturas en solo tres minutos

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

MUNDO

ANIMAL

Aves de todo el mundo emiten un mismo quejido en respuesta

CDMX.- Científicos chinos anunciaron el desarrollo de un adhesivo médico innovador, denominado Bone-02, capaz de reparar fracturas óseas en tan solo tres minutos mediante una única inyección. Según los reportes, esta nueva técnica permite fijar fragmentos de hueso incluso en entornos con alta presencia de sangre, algo en lo que muchos adhesivos fallan. El proyecto está liderado por el Dr. Lin Xianfeng, cirujano ortopédico asociado del hospital Sir Run Run Shaw, en la provincia de Zhejiang.

Es así como este “Bone-02” contiene una capacidad bioabsorbible, por lo que se degrada dentro del organismo conforme el hueso sane, eliminando la necesidad de extraer implantes metálicos posteriormente con nuevas cirugías.

Su equipo se inspiró en la capacidad de las ostras para adherirse en ambientes húmedos, una estrategia que trasladaron a la medicina para crear un adhesivo que puede polimerizar en medios biológicos complejos.

Los investigadores notaron su extraordinaria capacidad para adherirse firmemente en entornos submarinos hostiles secretando un adhesivo especial conocido como “biocemento”, que crea una fuerte interacción química con las superficies y se endurece rápidamente.

Durante las pruebas clínicas iniciales, se usó en más de 150 pacientes con diversos tipos de fracturas. En algunos casos, se aplicó una incisión mínima de 2 a 3 cm para introducir la sustancia y lograr una fijación rápida.

En los ensayos, el pegamento demostró una fuerza de unión superior a 400 libras (≈ 181 kg), así como buena resistencia a compresión y cizallamiento.

En uno de los casos divulgados, una fractura de muñeca tratada con Bone-02 mostró recuperación completa al cabo de tres meses, sin complicaciones identificadas, comparado con técnicas tradicionales con placas metálicas.

Los investigadores han enfatizado que, si bien los resultados preliminares son prometedores, todavía faltan estudios clínicos de mayor escala y evaluaciones a largo plazo para confirmar la seguridad, eficacia y posibles efectos secundarios antes de su uso generalizado.

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX. Aves separadas por grandes distancias geográficas y millones de años de evolución comparten una señal vocal aprendida similar para identificar enemigos parásitos cerca de sus nidos.

Este hallazgo representa el primer ejemplo conocido de una vocalización animal aprendida a partir de una respuesta innata compartida por múltiples especies.

La investigación, publicada en Nature Ecology and Evolution, ofrece una visión del papel que la selección natural puede desempeñar en la evolución de los sistemas de comunicación vocal. El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Cornell y la Estación Biológica de Doñana, es uno de los estudios más amplios y completos sobre parásitos de cría realizados hasta la fecha.

El parasitismo de cría se produce cuando aves, como los cucos, ponen sus huevos en nidos de otras especies, obligando al hospedador a criar a sus crías, a menudo a expensas de sus propias crías. Por eso, resulta ventajoso para la especie hospedadora identificar y tratar de evitar que los parásitos del nido pongan huevos. Los investigadores descubrieron que más de 20 especies diferentes de aves en cuatro continentes producen vocalizaciones de «gimoteo» casi idénticas al detectar un ave parásita en su territorio.

Mismo sonido sin haber entrado nunca en contacto

Los investigadores se preguntaron por qué aves de lugares como Australia, China y Zambia utilizan el mismo llamado para identificar a sus parásitos, a pesar de no haber entrado nunca en contacto entre sí.

Cuando un ave oye el llamado de advertencia, instintivamente sale a investigar. Es entonces cuando, según los investigadores, las aves

comienzan a absorber las señales que las rodean, lo que Damián Blasi, coautor del estudio y científico del lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (España), denomina transmisión social.

«Es entonces, cuando las aves absorben las pistas que las rodean, que aprenden cuándo producir el sonido en el futuro», afirmó James Kennerley, coautor principal e investigador postdoctoral en el Laboratorio de Ornitología de Cornell.

«Lo fascinante de este llamado es que representa un punto intermedio entre las vocalizaciones instintivas que solemos observar en los animales y las unidades vocales completamente aprendidas, como las palabras humanas», afirmó William Feeney, ecólogo evolutivo de la Estación Biológica de Doñana y codirector del estudio.

La investigación también reveló que las especies que producen el llamado quejumbroso tienden a vivir en zonas con complejas redes de interacciones entre los parásitos de cría y sus hospedadores.

«Dado que las aves colaboran para ahuyentar a los parásitos, comunicar cómo y cuándo cooperar es fundamental, por lo que este llamado está apareciendo en zonas del mundo donde las especies se ven más afectadas por el parasitismo de cría», explicó Kennerley.

Señales aprendidas de llamadas innatas El vínculo entre el sonido innato del quejido y la respuesta aprendida por el ave es lo que hace único a este estudio, según los autores. «Por primera vez, hemos documentado una vocalización con componentes tanto aprendidos como innatos, lo que podría mostrar cómo las señales aprendidas podrían haber evolucionado a partir de llamadas innatas, tal como lo sugirió por primera vez Charles Darwin», afirmó Feeney. «Es como ver cómo la evolución puede permitir a las especies otorgar significados aprendidos a los sonidos».

Última hora Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia

EFE

EL SIE7E

FOTO:

EFE

La Paz.- El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta de este domingo con el 54,57 % de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia con poco más del 97 % de las actas procesadas. Paz obtuvo ese porcentaje frente a un 45,43 % del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (20012002), según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecidos esta noche por el TSE, con el 97,68 % de las actas computadas. Los votos válidos alcanzan el 94,56 %, los blancos un 0,75 % y los nulos un 4,69 %, de acuerdo a la información preliminar que no es el cómputo oficial, aunque el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassen-

teufel, indicó que estos resultados muestran “una tendencia” que “parece ser irreversible”. Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre el 85 y 89 %, un dato que se confirmará “una vez que se concluya el cómputo oficial”. El vocal valoró que el Sirepre, “que ya dio muy buenos resultados en la primera ronda” realizada el pasado 17 de agosto, “también hoy ha cumplido eficazmente su función”. Ratificó que la jornada de votación fue “tranquila”, transcurrió “sin incidentes mayores” y permitió que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.

Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

Por eso este domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009. Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga

representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

La lucha antidrogas agudiza las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Bogotá/Washington.- Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia volvieron a escalar este domingo, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el fin de la ayuda financiera al país suramericano por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico y acusara al mandatario, Gustavo Petro, de ser “un líder del narcotráfico”. Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de “grosero e ignorante con Colombia” y se defendió autoproclamándose “el principal enemigo que tuvo el narcotráfico” en su país.

A través de la Cancillería, el Gobierno colombiano rechazó lo que consideró una “amenaza directa” de Trump contra la soberanía nacional y anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defenderla.

El episodio marca un nuevo repunte de las fricciones diplomáticas que han caracterizado este año la relación entre ambos países, históricamente unidos por un sólido intercambio comercial y una estrecha cooperación militar y de seguridad. Desde enero, la relación se ha visto sacudida por desacuerdos en torno a la política migratoria, la lucha contra las drogas y la ofensiva israelí en Gaza.

Lucha contra el narcotráfico

En un mensaje en su red Truth Social, que borró y luego volvió a publicar tras corregir el error de haber llamado Columbia a Colombia, Trump afirmó que Petro “incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por todo” el país.

Aseguró que su homólogo colombiano no hace “nada” para detener el narcotráfico, que, según Trump, “se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio” de Colombia.

Además, advirtió que, si Petro no cerraba “estos campos de exterminio de inmediato”, lo haría Estados Unidos y “no de manera amable”.

“Dichos planteamientos transgreden todas las normas del Derecho

Internacional y la diplomacia, y en especial los tratados internacionales que protegen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los países”, señaló la Cancillería colombiana en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también rechazó que Estados Unidos utilice la cooperación internacional como “instrumento de injerencia en asuntos internos”, mientras que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, advirtió que, con el fin de la ayuda financiera, los beneficiados serán los grupos criminales.

Estos cruces se producen un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico.

El país suramericano es el mayor productor mundial de cocaína y, según los últimos informes de Naciones Unidas, concentra dos tercios de los cultivos de coca del planeta, con cifras récord en 2023.

En septiembre, en la última crisis diplomática, la Administración de Trump también revocó la visa de Petro por pedir desde Nueva York a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes del re-

publicano, en una arenga en favor de Palestina.

La primera crisis ocurrió en la primera semana de la nueva Administración de Trump, en enero de este año, cuando Petro decidió no permitir el ingreso de dos aviones con colombianos deportados de EE.UU. mientras no recibieran un trato “digno”.

La fiebre de las K Pop Demon Hunters

Tuxtla.- Seguro has escuchado alguna de sus canciones o ubicas perfecto a la cantante de trenza morada gigante, habría que vivir debajo de una piedra -o no tener hijos- para no saber de lo que hablo: las K Pop Demon Hunters, la película que marcó este verano y seguramente todo el año, porque sigue en el top 10 de las más vistas en Netflix y de hecho, se posicionó como la más vista en su historia… y vean que yo no soy fan del K Pop, pero entiendo el efecto y he de decir que me alcanzó su encanto.

Todo comenzó cuando las niñas estaban de vacaciones y estaban buscando algo que ver, la película era relativamente nueva y aparecía como sugerencia entre lo más visto, entonces la pusieron… y luego otra vez, y luego otra, y otra… y de repente, en mi cabeza resonaba: “eres mi soda pop” y no podía sacarme la canción.

El título lo dice todo, al principio me saqué de onda y no sabía si sería apta para ellas, pensé que era un anime oscuro y turbio, pero como las morritas traían atuendos bastante llamativos, mientras trabajaba le echaba un vistazo a lo que estaba en la tele, y vi que no estaba tan mal, que los demonios no eran tan espantosos -de hecho, todo lo contrario, ¡son unos papuchos!-, y que las canciones estaban pegajosas.

De repente, hasta yo les decía que la pusieran y la veíamos juntas, como solo la había visto por partes me atrapó la trama y cuando vi que la protagonista, una cantante/cazadora de demonios tenía marcas violetas, entendí que era en parte demonio y me quedé hasta el final para ver cómo terminaba todo, luego pasamos a la parte en la que me pedían que les pusiera las canciones para

cantarlas, no solo en la casa, también en el carro, y para cuando regresaron a la escuela, se convirtió en el soundtrack de ida y vuelta todos los días. Incluso, ya tenemos nuestros roles al cantar: Elisa es Rumi, porque quién más que ella para ser la protagonista, Renata es Zoey, la más tierna, y yo soy Mira, la que siempre tiene cara de enojada, y cada una canta su parte, ya se las saben en inglés y en español, hasta las partes en coreano medio cantamos, y he de decir que Nuestras voces juntas es mi favorita.

En medio de toda esta fiebre de ver y escuchar a Las Cazadoras hasta en la sopa, nos enteramos de que un show tributo en vivo venía a Tuxtla y no dudé en conseguir los boletos, así que la semana pasada nos fuimos a verlas, y tanto ellas como mi hermana y yo -también a ella la contagiamos de esta moda y aprovechamos que vino de visita para llevarla- disfrutamos muchísimo cantar cada canción a todo pulmón, con decenas de niñas alrededor que se sabían todas las letras, le echaron ganas a su outfit y desde muy chiquitas hasta muy grandes fueron a vivir la experiencia. Me impresiona el fenómeno en que se ha convertido esta película, al grado que las cantantes que prestaron su voz hasta salieron en vivo en los shows nocturnos más influyentes, me vuela la cabeza cómo un grupo ficticio, animado, ha llegado al top de las listas ganando álbum de platino, y es que las canciones de verdad están buenas, pegajosas, ellas tienen voces increíbles, y el mensaje va mucho más allá de una historia ficticia. Creo que lo importante, si ponemos foco en el contenido, es hacerle saber a las niñas que ellas pueden ser las heroínas de su propia historia, que todos tenemos nuestros demonios, pero que cuando nos unimos somos más fuertes y podemos vencer cualquier oscuridad… y finalmente, creo que la película no está específicamente dirigida a niños y niñas, también tiene un fuerte mensaje para nosotros los adultos, al grado de que me he visto con lágrimas en los ojos o nudos en la garganta a la hora de cantar estas canciones. Además, me encantó poder compartir este momento con ellas, de ver el show, de verlas gritar y bailar emocionadas, de corear las canciones juntas y revivir esa emoción cada que las vuelven a escuchar, a este punto hay días que sí digo, ya chole, pero sigo sin cansarme del todo de oírlas… de hecho, ese fue el disfraz que eligió Elisa para Día de Muertos, ya ando viendo tutoriales de cómo hacerle la trenza morada y rogando a Dios que el envío del disfraz llegue a tiempo y no se retrase. Así que dejen el hate y dense una oportunidad de verla, seguro hay una canción de Huntr/x o de los Saja Boys que los identifica.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

PONERSE

EN CAMINO; SIEMPRE VALE

LA PENA, AUNQUE TE CAIGAS

“Lo importante es afrontarlo todo con humildad y arrepentimiento, a la espera de que la cultura del abrazo, sea algo tan real, como nuestros andares”.

Víctor CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Ponerse en camino es propio de quien busca la orientación debida y rebusca el sentido existencial. Los tiempos actuales nos instan a bucear por todos los rincones, a detenernos y a contemplar lo que nos circunda, para llenar los corazones de entusiasmo. Observar los latidos de la vida, beber de su armónica sintonía natural, estoy seguro que nos transforma las conciencias y nos motivan al bien. La frase de: Renovarse o morir, que siempre se ha dicho como recordatorio o receta, debe animarnos a reconstruir un mundo nuevo, con la savia renovada. Así, de hecho, ha de volver a encenderse el calor de hogar para calentar la frialdad de los corazones, dentro de los más endurecidos, inclusive nuestra particular sangre genealógica. ¡Explorémonos mar adentro! Activar el hermanamiento entre análogos es fundamental, en un orbe globalizado como el vigente, que suele ponerse en acción, obviando vínculos para adoquinar senderos e impedir la madurez poética, punto de llegada de un camino interior, que necesitamos rastrear por aquí abajo, para reconocernos en él y embellecernos de su sabiduría. En efecto nada somos, sino compartimos admiración y partimos del verso soy; para injertar ese universo de bondades, en el propio verbo viviente y evidente, del que formo parte. Por tanto, no sólo hay que levantar la vista, también se requiere despojarse de las miserias de uno mismo, encender la esperanza como aire de subsistencia, para no hacer de los problemas y de las dificultades el centro de nuestro caminar.

Esta mirada que fraterniza, sobre todo hace que se sobrelleven mejor las vicisitudes de la vida; puesto que, permanece confiada, en el espíritu cooperante de la gratuidad y de la gratitud filial. Cuando esto sucede, los latidos conjuntos se fusionan, tanto para atendernos como para entendernos mutuamente. Por el contrario, cuando fijamos

la atención exclusivamente en el poder, o en el afán posesivo, el miedo invade nuestro interior y lo desorienta, dando lugar al desconcierto, a la angustia y a la depresión. Bajo estas temidas y tremendas atmósferas, todo se corrompe, pero no permitamos que estos aires sean dominadores y nos empujen al desaliento. Lo importante es afrontarlo todo con humildad y arrepentimiento, a la espera de que la cultura del abrazo sea algo tan real como nuestros andares.

Téngase en cuenta que, con la evolución de la tecnología y las nuevas herramientas, el potencial para recopilar, analizar y visualizar datos sigue ensanchándose, ofreciendo nuevas oportunidades para promover el desarrollo sostenible y la equidad social en todo el planeta. Lo cardinal es que toda la ciudadanía se incorpore a políticas sociales públicas, reforzando un mejor cohabitar y una rendición de cuentas objetivas. Desde luego, no hay información más tangible, que aquellos estudios estadísticos que convierten los datos abstractos, en revelación del momento, para que el poder de decisiones se sustente en fundamentos reales y concretos. Indudablemente, este es un modo de advertir lo que muchas veces no se deja oír, ni tampoco reparar.

Hacer camino, por consiguiente, es fundamental en todo instante vivido. La realidad a veces nos enferma el alma, porque está cuajada de obscenos detalles que nos dejan sin vocablo. De ahí, la trascendencia de activar la comunión de pulsos y la unión de pausas reflexivas, para poder avanzar en humanidad, antes de que el contexto inhumano y amoral que padecemos en este inseguro hábitat, nos deshumanice por completo. Quizás tengamos que comenzar por revolvernos, para regresar a ese estado níveo que añoramos, pero que no cultivamos, ni lo estamos poniendo en nuestros pasos; y todo, porque nadie en el fondo ama a nadie. Ojalá, pues, la mística conjugación del verbo amar fuese certeza viva, y no una mera correlación de sentimientos vacíos.

Selva política Rugidos

*En el Poder Legislativo se Mantendrá la Unidad, Porque México lo Necesita: Monreal

*Se Aprobó el Dictamen que Expide la Ley de Ingresos 2026 ; Hubo Cambios Importantes

MIGUEL BARBA-EL

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó “que se mantendrá la unidad por encima de todo, porque es lo que necesita México”.

Al hacer un recuento de las cuatro leyes del Paquete Económico 2026, dijo que “la mayoría nos sentimos tranquilos y satisfechos con el deber cumplido. Lo vamos a seguir haciendo con unidad. No habrá nadie, nada, que nos distraiga, ni nada que nos divida. A nadie le extrañe que vamos a seguir respaldando de manera razonada todas las iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum nos envíe”.

En tanto, felicitó a las y los diputados del PVEM por trabajar en alianza y, “por supuesto, a mis compañeros de Morena por resistir y por actuar de manera prudente, sensata y responder a las circunstancias que vive el país”.

Expresó su respeto al PAN; “no tengo ningún acto de descalificación a ninguno de ellos, los respeto. He aprendido a convivir y a respetarlos y lo voy a seguir haciendo de manera invariable. Podremos no coincidir, pero el respeto nunca va a estar ausente por parte mía”.

“Lo mismo también a Movimiento Ciudadano, que alguna vez coordiné esa bancada, hace muchos años siendo opositor y sigue siendo de izquierda la bancada de MC, y al PRI también le respeto”, concluyó Ricardo Monreal. Subrayó que se queda con la parte que “nos une, que es el país, la diversidad, la pluralidad, el pensamiento libre, el pensamiento independiente. México es grande”.

Destacó la importancia de sacar lo bueno de esto. “Les voy a decir que siendo una nación poderosa la nuestra, con una presidenta incuestionable e impresionante, estamos dando muestras de trabajo racional, a pesar de que por momentos perdemos cordura por alguna circunstancia pasajera, la mayor parte defiende sus ideales, sus principios y sus valores”.

Apuntó que, en las sesiones del Pleno, “que utilizamos estos tres días, se registraron más de 300 intervenciones, más de 300, 254 en la tribuna y 64 desde las curules”.

Por ello, aseguró que en la mayoría legislativa “nos sentimos tranquilos, tranquilas, porque estamos cumpliendo con el país, porque nuestro acuerdo fue que respaldáramos a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque la única que puede presentar las iniciativas de Ingresos y de Presupuesto es la titular del Poder Ejecutivo Federal”.

Por eso, agregó, “es que la mayoría conformada por Morena, PT y PVEM con razones, con convicción, con argumentos, hemos votado en favor de estos instrumentos económicos y financieros”.

“La verdad es que a mí no me preocupa el debate álgido, discordante, discrepante, y hasta encontrado, no me preocupa, porque somos una gran nación y quiero en este acto felicitar a los diputados y diputadas del PT por su congruencia y su coherencia como parte de un movimiento”, expuso el legislador.

++++++++++

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), es decir 891 mil 667 mdp más que el estimado para 2025. El documento fue avalado en lo particular con 352 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La legislación forma parte del Paquete Económico remitido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Reformas complementarias en materia fiscal y tributaria Se aceptaron las reservas suscritas por los diputados coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas y del PT, Reginaldo Sandoval Flores, al artículo 25 y adición de transitorios, son complementarias en materia fiscal y tributaria, orientadas a otorgar certidumbre jurídica, fortalecer los mecanismos de cumplimiento y facilitar la correcta aplicación de la ley. Al presentarla, el diputado Sandoval Flores dijo que desde la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se explica que una forma de indemnizar a los seguros es pagar directamente; por ejemplo, a los talleres de autos, proveedores de piezas automotrices, hospitales, médicos, proveedores de medicinas, laboratorios, facturarán directamente a la aseguradora con un IVA, y ese gravamen lo compensan las aseguradoras con el IVA que se cobra con la venta de una póliza de seguro. En opinión del SAT --dijo-- eso no es correcto, cuando una aseguradora paga un siniestro siempre se cobra un IVA; sin embargo, siempre las aseguradoras malinterpretan dicho cobro y enteran dicho pago de IVA al SAT, pues compensan con el IVA que cobran en la firma de contratos de seguros. Hizo mención que desde 2024, el SAT planteó una nueva interpretación de la forma en la que la industria de aseguradoras acredita el cobro del IVA a sus usuarios, al menos a partir de 2019. Así, según el SAT, las empresas aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos, y los ramos con mayor uso de terceros o reponer bienes, autos, daños o gastos médicos, concentran una parte relevante de las inmediaciones con flujo de IVA asociado. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordina -

dor de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, dijo estar convencido de estas tres reservas, “que las conozco” y no es un apresuramiento; “tenemos varios días platicando con sectores económicos”. Precisó que realmente son dos reservas porque en la primera se establecen dos transitorios en un solo acto, y la segunda es al artículo 25 en donde se adiciona una fracción con varios párrafos. Explicó que la primera es acerca de la deducibilidad de créditos impagables que se aplica a todos los contribuyentes, personas físicas o morales, para que si no pueden pagar un crédito se le deduce. La reforma, agregó, lo que expresa es que a esta regla general escapan los bancos y por eso no es correcto que ellos fijen a través de la Comisión Nacional Bancaria las reglas de la deducibilidad de créditos impagables. Lo que se plantea con esta propuesta es someterlos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente.

La segunda reserva, añadió, tiene que ver con las aseguradoras y se plantea es que éstas no se acrediten el IVA cuando hay daños o seguros pagados, ni en el caso de seguros de vida a través de hospitales o de talleres, porque actualmente la aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los presenta como si fueran propios y los deduce; por ello, se propone que no acrediten el IVA proveniente de terceros.

La tercera reserva, indicó, es respecto al recurso de revocación, y es para mejorar el proceso de revocación en beneficio del contribuyente al que se le otorgan seis meses para que pueda acreditar que está en lo correcto en su revocación. Para el diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) las reservas tienen que ver con el recurso de revocación, a fin de darle un plazo de seis meses para que los contribuyentes puedan constituir la garantía de interés fiscal; en el caso de que el recurso se resuelva dentro de este periodo de seis meses, se le dará un plazo de diez siguientes para que lo pueda cubrir.

La segunda reserva sobre las instituciones de crédito --añadió-es para que a través de reglas de carácter general se puedan otorgar facilidades administrativas que permitan el cumplimiento de las obligaciones a estas instituciones de crédito para que puedan acreditar debidamente o con claridad la notoria posibilidad de práctica de cobro del artículo 25; es decir, establecer criterios más claros y transparentes para que verdaderamente se acredite esa imposibilidad de cobro por parte de las instituciones de crédito.

La tercera obedece a que las aseguradoras, en una acreditación de IVA, no pagaban lo que debían, por lo que “es algo justo y que deben de cumplir estas empresas en el servicio que prestan; en ellas hay montos importantes de recursos por recuperar, los cuales habrán de fortalecer el Presupuesto de Egresos para responder a los grandes retos que tiene el país”.

Al hablar en contra, el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (PAN) manifestó que con la reserva se busca corregir lo que se votó desde el martes. “Hoy estamos discutiendo la Ley de Ingresos, ustedes están hablando de Amparo y Código Fiscal. Dijeron que no iban a subir impuestos y los subieron, que no endeudarán al país y lo único que han hecho es endeudarlo”.

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) consideró oportuna la reserva, porque no es posible que quien tenga una póliza, la aseguradora le cargue el IVA y ésta no entere a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ese impuesto “y le den la vuelta con otros gastos que no tienen que ver con lo que ya el asegurado pagó”.

Del PRI, el diputado Emilio Suárez Licona dijo que no acompañarán el sentido de las dos reservas que, aunque se presentan como medidas de ajuste que podrían representar beneficios para los contribuyentes, en el fondo exhiben grandes inconsistencias, discrecionalidad normativa y un reconocimiento tardío de errores cometidos.

Federico Döring Casar, diputado del PAN, comentó que no se le ha puesto a la Ley de Ingresos “un centavo de meta de incremento de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de los combustibles, ni siquiera los informan”. Reservas aceptadas

La reserva quedó en la fracción XIV del artículo 25: “Para los efectos de los artículos 1º y 4º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, no será acreditable el Impuesto al Valor Agregado trasladado en la adquisición de bienes o prestación de servicios recibidos, ni el propio pagado en la importación, cuando dichos bienes o servicios se destinen para dar cumplimiento al contrato de seguro, y la indemnización consista en el resarcimiento de daños o la reposición del bien siniestrado, a través de terceros, conforme a la Ley Sobre el Contrato de Seguro”. También, añade el Artículo Vigésimo Octavo que precisa: “Para los efectos del artículo 25, fracción XIV de esta ley, los contribuyentes que a la fecha de entrada en vigor de la presente ley cuenten con autorización vigente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para organizarse y operar como Institución de Seguros, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y demás disposiciones legales aplicables para tal efecto, podrán considerar como acreditable el Impuesto al Valor Agregado trasladado en la adquisición de bienes o la prestación de servicios recibidos hasta el 31 de diciembre de 2024, cuando dichos bienes o servicios se hayan destinado para dar cumplimiento al contrato de seguro, y la indemnización consista en el resarcimiento de daños o la reposición del bien siniestrado, a través de terceros, conforme a la Ley Sobre el Contrato de Seguro.

Sin Pena Alguna

Desde principios del año pasado y de acuerdo al calendario electoral y de registro en busca de nuevos partidos políticos, cerca de cien organizaciones sociales se registraron para intentar llegar a ser partido político.

A menos de un año de distancia y a 100 días de que el INE inicie el proceso de aprobación o rechazo a los aspirantes a convertirse en institutos políticos, solo tres se perfilan como firmes aspirantes para llegar a la meta.

El desprestigio, la corrupción y la condena social en contra de los actores políticos no está pesando en el ánimo de los grupos aspirantes a ser partidos políticos. El deseo de tener una plataforma política que los acerque al poder y un presupuesto que les permita vivir desahogadamente, los empuja en su camino deseado.

En la recta final del proceso que deben enfrentar los aspirantes, el primer recuento es que de cien agrupaciones aspirantes, solo quedan tres con posibilidades reales de ser partidos políticos. Vamos a ver si logran su objetivo.

EL CARTÓN

“Seguimos en la lucha para tratar de levantarnos …”

Damnificados de varios municipios de Veracruz, a una semana de enfrentar la fuerza de la naturaleza; el apoyo que llega es insuficiente, aseguran.

LUNES,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.