21/10/25

Page 1


Eduardo Ramírez fortalece a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal con cámaras inteligentes y vehículos blindados

Ali Uc Guillén, demostrando su amor con la cocina consicente

Miles de personas exigen justicia a un año de asesinato del padre Marcelo

Alcaldesa encabezó entrega de insumos para la desinfección del agua

Todo listo para la Segunda Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables

Apostarán por el fortalecimiento de la seguridad privada en Chiapas

México y EUA lanzan inédito plan fronterizo conjunto para frenar el tráfico de armas

A pesar de tregua, Israel ataca Gaza con 153 toneladas de

VIOLENCIA

Editorial

¿Se ha logrado contener la violencia e inseguridad?

Como ya lo tenemos claro, Chiapas nuestro hermoso estado no todo es miel sobre hojuela, lo fue en su momento pero no ahora. Tristemente Chiapas ha estado en el ojo del huracán, la violencia y la inseguridad se ha penetrado en el estado, el actual gobierno se comprometió con traer o recobrar la paz pero es un tema delicado y difícil pero no imposible, siempre y cuando no desista a las buenas intenciones. Durante 2024, Chiapas fue una entidad disputada con violencia por diversas organizaciones criminales. Diferentes y variados carteles pelean por el control de puntos clave para el ingreso de cocaína desde Centroamérica hacia México, el tráfico de personas y el reclutamiento forzado de migrantes. Para distribuir el producto (sean drogas o personas) tanto en el mercado nacional como en la frontera norte, utilizan rutas terrestres, aéreas y marítimas. Sin embargo, de acuerdo con el reporte de México Evalúa “Violencia y Pacificación”, Chiapas ha mostrado un balance positivo en relación con la violencia homicida. Su tasa por cada 100 mil habitantes es de 12.3, cifra no sólo inferior al promedio nacional de 27.7, sino que muestra una disminución del 26% respecto del mismo periodo de 2024, según datos recabados de instancias oficiales. Es decir, a pesar del conflicto entre grupos criminales, la entidad en lo que va del año aún no se encuentra desbordada, ni en términos de violencia letal ni en la explotación de mercados ilícitos. Por eso digo que el actual gobierno, ha logrado contener a la delincuencia mediante la creación de un grupo policial especial destinado a combatir al crimen organizado: la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal. No obstante, la relativa calma actual podría desaparecer si no se atiende pronto el proceso de reacomodo entre las organizaciones criminales en la región. La facilidad con que las organizaciones criminales atraviesan la frontera sur debe ser una llamada de atención para las

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

autoridades. Es evidente que la acumulación de organizaciones rivales y de mercados ilícitos en un mismo territorio genera condiciones propicias para el desbordamiento de la violencia, como ya lo evidencian estados como Zacatecas, Guanajuato y Querétaro, donde diversas organizaciones disputan el control de múltiples áreas de negocio. Además, la frontera sur se ha convertido en un punto neurálgico para el reclutamiento de personas, lo que fortalece a las organizaciones criminales. Por otro lado, la respuesta de los Pakales disparar contra la población nos lleva a preguntarnos si provino de una serie de decisiones equivocadas de parte de los elementos policiales, o si ese actuar refleja el mandato bajo el que este grupo va a operar. Lo cierto es que esta corporación tiene un marcado enfoque de “mano dura” y disciplina militar, lo que añade una capa adicional de violencia en la región. Finalmente, no existe policía que funcione si no cuenta con al menos un mínimo de confianza de la ciudadanía, y en este caso, la población no mostró confianza en los Pakales, especialmente por las acusaciones de infiltración del Carteles. Discutir las condiciones de seguridad en cada entidad implica un esfuerzo por fortalecer las policías civiles, capacitadas y profesionales, así como explorar mecanismos de política pública que no dependan de la militarización para enfrentar la actividad delictiva. Desde una perspectiva de prevención situacional, si la confluencia de grupos criminales es una precondición para la violencia, lo ideal sería contener la llegada a Chiapas de organizaciones extranjeras. Esto se logrará de mejor manera no con militares que reaccionan de manera desproporcionada, sino con cuerpos policiales civiles, empoderados por el respaldo ciudadano, realizando operativos constantes en la frontera, obviamente esperando que dichos operativos sean reales y no solo para la toma de la foto o números estadísticos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 21 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5020 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Tuxtla merece una movilidadpolíticadeque piense en el futuro, no en la foto

VIOLENCIA

Estado

Miles de personas exigen justicia a un año de asesinato del padre Marcelo

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

San Andrés Larráinzar.- Más de veinte mil personas marcharon este lunes en Chiapas, sur de México, en memoria del sacerdote católico Marcelo Pérez Pérez, asesinado hace un año, para exigir justicia completa y castigo a los autores intelectuales de un crimen que sacudió el estado fronterizo, en medio de los altos niveles de violencia que vive el país. En medio de consignas como: “¿Qué queremos? ¡Justicia para el padre Marcelo!” y “¡Marcelo vive, la lucha sigue!”, los manifestantes -pertenecientes en gran parte las etnias tzotzil, tzeltal, tojolabal y chol- recorrieron más de seis kilómetros hasta la plaza central de San Andrés Larráinzar, localidad cercana de San Cristóbal de las Casas y de dónde era originario el párroco. El sacerdote, de 51 años, fue asesinado a balazos cuando salía de oficiar una eucaristía en un barrio popular de San Cristóbal de las Casas en octubre de 2024.

Paz de la Diócesis de San Cristóbal. La diócesis sostiene que el asesinato del sacerdote, quien dedicó su vida a defender los derechos de los pueblos originarios y a acompañar procesos de paz en comunidades indígenas, fue un crimen político y estructural.

En un comunicado conjunto, prelados de la Iglesia católica recalcaron que “una justicia que no toca a los autores intelectuales ni desmantela redes criminales es sólo simulación”.

Durante el acto conmemorativo, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y el Diálogo Nacional por la Paz recordaron el compromiso del padre Marcelo con la defensa de la vida, la paz y la dignidad.

Aunque en agosto pasado fue condenado a veinte años de prisión el autor material del homicidio, Edgar “M.”, mediante un proceso abreviado, familiares y miembros de la diócesis denunciaron que la investigación permanece incompleta, ya que no se ha identificado a los autores intelectuales del crimen. “Hasta este momentos se ha producido la detención del autor material, ellos (Fiscalía General de la República, FGR) han informado que hay otras detenciones y que están en proceso de investigación y no se nos han proporcionado mayores detalles”, señaló Miguel Ángel Montoya Moreno, vicario de Justicia y

Así mismo, los convocantes denunciaron la creciente violencia e inseguridad en Chiapas, especialmente en regiones indígenas cercanas a la frontera con Guatemala.

Tiempos de oscuridad

“El primer aniversario de la muerte del Padre Marcelo estamos viendo tiempos de oscuridad, cuál se extiende en la realidad de la guerra, genocidios, despojo de territorio de miles de personas”, subrayó a EFE Guadalupe Lope, indígena tzotzil que participó en la marcha. Además, las ONG exigieron la liberación de detenidos indígenas, como los cinco hermanos de San Juan Cancuc, considerados presos políticos por organismos internacionales; y denunciaron otros casos de represión, desplazamiento forzado y complicidad entre autoridades y grupos criminales.

los pueblos, así como el aumento del narcotráfico, venta de alcohol y presencia de laboratorios clandestinos.

“La vida del padre Marcelo nos recuerda que la paz no se decreta: se construye con la verdad y se sostiene con la justicia”, expresó en un comunicado Diálogo

Nacional por La Paz

La demanda colectiva es, agregó la ONG,

que el nombre del padre Marcelo no se convierta en símbolo de impunidad. Desde hace menos de dos años, según reportes periodístico locales, al menos trece personas que servían en la Iglesia católica han sido asesinadas por levantar la voz ante la violencia que ha generado el crimen organizado en comunidades marginadas de Chiapas.

En su mensaje, las organizaciones también criticaron la imposición de megaproyectos como la supercarretera San Cristóbal-Palenque sin consulta real a

VILLAFLORES

Alcaldesa encabezó entrega de insumos para la desinfección del agua

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Con el acompañamiento de la directora general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Karina Montesinos Cárdenas; la jefa jurisdiccional Blanca Estela Valdés Urzúa; así como funcionarios estatales y municipales, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó la entrega de plata coloidal y cloro residual, para la desinfección del agua en el municipio de Villaflores, realizada en la comunidad de Joaquín Miguel Gutiérrez.

Durante el evento, Valeria Rosales destacó que en su administración se han destinado recursos para garantizar a las familias agua limpia y segura en sus hogares. Explicó que se convocó a los comisariados ejidales para entregarles los insumos necesarios y fortalecer las acciones preventivas contra enfermedades de origen hídrico. “El agua es lo primero;

todos tenemos la responsabilidad de cuidar este vital líquido”, subrayó. Por su parte, Karina Montesinos

Cárdenas señaló que en esta Nueva Era del gobierno encabezado por

el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se ha instruido atender de manera prioritaria el tema del agua. Agregó que el proyecto hídrico de Villaflores avanza por buen camino,

pues hace algunos meses fue aprobado y próximamente se hará realidad un programa integral para garantizar el abastecimiento de agua en el municipio.

SEDATU

En Chiapas, impulsan desarrollo desde la base con Programa de Obras Comunitarias

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mantiene en marcha su Programa de Obras Comunitarias en diversos municipios de Chiapas, priorizando la participación directa de los habitantes en la planeación y seguimiento de los proyectos.

El delegado estatal, Pedro Sergio Becerra Toledo, destacó que esta estrategia coloca a la ciudadanía en el centro de la toma de decisiones. “La filosofía es clara: escuchar a la gente y transformar los territorios desde las comunidades, siguiendo las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó. En el municipio de Huixtla, este enfoque se ha traducido en talleres de planeación participativa realizados en las comunidades de Montecristo Poblado y Montecristo Playa Grande. En estos espacios, vecinas y vecinos expusieron sus principales carencias y, de manera conjunta con las autoridades, definieron las obras más urgentes para elevar su bienestar colectivo.

Mientras la planeación avanza en unas zonas, en otras ya se observan resultados concretos. Es el caso de la Congregación Reforma, en Tapachula, donde los trabajos comunitarios orientados a mejorar los entornos urbanos y crear

espacios públicos dignos ya muestran un progreso físico significativo, respondiendo directamente a las peticiones ciudadanas.

La infraestructura educativa es otro pilar fundamental del programa. En Huehuetán, los esfuerzos y recursos se concentran en la construcción y rehabilitación de espacios del Plantel CECyTE 47, ubicado en la Estación Huehuetán. Esta acción busca beneficiar de manera directa a estudiantes y docentes, mejorando las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.

De manera paralela, en Tuzantán, el programa ha echado a andar proyectos de mejora de plazas, parques y otros sitios de uso común, con el objetivo claro de fortalecer la cohesión social y el bienestar de las familias.

Moreno Guillén se reúne con futuras y futuros abogados

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con una política de cercanía y con la disposición institucional de fortalecer la comunicación con diversos sectores de la sociedad, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una reunión con las y los alumnos de la licenciatura en Derecho y Criminología del primer cuatrimestre de la Universidad José Vasconcelos de San Cristóbal de Las Casas. Durante este encuentro, Moreno Guillén se congratuló del interés de las y los universitarios por conocer, de primera mano, las actividades que realiza el Poder Judicial, al tiempo de exhortarles a seguirse

preparando académicamente, aprovechar los espacios de aprendizaje y a conducirse éticamente, pues Chiapas necesita abogadas y abogados a la altura de las necesidades y con valores que nos fortalezcan como un pueblo humanista. Esta salutación se realizó luego de que las y los estudiantes realizaran una visita guiada por las instalaciones de la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez, para conocer las funciones y la importancia de la casa de la justicia, así como su contribución en la resolución de conflictos en nuestra entidad. De esta manera, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso como una institución accesible para todas y todos los chiapanecos, contribuyendo a la formación profesional de las futuras generaciones.

PODER JUDICIAL

Apostarán por el fortalecimiento de la seguridad privada en Chiapas

Tuxtla.- Como una forma de brindar el servicio de seguridad privada con los mejores estándares de calidad, Chiapas contará con una delegación del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), anunció Rolando Hernández Escobar, su próximo representante.

Apuntó que es cada vez mayor la necesidad de que esta industria se profesionalice y que las empresas mexicanas operen con confianza, pues se ha detectado ―subrayó― que existen empresas que no están en regla o no están calificadas, lo que es preocupante.

Comentó que el CNSP, con casi tres décadas de trabajo, nació con la finalidad de fortalecer la industria de seguridad privada, para construir mejores condiciones para las empresas que requieren de esos servicios. En la actualidad, recordó que cuentan con ocho delegaciones en toda la República Mexicana y en breve se echará a andar la de Chiapas que él ya encabeza, “es un trabajo estratégico de buscar acercarse a cada entidad federativa, mismas que tienen sus propios retos”.

Por ello, externó que tienen la encomienda de impulsar la capacitación, la certificación del personal de la industria de seguridad privada, además de buscar desarrollar los mejores estándares éticos y operativos, lo que redunde en servicios de excelencia. Además, comentó que el Consejo mantiene un diálogo constante con la Dirección General de Seguridad Pública y con la misma SSP, y con ello consolidar ese lado estratégico

Prueba de la importancia de la seguridad privada, evidenció, es que a nivel nacional existen al menos cinco mil empresas, lo que genera alrededor

Basado en datos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), destacó que existen 120 compañías en la materia que sí cumplen con los requisitos legales para operar y más del 50 por ciento de las mismas incluso tienen licencia federal para dichos fines. En conferencia de prensa, reconoció que aún hay temas que superar en este ámbito, como los bajos sueldos que perciben los trabajadores de este rubro; “por eso buscamos regular los estándares, por eso trabajamos de la mano con la Secretaría de Economía y la SSP, pues al final buscamos que existan mejores condiciones laborales”.

de 900 mil empleos, lo que significa el 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país. En Chiapas, reconoció que el sector es fundamental para la operación de comercios, bancos, industrias, transporte, hoteles, entre otros, y de esa forma contribuir en el desarrollo económico del estado.

ESPALDARAZO DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Por su parte, Benjamín López Mendoza, en representación de la Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas, calificó que la instalación del CNSP es de suma importancia, sobre todo porque es parte de una encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en el tema del fortalecimiento de la seguridad pública. Es un elemento que se suma a la necesidad de generar un ambiente de confianza y certeza jurídica para el impulso de la inversión, del empleo, de la competitividad y del desarrollo regional que tanto ha trabajado la actual administración estatal, principalmente en la parte de la frontera sur de la entidad, reconoció.

La Secretaría de Economía, dejó en claro, se suma a todas estas acciones de seguridad y de certidumbre para la

DIPUTADA

inversión como el trabajo para la certificación de calidad de los productos que tiene Chiapas como el café, mango y plátano, entre otros.

“Felicitamos al Consejo de Seguridad Privada en Chiapas por este gran paso que da, y lo celebramos porque se suman a este gran proyecto de desarrollo económico que encabeza nuestro gobernador”, dijo.

Los entrevistados comentaron que la instalación del CNSP capítulo Chiapas se efectuará este jueves, a las 9:30 de la mañana en el Hotel Marriot, de Tuxtla Gutiérrez.

En la conferencia de prensa efectuada en esta ciudad también estuvieron presentes representantes de la empresa de traslado de valores 100% chiapaneca “Hiena”.

Lekil Kuxlejal resuena en la FIL Monterrey

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.-La diputada Andrea Negrón Sánchez, de Movimiento Ciudadano, calificó como "insuficiente y equivocada" la estrategia del Gobierno Federal que grava los videojuegos para combatir la violencia, señalando que esta medida incumple la promesa de no crear nuevos impuestos y evade el diseño de una política de seguridad integral.

"Lamentablemente estamos viviendo un incremento que afecta a todas las familias mexicanas, a pesar de los compromisos públicos del gobierno federal de no aumentar impuestos", afirmó la legisladora. Negrón Sánchez cuestionó la efectividad real del impuesto y propuso una alternativa: "En el caso específico de los videojuegos, nosotros proponemos una regulación con estrategias de seguridad adecuadas, no simplemente impuestos. Es necesario evaluar cómo esta medida contribuirá

efectivamente a disminuir los índices de violencia en el país".

La diputada enfatizó que la solución requiere un enfoque multidimensional, alejado de medidas simplistas: "Desde Movimiento Ciudadano confirmamos que esta no es la alternativa correcta. Exigimos al gobierno federal desarrollar una estrategia integral que aborde las verdaderas causas de la violencia".

La polémica medida afecta a un sector en pleno crecimiento que, según datos de la Asociación Mexicana de Videojuegos (AMVID), genera ingresos superiores a 1,500 millones de dólares anuales en México y empleo directo e indirecto para miles de profesionales. La implementación de este gravamen reabre el debate sobre la efectividad de las medidas fiscales como herramienta para resolver problemas sociales complejos, en contraste con el desarrollo de políticas públicas comprehensivas que atiendan las raíces estructurales de la violencia en el país.

Eduardo Ramírez fortalece a la Fuerza de Reacción Inmediata

Pakal

con cámaras

inteligentes y vehículos blindados

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la entrega de cámaras inteligentes y vehículos blindados a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la seguridad es una de las principales prioridades del gobierno de la Nueva ERA, por lo que se ha realizado una importante inversión en equipamiento, unidades terrestres y aéreas, herramientas tecnológicas e inteligencia operativa, con el objetivo de contar con una policía preparada y altamente profesional al servicio del pueblo de Chiapas.

Acompañado por el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el representante de la Guardia Nacional en Chiapas, José Gregorio Pérez Juana, el mandatario subrayó que en un año se ha logrado incrementar casi en un 50 por ciento el salario de la policía estatal, y anunció que los incentivos continuarán para que en 2027 Chiapas cuente con una de las cinco corporaciones mejor pagadas del país.

“Hoy tenemos una policía mejor equipada. Quiero que, al finalizar el sexenio, podamos decir con orgullo que somos la policía mejor equipada de México. Aspiro a

que nuestras y nuestros elementos actúen con honorabilidad, pulcritud y ética, que nuestra Universidad de Seguridad Pública forme a una nueva generación de policías con principios firmes y valores sólidos que guíen su labor”, expresó Ramírez Aguilar. El gobernador resaltó la coordinación permanente que se mantiene en las Mesas de Paz, donde participan las Fuerzas Armadas, corporaciones de seguridad y procuración de justicia, así como autoridades federales, estatales y municipales, para evaluar, analizar y diseñar estrategias que protejan la integridad, el patrimonio y la vida de la población. Aseguró que, gracias a un trabajo basado en la firmeza, la credibilidad y la autoridad moral, Chiapas ha recuperado la paz y se mantiene entre las entidades más seguras del país. El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que, como parte del fortalecimiento a la seguridad pública, se entregaron 250 cámaras inteligentes que portarán los elementos de la FRIP, las cuales permitirán monitorear en tiempo real su desempeño desde el C5, garantizando transparencia y confianza ciudadana. Agregó que este equipamiento se suma a 35 vehículos tácticos ligeros blindados, un helicóptero Black Hawk, tres drones artillados y tres aviones no tripulados, que refuerzan la capacidad operativa de esta fuerza integrada por más de 700 elementos.

Todo listo para la Segunda Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables

Tuxtla.- Con el objetivo de promover la inclusión laboral, este 22 de octubre se realizará la Segunda Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025 en el centro Expo Convenciones de Chiapas, donde se ofrecerán más de 450 vacantes de más de 50 empresas e instituciones.

Marco Cancino González, subsecretario nacional de Empleo en Chiapas, destacó que el evento que se llevará a cabo de 8:00 a 14:00 horas. en el Centro de Convenciones y Polyfórum Chiapas, representa un esfuerzo por acercar oportunidades laborales a sectores históricamente excluidos del mercado laboral formal.

"Esta feria está específicamente diseñada para personas que han perdido su fuente de empleo y buscan un trabajo digno", explicó el funcionario, tras señalar que la iniciativa surge de un diagnóstico realizado en las cinco delegaciones de la subsecretaría, donde se identificó la falta de atención a grupos vulnerables.

Cancino González detalló que entre los principales beneficiarios se encuentran personas con discapacidad, adultos mayores y migrantes retornados, para quienes se ha gestionado una importante apertura laboral en el sector empresarial.

"Cuando abres los espacios, te das cuenta que en todo Chiapas hay gente con algún tipo de discapacidad. A través de nuestra primera feria identificamos que en los 124 municipios hay personas con diferentes tipos de discapacidad que buscan incorporarse al mercado laboral", reveló.

El subsecretario reconoció el compromiso de las empresas que han realizado modificaciones en sus instalaciones para crear ambientes laborales inclusivos, destacando que esta colaboración públicoprivada es fundamental para el éxito de la estrategia.

Con esta segunda feria en Tuxtla Gutiérrez, la subsecretaría alcanzará su séptimo evento de este tipo, acercándose a la meta nacional de 17 ferias programadas para el año. "No solo alcanzaremos la meta, la rebasaremos", aseguró Cancino González.

¿ NEGLIGENCIA?

Con fractura de pierna, paciente de 87 años permanece en cama desde hace una semana en el IMSS

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Carlos Alfonso Orantes

Zenteno se ha enfrentado desde hace como una semana a la indiferencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): no es atendido de una fractura de fémur en el Hospital General de Zona número 2 de esta ciudad capital. Ante ello y desesperados por esa actitud de una dependencia que debería garantizar un mejor trato a sus pacientes, familiares del hombre de 87 años de edad se vieron en la necesidad de hacer pública su denuncia, pues de lo contrario su pariente seguiría postrado en una cama, sin ser atendido. De hecho, denunciaron la falta de atención médica y el retraso en su traslado a piso, a pesar de su delicado estado de salud, pues no solo sufre de la fractura del hueso de su pierna, sino que padece de diabetes e hipertensión.

Recordaron que él fue ingresado al área de Urgencias desde el 13 de

octubre, aproximadamente a las 11 de la mañana, y hasta la fecha continúa en espera de ser valorado por un traumatólogo y que éste, a su vez, autorice su cirugía.

De acuerdo con la solicitud presentada por sus familiares, el paciente lleva cerca de 200 horas en una camilla portátil, debido a que no ha sido trasladado a una cama hospitalaria. “Por su condición, el señor no puede moverse ni permanecer sentado”, señalaron.

Los familiares pidieron a las autoridades médicas del IMSS brindar una atención inmediata y humanitaria, ya que la prolongada espera podría agravar su estado de salud, sobre todo porque se trata de un anciano.

Dictan sentencia de 25 años de prisión a responsable de Homicidio Calificado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria en contra de Bulmaro “N” por el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de dos personas del sexo masculino, así como de un adolescente con identidad reservada.

Tras los hechos ocurridos en el municipio de Arriaga, Chiapas, y derivado del desahogo de pruebas realizado durante las audiencias orales, se logró acreditar la participación y responsabilidad penal del hoy sentenciado.

Por lo anterior, la persona juzgadora del Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Tonalá resolvió imponer a Bulmaro “N” una pena de 25 años de prisión y el pago de la reparación del daño. Con esta determinación, el Poder Judicial del Estado, que preside

Juan Carlos Moreno Guillén, reitera su firme compromiso con una justicia más humana, donde las sentencias que emitan las personas juzgadoras no permitan la impunidad en los delitos que vulneren la vida y la integridad de las y los chiapanecos.

JUSTICIA

Ali Uc Guillén,

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, Kristha nos presenta a una invitada muy especial, la licenciada Ali, quien además de ser su mamá, es fundadora del restaurante Naturali, enfocado a la alimentación orgánica, que parar ellas es un estilo de vida, todo lo que hacen no nada más lo promueven o lo venden, sino que lo viven, ella está inmersa en todo lo que es la cocina natural o la vida natural desde la infancia, porque vivió mucho tiempo con sus abuelos, su abuela era una persona sumamente independiente en la cuestión de generar alimentos, estaba casada con la creencia de que tenía que producir y hacer sus alimentos.

así lo veo”, comentó.

“Ella hacía su pan, criaba sus gallinas, sus cerdos, los curtidos, los fermentos, tal vez existían ya las levaduras químicas, pero ella hacía su masa madre, hacía un pan súper natural porque creció en ese ambiente, desde ahí estoy inmersa en este estilo de vida, sin embargo la practicidad, la civilización, todo va cambiando, estamos inmersos en un mundo donde tú vas al súper y crees encontrar todo para alimentarte, para mí ir en los pasillos del súper y ver harina de esto, harina del otro, harina convertida en cereales, en pasta, no es una alimentación, son productos que te sacan del apuro, sin embargo no hay nutrientes, todo está muerto, yo

Con el paso de los años, conoce a su esposo, Andrés Castillejos, que es médico y se fue un tiempo a vivir a Inglaterra, cuando regresa, trae toda la onda orgánica, alguna vez se sientan a platicar y le empieza a contar del pollo orgánico, pero ella no comía pollo, esto es importante porque a los clientes y pacientes que no les gusta el pollo, les dan a probar el de ellos o les dan una cortesía, de 10 pacientes que he hecho eso, unos ocho han empezado a comer pollo y los otros dos realmente ha sido por intolerancia a la proteína u otra cosa, pero Ali no comía pollo, se quedó con el sabor tan grabado en su paladar y en su inconsciente, era muy difícil para ella.

mida natural no es tan agradable”, mencionó.

Volviendo a la historia, conoce a Andrés, platicaron,empezaron a salir, estaban con muchas cosas en común en la alimentación, él incursionando en eso y ella con sus recuerdos queriéndolo sacar a flote, él tiene hijos, ella también, tienen un pequeñito en común, entonces decidieron hacer algo para que comieran mejor, primero consiguieron búlgaros, hacían el yogur, hacían el pan, y como se produce muy rápido, eran litros y litros.

“Para mí no ha sido tan difícil ser casi vegetariana, porque luego no encontraba opciones, conozco a Andrés, me dice, yo estoy produciendo pollo orgánico, me cuenta y yo le digo, es que eso decía mi abuela, desde ahí empecé a comprar pollo otra vez, a mi cocina llega gente que me dice, está insípido, le falta sal, le falta algo, y nosotros usamos nada más tomate, cebolla, ajo, fondo del pollo, fondo de arroz, fondo de res, el paladar lo puedes educar súper bien, y hay gente que está tan educada a comer los potencializadores de sabor que cuando prueba una co-

“Luego confundimos que algo natural no nos va a engordar, es que la ingesta tiene mucho que ver, cuántas calorías comes, estás evitando comer colorantes, conservadores, químicos, pero eso no quiere decir que sean dietéticos, eso es algo bien importante que yo no entendía, ahora, por ejemplo, con mis nietos o incluso con el más pequeño ya soy más consciente, sobre todo por Neni (Kristha), que nos ayuda a ver esa parte que nosotros no conocíamos”, mencionó.

Admitieron que les ganan muchas veces las tentaciones de los recuerdos de niños, por ejemplo, si les hace un yogur de kefir con la fruta de temporada, está segura que no lo piensan y se comen un litro cada uno, pero están en el camino, siguen

demostrando su amor con la cocina consicente

aprendiendo, la vida así es, los seres humanos constantemente estamos en evolución, la idea es dejar huellas bonitas, que alguien te recuerde por algún consejo bonito que les diste o porque les ayudaste a hacer algo o algo que no tenían claro, ser ese granito de arena, Naturali nace con esa intención.

“Andrés y yo pudimos hacer una familia, juntar a nuestros hijos, tenemos casi 25 años juntos, y en esos 25 no solo ha sido el crecimiento de pareja, sino el crecimiento de poder hacer cosas buenas, ganar de algo que realmente puedas compartir con los demás, obviamente vivimos del dinero, que tengamos dinero, pero un dinero bonito, porque compartes salud, experiencia, quisiéramos que fueran así todos los negocios”. Ali admitió que su marido es un pan de Dios, es un tipazo, noble, ambos se complementan, es el secreto de todas las relaciones, que sepas escoger, porque al final le cuentas, si los dos son muy acá, se van a inclinar por esto, ahí empieza la lucha de muchas cosas, que no te enganches, igual y te pudo enojar algo y a la noche lo puedan hablar tranquilos, y decir, no eres un robot, te equivocas, pero qué vas a hacer para que no vuelva a pasar.

“Creo que lo más importante es aceptar que la otra persona es dife-

Martes 21 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- México y Estados Unidos lanzaron una nueva iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, en un intento por atacar una de las principales fuentes de violencia en el país: el ingreso ilegal de armamento desde el norte hacia el sur, algo que pudo constatar EFE este lunes en la fronteriza Ciudad Juárez.

El plan contempla operativos bilaterales y controles más estrictos en los cruces internacionales, como el instalado recientemente en el Puente Córdova-Américas, uno de los más transitados de la frontera binacional y que une Ciudad Juárez con la estadounidense El Paso, donde elementos del Ejército mexicano revisan vehículos en busca de armas y municiones. Las autoridades mexicanas destacaron que el objetivo es “salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera”.

Japón envía ayuda para damnificados por las lluvias intensas en cinco estados México y EUA lanzan inédito plan fronterizo conjunto para frenar el tráfico de armas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de Japón envió ayuda a México para los damnificados por las lluvias extraordinarias (de hace casi dos semanas) y las posteriores inundaciones en cinco estado del país y que hasta ahora han dejado 76 muertos y 31 desaparecidos además de daños en caminos, infraestructura y en unas 100.000 viviendas.

“El día de hoy, el Gobierno del Japón ha decidido el envío de ayuda de emergencia a México, en apoyo a las víctimas de las inundaciones que afectaron cinco estados del país”, apuntó este lunes en un mensaje en redes sociales el embajador de la nación asiática en México, Kozo Honsei.

La urgencia del acuerdo quedó en evidencia tras el asesinato de Héctor René Rocha González, abogado y exempleado del Municipio de Juárez, ocurrido

recientemente en la colonia San Antonio de la localidad fronteriza.

El hombre fue perseguido por sicarios mientras conducía un

Jeep Wrangler y murió al intentar escapar corriendo; los agresores lo acribillaron con un rifle AK-47, un arma que, según autoridades, ingresó de contra -

bando desde Estados Unidos. Para el profesor investigador Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el acuerdo abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas en el pasado. “Ya se hablaba de un acuerdo del tráfico de armas, recordaremos el fallido proceso de “Rápido y Furioso”. Sin embargo, creemos que este nuevo intento puede ser positivo”, aseguró Melgoza a EFE sobre la iniciativa de rastreo de armas acordada entre Washington y Ciudad de México entre 2006 y 2011. “Hay que recordar que cruzan 200.000 armas de Estados Unidos a México: el 43% desde Texas, el 22% desde Arizona y el 9% desde California. Ahora se va a poder utilizar la plataforma E-Trace para detectar rápidamente el origen del arma. Si esto se concreta, se reducirá el flujo de armas y se estrangulará a los grupos delincuenciales con la parte financiera”, señaló.

“Espero que las personas encuentren pronto alivio y se recuperen. México y Japón, amigos en la adversidad”, añadió. En un comunicado que publicó junto a su mensaje, Honsei indicó que Japón ha decidido proporcionar ayuda de emergencia (incluidos artículos de higiene) a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en respuesta a los daños causados por las inundaciones en los cinco estados, de acuerdo con la solicitud que realizó su Gobierno. “Teniendo en cuenta la perspectiva humanitaria y las estrechas relaciones amistosas con los Estados Unidos Mexicanos, Japón ha decidido proporcionar asistencia de emergencia para apoyar a los afectados por el desastre”, señaló la nota.

Este lunes, La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno continúa en la fase de atención urgente tras las lluvias e inundaciones en estados del oriente y centro del país y que han dejado 76 muertos y 31, pero adelantó que ya alista un plan nacional de reconstrucción en el que se invertirán 10.000 millones de pesos (543,6 millones de dólares o 466,8 millones de euros) .

“La primera estimación son 10.000 millones de pesos de apoyo directo a las personas, a recuperar escuelas, clínicas, el empleo construyendo futuro. Hay recursos para atender la emergencia”, aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum aseguró que si -

guen trabajando en la atención a la emergencia “todavía hay comunidades, localidades que no tienen el paso terrestre y seguimos trabajando, limpiando las viviendas y garantizando la recuperación de la comunicación”, apuntó. Detalló que más de 52.000 personas participan en las labores

de auxilio entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno Federal, las autoridades estatales y voluntarios. Sheinbaum explicó que la estrategia oficial se compone de cuatro ejes: atención a la emergencia, apoyo directo a familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de alerta y prevención de riesgos.

Apoyo inicial de 10 mil mdp para cien mil familias damnificadas por lluvias: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que invertirá la aseguradora Agroasemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.

Resaltó que, como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.

“A partir del día miércoles inicia la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a todos los hogares, a todas las familias damnificadas. (...) Todavía falta una parte (del censo), principalmente de Hidalgo, probablemente

en todos los estados principalmente en Puebla, Veracruz, Hidalgo, todavía falten algunas localidades, la gran mayoría en Veracruz y Puebla ya fueron censadas, en Querétaro y San Luis Potosí, ya todas fueron censadas y en el caso de Hidalgo, incluso el día de ayer llovió nuevamente en esta zona, todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 19 de octubre, las y los

servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas: 43 mil 578 en Veracruz; 10 mil 811 en Puebla; 5 mil 56 en Hidalgo; y 2 mil 62 en Querétaro. Destacó que en Querétaro, Puebla y San Luis Potosí ya concluyó el censo. Como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, también se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se brindará apoyo para la reconstrucción de vivienda, esto de acuerdo con el nivel de afectación, si los daños son medios será de 25 mil pesos, en caso de ser afectaciones mayo -

ECONOMÍA

res será de 40 mil pesos y en pérdidas totales será de 70 mil pesos, además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. También se darán 50 mil pesos a los locales comerciales. En apoyo al campo y la ganadería se entregará un apoyo de entre 50 a 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela. En materia educativa, se entregarán 350 pesos para la recuperación de útiles escolares en beneficio de 190 mil niñas y niños, además con La Escuela es Nuestra se intervendrán 750 escuelas, a través de una inversión de 200 mil pesos adicionales al seguro

que se tiene para cubrir el daño a la infraestructura. En este mismo esquema, con La Clínica es Nuestra, 282 unidades de salud serán reconstruidas, lo que significa 500 mil pesos adicionales. Para los trabajos de reconstrucción, a través del programa Empleo Construyendo el Futuro, se emplearán a 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos y particularmente en Veracruz, en los municipios de Álamo y Poza Rica. Además, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 5 mil jóvenes de 18 a 29 años que podrán inscribirse en los Módulos de Bienestar y Salud para apoyar en las brigadas de limpieza.

La tasa arancelaria efectiva de EUA a productos mexicanos baja al 7,5% por el T-MEC

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con las reglas del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), según la última actualización de este lunes del rastreador de aranceles de la consultora económica Moody’s Analytics. Este porcentaje representa un descenso respecto a la tasa del 13,4 % que la consultora había previsto en agosto. Moody’s precisó que este ajuste se fundamenta en que cerca del 85 % de las mercancías mexicanas ingresan a suelo estadounidense bajo

las disposiciones del T-MEC. Este nivel de cumplimiento implica un incremento del 48 % sobre el promedio histórico reciente. Asimismo, la firma expuso en su último informe que este crecimiento está ligado a una mayor flexibilidad en las aduanas de EE. UU. en lo relativo al control de las exportaciones procedentes de México.

El análisis señaló que el alineamiento con el tratado reduce el posible impacto de los aranceles del 25 % anunciados sobre camiones medianos y pesados, cuya entrada en vigor está prevista a comienzos de noviembre, debido al incremento en el cumplimiento de las reglas del T-MEC para autopartes. Pese a esta mejora, Moody’s

anticipa que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría elevar la tasa efectiva (actualmente en 7,5 %) entre 0,5 y 1 punto porcentual para ganar mayor influencia en las negociaciones del T-MEC, cuya revisión está planeada para 2026. “Una tasa arancelaria efectiva del 9 % representaría una reducción significativa con respecto a nuestro pronóstico base de octubre y dejaría a México en una ventaja frente a otros grandes socios co -

merciales de EE. UU. como la Unión Europea, Corea del Sur y Japón”, indicó el informe. En diez días finalizará la última prórroga arancelaria, de 90 días, de la administración Trump sobre los bienes procedentes de México.

Lenacapavir, la nueva profilaxis que promete frenar el VIH, pero no llega a América Latina SALUD

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El lenacapavir podría prevenir hasta 84.000 infecciones de VIH en América Latina para 2030, según estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México, pero su acceso sigue bloqueado por licencias privadas, precios inaccesibles y vacíos regulatorios.

El dato fue presentado este lunes durante el seminario “Actualizaciones en PrEP y acceso a lenacapavir en Latinoamérica”, organizado por el Instituto AHF de Salud Pública Global, que reunió a especialistas de distintos países para analizar las barreras regionales en el acceso a nuevas terapias de prevención del VIH.

Desarrollado por la farmacéutica Gilead, este es el primer antirretroviral inyectable de acción prolongada aprobado para la profilaxis preexposición (PrEP) que, a diferencia de la profilaxis oral diaria, se aplica mediante una inyección subcutánea cada seis meses y actúa en tres fases del ciclo del virus.

Los ensayos PURPOSE 1 y 2, realizados en Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil, Argentina y México, reportaron una eficacia del 96 % y una adherencia del 91 %, con apenas dos infecciones detectadas entre miles de participantes. “Los problemas de adherencia podrían encontrar aquí una solución viable, especialmente entre jóvenes y poblaciones clave”, explicó el doctor Ariel Terrón, del Instituto AHF.

IMPACTO POTENCIAL Y DESIGUALDAD DE ACCESO

El análisis del INSP, dirigido por Tonatiuh Barrientos, modeló el impacto del medicamento en Argentina, Colombia, México, Perú y Venezuela. En su escenario optimista, la reducción alcanzaría el 68 %, equivalente a 84.000 infecciones prevenidas entre 2026 y 2030. El estudio se apoya en datos de Onusida, que estima unas 110.000 nuevas infecciones por VIH en América Latina cada año, de las cuales el 40 % se registran en México y Brasil.

En contraste con su potencial,

el acceso sigue restringido.

En Estados Unidos, el lenacapavir cuesta 28.218 dólares por persona al año, mientras que tratar a una persona con VIH cuesta 1.836 dólares en México.

“Con ese costo, ningún país latinoamericano puede implementarlo”, advirtió Jorge Saavedra, director del Instituto AHF. Recordó que solo Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Bolivia y Venezuela, equivalentes al 10 % de la población latinoamericana, fueron incluidos en el acuerdo global de Gilead, dejando fuera a los países con mayor carga epidemiológica.

La activista colombiana Luz Marina Umbacia, de Public Citizen, denunció que las licencias voluntarias de la farmacéutica impiden que los genéricos lleguen a la región.

“El acceso a lenacapavir no puede ser un privilegio. Es una cuestión de justicia sanitaria”, afirmó.

Añadió que, además, Gilead ha solicitado nuevas patentes en países como México, lo que prolonga su monopolio y retrasa la entrada de versiones genéricas, aun cuando el medicamento ya está registrado en otras regiones. Más de 100 organizaciones impulsan una campaña regional para exigir transparencia, licencias equitativas y mecanismos de cooperación que permitan su producción local.

Desde el ámbito institucional, la doctora Georgina Morales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que México ya cuenta con autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para pruebas piloto y con personal capacitado. “Tenemos la experiencia y la disposición, pero no el acceso. Estas estrategias deben complementar la PrEP oral, no reemplazarla”, dijo. El seminario concluyó que la única vía para superar las barreras es negociar en bloque, dado que América Latina carece de mecanismos conjuntos de compra y fijación de precios. “Latinoamérica tiene el conocimiento y la infraestructura, pero sigue fragmentada. Si negociamos juntos, podremos garantizar acceso y salvar miles de vidas”, afirmó Saavedra.

VIOLENCIA

Hallan asesinado a líder de productores de limón en Michoacán

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en el estado de Michoacán (oeste), Bernardo Bravo, quien había denunciado amenazas por grupos criminales, fue localizado sin vida este lunes en el interior de su vehículo, informó la Fiscalía General estatal (FGE).

“Llevamos a cabo actos de investigación por el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la asociación de citricultores del Valle de Apatzingán”, apuntó la FGE en un breve comunicado publicado en redes sociales.

Según la información, Bravo fue localizado sin vida este lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates. De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.

Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses manifestaciones debido a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

En febrero pasado había denunciado a través de redes sociales que había recibido amenazas de

parte de grupos criminales.

“Continuaremos solicitando a las autoridades avances en seguridad para que el delito de extorsión al limón termine”, apuntó en su perfil de Facebook.

A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban “permanentemente secuestrados” por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.

En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato. Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700.000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67.000 hectáreas de 3.504 productores.

Internacional

Martes 21 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

A pesar de tregua, Israel ataca Gaza con 153 toneladas de bombas

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sacó pecho este lunes de los ataques que perpetró el domingo su Ejército contra Gaza, pese al alto el fuego, asegurando que Hamás “sintió su poder” y que lanzaron “153 toneladas de bombas”.

“Hamás sintió inmediatamente nuestro poder; los atacamos con 153 toneladas de bombas”,

dijo el mandatario israelí durante su intervención este lunes en la Knéset (el Parlamento israelí), en declaraciones recogidas por el medio local Ynet. Los bombardeos que golpearon el norte, varios campos de refugiados del centro, la abarrotada playa de Mawasi y la zona sureña de Rafah mataron a 45 personas y dejaron 158 heridos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad de la Franja.

Sin embargo, el mandatario israelí aseguró que el Ejército atacó “decenas de objetivos en toda la Franja de Gaza” y eliminaron “a muchos terroristas, incluidos altos mandos”.

“Dejé claro desde el principio que un alto el fuego no es una licencia para que Hamás nos amenace. Acordamos con Trump que el poder militar y de gobierno de Hamás sería eliminado”, agregó.

Israel sostiene que durante la mañana del domingo milicianos de Hamás lanzaron un misil antitanque y varios disparos contra soldados apostados en la ciudad sureña de Rafah, que resultaron en la muerte de dos de sus soldados.

El grupo palestino, por su parte, desmintió haber participado en una operación lanzada contra soldados israelíes, además de asegurar que no tiene contacto con ningún miliciano en esa

zona, que controla totalmente Israel.

Además, los islamistas acusan a Israel de haber violado en 80 ocasiones el alto el fuego desde su entrada en vigor, el pasado 10 de octubre.

Desde entonces, según datos de Sanidad los ataques israelíes han matado a 80 personas y han dejado a más de 300 heridas, además de que se han recuperado 436 cadáveres de entre los escombros.

Trump advierte a Hamás que serán “erradicados” si rompen alto el fuego con Israel en Gaza

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó nuevamente este lunes a Hamás a que cese la violencia y se acoja a los términos del plan de paz que impulsa en Gaza advirtiendo que en caso contrario podrían ser “erradicados”, aunque a su vez descartó la posible presencia de soldados de su país en la Franja.

“Tenemos paz en Oriente Medio por primera vez en la historia; llegamos a un acuerdo con Hamás por el que serán muy buenos, se portarán bien y serán

amables. Y si no, vamos a ir y los vamos a erradicar”, dijo el mandatario a la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Trump aclaró, sin embargo, que si eso pasara “no habría soldados estadounidenses en el terreno en absoluto” porque solo bastaría con pedirle a varios de los países que apoyaron la propuesta de paz que se encarguen del grupo militante palestino: “Israel intervendría en dos minutos”, agregó.

“Podría decirles que intervengan (a los países) y se encarguen de ello. Pero

por ahora, no lo hemos dicho. Vamos a darle una pequeña oportunidad (a Hamás) y, con suerte, habrá un poco menos de violencia”, indicó el presidente, cuyo plan recibió el apoyo de naciones árabes y europeas durante una cumbre

de paz en Egipto. El estadounidense insistió en que el grupo militante “ha sido muy violento, pero ya no cuenta con el respaldo de Irán. Ya no cuenta con el respaldo de nadie. Tienen que portarse bien, y si no lo hacen, serán erradicados”, repitió. Israel bombardeó este domingo varios puntos de Gaza y mató a decenas de personas, como respuesta a lo que interpretó como una “violación” del acuerdo por parte de Hamás, una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego impulsado por la Administración Trump.

Canadá creará una agencia nacional para combatir los fraudes financieros en línea FINANZAS

EFE - EL SIE7E

Toronto.- Canadá creará una agencia nacional para combatir los fraudes financieros en línea y telefónicos ante el incremento de casos que afectan a pequeños ahorradores del país, dijo este lunes el Gobierno canadiense. El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, declaró en una rueda de prensa que “a medida que el fraude es cada vez más sofisticado, más canadienses son afectados”. Se estima que en 2024, a consecuencia de fraudes por internet, los canadienses perdieron 643 millones de dólares canadienses (460 millones de dólares estadounidenses o 393 millones de euros), lo que supone un incremento del 300 % con respecto a 2020. Champagne enmarcó la creación de la Agencia de Delitos Financieros (ADF) en el contexto de la primera Estrategia Nacional Antifraude que el Gobierno incluirá en sus próximos Presupuestos Generales del Estado,

que serán presentados en las próximas semanas.

La ADF investigará desde complejos casos de blanqueo de dinero hasta actividad delictiva organizada y fraudes financieros en línea. La agencia también tendrá como misión la recuperación de fondos obtenidos de forma ilícita.

El Gobierno canadiense también quiere que las instituciones financieras del país desarrollen de forma voluntaria un código de conducta para la prevención del abuso económico.

“El abuso económico, como las restricciones al acceso de dinero, sabotaje laboral o deudas forzadas, es una forma común pero todavía no lo suficientemente reconocida de violencia de género y daño financiero”, explicó en un comunicado el Ministerio de Finanzas de Canadá. El Gobierno canadiense añadió que las personas de avanzada edad “son particularmente vulnerables” a este tipo de abuso, a menudo realizado por familiares o cuidadores.

El Kremlin niega un cambio en la postura rusa de cara a la cumbre con Trump

EFE - EL SIE7E

Moscú.- El Kremlin negó un cambio en la postura de Rusia sobre el cese de los combates y las concesiones territoriales en Ucrania de cara a la próxima cumbre en Budapest entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.

“La postura consecuente de la Federación Rusa no ha cambiado”, dijo Dmitri

Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov negó al menos en dos ocasiones que su país hubiera cambiado de postura, en alusión a la demanda del presidente ruso, Vladímir Putin, de que Kiev retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú y renuncie al ingreso en la OTAN, antes de empezar a negociar.

La prensa internacional informó de que

Putin se mostró dispuesto el pasado jueves en la conversación telefónica con Trump a dejar de avanzar en las regiones de Jersón y Zaporiyia si Kiev ordenaba el repliegue de sus tropas en el Donbás (Donetsk y Lugansk).

“La postura de Rusia y el presidente Putin es coherente y bien conocida”, insistió Peskov.

Además, Moscú y Kiev discrepan en que el primero quiere consensuar una hoja de ruta para la paz antes de declarar un alto el fuego, mientras el segundo demanda que cesen los combates antes de abordar en profundidad las condiciones para un arreglo definitivo.

A su vez, el portavoz admitió que los preparativos para la cumbre en la capital húngara ni siquiera han comenzado: “Comenzarán sólo ahora. Por eso, hablar de estos asuntos es prematuro”.

Peskov recordó que esa labor les corresponde en primer lugar al ministerio de Exteriores ruso y al Departamento de Estado norteamericano, cuyos jefes, Serguéi Lavrov y Marco Rubio, deberían reunirse esta semana.

“Primero, avanzar hacia una solución pacífica al conflicto en Ucrania, pero también aprovechar la reunión para abordar nuestras relaciones bilaterales”, subrayó.

En cuanto a la posible participación en la cumbre de Budapest del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que “por el momento no hay ningún detalle de la reunión”.

El portavoz presidencial también negó que Moscú haya recibido alguna comunicación sobre la negativa de Washington a suministrar misiles Tomahawk a Ucrania.

Según la prensa, la llamada de Putin a Trump frustró los planes de Zelenski, que esperaba arrancar el viernes en la Casa Blanca compromisos para la entrega de armamento y promesas de mayores presiones sobre el Kremlin, tras el cese el fuego en Gaza.

En cambio, Zelenski ahora teme que la cumbre de Budapest repita el mismo guión que la de Alaska y que Putin únicamente gane tiempo para seguir avanzando en el frente.

Presentaron copa del sol

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En conferencia de prensa, el director de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Interdisciplinario” de Tonalá y organizador de la Gran Copa del Sol “El desafío de un campeón” 2025, Juan Marcelino López Funez, dio a conocer los detalles del evento a efectuarse el 25 de octubre en Puerto Arista y que contempla las modalidades de formas en arena, combate con peto convencional y electrónico y circuito motriz.

Acompañado de Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente nacional de Taekwondo Panamericano; Carlos Miguel Morales Arjona, director de Deporte Municipal de Tonalá; representantes del sector hotelero y restaurantero, y atletas; López Fúnez

destacó que se espera el arriba de más de 600 competidores para esta segunda edición. “Estamos muy contentos de presentar la Gran Copa del Sol,

tenemos confirmada la asistencia de escuelas de los estados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, así como de los municipios de Comitán de Domínguez, Fron -

tera Comalapa, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villa Corzo, Ocozocoautla, Berriozábal, Acala, Cintalapa, Jiquipilas, Arriaga, Huixtla y

NASCAR VICTORIA

Tapachula; estamos trabajando para que sea una gran fiesta deportiva”, declaró. Detalló que el evento contempla las modalidades de formas en arena, combate con peto convencional y electrónico y circuito motriz: “Habrá un gran nivel en las categorías de Olimpiada Nacional, estarán presenten medallistas nacionales e internacionales, estamos trabajando en la logística para que sea un evento fluido para cada una de las modalidades”. Acerca del programa de actividades, López Funez destacó que a las 9:00 de la mañana iniciarán las competencias de formas y circuito motriz, mientras que a las 12:30 horas se efectuará la ceremonia de inauguración; y al término arrancarán las competencias de combate con peto convencional y electrónico.

Gutiérrez sigue en la pelea Huracanes sigue sumando

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Gran semifinal NASCAR México la que se vivió en el Óvalo Aguascalientes México definiéndose en las últimas vueltas quienes serán los cuatro aspirantes al título teniendo gran actuación de principio a fin el piloto #23 de Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis Max Gutiérrez quien buscó incesantemente quedarse al final con la victoria. Siete aspirantes a la clasificación final se hacían presentes en lima de salida en el Óvalo Aguascalientes México ronda trece de la temporada NASCAR México y cuarta del play off, en lugar diez de la parrilla el auto #23 de Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis tripulado por Max Gutiérrez listo para el desafío rumbo al título.

La bandera ajedrezada número 13 de temporada NASCAR México se ponía en jugo no solo para los aspirantes al título 2025, detrás de ellos varios pilotos con hambre de triunfo, uno de

ellos Rubén García Jr. #88 Canel´s/ Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis quien llegaba a esta cita en busca de un buen resultado que permitiera ir culminando de buena manera la temporada.

Estrategia puntuales por parte de los equipos, el inicio de competencia fuerte para muchos al comenzar rápidamente la recuperación de posiciones, así lo hacía Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis quien en la vuelta siete ya se encontraba en los cinco primeros logrando pasar al top tres en la vuelta 87, así transcurrieron las acciones bajando y subiendo lugares por la entrada a pits a carga de combustible quedando en ocasiones en posición 18 desde donde trabajo la recuperación para así poder en los últimos 24 giros estar peleando por la victoria, situación complicada al final quedando segundo en esta semifinal, resultado que extraoficialmente le da su ingreso a la final.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El torneo debut de los Huracanes de Arriaga tuvo sus bemoles, desde esa primera fecha donde no alcanzaron a cumplir con lo administrativo, pero en la cancha, los de la costa chiapaneca han mantenido un nivel por encima de lo esperado, para un equipo que comienza a incursionar en una categoría profesional, buscando dar la cara. Con doblete de Francisco Álvarez en la primera media hora, Huracanes de Arriaga venció 4-0 a la Universidad Euroamericana, en el cierre de la jornada 7 del Grupo 2 de la Liga TDP Torneo 2025-26 desarrollado este domingo en la Unidad

Deportiva de Arriaga.

Esta es la tercera victoria del club en casa de manera consecutiva que tiene con nueve puntos en la temporada al equipo dirigido por Julio del Valle.

El conjunto chiapaneco abrió el marcador con gol de vestidor de Álvarez apenas al minuto 2, el mismo Álvarez amplió la ventaja 2-0 al 31’, y en la segunda parte Josías Hernández puso tintes de goleada 3-0 al 56 y Antonio Fuentes cerró el marcador 4-0 al 81’.

Huracanes llegó a 9 puntos y ascendió a la 9ª posición del Grupo 2. Su siguiente partido será de visita a UDS FC en Comitán este viernes 24 de octubre.

Abanderan para el nacional

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

“Son el orgullo de Chiapas, estén orgullosas y orgullosos de su tierra y de su deporte”, motivó Bárbara Altúzar Galindo, directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), durante el abanderamiento de la delegación que nos representará en el Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2025, en Morelos. Cerca de 100 atletas, entrenadores y directivos de Chiapas, recibieron el estandarte en la ceremonia llevada a cabo en el Audiovisual “Belisario Domínguez”, del Indeporte y posteriormente viajaron a Jojutla y Cuernavaca, sedes de las disciplinas de atletismo, voleibol, basquetbol, fútbol 7 y pelota purépecha,

en ambas ramas. El encuentro Nacional Deportivo

Indígena, avalado por la Conade, tiene como primordial objetivo, la integración y promoción de la práctica deportiva entre hombres y mujeres de las comunidades indígenas de México. “Gracias a su dedicación, a su esfuerzo, a su constancia, y disciplina están aquí y vamos a estar muy bien representados. Créanselo, ustedes son ejemplo para las nuevas generaciones”, aseguró Bárbara Altúzar, en su discurso de abanderamiento.

Estuvieron también en el abanderamiento de la delegación

Chiapas: Mauro Chávez Lastra, director de cultura física; además de entrenadores de las distintas disciplinas deportivas participantes.

CARRERA VOLEIBOL

Un festejo importante

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una participación de más de 3 mil corredores, se llevó a cabo este sábado en Tuxtla Gutiérrez la Carrera del Día del Médico con distancia de 5 kilómetros en categoría libre y para el sector de los profesionales de la medicina. Corredoras, corredores, doctores, enfermeras y familias se unieron a este singular festejo deportivo que arrancó en el parque central con ruta por toda avenida central poniente finalizando en el interior de Caña Hueca. Además de convertirse en una carrera recreativa, se distinguió por ser competitiva al participar corredoras y corredores con cierta experiencia para este tipo de justas atléticas y sobre todo catalogadas como muy rápidas. Luego de activarse la salida en el parque central, el más rápido en cruzar la meta en Caña Hueca fue Javier Alonso y así ser el mejor de la categoría libre registrando un tiempo de 15 minutos.

Después de la llegada de Alonso, hicieron su aparición en la meta Mauricio Betanzos con 16.27 e Irvin Valeriano, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar. En la rama femenil libre, Ana Elizabeth Sánchez resultó la ganadora dejando en los cronómetros 19 minutos con 39 segundos. Denisse Lami arribó en el segundo sitio con 19.56 y Aída Zamora en el tercer puesto marcando 20.09. En el sector de médicos, Johnatan Flores destacó entre sus compañeros de profesión tras cumplir de manera exitosa con el recorrido de los 5 kilómetros en 16 minutos, 13 segundos, mientras que Karla Julissa. Méndez se adjudicó el sitio de honor con 19 minutos. En otros resultados de la categoría de médicos, Exar Martínez 2o lugar con 20.31 y el tercer casillero para José Ángel Palacios con tiempo de 21.36, mientras que Ana Yanci Rivera 23.17 y Karla Cruz 24.04 ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Suben mexicanos al pódium

AGENCIAS - EL SIE7E

Inés Lares y Carlos Ayala son de bronce. Los voleibolistas de playa subieron al tercer lugar del podio en el Campeonato Mundial Sub-21 de la especialidad, que en su edición 2025 fue celebrado con rotundo éxito en San Pedro Cholula, Puebla.

Con gran desempeño a lo largo de la competencia, en la que sumaron seis triunfos y solo una derrota, los mexicanos defendieron su territorio a capa y espada en contra de los mejores exponentes de todas partes del planeta. Fue en un duelo marcado por su dominio y estrategia, que Lares y Ayala derrotaron categóricamente 2-0 (21-16 y 21-13) a los polacos Pietraszek/Krzeminski, quienes no pudieron sobreponerse al nivel de sus rivales y presión del público local.

De esta manera, la dupla tricolor tomó revancha del Mundial Sub-19 que dispu -

taron el año pasado en China, ganado por los mencionados polacos y donde se quedaron con la cuarta posición tras caer en el enfrentamiento por el metal de bronce.

Esta medalla representó la tercera para nuestro país en la historia de la competencia, luego de plata de Josué Gaxiola y José Luis Rubio en 2016, así como el bronce de Miguel Sarabia y Raymond Stephens en 2019.

Para Lares y Ayala es su quinta presea de la temporada, ya que se han colgado cuatro en el Tour NORCECA, prestigioso circuito en el que se han posicionado como uno de los binomios más dominantes del continente.

El Campeonato Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa 2025 se despide como un suceso total por su impacto deportivo, social y económico, gracias al trabajo en conjunto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Gobierno del Estado de Puebla.

Manos a la obra muy pronto

AGENCIAS - EL SIE7E

O es todo o es nada; Así son las cosas en el Club América que, después de haber perdido contra Cruz Azul el pasado sábado, ha reportado de forma normal a los entrenamientos este domingo.

Menos de 24 horas después de caer en el Estadio Olímpico Universitario, las redes sociales del club azulcrema compartieron un video donde los jugadores del equipo 16 veces campeón de la Liga MX está trabajando en las canchas de Coapa.

¿Castigo? No, recordemos que América y los equipos de la Liga MX jugarán entre semana debido a la fecha

doble que tendrá el torneo Apertura 2025, por lo que se entiende que América esté entrenando este domingo.

América perdió la oportunidad de acercarse al liderato, quedando estancando en la tercera posición a cuatro puntos de Toluca y a uno de Cruz Azul.

Las Águilas del América, después de ser visitante en el Olímpico Universitario, el cuadro dirigido por André Jardine se enfrentará a Puebla en el Estadio de la Ciudad de los Deportes.

La actividad del cuadro azulcrema seguirá el próximo fin de semana, cuando visiten a Mazatlán en la jornada 15 del Apertura 2025.

MAZATLÁN

ESPAÑA

Se quejan del arbitraje Rivales “juegan” en los medios

AGENCIAS - EL SIE7E

El director técnico del Mazatlán , Robert Dante Siboldi, no ocultó su frustración tras la derrota de su equipo, señalando directamente al trabajo arbitral y a un penal en contra que, a su juicio, fue el punto de inflexión del encuentro. El estratega uruguayo puso en tela de juicio la naturaleza del fútbol actual, al asegurar que “ya no es de contacto”.

El penal, marcado apenas al minuto 29 a cargo del central Fernando Hernández por una falta de Facundo Almada sobre Armando González de Chivas, cambió radicalmente el desarrollo del partido, según Siboldi.

“Sí, totalmente, yo creo que hasta el penal el partido estaba parejo, el equipo estaba jugando, intentando

jugar bien, intentando tener la pelota, presionar”, comentó el técnico. “Teníamos más o menos controlado el partido, pero el penal nos tiró todo abajo”.

La molestia de Siboldi radica en que, para él, la falta señalada no tenía la intensidad para ser marcada en el área, al grado de considerarla una simulación del rival.

“Si ya marcamos ese tipo de faltas, yo creo que esa misma acción en medio campo hubiera seguido el juego, lo más normal”, afirmó. “Ya no sé si decir que el futbol es de contacto… yo creo que ya no es de contacto”.

El estratega argumentó que el jugador de Chivas, Armando González, “simplemente buscó la falta y la consiguió, la ganó”, debido a que solo hubo un “pequeño rozón”, apenas un “raspón”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El defensor del Getafe Juan Iglesias criticó a Vinicius Júnior después del partido del Real Madrid el domingo en el Coliseum Alfonso Pérez: “Creo que Vinicius debería hacer autocrítica para seguir siendo el buen jugador que es”, comentó Iglesias en la Cadena COPE. El enfado del futbolista getafense viene motivado por la expulsión de Allan Romeo Nyom que decidió el partido para los blancos, precisamente en un lance con Vinicius Júnior: “Teníamos el partido controlado y esa roja lo cambia totalmente. Me parece, por lo que he visto, que es una expulsión excesiva. Creo que si hubiera sido al revés, esa falta no habría sido una roja. Pero son decisiones que toman los árbitros y que no podemos controlar. Estamos jorobados, pero por esa decisión se nos ha escapado el partido”.

Juan Iglesias explica así su malestar con la estrella brasileña del Real Madrid: “Creo que Vinicius entra al campo con una actitud y unas formas que no son las adecuadas y que no son de respeto hacia el rival. Yo soy de los prime -

ros que defiende los lances y los piques entre jugadores, pero hay cosas que traspasan unos límites y no podemos permitir”.

El jugador del Getafe extendió sus palabras sobre Vini Jr: “Son palabras que faltan al respeto y no quiero decirlas porque son cosas que se quedan en el campo. Pero creo que Vinicius debería hacer autocrítica para seguir siendo el buen jugador que es. Porque estas cosas le debilitan mucho y debería mejorarlas. Le dices que tiene que aprender a respetar, que es peor para él y sigue diciéndote sus coas. Al final creo que es chocarse con una pared”, sentenció. No es la primera vez que ocurre esta situación, ya que Unai Elgezabal, capitán del Levante, también salió hablando de Vinicius tras el choque de su equipo contra el Real Madrid: “Cuando hay una falta de respeto hacia nosotros, los aficionados y el equipo al que representamos... somos personas y hay que decir basta ya. Vinicius es un jugador con mucho potencial, pero yo defiendo y transmito otros valores”, declaró en la rueda de prensa posterior al partido.

Elevan precios de Serie Mundial

AGENCIAS-EL SIE7E

Shohei Ohtani no sólo disparó tres cuadrangulares en el juego definitivo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional… El súper estrella japonés también despegó el precio de los boletos para el Clásico de Otoño.

Los boletos para la Serie Mundial ya están disponibles en el mercado secundario, donde el costo se ha incrementado más rápido que los pitcheos en los 10 ponches de Ohtani el viernes por la noche, cuando Los Ángeles Dodgers vencieron 5-1 a los Milwaukee Brewers para completar la limpia.

Aún sin conocer al equipo campeón de la Liga Americana que enfrentará a los Dodgers o el lugar donde comenzará la serie por el título de Grandes Ligas, el precio menos caro este sábado, era cercano a los $900 dólares y el más costoso superaba los $3 mil, en caso de que la serie empiece en Toronto, Canadá. En caso de empezar en el Dodger Sta -

dium, el precio oscilaba entre los $950 y $4,500 dólares, sin incluir suites de lujo, para el Juego 1. En ambas ciudades habrá que aumentar el pago por servicios e impuestos, de acuerdo a regulaciones gubernamentales.

La Serie Mundial empezará en casa de los Toronto Blue Jays si eliminan a los Seattle Mariners en la Serie de Campeonato de Liga Americana. En caso contrario, iniciará en Los Ángeles.

El domingo la Liga Americana reanuda su serie en Toronto con ventaja 3-2 de los Mariners.

Los Dodgers son el primer equipo de la Liga Nacional que repite en Serie Mundial desde el 2009 y buscan convertirse en el primer bicampeón de Grandes Ligas desde el 2000.

“Queremos ganar este año”, dijo el manager de Dodgers, Dave Roberts.

“Queremos ganar la Serie Mundial con el equipo de 2025 (…). Pero tenemos otros dos equipos que quieren lo mismo que nosotros”.

FÓRMULA UNO NBA

Verstappen aprieta campeonato

AGENCIAS - EL SIE7E

La notable búsqueda de Max Verstappen de un quinto título mundial continuó en el Gran Premio de Estados Unidos tras una victoria segura que redujo aún más la diferencia con el líder del campeonato, Oscar Piastri.

Oscar Piastri solo pudo terminar en quinto lugar tras tener dificultades todo el fin de semana con su McLaren, lo que significó que Verstappen superó al líder del campeonato por 15 puntos y redujo la diferencia en la clasificación a 40.

Lando Norris también acortó distancias en el liderato del campeonato con un segundo puesto, lo que significa que su diferencia con su compañero de equipo en McLaren ahora es de 14

a falta de cinco grandes premios y dos sprint (Brasil y Catar).

Este resultado significa que Verstappen ha reducido la diferencia con Piastri en 69 puntos en las últimas cuatro rondas y ahora está a 26 puntos de Norris, que ocupa el segundo lugar. Para subrayar el buen momento de Verstappen, esta fue la tercera victoria del piloto de Red Bull en cuatro grandes premios, tras la victoria en la carrera al sprint del sábado, que ambos McLaren no lograron completar. El domingo la victoria de Verstappen nunca estuvo en duda después de que Norris, que partía segundo, fuera superado por Charles Leclerc en la primera curva y quedara atrapado detrás del Ferrari durante la mayor parte de la carrera.

El basquetbol en la mira

AGENCIAS-EL SIE7E

Faltan pocos minutos para el inicio del primer partido de la NBA de la temporada 2025-26 y la cancha de baloncesto del Etihad Arena está repleta de jugadores y árbitros de los Knicks y los 76ers, con plantillas de entrenamiento de tamaño completo.

En la banda, Patrick Ewing estrecha la mano de un hombre de Beirut que viste una camiseta vintage número 33 de los Knicks. Derrick Rose, quien viajó para el evento, posa para fotos con un grupo de aficionados filipinos.

Steve Harvey y Patrick Schwarzenegger, entre otras celebridades invitadas, son escoltados a asientos a pie de cancha. Entre la multitud, muchos hombres emiratíes visten kanduras, las tradicionales túnicas blancas hasta los tobillos, pero son ampliamente superados en número por expatriados de docenas de otros países, incluyendo a un adolescente de

Riad unas filas detrás del banquillo de los 76ers, con una camiseta del equipo estadounidense de Anthony Edwards y un par de la última versión de las zapatillas Adidas exclusivas de Edwards, que técnicamente ni siquiera se habían lanzado todavía.

Pero quizás la interacción más interesante es la que se da entre dos estadounidenses.

Junto a las bancas de los equipos se encuentran dos de los hombres más poderosos de la NBA, el dueño de los Knicks, James Dolan, y el comisionado Adam Silver, riendo y charlando, compartiendo cálidamente la velada a pesar de años de relaciones frías.

Entre Dolan y Silver se encuentra el hombre que los unió: Su Excelencia Mohamed Khalifa Al Mubarak, quien ha pasado la última década cultivando relaciones y dirigiendo la creciente inversión para atraer a los principales actores del deporte a Abu Dabi.

IMAGEN DEL DÍA

Continuando con velocidad

Desde Australia de nuevo, con la velocista Ellie Beer, que entre las individuales y relevos, cada vez alcanza mejores marcas en pista.

TENIS

Rybakina gana título de Ningbo

AGENCIAS - EL SIE7E

Elena Rybakina volvió a festejar un título después de casi medio año de sequía. La ex N°3 del mundo, hoy ubicada en el puesto N°9, remontó un partidazo frente a Ekaterina Alexandrova y se quedó con la gran final del WTA 500 de Ningbo por 3-6, 6-0 y 6-2. Y de esta manera continua a la expectativa en la clasificación a las WTA Finals 2025, donde sueña con uno de los ansiados boletos.

El camino de la kazaja no fue fácil en tierras asiáticas. En el trayecto hacia el título, se sacó de encima a una jugadora de las que siempre complican como Dayana Yastremska (6-4, 6-7 y 6-3) para luego encaminar triunfos frente a Ajla Tomljanovic y Jasmine Paolini sin ceder sets. Cabe destacar que, en los últimos dos duelos frente a la italiana, Elena no había podido derrotarla y marchaba abajo en el historial con comodidad. Una vez en la final, Rybakina no se dio por vencida y supo dar vuelta el mo -

mento más complicado del partido, que fue haber perdido el primer set. Con su mejor tenis, se llevó la segunda manga con un bagel y solamente le cedió dos games a su rival, que solamente pudo quebrar el servicio de la kazaja en una ocasión, durante los albores del partido. Este título de Ningbo no solamente le permite volver a celebrar un trofeo tras casi seis meses (NdR: el último había

sido en el WTA 500 de Estrasburgo ante Liudmila Samsonova), sino que también la mantiene viva de cara a las WTA Finals de Riad. Allí, todavía goza con chances muy concretas de lograr uno de los últimos dos boletos que restan. Actualmente Rybakina se encuentra en el noveno lugar de la pelea, con 4305 puntos. Pero por sobre ella y clasificando en el último lugar está la joven Mirra Andreeva con 4320.

LA COLUMNA NO DEBE SORPRENDERSE

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Sí, es una gran costumbre que el sábado o domingo, quien toda la semana trabaja, asista a un parque recreativo a tratar de hacer ejercicio, de encontrar el espacio para distraerse y si es haciendo deporte, mejor; sin embargo, imagine que usted va, porque en su torneo de basquetbol se juega los domingos por la mañana, así que, toma su balón, se pone sus tenis y se traslada a donde siempre suele jugar su equipo en un torneo dominical.

Pero llega a dicho espacio y se encuentra con que está cerrado, porque una empresa de mensajería rentó (queremos pensar que sí, es por concepto de renta), ese espacio donde se ubica la cancha donde normalmente juega, para realizar una convivencia entre sus empleados y eso le va a impedir a usted, a su equipo, a otros equipos y demás, no poder realizar la única actividad deportiva que puede realizar en la semana. Es evidente que, los pocos espacios públicos que le quedan a Tuxtla, cada vez son menos y el indicativo es que, quien está a cargo de esos espacios, deben tener la instrucción de generar recursos, por el concepto que sea necesario, aunque en el proceso el ciudadano de pie, que solamente hace ejercicio un día a la semana, no haya podido esta vez.

No habíamos realizado pronunciamiento alguno sobre la designación de una nueva directora en Caña Hueca, porque ante el desconocimiento, hay que dar el beneficio de la duda; sin embargo, ya son demasiados indicios los que señalan que, de nueva cuenta, colocaron en un puesto que necesita perfil, a alguien que no tiene idea de lo que representa administrar el deporte desde la vía pública, de gobierno, donde existen más obligaciones que derechos, porque se trata de contar con los espacios y generar actividades para que los ciudadanos puedan realizar deporte, en coordinación con el Indetux, que los espacios para deporte, sean para eso y no como fue este terrible caso, en el que se envía un mensaje equivocado, en el municipio tuxtleco hay prioridades y esa es la generación de recursos en detrimento de su obligación.

Sí, habrá quien diga “fueron un par de horas...” las mismas que evitaron que algunos pudieran ocupar un espacio, en el que realizan actividad deportiva.

¿No habrá espacios en Tuxtla para estas cosas?, no se pueden realizar en otro sitio de la capital que no sea necesariamente el escenario para enviar el mensaje más equivocado. Bueno, debo aceptar que, tener en el Indetux a Max García Betanzos ya fue el peor mensaje posible en la administración de Ángel Torres y ahora, Caña Hueca y su directora no son la excepción.

Código Rojo

Martes 21 de octubre de 2025

Quedan atrapados al interior del elevador

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Cuatro personas quedaron atrapados en un elevador, perteneciente a un edificio de gobierno, ubicado concretamente sobre la 2a Sur y Calle Central de la zona centro de la ciudad capital, por lo que, se tuvo que hacer maniobras para su rescate. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:55 horas, cuando elementos policiales municipales y es -

tatales se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, cuatro personas (dos hombres y dos mujeres), abordaron un elevador, sin embargo, de manera sorpresiva hubo un problema mecánico y acto seguido se atoró. Las fuerzas del orden, solicitaron el apoyo a las unidades de ataque rápido para que auxiliaran a los ciudadanos.

En minutos, se presentaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a realizar

las maniobras correspondientes.

Tras casi una hora, se informó que, se había cortado el suministro de energía, así como el manual de frenado, lo cual, ayudó a descender el elevador y poder rescatar a las 4 personas.

Los tragahumos platicaron con las personas atrapadas y ver si no había lesiones o crisis nerviosa. Finalmente, la situación fue controlada y los cuerpos de auxilio y policial se retiraron de la escena.

Embisten a motociclista y resulta lesionado

AGENCIAS - EL

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un motociclista luego de protagonizar un aparatoso accidente de tránsito en el bulevar Belisario Domínguez y crucero con el bulevar Laureles. El hecho fue registrado alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un motorista se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, un presunto semaforazo originó que, colisionara contra un coche particular. Del impacto, el motorista salió proyectado de su asiento y terminó tendido sobre la cinta asfáltica.

Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron pa -

ramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, era necesario ser llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Aseguran a masculino tras agresión con piedra

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Elementos de la Policía Municipal atendieron un reporte sobre un hombre que arrojaba piedras desde un domicilio en la calle Manuel Velasco Suárez, colonia La Isla. Las unidades se trasladaron de inmediato al lugar para verificar los hechos. Al arribar, los oficiales entrevistaron a la ciudadana Francisca “N”, quien indicó que su hijo se encontraba en la azotea lanzando piedras y luego se encerró en su habitación. Con autorización ingresaron al domicilio y aseguraron a Carlos Alejandro “N”, de 31 años, señalado por un vecino como responsable de causarle una herida cortante en la cabeza. El detenido fue trasladado a la Fiscalía de Justicia Indígena para su puesta a disposición por lesiones. Posteriormente, el afectado decidió no proceder legalmente tras llegar a un acuerdo de reparación del daño. La Policía Municipal reafirmó su compromiso de responder con rapidez a los reportes ciudadanos y garantizar la seguridad en el municipio.

Hallan ahorcado a sexagenario al interior de su casa

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un hombre identificado como Cervantes “N”, de 65 años de edad, fue hallado sin vida dentro de su domicilio ubicado en la avenida Raquel Mendoza, entre las calles José María Pino Suárez y Adolfo L., en la colonia Benito Juárez, al Sur Oriente de la capital chiapaneca. De acuerdo con versiones oficiales, el hallazgo ocurrió alrededor de las 07:00 horas, cuando una mujer de 35 años acudió al domicilio y encontró a su padre suspendido de un gancho colocado en una de las ventanas. De inmediato solicitó auxilio a los números de emergencia. Elementos de la Policía Municipal arribaron como primeros respondientes y confirmaron la presencia del cuerpo, por lo que solicitaron la interven -

ción de los servicios médicos. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana revisaron al hombre y determinaron que ya no contaba con signos vitales.

Ante la confirmación del deceso, se dio aviso a la autoridad ministerial para el inicio de las diligencias correspondientes. Personal de la Dirección de Servicios Periciales realizó el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios dentro del inmueble, los cuales serán analizados como parte de las investigaciones.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para practicarle la necropsia de ley, mientras que la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo o no participación de terceros.

Por

homicidio calificado, dictan sentencia de 50 años de prisión a responsables

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Reyes “N” y Snaider “N”, ambos originarios del estado de Jalisco, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quienes en vida respondieran a los nombres de Jonathan “N” y Martín “N”, por hechos ocurridos

el 19 de marzo de 2024, en la colonia Bienestar Social de Tuxtla Gutiérrez. El Juez de Control impuso una pena de 50 años de prisión a cada sentenciado, y el pago de la reparación del daño por la cantidad de más de un millón de pesos a favor de las víctimas indirectas. Cabe mencionar que a los imputados no se les concedió beneficio alguno y se les suspendieron sus derechos civiles y políticos.

SIE7E

Unas 500 millones de personas en el mundo padecen osteoporosis sin saberlo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre, la biofarmacéutica Amgen advirtió este lunes que alrededor de 500 millones de personas en el mundo podrían padecer esta enfermedad sin haber sido diagnosticadas.

La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. De acuerdo con la Fundación

Internacional de Osteoporosis (IOF), cada año se registran hasta 37 millones de fracturas relacionadas con esta afección, lo que equivale a unas 70 fracturas por minuto en el mundo.

El director médico de Amgen México, Max Saráchaga, destacó que esta enfermedad no suele presentar síntomas y que muchas personas son diagnosticadas a partir de sufrir una fractura ósea.

“Es urgente dar visibilidad a lo invisible, entender que la salud ósea importa y que las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo, consulten a su médico y reciban las indicaciones para realizarse las pruebas necesarias para obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos”, apuntó el doctor. Una enfermedad silenciosa

Para la farmacéutica algunos factores de esta “enfermedad silenciosa” se deben a problemas de tiroides, desajustes hormonales, bajo consumo de calcio o antecedentes familiares, entre otros.

Las personas con madre, hermana o tía con osteoporosis tienen entre un 50 % y 85 % más de probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

A medida que la esperanza de vida aumenta, el envejecimiento poblacional se convierte en un factor de riesgo. Según Amgen, en México, una de cada tres mujeres y

uno de cada cinco hombres mayores de 50 años viven con osteoporosis, y se estima que para 2050 el 37 % de los mexicanos en ese rango de edad la padecerá.

“La disminución de los niveles de estrógeno en las mujeres durante la menopausia es uno de los principales factores de riesgo, ya que el proceso de recambio óseo se acelera y, con éste, el ritmo de pérdida de hueso”, aclaró el doctor. Prevención y atención especializada

En América Latina, el 57 % de los pacientes en riesgo no recibe la atención necesaria, lo que agrava el número de fracturas y la carga económica sobre los sistemas de salud. Para la detección, Amgen recomienda la densitometría

ósea, una prueba que mide la densidad mineral de los huesos y permite evaluar el riesgo de fractura, diagnosticar la enfermedad y monitorear la respuesta al tratamiento.

El tratamiento de la osteoporosis tiene como objetivo principal reducir el número de fracturas por fragilidad. Se recomienda mantener una dieta equilibrada rica en calcio, realizar ejercicio regular y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

En México existen 37 Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF), servicios especializados en la prevención secundaria de fracturas que forman parte del programa internacional ‘Capture the Fracture’, impulsado por la IOF. Entre las terapias más recientes se encuentran los anticuerpos monoclonales que reducen la degradación ósea y han mostrado disminuir el riesgo de fracturas hasta en un 68 %.

Saráchaga concluyó que los avances científicos permiten ya mejorar la calidad de vida de las personas con osteoporosis, así como reducir el impacto económico y sanitario de esta enfermedad.

Francisco Velázquez de la Cruz, promotor de la

cultura zoque

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Francisco Velázquez de la Cruz es un músico, danzante y promotor cultural zoque originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Nacido en el barrio San Pascualito e hijo de quien fuera albacea mayor de la mayordomía zoque de la Virgen del Rosario, desde pequeño estuvo ligado a las tradiciones de su pueblo.

Antes de dedicarse de lleno a la cultura, trabajó como mecánico automotriz hasta 2017. A partir de entonces, volcó su vida a la preservación, enseñanza y difusión de las prácticas rituales y espirituales zoques, especialmente a través de la danza, la música y la narrativa oral. Ha sido cantor de la danza de los pastores, intérprete de sones de carnaval y maestro de técnicas artesanales como tejido, bordado, elaboración de tambores y ramilletes tradicionales.

Actualmente es consejero de la mayordomía zoque de la Virgen del Rosario y ofrece talleres culturales apegados a la tradición original. Su voz y su trabajo lo han convertido en un referente vivo de la identidad zoque, defensor de la autenticidad de las prácticas ancestrales y guardián de la memoria de su pueblo.

Más que un promotor, Velázquez es un guardián de la memoria: un hombre que ha decidido dedicar su vida a que las raíces zoques no se olviden, sino que florezcan en nuevas generaciones con la misma fuerza y dignidad que sus ancestros les legaron.

rente totalmente a ti, no tiene que ser igual que tú, ni tiene que hacer cosas como tú las haces, yo sigo a una psicóloga y la escucho, y dice algo que me llamó mucho la atención, yo soy muy obsesiva compulsiva, él todo lo contrario, entonces decía, si a ti te molesta la toalla que está tirada en el piso, levántala y colócala, por alguna razón, él la vuelve a dejar y no lo hace a propósito para que te enojes, entonces, hay cosas de ese tipo que me molestan, yo las hago, pero sí, no engancharse”. Si cierra los ojos y piensa en su abuela, algo que le llega como flashback es dar amor a través de la comida, la sensación de cocinar con amor se parece a dar un abrazo, dar un beso o decir te amo, cuando tú pones algo en la mesa que sabes que es especial para la cumpleañera, para el cumpleañero, que tal vez no seas tan explícito en un abrazo o en una palabra, estás diciendo te amo, te hice esto especial, y eso complementa que en la casa, Ali les cocina a todos en su día de cumpleaños, que tal vez se hacen muchas familias mexicanas, pero el hecho de que la mamá se ponga a cocinar lo del cumpleaños es el amor dado en acciones.

tes, y la torta de lechón también es de las favoritas, yo hago personalmente lechón en mi casa en un horno de piedra”, detalló.

Esta la hacen con un baguette muy muy rico, que les hace un chico que es panadero artesanal, él le ayudó a crear las recetas del pan de caja y trabaja con masa madre, y todo septiembre tuvieron los chiles en nogada, que tienen algo especial, porque están hechos para personas que no consumen cerdo, los hacen de pollo orgánico, que no le pide nada al cerdo, ni te enteras cuando lo comes, su nogada hecha con queso de cabra, vino, nuez de Castilla, hay capeado y sin capear.

ta, imagínate”.

“Naturali está abierto de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, el concepto es darte una comida orgánica, te mentiría si te dijera que es 100 por ciento orgánico porque no puede, hay cosas impagables y mi menú está basado en toda la materia prima que tenemos en la Ecotienda, para que yo tenga un precio accesible y competitivo, sobre todo que el restaurante esté a un nivel adquisitivo de todos, esta corriente se trata de que la conozcan todos, que todos puedan acceder a la comida orgánica, que no es tan cara como la pensamos”, señaló. Por ejemplo, en el restaurante tienen productos orgánicos certificados que van a ser mucho más caros porque el proveedor tiene que pagar una certificación, pero también tienen productos limpios, productos agroecológicos, chiapanecos, que del productor hacia el restaurante, así directo, no es un precio tan caro, también son productores de pollo, huevo, entonces ese precio les llega directo del productor, se ubica en la Quinta Norte Poniente 240, Colonia Terán, en redes sociales están como Naturali Cocina Orgánica.

que ir a comer a la casa, terminábamos comiendo en lugares equis, en cocina económica, porque además alimentar a todos esos chiquillos no era barato, era la locura, un día nos sentamos con mi esposo, todos paniqueados, estresados, y dijimos, ¿qué vamos a hacer? Estamos vendiendo el pollo, el huevo y terminamos comiendo mal, en cualquier otro lugar, porque no nos daban los tiempos”, recordó. Entonces platicaron y dijeron, ¿cuánto tenemos? ¿Cuánto nos alcanza? Rentemos una casita en Tuxtla, después de recogerlos de la escuela, me voy a esa casita, cocino y que se venda en Tuxtla, así empezó, estuvieron un año a puerta cerrada, ella iba a la cocina de la casa, que es donde está Naturali, la rentaron porque era una casa un poco abandonada y la renta no estaba cara, y lo que hacía, los amigos supieron y le decían, hazme dos órdenes, voy a hacer tal cosa, no seas mala pon una mesa para que lo comamos ahí, después, el piso de abajo ya era restaurante, y arriba tenían el espacio para descansar, ahorita ya no hay eso, arriba es panadería, oficina, un área que hicieron para reuniones grandes de 15 personas, así es como evolucionó Naturali.

“La Ecotienda tiene 17 años, la producción de pollo, en 1997 empezó mi esposo, y el restaurante tiene nueve años, yo digo que es algo accidentado, porque de verdad que yo nunca fui restaurantera y no tenía experiencia, me encanta la cocina, sin embargo yo nunca había administrado una cocina y un restaurante, que es una cosa bárbara, entonces el restaurante empieza accidentado porque mis hijos estaban en universidad, prepa, secundaria y el pequeñín, tu casa está en Coita y era un caos viajar, que ellos tuvieran

“En Naturali tenemos el concepto orgánico, sin embargo, hay platillos para todos, si eres vegano, vas a encontrar una sección vegana, si eres lacto-vegetariano, si eres vegetariano, vas a encontrar alimentos para ti, puede ir un grupo de amigos, uno vegano, uno carnívoro, no tendrías problema porque no haya algo que no puedas comer, mucha gente ha pensado que somos vegetarianos, porque lo asocian, y normalmente en un lugar vegetariano no vas a encontrar ni pollo, ni carne, es importante decirle a las personas que sí, es un menú completo y encuentras todo lo que puedas comer”.

Si quieres comerte un sándwich y ese día no quieres comer harina de trigo, o eres intolerante al gluten, o realmente eres celíaco, tienen opciones, si no tomas lácteos, hay opciones de leches vegetales, varias opciones que puedan cubrir las necesidades que mucha gente busca, los precios son súper competitivos, no vas a pagar un precio alto.

“La primera receta que pusimos en Naturali son los huevos pomodoros, que son de los más vendidos, son unos huevos al horno con salsa italiana, queso mozzarella, queso parmesano, los servimos con una hogaza, con un poquito de pesto, algo bien importante es que todo lo hacemos en casa, hacemos pan, no utilizamos nada de enlatados, las salsas, también es un plus, nos han llegado a ofrecer salsas en bolsas, en botellitas, que saben muy ricas, pero no es nuestro concepto; el omelette green también es uno de mis favoritos, es un omelette relleno de chilaquiles, frijoles y quesillo en una salsa suiza, arriba lleva queli-

“De niña soñé con los hijos y el esposo que tengo, con la familia que tengo, creo que lo he cumplido, ahora sueño con ver a mis hijos realizados, mis hijas biológicas y también los hijos de Andrés son míos, no nacieron de mi panza, nacieron de mi corazón, porque el hombre perfecto lo tengo, creo que como a los 30 o menos empiezas a decir, yo quiero el hombre perfecto, tu perfección, y llegó a mi vida, a sumarse, a ser esa figura paterna que mis hijas necesitaban, tienen a su papá, lo han tenido presente toda su vida, pero en un divorcio tomas distancia, caminos diferentes, el que hubiese en mi vida un hombre que llenara esos espacios y ahora lo hace con mi nie-

Cuando se sientan a la mesa, en familia platican de todo, de ellos mismos, por ejemplo, vienen de viaje a platicarle a los otros hijos qué hicieron, cómo vieron a Alexia que está fuera, ella cree que las energías se encuentran, que no tienes que batallar ni acomodarte, todo fluye, si tienes que estarte acomodando o cambiando, qué flojera, no tienes qué cambiar nada, vas evolucionando, las cosas van pasando, hay problemas, inconvenientes, pero se trata de que los puedas resolver. “A toda la familia, los amo mucho, aquí he confirmado que mi lenguaje del amor es cocinarles siempre, hasta donde yo puedo, ahora lo hago con mi nieta y los otros dos chiquitos, eso me llena el alma, espero estar muchos años para poderlos consentir y compartir”, finalizó, agradeciendo la oportunidad para poder compartir un poco de lo que vive, le apasiona, la hace feliz y le da paz. No olvides visitar Naturali Cocina Orgánica, todos los días hay un menú especial para la comida, pueden preguntar por WhatsApp al 9613591481, y en Ecotienda Orgánica Artesanal puedes encontrar todos los productos orgánicos, naturales y artesanales en Terán, en la Calzada Rosario Sabinal, ahí mismo está el consultorio de la nutrióloga Kristha Uc.

“Les ofrecemos todo el apoyo de la SSP para continuar trabajando contra la corrupción”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer los mecanismos de combate a la corrupción, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; el coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román; la directora de la Unidad de Apoyo Jurídico, Lidia Elizabeth Sosa Márquez; el asesor jurídico, Sergio Antonio Ramos Velázquez y el coordinador técnico, Juan Jesús Vázquez Hernández, llevaron a cabo una reunión de trabajo con el encargado del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, José Ranulfo Esquinca Kobeh.

Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos relacionados con la implementación de políticas públicas orientadas a la transparencia y rendición de cuentas, generando sinergias que permitan consolidar una gestión pública más eficiente, honesta y cercana a la ciudadanía.

El titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) expresó su total disposición para continuar trabajando de la mano con todas las entidades gubernamentales y organizaciones,

asegurando que como parte de la estrategia integral, se cuenta con un equipo altamente capacitado y con los recursos necesarios para avanzar en la construcción de un entorno más seguro y transparente. “Les ofrecemos todo el apoyo de la SSP para continuar trabajando contra la corrupción”, aseguró.

Asimismo, reconoció que gracias a la firme voluntad política del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se han logrado robustecer todas las áreas de la SSP, respaldo que ha permitido que se cuente con un equipo de trabajo competente y comprometido con las familias chiapanecas. El encargado del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado, destacó la importancia de formalizar un convenio con la SSP para la implementación del Instrumento Diagnóstico y la Inducción al Sistema Anticorrupción del Estado, herramientas clave para seguir avanzando en la consolidación de un sistema anticorrupción más fortalecido y eficiente en esta Nueva ERA. Además, agradeció al titular de la SSP por el tiempo y el espacio brindado para fortalecer las alianzas estratégicas y sumar esfuerzos en la construcción de un futuro más transparente y seguro para la sociedad chiapaneca, al impulsar acciones preventivas, identificar posibles riesgos de corrup-

ción y fomentar una cultura de integridad en el servicio público. Con estas acciones, la SSP reafirma el compromiso con la construcción de un entorno institucional seguro,

transparente y con Cero Corrupción, contribuyendo a garantizar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de proteger y servir a la sociedad.

INSTITUTO DE LA CONSEJERIA JURÍDICA

llevo a cabo el Encuentro Nacional
“El Nuevo Sistema de Justicia y los Retos de la Democracia en

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer la cultura democrática y la integridad del sistema electoral mexicano, el Instituto de la Consejería Jurídica llevó a cabo el Encuentro Nacional “El Nuevo Sistema de Justicia y los Retos de la Democracia en México”, espacio de diálogo y formación que reunió a especialistas, autoridades electorales, académicos y representantes de instituciones nacionales y estatales. Durante el acto inaugural, el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, subrayó que la consolidación de una democracia plena exige instituciones sólidas, procesos transparentes y ciudadanía informada. En este sentido, destacó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez

Aguilar con la promoción de un humanismo transformador, basado en la legalidad, la justicia social y la participación activa de todas las personas en la vida pública Este Encuentro Nacional tuvo como objetivo promover la cultura democrática-electoral a través del diálogo, la formación cívica y el análisis del sistema electoral mexicano; fortalecer la integridad electoral mediante el respeto a la legalidad, la transparencia y la equidad en las contiendas; así como impulsar la cooperación entre autoridades electorales, sociedad civil, academia y juventudes, con el fin de consolidar un sistema electoral confiable, legítimo y plenamente representativo. En esta jornada participaron la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi), Asociación Mexicana de Fiscales

Electorales (AMFE), Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica, A.C. (Red Cívica), Organismos Públicos Locales Electorales de distintas entidades federativas, así mismo se contó con la presencia del consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura, reafirmando la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos en el sistema democrático

México”

y de justicia en el país. De igual manera, se llevó a cabo la presentación del libro “Derecho Político-Electoral. Actualidad y Futuro”, una obra de Guillermo Nieto Arreola, consejero Jurídico y de Jorge Montaño Ventura, consejero del INE. Este trabajo representa una valiosa aportación al estudio y la comprensión de los procesos político-electorales contemporáneos, así como una invitación a seguir construyendo una democracia más participativa, incluyente y transparente.

Arqueólogos descubren una fortaleza de 6.000 años en Rusia

ESTUDIO

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo del Instituto de Historia de la Cultura Material (IHCM) de la Academia de Ciencias de Rusia ha descubierto una estructura que podría reescribir parte de la historia antigua del norte de Europa. En las cercanías de la localidad de Ust-Lugá, los arqueólogos hallaron los restos de un asentamiento fortificado de más de seis milenios de antigüedad, bautizado como Kurovitsi-9. Los investigadores aseguran que se trata de una de las fortificaciones más antiguas jamás encontradas en Rusia, y lo más sorprendente es su localización: una zona alejada de lagos o ríos navegables, algo inusual para las comunidades del Neolítico, que solían asentarse junto al agua por razones de supervivencia. Según los expertos del IHCM, esta elección del terreno indica que los habitantes de Kurovitsi-9 buscaban seguridad antes que comodidad, un rasgo más propio de sociedades posteriores, como las de la Edad de Hierro o la Edad Media.

Una comunidad organizada y preparada para defenderse

El análisis del terreno reveló que el asentamiento estaba protegido por una empalizada de madera, rodeando un espacio suficiente para albergar a varias decenas de personas. Dentro del perímetro se identificaron hogares, chimeneas, restos de viviendas y fogatas, además de una notable cantidad de fragmentos de cerámica, adornos y herramientas.

El arqueólogo Andréi Gorodílov, uno de los líderes del proyecto, detalló que el equipo excavó dos áreas de unos 600 metros cuadrados cada una, donde se hallaron los restos del canal defensivo que rodeaba la empalizada. Todo apunta a que se trataba de un grupo numeroso y bien estructurado, con roles definidos dentro de una comunidad que había aprendido a protegerse de amenazas externas.

Los artefactos recuperados pertenecen a la cultura de la cerámica perforada rómbica, propia de regiones más al norte, en Karelia, lo que sugiere que los fundadores de Kurovitsi-9 eran grupos migrantes que se desplazaron hacia el sur en busca de nuevos territorios, probablemente huyendo de conflictos o presiones ambientales. Una fortaleza que desafía la cronología histórica El hallazgo resulta especialmente importante porque desafía la idea tradicional de que las primeras fortificaciones surgieron en el norte de Europa miles de años después, durante la Edad de Bronce tardía. Hasta ahora, no existían evidencias de estructuras defensivas tan antiguas en esta parte del continente.

“Este descubrimiento demuestra que ya durante la Edad de Piedra existían comunidades con estructuras sociales complejas y con capacidad para organizar la defensa colectiva”, explicaron los investigadores en un comunicado. Además, la ubicación del asentamiento, en una zona sin posteriores ocupaciones humanas, permitió preservar intactas las capas culturales, ofreciendo una visión excepcionalmente clara del modo de vida de estos primeros constructores de fortificaciones.

Vasijas, armas y el rastro de una cultura olvidada Las imágenes publicadas por el IHCM muestran vasijas de cerámica decorada, puntas de lanza, herramientas de piedra y adornos de gran valor arqueológico. Estas piezas ayudan a reconstruir no solo la vida cotidiana de los habitantes de Kurovitsi-9, sino también sus vínculos culturales con otras regiones del norte de Eurasia. Los especialistas creen que este asentamiento podría ser el antecedente directo de las comunidades fortificadas que dominarían el territorio siglos más tarde, cuando las tensiones por recursos y territorios dieron lugar a los primeros sistemas defensivos organizados. Este hallazgo, además de aportar datos inéditos sobre el desarrollo social en la Edad de Piedra, refuerza la idea de que el norte de Europa tuvo su propio camino hacia la civilización, distinto del que siguieron las regiones mediterráneas o del Cercano Oriente.

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX. Aves separadas por grandes distancias geográficas y millones de años de evolución comparten una señal vocal aprendida similar para identificar enemigos parásitos cerca de sus nidos.

Este hallazgo representa el primer ejemplo conocido de una vocalización animal aprendida a partir de una respuesta innata compartida por múltiples especies.

La investigación, publicada en Nature Ecology and Evolution, ofrece una visión del papel que la selección natural puede desempeñar en la evolución de los sistemas de comunicación vocal. El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Cornell y la Estación Biológica de Doñana, es uno de los estudios más amplios y completos sobre parásitos de cría realizados hasta la fecha.

Los cerebros de los hombres se encogen más rápido, ¿por qué entonces el Alzheimer afecta más a las mujeres?

El parasitismo de cría se produce cuando aves, como los cucos, ponen sus huevos en nidos de otras especies, obligando al hospedador a criar a sus crías, a menudo a expensas de sus propias crías. Por eso, resulta ventajoso para la especie hospedadora identificar y tratar de evitar que los parásitos del nido pongan huevos. Los investigadores descubrieron que más de 20 especies diferentes de aves en cuatro continentes producen vocalizaciones de «gimoteo» casi idénticas al detectar un ave parásita en su territorio. Mismo sonido sin haber entrado nunca en contacto Los investigadores se preguntaron por qué aves de lugares como Australia, China y Zambia utilizan el mismo llamado para identificar a sus parásitos, a pesar de no haber entrado nunca en contacto entre sí. Cuando un ave oye el llamado de advertencia, instintivamente sale a investigar. Es entonces cuando, según

los investigadores, las aves comienzan a absorber las señales que las rodean, lo que Damián Blasi, coautor del estudio y científico del lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (España), denomina transmisión social. «Es entonces, cuando las aves absorben las pistas que las rodean, que aprenden cuándo producir el sonido en el futuro», afirmó James Kennerley, coautor principal e investigador postdoctoral en el Laboratorio de Ornitología de Cornell.

«Lo fascinante de este llamado es que representa un punto intermedio entre las vocalizaciones instintivas que solemos observar en los animales y las unidades vocales completamente aprendidas, como las palabras humanas», afirmó William Feeney, ecólogo evolutivo de la Estación Biológica de Doñana y codirector del estudio. La investigación también reveló que las especies que producen el llamado quejumbroso tienden a vivir en zonas con complejas redes de interacciones entre los parásitos de cría y sus hospedadores.

«Dado que las aves colaboran para ahuyentar a los parásitos, comunicar cómo y cuándo cooperar es fundamental, por lo que este llamado está apareciendo en zonas del mundo donde las especies se ven más afectadas por el parasitismo de cría», explicó Kennerley. Señales aprendidas de llamadas innatas

El vínculo entre el sonido innato del quejido y la respuesta aprendida por el ave es lo que hace único a este estudio, según los autores. «Por primera vez, hemos documentado una vocalización con componentes tanto aprendidos como innatos, lo que podría mostrar cómo las señales aprendidas podrían haber evolucionado a partir de llamadas innatas, tal como lo sugirió por primera vez Charles Darwin», afirmó Feeney. «Es como ver cómo la evolución puede permitir a las especies otorgar significados aprendidos a los sonidos».

Última hora El tiempo de espera en Canadá para obtener la residencia permanente puede llegar a 50 años

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

La Paz.- El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta de este domingo con el 54,57 % de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia con poco más del 97 % de las actas procesadas. Paz obtuvo ese porcentaje frente a un 45,43 % del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (20012002), según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecidos esta noche por el TSE, con el 97,68 % de las actas computadas. Los votos válidos alcanzan el 94,56 %, los blancos un 0,75 % y los nulos un 4,69 %, de acuerdo a la información preliminar que no es el cómputo oficial, aunque el presidente en

funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que estos resultados muestran “una tendencia” que “parece ser irreversible”. Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre el 85 y 89 %, un dato que se confirmará “una vez que se concluya el cómputo oficial”.

El vocal valoró que el Sirepre, “que ya dio muy buenos resultados en la primera ronda” realizada el pasado 17 de agosto, “también hoy ha cumplido eficazmente su función”. Ratificó que la jornada de votación fue “tranquila”, transcurrió “sin incidentes mayores” y permitió que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para

La web del Gobierno canadiense que señala el tiempo de espera indica que, a fecha de hoy, las personas que solicitaron la residencia permanente por razones humanitarias en septiembre tendrán resueltos sus casos en “más de 10 años” y que actualmente hay 49.400 personas están esperando recibir su decisión.

proclamarse vencedor en la primera vuelta.

Por eso este domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009. Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto

al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

Amazon logra restablecer su servicio tras caída que afectó a millones de usuarios

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.

La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.

El fallo, originado en la región del norte de Virginia, una de las más antiguas y con mayor tráfico de la compañía, provocó errores en la conectividad y en la interfaz de programación de aplicaciones (API) de numerosos servicios, según informó la empresa.

AWS explicó que el problema se generó en la red interna de su sistema Elastic Compute Cloud (EC2), que permite a las empresas ejecutar aplicaciones y gestionar recursos informáticos en la nube.

Entre los servicios afectados estuvieron plataformas de Microsoft 365, aerolíneas como United y Delta, aplicaciones de pago como Venmo y videojuegos populares como Fortnite.

Amazon señaló que implementó “medidas de mitigación adicionales” para estabilizar el tráfico y evitar nuevas sobrecargas.

Pese a la magnitud de la caída, las acciones de Amazon subieron un

0,8 % en la bolsa de Nueva York, reflejando la confianza del mercado en su rápida respuesta y en la solidez de AWS, que sigue siendo la mayor red de servidores en la nube del mundo.

COMPAÑIA

hora

EE.UU.

EDUCACIÓN CÍVICA

comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía,

más largo y riguroso Última

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Los Ángeles.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.

El nuevo examen, enfocado en la educación cívica, incluye 28 nuevas preguntas con respecto al anterior.

Los solicitantes de la ciudadanía deben responder correctamente a 12 de 20 preguntas, esto es el mismo porcentaje que antes (60 %), cuando había que contestar 6 de 10 preguntas. El número de posibles preguntas pasó de 100 a 128.

El nuevo examen había sido diseñado en el primer gobierno de Trump (2017-2021). Pero la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) echó abajo la prueba y reinstauró el usado desde 2008.

En un comunicado, Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, calificó estos cambios como “cruciales” y “los primeros de muchos”.

La versión de Trump hace un énfasis mayor en aspectos de la historia y el sistema político de Estados Unidos.

El portavoz subrayó que la Casa Blanca busca garantizar que solo aquellos extranjeros que cumplan con “todos los

PAGA ZOOMAT CONSECUENCIAS DE NEGLIGENCIA INSTITUCIONAL

requisitos” de elegibilidad, incluyendo la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, y comprender el gobierno y la educación cívica de EE.UU., puedan naturalizarse, lo que dará la seguridad de que los nuevos ciudadanos “se integrarán plenamente y contribuirán” al desarrollo del país. USCIS ya ha anunciado varios cambios en el proceso de naturalización, incluyendo el restablecimiento de una rigurosa investigación de antecedentes para los solicitantes y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad para presentar los exámenes y las entrevistas. Además, el Gobierno Trump ha instruido que los extranjeros que solicitan la ciudadanía deben demostrar que “han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral”.

Los atributos positivos pueden incluir una participación comunitaria activa, logros educativos, vínculos familiares, un historial laboral estable y legal, y una conducta financiera responsable, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias, entre otros.

Bajo la nueva política, los funcionarios también pueden ampliar la definición de factores descalificadores, si lo considera el funcionario, como infracciones de tránsito reiteradas.

La agencia también está reanudando las entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía estadounidense, como parte del proceso de investigación.

HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E

Con la muerte de al menos una decena de animales (cuyo deceso sí se ha oficializado), el deterioro de varios puntos de exhibición y trámites de traslado a ejemplares que no terminan de llegar a Chiapas, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat) en Tuxtla Gutiérrez parece haberse convertido en la primera víctima del vacío rector que se vive actualmente al interior de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).

Y es que, a sólo dos meses de su llegada a la dependencia, la gestión de Malena Torres Abarca comenzó con el “pie izquierdo”. En enero de este año fueron un aproximado de 60 trabajadores quienes salieron a medios de comunicación para denunciar un proceso de despidos masivos injustificados dentro de la dependencia. En ese entonces, la titular fue denunciada por separar del cargo a personal con varios años de antigüedad, haciendo uso de métodos abruptos. Sin embargo, el escándalo terminó por complicarse luego de que saliera a la luz el supuesto tráfico de influencias y uso irregular de personal jurídico institucional, por parte de Torres Abarca, para litigar un asunto familiar dentro del poder judicial estatal. La denuncia, hecha por la madre de su propio nieto, llevó en marzo pasado a la funcionaria al “ojo del huracán” por las implicaciones legales de los señalamientos públicos como nueva funcionaria del gabinete estatal. No obstante, los casos de presunta negligencia, falta de preparación en la materia y errores dentro de la dependencia siguieron brotando con el paso de los meses, haciendo del Zoomat el primer punto de quiebre.

En lo que va del último año el área de exhibición de nutrías se ha quedado sin ejemplares. La última de ellas, rescatada del Grijalva, falleció apenas en abril de este año, según documentaron diversos medios de comunicación. El área actualmente luce abandonada, sin mantenimiento y mucho menos con la esperanza de contar con nuevos ejemplares, luego de la muerte de cuatro en los últimos años.

La crisis al interior del zoológico se ha agudizado con casos como el de la muerte de ocho venados

electrocutados por las cercas de seguridad el pasado mes de junio. Las imágenes de los animales convulsionando se viralizaron en redes sociales, generando rápida indignación... Además, de la fuga de un Coyote en abril pasado, que provocó un intenso operativo de rescate en varias colonias de la capital chiapaneca.

A los expedientes se sumó también: la muerte de un mono aullador, que falleció electrocutado luego de escaparse del zoológico y tocar un cable de alta tensión dentro de una colonia cercana; la pérdida de un quetzal por fallas en las mallas de aislamiento; y la reciente muerte (el pasado 28 de septiembre) de un jaguar, rescatado por la PROFEPA, dado en resguardo a la Semahn para su cuidado y preservación.

Sin olvidar, por supuesto, el prolongado aplazamiento al trámite de traslado de ejemplares de águila harpia, que se habrían adquirido desde hace más de un año, por un monto superior a los tres millones de pesos. El trámite, consumado mediante el Fideicomiso Público del “Fondo Estatal Ambiental”, han permanecido a discreción, desatando una serie de sospechas sobre uso irregular de recursos y complicidades que trascendieron administraciones sexenales. No obstante, lo peor del asunto ha sido la reacción y tratamiento de la titular de la dependencia rectora, quién no sólo ha mostrado reiteradamente desconocimiento sobre los temas, sino que además ha preferido deslindarse de todo cuestionamiento público para canalizar cualquier duda hacia las autoridades de zoológico.

“Es como los humanos. Nos enfermamos y deterioramos (Y morimos). Los invito que vayan mejor al zoológico para que conozcan la veracidad del tema”, contestó Torres Abarca al cuestionamiento de la prensa sobre la reciente muerte del jaguar. El asunto se ha vuelto cada vez más incómodo por las declaraciones reiteradas de la secretaria de medio ambiente, así como por su evidente falta de preparación sobre el rubro y el funcionamiento de la institución a su cargo; pero, sobre todo, por las consecuencias que las omisiones, negligencias e incapacidades han provocado ya a sitios tan emblemáticos como el propio Zoológico Miguel Álvarez del Toro… así las cosas.

Selva política Rugidos

*En el Poder Legislativo se Mantendrá la Unidad, Porque México lo Necesita: Monreal

*Se Aprobó el Dictamen que Expide la Ley de Ingresos 2026 ; Hubo Cambios Importantes

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó “que se mantendrá la unidad por encima de todo, porque es lo que necesita México”.

Al hacer un recuento de las cuatro leyes del Paquete Económico 2026, dijo que “la mayoría nos sentimos tranquilos y satisfechos con el deber cumplido. Lo vamos a seguir haciendo con unidad. No habrá nadie, nada, que nos distraiga, ni nada que nos divida. A nadie le extrañe que vamos a seguir respaldando de manera razonada todas las iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum nos envíe”.

En tanto, felicitó a las y los diputados del PVEM por trabajar en alianza y, “por supuesto, a mis compañeros de Morena por resistir y por actuar de manera prudente, sensata y responder a las circunstancias que vive el país”.

Expresó su respeto al PAN; “no tengo ningún acto de descalificación a ninguno de ellos, los respeto. He aprendido a convivir y a respetarlos y lo voy a seguir haciendo de manera invariable. Podremos no coincidir, pero el respeto nunca va a estar ausente por parte mía”.

“Lo mismo también a Movimiento Ciudadano, que alguna vez coordiné esa bancada, hace muchos años siendo opositor y sigue siendo de izquierda la bancada de MC, y al PRI también le respeto”, concluyó Ricardo Monreal. Subrayó que se queda con la parte que “nos une, que es el país, la diversidad, la pluralidad, el pensamiento libre, el pensamiento independiente. México es grande”.

Destacó la importancia de sacar lo bueno de esto. “Les voy a decir que siendo una nación poderosa la nuestra, con una presidenta incuestionable e impresionante, estamos dando muestras de trabajo racional, a pesar de que por momentos perdemos cordura por alguna circunstancia pasajera, la mayor parte defiende sus ideales, sus principios y sus valores”.

Apuntó que, en las sesiones del Pleno, “que utilizamos estos tres días, se registraron más de 300 intervenciones, más de 300, 254 en la tribuna y 64 desde las curules”.

Por ello, aseguró que en la mayoría legislativa “nos sentimos tranquilos, tranquilas, porque estamos cumpliendo con el país, porque nuestro acuerdo fue que respaldáramos a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque la única que puede presentar las iniciativas de Ingresos y de Presupuesto es la titular del Poder Ejecutivo Federal”.

Por eso, agregó, “es que la mayoría conformada por Morena, PT y PVEM con razones, con convicción, con argumentos, hemos votado en favor de estos instrumentos económicos y financieros”.

“La verdad es que a mí no me preocupa el debate álgido, discordante, discrepante, y hasta encontrado, no me preocupa, porque somos una gran nación y quiero en este acto felicitar a los diputados y diputadas del PT por su congruencia y su coherencia como parte de un movimiento”, expuso el legislador.

++++++++++

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), es decir 891 mil 667 mdp más que el estimado para 2025. El documento fue avalado en lo particular con 352 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La legislación forma parte del Paquete Económico remitido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Reformas complementarias en materia fiscal y tributaria Se aceptaron las reservas suscritas por los diputados coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas y del PT, Reginaldo Sandoval Flores, al artículo 25 y adición de transitorios, son complementarias en materia fiscal y tributaria, orientadas a otorgar certidumbre jurídica, fortalecer los mecanismos de cumplimiento y facilitar la correcta aplicación de la ley. Al presentarla, el diputado Sandoval Flores dijo que desde la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se explica que una forma de indemnizar a los seguros es pagar directamente; por ejemplo, a los talleres de autos, proveedores de piezas automotrices, hospitales, médicos, proveedores de medicinas, laboratorios, facturarán directamente a la aseguradora con un IVA, y ese gravamen lo compensan las aseguradoras con el IVA que se cobra con la venta de una póliza de seguro. En opinión del SAT --dijo-- eso no es correcto, cuando una aseguradora paga un siniestro siempre se cobra un IVA; sin embargo, siempre las aseguradoras malinterpretan dicho cobro y enteran dicho pago de IVA al SAT, pues compensan con el IVA que cobran en la firma de contratos de seguros. Hizo mención que desde 2024, el SAT planteó una nueva interpretación de la forma en la que la industria de aseguradoras acredita el cobro del IVA a sus usuarios, al menos a partir de 2019. Así, según el SAT, las empresas aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos, y los ramos con mayor uso de terceros o reponer bienes, autos, daños o gastos médicos, concentran una parte relevante de las inmediaciones con flujo de IVA asociado. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordina -

dor de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, dijo estar convencido de estas tres reservas, “que las conozco” y no es un apresuramiento; “tenemos varios días platicando con sectores económicos”. Precisó que realmente son dos reservas porque en la primera se establecen dos transitorios en un solo acto, y la segunda es al artículo 25 en donde se adiciona una fracción con varios párrafos. Explicó que la primera es acerca de la deducibilidad de créditos impagables que se aplica a todos los contribuyentes, personas físicas o morales, para que si no pueden pagar un crédito se le deduce. La reforma, agregó, lo que expresa es que a esta regla general escapan los bancos y por eso no es correcto que ellos fijen a través de la Comisión Nacional Bancaria las reglas de la deducibilidad de créditos impagables. Lo que se plantea con esta propuesta es someterlos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente.

La segunda reserva, añadió, tiene que ver con las aseguradoras y se plantea es que éstas no se acrediten el IVA cuando hay daños o seguros pagados, ni en el caso de seguros de vida a través de hospitales o de talleres, porque actualmente la aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los presenta como si fueran propios y los deduce; por ello, se propone que no acrediten el IVA proveniente de terceros.

La tercera reserva, indicó, es respecto al recurso de revocación, y es para mejorar el proceso de revocación en beneficio del contribuyente al que se le otorgan seis meses para que pueda acreditar que está en lo correcto en su revocación. Para el diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) las reservas tienen que ver con el recurso de revocación, a fin de darle un plazo de seis meses para que los contribuyentes puedan constituir la garantía de interés fiscal; en el caso de que el recurso se resuelva dentro de este periodo de seis meses, se le dará un plazo de diez siguientes para que lo pueda cubrir.

La segunda reserva sobre las instituciones de crédito --añadió-es para que a través de reglas de carácter general se puedan otorgar facilidades administrativas que permitan el cumplimiento de las obligaciones a estas instituciones de crédito para que puedan acreditar debidamente o con claridad la notoria posibilidad de práctica de cobro del artículo 25; es decir, establecer criterios más claros y transparentes para que verdaderamente se acredite esa imposibilidad de cobro por parte de las instituciones de crédito.

La tercera obedece a que las aseguradoras, en una acreditación de IVA, no pagaban lo que debían, por lo que “es algo justo y que deben de cumplir estas empresas en el servicio que prestan; en ellas hay montos importantes de recursos por recuperar, los cuales habrán de fortalecer el Presupuesto de Egresos para responder a los grandes retos que tiene el país”.

Al hablar en contra, el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (PAN) manifestó que con la reserva se busca corregir lo que se votó desde el martes. “Hoy estamos discutiendo la Ley de Ingresos, ustedes están hablando de Amparo y Código Fiscal. Dijeron que no iban a subir impuestos y los subieron, que no endeudarán al país y lo único que han hecho es endeudarlo”.

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) consideró oportuna la reserva, porque no es posible que quien tenga una póliza, la aseguradora le cargue el IVA y ésta no entere a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ese impuesto “y le den la vuelta con otros gastos que no tienen que ver con lo que ya el asegurado pagó”.

Del PRI, el diputado Emilio Suárez Licona dijo que no acompañarán el sentido de las dos reservas que, aunque se presentan como medidas de ajuste que podrían representar beneficios para los contribuyentes, en el fondo exhiben grandes inconsistencias, discrecionalidad normativa y un reconocimiento tardío de errores cometidos. Federico Döring Casar, diputado del PAN, comentó que no se le ha puesto a la Ley de Ingresos “un centavo de meta de incremento de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de los combustibles, ni siquiera los informan”. Reservas aceptadas

La reserva quedó en la fracción XIV del artículo 25: “Para los efectos de los artículos 1º y 4º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, no será acreditable el Impuesto al Valor Agregado trasladado en la adquisición de bienes o prestación de servicios recibidos, ni el propio pagado en la importación, cuando dichos bienes o servicios se destinen para dar cumplimiento al contrato de seguro, y la indemnización consista en el resarcimiento de daños o la reposición del bien siniestrado, a través de terceros, conforme a la Ley Sobre el Contrato de Seguro”. También, añade el Artículo Vigésimo Octavo que precisa: “Para los efectos del artículo 25, fracción XIV de esta ley, los contribuyentes que a la fecha de entrada en vigor de la presente ley cuenten con autorización vigente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para organizarse y operar como Institución de Seguros, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y demás disposiciones legales aplicables para tal efecto, podrán considerar como acreditable el Impuesto al Valor Agregado trasladado en la adquisición de bienes o la prestación de servicios recibidos hasta el 31 de diciembre de 2024, cuando dichos bienes o servicios se hayan destinado para dar cumplimiento al contrato de seguro, y la indemnización consista en el resarcimiento de daños o la reposición del bien siniestrado, a través de terceros, conforme a la Ley Sobre el Contrato de Seguro.

Sin Pena Alguna

Desde principios del año pasado y de acuerdo al calendario electoral y de registro en busca de nuevos partidos políticos, cerca de cien organizaciones sociales se registraron para intentar llegar a ser partido político.

A menos de un año de distancia y a 100 días de que el INE inicie el proceso de aprobación o rechazo a los aspirantes a convertirse en institutos políticos, solo tres se perflan como frmes aspirantes para llegar a la meta.

El desprestigio, la corrupción y la condena social en contra de los actores políticos no está pesando en el ánimo de los grupos aspirantes a ser partidos políticos. El deseo de tener una plataforma política que los acerque al poder y un presupuesto que les permita vivir desahogadamente, los empuja en su camino deseado.

En la recta fnal del proceso que deben enfrentar los aspirantes, el primer recuento es que de cien agrupaciones aspirantes, solo quedan tres con posibilidades reales de ser partidos políticos. Vamos a ver si logran su objetivo.

EL CARTÓN

“Seguimos en la lucha para tratar de levantarnos …”

Damnifcados de varios municipios de Veracruz, a una semana de enfrentar la fuerza de la naturaleza; el apoyo que llega es insufciente, aseguran.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.