





































































En México, hablar del presupuesto público no debería ser un tema reservado a políticos o especialistas. Cada cifra, cada programa y cada acción presupuestal tiene un impacto positivo o negativo en la vida cotidiana de las personas, especialmente en la de quienes suelen tener menos voz en la toma de decisiones: las niñas, los niños y los adolescentes. Desde Save the Children México analizamos cada año el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), porque sabemos que ahí se refleja con claridad qué tanto el país está cumpliendo (o no) con su compromiso hacia la niñez. El PPEF 2026, que actualmente se discute, es una radiografía de las prioridades del Gobierno de México y, al mismo tiempo, un espejo de los desafíos estructurales que seguimos enfrentando para traducir los compromisos en resultados tangibles. “Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes” asciende a 1.09 billones de pesos, lo que representa un incremento del 8.04% respecto a 2025. Este crecimiento, aunque positivo, no puede interpretarse automáticamente como una mejora. La pregunta clave no es cuánto crece el presupuesto, sino cómo y en qué se gasta. Este aumento rompe la tendencia a la baja que veníamos observando desde 2021, cuando el anexo alcanzó su máximo histórico. Sin embargo, gran parte del crecimiento se explica por la incorporación de programas que no están necesariamente enfocados en la niñez o que son de carácter general como servicios de transporte del Tren Maya o transferencias sociales. Si bien estas acciones pueden beneficiar indirectamente a familias con niñas y niños, no garantizan de manera directa el ejercicio de sus derechos. Este fenómeno, conocido como transversalización del gasto, puede ser una estrategia eficaz siempre que existan objetivos claros, unidades responsables de ejecución y mecanismos de evaluación de impacto. Pero cuando se carece de estos componentes, la transversalidad se convierte en el enemigo de la eficacia y la eficiencia: se gasta más, pero se ve menos. Un incremento general al gasto social, pero en áreas sustantivas como salud, educación y primera infancia se observan recortes o estancamientos preocupantes. Por ejemplo, el programa E033 Servicios de Vacunación presenta una disminución crítica del 59%, en un país donde las brechas en cobertura ya han propiciado brotes de enfermedades prácticamente erradicadas, como el sarampión. Esto impacta sobre todo a niñas y niños en comunidades rurales y marginadas, donde la pobreza y la exclusión agravan los riesgos. La situación no es mejor en materia educativa. El programa E030 Educación Inicial y Básica Comunitaria del CONAFE enfrenta una reducción del 20%, debilitando una de las pocas estrategias que garantizan acceso educativo en contextos rurales o de movilidad. En contraste, el programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” registra un aumento del 58%. Sin embargo, el reto
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
no es otorgar más becas, sino asegurarse de que realmente contribuyan a la permanencia y conclusión escolar, especialmente para quienes están en situación de vulnerabilidad. La educación inicial, piedra angular del desarrollo infantil temprano, también sufre un retroceso. El programa U312 Expansión de la Educación Inicial tiene una disminución del 11%, y además cambia de modalidad presupuestal: pasa de operar bajo reglas de operación claras (“S”) a una modalidad de subsidio (“U”), lo que reduce la trazabilidad y el control del gasto. Esto se traduce en menos recursos y menor control sobre uno de los servicios más decisivos para romper el ciclo de pobreza intergeneracional. En materia de salud, preocupa especialmente la desaparición del programa U008 Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes del Anexo 18. México enfrenta una de las tasas más altas de obesidad infantil en el mundo, y eliminar un programa específico para atender este problema es un retroceso estructural. La salud de la niñez no puede depender de estrategias generales que ignoren sus particularidades. Un caso emblemático es el de los programas de protección y restitución de derechos, en particular el que sustenta a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA). La fusión de su programa específico E041 con otro de asistencia social (E034) puede parecer una simplificación administrativa, pero en realidad implica una pérdida de visibilidad y especialización. La protección especial de la niñez no puede abordarse desde acciones asistenciales: requiere recursos, personal y mecanismos especializados que garanticen el interés superior de la niñez. Desde Save the Children proponemos revertir esta fusión para fortalecer una política pública robusta en materia de restitución de derechos. Otro ámbito que ilustra los riesgos de la actual estructura presupuestaria es la prevención del trabajo infantil. A pesar de los avances impulsados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el presupuesto asignado al programa P031 Implementación de la Política Laboral se reduce en un 95.7%, justo cuando los indicadores muestran un repunte de niñas, niños y adolescentes en actividades económicas informales y peligrosas. De cara al Mundial 2026, la prevención del trabajo infantil debería ser una prioridad nacional y el trabajo digno de adolescentes en edad permitida, una oportunidad real. Estos ajustes deben verse a la luz de un principio fundamental: los derechos de niñas, niños y adolescentes no son un gasto, son una inversión. Invertir en salud, educación y protección no solo es una obligación legal y ética, sino la forma más efectiva de construir un país equitativo, productivo y sostenible. Más allá de destinar recursos simbólicos, necesitamos presupuestos con enfoque en resultados, basados en evidencia y con mecanismos de evaluación que permitan saber si cada peso invertido genera bienestar real.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 22 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5021 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Hablar del presupuestopúblico no debería ser asunto exclusivo de políticoso especialistas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Chicomuselo.- En un ambiente de fraternidad, solidaridad y unidad, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Tercera Marcha por la Paz, que reunió a más de cinco mil habitantes en el municipio de Chicomuselo. En este marco, presenció el homenaje y la develación del busto en honor al profesor José Artemio López Aguilar, a quien describió como un hombre humanista, digno, generoso y valiente, ejemplo de lucha por la justicia y la paz. “El pueblo de Chiapas honra al maestro Artemio, referente de paz, de conciencia social y de humanismo. El Profe Temo, como todos lo llamaban de cariño, fue un maestro de tierra adentro, un caminante de esperanza, un defensor de su comunidad. Fue más que un educador: creyó hasta el último día que la paz no es una consigna, sino una tarea diaria, tejida con la palabra, con valor y convicción. Que se escuche fuerte y muy lejos: el Profe Temo fue precursor de la paz que hoy florece en su querido Chicomuselo y en todo Chiapas”, expresó.
pira en su legado, que enseña que el diálogo, la educación y el amor al pueblo son las armas más poderosas contra la violencia.
Frente a familiares del Profe Temo, habitantes, campesinos, representantes de los sectores productivos y de la sociedad civil, Eduardo Ramírez aseguró que el capítulo de violencia y sufrimiento ha quedado atrás y que hoy Chiapas vive una etapa de paz y tranquilidad recuperadas. Reiteró que en su administración no habrá cabida para los grupos delictivos, pues “el único que cuida al pueblo son sus autoridades”, y advirtió que se aplicará la ley con firmeza a quienes atenten contra el bienestar de la gente.
El mandatario subrayó que el maestro Artemio representa la continuidad del espíritu libertario del prócer chiapaneco Belisario Domínguez. “Si aquel héroe del siglo XX luchó por la libertad, el héroe del siglo XXI es el maestro Artemio, el gran Temo”, afirmó. En ese sentido, señaló que el gobierno de la Nueva ERA se ins-
Durante su visita al municipio, el gobernador entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, supervisó las acciones de la feria de la salud, inauguró espacios en la Escuela Secundaria Técnica No. 35 y anunció obras para fortalecer la infraestructura de la Primaria Tierra y Libertad y la Telesecundaria 638. Asimismo, informó sobre la construcción de infraestructura peatonal para mitigación de riesgos en la localidad Josefa Ortiz y la rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo.
Por su parte, José María López Cabrera, hijo del profesor José Artemio López Aguilar agradeció la presencia y el respaldo del gobernador en la tercera Marcha por la Paz y conmemoración del segundo aniversario luctuoso de su padre, gesto que,
dijo, honra su memoria y a las familias que buscan justicia. Expresó su confianza en el gobierno actual, al que calificó como un verdadero aliado por la paz, y aseguró que hoy las demandas del pueblo son escuchadas y la impunidad ha disminuido. Recordó que, como hace dos años, el pueblo volvió a las calles para alzar la voz por la paz, la justicia y la libertad, guiado por el legado del Profe Temo, a quien describió como maestro, activista y líder moral, “un hombre justo que dejó una herencia de valentía y amor por su comunidad”.
“Este día no se llora la muerte del Profe Temo, porque él no murió, sino que se transformó y vive en las ideas, en el movimiento y en cada grito de paz, justicia y libertad. Mientras haya un maestro que enseñe con el corazón, allí está el Profe Temo; mientras un pueblo se organice para resistir, allí está el Profe Temo; mientras un hijo abrace con orgullo la memoria de su padre, allí está el Profe Temo”, concluyó.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que la obra inaugurada en la Secundaria Técnica No. 35 consistió en la construcción de dos aulas didácticas equipadas y obra exterior, con una inversión de 2.2 millones de pesos, en beneficio de 317 estudiantes.
A su vez, el presidente municipal de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo, recordó la trayectoria del maestro José Artemio López Aguilar,
a quien reconoció como un docente comprometido, defensor de los derechos humanos y promotor de la paz. Destacó que, desde la llegada de Eduardo Ramírez, Chicomuselo dejó atrás los días de angustia y desplazamiento, gracias a una estrategia firme y efectiva que ha convertido a Chiapas en ejemplo nacional de seguridad.
La comunidad docente y estudiantil de la Secundaria Técnica No. 35 agradeció la construcción de los nuevos espacios educativos y reconoció el compromiso del gobernador con la seguridad, la paz y la educación, pilares fundamentales del desarrollo humano.
Estuvieron presentes el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; las secretarias de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el subsecretario de Educación Federalizada, José Alfredo Ramírez Guzmán; los titulares de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales y del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez.
Asimismo, la profesora Osiris de la Cruz Cabrera, Abril Zireth y Brandon Ulises López Cabrera, esposa e hijos del profesor José Artemio López Aguilar, respectivamente; la presidenta del DIF Municipal de Chicomuselo, Jilda Velázquez Rodríguez; la presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, entre otros.
Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se instituye la medalla “Ángel Albino Corzo Castillejos”.
Para exponer sus argumentos a favor de dicha iniciativa impulsada por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Mario Guillén Guillén, participaron en tribuna las diputadas presidentas de las comisiones de Educación; Cultura y de Chiapanequidad, y de Turismo, Silvia Esther Argüello García, Selene Josefina Sanchez Cruz y Erika Mendoza Saldaña, respectivamente. Las legisladoras coincidieron en destacar que la medalla Ángel Albino Corzo es un reconocimiento a la lucha de un chiapaneco ejemplar, cuyo trabajo sentó las bases de la educación y el desarrollo. Este reconocimiento permitirá honrar al ciudadano eminente por su trayectoria en lo político, educativo, económico o cultural, estimulando las relaciones artísticas y científicas,
que hayan procurado el beneficio colectivo y la exaltación de nuestros valores sociales y culturales. Ante los familiares de Ángel Albino Corzo, organizaciones culturales, activistas, reunidos en la sala de sesiones “Sergio Valls Hernández” del Poder Legislativo, destacaron que la medalla, no sólo es para honrar su legado sino también para fortalecer nuestra identidad y memoria histórica, es un llamado a las presentes y futuras generaciones, para honrar con su trabajo y compromiso los ideales de libertad, educación y dignidad que Ángel albino Corzo, defendió.
En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
-Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas en materia de auto-adscripción calificada para candidaturas de diversidad sexual.
-Oficio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para
desincorporar del patrimonio municipal 16 bienes inmuebles y enajenarlos vía donación a favor del Gobierno del Estado de Chiapas, quién lo destinará para igual número de planteles educativos ubicados en diversas colonias y fraccionamientos de esta ciudad. En asuntos generales participaron las y los diputados:
Jovannie Maricela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional con el tema: “Derechos humanos”; Luis Eduardo Gordillo del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Aniversario luctuoso del maestro José Artemio López Aguilar”; María Mandiola Totoricagüena del partido Morena con el tema: “Paquete económico 2026”.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- En el patio del Ayuntamiento de Villaflores, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento y la gerente general de la Financiera para el Bienestar en Chiapas, Cristian Ivonne García Martínez, encabezaron el arranque estatal del programa Créditos Solidarios para el Bienestar, iniciativa que impulsa la economía de los sectores más vulnerables de la sociedad. En su mensaje, Valeria Rosales destacó que gracias al apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y al respaldo del gobernador emprendedoras y emprendedores reciben hoy un apoyo que fortalecerá sus negocios. Exhortó a las y los beneficiarios a ser responsables y puntuales en sus pagos, así como a fomentar la educación financiera, subrayando
la importancia de aprovechar este beneficio. Asimismo, celebró que en Villaflores se entreguen 107 créditos, con lo que inicia en el municipio la implementación del programa en Chiapas.
Por su parte, Cristian Ivonne García Martínez agradeció el apoyo brindado por el Ayuntamiento de Villaflores para la realización del evento, e informó que el programa contempla la entrega de 2,020
créditos en todo el estado por un monto total de 27 millones 410 mil pesos, de los cuales 107 créditos, equivalentes a un millón 835 mil 410 pesos, corresponden al municipio de Villaflores.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El diputado Rubén Antonio Zuarth Esquinca, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado, reveló que el transporte irregular en la capital chiapaneca -particularmente los mototaxis que invaden rutas- podría superar en número a las unidades concesionadas en algunas zonas, lo que evidencia una crisis de movilidad sin precedentes en la ciudad. Al ser cuestionado sobre la cantidad de unidades irregulares en todo el estado, Zuarth Esquinca proporcionó un dato revelador: en el sector de taxis existen casi 5,000 unidades concesionadas, pero las unidades "pirata" podrían estar rebasando este número.
"Hazte una idea de cuántos pueden haber piratas", afirmó el legislador, dejando entrever que la flota de vehículos irregulares, incluyendo mototaxis que operan sin permiso, sería igual o mayor a la de unidades regulares.
El diputado explicó que, si bien la competencia es del Poder Ejecutivo estatal, su comisión ha actuado como enlace con la Secretaría de Movilidad, de cuya titular dijo haber encontrado "gran disposición" para atender el problema.
Como medida inmediata, anunció que se implementarán operativos de verificación contra las unidades que "estén entrando a otras rutas que no son utilizadas o creando nuevas rutas sin el permiso de la autoridad".
Para el mediano plazo, mencionó como posible solución estructural la creación de centrales de transferencia para descongestionar el centro de la ciudad, aunque aclaró que esto "tendrá que hacerlo en su momento la Secretaría de Movilidad".
Zuarth Esquinca reconoció que el transporte en Tuxtla Gutiérrez "ha sido abandonado por muchos años", careciendo de una verdadera regularización y modernización, lo que explica la complejidad del problema actual.
“DISCRIMINACIÓN”
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Bajo la justificación de “evitar que la indiada ensucie el área de recepción”, el Hospital Básico Comunitario del IMSS en el municipio de Salto de Agua mantiene sus puertas sistemáticamente cerradas a la población indígena ch’ol, obligando a pacientes –entre ellos niños con enfermedades graves– a esperar bajo la lluvia y en condiciones infrahumanas.
La política discriminatoria del centro de salud, dirigido por la doctora Susana Ivette Morales Magdaleno, ha convertido el acceso a la salud en un viacrucis para los derechohabientes. Mujeres con menores afectados por un brote de tosferina deben refugiarse bajo aleros de viviendas aledañas, protegiendo a sus hijos con sus cuerpos y bolsas de plástico mientras esperan ser atendidos. “Llegamos con nuestros hijos que tienen fiebre alta y tos incontrolable, y nos dejan afuera como si no fuéramos personas”, relata una madre indígena que prefiere omitir su nombre por temor a represalias.
La comunidad señala que la doctora Morales ha delegado la función de “filtro” en el camillero Jesús Méndez Martínez, a quien acusan de ejercer violencia verbal y decidir arbitrariamente quién merece atención médica. “Él nos insulta y nos
humilla cuando llegamos buscando ayuda”, denuncian los pobladores. La situación es particularmente grave ante la precariedad sanitaria de la región y el actual brote de tosferina que afecta a la población infantil. Quienes acuden al hospital lo hacen solo cuando los padecimiento están avanzados, llegando con “cuadros verdaderamente graves y desgarradores”, según testimonios. Los pobladores exigen la intervención inmediata del director nacional del IMSS, Zoé Robledo, para investigar estas prácticas y remover a la directora y su equipo, a quienes califican de tener un “proceder clasista” incompatible con la función médica.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- El Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Tapachula de Córdova y Ordóñez, entregaron en el Centro Cultural Mundo Joven el Premio Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos 2025 a Itzel Saraí Trejo Leone.
La dramaturga recibió un reconocimiento y un cheque simbólico de 70 mil pesos por su obra “Bonita”, la cual de acuerdo con el jurado calificador integrado por Aida Andrade, Uriel García y Valeria Loera, es un texto crítico, humano y conmovedor, además de sólido, rico en identidad y con un uso original del lenguaje que maneja el albur a su conveniencia.
Esta tercera edición del concurso de dramaturgia se suma con entusiasmo a esta significativa celebración del teatro mexicano. La galardonada agradeció a las instituciones convocantes y compartió que su obra “Bonita” está profundamente inspirada en los lugares que ha habitado y en las personas que han influido en su vida, lo que le da una dimensión íntima y auténtica a su narrativa.
El evento contó con la presencia de la titular del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino; la secretaria de Cultura Municipal, Mey
Lin Wong; el director de Promoción Cultural del Coneculta, Abigail Omar Domínguez Alcázar; y como invitada especial, Margarita Olmos Morgan, hermana del reconocido dramaturgo chiapaneco que da nombre al galardón.
Mey Lin Wong subrayó la relevancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y Coneculta en el fortalecimiento de las actividades culturales en beneficio del estado. Por su parte, Angélica Altuzar destacó el talento de la ganadora, Itzel Saraí Trejo Leone, señalando que su obra y trayectoria comienzan a marcar una presencia prometedora en la escena nacional.
Por su parte, Margarita Olmos expresó su emoción por participar en el homenaje a su hermano, reconociendo el impacto que ha tenido su legado tanto en Chiapas como en el panorama teatral nacional.
LABORAN BAJO AMENAZA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Sócrates Moreno, representante en Chiapas de las plataformas “Didi” y “Uber”, manifestó que en la actualidad ya tienen la experiencia necesaria para afrontar las dificultades, como los operativos que se hacen en contra de los vehículos, “hemos tenido buenos arreglos, buenos convenios, Didi México intervino, se quitaron las detenciones, y los operativos”.
Aclaró que sin duda tienen que llevar un proceso para regularizarse y estar lo más apegados a la ley posible y de esa forma continuar con los servicios, y que no haya alguna represalia.
Recordó que ambas empresas están amparadas, pero por desgracia ─dijo─ “aquí en la entidad se la traen contra ‘Didi’, por parte de los líderes taxistas, o pulpos, como les llaman, a quienes ya conocemos, y hemos recibido hasta amenazas (de muerte)”.
Sócrates Moreno comentó que, pese a ello, no pueden retroceder porque es momento de adaptarse a la tecnología, lo que ocurre a nivel mundial, y Chiapas no será la excepción. En cuanto a una comparativa entre los taxis convencionales y los autos que utilizan las plataformas, comentó que de los primeros hay quienes no deberían circular porque se trata de modelos obsoletos, o son clonados, u otros que trabajan con el mismo número económico, “hasta dos o tres unidades con el mismo número, ¡imagínate!”
En ese sentido, consideró que en vez de que los dueños de los taxis los ataquen, deberían buscar las mejoras en sus servicios, siempre apegados con las autoridades. Señaló que hay “pulpos” del transporte como Julio Moreno que también utilizan plataformas digitales pero su aplicación “está intocable por él, porque él es el dueño, porque él lo trajo, pero esa también debería ser para taxistas, como lo hace ‘Didi’”.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Por séptimo año consecutivo, se efectuará la Caravana del Día de Muertos el próximo 1 de noviembre en la emblemática colonia Terán, ubicada al poniente de Tuxtla Gutiérrez, informó Enrique Hernández, uno de los organizadores de esta actividad. Detalló que esta tradición empezó desde antes del 2018 con una familia de primos apellidados Ríos y Jonapá Domínguez, quienes se disfrazaban de una forma o temática, lo que con el paso del tiempo se robusteció con más personas, no sólo familiares, sino también amigos, vecinos y gente de otras colonias.
Tras dejar en claro que se busca conservar la tradición del Día de Muertos o Todosantos, comentó que la caravana consiste en un recorrido por un circuito de calles de Terán, “se camina, vamos regalando dulces, hay varias familias icónicas, como la familia Sánchez, donde se hacen paradas”.
Durante el recorrido, las familias de las viviendas por donde pasa la caravana también le regalan
dulces a los infantes, y de la misma manera quienes van en el recorrido también obsequian dulces, regalos, juguetes, entre otras cosas. El trayecto inicia, dijo, en el Mercado Santa Cruz, de la misma colonia, en la casa conocida como “Tuguchis”, para bajar por la 1ª Norte, hasta llegar a la altura de un bar Las Gemelitas, para luego pasar por la Plaza San José, asimismo por la iglesia principal, hasta salir por el restaurante de los chilaquiles Adelita.
Puntualizó que el recorrido continúa por la avenida Buenos Aires, para llegar a la calzada de Terán, se incorporan a la 1ª Sur, la que se dirige rumbo a San José, hasta llegar a un sitio conocido como El Pulpo, se dobla a la derecha, a la altura de otro bar llamado “Perro Salado”, y por ahí se monta un escenario.
Para amenizar esta fiesta de muertos, dijo que estarán dos invitados especiales: los DJ’s Sarmiento y Tony, quienes ambientarán toda la caravana, y una vez en el templete se hará un concurso de disfraces, en dos categorías, adultos e infantes, con premios a los tres primeros lugares.
“Quien desee sumarse como patrocinador o patrocinadora, para los premios, o regalar dulces y juguetes, son bienvenidos”, alentó, y comentó que luego de las premiaciones del concurso de disfraces, habrá bandas musicales presentes para seguir con la fiesta.
Rocío Torres, representante de la Agencia Municipal de la colonia Terán, comentó que están en la mejor disposición de colaborar con este tipo de actividades, “para que tengamos esta bonita tradición, necesitamos que quienes participen lo hagan de manera responsable”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- Quince años de espera y una década tras una sentencia favorable no han sido suficientes para que Tania Santiago Suárez y su hermano Emiliano reciban justicia. El caso del despido injustificado de su madre, Gregoria Suárez, del DIF estatal se ha convertido en un emblemático ejemplo de la impunidad institucional.
La historia comenzó cuando Gregoria, con más de 15 años de servicio, fue despedida bajo circunstancias que su hija califica como "violencia institucional". "La tuvieron secuestrada en una oficina sin su consentimiento, amenazándola, obligándola a firmar un documento con el que no estaba de acuerdo", relata Tania, quien tenía 18 años cuando su madre le encomendó continuar la lucha.
La promesa se cumplió, pero la justicia sigue siendo esquiva. Aunque ganaron el juicio laboral contra el DIF estatal, tres
administraciones gubernamentales -las de Juan Sabines Guerrero, Manuel Velasco Coello y Rutilio Escandón Cadenas- han incumplido sistemáticamente la sentencia. "Me daban largas", afirma Tania sobre sus múltiples gestiones.
La deuda es doble: mientras las cuentas bancarias del DIF permanecen embargadas esperando el pago de la liquidación, Emiliano, hoy de 16 años, creció sin la pensión educativa que le hubiera correspondido.
"Si mi mamá no hubiera sido despedida injustificadamente, mi hermano gozaría de una pensión para sus estudios", declara Tania.
La lucha de esta familia refleja un patrón más amplio de opacidad en las instituciones chiapanecas. Pese a tener todo a su favor legalmente, se enfrentan a lo que Tania describe como una "burocracia indiferente" que prolonga indefinidamente el cumplimiento de sus derechos.
"El caso ya está ganado. Solo falta que
AVENDAÑO APARICIO
“No vamos a permitir que los delincuentes vuelvan a gobernar Chiapas”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Pichucalco.- En representación del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, asistió al Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova, pieza clave para dar cumplimiento puntual a la estrategia de pacificación del territorio chiapaneco, principalmente de la zona norte del estado.
Durante el evento el presidente municipal informó sobre los avances de su primer año de gestión, destacando las acciones en materia de seguridad y la implementación de una estrategia interinstitucional en coordinación con los tres órdenes de gobierno, lo que permitió que regresara la paz y el bienestar a las familias pichucalquenses. Por su parte el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció públicamente el compromiso y responsabilidad del alcalde para impulsar y garantizar la seguridad de su municipio, mediante un trabajo constante y bajo los lineamientos del jefe del Ejecutivo Estatal. “Hoy Chiapas es otro, el gobernador me instruyó a estar presente; no vamos a permitir que los delincuentes vuelvan a gobernar Chiapas, tomaremos acciones contundentes”, puntualizó. En este sentido, destacó que el mensaje es claro y decisivo; hoy Chiapas cuenta con un gobernador presente que trabaja de manera coordinada y constante con los tres órdenes de gobierno. “No vamos a permitir que
haya ausencia de gobierno, hoy tenemos un gobernador presente”, aseveró. Por lo que hizo un hizo un llamado puntual a las familias de Pichucalco a continuar trabajando de la mano. Afirmando que, se busca ser una Secretaría de Seguridad del Pueblo cercana a las y los chiapanecos, transparente y con humanismo que transforma. “Trabajemos como uno solo, que la autoridad y ciudadanos tengamos esa comunicación y confianza“, señaló. Asimismo, refrendó el compromiso de esta Nueva ERA bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de una política de puertas abiertas y de cercanía con los municipios, para continuar trabajando de manera conjunta para garantizar entornos seguros, con humanismo, justicia y Cero Corrupción. Finalmente, destacó que para continuar robusteciendo la seguridad y garantizar la seguridad de las familias de la zona norte de Chiapas, treinta elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) mantendrán presencia constante en la región.
liberen las cuentas. Ya no hay nada que perder, o sea, sí o sí se tiente que hacer justicia", concluye Tania, manteniendo viva
la esperanza de que su perseverancia finalmente rinda frutos para su hermano y para la memoria de su madre.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Más de 300 habitantes de la colonia popular Santa Fe del municipio de Tonalá se manifestaron este martes frente a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito, para exigir justicia ante un presunto fraude relacionado con la venta irregular de terrenos. De acuerdo con los afectados, una persona identificada como Aureliano “N” vendió predios en dicha colonia sin entregar a los compradores documentación legal que les permita escriturar las propiedades.
El abogado defensor de los derechos humanos, Nataniel Hernández Núñez, acompañó a los colonos durante la protesta y formalizó una denuncia en contra del presunto responsable por el delito de fraude.
Los manifestantes señalaron que, a pesar de haber entregado distintas sumas de dinero, lo único que han recibido a cambio son recibos simples, sin validez oficial ni garantía jurídica sobre los terrenos adquiridos. Exigen suspensión de trámites y respuesta de las autoridades
Ante esta situación, los afectados solicitaron al Ayuntamiento de Tonalá y a las autoridades correspondientes que se suspendan todos los trámites relacionados con Aureliano “N” hasta que resuelva legalmente la situación con los compradores.
Los colonos advirtieron que continuarán movilizándose si no obtienen respuesta y reiteraron su exigencia de que se garantice el derecho a una vivienda digna, con certeza legal sobre sus propiedades.
Tuxtla.- Como a May y Lili les encanta posar, tomarse mil fotos, videos y capturar los momentos mágicos del día, del viaje o de la fiesta, el código de hoy nos lo platica un fotógrafo top, talentoso, carismático, viajero, el más top en sus sets, el mejor en las fotos, lo buscan muchísimo, incluso, la hija de May fue una de sus primeras modelos cuando estaba empezando, ya se conocían desde hace mucho tiempo, eran vecinos, sin más preámbulo, nos acompañó Gerardo Leaños.
“Llevo ya 17 años chambeando en esto, un ratote, me ha tocado de todo, desde experiencias bonitas, cosas estresantes y eventos muy padres, yo empecé con Reni, la hija de May, tenía que ser una niña, necesito caras bonitas, fue una sesión infantil, yo me dedico a hacer fotos desde recién nacidos, niños, familias, embarazadas, de todo, y Reni fue una de las primeras”, comentó.
Hacer foto es darle los ángulos, el estilo, la iluminación, él empezó jugando hace 17 años en un proyecto de verano, como un hobby, tal cual empezó a despegar, a hacer cosas diferentes y bastante padres, nunca se imaginó llegar tan lejos, empezó con una cámara muy sencilla que le robó a su mamá con un amigo, en ese momento le empezó a tomar fotos a sus mejores amigas, a la pareja de amigos y demás, sin imaginar que se fuera a dedicar a esto, a pesar de que de profesión estudió Diseño gráfico.
“Hay mucha gente que cree que tener demasiado equipo va a hacer una muy buena foto, y yo creo que mi visión es de que yo no empecé
Miércoles 22 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—, que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.
“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el
personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promo -
ción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia. Explicó que, con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes. Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.
Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo en -
tre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con
dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto ‘N’, que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado en el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en Michoacán (occidente).
A través de sus redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que la detención del presunto delincuente ocurrió derivada de trabajos de investigación tras el homicidio de Bernardo Bravo, líder de citricultores en la región. Esto, luego de un operativo en Michoacán encabezado por personal de la Secretaría de Defensa, en coordinación con la Fiscalía estatal, autoridades del gabinete de seguridad y del Gobierno del estado.
“El detenido es identificado como uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán. Las investiga -
ciones continúan hasta tener a todos los responsables”, apuntó el funcionario.
En un comunicado aparte, la SSPC precisó que el operativo se desplegó luego de tomar conocimiento del homicidio de Bravo, por lo que agentes de seguridad se trasladaron al sitio
donde comenzaron las primeras indagatorias e implementaron un dispositivo de seguridad.
“Con ello identificaron un vehículo donde viajaba Rigoberto ‘N’, identificado como líder de una célula criminal, dedicada al cobro de cuotas y extorsión de citricultores en la región.
Según la información, Bravo fue localizado sin vida el lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.
De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que cir -
culaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.
Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses manifestaciones debido a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.
En febrero pasado había denunciado a través de redes sociales que había recibido amenazas de parte de grupos criminales. A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban “permanentemente secuestrados” por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.
En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.
Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700.000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67.000 hectáreas de 3.504 productores.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración con hospitales, aseguradoras, universidades y otras instituciones en México, representantes del SJD Barcelona Children’s Hospital y de la sociedad mexicana se reunieron este martes, en medio de la creciente demanda de atención para infantes con enfermedades raras y complejas.
El hospital pediátrico de Barcelona, España, mantiene desde hace una década la cooperación con México en la formación de profesionales sanitarios y en el intercambio de conocimiento médico.
“Nuestro centro tiene una larga tradición colaborativa. Formamos parte de 21 redes europeas de referencia en enfermedades minoritarias, donde expertos de distintos países analizan casos y comparten conocimiento. Queremos ampliar este tipo de colaboración con Latinoamérica”, explicó en conferencia de prensa Miquel Pons, director ejecutivo del Sant Joan de Déu (SJD) Barce -
lona Children’s Hospital.
Según datos de la institución, en los últimos meses el hospital ha observado un incremento del 25 % en las solicitudes de atención provenientes de familias mexicanas, cuyos hijos padecen enfermedades raras o ultrarraras.
“Afortunadamente, la mayoría de los niños pueden ser tratados en México, pero existe una minoría que presenta patologías muy complejas que requieren tratamientos disponibles solo en centros especializados como el nuestro”, señaló Patricia Montealegre, directora del Departamento Internacional del hospital.
El SJD Barcelona Children’s Hospital
cuenta con más de 600 profesionales dedicados a la investigación, involucrados en más de 300 ensayos clínicos pediátricos, el 70 % de ellos centrados en enfermedades minoritarias complejas.
La institución, que atiende más de 1.000 pacientes internacionales cada año, está acreditada por el Ministerio de Sanidad español como centro de referencia en especialidades como oncohematología, cardiología y cirugía cardíaca, ortopedia, neurociencias, genética, oftalmología y cirugía reconstructiva.
Montealegre destacó que “la facilidad del idioma, la proximidad cultural y la confianza en la medicina española” explican el creciente interés de las familias mexicanas. Para responder a esa demanda, el hospital negocia convenios con aseguradoras mexicanas que faciliten el acceso de pacientes a tratamientos y segundas opiniones médicas desde México.
El hospital barcelonés alberga también el SJD Pediatric Cancer Center Barce -
lona, inaugurado en 2022, uno de los centros especializados en cáncer infantil más importantes del mundo, que trata cada año a unos 460 niños, de los cuales 130 provienen del extranjero. Entre sus logros destacan tasas de supervivencia a cinco años del 94 % en leucemia linfoblástica aguda y del 90 % a diez años en gliomas de bajo grado. En el caso del neuroblastoma de alto riesgo, el 90 % de los pacientes permanecen libres de enfermedad a tres años tras la primera remisión completa. En cirugía cardíaca, el hospital mantiene una tasa de supervivencia del 98,4 %, muy por encima de la media nacional española. “Queremos seguir fortaleciendo los puentes con México, compartiendo conocimiento y ofreciendo esperanza a las familias que enfrentan enfermedades complejas”, afirmó Pons.
Las familias interesadas en atención o segundas opiniones pueden iniciar el proceso desde México a través de los portales del hospital sjdhospitalbarcelona.org.
Ciudad de México.- A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30 % a México, el titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las negociaciones con Estados Unidos tiene un “avance de alrededor de 90 %”. Además, ante la posibilidad de eliminar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y seguir con acuerdo bilaterales con México y Canadá, como lo ha sugerido Trump recientemente, Ebrard indicó que “todas las señales apuntan a que el tratado seguirá siendo trilateral”.
tado va a seguir ese camino, trilateral”.
La industria cárnica de México busca nuevos mercados de exportación ante cierre de EUA
Ciudad de México.- La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la incertidumbre de su reapertura tras el resurgimiento del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha generado pérdidas por más de 11 millones de dólares diarios a productores y exportadores.
geopolíticos.
Detalló que el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha permitido incrementar la presencia de productos cárnicos mexicanos en el exterior y buscar otros mercados, como Filipinas.
Agregó que dicho sistema “seguirá fortaleciéndose, buscando nuevos mercados de exportación, la reanudación de los acuerdos comerciales con Europa y atendiendo mercados como los asiáticos”.
nos seguirán posicionándose en el extranjero, dándose oportunidad a otros productos”, expuso.
“Respecto a los 90 días, el plazo que se dio (por EE.UU.), que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el jueves y viernes de la semana pasada (...) yo diría que tenemos un avance muy importante. Prácticamente de los elementos que estamos conversando previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 %”, explicó Ebrard tras una visita a la Cámara de Diputados.
Explicó que “México puso sobre la mesa muchas cosas que le preocupan, Estados Unidos igual. Nuestro objetivo, la meta, es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa”.
Dijo que le informó a los diputados con más detalle de este proceso. “Ahí es donde estamos ahorita. Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”.
Sobre una negociación bilateral, que también se lo preguntaron los diputados si lo veía factible, Ebrard dijo que “en un tratado de esta naturaleza hay temas bilaterales distintos. No siempre discutimos los tres países los mismos temas. Sería imposible y no es factible operacionalmente”.
Pero apuntó que la estructura del tratado, como ya estamos en consulta y lo hicimos de manera coordinada los tres países, “todas las señales procesales, políticas, apuntan a que el tra -
Sobre el tema de los aranceles al aluminio y al acero, Ebrard contó que con esos dos sectores con los que más frecuentemente se reúne y México le ha presentado a Estados Unidos diversas propuestas.
“Está en ese 10 % que me falta la respuesta de Estados Unidos. Ya les presentamos diferentes alternativas. Esperamos pronto tener una respuesta de cuál de las diferentes opciones van a tomar”
El funcionario dijo que actualmente México y Estados Unidos están en otro escenario muy diferente al de inicio de año y “como ya estamos en ese proceso de consulta, lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del tratado. Y el tratado, les decía yo a los diputados, seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales (...) porque es lo que nos conviene a los tres países”.
Hace una semana, Ebrard había adelantado, ante el pleno del Senado mexicano, que el T-MEC iba a “sobrevivir” tras la revisión prevista para 2026, pese a las amenazas arancelarias de Trump.
Ebrard recordó que en enero de este año Trump amagó con imponer un arancel de 25 % a todos los productos mexicanos, lo que habría significado un “adiós” al T-MEC.
Sin embargo, destacó que actualmente México participa junto con Estados Unidos y Canadá en consultas previas a la revisión del acuerdo, lo que demuestra que “pasamos de un extremo al otro”.
Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), señaló que una “preocupación latente” de la industria cárnica es el brote del gusano barrenador que ha impactado en la exportación de ganado bovino en pie generando “graves pérdidas”.
“Por lo que es necesario el fortalecimiento de nuestra industria y buscar la apertura de nuevos mercados”, apuntó en un comunicado.
Fernández aseguró que la industria cárnica mexicana “se muestra fortalecida y con un futuro optimista”, pese a los retos por el cierre fronterizo con EE.UU., los aranceles a mercancías y los conflictos
Por otro lado, afirmó que la industria de carne actualmente aporta el 2,3 % del PIB nacional y mantiene “un crecimiento superior al del PIB alimentario”, por lo que “se encuentra en un estado de crecimiento” y “dinamismo que se sostiene principalmente por un fuerte consumo interno, a pesar de los desafíos externos”.
Respecto a la próxima revisión del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), Fernández confió en que se mantengan las condiciones que han posicionado a México como un socio estratégico, con un acceso favorable a los mercados de Estados Unidos y Canadá. “Creemos en que se llegarán a acuerdos justos para los tres países y los productos mexica -
También apuntó que México se mantiene como un exportador relevante de carne de res y cerdo, principalmente a Estados Unidos con más de 276.690 toneladas anuales. “Los sectores de carne de res y cerdo siguen siendo los de mayor atractivo para los mercados extranjeros”, enfatizó, durante la presentación de la séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre próximo en Puerto Vallarta, Jalisco.
El pronunciamiento de la industria cárnica mexicana ocurre luego de que el domingo pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió que su país comprará carne de res a Argentina, en un intento por contener la inflación y reducir los altos precios de este producto en Estados Unidos. A inicios de octubre, el Gobierno mexicano reportó una reducción del 28 % en la plaga del gusano barrenador del ganado, gracias al plan conjunto implementado con EE.UU., tras el cierre de la frontera en mayo.
Miércoles 22 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
París.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy entró este martes en la prisión parisiense de La Santé por la pena de cinco años impuesta por la financiación de la campaña electoral que le llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi, lo que le convierte en el primer exjefe de Estado francés en ser encarcelado.
Sarkozy llegó a la prisión parisiense, situada en el distrito XIV, escoltado en un coche negro y seguido por motoristas de televisiones que trasmitieron en directo el trayecto desde su domicilio en el distrito XVI. Su entrada se produjo sobre las 9.39 horas locales en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.
“¡Bienvenido Sarkozy!”, “¡Sarkozy está aquí!” gritaron algunos de los presentes a la llegada del que fuera presidente de Francia desde 2007 a 2012 a la vetusta prisión parisiense, mientras que otras personas preguntaban: “¿Carla, dónde estás?, en alusión a la esposa del expresidente.
Su encarcelamiento, que ha causado un electrochoque en una parte de la sociedad francesa, fue seguido por decenas
de medios de comunicación nacionales y extranjeros, incluso varias televisiones trasmitieron el trayecto del exjefe desde su domicilio en directo.
Sarkozy salió sobre las 9.10 horas locales de la mano de su mujer, Carla Bruni, y en compañía de sus hijos y sus hermanos de su domicilio, donde varias decenas de personas se congregaron en muestra de apoyo al exjefe de Estado y le aplaudieron después de cantar la Marsellesa, el himno de Francia.
Justo antes de poner rumbo a La Santé, el expresidente pu -
blicó un mensaje en sus redes sociales: “Al prepararme para cruzar los muros de La Santé, mis pensamientos están con el pueblo francés”.
“Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que me caracteriza que no es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años”, escribió, antes de añadir: “La verdad triunfará”, pero el “precio a pagar será devastador”. Los abogados de Sarkozy, que
se convertirá en el primer expresidente en la historia de la República francesa y de la Unión Europea que ingresa en la cárcel, anunciaron hoy que presentarán una petición de puesta en libertad “muy rápidamente” porque “una noche en prisión es demasiado”.
Su encarcelamiento “refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente”, dijo hoy a la televisión BFMTV Christophe Ingrain, uno de sus abogados, quien le acompañó en el trayecto en coche a la prisión.
“Objetivamente no hay ninguna
razón para que el tribunal de apelación rechace esta liberación, pero existe incertidumbre jurídica y la afrontaremos”, señaló el letrado, quien adelantó que “no habrá trato preferente” para él y que “su solicitud se examinará dentro del plazo habitual, que es de un mes”. En cualquier caso, el letrado añadió que Sarkozy pasará “entre tres semanas y un mes detenido antes de que se pronuncie el tribunal” sobre su demanda de puesta en libertad, que de recibir una respuesta positiva le permitiría pasar las Navidades en su casa y comparecer libre en el juicio en apelación previsto para marzo de 2026. Durante el tiempo que pasará en La Santé, el exjefe de Estado tiene intención de aprovechar para “escribir sobre su experiencia, sobre la injusticia de la que es víctima”. El exjefe de Estado fue sentenciado el pasado 25 de septiembre a cinco años de prisión por haber formado parte de una “asociación de malhechores” y por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Gadafi para obtener dinero para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007.
Trump advierte a Hamás que hay países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz
EFE · EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay “varios” países aliados dispuestos a entrar en Gaza con “una fuerza considerable” si violan los términos del plan de paz impulsado por Washington, también dijo que espera que el grupo militante “haga lo correcto”.
“Varios de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Oriente Medio, y en áreas cercanas, me han informado explícita y enfáticamente, con gran entusiasmo, que estarían dispuestos, si yo lo soli -
cito, a entrar a Gaza con una fuerza considerable y ‘enderezar a Hamás’ si sigue actuando de manera incorrecta”, escribió en su red Truth Social. El mandatario insistió en que ha dicho “a estos países y a Israel, ‘¡TODAVÍA NO!’”.
“Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, el fin de Hamás será RÁPIDO, FURIOSO Y BRUTAL”, reiteró Trump, que ya un día antes había amenazado a los milicianos palestinos con que serían “erradicados” si rompían el alto el fuego, aunque descartó la posible presencia de soldados de su país en la Franja.
EFE - EL SIE7E
París.- El Museo del Louvre reabre sus puertas al público este miércoles por primera vez desde el robo que se produjo hace tres días, pero la Galería de Apolo de la que los ladrones se llevaron ocho joyas de la corona francesa seguirá cerrada por un tiempo indefinido, con el debate candente de su seguridad. Un debate que centrará también este miércoles la comparecencia en el Senado de la presidenta del Louvre, Laurence de Cars, en el cargo desde 2021, mientras que los investigadores tratan de extraer todos los indicios posibles de los rastros y pruebas que dejaron en su huida los cuatro integrantes del comando que llevaron a cabo el golpe el domingo pasado en apenas siete minutos.
REAPERTURA PARCIAL TRAS
UN GOLPE DE 88 MILLONES DE EUROS
Tras un golpe evaluado por el Louvre económicamente en 88 millones de euros, según dijo a RTL la fiscal de París, Laure Beccuau, el museo más visitado del mundo volverá a abrir al público este miércoles, pero la Galería de Apolo seguirá cerrada
“un cierto tiempo”, indicó este martes a EFE una portavoz del centro. El museo fue evacuado cuando se produjo el robo, el domingo poco después de las nueve y media de la mañana, y aunque el lunes todo estaba preparado para recibir visitantes, en el último momento los responsables decidieron dar marcha atrás. El martes es el día de cierre semanal.
Fue en la Galería de Apolo donde penetraron dos de los ladrones, tras subir a la primera planta en que se encuentra gracias a un camioneta con un montacargas de los que se utilizan en las mudanzas que habían aparcado en el flanco sur del museo, el que da al río Sena, a la vista de todo el mundo.
Una vez penetraron en la galería tras hacer un boquete en el cristal de una de las puertas del balcón, reventaron con unos discos de corte dos vitrinas, una con joyas de la época de Napoleón y otra con joyas de la corona de Francia.
En su huida, perdieron por el camino la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, que además resultó dañada. Toda la operación duró siete minutos. Más allá del valor económico de las piedras preciosas de las
joyas, este robo “supera incluso al de la Mona Lisa en 1911”, según el historiador Eric Anceau, un especialista en la historia de Francia y de Europa en el siglo XIX, pues las piezas sustraídas representan una parte de la historia y del patrimonio francés. “Más allá del valor económico de los más de 8.700 diamantes, 34 zafiros, 38 esmeraldas y más de 200 perlas robadas, cuyo precio es difícil de cuantificar, es su conjunto lo que le da todo su valor, y éste es precisamente inestimable ya que las piezas robadas representan una parte de la historia de Francia y del patrimonio común de los franceses”, dijo Anceau al diario Le Monde.
INDIGNACIÓN POR LA FALTA DE SEGURIDAD
Paralelamente al lamento por la perdida de una parte del patrimonio francés, ha cobrado vuelo la indignación por la falta de seguridad en el Louvre u otros museos franceses.
Laurence des Cars, presidenta del Museo del Louvre desde 2021, tras haber estado al frente del de Orsay y de la Orangerie, será interrogada este miércoles en la cámara alta por los senadores de la Comisión de Cultura, Comunicación y Deportes en una audiencia que se centrará, en gran parte, en los fallos de seguridad del centro. La ministra francesa de Cultu -
ra, Rachida Dati, se defendió este martes de los ataques sobre posibles fallos en la seguridad en el Museo del Louvre e insistió en que el refuerzo del dispositivo se está llevando a cabo pero tarda por las reglas administrativas.
Hizo hincapié en que Des Cars había encargado auditorías de seguridad en 2022, 2023 y 2024 que habían dado a una serie de recomendaciones que “se están poniendo en marcha”. Por ejemplo, citó la modernización de la vídeovigilancia, que no existe en todas las salas, y que se está desplegando; la reestructuración de los centros de control de seguridad, con la creación de uno central, y el despliegue de redes de fibra óptica y de informática, lo que supone instalar “kilómetros de cable”, y que igualmente es algo que se está haciendo.
“Lo que pasó el domingo, no es un banal incidente. Es un ataque grave a nuestro patrimonio histórico” y también “una herida para todos nosotros” porque el Louvre es “la pantalla de la cultura francesa y de nuestro patrimonio”, señaló Dati en la sesión de control al Gobierno ante la Asamblea Nacional.
EFE - EL SIE7E
Leópolis.- A medida que Rusia intensifica sus ataques contra la infraestructura energética ucraniana, algo que amenaza el suministro de electricidad, gas y calefacción en medio de la caída de las temperaturas en Ucrania, las autoridades locales refuerzan las defensas y tratan de mitigar el impacto de los ataques sobre la población.
Sumergir a Ucrania en la oscuridad y el frío vuelve a ser el objetivo fundamental de la estrategia de Rusia, que pretende erosionar la resistencia de los ucranianos y presionar a Kiev para que haga concesiones. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, cuando Rusia lanzó ataques con misiles a gran escala contra todo el sistema energético, su enfoque actual se centra en las regiones fronterizas y del frente. Los drones y misiles rusos atacan las infraestructuras de zonas como Cherníguiv, Sumi y Járkov las 24 horas del día, golpeando incluso los componentes más pequeños. En Cherníguiv, donde gran parte de la región se quedó sin electricidad este martes, los drones rusos sobrevuelan las subestacio -
nes dañadas y amenazan con atacar a los equipos de reparación para obstaculizar los esfuerzos de recuperación, denunció el Ministerio de Energía de Ucrania.
CONVERTIR REGIONES EN LUGARES INHABITABLES
Esta táctica busca convertir estas regiones en lugares “inhabitables”, según Vadim Skibitski, subdirector de inteligencia militar de Ucrania.
Rusia también apunta a enlaces críticos que canalizan la electricidad desde el oeste y el norte hacia el sur y el este, en un intento por colapsar todo el sistema.
Ante la escasez de sistemas de defensa aérea, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció planes para desplegar helicópteros adicionales para interceptar drones rusos y colaborar con los aliados internacionales para desplegar material para reparaciones.
Además, se acelera la construcción de protecciones físicas alrededor de las subestaciones clave.
Según Ukrenergo, la empresa responsable de la red, más del 50 % de las subestaciones
están ya protegidas con barreras de hormigón diseñadas contra los ataques de drones, aunque esas defensa ofrecen una protección limitada frente a docenas de drones dirigidos contra un solo objetivo.
RETOS EN MATERIA DE CALEFACCIÓN
A diferencia de los prolongados cortes de electricidad de 2022-2023, la incertidumbre también se cierne sobre el suministro de calefacción, debido a los ataques rusos contra la producción ucraniana de gas.
Dado que es poco probable que las reparaciones resuelvan la crisis rápidamente, Zelenski confirmó que Ucrania ha conseguido la mitad de los cerca de 2.000 millones de euros necesarios para importar gas adicional.
Las autoridades, ante la incertidumbre, pospusieron la activación de la calefacción centralizada hasta finales de mes, a pesar de que las temperaturas ya han bajado a cero en algunas noches.
La temperatura ya ha bajado de los 16 grados en el apartamento de Katerina Ragulina en Shostka, una ciudad de 70.000 habitantes al norte de Ucrania y situada a 50 kilómetros
de Rusia. Además, el suministro eléctrico irregular debido a los repetidos ataques rusos le impide utilizar calefactores eléctricos. “No puedo instalar una estufa de leña porque vivo en un apartamento y, de todos modos, no tengo dinero. Estoy muy preocupada por el invierno, porque puede ser una cuestión de supervivencia”, dijo a EFE esta mujer de 37 años.
PREPARÁNDOSE PARA LO PEOR
En la ciudad occidental de Leópolis ya se hacen preparativos para hacer frente al peor de los escenarios.
Durante un reciente ataque que provocó breves cortes de electricidad en algunas zonas de la ciudad, alrededor de 80 residentes fueron a un refugio antiaéreo del edificio de la administración del distrito de Lichakiv, según su director, Yuri Lukashevski.
Esa edificación podría albergar a cientos de personas si la calefacción funciona de forma irregular en sus hogares.
“Tenemos varias estufas, una reserva de leña e internet por satélite para proporcionar calor y comodidad básica”, explicó a EFE Lukashevski.
La Semana 7 de la Liga UNIFLAG dejó emociones y contrastes en el campo sintético de Ciudad Universitaria de la UNICACH, donde los torneos femenil y mixto continuaron definiendo su rumbo a la recta final de la temporada.
La jornada abrió a las 3:00 PM con una nueva demostración del poder ofensivo de Fifteen Selected, que derrotó 38–7 a UNICACH para reafirmarse entre los primeros lugares del torneo femenil. Las seleccionadas volvieron a mostrar solidez en ambos lados del campo y confirman que son candidatas serias al título.
En el otro duelo del mismo horario, Dolphins Youth superó 7–0 a Dolphins Rookies en un enfrentamiento entre equipos de la misma organización, logrando así un triunfo importante para mantenerse en la pelea por zona media.
Más tarde, a las 4:00 PM, Pamboleras Jr. dio un golpe de autoridad al vencer 26–0 a Dolphins Youth, mostrando una defensi -
va impenetrable y un ataque que capitalizó cada oportunidad. En tanto, el duelo entre Dolphins Rookies y Tucanes ENLEF terminó sin anotaciones (0–0), otorgando un punto a cada equipo.
Con estos resultados, Fifteen Selected y South Crew se mantienen en lo alto de la tabla, mientras que Pamboleras Jr. sigue escalando posiciones y consolidándose como una de las escuadras más regulares del campeonato.
En la rama mixta, la tarde inició a las 4:00 PM con el triunfo de Power Puff, que se impuso 24–6 a Raptors. El equipo de los poderosos mantuvo su buena racha y se afianza en la parte alta de la clasificación, combinando una ofensiva efectiva con una defensa disciplinada.
Finalmente, la jornada cerró con dos encuentros a las 5:00 PM.
DFT (Dolphins Family Team) volvió a brillar con un triunfo contundente 28–6 sobre Águilas del IMSS, confirmando su recuperación en el torneo, mientras que UNICACH se llevó un valioso triunfo 12–7 sobre Tucanes ENLEF, resultado que le permite escalar posiciones y mantenerse en la lucha por la fase final.
La emoción del futbol americano juvenil regresa a los emparrillados chiapanecos con el arranque de la Temporada 2025 de la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA), que contará con la participación de cinco equipos que prometen una competencia de alto nivel.
Los protagonistas de esta nueva edición serán los Borregos del Tec Campus Chiapas, Búhos San Cristóbal (BSC), Delfines de Coatzacoalcos, Guerreros Mayas de Comitán y Osos de Chiapas, representando a distintas regiones del estado y al vecino Veracruz, en una liga que continúa consolidándose como una de las plataformas más importantes para el desarrollo del talento juvenil en el sureste mexicano. El kickoff oficial será este sábado 25 y domingo 26 de octubre, con los duelos Osos vs Borregos y Delfines vs BSC,
mientras que los Guerreros Mayas descansarán en la primera semana. La temporada regular comprenderá cinco jornadas, seguidas de semifinales (29-30 de noviembre) y la gran final (6-7 de diciembre), donde se definirá al campeón estatal. Además, la OEFA anunció que el 13 de diciembre se celebrará un atractivo Tazón Juvenil, en el que una selección representativa de la OEFA Chiapas se enfrentará a los Cheyennes de la ESIME Zacatenco del IPN, un conjunto de amplia tradición en el futbol americano nacional. Este encuentro tendrá como sede la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Con este calendario, la OEFA reafirma su compromiso por impulsar el crecimiento del futbol americano en Chiapas y brindar a las nuevas generaciones una plataforma competitiva que fomente el trabajo en equipo, la disciplina y el espíritu deportivo.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto Germán Quiroga, de Car Motion-Prime Sport, ganó en la NASCAR México que se realizó el Óvalo Aguascalientes México; después que tuvo que arrancar en la última posición, al haber sido descalificado durante la revisión técnica y haberse quedado con la pole. En la carrera llamada “Aguascalientes el Gigante de México 170”, fecha 13 de la categoría, efectuada en tierras hidrocálidas, Quiroga corroboró el dominio impuesto en la clasificación del sábado, aunque cómo se mencionó se le quitó esa posición.
“Fue una carrera inolvidable, a las pocas vueltas de haber arrancado ya peleaba por los sitios de privilegio y salvo dos o tres ocasiones en las que perdí el liderato, después toda la competencia fue mía. Este pase a la disputa por el campeonato será para recordar por mucho tiempo”.
Max Gutiérrez de Canel´s-Laboratorios
Tequis, acabó segundo y comentó que es un buen resultado porque ya tenía un lugar en los que pasarán a disputar la final en Puebla y si bien en un momento pensó irse en busca de la victoria, que eso no era lo más recomendable.
El tercer escalón del podio quedó en manos de Eloy Sebastián Falcón de Volaris-Ya Vas que se veía desilusionado porque estuvo muy cerca de quedar entre los cuatro primeros de playoffs: “El trabajo lo hice, una lástima porque todos buscamos estar en la final”
La prueba no fue muy accidentada ya que se registraron muy pocos percances en la primera mitad ninguna bandera amarilla y en la segunda solo cinco, finalizando la prueba con verde-blanca y cuadros.
La siguiente fecha de NASCAR México Series será en el autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, el próximo 9 de noviembre.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Excelentes resultados y experiencia de participación obtuvieron nadadores de El Delfín de Chiapas en la 5ª Travesía de Aguas Abiertas “Gran Retto Huatulco”, completando pruebas de 1.5 y 3 kilómetros.
Logrando subir al podio de ganadores en 2° lugar, figuró Alexia Michelle Nandayapa Vidal, en la categoría 13-14 años, completando la distancia de los 3 kilómetros con tiempo de 55:06 minutos. La nadadora juvenil recibió además un trofeo adicional al conseguir el tercer mejor tiempo general. Por su parte, Jorge Rincón León finalizó en 3° de la categoría 2029 años con tiempo de 1:09.54.
Logrando colocarse en el Top-10 de esta misma distancia culminó en 5° Evann Isaac Aguilar Gómez con 1:03.28, en tanto que Saúl Pérez Méndez fue 6° con 1:05.30, ambos en la categoría 15-16 años. En la prueba de 1.5 KM del “Gran Retto Huatulco”, logró subir al podio en 2° lugar Dania Alonso Gómez (30-39 años), con tiempo de 30:03.70.
Logrando colocarse en el Top-15 de esta misma distancia destacaron: Guillermo Alonso Solís (60-69 años) en 5° lugar con 41.36.00; Jorge Rincón León (20-29 años) en 7° con 32.24.80; Alejandra Guadalupe Ortega Rodas (40-49 años) en 9° con 35.42.50 segundos y; Nallely Alonso Gómez (3039 años) en 13° con 35.39.30. Completando la distancia y dando
su mejor esfuerzo también tomaron parte en este desafío: Alejandro Ruiz Zavaleta (30-39 años) con 38.02.60; Manuel Alejandro Bustamante Vega (40-49 años) con 38:09.35; Caleb Gómez Zavala (20-29 años) con 40.31.10; Génesis Sophia Gómez Zavala (17-19 años) con 42.05.40; Fidel Ramos Juárez (60-69 años) con 43.38.20; Fernando Ruiz Zavaleta (30-39 años) con 45.12.50; José Adrián López de León (3039 años) con 46.25.50; Marisol Camas Vidal (50-59 años) con 46.37.00; Jorge Alberto Rincón Solís (40-49 años) con 47.09.20; Leonel Pérez Gómez (30-39 años) con 50.00.50; Selene León Sol (40-49 años) con 51.01.30 y Efraín López Hernández (30-39 años) con 54.59.00.
AGENCIAS - EL SIE7E
La exvelocista y exdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) Ana Gabriel Guevara, vuelve a estar en el ojo del huracán. Pues la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos sobornos y desvíos de recursos durante su administración.
Esta es la tercera denuncia formal en contra de Ana Gabriela por irregularidades financieras, un capítulo más en la larga lista de señalamientos que arrastra la exatleta desde que asumió su cargo en la Conade en 2019. Aunque la presidenta de México afirmó que Ana Guevara estaba libre de investigaciones, una acusación más reciente señala que Ana Gabriela Guevara, junto con otros funcionarios, habría simulado licitaciones para otorgar
contratos a proveedores sin la capacidad operativa real para cumplir con los servicios.
La ASF acusa a Ana Gabriela Guevara de simular procesos de licitación para beneficiar a empresas que, en algunos casos, habrían funcionado como fachadas. Uno de los ejemplos más notorios es el contrato para el servicio de alimentación de deportistas, entrenadores y personal técnico de la Conade, otorgado a las empresas Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad, S.A. de C.V. (CIMCSA). Dicho contrato, por un monto de 17 millones de pesos, se entregó sin cumplir con los requisitos básicos de competencia y transparencia, y los auditores hallaron que los servicios no se realizaron conforme a lo pactado. Además, la empresa no contaba con la infraestructura necesaria para cubrir el encargo, lo que sugiere que la licitación fue una simulación.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y su director general, Rommel Pacheco Marrufo, recibieron este lunes a la marchista Alegna González Muñoz, luego de lograr el subcampeonato en la prueba 20 km femenil en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.
“Quiero felicitar a Alegna, a todo el equipo; me dan muchísimo gusto estos resultados, desde la CONADE felicitarte por el gran trabajo y estoy seguro que de aquí a los Juegos Olímpicos nos darás sorpresas muy bonitas, que sigan los éxitos”, comentó Rommel Pacheco. Durante su encuentro con los medios de comunicación en Villas Tlalpan la tres veces finalista olímpica en Tokio 2020 y París 2024 compartió los detalles y la satisfacción al haber subido al podio mundial en la capital japonesa, después de un trabajo constante, de retos afrontados y de mantenerse entre las mejores del mundo por mucho tiempo.
“Ya tenía varios años que estaba dentro de las mejores, pero no me posiciona dentro de los tres primeros lugares y era poco frustrante, ahora en esta competencia tuve una preparación un tanto diferente, estuve dispuesta y me llevó a la seguridad para disputar la prueba, ya tenía que estar peleando la medalla y nunca salió de mi mente”, compartió.
“La marcha tiene un historial impresionante en cuanto a resultados deportivos y para mí es una inspiración, me gustaría marca historia y que mi nombre se quedara marcado y se que poco a poco lo estoy logrando”, agregó la subcam -
peona mundial, que en Tokio 2025 cronometró 1:26:06 horas y que le significó récord continental.
Acompañada de su equipo multidisciplinario, integrado por su entrenador Ignacio Zamudio, el fisiatra Jesús Natividad y el doctor Felipe Naranjo, Alegna González destacó el gran año que ha sido el 2025 a base de resiliencia y que lo califica como el mejor que ha tenido. Asimismo, agradeció tener en todo momento el respaldo de la CONADE y del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde mantiene su concentración.
A propósito del gol que le marcó a América, Ignacio Rivero sigue escribiendo su nombre con letras doradas en la historia de Cruz Azul. El uruguayo alcanzó los 31 goles en la Liga MX, una cifra que refleja su constancia, liderazgo y entrega dentro del campo.
De esos 31 tantos, 25 los ha convertido vistiendo la camiseta de La Máquina, consolidándose como uno de los capitanes más emblemáticos del equipo. Su conexión con la afición y su compromiso con el club lo han convertido en un referente indiscutible del proyecto celeste.
Antes de llegar a Cruz Azul, Rivero también dejó su sello con Xolos de Tijuana, donde anotó 6 goles. Su paso por ambos clubes muestra una evolución constante, pasando de ser un jugador polivalente a un futbolista con olfato
goleador y peso específico en los momentos clave.
Los goles de Nacho no han sido casualidad. En su trayectoria ha logrado anotar a equipos de peso en el futbol mexicano como Pumas, Chivas, Xolos, Rayados, Santos, Tigres, Pachuca, Atlético San Luis, América, Atlas y Querétaro.
Más allá de los números, Rivero representa el espíritu de lucha que identifica a Cruz Azul. Su entrega en cada partido y su compromiso con la camiseta lo han llevado a ser no solo un líder dentro del vestidor, sino también un ídolo para la afición.
El tanto que le hizo al conjunto de Coapa no solo ayudó a su equipo en el marcador, sino que reforzó su lugar en la historia moderna del club. Cada gol de Nacho tiene un valor especial, pero hacerlo en un clásico joven, ante un rival de tanta rivalidad, lo hace aún más significativo. CRUZ AZUL
Monterrey es un equipo lleno de estrellas, específicamente, de un tiempo a la fecha, son jugadores europeos top los que han llegado a la plantilla regia para reforzar a La Pandilla, siendo uno de los más relevantes en cuanto a nombre Sergio Ramos, el exjugador de equipos como Sevilla, Real Madrid y PSG.
Recientemente, el jugador español habló para el programa El Chiringuito, dando detalles acerca de su estancia en México, el tiempo que planea quedarse y más, sin dejar de lado a su exequipo, pues el Clásico ante Barcelona se jugará muy pronto.
A la salida de las instalaciones de Monterrey, Juanfe Sanz, reportero español de El Chiringuito, se encontró con Sergio Ramos, quien abandonaba el campo de entrenamiento en su
automóvil; al acercarse a él, el capitán de los Rayados se mostró sorprendido debido a la presencia de un compatriota suyo en suelo mexicano; no obstante, Sanz procedió a hacerle las preguntas correspondientes, no sin antes mencionar que “valía la pena” el viaje largo con tal de conocer las instalaciones regiomontanas.
El contrato de Ramos con Monterrey terminará en diciembre de 2025, por lo que el reportero español procedió a cuestionar al defensor central acerca de cuál será su próximo destino en caso de no renovar.
“No me puedo quejar, estoy muy feliz, es un país en el que me tratan de maravilla con un proyecto muy interesante. Sí, acabo contrato en diciembre, pero ojalá sigamos aquí en México porque la verdad es que me siento muy a gusto”, respondió el exfutbolista merengue con total seguridad.
El presidente de la Liga MX y comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, adelantó que uno de los mayores problemas del futbol mexicano, la multipropiedad, tiene fecha de caducidad: 2026. En entrevista con David Faitelson, el directivo aseguró que “tenemos el plazo de 2026 que nos pusimos en la propia asamblea de 2023, ese plazo se mantiene. Todo 2026, te diría, no habrá más multipropiedad”. El dirigente recordó que dicho compromiso se originó durante la asamblea de dueños celebrada el 22 de mayo de 2023, en la que los clubes de la Liga MX acordaron establecer un plan de transición para poner fin a la multipropiedad y garantizar una estructura más transparente y competitiva en el futbol mexicano.
Durante aquella reunión, los dueños también analizaron temas clave como el
posible regreso del ascenso y descenso, la reestructura financiera y el fortalecimiento de los controles administrativos. En ese contexto, se reafirmó que el proceso de separación de propietarios compartidos debía concretarse antes de finalizar 2026. Arriola explicó que ya existen procesos de venta en marcha, destacando particularmente el caso del Atlas, uno de los clubes involucrados en este esquema. “Hoy hay un proceso regulado de venta del club Atlas, es lo que ellos han comunicado”, detalló el presidente de la Liga MX. Además, el comisionado adelantó que podrían registrarse una o dos operaciones más en los próximos meses: “Muy probablemente lleguemos a esta asamblea con reestructura corporativa y orden corporativo, para que se acabe la desconfianza, y una o dos ventas más de multipropiedad”.
Mientras Seattle Mariners y Toronto Blue Jays van esta noche a la batalla final por el último boleto disponible a la Serie Mundial, Los Ángeles Dodgers no parecen estar preocupados por el rival al que habrán de enfrentar en el Clásico de Otoño.
Con toda la temeridad que esta afirmación implica, el camino luce allanado para que la novena angelina gane por segundo año consecutivo el título de Grandes Ligas. Los argumentos para lanzar semejante aseveración son sólidos. El pitcheo abridor de Dodgers está intratable, mientras el bateo oportuno, una defensa confiable y un relevo a la altura respaldan el cartel de los californianos que seguramente repetirán el campeonato. Los Ángeles Dodgers serían los primeros bicampeones de las Grandes Ligas desde los New York Yankees tricampeones de 19982000. Sin importar que enfrenten a Seattle Mariners o Toronto Blue Jays, las estadísticas favorecen al equipo del manager Dave Roberts
y no descarten, incluso, que los de Chávez Ravine se ciñan el anillo de campeones en otra barrida, como la que firmaron ante Milwaukee Brewers para dejarlos fuera de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. El pitcheo ocupa un lugar preponderante en el beisbol y el cuerpo de abridores de Dodgers, sencillamente, no tiene ofensiva que le plante cara como para ganarle juegos. En la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, los abridores de Dodgers tuvieron 0.63 de efectividad. En toda la postemporada, los abridores del equipo californiano presumen 81 ponches y un promedio de la oposición raquítico, de apenas .132. Los Dodgers han permitido sólo una carrera en los últimos cinco juegos, con lo que emulan a los mismos Dodgers de 1981 y a los Braves de 1996 que ligaron cinco juegos con una o ninguna carrera permitida. Si los abridores del equipo de Dave Roberts caminan seis rollos, es muy posible que el juego sea para los californianos, pues ostentan récord de 8-0 cada vez que los abridores transitan al menos seis entradas en octubre.
Lamar Jackson permanece de baja por una lesión en el tendón de la corva derecho tras el regreso de los Baltimore Ravens tras su descanso.
Jackson no entrenó el lunes con los Ravens, lo que genera incertidumbre sobre si el dos veces Jugador Más Valioso de la NFL regresará para el partido del domingo contra los Chicago Bears.
La semana pasada, el entrenador de los Ravens, John Harbaugh, expresó su esperanza de que Jackson regresaría tras perderse los dos últimos partidos por la lesión. Sin embargo, Jackson no estuvo en el campo el lunes para el primer entrenamiento de Baltimore tras su descanso. Harbaugh se negó a hablar específicamente sobre Jackson cuando se le
preguntó si esperaba que su mariscal de campo, seleccionado para el Pro Bowl, entrenará esta semana. “Creo que todos los chicos están trabajando muy duro para volver, se los aseguro”, dijo Harbaugh después del entrenamiento del lunes. “Veremos quién regresa y quién entrena el miércoles. No quiero comentar sobre ningún jugador en particular”.
Al preguntársele si esperaba que Jackson jugará el domingo, Harbaugh respondió: “La misma respuesta”. Los Ravens (1-5) han igualado el peor inicio en los 30 años de historia de la franquicia y esperan que el regreso de Jackson impulse una remontada a mitad de temporada. Tras perder los dos partidos en que Jackson no ha jugado esta temporada, Baltimore ha tenido un ataque flojo con el suplente Cooper Rush, anotando 13 puntos.
El base All-Defense de los Atlanta Hawks, Dyson Daniels, acordó una extensión de contrato de novato por cuatro años y 100 millones de dólares con la franquicia, según informó a ESPN el agente Daniel Moldovan, de Lighthouse Sports Management. Daniels ganó el premio al Jugador de Mayor Progreso del Año de la NBA, fue subcampeón como Jugador Defensivo del Año, formó parte del primer equipo All-Defense y terminó con 229 robos la temporada pasada, la mayor cantidad en una temporada para cualquier jugador desde Gary Payton en 1995-96.
Daniels, octava selección del draft de la
NBA de 2022, promedió 14.1 puntos (en comparación con los 5.8 de la temporada 2023-24), 5.9 rebotes, 4.4 asistencias y 3.0 robos la temporada pasada, convirtiéndose en el primer jugador en promediar tres robos desde Alvin Robertson en 1990-91.
Los Hawks adquirieron a Daniels y una selección de primera ronda de los New Orleans Pelicans a cambio de Dejounte Murray en julio de 2024. La dupla de Daniels, con su mentalidad defensiva, y el base estrella Trae Young ha tenido éxito hasta ahora en Atlanta.
Daniels se ha convertido en una pieza clave para los Hawks, que cuentan con Jalen Johnson y Zaccharie Risacher, la primera selección del draft de 2024, como pilares en las alas.
IMAGEN DEL DÍA
La pértiga le combina
A la finlandesa Elina Lampela, que combina sus habilidades en esa prueba, con la belleza que la hacen atractiva a las miradas de los fanáticos.
Después de muchos rumores e idas y vueltas, finalmente Novak Djokovic no participará en el Masters 1000 de París. El serbio, que ya había dado a entender que no estaría en la capital francesa, solamente competirá en el ATP 250 de Atenas en el último mes de la temporada. El máximo ganador de torneos de Grand Slam aún no dio motivos ni razones de esta ausencia, pero todo parecería indicar que tiene que ver con su estado físico. Durante la exhibición del Six Kings Slam, en Arabia Saudita, el serbio tuvo que retirarse después de perder el primer set ante Taylor Fritz por 7-6. Su calendario, tomada esta decisión, lo tendrá como participante en el ATP 250 de Atenas, donde su hermano es el director del torneo. Allí será el principal preclasificado y dará comienzo el próximo 2 de noviembre.
A falta de confirmación oficial, Grecia
será la última participación de Novak Djokovic en el circuito ATP en la temporada 2025. Si bien ya está clasificado para las ATP Finals de este año, es muy probable que el balcánico tome la misma decisión que en 2024 y no participe para comenzar sus vacaciones y planear el 2026.
Encuentro de GOATS en la ciudad portuguesa de Lisboa. Cristiano Ronaldo, leyenda del deporte, se juntó con otro astro: Novak Djokovic. La juntada se dio en el Lisboa Racket Centre, que compartió a través de sus redes sociales una imagen de los dos juntos.
“El nuevo dúo de lujo de LRC” expresó el club de tenis portugués en su cuenta de Instagram en una foto de los dos. El serbio se mostró posando con la camiseta del Al-Nassr firmada por el cinco veces ganador del balón de oro mientras que este último hizo lo propio con una remera roja del 24 veces ganador de torneos de Grand Slam.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Tras haber sentenciado ayer la poca visión, dentro de lo básico, que tienen en la administración del Parque Deportivo Caña Hueca, es necesario dejar claro que, nadie sabe si los que toman decisiones en el Ayuntamiento viven en una realidad alterna o de plano, como creemos, no les importa el tema del deporte y las herramientas con las que se puede combinar, para cumplir con una de las obligaciones que deben tener en la administración pública municipal. El simple hecho de pensar que cualquiera puede estar al frente de un espacio, porque va a recibir instrucciones y acatar órdenes, me parece que es ya un sueldo demás. Si alguien más toma decisiones y una persona en un parque, solamente acata las órdenes de alguien más, me sobra el Indetux y la administración de Caña Hueca.
La pista de tartán, dicen los usuarios, es la que más atención recibe porque en ese escenario transitaban haciendo ejercicio sus cuatro administradores anteriores, la necesitaban en buen estado, pero, por ejemplo, los gimnasios al aire libre que están debidamente señalizados, son para discapacitados, no es que no se usen, es que ni al menos se vigilan para que los usuarios del parque no contribuyan con su destrucción.
Los campos que parecen “comodato”, lucen cada vez en peor estado y no hay transparencia en las formas en las que se acuerdan su uso, pero todos los espacios con pasto sintético, terminan siempre en muy mal estado. Es evidente que los administradores deben ocuparse de la manutención o por lo menos, transparentar el uso y las formas con las que son trabajados esos espacios. Dicen los dirigentes que “Caña Hueca no necesita difusión”, y si alguien piensa desde el escritorio que, a este espacio no le resulta necesario que se hable de su buen estado, se terminará hablando del mal estado en el que está, o de lo mal que se administra y ese tipo de difusión, para el parque no funciona pero, ¿qué tal para quien lo administra?
Afirmar que el parque no necesita difusión debe venir únicamente de alguien que, primero, realmente el parque no le importa y después, de la poca visión que tienen en la administración pública, porque por encima de cualquier recomendación o compadrazgo que te lleve a un puesto, al final la difusión de esa labor es la que te puede ir ayudando a tener un mejor panorama en estas funciones de atender a la sociedad, o quienes te pueden enterrar y eso se percibe con la difusión, aunque no lo perciban quienes despachan desde el aire acondicionado de la oficina cómoda.
Miércoles 22 de octubre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un trabajador que se encontraba realizando labores de limpieza en el Panteón Municipal sufrió una caída tras perder el conocimiento, quedando tendido entre las sepulturas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:55
horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.
En seguida, se pidió la intervención de las cuadrillas de socorristas.
En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Durante la valoración, se dijo que, el masculino iden -
tificado como Gabriel “N” de 68 años estaba haciendo labores de limpieza cuando terminó perdiendo el conocimiento.
El sujeto, cayó sobre los pasillos. Sus compañeros fueron quienes dieron aviso. Tras la valoración, se informó que, Gabriel sería llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos terminó un taxi luego de estrellarse contra las jardineras del andén central situado sobre la vía Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez a la altura de la entrada a la colonia Satélite Loma Larga. El hecho fue registrado alrededor de las 11:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, sobre el carril de Oriente a Poniente. Ahí, localizaron un taxi con número económico 0004 de la línea Jardines del Grijalva. Ahí, se informó que, el ruletero se desplazaba en compañía de una pasajera. Sin embargo, una camioneta
que iba a exceso de velocidad le hizo un corte de circulación al transporte público. Esto, provocó que la unidad perdiera el control del volante y se estrellara contra las jardineras del andén central.
El conductor de la furgoneta lo -
gró retomar la vía y así darse a la fuga hacia la ciudad capital. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E
Tonalá.– Un trágico accidente se registró la mañana de este martes en la colonia Hermanos Serdán, en el municipio de Tonalá, donde un menor de aproximadamente tres años de edad perdió la vida, tras caer en la alberca de un restaurante conocido como “El Agave”. El establecimiento se encuentra ubicado detrás de una institución académica de la zona y, según los primeros reportes, al momento del incidente no se encontraba en operación, ya que no era horario laboral.
Los padres del menor, al notar que su hijo había caído al agua, intentaron auxiliarlo de inmediato. Al no obtener
respuesta, lo trasladaron en motocicleta con rumbo a la carretera Tonalá–Paredón, buscando ayuda. A la altura de la caseta de la policía, cerca del CBTis 170 y la Preparatoria Número 1, solicitaron apoyo urgente. Elementos de la Policía Municipal dieron aviso a Protección Civil, cuyos paramédicos acudieron al lugar, pero lamentablemente confirmaron que el menor ya no contaba con signos vitales.
Al sitio también llegaron agentes de diversas corporaciones de seguridad y personal de la Fiscalía Regional Istmo-Costa, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para los trámites legales.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una menor de 13 años fue encontrada suspendida de un lazo al interior de su vivienda, situada cerca de “La Represa” del ejido de Copoya.
De acuerdo con datos obtenidos, fueron los propios familiares quienes dieron aviso a las autoridades policiales.
Al constituirse, las fuerzas del orden pidieron la intervención de las corporaciones de primeros auxilios.
Estos, se constituyeron y tras brindarle ciclos de reanimación
cardiopulmonar se informó que la pequeña ya no contaba con signos vitales. Pronto, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado quienes hicieron las diligencias correspondientes y posteriormente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro. Por su parte, los oficiales mencionaron que, se está investigando si la situación se trató realmente de un suicidio.
Aprehenden a presunto responsable de homicidio calificado
La Fiscalía General del Estado de Chiapas en colaboración con la Fiscalía del Estado de Querétaro y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Miguel “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de Ángel “N”, Moisés “N”, Jacob “N”, David “N”, Laurentino “N”, Uriel “N” y un adolescente de identi -
dad resguardada, por hechos ocurridos el 21 de mayo de 2022, en el municipio de Marqués de Comillas. De acuerdo con la carpeta de investigación, el inculpado y otras personas trasladaron a las víctimas a un lugar despoblado, en donde los ultimaron con armas de fuego.
El detenido fue trasladado y puesto a disposición del Distrito Judicial de Ocosingo y Yajalón, quien determinará su situación jurídica.
La Habana.- Celia Cruz, reina de la salsa y la artista cubana más universal, cumpliría este martes cien años. Sin embargo, para quien solamente se informa por los medios oficiales en la isla, la efeméride ha pasado desapercibida.
El centenario no solo ha contado con el silencio oficial, sino con esfuerzos de las autoridades por dejar sin efecto cualquier atisbo de homenaje, según denunciaron algunos artistas y promotores culturales en las últimas horas.
La Iglesia católica ha sido la única que ha realizado una actividad para recordar a Cruz, la cantante que inmortalizó éxitos globales como ‘Bemba colorá’, ‘La vida es un carnaval’ y ‘La negra tiene tumbao’. Este martes se ofició, a propuesta de un grupo de artistas, una misa en su memoria en la iglesia Nuestra Señora de La Caridad del Cobre -virgen de la que era devota la artista, cuyo segundo nombre era, precisamente, Caridad- en el popular municipio de Centro Habana. “Hay un deseo de agradecimiento por su legado cultural (...) y lo que ella significó como embajadora de la cultura cubana para el mundo entero”, señaló a la prensa Ariel Suárez, párroco de la iglesia y secretario adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, quien aseguró a EFE que no recibió ninguna presión oficial relacionada con esta eucaristía.
CANCELACIÓN
A un costado del altar destacó una imagen de Celia Cruz y en primera fila se ubicó apenas un puñado de artistas cubanos. Entre ellos, el multinstrumentista y ganador de un Grammy Latino Alain Pérez. “Es lastimoso (la censura). Y por la parte muy personalmente creo que cometen un error las instituciones a estas alturas del mundo de tratar de cegar y limitar el significado de Celia (...) No puedo decir mucho más porque no es un misterio y no es nada que no sepamos los que estamos claros de esta situación”, afirmó Pérez a EFE.
Recientemente, la Fábrica de Arte Cubano, una de las principales instituciones culturales privadas del país, canceló a última hora un espectáculo programado para el pasado domingo en honor a la ‘Guarachera de Cuba’ y lamentó que el acto no pudiera celebrarse.
El centro cultural colocó una silla vacía en el lugar en el que debió realizarse la actuación y la acompañó con una hora de silencio. En redes sociales se publicó “arte de la resistencia”.
La cubana Rosa Marquetti, autora del libro ‘Celia en el mundo’, criticó el hecho -en redes sociales- y afirmó que se trata de “un capítulo más a la historia de la censura y la aplicación de métodos de comisariado político dentro de la cultura cubana”.
EXILIO Y SILENCIO
Desde su exilio a Estados Unidos en 1960, un año después del triunfo de la revolución cubana, las autoridades isleñas y la artista mantuvieron tensiones, al punto en el que la cantante nunca pudo volver a su país.
Ya en el país norteamericano, Cruz logró una fama internacional que la encumbró -para muchos- como la cubana más reconocida mundialmente en el último siglo. Pese a la censura, su música puede incluso sonar ahora en los hoteles cubanos -pertenecientes al conglomerado empresarial GAESA, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias- sobre todo por las constantes peticiones de los turistas.
Más allá de las posturas ideológicas y los rifirrafes del pasado, para cubanas como Fredesvinda Marrero, de 58 años, lo que realmente importa es el legado que le dejó al planeta la reina de la salsa. Por eso ella acudió al homenaje en Centro Habana.
“Yo todos los días pongo la música de ella, fue una cantante muy querida por el pueblo, por Cuba, por todo el mundo. Y todavía se siente la música de ella”, declara a EFE después de terminada la misa.
Su amiga, María Piñeiro, de 48 años, coincide: “Los cubanos la queremos mucho, como ella quería mucho a su pueblo, ella siempre quiso a su pueblo. Y (era) muy sencilla y muy amorosa”.
Laura Pausini anuncia
EFE - EL SIE7E
Miami.- Laura Pausini lanzará el próximo año ‘Yo canto 2’, un disco con nuevas versiones de canciones de artistas de España y Latinoamérica como ‘Turista’ de Bad Bunny, y ‘Eso y más’ del fallecido cantautor mexicano Joan Sebastian, según reveló este martes la artista italiana en la Semana de la Música Latina de Billboard. La intérprete, quien anunció también una gira para acompañar el álbum que comenzará en marzo próximo en España, reveló que Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Martínez, le escribió cuando ella subió en sus redes sociales una interpretación de ‘Turista’, una de las motivaciones detrás de la nueva producción.
“Benito me escribió en ‘DM’ (mensaje directo) de Instagram, diciendo que él nunca se hubiese imaginado que un día cantaría una de sus canciones, yo le agradecí mucho por haberla escrito porque hay una motivación personal por la cual me gusta, además de darme escalofríos cuando escucho su versión y también la mía”, relató. Pausini presentó en el teatro The Fillmore de Miami Beach la portada de su disco, que considera su “primer homenaje a los compositores, cantantes y artistas de España y toda América Latina”.
El álbum, que retoma la idea de su material ‘Yo canto’ de 2006, tendrá una versión en español y una en italiano, cada una con 20 canciones, salvo ‘Mi historia entre tus dedos’ (‘La mia storia tra le dita’) del italiano Gianluca Grignani, que aparecerá en ambas. La italiana narró que la idea de cantar ‘Turista’ de Bad Bunny le surgió mientras “estaba manejando aquí en Miami” y sonó la canción, que ella considera apropiada para su estilo.
“Me encanta tantísimo la idea que él haya comprendido cuánto para mí fue importante realizarla en mi estilo, es -
timando eso, porque no pasa con todos. Mucha gente piensa que somos opuestos Benito y yo, pero, como ven, hay canciones que no tienen un estilo, en cualquier estilo que la haces vibra algo”, opinó.
La artista adelantó que la gira por Europa y América se ampliará hasta por lo menos 2027, cuando se presentará en su primer estadio en Brasil.
También confesó que está en un punto “privilegiado” tras 32 años de carrera, por lo que puede interpretar ‘covers’, pues deseaba hacer un disco con la música que le gusta cantar en casa y con amigos, aunque esto no le implique regalías, además de ser amante del karaoke.
“El disco es como mi vida, es un viaje que yo hice, empecé desde España, estuve en Chile, en Argentina, México, Norteamérica, Colombia, Venezuela. Hay mínimo una canción por cada nación”, expuso, sin revelar más canciones.
Pausini recibirá el premio Billboard Ícono en estos galardones el próximo jueves en Miami, lo que culminará la actual Semana de la Música Latina de Billboard 2025, en la que también estarán artistas como Bad Bunny, Daddy Yankee, Peso Pluma, Pablo Alborán, Aitana y Gloria Estefan.
Escuintla, en la Región Costa - Soconusco de Chiapas, es una de las localidades más antiguas y con amplia riqueza cultural del estado. Situada en un lugar privilegiado, este pueblo pintoresco resguarda relatos que mezclan historia, fe y tradición, convirtiéndolo en un destino fascinante para quienes desean adentrarse en el corazón de la identidad chiapaneca. Entre sus expresiones culturales más representativas se encuentra la festividad en honor a Santo Domingo de Guzmán, patrono del pueblo. Cada año, durante los primeros días de agosto, la comunidad se viste de celebración para rendir homenaje con un programa que refleja devoción y hospitalidad.
Las tradicionales atoleadas y tamaleadas abren las puertas a visitantes y locales, mostrando la generosidad característica de los habitantes de Escuintla.
El 8 de agosto marca el punto culminante de las festividades. Desde temprana hora, los fieles se congregan en la iglesia de Santo Domingo para entonar las mañanitas y acompañar al santo en su recorrido por las
principales calles. Una de las ceremonias más emotivas es la bendición del río Cintalapa, una tradición que recuerda la antigua inundación que azotó al pueblo y que desde entonces se conmemora con ofrendas de frutas como manzanas, duraznos y jocotes, lanzadas por jinetes desde la otra orilla. Tras este acto espiritual, el ambiente se llena de emoción con el espectáculo de las balonas, donde hábiles jinetes realizan acrobacias a caballo, un símbolo de valentía y destreza que distingue a Escuintla. Más allá de sus festividades, la historia de Escuintla se remonta a tiempos prehispánicos, cuando diversas culturas indígenas habitaron la región. Durante la época colonial, el pueblo se consolidó como un punto estratégico en la ruta hacia la costa del Pacífico, testigo de importantes episodios históricos.
Hoy en día, Escuintla sigue siendo un lugar que honra su pasado y vive intensamente sus tradiciones. Cada visitante tiene la oportunidad de sumergirse en un entorno donde la fe, la cultura y la hospitalidad se unen en una experiencia inolvidable, reafirmando que en este rincón del Soconusco la historia late al ritmo de su gente.
con un estudio armado, hoy en día el estudio cuenta con iluminación y dependiendo los montajes que se hacen se va programando, pero realmente toda la idea, todo lo que tú tengas en mente y demás, eso es lo lo necesario, la creatividad que tú tengas, que las ideas sean buenas, que hagas este contacto también con los clientes”, comentó.
Tampoco pensó que se fuera a dedicar a recién nacidos, se los llevan desde 10 días, le tiene que salir su lado paternal, ahí le fue encontrando el lado, es un trabajo bastante minucioso, porque estás con un recién nacido, la responsabilidad, el manejo del bebé, los cuidados que debe tener, el espacio, pero es muy bonito, él maneja estilos, por ejemplo, siempre utiliza colores más neutros, no utiliza en bebés demasiada producción, siempre son cosas más atemporales, más orgánicas, ya cuando cumple, por ejemplo, un año o seis meses, ya les mete un disfraz, pero en bebés siempre es más neutro, es de lo más bonito que hace.
“Hay gente que me pide desde el fondo blanco hasta, por ejemplo, me tocó una embarazada el otro día, con una idea que vio en internet, colgada como de unas telas, hay cosas que se pueden hacer, pero obviamente hay cosas que también tiene uno que tener cuidado, una clienta también me pidió fotos, por ejemplo, con culebras, con animales a veces es bastante difícil”, relató.
Aunque mucha gente piensa que, por ejemplo, en viajes carga la cámara y todo, y no, por ejemplo, May coincidió con él en Coachella, subió una foto del festival y de repente una amiga le dijo que le hablara a Ge-
rardo porque también posteó y debía estar ahí, pero te tienes que poner de acuerdo en el punto porque si no, no te encuentras, entre ese mundo de gente coincidieron y le tomó fotos con el celular, compartieron un tequilita y le echaron “piquete” a sus bebidas.
“Hay cosas o lugares que he querido regresar, o que he dicho, esto está padrísimo, no sé, para fotos de una familia, o traer a una quinceañera, hay lugares que solamente quieres llevarte el recuerdo, de repente echar una foto con el celular, es lo bonito; la gente a veces piensa que necesitas una cámara muy grande o muy profesional para fotos de viajes o a tus hijos, y no, a veces es cuestión de regular tu luz, que no te vaya a dar el charolazo, la pose, que le digas a la persona, algo más relajado, no tan posado, tan tenso”.
A Gerardo le ha tocado de todo, todo ha sido muy padre, muy genuino, hay eventos muy bonitos, obviamente comparte lo bonito de los momentos de las personas, no nada malo, gracias a Dios, su trabajo es de los más bendecidos, son todos los momentos de las quinceañeras, las ilusiones de las personas que se van a casar, los nacimientos de los niños, las embarazadas, todo es hermoso, entonces está muy agradecido con su trabajo siempre, le ha tocado gente que le pide ver sus fotos porque se sabe sus ángulos, y las selecciona, depende del cliente, pero es accesible.
“Antes hacíamos más lo que es el trash, que estaba muy de moda, como que todo se va poniendo de moda y se quita, se hacía el trash the dress, que era pasando el evento, y sí me tocó una novia que estaba duro y dale con que quería una foto adentro de un lago muy cerca, hacia Comitán, y dijimos, el agua debe estar friísima, era como una cascada, llevaba corriente y le dijimos, nada más que cuidado, porque el agua te puede llevar, y el vestido, al mojarlo pesa demasiado, y sí, se la estaba llevando, entre el frío de ella, yo me acuerdo que salió y estaba moradísima del labio, sí logramos buenas fotos, pero ahora sí que fue el gusto de ella, estuvo algo peligroso también.
A Gerardo le encanta viajar, le encanta la costa italiana, Amalfi, Positano, fue con su mamá, también hizo un viaje a Miami, tiene fotos en la casa Versace, fue un viaje con amigos que acaba de hacer, a propósito, dijo que en todos los lugares que tú visites de viaje, seguramente va a haber gente en los destinos muy turísticos haciendo lo mismo que tú, tomándose fotos, entonces te puedes acercar a alguien solitario, si es un lugar en el extranjero, acércate a un asiático, el código número uno para salir bien en una foto es relajarte, tratar de hacer
algo más natural, no tan posado, hay gente que le echa demasiada risa a la foto, que se ve demasiado posada, acartonada.
“Acá entre nos, algo muy padre que me ha tocado, alguien que quiero mucho, que conocí a lo largo de los años, le regaló unas fotos a su esposo, con lencería y demás, muy bonitas, muy cuidadas, preciosas, hay de todo, también me han contratado para hacer fotos de alimentos, de restaurantes, antes lo hacía un poquito más, hoy en día la gente ya tiene más acceso a manejar el celular y a echarse un reel desde su celular”. Lo más random que le ha pasado en un viaje es coincidir con algo que no esperaba, en los viajes vas haciendo de amistades, y lo padre de redes sociales, es que la gente ve que estás ahí, y hay alguien que seguramente vive también en ese lugar, que puedes coincidir, se acuerda mucho que estaba en Las Vegas y una amiga le dice, yo tengo un amigo que va a ver un concierto de Drake, y este chavo trabaja para el antro donde va a ser, te puede meter en la lista, lo metió, llegó solito, era un lugar bastante exclusivo, se le hizo increíble, se le hizo de esas cosas que jamás en la vida le hubieran podido pasar. “Yo creo que ahorita, con que tengamos la inteligencia artificial nos está volando la cabeza, esto de unir a dos personas en una foto que siempre soñaba, la gente lo ha hecho para juntar a familiares que nunca conocieron, que ya no están”, añadió. Luego de una dinámica para ver quién de los tres sacaba la mejor foto, es evidente que Gerardo es el mejor en lo que hace, ese ojo lo trae desde
tip es que no se vean las cosas que no quieres sacar, que no sobre satures el cuadro, él ha tenido la fortuna de sacar retratos fotos importantes, como el de su hermana cuando se casó, de hijos de sus amigos, acaba de tener a un sobrino y fue precioso, hay sesiones que le han sacado las lágrimas, ha crecido, por ejemplo, le tocaron unos XV años donde el papá habló increíble y detrás de la cámara se echó sus lágrimas.
“No con todos haces tanto clic y ahí se puede volver un poco más difícil, me ha tocado gente con la que llego, trabajo y listo, no hay una interacción más allá, y casos donde mis clientes se vuelven mis amigos, quizá no queda al 100, pero es la parte fea de la chamba, si no fuera fotógrafo, yo creo que sería decorador o diseñador de interiores”, y es que tiene buen gusto, que se nota en sus sets maravillosos. Volviendo al tema de Coachella, confesó que era un viaje planeado para dos personas, pero al final lo hizo solo, como todo se ve un año antes, en ese año pasaron cositas, y lo que inició como un plan para su ex pareja y él, terminó siendo un viaje en solitario, pero muy divertido, añadió que su sueño es tener familia, adoptar, por ahora no tiene galán, y nos dijo que su mejor beso fue hace unos meses, con una persona que quiere mucho, no lo pensaba y se dio un beso muy orgánico y esperado. “Este año, estuve manejando el set de Harry Potter, que duró dos meses, tengo uno de otoño con calabazas que estará un mes y el de Navidad a partir del 10 de noviembre, ya están reservando, estén atentos”, invitó, lo puedes seguir en
hace unos años, otro sus redes como Gerardo Leaños.
BUEN VIVIR
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapas da un nuevo paso en la construcción del Lekil Kuxlejal —el Buen Vivir— con la creación de 16 nuevos Centros de Trabajo de Educación Básica, una acción que reafirma el compromiso del Gobierno del estado y de la Secretaría de Educación con la justicia social y la inclusión.
La Secretaría de Educación, encabezada por Roger Mandujano, a través del subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, destacó que este logro refleja el liderazgo del titular educativo y la visión de un proyecto de transformación que concibe la educación como un derecho universal, ineludible y profundamente
transformador.
“Cada acción representa un paso firme hacia un futuro más justo y próspero para Chiapas. El proyecto educativo que encabeza el secretario Mandujano concibe la educación como un derecho accesible para todas y todos, sin distinción de origen o condición, con la inclusión y la justicia social como horizonte permanente”, señaló.
La apertura de estos nuevos centros representa un acto de reconocimiento y dignificación para las comunidades históricamente postergadas. Cada Clave de Centro de Trabajo (CCT) otorgada por la Subsecretaría de Planeación Educativa simboliza una oportunidad concreta de transformación, al legalizar y formalizar espacios donde
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) realizaron la Presentación del Voluntariado Cecytech TBC y la Entrega de Corazón, acto con el que dieron inicio formal a las actividades de apoyo social y comunitario que promueven la integración solidaria de sus integrantes. Las actividades se llevaron a cabo en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” y en el domo de las oficinas centrales del Cecytech, donde el director general y coordinador estatal del TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, encabezó la ceremonia y tomó el juramento al voluntariado, reiterando el compromiso institucional de contribuir al bienestar social mediante acciones educativas, humanitarias y de servicio comunitario.
En su mensaje Morales Ángeles expresó que la creación del voluntariado representa un paso firme hacia la construcción de una comunidad educativa más solidaria y humana, destacando que el Cecytech y el TBC impulsan estos proyectos bajo la visión de “Humanismo que Transforma”, promovida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con el propósito de servir y transformar positivamente la vida de las y los chiapanecos.
Por su parte, Farah Olguín Navarrete, secretaria técnica del Cecytech y presidenta del Voluntariado Cecytech TBC, destacó que esta iniciativa busca fortalecer la participación voluntaria del personal y estudiantes, así como fomentar una cultura de servicio basada en la solidaridad, el
la educación se convierte en el motor de esperanza y desarrollo. Estas acciones benefician a municipios de alta prioridad en regiones como Los Altos, Selva y Frontera, entre ellos San Juan Cancuc, Oxchuc, Zinacantán, Chenalhó, Chilón, Tenejapa, Ocosingo, Marqués de Comillas, La Trinitaria y Las Margaritas, así como Emiliano Zapata, Jitotol y Villa Corzo. Todas estas acciones se alinean al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de trabajar conjuntamente por el bienestar y la dignidad del pueblo chiapaneco. Bajo las instrucciones del titular educativo se ha impulsado la creación de nuevos centros en modalidades clave como Educación
Especial, Telesecundaria y Educación Indígena, siendo esta última de especial relevancia, al garantizar el aprendizaje en la lengua materna y en el contexto cultural de cada comunidad. Esta visión forma parte del proyecto estatal “Pedagogía de las Conciencias”, que promueve una educación que descoloniza el pensamiento, integra la sabiduría ancestral de los pueblos originarios y fomenta una ciudadanía consciente, solidaria y participativa. Con esta acción, Chiapas avanza con paso firme hacia un modelo educativo más humano, inclusivo y transformador, en el que el conocimiento, la identidad y el bienestar se entrelazan para construir un futuro compartido.
respeto y la empatía. “Nuestro compromiso es trabajar con el corazón, llevando apoyo a quienes más lo necesitan”, subrayó
En representación de Ana Isabel Granda González, directora general del Sistema DIF Chiapas, Paola Natzarelly Cortois García, jefa de la Unidad de Apoyo Jurídico, reconoció la labor del Cecytech por sumarse a los esfuerzos del DIF estatal para impulsar acciones que fortalezcan el tejido social y promuevan la participación ciudadana en favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
Como parte de la Entrega de Corazón se recolectó y donó una tonelada y media de tapitas, despensas, prendas de vestir y 15 coletas, además de realizar la colocación de listones rosas en el árbol conmemorativo por el Día Rosa, símbolo de la lucha y la concientización contra el cáncer de mama.
Con este acto, el Cecytech y el TBC refrendan su compromiso con la formación integral y el humanismo social consolidando una educación que no solo forma en conocimientos, sino también en valores, servicio y solidaridad con las comunidades de Chiapas.
En Chiapas se fortalece el Estado de Derecho con la restitución del predio Monte Calvario
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- En un acto que reafirma el compromiso de Chiapas con la legalidad y la justicia social, el Ministerio Público de Distrito, encabezado por Armando Martínez Burguete, realizó la noche de hoy lunes la entrega formal del predio Monte Calvario al ciudadano Amaniel Espinoza Vázquez, quien próximamente obtendrá su título de propiedad emitido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Esta acción representa mucho más que la conclusión de un proceso administrativo: constituye la reparación de una deuda histórica con quienes, durante años, han buscado certeza jurídica sobre la tierra que habitan y trabajan, consolidando así un precedente de seguridad patrimonial y justicia agraria en la región. El proceso de restitución se logró gracias a la voluntad política, la coordinación institucional y el trabajo jurídico riguroso entre las distintas instancias del Gobierno del Estado, en estricto apego al marco legal. Destaca el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha reiterado que en Chiapas la legalidad no es una opción, sino una obligación constitucional. Asimis-
mo, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, ha respaldado con firmeza cada etapa del proceso, garantizando que la justicia se haga valer en el territorio. Bajo la dirección de Martínez Burguete, la Fiscalía de Distrito continúa avanzando con paso firme en la aplicación efectiva del Estado de Derecho, demostrando que la justicia se construye con hechos y no con discursos.
Se reconoce también la labor del equipo jurídico defensor de Amaniel Espinoza Vázquez, conformado por los abogados David Solís Toledo, Carlos Guzmán Álvarez y Yovani Saldaña Franco, quienes, mediante una defensa técnica, ética y bien fundamentada, lograron que se reconociera un derecho legítimo y plenamente sustentado en la ley.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció que logró clonar el primer borrego sano en México tras 13 años de investigación, lo que constituye “un importante avance científico en el país”, informó la institución a través de un comunicado.
Después de 13 años de investigación continua, los investigadores del Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la Unidad Xochimilco de la UAM lograron, por primera vez en el país, la clonación de una cría de borrego mediante la transferencia de núcleos de células somáticas, que son “células diferentes de los óvulos y los espermatozoides”. Los múltiples fines que trae consigo la clonación de este borrego en México
El doctor José Ernesto Hernández Pichardo, quien lidera el grupo, destacó que se trata de un resultado de gran relevancia porque esta técnica es una herramienta que puede servir para diferentes fines, como:
La multiplicación de animales con alto valor genético.
Rescate y protección de especies en peligro de extinción.
Tecnologías como la edición genética que permita modificar el ADN de un organismo para producir biofármacos mejorar la salud y la productividad de los rebaños.
El doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia indicó que han trabajado desde hace mucho tiempo en temas vinculados a la reproducción asistida, partiendo de la obtención
y congelación de semen de ovinos, bovinos, equinos, porcinos, perros y gatos.
Una vez que se dominó esta estrategia el grupo decidió trabajar con hembras para obtener y madurar ovocitos de varias especies y “cuando ya tuvimos ese conocimiento comenzamos a hacer fertilización in vitro, que implicó la incubación de los espermatozoides con los ovocitos.
Posteriormente se implementó la técnica de inyección intracitoplasmática que consiste en inyectar el espermatozoide en el citoplasma de ovocitos madurados in vitro”. 13 años trabajando en clonación A partir de 2011 “empezamos a trabajar en clonación y a obtener poco a poco el equipamiento necesario y aprender esta técnica que “es muy compleja porque implica, recuperar y madurar los ovocitos y establecer cultivos celulares primarios a partir de hembras o machos donantes”. Para obtener embriones clonados, “a los óvulos maduros se le extrae el ADN (cromosomas) y luego, la célula somática obtenida del donador; es decir, su núcleo diploide se reintroduce en este óvulo sin información genética. Este núcleo una vez dentro del citoplasma del óvulo es reprogramado dando lugar a embriones y crías clonadas”, explicó la UAM en el comunicado. “Este individuo clonado, va a mostrar rasgos fenotípicos muy parecidos a su donador, pero si va a conservar el 100 por ciento de sus características genotípicas”.
José Ernesto Hernández Pichardo, líder del estudio
En este caso se tomó una biopsia de piel, que fue sometida a un proceso de cultivo in vitro en “un medio especial para que en entre 30 y 45 días ya esté produciendo millones de células, las cuales se conservan en congelación y ya estarían listas para la clonación”.
Por su parte, el maestro Boris Ramos Serrano destacó que su participación consistió principalmente en el diseño experimental y en las etapas de micromanipulación, donde hay una serie de pasos muy técnicos.
“Ese ovocito enucleado se reconstituye con una célula somática por medio de manipulación y pulsos eléctricos. Por último, se activa artificialmente, como si hubiera sido fertilizado por un espermatozoide, desencadenando los mecanismos bioquímicos y celulares que estimulen la división celular y el desarrollo de nuevas células”, declaró. Y añadió que para producir este clon fueron necesario 272 embriones y se usaron 18 hembras receptoras, y a cada una se le depositaron aproximadamente 15 embriones en el oviducto; de ellas quedaron tres gestantes, de las cuales una abortó, dos llegaron a término y uno se logró.
Al subrayar la importancia de conseguir una clonación en México mencionó que esta herramienta puede contribuir a la conservación de animales en peligro de extinción, pero también a reproducir animales con alto valor genético, como son cierto tipo de vacas productoras de leche o sementales con características de interés para los productores.
El especialista refirió que en la UAM se produjeron los embriones, mientras que en la Universidad Autónoma Chapingo se encargaron de la sincronización de las hembras receptoras, a las que se le transfirieron los embriones a nivel de oviducto. Realizando el diagnóstico de gestación y el nacimiento de las crías.
Los primeros en clonar un animal en México
En América Latina existen cinco países que han producido clones, pero en México “nosotros somos los primeros y para la UAM este logro es muy importante, somos una Institución pionera y a la vanguardia en cuanto a biotecnología reproductiva”.
En el equipo del doctor Hernández Pichardo participan también el doctor José Luis Rodríguez Suastegui y el maestro Antonio Jersain Montiel Quiroga, quienes participaron en la obtención de material biológico, clasificación, maduración de los ovocitos y cultivo in vitro de los embriones clones.
Los investigadores manifestaron sentirse muy satisfechos con esta investigación porque en la ciencia veterinaria “clonar es el tope de la complejidad de las técnicas de Reproducción Asistida”.
Los investigadores coincidieron en que, con más apoyo, sobre todo en equipos, este laboratorio podría estar a la vanguardia a nivel mundial no nada más en clonación de ovino, sino en otras especies, porque el recurso humano para hacerlo ya lo tiene la Universidad Autónoma Metropolitana.
Pemex destacó que cuenta con 200 trabajadores de Pemex, 300 agentes de la Secretaría de Marina, 50 del Gobierno estatal y municipal, así como 70 técnicos de diversas empresas especializadas para atender el derrame.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México informó este martes que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) supervisa labores de limpieza y acciones de atención al derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, en el estado de Veracruz, este del país.
En el río Pantepec, parte de la cuenca del río Tuxpan, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, se registró un derrame de hidrocarburo derivado de una fuga en un oleoducto de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), afectado por las lluvias extraordinarias en la región norte del estado de Veracruz, hace dos semanas.
En un comunicado, Semarnat indicó que desde el primer momento, la Asea, organismo del sector ambiental federal, se
coordinó con la Secretaría de Energía (Sener), Pemex, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y autoridades estatales y municipales para las acciones de contención, recuperación y saneamiento del afluente.
Entre las medidas implementadas están la instalación de barreras de contención reforzadas sobre el río, la operación de equipos de bombeo para recuperación en sitio del hidrocarburo y el control del derrame así como la reparación total del ducto.
“La ASEA cumple inspecciones continuas para asegurar que las labores de remediación se apeguen a la normatividad ambiental, garantizando la protección del entorno y la salud de las comunidades”, apuntó la nota.
Además, con el objetivo de proteger a la población ante cualquier situación de afectación a las fuentes de abastecimiento de agua del municipio de Tuxpan, la Conagua estableció de manera
inmediata, un operativo de apoyo para distribuir agua potable a la población a través de 15 autotanques y la instalación de una planta potabilizadora. Previamente, Pemex avisó en un boletín que había finalizado de “manera segura” la reparación del oleoducto afectado y “atendió de “inmediato” la pérdida de contención registrada en alrededor de 8 kilómetros en las inmediaciones del municipio de Álamo Temapache, mediante la activación de los protocolos de seguridad industrial y ambiental. Horas después, la petrolera estatal explicó que, entre las acciones, para contener el hidrocarburo derivado de una fuga en el oleoducto Poza Rica–Madero, instaló 650 metros de barrera oleofílica, adicionales a las dos barreras que se colocaron previamente y apuntó que hasta el momento se han recuperado “más de 180.000 litros de hidrocarburo”. Además, se instalarán ocho barreras contiguas en los brazos del río Tuxpan “para evitar la dispersión del material y
proteger a las comunidades localizadas en los márgenes del afluente”. Pemex destacó que cuenta con 200 trabajadores de Pemex, 300 agentes de la Secretaría de Marina, 50 del Gobierno estatal y municipal, así como 70 técnicos de diversas empresas especializadas para atender el derrame. También, explicó que se encuentran en proceso las maniobras de succión y retiro del hidrocarburo contenido en las barreras, utilizando un camión ‘full’ en la comunidad de Casa Blanca, así como equipos adicionales de alta capacidad para su recolección y transporte seguro.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el ‘Diagnóstico 2024 sobre las condiciones de las estancias y estaciones migratorias’, pertenecientes al Instituto Nacional de Migración (INAMI), en el que recomienda, entre otros puntos, “adoptar buenas prácticas que permitan eliminar el modelo carcelario”.
Además de brindar información respecto a los derechos de las personas alojadas, su procedimiento administrativo migratorio, la regularización de su situación migratoria y la detección de posibles víctimas de algún delito
En un comunicado emitido este martes, la CNDH consideró en el documento que “aún falta mucho por hacer” y, además de lo primero, recomendó a la Secretaría de Gobernación y al INAMI, remodelar instalaciones y adaptarlas a personas con discapacidad; revisar medidas de protección civil y en materia de salud y capacitar en materia de derechos humanos y de protección civil a su personal.
También reconoció que hubo “mejoras sustanciales” en el alojamiento y trato otorgado a las personas en situación de movilidad.
En la presentación del documento, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, señaló que el Diagnóstico tiene como antecedente los hechos ocurridos el 27 marzo de 2023 en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de 40 migrantes debido a un incendio.
Para generar el documento, la CNDH integró una serie de preguntas o indicadores, divididas en cuatro apartados: condiciones de alojamiento, infraestructura de seguridad, protección y defensa jurídica, así como infraestructura de salud y preguntas que integraron la percepción de las personas alojadas.
Además de que integró información aportada por el INAMI, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
A partir de los datos recabados se determinaron las recomendaciones y se apuntó que las evaluación de los recintos migratorios mejoró “sustancialmente” respecto a las
actividades de supervisión efectuadas en el 2023.
Según los datos, 14 de los recintos visitados el año pasado (58,33 %) resultaron adecuados para el alojamiento, 9 (37,5 %) tuvieron calificación insuficiente y uno de ellos (4,1 %) reportó estado crítico, por lo que fue cerrado.
Por ello, la CNDH celebró la transformación de dichas instalaciones, así como la suspensión definitiva de aquellas estancias que no cumplían con los estándares que marcan las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
También manifestó su preocupación por la magnitud del reto que la migración plantea, no solo a las
autoridades del país, sino a toda la sociedad, por el marco adverso que está generando la política migratoria de Estados Unidos, con las directrices del presidente Donald Trump.
En México, según el Gobierno, una estación migratoria es un centro de alojamiento temporal administrado por el Instituto Nacional de Migración “para extranjeros cuya situación migratoria no está regularizada”, pero organizaciones y activistas han dicho que las estaciones “funcionan como espacios de detención” mientras se resuelve la situación legal de los migrantes, quienes pueden pasar entre 15 y 60 días en esos sitios.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:INTERNET
CDMX.- El sueño suele considerarse una necesidad humana universal. Sin embargo, las investigaciones sugieren que las mujeres no solo duermen de forma diferente a los hombres, sino que también necesitan dormir más.
DW habló con mujeres de diversas regiones del mundo. Todas ellas compartieron historias sobre la necesidad de descansar más de lo que lo hacían, y nos contaron las consecuencias que sufrían cuando se enfrentaban a lo que se conoce como «déficit de sueño». Por ejemplo, Sana Akhand, que dirigía un departamento de Recursos Humanos en la industria tecnológica de Nueva York cuando se topó con un muro de agotamiento. Se dio cuenta de que estaba afectando a su salud mental y se sintió obligada a dejar el trabajo. «Solía servirme una copa de vino y desplomarme delante del televisor todas las noches», relata a DW. «Estaba agotada. No me quedaban fuerzas». Hoy en día, el sueño es fundamental para el bienestar de Akhand. Es una de las razones por las que decidió no tener hijos. Se acuesta a las diez de la noche y duerme nueve horas cada noche, algo que, según ella, no es negociable. «Me levanto sobre las ocho de la mañana. Es lo que mi cuerpo necesita».
Lo que dice la ciencia sobre el sexo biológico y el sueño
En promedio, las mujeres duermen entre 11 y 13 minutos más que los hombres cada noche. Algunos estudios sugieren que pueden necesitar hasta 20 minutos adicionales para soportar funciones diurnas complejas, como la multitarea, la regulación emocional o el equilibrio hormonal y el ciclo menstrual. Durante la primera mitad del ciclo menstrual, la fase folicular, el aumento de los niveles de estrógeno mejora la calidad del sueño y aumenta el sueño REM, la fase relacionada con los sueños, la memoria y el procesamiento emocional.
En cambio, durante la segunda mitad del ciclo del sueño, la fase lútea, el aumento de los niveles de progesterona puede hacer que las mujeres se sientan somnolientas y, paradójicamente, provocar un empeoramiento del sueño, con más despertares nocturnos y hasta un 27 por ciento menos de sueño profundo.
Shantani Moore, entrenadora de inteligencia corporal en Los Ángeles, comenta a DW que ella planifica su horario diurno en función de su ciclo menstrual y sus patrones de sueño. «Es algo en lo que he trabajado conscientemente», dice a DW Moore. «Cuando no duermo lo suficiente, se produce una combinación tóxica entre sentirme nerviosa y cansada. Luego viene la confusión mental, la toma de decisiones erróneas, responder mal a tu pareja, decir que sí a cosas que no deberías… Todo se suma».
Dormir, familia, trabajo, tareas domésticas, dormir Más allá de la biología, los factores sociales y estructurales también pueden afectar a cómo duermen las mujeres. Para Sabrina, que vive en Karachi, Pakistán, y cuyo nombre hemos cambiado, las exigencias de la vida cotidiana son una de
las principales causas de su agotamiento. Sabrina explica a DW que, normalmente, solo duerme entre seis y siete horas por noche, y que eso no es suficiente. «Para sentirme descansada y mantener la mente fresca durante toda la semana, necesito 12 horas. Es más que la media de ocho», afirma Sabrina.
Cuando no consigue dormir 12 horas, Sabrina intenta recuperar el sueño perdido con siestas cortas, que a veces se alargan hasta convertirse en horas. «Una siesta de 30 minutos puede convertirse en cuatro horas». Dice que no es solo el trabajo lo que la cansa, sino también el constante esfuerzo mental y doméstico.
«Por la mañana, plancho la ropa, preparo el desayuno y luego el almuerzo, limpio la casa y preparo la cena. Y cuando estoy demasiado agotada para hacerlo, empiezo a castigarme mentalmente. Me siento perezosa, aunque solo sea algo que lleva diez minutos», explica Sabrina. Los fines de semana, cuando visita a su familia, duerme entre 12 y 13 horas seguidas, sin interrupciones.
Carga sistemática, más que anecdótica Clara Paula, una profesional autónoma de Berlín, parece haber encontrado la solución en el trabajo por cuenta propia. Según explica a DW, como tiene un horario flexible, puede dormir más cuando lo necesita. «Ahora duermo siete, ocho e incluso nueve horas», afirma Clara. «Nadie me obliga a sentarme delante de la computadora. Empiezo más tarde, hago descansos y termino antes». Pero no se trata solo de las horas, es decir, de la cantidad de sueño, sino también de la calidad. Las investigaciones sugieren que las mujeres necesitan un sueño más profundo debido a su fisiología. «Con esto nos referimos a más fase N3, la fase más profunda del sueño no REM, y a menudo también a más sueño REM», explica a DW Julio Fernández-Mendoza, psicólogo del sueño e investigador clínico de Penn State Health, EE. UU. Incluso en estudios de laboratorio estrictamente controlados, en los que se monitoriza a hombres y mujeres sanos sin estrés ni déficit de sueño, las mujeres duermen de forma sistemática más tiempo y más profundamente. «Tiene sentido que, cuando un cuerpo está diseñado para crear vida, tenga que estar protegido. Una mujer tiene que ser capaz de dormir y funcionar incluso mientras lleva dentro a otro ser humano», explica Fernández-Mendoza. Sin embargo, las mujeres refieren síntomas de insomnio con el doble de frecuencia que los hombres. «Esto comienza ya en la pubertad», explica Fernández-Mendoza. «Alrededor de los 11 o 12 años, las niñas comienzan a referir más problemas para dormir que los niños, y esa tendencia continúa en la edad adulta».
¿Ayuda dormir hasta tarde los fines de semana? Sí y no
«Dormir hasta tarde puede ayudarte a sentirte más alerta, ya que has recuperado el sueño perdido», prosigue Fernández-Mendoza. Pero eso no significa que tu cuerpo se haya recuperado por completo.
«Puede aliviar la somnolencia, pero es posible que no revierta los efectos acumulados sobre la salud», añade. Los estudios demuestran que las funciones cognitivas, como la atención y el tiempo de reacción, tardan mucho más en recuperarse.
*Se Reúne Comisión de Presupuesto con INEGI; Buscan Acuerdo Sobre Gasto 2026
*Vital Tener Información Sobre Estadística, Geografía y Difundirla Oportunamente
MIGUEL
BARBA-EL SIE7E
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que encabeza la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se reunió con la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez Colín, con el objetivo de conocer los criterios e integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para ese Instituto.
La diputada Gómez Pozos agradeció la presencia de la presidenta del INEGI y procedió a tomarle protesta de decir verdad, por lo que pidió a las y los presentes ponerse de pie:
“Doctora Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en términos de lo dispuesto por los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 198 del Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados, ¿protesta usted decir verdad a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta honorable Cámara de Diputados? Enterada usted de los alcances y consecuencia de ello, si así no lo hiciera que la nación se lo demande”. La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena), secretaria de la Comisión y enlace institucional de la Cámara de Diputados con el INEGI reconoció la importancia estratégica del Instituto para la toma de decisiones públicas fundamentadas en evidencias. “Su labor técnica y profesional permite al Estado mexicano contar con información veraz, oportuna y comparable, indispensable para diseñar políticas que respondan a las necesidades de la población”. El presupuesto que se destina al Instituto, agregó, no es solo una garantía de su operación, sino que representa una inversión en conocimiento, planeación y gobernanza basada en datos reales. “Gracias a esa labor, las y los legisladores contamos con insumos indispensables para asignar los recursos públicos con criterios de objetividad, equidad y eficiencia, garantizando que cada paso del presupuesto contribuya al desarrollo nacional”. Intervención de diputadas y diputados
El diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) resaltó que el INEGI es una gran institución del Estado mexicano y se dispone de ella para conocer la información de todos los datos estadísticos del país. Estimó que se debe conocer que la medición que se realizó sobre la pobreza multidimensional se hizo en función de criterios científicos y tecnológicos.
En tanto, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) consideró que la Cámara de Diputados puede coadyuvar porque “somos los aliados de las instituciones gubernamentales” para generar las políticas públicas, a fin de ayudar en temas fundamentales como infraestructura, seguridad e igualdad sustantiva. La diputada Elena Edith Segura Trejo (Morena) indicó que la información estadística que el Instituto proporciona no solamente sirve para definir políticas públicas, sino también para las inversiones privadas, lo que da mayor certeza a la población y a los extranjeros para invertir. Afirmó que la pobreza disminuyó por el aumento del salario y los programas de bienestar social. Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández dijo que la información que brinda esa institución es un referente, por lo que externó su preocupación de que cada año se le reduzcan los recursos, lo que contrasta con las nuevas funciones que lleva a cabo que son las que realizaba el Coneval. Es relevante conocer por qué no recibió una ampliación proporcional a las funciones que tienen ahora y qué garantía se tiene que esto no lo afecte. También del PAN, la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado hizo mención que en el Censo Agropecuario hay una disminución de casi de 97 por ciento, y en diversos estados hay temas relevantes qué atender como la sequía y el gusano barrenador. Estimó importante conocer cuál es la metodología que se utiliza para medir cómo disminuye la pobreza en el país. Por el PVEM, el diputado Ricardo Astudillo Suárez aseveró que el Instituto tiene una reducción de recursos de cerca del 7 por ciento respecto a 2025. Se observan disminuciones significativas en dos temas cruciales: el Censo Agropecuario y los censos económicos, por lo que manifestó su inquietud de si tendrá la capacidad operativa y económica para atender estos dos importantes rubros. A su vez, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) recordó que el INEGI tiene más funciones porque ahora hace lo que le correspondía al Coneval, y la información que genera es importante para tomar decisiones. Asimismo, es relevante conocer dónde está la pobreza y la pobreza extrema porque con esa información se pueden implementar políticas públicas que atiendan a ese sector y sacarlos de esa situación.
En su intervención, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) dijo que el INEGI recopila y difunde información que permite verificar los avances que se tienen y tomar decisiones en beneficio del pueblo de México. Las nuevas atribuciones en materia de medición de la pobreza y evaluación de la política social serán cubiertas con un presupuesto de 108 millones de pesos para 2026. Jericó Abramo Masso, diputado del PRI, señaló que en 2025 se le
autorizaron 12 mil 245 millones de pesos y para 2026 se plantean 11 mil 807 millones de pesos; “y nosotros queremos ser coadyuvantes para que no dejen de tener esa fortaleza presupuestal institucional” que requiere para brindar buena información, a fin de resolver los problemas de seguridad, adicciones, pobreza y de desarrollo comunitario.
Para el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) es preocupante la reducción del presupuesto al Instituto y “las y los diputados deberíamos ayudarlo” por la relevancia que tiene para desarrollar política pública. Mencionó que la medición de la pobreza que se realizó generó muchas dudas en distintas áreas, por lo que se debe transparentar si realmente ésta disminuyó o si tuvo que ver con la modificación de la medición.
El diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI) externó su preocupación por que ahora con la fusión con el Coneval se oculten resultados que antes éste transparentaba y es importante no poner en riesgo el tema de prestigio del Instituto, “por ser escudo de un acompañamiento político sobre si realmente han sido eficaces las políticas públicas para erradicar la pobreza”.
En su turno, el diputado Eduardo Gaona Domínguez (MC) destacó la importancia de la autonomía del INEGI, a quien cada vez más se le piden más estudios y programas, lo que debe ir aparejado de presupuesto. Por ello, dijo, se debe ayudarlo y realizar un trabajo conjunto entre las y los diputados para que sus atribuciones, que cada vez son más, se puedan atender.
La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) apuntó que el INEGI se encarga estrictamente de un censo, de un levantamientos y generación de información, las cuales son herramientas para generar políticas públicas en el gobierno. Felicitó que se busque cómo optimizar los recursos, materiales financieros y humanos, pero cuestionó qué medidas de eficiencia se implementarán para no comprometer la calidad.
INEGI tiene asignados 11 mil 807.5 millones de pesos en el PPEF 2026
Graciela Márquez Colín precisó que en el Proyecto del PEF 2026 el INEGI tiene asignado un monto de 11 mil 807.5 millones de pesos, recursos que son para la generación de información estadística y geográfica, la difusión de ésta y, sobre todo, para dotar a la sociedad y al Estado de herramientas indispensables para la toma de decisiones.
Explicó que el monto total se distribuye en tres partidas presupuestarias. El programa regular, que consiste en las encuestas de información económica, de gobierno y de información sociodemográfica, así como las actividades asociadas a la realización de estas encuestas, y el cual tiene la mayor asignación del total de presupuesto con 11 mil 506 millones de pesos.
La segunda partida corresponde a la ronda censal, que se destinarán 193.4 millones de pesos. Y la tercera es para la medición de pobreza y evaluación integral de la política social, con 108 millones de pesos, agregó.
Mencionó que algunos ejemplos de publicaciones de resultados que se realizarán en 2026 son: las encuestas Intercensal, la Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México y la Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, así como las Líneas de Pobreza, Pobreza Laboral y Pobreza Multidimensional Municipal. Mientras que algunos ejemplos de levantamiento son las encuestas nacionales de Ocupación y Empleo, la de Ingresos y Gastos de los Hogares, sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, de Trabajo Infantil, sobre Diversidad Sexual y de Género, y de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas; así como de Cuentas Económicas y Ecológicas de México, Finanzas Públicas Estatales y Municipales, Marco de Referencia, Topografía Base y Uso de Suelo y Vegetación.
Por otra parte, la Comisión de Defensa Nacional, que preside el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), aprobó en positivo la opinión respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026.
El diputado Oliver Cen señaló que los recursos asignados para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son de 170 mil 753.14 millones de pesos. “A simple vista, el presupuesto previsto para 2026 presenta un incremento del 7.88 por ciento en relación con lo aprobado para 2025”.
Aclaró que, “a diferencia de 2025, el presupuesto para 2026 de la Secretaría de la Defensa Nacional ya incluye los recursos de la Guardia Nacional; sin embargo, no existe un incremento sino por el contrario el presupuesto 2026 del sector Defensa Nacional presenta una reducción real del 11.1 por ciento en relación con el 2025”.
Explicó que es conveniente que la Sedena reciba de manera completa los recursos considerados para la Guardia Nacional (GN), 10 mil 306.99 millones de pesos adicionales, a fin de cumplir con los compromisos de los servicios personales, operación y mantenimiento, así como evitar comprometer los avances en el cumplimiento del objetivo de fortalecer y consolidar a la GN.
Ni duda cabe que el incumplimiento de los compro- misos con los electores que con su voto llevaron a muchos diputados al Congreso de la Unión, está a la orden del día.
Esa situación la dibuja y representa muy bien el di- putado por MORENA, Cuauhtémoc Blanco quienfue exhibido jugado Padel (parecido al tenis), justo en lugar de estar sesionado y cumpliendo a los electo- res que lo llevaron a la Cámara de Diputados. Sin vergüenza ni pudor alguno, el futbolista nacido en la colonia Morelos de la CDMX retó a las autoridades de su bancada (MORENA), al indicar que “si quieren, que me multen”.
Con dicha actitud y tal posición, se confirma una vez más que muchos diputados y senadores, abandonan el compromiso contraído con los electores al ir en busca del voto en tiempos de elecciones. Ojalá los ciudadanos tengan presente a este tipo de personas a quienes no se les debe apoyar en busca de los puestos de elección.
“Mi corazón necesita ejercicio …”
del partido MORENA, se mofa de las críticas.