2 minute read

4.1 Recuento general de resultados

De ahí la importancia de que la Metodología de Inventario Cultural Cantonal se visualice desde el principio como una labor que tiene un inicio pero que brinda las herramientas para que se mantenga en el tiempo, como una constante para el registro de información de los recursos culturales que permite que cada vez más se vaya teniendo una radiografía más completa y cercana con la realidad y sus particularidades de la comunidad donde se aplica.

A continuación los principales resultados.

Advertisement

4.1 Recuento general de resultados

Como se mencionó anteriormente, en el caso del Inventario Cultural Esparza 2016 se definió realizar un inventario enfocado en seis temas: Artistas o trabajadores/as del arte y la cultura, Agrupaciones culturales, Organizaciones comunitarias, Infraestructura cultural o espacios con usos culturales, Festividades culturales y Comidas y bebidas tradicionales (gastronomía tradicional). Se acordó incluir el tema de gastronomía puesto que desde la Municipalidad se consideraba que la zona es rica en tradición alimentaria y que en muchos casos no se tienen datos que indiquen dicho conocimiento y sus portadores.

Durante el proceso de digitación se realizó un esfuerzo importante de revisión y corroboración de la información para poder consolidar bases de datos en cada uno de los temas lo más completas y claras posibles. Paulatinamente, cada base de datos fue consolidándose y con esto se pudo iniciar un trabajo de carpintería todavía más detallado con la información en cada una de ellas.

Es importante aclarar que el Inventario Cultural Cantonal genera como resultado final una base de batos dividida en los 6 temas en los que se trabajaron, sin embargo, por un asunto de orden y con el propósito de facilitar el uso de la información cada tema es trabajado en una base de datos por aparte.

El Inventario Cultural Esparza 2016 recopiló un total de 428 formularios (véase figura 4.1); como en otras ediciones, el formulario de Artistas o trabajadores del arte y la cultura fue el que más registros obtuvo por lo que fue la base de datos que mayor provecho pudo dársele. Con los demás formularios también pudo realizarse este ejercicio, sin embargo, la cantidad de registros en cada uno de ellos no permitió llegar al nivel de profundidad que con el de Artistas o trabajadores del arte y la cultura.

En el cuadro a continuación puede apreciarse dicha diferencia:

Figura 4.1

Cantón Esparza: Registros del Inventario Cultural recopilados por tipo de formulario, junio-agosto, 2016

Registros recopilados en el Inventario Cultural 428

325

Artistas y personas trabajadoras culturales

5 17

Agrupaciones Organizaciones

Fuente: Inventario Cultural Esparza 2016

35 22 24

Espacios Culturales Festividades Alimentos y bebidas tradicionales

En esta edición de inventario se logró inventariar información proveniente de los seis distritos que componen el cantón, sin embargo, solo los distritos de San Juan y San Jerónimo registraron información en los seis tipos de formulario. Los formularios de Artistas o trabajadores del arte y la cultura e Infraestructura cultural o con usos culturales fueron constantes en los seis distritos. El distrito que mayor número de registros aportó fue Espíritu Santo, con un total de 165 formularios, seguido del distrito de San Jerónimo, con 92 formularios y San Juan, con 73 formularios. En la figura 4.2 puede apreciarse el detalle de su distribución por distrito y tipo de formulario: