6 minute read

2.1. Proceso de selección del cantón

2.1. Proceso de selección del cantón

El Inventario Cultural 2016 fue la cuarta experiencia de este tipo, en años pasados como es conocido se realizaron procesos de Inventario Cultural con los cantones de Mora y Santa Ana (2013), Grecia (2014) y Belén (2015). En las ocasiones anteriores los cantones fueron seleccionados por Sicultura, formando parte de los términos de referencia de las contrataciones dispuestas para su ejecución.

Advertisement

Este fue el primer año en donde el proceso de realización del Inventario Cultural incluye dentro de sus etapas la selección del cantón con el que se dispuso a trabajar, pre seleccionando a 6 cantones por haber mostrado algún tipo de interés en años anteriores: Alajuelita, Flores, Santo Domingo, San Pablo, Turrialba y Esparza.

El proceso de realización del Inventario Cultural en sí no está constituida por una metodología compleja sin embargo el reto en ella radica en el compromiso y disposición de las contrapartes locales, razón por la cual el proceso de selección se realizó con la rigurosidad que merecía.

A través de la experiencia con la realización de las ediciones anteriores de Inventarios Culturales se han podido anotar como condiciones básicas los siguientes cuatros puntos, traducidos entonces en los criterios de selección del cantón para dicho proceso:

• Apoyo político local: interés de parte de la Municipalidad por realizar un inventario (que haya voluntad política de apoyo a procesos de este tipo).

• Presencia y disponibilidad de gestor local contraparte: contar con funcionario o persona (comprometida) contratada que trabaje la gestión cultural en el Cantón que tenga disponibilidad de tiempo para acompañar el proceso de trabajo del Inventario.

• Recursos disponibles: contar con un mínimo de recursos (monetario o no monetario) que puedan apoyar las actividades desarrollados en las diferentes etapas del Inventario.

• Experiencia local en el desarrollo de proyectos en el ámbito cultural: cantón que evidencie experiencia e interés en desarrollo de procesos de gestión cultural y una estructura organizativa a nivel comunal fortalecida (proyectos-actividades-recursos, entre otros).

Con el propósito de realizar el proceso de selección de una forma ordenada y procurando condiciones justas para todos los cantones pre-seleccionados, se dispusieron de las siguientes etapas o pasos:

A. Envío de invitaciones a participar del proceso a cantones pre seleccionados: vía correo electrónico B. Correo y llamada de seguimiento ante no respuesta por el medio de invitación C. Coordinación de reunión con cantones que manifestaron estar interesados

D. Reunión 1: Presentación de documento de la metodología del inventario (etapas, tiempo, recursos, personal). Solicitando un documento que exponga la experiencia o trayectoria del Municipio en gestión cultural (se da una fecha límite de envió). E. Proceso de revisión de los documentos enviados. F. Escogencia de cantón. G. Reunión 2: para comunicar el resultado del proceso con el cantón seleccionado.

A principios del mes de enero del 2016 se enviaron los correos de invitación a participar dentro del proceso de selección a los encargados del tema cultural en los 6 cantones pre-seleccionados. Los primeros en responder la invitación fueron los cantones de Alajuelita y Esparza, casi que de forma inmediata ambas localidades mostraron su interés y se coordino con ellos la primera reunión de las etapas propuestas. El cantón de Flores respondió pocos días después, de igual forma se coordinó reunión con la encargada para ver los detalles correspondientes.

Esta primera reunión de contacto y presentación tuvo un gran valor para el proceso ya que en ella se pudo de primera mano tener un acercamiento preliminar con la realidad de cada lugar y con esto conocer un poco de los distintos contextos y sus posibilidades para la realización del Inventario Cultural 2016.

A los correos de invitación de los cantones de Santo Domingo, San Pablo y Turrialba se les envió un segundo correo de seguimiento y se procedió a llamar a las personas encargadas para corroborar que les había llegado bien dicha comunicación. Logró corroborarse que la información había llegado correctamente.

Luego de la reunión con la encargada del tema en el cantón de Flores y de varios intercambios vía correos electrónicos y llamadas telefónicas con las encargadas en los cantones de Santo Domingo y Turrialba, tomaron la decisión de no participar de dicho proceso de selección. Coincidiendo las tres en que la oportunidad se presentaba en un momento político de transición y que con esto desafortunadamente no podían asegurar ninguna condición de trabajo. Sin embargo quedaron interesadas en poder conocer más de la metodología e implicaciones de realización para poder valorar sus posibilidades en el futuro.

Es importante anotar que el proceso de selección coincidió con una coyuntura política desventajosa, las votaciones municipales se efectuaron justo durante las fechas previstas para el proceso de contacto y selección con las localidades y esto limitó la capacidad de respuesta de algunas de ellas como se evidenció en los tres casos anteriores.

Esta consideración temporal o coyuntural deberá ser tomada en cuenta en el futuro, a pesar de ser momentos especiales que no se efectúan de forma anual, sí dejó en evidencia la importancia de tomar en cuenta la lógica, tiempos y periodos bajo los que funcionan los gobiernos locales y comunidades que representan dentro de procesos de trabajo de este tipo.

Con la encargada del tema cultural en el cantón de San Pablo pudo comunicarse una vez vía telefónico, informó estar incapacitada por mes y medio y no poder facilitar el contacto de otra persona que pudiera darle seguimiento al proceso de invitación y posterior participación; por contarse con un tiempo limitado para la selección del cantón para el Inventario, se determino que éste cantón quedaba excluido de la selección.

Como fue señalado antes de los cantones contactados dentro del proceso de selección, solo los cantones de Alajuelita y Esparza completaron la información para llevar a cabo un análisis y selección en él.

A continuación se presenta un resumen que reúne los principales puntos que se valoraron durante el proceso de revisión y análisis de la documentación aportada por los cantones de Alajuelita y Esparza:

• Para llevar a cabo esta parte, se valoró los indicado en cada documento aportado, así como, lo mencionado en la reunión de presentación del proceso con base en los criterios antes mencionados.

• Al respecto se identifica que en el aspecto del Apoyo político local, la propuesta de realización de un inventario en el cantón de Esparza cuenta con un gran respaldo no solo de las autoridades municipales sino también de otras instituciones locales que manifiestan su compromiso de apoyo. Si bien, el cantón de Alajuelita también demostró que hay un compromiso municipal de interés y apoyo al proceso, lo indicado en el otro cantón muestra un mayor perfil organizativo y de soporte para llevar a cabo el proceso de Inventario.

• En el caso del criterio de Presencia y disponibilidad de gestor local contraparte, ambas Municipalidades cuentan con oficinas y una persona a cargo de trabajar el eje de Cultura, ambas expresan su disponibilidad de poder llevar adelante el proceso de Inventario, sin embargo estas oficinas son relativamente jóvenes, en el caso de Esparza dos años de creación y en Alajuelita solo un año. Si bien, las oficinas son de reciente creación la documentación muestra que hay una trayectoria significativa de trabajo en proyectos culturales en ambos cantones. Al respecto, se considera favorecedor que Esparza ha realizado un proceso de identificación de recursos culturales previo que hace que este más familiarizado con la propuesta que se está planteando realizar y que dicha información sería un insumo valioso en la etapa de planeación de la cobertura del Inventario. Aunado a esto, en Esparza se indica que además del encargado de Cultura, se pondrá a disposición un equipo interdisciplinario de la Municipalidad, este factor contribuiría en el proceso de Inventario, en tanto que se tendría mayor personal dando soporte al

Inventario, de forma que no sature a una solo persona.

• En el caso del factor de Recursos disponibles ambos cantones manifestaron similares condiciones para desarrollar el inventario, contar con infraestructura en los distritos para las reuniones, mecanismos eficientes de convocatoria, recursos materiales o patrocinios para completar las etapas del Inventario.