Semanario Espresso 285

Page 1

11 de julio.- Día Mundial de la Población El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo.

12 de julio

Día del Abogado

COATEPEC, VER. SÁBADO 9 DE JULIO DE 2022 Se realizó la Feria de la Salud en el Parque Hidalgo

5

Retraso en trámites en el palacio por falta de personal

5

Venta ilegal de especies

12 de julio.- Día del Abogado El 12 de julio de 1553, se estableció en el Virreinato de la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno en la Real y Pontificia Universidad de México. Es por ello que el Día del Abogado en México se conmemora el 12 de julio.

NÚMERO 285

AÑO 6

Ayuntamiento interpuso demanda ante la PMAVER por lotificación irregular: Regidora

El Ayuntamiento de Coatepec, a través de la Dirección de Medio Ambiente, interpuso una demanda ante la Procuraduría del Medio Ambiente de Veracruz, contra dueños y fraccionadores que sin contar con los permisos y autorizaciones correspondientes, procedieron a realizar una lotificación en un terreno ubicado entre Zimpizahua y Mundo Nuevo, donde derribaron árboles, generando un grave daño ambiental.

5

5

Sigue subiendo de precio la canasta básica El huevo se cotiza a tres pesos por pieza

Interiores: Se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Rural en Teocelo Próximo año iniciará construcción del libramiento: Luis Ronaldo Zárate Canícula 2022

Lo mejor en

Carnes Asadas

PRECIO $8.00

Amas de casa de Coatepec, manifiestan con preocupación que los precios de los artículos de la canasta básica siguen subiendo de precio de manera desmedida, afectando la economía de las familias. Tal es el caso del huevo que ahora cada uno cuesta tres pesos en el mercado. También el pollo y diversos productos, han ido incrementando paulatinamente sus precios a lo largo de este año. Dijeron. 5

km 0.7 carretera Coatepec-Xico

228 127 1488

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00


2

DIRECTORIO

EDITORIAL En toda sociedad existen situaciones naturalmente divergentes, pero que con buenas intenciones y disposición, se pueden conciliar o armonizar. No todo puede ni debe ser igual. Tal es el caso de los gobiernos y los ciudadanos, la sociedad y los medios, los productores y consumidores, etc. Pareciera que son polos opuestos. Esto viene en razón de que en este primer semestre se percibe inquietud de los ciudadanos coatepecanos en relación al desempeño del gobierno municipal. Se esperan resultados, se exige atención y la expectativa es mayor que los avances. Un argumento sólido y que pudiera ser la causa de tan cuestionable actuación es, que muchos funcionarios en áreas estratégicas, son ajenos al municipio. No son coatepecanos o avecindados de mucho tiempo. Es decir, desconocen todo del municipio para el que trabajan: tradiciones, costumbres, idiosincrasia, cultura, historia etc., y sobre todo la problemática que le aqueja, sus causas y mucho menos las soluciones. Funcionarios sin identidad local ni sentido de pertenencia. Por lo tanto: letargo, insensibilidad e indiferencia son las características observadas. Desde luego no está fuera de la ley quien haya decidido nombrar dichos funcionarios soslayando a los locales., sin embargo, los resultados saltan a la vista. En muchas administraciones se ha dado este tema, no hay que ser demasiado localistas, pero han sido ciudadanos con méritos sobrados para cada función, de destacada trayectoria, bien conocidos y de resultados. Al darse el cambio de poderes, se realiza generalmente el cambio de los funcionarios, por lo que se hace indispensable que al momento de tomar posesión de su cargo, rindan la protesta de ley (Art. 128 de la constitución Mexicana). Aquí no se hizo, pero tienen

nombramiento. La toma de protesta de los funcionarios públicos, ante el cabildo en pleno, resulta ser un acto solemne en el que éstos se comprometen, dentro de su cargo, a cumplir con la Constitución y las leyes, actuando en todo momento por el bienestar del pueblo. Es decir, cumplir su función, actuar, dar resultados, atender y resolver. Pues la función pública, a diferencia de la política, está normada por leyes y reglamentos, es medible e incluso punible. Esa pareciera ser la característica de esta administración que apenas inicia, lleva un semestre, cerrando el acceso al desarrollo y al progreso, o sin dar solución a la problemática más sensible que en todos lados se percibe. Si a eso sumamos la indiferencia del ciudadano, que dejan que las cosas sucedan sin chistar, de no ser en redes sociales; podríamos caer en la indiferencia y en la inoperancia. Por todo eso, ahora que se celebrará el Día del Abogado el próximo 12 de julio, y que los profesionales del derecho preparan un festejo para estrenar su directiva, integrados en un “Colegio de Abogados” de Coatepec; bien podrían aportar su asesoría y orientación en diversos temas, fundados en la razón y el derecho. Bueno sería que como sociedad organizada, pudieran hacer reuniones con los servidores públicos, a fin de repasar sus funciones y valorar su desempeño. Desde luego en base a la ley, los reglamentos y los manuales que les corresponde cumplir. De esta manera la participación ciudadana, propositiva, activa, organizada y respetuosa, fortalecería y apoyaría las acciones del ayuntamiento en temas delicados como la invasión del comercio informal, la autorización de nuevos fraccionamientos, la regularización de bares y cantinas, y muchos temas sensibles. Lo mismo pueden hacer otras organizaciones de profesionales.

uno no puede amar lo que es falso ni lo que desconoce. Y ese es el trabajo del amante, es decir, de aquel que ama: buscar qué es eso En la Antigua Grecia existían tres tipos bello y bueno, porque solo podemos amar de amor: el ágape, que es incondicional, cuando lo encontramos. representa el compromiso absoluto y la fidelidad, y, según el cristianismo, solo proviene de Dios hacia los hombres; el filial, ese que nos damos entre familiares, amigos y compañeros; y el eros, que se da entre parejas, pero que, para Platón, va mucho más allá del romanticismo. Platón expone el amor como una locura divina; para él, es una comunión con la divinidad. En otras palabras, amar es buscar la trascendencia humana para conectar con aquello que es eterno. El amor es el impulso esencial de la filosofía, que no es algo teórico ni frío, sino que tiene que ver con ese deseo de buscar el conocimiento, la felicidad y contemplar la verdad que hay en el otro. El amor consiste en desear algo que no se posee (como el amor platónico que conocemos), pero tiene que ser algo extremadamente bello y bueno. Para él,

belleza en las cosas, la naturaleza, el arte, el conocimiento, y eso sucede justo un escalón antes de encontrar la belleza por sí misma, y esa hace pensar que, independientemente de cómo esté la otra persona, de lo que siente o de lo físico, se ve bello conocerla y saber cada vez más de ella, porque se hace bella por sí misma.

Esa es la finalidad de todo amante y de todo filósofo. Y en esto consiste realmente el amor, según Platón, en que la persona que ama no va a amar la belleza simple; se va a concentrar en buscar lo bello de quien ama. El amor platónico, por el contrario, se queda en ese escalón de lo físicamente bello, Pero, ¿qué es lo bello y lo bueno? El idealiza y cree que es inalcanzable encontrar filósofo propone una escalera del amor. En el amor, porque nunca se atreve a conocerlo el camino de amar, primero se identifica la de verdad. belleza física, eso que parece estéticamente La idealidad de la vida no es tener un agradable. De repente, cada uno se da cuenta de que hay muchos cuerpos bellos y no es amor imposible, sino buscar y amar las suficiente; entonces, se sube el escalón y ideas eternas, inteligibles y perfectas que se encuentra la belleza del alma, que hace trascienden nuestra humanidad. En el amor pensar en qué virtudes hay en esa persona platónico de la sociedad, lo que tenemos son y en qué de “bueno” tiene. Sin embargo, imperfecciones, las sombras de aquello que hay muchas almas bellas; entonces, se sí es perfecto. avanza al otro escalón. Ahí también existe

FOTO-SÍNTESIS Una manera en que los productos de temporada llegan a las personas es gracias a los vendedores o ‘marchantes’, que decoran sus puestos con sus mejores productos: palmitos, limones, erizos, chininis, quelites; que solo se puede comer por cierta temporada, también ofrecen nopales, naranjas y aguacates.

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora El amor en la antigua Grecia

Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Director de Distribución Miguel Emilio Mora Asesor Jurídico Lic. Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.

Viñeta de la semana


3 Nutrición Espress

La fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz

Por: Mirna Luna La fiebre tifoidea.-

Una de las enfermedades que se trasmite por las vias digestivas y es muy escuchada entre las personas es la “tifoidea”, pues al menos uno de nuestros familiares la ha padecido alguna vez. Es una infección ocasionada por el bacilo Salmonella typhi, que infecta los intestinos y la sangre causando fiebre tifoidea. Esta, como hemos escuchado, la adquirimos por consumir alimentos que han estado expuestos a aguas contaminadas o son manipulados por personas poco higiénicas. La Salmonella typhi se elimina a través de las heces, una persona infectada también puede transmitir la enfermedad si, por ejemplo, prepara comida con las manos sin lavar. Y, aunque si no la atendemos puede ser muy peligrosa, actualmente podemos darle tratamiento sin necesidad que se agrave la situación.

Por: Akin Salver

casos de tifoidea, provocando la muerte de una niña. De esta manera, dedujeron que probablemente Mary transmitía la infección al no lavar convenientemente sus manos antes de manipular los alimentos, así que fue puesta en cuarentena por un tiempo. Aunque Mary era portadora de esta bacteria, nunca mostró ninguno de sus síntomas, que incluyen fiebre, dolores de cabeza y diarrea. Inmune a la enfermedad, exigió su liberación y se le concedió, con la condición de que no volviera a trabajar como cocinera, indicación que no acató por que no creía que ella fuera portadora de la enfermedad.

Pero no siempre fue así, existió una época en que las personas no sabían casi nada sobre esta enfermedad, había brotes que contagiaban a muchas personas que incluso llegaban a morir. Y por ello les voy a compartir De tal manera que volvió a emplearse una interesante historia, que pocos conocen, como cocinera bajo el nombre de Mary Brown de como se descubrieron más detalles sobre en la Maternidad Sloane de Manhattan, este padecimiento. en 1915, donde un brote de fiebre tifoidea afectó a veinticinco personas y dos de ellas Hablaremos de Mary Mallon, más conocida fallecieron. De esta manera Mary Mallon fue como “María Tifoidea”, ya que fue la primera puesta en cuarentena total hasta que falleció persona en los Estados Unidos que se logró en 1938. identificar como portadora asintomática de Salmonella Typhi. En el transcurso de su vida Es muy interesante conocer estas profesional como cocinera en diversas casas historias, aunque a veces parezcan increibles; particulares infectó a 53 personas, tres de las pero de las cuales podemos aprender, ya que cuales murieron. la mejor manera de prevenir y no transmitir enfermedades es cumpliendo con los hábitos Ella era originaria de Irlanda del Norte; en de higiene necesarios, en este caso, a la hora 1884 emigró a Estados Unidos y en 1900 de alimentarnos. empezó a ganarse la vida como cocinera en una casa en Nueva York, pero en menos de dos Por eso es muy importante manipular los semanas, todos los residentes contrajeron alimentos con las manos limpias, lavarlos y fiebre tifoidea. En 1901 se mudó a Manhattan cocinarlos adecuadamente, consumir leche y trabajó para varias familias, que también pasteurizada y evitar consumir hielo que enfermaron de la misma dolencia al poco no esté hecho con agua salubre. De igual tiempo de llegar ella a sus casas. De igual manera, verificar que el tratamiento del agua manera, en 1906, se empleó como cocinera y la basura sea el adecuado y la correcta en Long Island en donde seis de las once conservación de los alimentos. personas que ocupaban la casa enfermaron. También debemos ser responsables; si De esta manera se empezó a sospechar estamos enfermos procurar resguardarnos de Mary Mallon, asi que rastrearon su y seguir al pie de la letra el tratamiento historial de empleo y descubrieron que correspondiente. Así podemos evitar había trabajado para familias desde 1900 propagar enfermedades a nuestros amigos y y que en esas casas se habían declarado familiares.

La fundación de Veracruz se remonta al 22 de abril de 1519, cuando una expedición española al mando de Hernán Cortés desembarcó en “Costa Verde” o Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre arena amontonada”), donde se asentó y posteriormente se fundó el primer ayuntamiento en el Nueva España.

A ese lugar se le nombró la Villa Rica de la Vera Cruz: Villa como las de España, Rica por las manifestaciones de riqueza que Moctezuma hizo en el puerto a los recién llegados; Vera de verdadera y Cruz porque el día de su llegada se festejaba el viernes santo y se rendía tributo a la cruz donde falleció Cristo.

conformaban con el botín, otros no querían arriesgar sus vidas, y los leales a Velázquez –gobernador en Cuba- no querían romper el vínculo con Cuba. Ante el descontento, Cortés ordenó mañosamente el embarque para el día siguiente y anunció que todos volverían a Cuba. Pero por la noche, sus seguidores se pusieron de acuerdo, persuadieron a otros y por la mañana en el campamento militar fundaron la ciudad, eligieron como alcaldes ordinarios a Alonso Hernández de Portocarrero (amigo de Cortés) y Francisco de Montejo (leal a Velázquez), de igual forma nombraron regidores, alguaciles, procurador, tesorero, contador, todos ellos partidarios de Cortés. Así terminó la protesta y quedó instaurado un asentamiento que se convertiría en el primer ayuntamiento de México y América.

Este hecho histórico representó para Hernán Cortés la forma de desligarse del gobernador de Cuba, Diego de Velázquez; y el inicio de su exploración por un lugar hasta entonces totalmente desconocido por el mundo occidental y convertirse en poderoso conquistador ya que contaba con autoridades legítimas establecidas, de acuerdo a la La Villa Rica de la Vera Cruz nació del legislación imperante en España. conflicto de dos facciones rivales: Francisco de Montejo -enviado por Cortés a explorar El 10 de julio de 1519 se consolidó la por mar- había encontrado un sitio llamado organización de un cuerpo político en el Quiahuiztla, en tierra de los totonacos y territorio de la Nueva España y se instaló habiendo llegado el ejército a ese punto, el primer ayuntamiento de México y del se dividieron las opiniones: unos sólo se continente americano.

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022


4 Se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Rural en Teocelo

Canícula 2022 México está pasando por la temporada acompañado de ciertas enfermedades; el más calurosa del año “La Canícula”, así lo dio golpe de calor es uno de los más comunes. a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que resaltó que el inicio de la canícula es en los primeros días de julio (3 de julio dijeron) y finaliza durante el mes de agosto, por lo que son dos meses de intenso calor en gran parte del territorio nacional. Aunque en esta zona, ha sido con lluvias. Se le denomina “Canícula” a este periodo caluroso debido a que deriva de ‘Canis’, que significa ‘perro’ y hace referencia a la estrella Sirio, misma que pertenece a la constelación ‘Can mayor’. En la antigüedad, se tenía la creencia de que durante los meses de julio y agosto dicha estrella unía su energía con el sol, por la que el calor era tan intenso. Este fenómeno se caracterizará por un calentamiento excesivo del aire, escasa nubosidad y pocas lluvias. Se dice, que podría llegar a extenderse hasta septiembre y viene

En esta temporada se exhorta cuidar principalmente a los adultos mayores, niños y personas que tengan enfermedades graves. Entre las recomendaciones están, tomar dos litros de agua diarios para mantenerse hidratados, evitar exponerse al sol por tiempos prolongados, usar ropa ligera y de colores claros, usar protector solar, cuidarse la cara con gorra o sombrero, ventilar los autos y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón antes de cada alimento.

Apoyos Federales se reparten directo a la población: Gobernador El apoyo del Gobierno Federal a las personas adultas mayores y con discapacidad redistribuye la riqueza en el país de manera directa y sin intermediaros, celebró el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, durante el arranque del Operativo de Pago de Pensiones para el Bienestar.

En el acto, realizado en el Gimnasio Omega el pasado miércoles 6 de julio, en la capital, hizo entrega de tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y

Personas con Discapacidad Permanente. Por su parte, el delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que bimestralmente la Federación dispersa más de 4 mil millones de pesos en el estado y la cobertura de este derecho constitucional fortalece las economías locales. Detalló que durante julio-agosto, en Veracruz, 90 mil 287 derechohabientes se beneficiarán del apoyo por discapacidad permanente y 976 mil 957 de la pensión para la tercera edad.

En este evento estuvieron presentes diferentes personalidades de nivel federal como regional, productores, agentes municipales y personal de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. El ingeniero Oscar Javier Fernández Morales, representante del despacho de la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). Destacó la atención y disponibilidad

los legisladores del Congreso. No requiere de mayoría calificada. En la Cámara de Diputados, Morena (200) y sus aliados del PT (36) y del PVEM (40) cuentan con 276 votos; es decir, ni si quiera requieren del apoyo de la oposición para aprobar la iniciativa. Aunque los grupos parlamentarios del PRI (70), PAN (114), PRD (15) y MC (25) han mostrado voluntad para derogar el horario de verano. En el Senado de la República es la misma situación: Morena (60) y sus aliados del PT (5) y PVEM (6) cuentan con 71 votos de los 128 senadores; sin embargo, tampoco se descarta el apoyo del PRI (13), PAN (22), PRD (3), PES (4), MC (10), así como los cinco legisladores independientes.

Al ser una reforma legal, el proyecto por Es posible que ese mismo mes, el horario el que se pretende modificar la ley de husos de verano quede eliminado en México, con horarios requiere ser aprobado por el voto del lo que este año sería el último, tras haberlo 50% más uno, por parte de las legisladoras y usado casi tres décadas seguidas.

por parte de autoridades municipales las cuales han mostrado gran interés por el campo, así como su conservación a través de diferentes acciones las cuales han catapultado a Teocelo como un municipio ecológicamente responsable.

Finalmente el alcalde Isaac Alberto Anell Reyes, tomó protesta como presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable quien a su vez les tomó protesta a los miembros integrantes dicho consejo.

Próximo año iniciará construcción del libramiento: Luis Ronaldo Zárate El diputado local por el distrito 12 con cabecera en Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz, dio a conocer que será el próximo año cuando inicie la construcción del libramiento de Coatepec, el cual beneficiará a esta cabecera municipal, desahogando el tráfico, así como a diversos municipios de la zona.

Zárate Díaz destacó los avances en las negociaciones entre el ayuntamiento con ejidatarios. Además, dijo, se contempla que todos los permisos para esta obra se concreten este año. Por lo que la segunda etapa del libramiento llegaría hasta Zimpizahua, evitando su paso por el Pueblo Mágico de Coatepec. “El gobernador ya lo tiene contemplado y es por eso que se están previendo los permisos para que ya sea considerado en el presupuesto para el Ejercicio 2023. Además, El ayuntamiento de Coatepec tiene el tema muy avanzado, los ejidatarios, están en la mejor disposición hasta donde llevamos los reportes y yo creo que saldría al 100 esta obra”. Concluyó el legislador.

Actualmente las personas con discapacidad obtienen 2 mil 800 pesos, mientras que los mayores de 65 años, 3 mil 850. En todo el país, desde el 4 de julio comenzó la entrega de 50 mil 830 millones de pesos a 12.1 millones de beneficiarios, contribuyendo a una vida digna y plena de la población más vulnerable.

Iniciativa del presidente para eliminar horario de verano La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para derogar el horario de verano no enfrenta ningún obstáculo para ser aprobada, no solo porque Morena y sus aliados cuentan con la mayoría calificada para hacerlo, sino porque, además, las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC han dado visos de voluntad para que esta propuesta se avale en el Congreso de la Unión.

El alcalde de Teocelo, Isaac Alberto Anell Reyes, presidió la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (COMUDERS), el pasado jueves 7 de julio, que tiene por objetivo fungir como instancia para la participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural en la definición de prioridades, planeación y coordinación de los recursos que los tres niveles de gobierno destinen para apoyo de las inversiones productivas y de desarrollo rural integral.

12 de julio.- Día del Abogado Este 2022 se celebran 62 años desde que, en 1960, el expresidente Adolfo López Mateos oficialmente decretara la celebración del Día del Abogado en México el 12 de julio, derivado de una petición del periódico Diario de México.

complejidad que presentan sus instituciones, es necesaria la constante formación del abogado, buscando siempre mejorar su nivel profesional y mantenerse actualizado para ir a la par de la evolución de las diferentes disciplinas que abarca su actividad profesional, la creación de nuevas leyes y las Se eligió dicha fecha para reconocer reformas a las existentes. la labor del abogado porque existen los antecedentes de que, en un día como ese, pero de 1533 se dieron las primeras clases de derecho y se dictaron las Ordenanzas del Buen Gobierno en México. También un 12 de julio, pero del año 1553, Bartolomé de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes, y se consideró como la primera cátedra de Derecho del país. La palabra abogado se originó del latín “advocatus”, que a su vez derivó de la expresión latina “ad auxilium vocatus” que significa “el llamado para auxiliar”, lo que hace referencia a los profesionistas que se dedican a defender en juicio “en favor de la justicia”.

Así pues, la función del abogado dentro de la estructura social es la de dedicarse al estudio de las leyes y de todo ordenamiento jurídico con el fin de que, en el momento requerido, utilice todo su conocimiento ya sea para la defensa ante los tribunales, de los derechos de las personas que recurren Por la importancia que ha tomado a él, o bien, para anticiparse al debido el Derecho a lo largo de la historia y la cumplimiento de diversas normas.

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022


5 Se realizó la Feria de la Salud en el Parque Hidalgo El pasado jueves 7 de julio por la mañana, se llevó a cabo la Feria de la Salud en el Esta feria fue muy bien recibida por la Parque Hidalgo de Coatepec, la cual se población ya que contó con la presencia realizó en coordinación con el Área de Salud de muchas personas que acudieron para del Ayuntamiento de Coatepec y la Escuela informarse y realizarse estudios. de Enfermería de esta localidad. Alumnos de enfermería estuvieron brindando servicio al público en general a lo largo la mañana y de manera gratuita. También dieron charlas y talleres informativos sobre Covid-19, osteoartritis, revisión de la glucosa en la sangre, métodos de planificación familiar, correcto lavado de manos, plato del bien comer y jarra del bien beber, hipertensión, prevención de adicciones, cáncer de mamá y cáncer cervicouterino.

Retraso en trámites en el palacio por falta de personal Diversas quejas se han suscitado entre la población coatepecana debido a que al acudir al palacio a realizar diversos trámites, no se pueden realizar por que no hay personal que atienda las demandas ciudadanas.

encuentran de vacaciones hasta el 28 de julio, lo cual ha dejado la operatividad con un mínimo de personal. Los quejosos mencionan que es cierto que las vacaciones son un derecho, pero deben planearse a fin de no detener trámites y actividades. “Varias áreas se han visto afectadas y atrasadas lo que ha desatado la serie de quejas. Cabe destacar que esta administración ya tiene retrasos en la recolección de basura, alumbrado público, parques y jardines y ahora trámites administrativos”. Dijeron.

Sin olvidar que el pasado lunes y martes, tampoco laboró el personal sindicalizado pertenecientes la SUTSEMCO, con el Lo anterior obedece a que la mayoría de argumento de que está establecido en el los empleados sindicalizados asignados contrato colectivo de trabajo descansar los a las diversas áreas del ayuntamiento se “días de carnaval”.

16 de julio Día de Nuestra Señora del Carmen El próximo sábado 16 de julio se celebra a la Virgen del Carmen, ya que fue un 16 de julio de 1251 que se apareció a San Simón de Stock superior de los Carmelitas. Carmen deriva de la palabra hebrea Karmel podría traducirse como “jardín de Dios”, por lo que la Virgen del Carmen es llamada “la más bella flor del jardín de Dios”. En Coatepec la Capilla de la Virgen del Carmen se encuentra en la calle Pablo Neruda en la Colonia Manantiales. Esta pequeña iglesia llevará a cabo sus festividades que inician días antes con la llegada de la flor y con los tradicionales arcos florales como muestra de fe y devoción.

Así lo informó la Regidora Segunda, Tizania Quijada López, quien preside la Comisión edilicia de Ecología y Medio Ambiente, quien manifestó que personalmente acudió al lugar a verificar la denuncia interpuesta por ciudadanos, para constatar la veracidad del daño.

En respuesta a dicha denuncia, la PMAVER, a través de la Dirección de Atención Ciudadana informó que: “…En seguimiento…se le NOTIFICA, que posterior a la recepción de la Denuncia, esta se analizó y se tramitó al Departamento Jurídico con el número de Denuncia Ciudadana 0231, Oficio PMAVER/DAC/1672/2022, de fecha 24 de junio de 2022, para su trámite correspondiente y darle celeridad al Debido Proceso”. “Así lo acordó y firmó la Lic. Rosa Priscila Luna Cruz, en su calidad de Jefa de Departamento de Atención Ciudadana, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 299° de la Ley Estatal de Protección al Medio Ambiente, 1° y 37, fracción VI del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de Veracruz, 33° fracción I, II, III, IV y V, del Reglamento Interior de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, dejando CONSTANCIA en el presente Acuerdo, conste”.

“Desafortunadamente las Direcciones están limitadas en sus funciones e hicieron caso omiso al solicitarles que intervinieran para parar la obra y proceder a la sanción. Sin embargo, se consiguió que fuera la Dirección de Ecología la que procediera a Por lo tanto, la Edil informó que se espera interponer la denuncia ante la Procuraduría de Medio Ambiente de Veracruz”. Manifestó que la PMAVER proceda a detener dicha la Regidora. lotificación y a sancionar a propietarios y fraccionadores.

Sigue subiendo de precio la canasta básica El huevo se cotiza a tres pesos por pieza “Es preocupante ya que los huevos siempre han sido baratos y te sacan de apuros, pues familias de muy escasos recursos, comprando huevos resuelven la alimentación de una familia, sin embargo su precio se ha ido a las nubes, pues el cono de 30 ya cuesta hasta 80 pesos, cuando a principio de año costaba 60”.

pesos, luego se incrementó a 42 y ahora la ofertan hasta en 50 o 55 pesos. También el pollo ha sido un alimento económico que las familias adquieren varias veces por semana, pero con estos incrementos la capacidad de adquisición se ve severamente disminuida”. “Cada vez que salimos a comprar despensa, vemos que diversos productos básicos como frijol o arroz, cada vez van incrementando su costo cincuenta centavos o un peso. Lo mismo pasa con los productos de limpieza, jabones, higiene, etc.”.

Esta percepción de las amas de casa de Coatepec y la región, coincide con datos publicados por la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO), que el mes pasado dio a conocer oficialmente que “los precios de la canasta básica aumentaron “Lo mismo sucede con el pollo, que a 13.9% al cierre de mayo 2022 contra 13.1% principio de año la pechuga costaba 36 de abril de 2022”.

Venta ilegal de especies

Reparan restos de luminaria En números pasados se reportó sobre los restos de una luminaria en la calle Cinco de Mayo, en la que quedaban expuestos sobre la banqueta unas puntas de tornillos y que un negocio ponía una cubeta a fin de prevenir el peligro y advertir a los peatones el riesgo de tropezar. Los mismos ciudadanos ahora informan que dichos metales ya fueron retirados y el piso corregido, dejando el paso libre y sin peligro.

Ayuntamiento interpuso demanda ante la PMAVER por lotificación irregular: Regidora

Diversas denuncias llegaron a este Semanario de parte de ciudadanos consientes del cuidado animal, respecto a la venta de pájaros en las calles del centro Histórico de Coatepec. Si bien estas personas que venden aves buscan una forma de trabajar para subsistir, lo cierto es que esta práctica está prohibida en La Ley de Protección Animal del estado de Veracruz. En el capítulo V “Del trato digno y respetuoso a los animales” Artículo 28. Se consideran actos de crueldad y maltrato, que deben ser sancionados conforme a lo establecido en la presente Ley y demás ordenamientos aplicables, realizados en perjuicio de cualquier animal, provenientes de sus propietarios, poseedores, encargados o de terceros que entren en relación con ellos, los siguientes:

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022

XVI. La venta y explotación de animales en la vía pública, en vehículos o lugares de venta que no cuenten con, o no respeten, las medidas y normas establecidas para estos por las autoridades correspondientes.

Los ciudadanos que denunciaron esta situación lamentan que esta práctica se realice a un lado del Palacio Municipal y no haya ninguna autoridad que se haga cargo de esta situación.


6 CON-CIENCIA Por: Iván Morales

Los Placebos.Cuando los aliados luchaban por liberar Europa del dominio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, la demanda de morfina en los hospitales de campaña era muy grande, y escaseaba cuando en los enfrentamientos se producían muchas bajas. A veces incluso había que operar sin anestesia. En una de esas ocasiones, Henry K. Beecher, un anestesista estadounidense, se disponía a operar sin morfina a un soldado que tenía unas heridas muy graves. Entonces sucedió algo increíble: una de las enfermeras le inyectó una solución salina y, para sorpresa de Beecher, el soldado se tranquilizó de inmediato. No solo no sintió casi dolor durante la operación, sino que tampoco tuvo ningún problema cardiovascular. Al parecer, el agua salada era un potente anestésico.

En tránsito... Por: Jesús Ricaño Herrera Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

placebo con la técnica del doble ciego. Hoy es el protocolo estándar a la hora de comprobar la eficacia de un medicamento o una vacuna: el grupo de pacientes se divide en dos, y a uno se le administra la medicina y al otro el placebo. Lo fundamental -y donde estuvo brillante Bleecher- es que ni el paciente sabe qué está tomando, ni el médico sabe qué está suministrando. En la actualidad los investigadores se encuentran divididos a la hora de valorar el efecto placebo. Para unos es casi todopoderoso y se puede aplicar a prácticamente cualquier dolencia. Otros, sin embargo, le ponen ciertos límites. Ciertamente se observa que suministrar un placebo puede hacer que el paciente mejore de cierta dolencia pero, ¿la mejora es debida realmente a ese efecto? ¿No habría que poder eliminar otras causas posibles, como una remisión espontánea, la fluctuación natural de los síntomas...? Para estos investigadores la única forma de determinar la verdadera eficacia de los placebos -suele aceptarse que es de un 30%- es hacerlo frente a notratamientos. Pero, claro, hacer este tipo de ensayos plantea un serio problema ético: no se puede dejar de asistir a un enfermo. En general se acepta que donde está probada la eficacia del placebo es en el tratamiento del dolor. Numerosos estudios muestran que cuando se tiene tres grupos, uno recibiendo un medicamento, otro un placebo mientras que un tercero se queda sin recibir nada, los dos primeros presentan una evolución más favorable que el último.

Beecher empleó este nuevo truco cada vez que se quedaba sin morfina, y funcionaba. Acabada la guerra y de regreso a los Estados Unidos, Bleecher se dedicó a investigar sobre el efecto placebo. Fruto de ese trabajo fue “The Powerful Placebo” que publicó en 1955 y que estaba destinado a convertirse en un clásico pues, entre otras cosas, señalaba la Todos los interrogantes que plantea importancia del placebo en la investigación el efecto placebo se podrían responder médica. si se conocieran los desencadenantes que lo ponen en marcha. Por desgracia, Bleecher no fue el primero en utilizar el siguen siendo un misterio. Parece que los término ‘placebo’. El primero fue T. C. Graves principales mecanismos que intervienen en en un artículo en la revista The Lancet la respuesta placebo, como es la liberación en 1920. Lo que hizo de la contribución de opiáceos dentro del cuerpo, actúan a raíz de Bleecher algo esencial es que llamó la de la interrupción de un complejo fenómeno atención en la necesidad de que los ensayos biológico conocido como respuesta de fase clínicos se realizaran controlados por aguda, más conocido como inflamación.

Señales de tránsito fijas verticales (Código de colores) La sicología del color, es una rama de la sicología que estudia la manera en que la luz y las gamas de colores afectan el comportamiento humano. Afirman los estudiosos de este interesante campo de la sicología que los colores cumplen con una importante tarea en cuanto hace a la identificación de emociones, dificultades, obstáculos y otros fenómenos.

El color blanco, se usa como contraste, además puede combinarse con otros colores sin ser un color dominante. Negro, se usa para realizar las siluetas o las letras, al tener de fondo el blanco resaltan. Colores de las señales de tránsito fijas preventivas:

El color que manda en estas señales es el amarillo, este está identificado con la precaución, al verlo debemos atender la naturaleza de un riesgo en el camino y esta queda clara con el color negro, las siluetas Por ejemplo, al observar a una serpiente y letras se destacan en este color. El color con llamativos colores moviéndose cerca verde limón fluorescente se está usando para de nosotros, de inmediato una sensación de la señal “Cruce de escolares”. pánico o alerta se dispara en nosotros, de manera instintiva sabemos que ese animal es Colores de las señales de tránsito fijas venenoso y que nuestra salud está en peligro, informativas de servicios: es decir, somos seres visuales. Resalta el color azul, nos anuncian Otro ejemplo bastante claro es lo que servicios próximos en el camino, las siluetas los médicos buscan en las tomografías, o letras son de color blanco. radiografías o en la revisión del cuerpo del paciente, los tonos, colores, y formas Colores de las señales de tránsito fijas identifican el daño o lo descartan; una vez informativas de destino: más la coloración tiene algo qué decir. El color verde domina, nos anuncian Entonces, al hablar sobre las señales de los lugares a los que podemos llegar y las tránsito fijas verticales, podemos notar 3 rutas para conseguir esa meta, además nos aspectos dignos de ser estudiados, el color, anuncian las distancias y los tipos de caminos la forma y el tamaño, en esta oportunidad disponibles. El color blanco se utiliza para los vamos a concentrarnos en el primer aspecto. símbolos y letras. Colores de las señales de tránsito fijas de información general: Predomina el color blanco, las letras serán en tono negro, su función es la de proporcionar datos a la vista de los conductores y pasajeros. Señales de tránsito fijas verticales de obra: El color naranja es protagonista, este lo asociamos a los trabajos de remodelación, Para comenzar hablemos de los colores mantenimiento o reparación de tramos en los de las señales de tránsito fijas verticales caminos, las figuras y letras se harán en color restrictivas: negro. Predomina el color rojo, este lo identificamos con la sangre, el peligro, la pasión e incluso con el amor; para las cuestiones de vialidad, el color rojo lo vamos a entender como prohibición, peligro y restricción.

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022

Esperemos que esta información le sirva para interpretar las señales de tránsito sin que exista confusión, le agradezco el favor de su tiempo al leernos, por favor no se distraiga, sigamos en tránsito. Comentarios a jojerihmx@gmail.com


7 Por si no lo sabías .- Por. Valente Salazar Díaz ¿Qué Filosofía se necesita hoy? Un nuevo sistema de valores (II)

menos mejorar en mucho si se recuperaran los principios éticos que nuestros abuelos aprendieron no en la escuela, sino con el ejemplo de la gente buena que los crio.

En la anterior aparición de esta columna dejamos abierta la duda sobre cuál podría ser la guía que oriente a nuestra conducta en esta aparente crisis de valores y señalábamos dos aspectos a tomar en cuenta: la educación a través de la familia y la instrucción escolar.

En segundo lugar también es necesario revisar, y modificar si viene al caso, qué es lo que la escuela enseña de verdad, pues actualmente en esta crisis pedagógica que venimos arrastrando da la impresión de que se les llena la cabeza a los niños con ideas tales como la “inclusión”, el “género” o los “derechos de los niños” que no son malos principios en sí, pero que si al ponerlos en la balanza resultan pesar más que sus obligaciones y el respeto a los demás darán resultados desastrosos. En una ocasión escuché a un inspector escolar decir a un grupo de maestros que “nadie podía reprobar educación cívica y ética por ser formativa”, cabría preguntar a tal autoridad entonces ¿Qué enseña tal sistema si el alumno está ya aprobado de entrada? ¿Cómo evalúa al menor que realmente necesita apoyo para corregir su ideología? ¿Acaso los miles de jóvenes que año con año tristemente se vuelven delincuentes asimilaron esa formación cívica y ética?

Desde niños se nos ha dicho que “la familia es la célula de la sociedad” lo cual es totalmente acertado, ya que una familia disfuncional sólo podrá engendrar hijos disfuncionales, esto lo podemos constatar tristemente en las noticias que vemos frecuentemente desde los Estados Unidos en las cuales se nos habla de verdaderas masacres al interior de escuelas y en la vía pública, donde al profundizar en las investigaciones la policía encuentra que una gran mayoría de los perpetradores son jóvenes, pertenecientes a familias donde se ensalza algún tipo de supremacía racial, de discriminación o de diversas “fobias” y que además han dado acceso a sus hijos al uso y tenencia de armas con potencia de fuego de grado militar. Tristemente vemos como el desprecio o el odio inculcados desde la niñez crea pequeños monstruos capaces de atentar contra la vida de aquellos que muchas veces ni siquiera conocen. Por otra parte tendríamos el miedo y aun odio inculcado hacia las personas provenientes del medio oriente y que practican la religión del Islam, después de los atentados del tristemente célebre 11 de Septiembre de 2001, promovido por el gobierno estadounidense y que fueron el pretexto para la guerra de invasión en Irak, Afganistán y Libia. Esto último, a mi parecer, es un perfecto ejemplo de hasta dónde pueden llegar las consecuencias de una infancia atenazada por el odio y la venganza, que han sustituido a los valores que deberíamos ponderar como esenciales para la convivencia humana.

Si somos sinceros debemos reconocer que ninguna escuela ha cambiado jamás a una sociedad –como también se nos dice hasta el cansancio- sino al revés: cuando los intereses de las familias por tener hijos buenos presionen al sistema educativo entonces este cambiará a mejor, y esto sí se ha constatado en muchos países. Para terminar, es obvio que el mundo ha cambiado en formas impactantes en las últimas décadas y tal vez nuestros valores se han diluido por resultar muy rígidos el día de hoy, pero con sensatez se puede mediar entre Este panorama desolador, y que en el mundo ambos y tratar de guiar a las generaciones globalizado actual de una u otra manera nos jóvenes por el rumbo de la paz, de la afecta a todos es mi parecer que podría al concordia, de la aceptación y del respeto.

FOTO-SÍNTESIS

Vecinos de la calle Covarrubias esquina con Degollado reportan esta tapa de un registro que se encuentra en mal estado. Reportan que varias personas ya han sufrido accidentes por esta tapa, en especial los niños. Algunos de estos casos reportados han sido corregidos.

REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra Derechos de las audiencias.

El caso más cercano que puedo analizar es el de la estación radiofónica comunitaria En una ocasión escuché este término en ubicada en la tierra del Dios Tigre. una estación de radio donde una persona Como pésima experiencia me encontré que comentó que era el defensor de las audiencias para esa emisora. Lo mismo en el canal once la acción de Defensoría de las Audiencias del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que es está abandonada. En diversas ocasiones una televisión pública, también se presentó había escuchado que existe una persona que el defensor de las audiencias explicando su nos defendería o al menos nos escucharía en caso de tener alguna queja, para tal efecto; papel. el licenciado en Comunicación egresado por Hemos identificado que podemos ejercer la UAM Xochimilco, investigador, docente el derecho humano a la Comunicación y y productor radiofónico, ahora llamado desde el año 2013 la radiocomunicación está Comunicólogo es don Germán Martínez considerada como un servicio público de Aceves un célebre promotor de la lectura, ha recibido la encomienda de recibir opiniones y interés general. quejas de la emisora comunitaria. Propuesto Busqué información valiosa para por la misma radio y autorizado por el comprender este concepto que creo que es Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFC). Sin embargo nunca respondió nuestros bueno analizar. mensajes. Para empezar, existe un marco jurídico basado en la Constitución General de la República en su artículo sexto (apartado B fracción 3) donde se declara un deber del estado mexicano garantizar el acceso a las tecnologías de la comunicación, así como a los servicios de radio difusión y Otro ejemplo lo encontramos en la telecomunicación. radio universitaria, todos la conocemos como Radio Universidad Veracruzana, en la responsabilidad de la defensoría de audiencias, la rectora de la máxima casa de estudios ha designado desde el año 2017 al licenciado Jorge Faibre Álvarez conocido como conductor de noticieros en TV Azteca Veracruz. Se trata de un joven veracruzano nacido en Martínez de la Torre que entre su experiencia laboral se encuentra su desempeño como director de Radio Televisión de Veracruz; cuenta con una certificación en el Sistema de Gestión de Calidad para RTV La Ley Federal de Telecomunicación fechado en 2016 en el estado de México; y Radio difusión en el artículo 256 subdirector de noticias en RTV en 2016; establece los derechos de las audiencias. perteneció a la comisión de ética en los (https://leyes-mx.com/ley_federal_de_ medios públicos del país RED siendo vocal de 2015 a 2016; su curriculum completo lo telecomunicaciones/256.htm) encuentra en este link https://www.uv.mx/ • Recibir contenidos que reflejen pluralismo radio/files/2018/09/CurriJorgeFaibre.pdf ideológico, político, social, cultural y Un pequeño video de auto presentación nos lingüístico. • Recibir programación oportuna que incluye invita a comunicarnos con el para comentarle diversidad de géneros, de ideas y opiniones nuestra opinión sobre la radio universitaria que fortalezcan la vida democrática de la https://www.uv.mx/radio/general/defensorde-audiencias/ sociedad. • Que los concesionarios no presenten Estamos invitados a buscar calidad en los publicidad como si fueran noticias medios y sobre todo atención y respeto. • Ejercer el derecho de réplica • Tener medios con participación ciudadana Correo electrónico: • Tener programación infantil protegida hectorhernandezparra77@gmail.com • Tener acceso a internet y a la banda ancha.

Después de la publicación en este Semanario sobre un techo en el centro que se encuentra en mal estado, han llegado a la redacción diversos reportes sobre otros techos que son un riesgo para los peatones. Como este que se ubica en la calle Zaragoza, el cual se encuentra visible y peligrosamente deteriorado.

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022


8 Desde Teocelo - Por: Angeheca

Este documento, de total relevancia para cualquier administración municipal y población ,es el camino a seguir durante el periodo de gobierno y en el caso de Teocelo, consta de 268 páginas, desde la carátula hasta al compendio de leyes en el cual se sustenta.

En la segunda hoja del documento aparece la foto del Presidente Municipal, pero no aparecen ni la síndico ni la regidora, quizás porque aún arrastramos las secuelas de presidencialismo que nos limita a ver al “presidente” como lo máxima figura, cuando en realidad el cabildo en pleno es la máxima autoridad, por lo menos en los ayuntamientos. La administración actual a definido 5 ejes en el Plan Municipal de Desarrollo, sobre los cuales trazará, sus líneas de acción: 1) Desarrollo económico y empleo, 2) Desarrollo social y Combate a la pobreza, 3) Seguridad Pública y Estado de Derecho, 4) Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, y 5) Modernización administrativa; alineados a los planes nacional y veracruzano según el propio documento. Al ser un documento extenso es complicado abarcarlo en unas líneas, pero de entrada se puede resaltar que los ciudadanos pueden acceder a él y leerlo, cosa que no pasó con la anterior administración,

en la cual la población nunca supo qué decía ni sus alcances. Conocerlo es importante porque ayuda a los ciudadanos a alinear sus esfuerzos junto con el ayuntamiento, pero también sirve para poder exigir, en un futuro, el cumplimiento del compromiso adquirido, con un documento como soporte. Como dato relevante, en el Plan se mencionan los foros ciudadanos que se organizaron para generar dicho plan y aparecen los nombres de las personas que hicieron uso de la voz y vertieron sus ideas, tanto de localidades como cabecera municipal, lo que deja constancia de la convocatoria y participación ciudadana. Entre los muchos datos que el documento contiene que, para este 2022, está previsto la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario en la localidad de Independencia, con un valor de 2 millones de pesos, y la rehabilitación del Palacio Municipal por 700 mil pesos, obra que ya se realiza. El documento revela que sólo hay 12 elementos en seguridad pública al inicio de la administración y que del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipio (FORTAMUN-DF) contempla 200 mil pesos para la adquisición de accesorios para el personal, 460 mil pesos de combustible y casi 3 millones 200 mil pesos para el pago de sueldos de policía y protección civil en el primer año. En la “apertura programática” se proyecta que el gasto para seguridad pública será el mismo los 4 años: $3’859,353.40 que incluyen sueldos, lo que no concuerda si el H. Ayuntamiento pretende elevar el número de policías de 12 a 20 para el último año de esta administración. Sin duda, lo primero es que los ciudadanos conozcan y lean el documento, como obligación y participación ciudadana para, a partir de ahí, se vele y dé seguimiento al cumplimiento del Plan Municipal que llevará el destino de los Teocelanos los próximos cuatro años, de los cuales ya pasaron 6 meses.

Día del Ingeniero Civil.-

nada en las manos y todo en la mente, es la identidad de un ingeniero.

Quiero dedicar este espacio para felicitar a Ingenieros, sigamos transformando al todos los ingenieros civiles con motivo de la celebración de su día, el pasado 1º. de julio. mundo para hacerlo mejor. La celebración del Día del Ingeniero en México surgió en 29 de octubre de 1973, cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1º de julio como Día Nacional del Ingeniero. Se propuso que fuera el 1º de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

¡Felicidades! Como siempre agradezco el favor de su atención y pongo a su disposición mi correo: franzservin@gmail.com; Facebook: @Franz Lester Servín para cualquier comentario o sugerencia. Asimismo, un agradecimiento a este Semanario ESPRESSO y al “Centro Universitario Anaxágoras”.

M.I. Franz Lester Servín López Presidente de la Asociación Coatepecana En la actualidad, el INEGI precisó que, según los datos de la Encuesta Nacional de Ingenieros Civiles, ACIC, A.C. de Ocupación y Empleo (ENOE), en el país existen 381,245 personas con formación como ingeniero civil. Cabe mencionar que, 8.2% del total son mujeres, mientras el 91.8% son hombres. La ingeniería civil emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo: edificios, carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques, obras de drenaje, redes hidráulicas, plantas potabilizadoras, plantas de tratamiento de aguas residuales, etc. Por lo anterior, podemos decir que, en todo lo que nos rodea interviene la ingeniería civil, de ahí lo relevante e importante que resulta la responsabilidad del ingeniero civil en la seguridad de la vida diaria de cada persona. Un portafolio es la identidad de un abogado; un estetoscopio es la identidad de un médico;

Reflexión Ciudadana

Como veo que mucha gente manda su reflexión, quiero enviar la siguiente, que no es mía, la vi en otra publicación, pero que se me hace interesante y digna de ser analizada y verdaderamente reflexionada, Ahí va: “Hoy en día uno de los enemigos más importantes de la sociedad es la ignorancia. Antes, la escuela, la sociedad y los padres tenían en claro que era un enemigo a vencer, con conocimiento, educación y preparación. Pero actualmente, la ignorancia parece ser la manera con la que se dirige la sociedad, no solo la sociedad si no también los gobiernos, vemos servidores públicos en todos los niveles que desconocen la ley, los “influencers” son personas que tienen muchos seguidores y solo eso, muchos (no todos) solo promueven la ignorancia. Abramos los ojos, mantenernos ignorantes es mantenernos conformes, seguir tendencias o modas no significa saber cosas, la única manera de combatir esto es con lo que ya dije, conocimiento, educación y preparación”. - A. Z. M.

Sin anuncio ni publicación en Facebook, cosa que extraña debido a la importancia, ya se encuentra publicado el Plan Municipal de Desarrollo de Teocelo 2022-2025 a través de la página del Gobierno del Estado de Veracruz. Aquí el enlace del Plan (http:// www.veracruz.gob.mx/finanzas/wpcontent/uploads/sites/2/2022/05/PMDTeocelo.2022-2025..pdf).

Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022


9 Sociales Felicitamos con gran afecto a nuestro querido amigo Juan Carlos del Moral Guzmán, quien cumple un año más de vida el próximo domingo 10 de julio. Un jóven aventurero, deportista y comprometido con sus sueños. Sus familiares y amigos lo felicitan y le desean muchos años más de vida llenos de salud, dicha y abundancia. ¡Enhorabuena!

Cafeteando - Por JC Krausse

Juárez soy yo.A unos días que se recuerde, un año luctuoso más del Benemérito Benito Juárez, el nuevo prócer del Siglo 21, Andrés Manuel López de Santa Anna, reencarnación de la Divina providencia y héroe de mil batallas, se encuentra en el panteón de San Fernando en una visita de carácter espiritista, para platicar con el indígena zapoteca Benito Pablo, que llegó a ser presidente creador de las Leyes de Reforma y vencedor de la intervención Francesa. “Choco, Choco, Choco, prende el incienso, las velas, pon la tabla Quija, voy a dialogar con mi mentor Juárez de Oaxaca”, le ordena un Tlatoani tropical en trance. “Mi chamán Andrés, lo que usted ordene, ya está la ceremonia, levite con su traje de levita y su sombrero de copa… ¿Qué le dice su amigo, el Juárez de Guelatao? En la sesión Espiritual, un Sacerdote Andrés Manuel, en estado de hipnosis escucha una voz, que le susurra al oído… ”Andrés, el más pequeño de mis hijos, has lo siguiente: si la Refinería de Dos Bocas no refina nada, tu convierte el agua de mar en gasolina, cómo Jesús el agua en vino en su primer milagro, convierte en santos a los mártires jesuitas y no te pelees con la iglesia; regala el avión al Papa Francisco y

obtendrás una bula de Salvación; y a Biden en tu próxima visita llévale chocolates Rocío, dile que si a todo, él sabe que le abres las puertas de Tapachula y la inmigración está en sus fronteras; consiente a tus corcholatas, Claudia, Marcelo y Adán del Edén… Y a la oposición sigue fustigándola desde el púlpito de las mañaneras; si cumples con lo que te digo tendrás un lugar en el panteón de los hombres ilustres y, reposarás a mi lado...”. Ante la revelación, el hijo pródigo de Macuspana, su tez se transformó en color blanco, un báculo sostiene su cuerpo encorvado, se le vinieron los años encima, la banda presidencial reluce ante las sombras de la noche. Un Choco asombrado, no da crédito a lo que ven sus ojos, es Moisés, es Abraham, es Napoleón, es Juárez, es la 4ª Deformación… Es Andrés Manuel el inmaculado, es el Pueblo, es la Patria, es la Nación… Es Benito reencarnado. Un fiel asesor, en la turbulenta noche de revelaciones, cae de rodillas ante la esfinge de sal, del que quiso pasar a la historia como el mejor presidente de México y la realidad, lo destruyó... Caminando por la izquierda: Tirar la estatua de la libertad, ¡ocurrencia delirante!

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022


10

Tips de Maravilla

Sorbitos del Saber Por: Millo Mora

Reino Animal.- Los pulpos son buenos jardineros, ellos hacen sus propios jardines recolectando piedras y objetos brillantes, arreglándolos en la arena. Algunos piensan que es para sorprender a su pareja… y si es así son muy románticos. Receta.- La bebida “Sprite” pude descomponer al Acetaldehído, un metabólico hepático del etanol. El cual causa la resaca, esto significa que el “Sprite” es una de las mejores bebidas para quitar la resaca.

Comida.- La inventora de la galleta con chispa de chocolate, Ruth Wakefield, vendió su receta a Nestlé a cambio de un suministro de por vida de chocolate. Cine.- El famoso actor Anthony Hopkins, nunca parpadeó en las escenas que participó en la película “El Silencio de los inocentes”. Se debe a que el actor, vio un vídeo donde Charles Manson, un asesino, no parpadeó durante toda una entrevista.

Gastronomía.- Los 100 pliegues en el sombrero de un chef representan 100 formas en las que puede cocinar un huevo. Los sombreros altos blancos y plisados que usan los chefs, técnicamente tienen 100 pliegues por una razón, al parecer, los pliegues solían Cuerpo Humano.- Los dientes humanos significar el nivel de experiencia de un chef, son tan duros como piedras y cada sonrisa como la cantidad de formas en que podía es única en el mundo, significa que no hay preparar un huevo. ninguna igual a la del lector. Medicina.- A finales del siglo XVIII y Historia.- Se les comenzó a poner herraduras principios del XIX en Francia, las dentaduras a los caballos en la época del imperio Romano, se fabricaban con dientes extraídos de la cuando estos comenzaron a pavimentar sus boca de soldados muertos de Waterloo. calles. Genes.- El hecho de ser pelirrojo y de ojos azules es una de las combinaciones genéticas más raras del planeta. Le ocurre a menos del 1% de la población mundial.

FRASE CÉLEBRE

¡Hola a todos...! No sé qué opinen en este momento las amas de casa con la noticia de que los huevos aumentan de precio. Este es uno de los alimentos que para muchas personas se les hacía fácil adquirir y… ¿Ahora? Y los alimentos siguen subiendo de precio, el pollo por las nubes, ¿qué más viene?

deje hervir 3 minutos. Retire y tape durante 5 minutos para que se concentre el sabor de la infusión. Cuele y agregue el jugo de limón y miel al gusto. Tomar antes de dormir. COCINA Truco con sal para limpiar manchas difíciles en los sillones. Ingredientes: 3 cucharadas de sal, jugo de 3 limones. Exprima los limones en un recipiente, agregue la sal y mezcle hasta que quede disuelta totalmente. Con un paño de algodón o microfibra limpio y tome un poco de la mezcla. Frote sobre la mancha y deje actuar hasta que se haya eliminado. Retire la mezcla con agua y deje secar bien antes de usar su sillón.

BELLEZA Tónico casero para reducir acné y manchas. Se necesita: media taza de agua de rosas y 2 aspirinas. Ponga a calentar un poco de agua con pétalos de rosa, deje que hierva y retire del fuego. Después de enfriar, retire los pétalos. Triture las dos aspirinas y agregue el agua de rosas, mezcle bien. Lave la cara con jabón neutro y aplique la mezcla con la ayuda de un algodón. Deje actuar durante 10 Ley de la Atracción.- Así como hay cosas que minutos, luego retire con abundante agua. pasan por algo, hay otras que por algo no pasan. SALUD Infusión para acabar con la tos. Se necesita: un limón, 1 taza de agua, 3 dientes de ajo. “Cada día se te presentan dos opciones: Agregue la taza de agua en una olla y póngala a fuego medio y deje hervir. Añada los ajos y Evolucionar o Repetir”

“Si queremos un mundo de paz y de justicia, hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor…”.

Poesía Poema XV

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.

Cultura

Saturnino Herrán, precursor del muralismo mexicano

Saturnino Herrán nació el 9 de julio de 1887 en la ciudad de Aguascalientes. Es considerado como precursor del muralismo mexicano y un renovador del arte nacionalista, ya que, gracias a su dominio de la técnica y a su capacidad para reflejar diversos estados de ánimo, pudo describir de forma novedosa las tradiciones mexicanas en un estilo que ha sido calificado como modernista-costumbrista.

Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo.

Antoine de Saint-Exupéry Aviador y escritor francés Autor de El principito

La ofrenda.1913

Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Está considerado como uno de los nueve artistas patrimoniales de México a la par de José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, María Izquierdo, Frida Kahlo, Remedios Varo, Doctor Atl y José María Velasco.

Pablo Neruda Poeta chileno nació el 12 de julio de 1904 Premio Nobel de Literatura en 1971

Saturnino realizó sus primeros estudios en el Colegio de San Francisco Javier. En la preparatoria se relaciona con futuros intelectuales como Ramón López Velarde, Enrique Fernández Ledesma y Pedro de Alba.

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022

La obra de Herrán estuvo influida por las aspiraciones de la Revolución. Fue en creador de poderosos símbolos nacionales, gracias a su mirada que podía desentrañar la esencia del pueblo. Su obra fue luminosa y simbólica, combinando el nacionalismo con el pasado colonial del país. Con ello, buscó recuperar las dos raíces principales de la cultura mexicana: la novohispana y la indígena. Saturnino Herrán creía que el arte sería el motor de transformación social de México y no la violencia derivada del movimiento revolucionario. Debido a ello, estaba convencido de que su quehacer en el mundo era pintar tanto como le fuera posible. Irónicamente, murió a la temprana edad de 31 años, reclamando a la vida el deseo de seguir plasmando sus ideas con pintura. A pesar de lo inesperado de su muerte, el 8 de octubre de 1918, su obra es fuente de inspiración constante para la Escuela Mexicana de Pintura.


11 FOTO-SÍNTESIS

En la foto podemos apreciar a un afilador. Un oficio que ya no es tan común ver. Estas personas recorren las calles con su característico silbido, para ofrecer afilar cuchillos y tijeras a domicilio. Este oficio le da una segunda oportunidad a dichos utensilios. (El perro es colado).

Una curiosa foto de una nube que tiene forma de corazón. La acción de buscarle forma a las cosas se llama pareidolia (derivada etimológicamente del griego eidolon 'figura' o 'imagen' y el prefijo para: 'junto a' o 'semejante a', es un fenómeno psicológico para darle una forma conocida las cosas.

Una de las muchas azucenas que fueron donadas para el embellecimiento del Cerro de las Culebras, como 200, están floreando. Estas flores originarias de Siria y Palestina se adaptan muy bien al ambiente de Coatepec; en la cultura general estas flores representan la pureza por su color y penetrante aroma.

El DIF municipal continúa apoyando a los niños con cáncer con la campaña de acopio de tapas de plásticos que son recolectadas y donadas a asociaciones que las venden para obtener recurso y cubrir los gastos de niños con cáncer. Todos pueden apoyar y donar tapitas en el contenedor que se encuentra en el parque.

Una imagen enviada a la redacción sobre el rio Pintores que se encuentra en la prolongación de la calle Morelos, en donde se aprecia que su cauce de agua ha aumentado, esto gracias a las precipitaciones que se han vivido en Coatepec en estos días. La naturaleza nos ha dado un respiro del calor y de los ríos secos con estas lluvias.

Coatepec, Ver. 9 de julio de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.