Semanario Espresso 277

Page 1

15 de mayo.- Día del Maestro En México la conmemoración del Día del Maestro comenzó en 1917 a iniciativa de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca. Se decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país con el objetivo de honrarlos por todo el trabajo que han dedicado a favor de la educación. ¡Felicidades Maestros!...

COATEPEC, VER. SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2022 Construyen segundo piso en alacena del mercado

5

Delegación Regional de la SEV Coatepec sin oficinas

5

Comercios establecidos invaden la vía pública

15 de mayo.- San Isidro Labrador San Isidro fue un laico agricultor español, conocido por su piedad hacia los pobres y hacia los animales. Festejado cada 15 de mayo, como santo patrono de los campesinos y agricultores. Fiesta en Bella Esperanza y Campo Viejo, Coatepec; de Cetlalpan, Ayahualulco y Llano Grande, Teocelo.

NÚMERO 277

AÑO 6

Quejas por falta de suministro de agua en Coatepec Ya ha sido atendido y corregido: CMAS

Durante toda esta semana que termina, desde diversas zonas de la ciudad, se expresaron muchas quejas por la falta de agua en los hogares, lo que ocasionó molestias a los usuarios debido a que durante varios días “no les caía agua en sus casas”. La justificada preocupación, obedece a que algunas de las zonas afectadas fue en el centro de la ciudad, donde operan muchos negocios. 5

5

Puente de “La Agrícola” en mal estado y en peligro de colapso: vecinos

Interiores: Diputado Local presente en la entrega de casas en Xico Alcalde de Teocelo en reunión con cafeticultores “La Casa del Arpa” de Coatepec en la mañanera del Presidente

Lo mejor en

Carnes Asadas

PRECIO $8.00

Conocido como el puente de “La Agrícola” debido al beneficio que se encuentra cerca, este puente construido a principios del siglo pasado (1900), ubicado en la prolongación de la calle Miguel Lerdo y que la une con la calle Roa Bárcenas, se encuentra seriamente deteriorado en su base debido a su antigüedad y a la falta de mantenimiento, lo que lo pone en peligro de colapsar. 5

km 0.7 carretera Coatepec-Xico

228 127 1488

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00


2 EDITORIAL El asesinato de dos mujeres periodistas el lunes pasado en Cosoleacaque, se suma a la larga lista de reporteros muertos violentamente, lo que convierte a Veracruz en el estado más peligroso, del país y del mundo, para ejercer esta profesión. La Fiscalía General del Estado informa que se inició carpeta de investigación ante los lamentables hechos en los que perdieran la vida la directora del portal El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y la reportera Sheila Johana García Olivera. Con estos dos asesinatos, son siete los periodistas que han muerto de forma violenta en Veracruz en la Administración de Cuitláhuac García, quien sigue afirmando que: “en Veracruz ya no hay ni complicidades ni se tolerará estas agresiones. Daremos con los perpetradores de este crimen, habrá justicia y no habrá impunidad como lo hemos dicho y hecho en otros casos. El Gobierno de Veracruz no es omiso ni cómplice…”. Tratando de disimular la grave situación en el Estado, con un serio problema con la inseguridad y que el Gobierno no hace nada. En México, los primeros cinco meses del año, ya se superan el número total de crímenes de años anteriores. La organización Artículo 19, que ha documentado 145 asesinatos de periodistas en México desde el año 2000, reconoce el repunte de la violencia. Se habla de un 99% de crímenes no resueltos, algunos de los cuales se demoran intencionadamente en las Fiscalías durante años. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) identifica a México como el país con el mayor número de casos en total impunidad del mundo.

El alarmante clima contra la prensa en México ha llegado más allá de las fronteras del país: tanto Estados Unidos como el Parlamento Europeo han llamado al Gobierno de México a tomar medidas. “La conclusión después de tres años de Gobierno de López Obrador es que no solo no ha podido resolver las decenas de asesinatos de periodistas, defensores y activistas, sino que ha hecho muy poco para prevenirlos”, dijo Jan Albert-Hoosten, representante del CPJ en México. La tragedia que vive la libertad de prensa en México, y en particular con los periodistas, se debate en medio de dos frentes, básicamente: el poder político, que los amenaza y reprime ante las críticas, y el crimen organizado, que en alianza, en muchas ocasiones, con el poder político, los ataca sabiendo de que goza de una impunidad vergonzosa y rampante. La prensa mexicana, como se ha visto, se encuentra amenazada y es tratada como el enemigo. La actitud del presidente López Obrador al criticar a la prensa y proyectar hacia ella el patrón que lo ha distinguido: clasificar entre “buenos y malos”; es riesgosa porque envía mensajes equívocos, parecería que conmina a la sociedad a agredir a los comunicadores. Se trata de una actitud peligrosa e irresponsable, porque él, como presidente, tendría la responsabilidad de cambiar el escenario en que proliferan los crímenes contra los periodistas y, por supuesto, la impunidad. A lo menos que se enfrentan los comunicadores con las administraciones de la 4T, es a la indiferencia de los gobiernos, ya sea gobernador o alcaldes. Los representantes de los medios de comunicación son ninguneados, menospreciados e ignorados por la inexplicable prepotencia de políticos improvisados que creen sentirse que no necesitan de nada ni de nadie.

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora Filosofía de la Enseñanza.-

Enseñanza sin método.-

1.- El buen ejemplo de los educadores, tanto de los padres como de los profesores. En algún momento de nuestra niñez o En tiempos de Séneca los retóricos Decía: “Largo es el camino de los preceptos, juventud nos encontrábamos con personas que te llenaban los oídos de conocimiento ocupaban su tiempo en discutir por el pero breve y eficaz el de los ejemplos”. sin que uno se diera cuenta, es normal que placer de discutir, buscando argumentos y 2.- Reducir las necesidades del cuerpo, un sabio, con una madurez avanzada, te defendiéndolos con elocuencia y brillantez. quiera transmitir sus conocimientos y no Pero se quedaban cortos: no buscaban la viviendo la sobriedad y la austeridad de costumbres. se vayan con él a la tumba. verdad, se quedaban en la discusión. El filósofo Séneca sostenía que había que educar para la vida. Es célebre su frase: “Aprendemos para la vida y no para la escuela”. Proponía que la enseñanza y la educación tuvieran un fin práctico. Por una parte formar profesionales que aprendieran a trabajar de forma competente en un oficio y por otra parte, formar ciudadanos que aprendieran a convivir participando con provecho en la vida social. Séneca también propone un cambio. No interesa tanto llenar la cabeza de muchos conocimientos sino formarla con equilibrio, orden y prudencia, conforme a la virtud. Para el Séneca vivir conforme a la virtud tiene tres características: vivir la coherencia, que consiste en la unidad entre el pensamiento y la conducta; vivir con autenticidad o fidelidad consigo mismo y con la propia vocación; y por último, vivir para la solidaridad en la vida social. Séneca nos propone seis medios para conseguir su ideal:

3.- Poner orden en la propia vida. “Es grave mal para el cuerpo, y frecuentemente para el alma, hacer del día noche y contra toda razón natural, convertir la noche en día”.

Es de recordar que entre frases nos daban el historial de vastas experiencias de con quien compartíamos esa conversación, y al momento de crecer, y recordar aquellas palabras de esos viejos que nos 4.- Seleccionar las lecturas. llenaban los oídos de consejos, “La muchedumbre de libros carga y no con suspiros y miradas perdidas enseña, y así te será más seguro entregarte recordamos cuánta razón tienen o tenían, a pocos autores que errar siguiendo a que si al momento en el que nos lo dijeran, muchos”. lo comprendiéramos y aplicáramos, nos ahorraríamos un sin fin de obstáculos en la 5.- Tener buenos amigos. “Busca a vida. aquellos que puedan hacerte mejor y recibe Pero esas son las gracias de la vida, también a quienes puedes tú mejorar. Esto es recíproco, los hombres aprenden cuando vivir, conocer y aprender de nuestros actos, buenos o malos, y relacionarlos con aquellas enseñan”. enseñanzas; sin olvidar que los viejos sabios 6.- Fomentar la exigencia personal para tuvieron la atención de compartir aquellas formar el carácter. “La educación austera enseñanzas. Lo menos que nos queda por robustece el ánimo y la hace capaz de hacer es eso. Compartir ese conocimiento. grandes empresas”. Feliz Día del Maestro… Reportan este problema que es frecuente en la calle de Centenario, donde se instala un puesto de comida. El problema es que los conductores que acuden a comer ahí, se estacionan sin respeto ni orden, ocasionando problemas a la circulación derivados de la falta de cultura vial. La imagen ilustra la queja.

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022

DIRECTORIO Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Director de Distribución Miguel Emilio Mora Asesor Jurídico Lic. Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.

Aunque se han promovido campañas para evitar el uso de celulares cuando se maneja, acción prohibida en el reglamento de Tránsito; como se ve en la foto, hay personas que “textean” mientras manejan, siendo esto un riesgo que puede causar un accidente. Hagamos conciencia de no utilizar el teléfono mientras se maneja.


3 Nutrición Espress

17 de mayo.- Día Mundial del Internet

Por: Mirna Luna

Por: Akin Salver

Hipertensión arterial y alimentación.-

reducir la ingesta de carnes rojas, grasas y dulces con el fin de disminuir la presión arterial.

Es muy común que alguna persona cercana a nosotros, como nuestros padres, abuelos, amigos, vecinos, etc., padezca de hipertensión arterial y es que es una de las enfermedades que han ido en aumento los últimos años, debido a la mala alimentación y estilos de vida sedentarios que han adoptado gran parte de la población.

Esto permite que la dieta sea rica en potasio, magnesio, calcio y fibra y reducida en grasa total, grasa saturada y colesterol. También se busca prevenir la obesidad y que se disminuya la ingesta de sal y de alcohol.

La dieta DASH es considerada una de las más importantes soluciones no farmacológicas recomendadas para disminuir La hipertensión arterial es una afección la hipertensión arterial de forma efectiva. crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias y, aunque no existe un umbral estricto que permita delimitar el límite de riesgo, se acepta que un individuo padece hipertensión cuando sus cifras de presión sistólica (coloquialmente “la alta”) superan los 140 mmHg o sus cifras de presión diastólica (“la baja”) son mayores de 90 mmHg, medidos de forma ambulatoria en tiempos separados. La combinación de pérdida de peso Es decir, se considera a un paciente como e intervención dietética son aspectos hipertenso cuando presenta repetidamente importantes para el tratamiento de cifras mayores o iguales a 140/90mmHg. la hipertensión, ya que estadística y clínicamente, la pérdida de peso tiene Se ha comprobado que la terapia influencia significativa sobre la presión dietética es útil no sólo para la prevención arterial, haciendo imprescindible cuidar de de la hipertensión arterial, sino también lo que comemos y realizar ejercicio aeróbico para su tratamiento; esto involucra tanto regular; al menos 30 minutos de actividad la prescripción de terapia farmacológica física durante la mayoría de los días de la como también de dietas modificadas, a fin semana. de que ciertos nutrientes sean incluidos o moderados. No esperemos a padecer este tipo de enfermedades para implementar una mejor Existe un tipo de dieta para la prevención alimentación, comencemos a cuidar de lo y tratamiento de la hipertensión arterial que comemos y a adoptar hábitos saludables conocida como dieta DASH (Dietary para prevenir esta y muchas otras más Approaches to Stop Hypertension), la cual afecciones. Asimismo, es muy importante consiste en aumentar el consumo de frutas, mantenerse siempre informado y acercarnos vegetales y lácteos descremados, incluyendo a un profesional para recibir la orientación granos enteros, pollo, pescado, semillas y adecuada.

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red.

En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo.

Viñeta de la semana

Chepeje

“Mi Sr., es usted el libertador, es el Chanoc tropical que lucha contra los cocodrilos de Miami, contra la bota imperial, más ahora En la Quinta La Chingada, en Palenque, un que no va a la cumbre, es un honor estar con Chepeje se encontraba requetefeliz, jugando obrador, con ¡el Salvador!”, se desplaya un a volar avioncitos de papel; revisaba a Choco en alabanzas... detalle el espacio aéreo, las vías alternas, las nubes que las deformaba con la mirada algo “Si ya le dije a Biden, si no van los extraviada, los vientos, las lluvias, los cerros dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, del valle de Anáhuac; como los aeroplanos no voy, no voy, no voy; me pongo en huelga al encontrarse no se colisionaban solo de hambre en la frontera, tomo el capitolio se repelaban, aterrizaban sin demora, sin y hago cuarentena como Chucho en el torre de control, solo con la voluntad de su desierto… He dicho y recontradicho”, dicta creador. un David Andrés con su honda y piedra.

“Mira pue’, súper bien, les lleve lana, contratos laborales, el seguro, que es seguro que mueras, pue’ no hay medicina, ni sal de uvas si llegas empachado; y mira me dieron la medalla Martí, y muchos aplausos”, responde un peje Guevara ícono de la revolución de las inconciencias.

Aspectos esenciales como la educación o la sanidad han registrado notables avances gracias a las nuevas tecnologías y el acceso a Internet: estudios y avances en el control y erradicación de enfermedades y aplicación de tratamientos y procedimientos médicos, telemedicina, fomento de la alfabetización digital y audiovisual, desarrollo del autoaprendizaje.

En el séptimo Informe Especial emitido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se analizan los avances y limitaciones en el uso de las tecnologías e Internet, como un elemento clave en la actual pandemia por COVID-19, así como la aplicación de soluciones digitales en la disminución del La Cumbre de la Sociedad de la Información impacto por las medidas de contención del celebrada en Túnez en noviembre de 2005, virus, cuarentena y distanciamiento social. decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las En el ámbito laboral se destaca el Telecomunicaciones y de la Sociedad de la mejoramiento en las condiciones de trabajo, Información, trasladando el Día Mundial de simplificando los procesos de producción, Internet a dicha fecha. Actualmente ambas así como el desempeño de tareas y fechas se celebran el 17 de mayo. funciones, favoreciendo la comunicación y el intercambio de información.

Cafeteando - Por JC Krausse

Distraído con sus juegos aeronáuticos, para establecer un innovador tráfico en los cielos entre el AIFA y el Benito Juárez, fue interrumpido por su asistente, el flamante Choco de Nacajuca: “Mi Sr., mi héroe, mi Sandino, mi Martí, ¿cómo le fue en su gira por Centroamérica y el Caribe?”, pregunta un entusiasta asesor.

El uso de internet ha cambiado la forma de relacionarnos con el mundo, traspasando las barreras de la comunicación y las fronteras geográficas. Diversos sectores como comercio, gobierno, educación, salud, entre otros; han sido impactados por las redes de información, generando avances que benefician a la humanidad.

“Pobre Goliat, ¿caerá como King Kong subiendo las torres gemelas?”; ante la amenaza del liberador pejeano, se pregunta con incertidumbre un preocupado Choco, “O al revés, ¿el César Andrés tocará piso como la estatua de Sadam, en Irak?”, se interroga un desconcertado asesor. Mientras se despeja de sus dudas, el fiel asesor se va al AIFA a dar un rol, no se le vaya ir el avión con destino a la cumbre y llegué tarde a la cena de peje lagarto a las brasas, mojito de ron y de postre chocolate Rocío... Caminando por la izquierda: En México hay excelentes Médicos… ¡No importemos!

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022


4 Diputado Local presente en la entrega de casas en Xico El pasado 10 de mayo el Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, hizo entrega de viviendas en las localidades de Matlalapa, Cruz Blanca, Úrsulo Galván y San Marcos, del municipio de Xico, en donde también estuvo presente como testigo el Diputado Local por Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz.

Además de esta importante entrega de un patrimonio que beneficia a muchas familias xiqueñas, también el evento se tomó para celebrar y felicitar a todas las madres en su día.

Dijo que: “Las viviendas entregadas forman parte del Programa de Vivienda Social, el cual es resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Vivienda, el Gobierno Federal mediante CONAVI y el ahorro de las personas beneficiarias”.

En México se celebra el Día del Maestro el 15 de mayo. Cada profesor cumple un importante papel en el desarrollo académico, social y cultural. Día tras día los profesores dedican muchas horas de sus vidas a sus alumnos, con quienes comparten, a quienes guían y enseñan.

Esta es la primera de muchas reuniones que se llevarán a cabo con productores con el objetivo de evitar esta situación de robos, que afecta tanto al campo, como a la economía de las familias del municipio.

“La Casa del Arpa” de Coatepec en la mañanera del Presidente La “Casa del Arpa de Coatepec” bajo la dirección del maestro Raúl Monge Alarcón, se presentó con dieciocho alumnos, haciendo la delicia de quienes les escucharon, por su virtuosismo y refinado arte.

En total, alrededor de 50 representantes de la música tradicional veracruzana y oaxaqueña amenizaron al ritmo de ‘Las mañanitas’, ‘Cielito Lindo’, ‘La Bamba’, ‘Querreque’, entre otros sones, el concierto de festejo a las mamás.

Nadie puede desconocer que la profesión de pedagogos es una de las tareas más demandantes y agotadoras emocional y físicamente. Existe una labor más allá del salón de clases que incluye creación y revisión de pruebas, currículums extensos, o pruebas estandarizadas, entre otras múltiples preocupaciones.

El 19 de mayo de 1974 es creado el Cubo de Rubik El cubo de Rubik es un rompecabezas Mejor Juego del Año en la categoría de mejor mecánico tridimensional creado por el rompecabezas. escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido, sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.

Originalmente llamado “cubo mágico”, el rompecabezas fue patentado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company en 1980, año en el cual ganó el premio alemán a

18 de mayo.- Día Internacional de los Museos El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Un museo es un lugar donde se guardan y exhiben colecciones de objetos de interés artístico, cultural, científico, histórico, etc. Suelen ser gestionados por instituciones sin ánimo de lucro que intentan difundir los conocimientos humanos. También existen museos privados con fines de lucro. En cualquier caso, los museos se dedican a investigar, conservar y exponer colecciones que tienen un valor cultural.

una gran oportunidad para aprender de la sabiduría de los niños y las niñas, quienes tienen mucho que decir.

Los profesores ejercen su vocación con entusiasmo, creatividad e imaginación, muchas veces contagiando a los alumnos con su buena actitud, de sus conocimientos Educar es la mejor herramienta para la y de su forma de afrontar la vida y los retos. transformación social, por ello los profesores contribuyen directamente a los cambios en Merecen reconocimiento y admiración. nuestra sociedad. Además, ser profesor es ¡Muchas Felicidades a todos los maestros!

En esta reunión el alcalde propuso varias medidas, como una campaña de credencialización tanto para productores, como de compradores, donde se deberán acatar ciertas normas para poder efectuarse la compra-venta del producto.

El pasado 10 de mayo, con motivo del Día de las Madres, el espectáculo musical llamado la “Casa del Arpa de Coatepec”, estuvo presente en “la mañanera” del presidente López Obrador, en Palacio Nacional, para obsequiar las mañanitas y festejar a las madres en su día.

Este 15 de mayo Semanario ESPRESSO recuerda con afecto, el cumpleaños de Don Roberto Opoch García, quien fuera abogado, cafeticultor, fundador del Patronato de la Unidad Deportiva, conocedor de la historia de Coatepec y creador de la artesanía de café, quien estaría cumpliendo 101 años este 15 de mayo. Fue lector, suscriptor y colaborador de este medio que lo recuerda con mucho aprecio.

Felicidades a los maestros en su día

Alcalde de Teocelo en reunión con cafeticultores En días pasados, el alcalde de Teocelo, Isaac Anell Reyes, sostuvo una reunión con cafeticultores del municipio, cuyo tema a tratar fue analizar y tomar medidas para evitar el robo de café en las fincas en la próxima cosecha a fin de encontrar solución a este problema recurrente.

Recordando a Don Ruperto Opoch

El museo, tal como lo conocemos en la actualidad, surge en el Renacimiento. Estas entidades suelen contar con una plantilla de profesionales, formada por curadores, restauradores, analistas y personal de seguridad, entre otros.

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022

Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.


5 Quejas por falta de suministro de agua en Coatepec Ya ha sido atendido y corregido: CMAS La Directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), C. P. Olivia Morales Colorado, amablemente atendió la solicitud de información de este Semanario y nos canalizó con el Lic. Lino Licona Hernández, Jefe del Área de Difusión y Cultura del Agua, quien nos brindó la información técnica sobre el motivo del desabasto y la situación actual del suministro de agua en Coatepec.

Prosigue: “A todo eso hay que agregar las fallas técnicas en válvulas que se van presentando y que afectan algunas zonas. Todo eso junto, generó los problemas de desabasto, que afortunadamente ya se han atendido y resuelto. De hecho la gente ya se ha manifestado en nuestras oficinas, pues definitivamente no se puede vivir sin agua, por eso también hacemos un llamado a valorarla y cuidarla”.

Siendo uno de los accesos a diversas colonias, así como a la zona del “Trianón” y “La Marina”, este puente presenta un intenso tráfico, para lo cual no fue diseñado, y debido a eso ya presenta grandes grietas que han puesto en alerta a los vecinos, los cuales han hecho este reporte, solicitando la intervención de las autoridades. Incluso en 2019, se presentó el “Proyecto de Consolidación del Puente de la Agrícola, ante la delegada de SEDATU”. Desde entonces no ha sido atendido. Apoyados por la Asociación de Arquitectos

Explica: “El motivo del desabasto, de una semana en algunos casos, obedeció a diferentes factores, sin embargo el suministro ya ha sido regularizado”.

Descarta el tandeo, pues los niveles no son críticos y en su caso, se avisaría con tiempo por perifoneo. “Actualmente se regulan las válvulas para aumentar la presión en las zonas altas, ya que por la gravedad el agua baja naturalmente. Los niveles se están regularizando y si sigue lloviendo, no hay problema. La verdad somos muy afortunados. Sin embargo seguimos pendientes de atender cualquier reporte, pues hay cuadrillas de Lino Licona, continúa: “Sin embargo el guardia para atender las emergencias”. motivo más importante, fue el estiaje, es decir las altas temperaturas que se presentaron Finalmente el funcionario hace un llamado durante más de una semana, pues los a la conciencia de la gente para cuidar el niveles del río bajan y por ende disminuye agua: “No desperdiciarla pues ya sentimos la disponibilidad de agua en los tanques de unos pocos días de desabasto, no queremos almacenamiento. Además los días inhábiles imaginar que esto se prolongue por varias la gente permanece en sus hogares y el semanas. Cheque que no haya fugas, no consumo de agua es mayor, crece la demanda lave el coche ni barra con manguera, cierre y el agua disminuye. No hay que olvidar que la llave cuando se lave los dientes, etc., y solo se puede captar una parte del río, lo cual sobre todo tomemos acciones para cuidar el está regulado por CONAGUA, y no se puede medio ambiente en general, pues el intenso captar más, pues se afectaría las zonas calor obedece también al daño que le hemos bajas”. causado”. “Una de las situaciones, que debemos aceptar, que afectó la atención al problema fueron los días inhábiles que por ley se le debían dar al personal. No se trabajó desde el viernes por motivo del 5 de mayo, se atravesó el fin de semana y luego el siguiente martes, 10 de mayo, tampoco se laboró. Eso complicó la atención al problema”.

Delegación Regional de la SEV Coatepec sin oficinas Esta pequeña oficina es insuficiente para atender al magisterio de toda la zona, que ahora debe acudir hasta la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), hasta la ciudad de Xalapa para realizar los trámites que anteriormente aquí se hacían, como son; constancias de servicio, impresiones de certificados de primaria, secundaria y Aunque nunca se dio a conocer preparatoria, así como credenciales del oficialmente, se sabe que la atención de personal, y todo tipo de trámites requeridos esa dependencia se viene brindando en por los profesores. un espacio de la Escuela Secundaria para Trabajadores “Joaquín Ramírez Cabañas”, ubicada en la esquina que forman las calles de Jiménez del Campillo y Zaragoza en esta ciudad. Luego de un cuestionable incidente sucedido en diciembre del año pasado, donde se incendiara una parte de las oficinas de la Delegación de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) de Coatepec, que se ubicaba en la calle Zaragoza; actualmente muchos desconocen dónde opera dicha dependencia.

Con motivo de celebrarse, el próximo 15 de mayo el Día del Maestro, diversos mentores han manifestado su preocupación por que la atención que tradicionalmente se brindaba a los maestros de varios municipios de la zona, en dicha Delegación Regional, ahora deja mucho que desear, ya que todo el personal de confianza de esa dependencia opera en un solo salón que les ha sido prestado en la histórica escuela para trabajadores.

Puente de “La Agrícola” en mal estado y en peligro de colapso: vecinos

Los maestros desconocen las gestiones que haya realizado, si es que las ha hecho, el encargado de esta Delegación, José Luis Rodríguez Espinoza, pues no ha declarado nada sobre la situación y pareciera que así se quedará, lo que los profesores interpretan como una falta de atención.

de Coatepec, los vecinos solicitaron la realización de un video el cual muestra el deterioro en su base, la cual presenta grietas y corrosión. Aunque este puente tiene vestigios de antiguas reparaciones, algunas partes ya son obsoletas ya que la humedad ha corroído las placas de acero de soporte, y el puente es sometido al paso de muchas personas y vehículos.

deterioro y riesgo, lo que en su caso se deberá proceder a su cierre y correspondiente reparación.

Vecinos hacen un llamado a las áreas del Ayuntamiento que tengan que ver con este tema, primero para realizar un estudio y diagnóstico de manera técnica y profesional y así determinar el grado de

Construyen segundo piso en alacena del mercado Luego del reporte de robo que se diera en días pasados de varias alacenas del mercado “Migue Rebolledo”, evento que llena de preocupación a los locatarios, ya que fueron seis negocios violentados y saqueados en pleno centro de la ciudad y a media cuadra del palacio; los quejosos denuncian diversas irregularidades que tienen que ver con inseguridad y extorsiones.

asistentes, es la construcción de un segundo piso en una alacena del mismo mercado, “lo cual es muy cuestionable en su trámite y en su realización”, dijeron. “Hay que recordar que los ocupantes de las alacenas solo son concesionarios, es decir, el único propietario legal del inmueble y sus locales es el Ayuntamiento, por lo que solo el ayuntamiento puede realizar cualquier remodelación”. Precisaron.

Sin embargo, como se aprecia en la foto, el locatario logró obtener, permisos, licencia de construcción y autorización para realizar la remodelación y adhesión de un segundo piso en una propiedad que no le corresponde. Dicen los vecinos que esto se acaba de realizar en menos de dos meses, lo que ha causado extrañeza, ya que “se corre el riesgo de que inicien obras y remodelaciones de forma desmedida y anárquica, que rompan Una de las quejas presentadas por algunos el esquema y la imagen original del histórico locatarios y que llama la atención de los mercado que este año cumplirá 77 años.

Comercios establecidos invaden la vía pública Uno de los problemas que se presenta en el centro histórico de Coatepec, es la invasión del comercio, no solo ambulante sino también el establecido, que hace uso desmedido de espacios públicos como son las banquetas, plazas e incluso el área de rodamiento o estacionamiento de la calle, situación que se ve presente y recurrente en diversas calles del centro histórico y en las colonias.

Reglamento de Comercio para el estado de Veracruz prohíbe la colocación de letreros, bambalinas y anuncios sobre las aceras, camellones, áreas verdes, postes de alumbrado y abastecimientos eléctricos o telefónicos, balcones y ventanales.

Es evidente que Coatepec tiene un serio problema de ambulantaje, por lo que las áreas de Comercio, Protección Civil, e incluso Tránsito del Estado, no deben descuidar, pues son muchos los negocios establecidos que infringen diversos reglamentos al salirse a las banquetas con sus productos o al arroyo vehicular. Las muestras son evidentes por todo el centro. Los ciudadanos piden a las autoridades poner orden a todos los comercios de El Reglamento de Imagen Urbana, Artículo Coatepec, tal como lo marca la normatividad 64, prohíbe colocar objetos en la vía pública; vigente y el reglamento de Pueblos Mágicos, el Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial pues es parte de sus funciones y no ha sido para el estado de Veracruz en su artículo 22 atendido por lo que cada vez prolifera más, lista todos los objetos que están prohibidos dando mala imagen al turista y generando colocar en la vía pública; el artículo 9 del anarquía.

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022


6 En tránsito... Por: Jesús Ricaño Herrera

CON-CIENCIA Por: Iván Morales

Eclipse total de luna el 16 de mayo

Este fenómeno sólo ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.

La noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo de este 2022, se podrá ver en México un eclipse total de Luna, de acuerdo con el informe de eventos astronómicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en el estado de Puebla. Este evento astronómico se podrá ver en todo el país mientras el cielo esté despejado. En este eclipse la Tierra se posicionará en medio de la Luna y el Sol, dejando sin luz al satélite por un rato y haciéndolo ver La sombra de la Tierra tiene una parte completamente rojo. menos oscura, llamada “penumbra”, y una parte más oscura, llamada “umbra”. Cuando A los eclipses de este tipo se les conoce la Luna sólo atraviesa la penumbra, el eclipse como “Luna de Sangre” por su color carmesí, no es visible a simple vista. El eclipse visible esto se debe a la luz que se filtra de los comienza cuando la luna entra en la umbra. amaneceres y atardeceres de la Tierra, misma que se refleja en la tonalidad de la Luna, La Luna no se oscurece por completo, según el Planetario de Cozumel. sino que adquiere un color rojizo, debido a la refracción de la luz del Sol en la atmósfera de Un eclipse lunar se produce cuando la Luna la Tierra. llena cruza la sombra producida por la Tierra.

La pirámide invertida de la movilidad Doña Gudelia sale cada mañana cargando su canasta llena de viandas para vender, a sus 60 años debe buscar la manera de salir adelante; por fortuna su buen sazón es bien apreciado por sus clientes, diariamente termina su producto. Sin embargo, para llegar hasta el lugar de la venta debe cruzar una importante avenida, un martirio cotidiano para ella, son escasos los buenos samaritanos que le ceden el paso, en ocasiones se ha visto obligada a abrirse paso de modo imprudente, aún a costa de su salud.

El agua, nuestro recurso vital Habiéndo pasado un tiempo de estiaje en Coatepec, es muy importante hacer conciencia sobre este recurso indispensable para la vida, ya que es un elemento importante para las actividades económicas y sociales del ser humano. A pesar de que es un recurso renovable, el alto crecimiento de la demanda, contaminación, cambios climáticos y la falta de conciencia al utilizarla correctamente, ha ocasionado una escasez a nivel mundial, afectando a varias comunidades y al medio ambiente por igual. Por ello es necesario llevar a cabo acciones que contribuyan a su conservación. Existen muchas actividades para fomentar el cuidado del agua. A continuación te presentamos algunas que podemos poner en práctica todos, y si compartimos estos tips o recomendaciones con nuestros amigos y familiares, lograremos que el impacto sea aún mayor. •Cierra la llave del lavabo mientras te enjabonas las manos, te rasuras o te lavas los dientes. Una llave abierta consume hasta 12 litros de agua por minuto.

En la gráfica en la que vamos a apoyarnos, observemos que la jerarquía de la movilidad urbana está coronada con los peatones, en seguida se encuentran los ciclistas, después el transporte público, luego el transporte de carga y al final los vehículos particulares.

•Usa cubetas con agua para lavar coches y banquetas en vez de usar manguera; también ahorrarás hasta 12 litros de agua cada minuto. •Cambia los inodoros tradicionales por ecológicos de doble carga para usar sólo el agua que necesites y reducir el consumo de agua a la mitad, además son muy baratos y fáciles de instalar. •En inodoros tradicionales puedes meter una o dos botellas con agua dentro de la caja para disminuir la cantidad de cada descarga.

•Usa regadera en vez de tina al bañarte; cierra la regadera mientras te enjabonas.

•En época de Navidad, no compres musgo, heno, ni helechos, pues ellos conservan el agua del suelo.

•Junta el agua de la regadera en una cubeta mientras sale fría y úsala para el inodoro o para tus macetas.

•Aprovecha el agua de lluvia para regar tus plantas, principalmente en interiores.

Y, sobre todo, haz de estas actividades un •Repara las tuberías y llaves que goteen en hábito para fomentar el cuidado del medio cocinas y baños. Ahorrarás una media de ambiente y principalmente del agua. 170 litros de agua al mes. Juntos, con acciones simples, podemos hacer una diferencia real en favor de nuestro •Al lavar la vajilla cierra la llave mientras planeta. Lo más importante es que cada vez la enjabonas, enjuaga la loza en grupos, más personas tomen conciencia de que los primero todos los vasos, por ejemplo; así pequeños detalles significan mucho cuando aprovechas mejor el agua. Procura no se suman. abrir toda la llave para enjuagar la vajilla.

Hay una batalla, una guerra declarada entre usuarios de las vialidades, todos contra todos, unos considerando a los demás estorbos, obstáculos que hay que ir venciendo; hay un bando que se consagra a la tarea de hacer todo cuanto pueda para que salir a la calle sea un infierno, como si su único propósito en la vida fuera estorbar, moverse angustiosamente lento, pararse a cada momento para saludar, ponerse al corriente con los amigos, pagar, comprar, subir o bajar pasajeros. Es verdad que hay peatones descuidados, imprudentes y atrabancados que con tal de pasar se arrojan a la suerte de cruzar un camino altamente transitado sin pericia, habiendo un puente peatonal cerca. También sabemos de ciclistas que lamentablemente han perdido la vida al circular con su vehículo, pero también entiendo que nadie en su sano juicio quiere causarle daño a otro con su automóvil. Hoy caminar, operar una bicicleta o estar al mando de un vehículo motorizado no es cualquier cosa, debemos emprender esta labor estando atentos al camino, los peligros y todos aquellos retos que nos imponga el trayecto. Es hora amables lectores de tomar cartas en el asunto, los adultos que hoy manejamos vehículos a motor y que cometemos toda clase de barbaridades en la vialidad alguna vez fuimos niños, desde la tierna infancia debimos ser instruidos para entender que los peatones deben ir primero, y que todos cambiamos de un rol a otro en la vía pública, los menores que hoy nos toca educar deben ser conductores responsables, respetuosos de esta inteligente, necesaria y urgente jerarquía, seamos un buen ejemplo.

Esta pirámide invertida describe quienes Dese cuenta que si habláramos de un deben tener mayores facilidades para índice de vulnerabilidad, la pirámide en trasladarse de un punto a otro, es decir, sus primeros niveles define muy bien a los quienes pasarán primero y así sucesivamente. más vulnerables, tenemos que educarnos todos para que nos cuidemos, más los que Sin embargo, la realidad es bastante andamos a pie y los que circulamos en diferente; en la selva de concreto nada de bicicletas. Agradezco a todos ustedes el esto se cumple, existen muchas personas favor de su tiempo al leernos, por favor no se que como Doña Gudelia se juegan la vida para distraiga, sigamos en tránsito. Comentarios a poder llegar a sus destinos. jojerihmx@gmail.com

Reflexión Ciudadana

Un problema muy serio que aqueja a las calles de Coatepec son los desechos que dejan los perros, concretamente de excremento en las banquetas. Algunos dueños irresponsables no se hacen cargo de las heces de sus mascotas dejándolos en las calles. Sin embargo sí hay gente que se preocupa por este problema y cargan con ellos una bolsa para recogerlas. Pero ¿Quién se encarga de las heces de los perros callejeros? Cierto que es un problema derivado de diversas circunstancias, como el abandono de mascotas, pero también es una realidad que se vive a diario y no ha sido atendida. Ninguna autoridad u organización ha emitido una propuesta de solución. La esterilización pudiera ser una solución a este problema pero no lo resuelve de inmediato. Mientras esto no se atienda, seamos solidarios, limpiemos nuestra calle y nuestra banqueta de estos desechos que son altamente contaminantes, pueden causar enfermedades y dan un pésimo aspecto al centro de un Pueblo Mágico. - L. C. M.

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022


7 Por si no lo sabías .- Por. Valente Salazar Díaz ¿Qué filosofía se necesita hoy? En la pasada aparición de esta columna comenzamos a analizar lo que los valores podrían ser para la Humanidad actual, aunque sin haber llegado aún a una definición muy clara de lo que se pueda considerar un valor. En este sentido podríamos decir que los valores son guías de conducta, que son establecidas por una determinada sociedad en un tiempo y lugar determinados, y que dado que son la guía que nos señala cómo actuar, y no las acciones en sí mismas, son intangibles. Podemos decir entonces, que la moral es el resultado de la observancia de estos valores. Ahora bien, hemos dicho ya que la Humanidad necesita de un cambio actitudinal para hacer frente a los graves problemas, tanto sociales como ambientales, que hoy se nos presentan y en este punto cabe reflexionar en el sentido de lo que implicaría ese gran cambio. Ya que los valores son intangibles no los podemos observar en sí, por lo cual no podríamos saber de antemano qué valores posee una persona o cómo los interpreta, pero recordemos que las actitudes son conductas que son observables y que manifiestan la ponderación de un valor. Se podría poner como ejemplo el observar a una persona que lee un libro sentada en un banco del parque; esta es una conducta (el leer) que es observable (puesto que está a la vista del transeúnte), pero de hecho no nos indica nada sobre sus valores propios pues al solo verlo no sabemos si lee por gusto, o por matar el tiempo, o por realizar una tarea, ni qué clase de lectura le atrae y cómo influye en esa persona. En cambio, si vemos a alguien que detiene su marcha para ayudar a un anciano a cruzar la calle entendemos que aquella persona siente respeto por la gente mayor, o por lo menos es solidaria con quien necesita ayuda, esto sí es una conducta actitudinal, pues nos demuestra algo más que la mera acción de ayudar a esa persona en particular.

consiste su sistema de valores propio, que no necesariamente coincidirán con los del resto de la población y ni aun con los de sus seres cercanos. En segundo lugar tenemos que las actitudes son la manifestación expresa de esos valores y, por lo tanto, un cambio de ese sistema de valores se verá reflejado en el cambio actitudinal. Finalmente podemos afirmar que aun cuando son guías para la conducta social esto no significa que los valores de un grupo o pueblo sean del todo correctos, diversas sociedades a lo largo de la historia han sido seducidas por ideologías que las condujeron a ejecutar acciones horrendas en pro de un sistema nacional, religioso o económico que había perdido su sentido del bien y del mal; tenemos como ejemplo de esto último a las Cruzadas de la Edad Media, al partido Nazi en Alemania y en otros países seducidos por esa ideología a inicios del S. XX, al sistema soviético dirigido por un José Stalin que a la larga fue aún peor que el nazismo, o a la muy reciente invasión de Ucrania por el delirio de poder de un Vladimir Putin.

Es triste ver cómo, a pesar de dos mil años de Cristianismo, el Hombre sigue destruyéndose a sí mismo y al ambiente que en una ocasión prometiera ser su Jardín del Edén.

Neolaía (juventud) Por: Alexa Pozos

Ajedrez, ¿Deporte Extremo? ¡Hola jóvenes!…Todos hemos escuchado alguna vez sobre el ajedrez, pues es uno de los primeros juegos de mesa que aprendemos a identificar; este es un juego antiquísimo y se cree que su origen data del siglo III, en la India; pero no fue hasta el siglo XIV en Europa que se constituyó como actualmente lo conocemos.

practican el boxeo, el rafting o el salto en paracaídas. Si tú eres de los que piensa que el ajedrez es aburrido, tal vez sea necesario que sepas que existen muchas variantes de este interesante juego; incluso existen nuevas temáticas que, combinadas con la tecnología, nos dan un enfoque divertido.

Hoy en día es practicado como un deporte, ya que fomenta el desarrollo de la mente y crea un ambiente de competencia sana entre los participantes. La táctica y la estrategia son las protagonistas y es atractivo hasta imaginar el tablero como un campo de batalla. Muchos no sabíamos que es considerado El ajedrez nos ofrece muchas formas de un deporte, pero, además, ¿Sabían que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo experimentarlo, ya que ya no solo se basa en el clásico tablero, ahora los podemos encontrar considera un deporte de alto riesgo? con figuras “mexicas” con los guerreros Esto podría sonar increíble, pero águila, jaguar, los tlatoanis sacerdotes y toda efectivamente ha habido fallecimientos de la sociedad mexica; también los hay edición personas que al ejecutar o ganar un duelo Star Wars, el Señor de los Anillos, Game se exponen a altos niveles de estrés. Tal of thrones, con ejércitos reales actuales e es el caso de Yuri Pocheko, gran maestro incluso con piedras preciosas en lugar de las internacional, que al experimentar altos figuras que conocemos. niveles de excitación al lograr ejecutar una Te invitamos, si no lo has hecho, a que jugada conocida como “gambito de dama”, experimentes con este apasionante juego, cayó desplomado. que además de ser muy divertido, desarrolla No se trata de inhibir la práctica de este capacidades cerebrales relacionadas con deporte, sino permear el hecho de que se la lógica, las matemáticas, la creatividad, la puede llegar a experimentar sensaciones intuición, el estado de alerta, la concentración y emociones como las que viven los que y muchas otras más.

En la siguiente edición de esta columna abordaremos la naturaleza de los valores que hoy debemos alentar y algunos cambios actitudinales que nos permitan mejorar nuestra vida en sociedad. Por el momento De lo anterior podemos concluir, en agradezco su atención a estas reflexiones y primer lugar, que toda persona valora algo les deseo un buen fin de semana. que está por encima de sí misma, en esto

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022


8 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra Recientemente abordamos un tema de presenta donde se carece de diálogo. estudio, respecto a la forma en que nos comunicamos en un grupo al intercambiar El bloque que se colocará por encima será algunos temas y encontramos que casi conocido como Ad Hominen y se da al atacar siempre diferimos al realizar la exposición. la autoridad del adversario. Un estudioso de la comunicación El bloque colocado encima de los dos Paul Graham ha dedicado parte de su anteriores se conoce como respuesta al vida en investigar la manera en que nos tono aquí se critica el tono del mensaje sin comunicamos y ha plasmado en un estudio, considerar la sustancia del argumento. un concepto denominado como la ‘Pirámide de la Argumentación’. Otro bloque se le denomina contradicción aquí se presenta el lado contrario con poca o ninguna evidencia.

Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC Estabilidad de Taludes (Primera parte) Se denomina ladera a las superficies inclinadas de las masas de suelo que se han formado sin intervención humana; en tanto se reserva la palabra talud para la formación artificial construida por el hombre, hablándose así de los taludes de corte, de los terraplenes, de las excavaciones, etc. El talud constituye una de las estructuras más complejas dentro del ámbito de la ingeniería, en primer lugar siendo necesario analizar su estabilidad.

El bloque que se ubica exactamente a los anteriores se denomina refutación Aquí se contradicen y luego se respaldan con argumentos y evidencias sólidas. Finalmente en la parte superior se coloca el bloque que corona la pirámide y se estará en posición de refutar el punto central o sea que enriquece el análisis de argumentos específicamente del tema que centra la Como base conceptual mencionaremos que discusión. un argumento, es una idea o un concepto que contiene un elemento base de información ¿Pero, este instrumento para qué nos y que podemos exponerla a los demás para sirve? Precisamente en esta etapa de la expresarnos. vida pública de nuestro país donde el nuevo régimen o el partido en el poder nos han Argumentos como la importancia de enfrentado, es necesario aprender a discutir, preservar la paz en una sociedad; otro puede no a enfrentarnos. ser temas escabrosos como el derecho femenino de decidir respecto al aborto; otro Existen técnicas como la que comentamos será la equidad de género; el matrimonio aquí, para aprender a manejar conflictos igualitario; el derecho del consumo de la recorriendo una gama de racionalidad y mariguana, etc. teniendo evidencias, datos, documentos. Para tal efecto gráficamente se presenta en Finalmente este régimen tiene solo 3 años, la base de una pirámide un bloque al que se suficientes para que aprendamos a dialogar le dará el nombre de insulto, es el punto de sin apasionamientos y sin fanatismos. partida que se da donde se da la agresión y se

Podemos decir que la estabilidad de un talud será la inclinación apropiada de un corte o terraplén; casi siempre la más apropiada será la más escarpada que se sostenga el tiempo necesario sin caerse. A diferentes inclinaciones del talud corresponden diferentes volúmenes de material por mover y por lo tanto diferentes costos. De esta manera los taludes son estructuras que, en general, se deben proyectar y construir con una motivación esencialmente económica, además del factor de seguridad.

2. Movimiento del cuerpo del talud. Pueden ocurrir en taludes movimientos bruscos que afecten a masas considerables de suelo, con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo. Se considera que la superficie de falla se forma cuando en la zona de su futuro desarrollo actúan esfuerzos cortantes que sobrepasan la resistencia del material; a consecuencia de ello sobreviene la ruptura del mismo, con la formación de una superficie de deslizamiento a lo largo de la cual se produce la falla. 3. Flujos. Este tipo de falla se refiere a movimientos más o menos rápidos de una parte del talud, de tal manera que el movimiento en sí y la distribución aparente de velocidades y desplazamientos se asemeja al comportamiento de un líquido viscoso. La superficie de deslizamiento se desarrolla durante un lapso relativamente breve. El material susceptible de fluir puede ser cualquier formación no consolidada, y así el fenómeno puede presentarse en fragmentos de roca, depósitos de talud, suelos granulares finos o arcillas; también son frecuentes los flujos en lodo. En mi siguiente intervención hablaremos de la prevención de fallas y métodos correctivos de fallas en taludes. Agradezco el favor de su atención y pongo a su disposición mi correo: franzservin@ gmail.com; Facebook: @Franz Lester Servín para cualquier comentario o sugerencia. Un agradecimiento a este semanario ESPRESSO y al “Centro Universitario Anaxágoras”

M.I. Franz Lester Servín López Presidente de la Asociación Coatepecana Los factores de que depende la estabilidad de Ingenieros Civiles, ACIC, A.C. de los taludes son los siguientes: a)

Factores geomorfológicos a.1 Topografía de los alrededores y geometría del talud a.2 Distribución de las discontinuidades y estratigrafía del suelo (capas) b) Factores internos b.1 Propiedades mecánicas de los suelos que conforman el talud b.2 Estados de esfuerzos y cargas actuantes sobre el talud c) Factores climáticos, en especial el agua superficial y subterránea Los tipos de fallas más comunes en taludes son los siguientes 1. Deslizamientos superficiales. Cualquier talud está sujeto a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones de suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo. Se refiere esta falla al proceso más o menos continuo, y por lo general lento, de deslizamiento hacia abajo que se presenta en la zona superficial del talud.

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022


Tips de Maravilla

Sorbitos del Saber Por: Millo Mora

NaCl.- Existe una tienda en Reino Unido que vende sal, directamente hecha de lágrimas de personas, o al menos eso dicen los frascos, y hay de diferentes tipos, como por ejemplo de risa, enojo, estornudo y de cortar cebollas. Contaminación.- La compañía Graviky Labs creó un pigmento hecho con aire contaminado y tratado, usándolo para crear tinta y pintura. Uno de los plumones que fabrican contiene el equivalente a 30 minutos de emisiones de carbono de un automóvil.

Comercio.- Brasil no tenía el dinero suficiente para mandar a sus atletas a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1932, así que los mandaron en un barco con un cargamento gigante de café para que lo vendieran en cada puerto que visitaban.

Dato Curioso.- Una vez, quien fue reconocido como el hombre más alto del mundo en 2009, Bao Xishun (con una altura de 2,36m) usó su brazo de un metro para sacar plástico que se había quedado en el estómago de 2 delfines. Lo que hizo les salvó la vida, fue el Tiempo.- Un “momento” es una unidad de último método que se les ocurrió después de medida de tiempo que se utilizaba en tiempos intentar de todo. medievales equivalentes a 90 segundos, hay Estudios.- Un estudio realizado en el 2008 40 momentos en una hora. llegó a la conclusión de que el aroma influye Combustible.- El país con los precios más directamente en nuestros sueños. Llenaron un altos en la gasolina es Noruega a pesar de que cuarto de aroma de rosas en el que durmieron tienen grandes reservas de petróleo, esto es participantes del experimento y reportaron porque no aplican subsidios al combustible y tener sueños positivos. Todo lo contrario a usan ese dinero para mantener la calidad de los que durmieron en un cuarto con aroma la educación gratuita e infraestructura. El a huevo podrido, en el que reportaron tener precio equivalente en México en la actualidad sueños muy desagradables. sería de $51 el litro.

FRASE CÉLEBRE

9

¡Hola a todos…! En esta temporada calurosa no dejemos de consumir agua, se recomienda la de frutas naturales ya que contienen azúcar natural, nuestro organismo nos lo agradecerá. Ah… y protejamos nuestra piel del sol… Y cuidemos el agua…

SALUD

Beneficios del agua mineral: brinda minerales como calcio, magnesio y sodio; ayuda a transportar nutrientes, elimina desechos, lo que favorece a la digestión; ayuda a regular la temperatura corporal, hidrata la piel, reduce BELLEZA dolencias renales, piedras, arenilla y cálculos renales, reduce la probabilidad de infecciones Crema de Aloe Vera para la salud, virales. especialmente de la piel, para proteger el cabello y elimina manchas y arrugas. 1/2 taza de Aloe Vera (aquí la conocemos como sábila) COCINA en pulpa, 1 taza de agua, 1 cucharada de aceite de almendras, gotas de aceite esencial Si quiere desflemar los nopales, agregue del aroma que guste y un frasco. Hierva agua, un par de cáscaras de tomate o al hervirlos agregue el gel de Aloe, mezcle hasta que la agregue una moneda o un dije de plata, esto masa quede homogénea y uniforme, agregue cortará la baba. el aceite de almendras, el aceite esencial y mueva la mezcla. Introduzca la mezcla en un Ley de atracción.- Que se haga realidad todo frasco limpio y mantenga en un lugar fresco. lo bueno que tienes en mente. Úsela con confianza y con frecuencia. Quien tiene luz propia, incomoda a quien está en la oscuridad.

“El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento”.

Poesía La amenaza de la flor Flor de las adormideras: engáñame y no me quieras. ¡Cuánto el aroma exageras, cuánto extremas tu arrebol, flor que te pintas ojeras y exhalas el alma al sol! Flor de las adormideras. Una se te parecía en el rubor con que engañas, y también porque tenía, como tú, negras pestañas.

Cultura El 16 de mayo de 1918, nace en Sayula, Jalisco el escritor mexicano Juan Rulfo. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60. Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte, el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve, pero brillante obra.

Flor de las adormideras. Una se te parecía.. . Y tiemblo sólo de ver tu mano puesta en la mía: ¡Tiemblo no amanezca un día en que te vuelvas mujer!

En 1934 se trasladó a Ciudad de México. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.

Alfonso Reyes Escritor mexicano Premio Nacional de Literatura 1945 Nació en Monterrey N. L. el17 de mayo de 1889

En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022

Albert Einstein Físico alemán (1879- 1955). Feliz Día del Maestro

Juan Rulfo.- El Prodigio Literario de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un texto profundamente inquietante que ha sido juzgado como una de las mejores novelas de la literatura contemporánea. Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra excelente novela corta, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras. Murió en la Ciudad de México en 1986.


10 FOTO-SÍNTESIS Un aventurero nos manda esta foto de la parte alta de la cascada de la Bola de Oro, con una increíble perspectiva de una de las bellezas naturales de la región. Afortunadamente aún quedan bellos lugares naturales en esta zona que debemos visitar, proteger y cuidar (Foto: Ángel Sanabria).

Reconocimiento a las personas que realizan estas acciones en favor de los perros callejeros, al dejarles un comedero y bebedero que es de mucha ayuda para animales que andan vagando en las calles. También se hace un llamado a todos los peatones para respetarlos ya que algunas personas los usan de bote de basura.

Nos mandan una curiosa foto de una vendedora en la calles de Coatepec que se encuentra hablando en náhuatl por celular. Es curioso ver como las ricas y valiosas costumbres del pasado se juntan con la modernidad, lo que da como resultado esta peculiar imagen. Basta con recorrer un poco Coatepec para ver este tipo de postales.

Reportan que trabajadores de una compañía de comunicaciones realiza trabajos en la calle sin señalización de precaución o abanderamiento, poniéndose en riesgo ellos y a los automovilistas por no tomar las medidas de seguridad necesarias. Estas empresas deben tener muy establecidos sus protocolos de seguridad.

Mandan esta foto de un colorido y bello mural ubicado en la calle de Independencia esquina con Miguel Lerdo, muy cerca del Campo Deportivo. Coatepec tiene diversos murales en sus calles mostrando el talento de jóvenes “graffiteros” que no dañan sino al contrario aportan el lado artístico de nuestro Pueblo Mágico.

Coatepec, Ver. 14 de mayo de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.