Espresso 275

Page 1

30 de abril.- Día del niño en México El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo. Se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. La fecha varía en cada país. En México lo celebramos el 30 de abril. Felicidades a todos los niños y las niñas…

COATEPEC, VER. SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2022 Se construirá sucursal del Banco de Bienestar en Coatepec 4

5 de Mayo.- Aniversario de la Batalla de Puebla El 5 de mayo recordamos el triunfo del Ejército mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, sobre el invasor francés en la Batalla de Puebla en 1862. Contra toda expectativa, esta victoria llenó de gloria y honor al pueblo mexicano, que venció a las tropas más poderosas del mundo. Celebramos el 160° Aniversario.

NÚMERO 275

AÑO 6

PRECIO $8.00

Industria de la construcción en franca recuperación: ACIC

Reconocimiento a los albañiles en su día

Oficial del Registro Civil por un día Actas de nacimiento para mascotas 3

Presidente propone Reforma Electoral Considera desaparecer al INE 3

A pesar de la contracción de la economía, derivada de la pandemia, el gremio de la construcción nuevamente se reactiva y se va fortaleciendo, dando trabajo y sosteniendo la economía de miles de familias que trabajan en este sector. Al celebrarse el próximo 3 de mayo el Día de la Santa Cruz y tradicionalmente el Día del Albañil, se debe reconocer esta actividad y a los que la realizan: los albañiles. 5

Relación de cajeros automáticos en Coatepec

Interiores: Diputado Local acompaña al Gobernador en la entrega de casas en Coatepec Feria del Emprendimiento y la Innovación Con importantes eventos se promueve el turismo en Teocelo

Lo mejor en

Carnes Asadas

Después del pasado puente vacacional de Semana Santa, diversos usuarios de los bancos, manifiestan su inconformidad de que varios cajeros automáticos de los distintos bancos que operan en Coatepec, no funcionaban o no contaban con dinero en efectivo, lo que además de generar molestias, afecta la economía de usuarios, sobre todo de turistas.

5

km 0.7 carretera Coatepec-Xico

228 127 1488

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00


2 EDITORIAL Sin duda el lamentable caso de la chica desaparecida en Nuevo León y el trágico hallazgo de su cuerpo inerte en la cisterna de un hotel, ha causado conmoción a la sociedad, no solo en ese estado sino en todo el país, ya que el hecho es un reflejo de la cotidiana violencia e inseguridad que se vive en México.

La percepción social es que se ha recrudecido la ola de violencia, desapariciones y feminicidios, tal vez porque el Gobierno Federal está distraído haciendo propaganda política a su favor y de su proyecto para mantener su supuesta popularidad, en lugar de atender uno de los temas que más dolor e indignación provocan.

En tres años, el Gobierno Federal pareciera que continúa soslayando su labor de proteger, cuidar y salvaguardar la seguridad y derechos, de todos y especialmente de las mujeres mexicanas, a una vida libre de violencia y, por el contrario, día con día se sigan reportando más desapariciones de mujeres y feminicidios.

El caso de Débanhi Escobar debe ser, más que una alerta, un llamado a la acción inmediata a los tres órdenes de gobierno y a la misma sociedad, para ofrecer soluciones de fondo a una problemática cada vez más grave debido a la presencia de grupos criminales en pueblos y ciudades de todo el país.

Urge que las dependencias federales y estatales encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia, tomen acciones que frenen la creciente ola de violencia, de desapariciones y feminicidios. Atender esta alerta que miles de mujeres claman en las calles, de brindar seguridad, programas y atención a las víctimas de la violencia, mediante una estrategia que hasta este momento no se conoce y, si la hay, no ha dado resultados.

Es lamentable que este caso, como muchos otros, evidencian la incapacidad de la Fiscalía de Nuevo León. Las mujeres con razón se manifiestan y exigen justicia y que pare la violencia, denunciando la inacción e incapacidad de los gobiernos.

Por una parte, la indiferencia ante las denuncias de violencia de género, y por otra, el severo recorte de presupuesto de recursos enfocados a atender y prevenir la violencia contra las mujeres. Esas decisiones han afectado y dificultan la protección integral de las mujeres, al desaparecer programas tan esenciales como las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y reducir presupuesto a los refugios para mujeres víctimas de la violencia, justo cuando son más necesarios.

El Gobierno Federal no ha cumplido totalmente con su obligación de proveer de seguridad a todos los mexicanos, no existe una inversión suficiente en esa materia, se carecen de políticas públicas y hay una impunidad que lacera a los sectores más vulnerables, en este caso las mujeres. Por todo eso la violencia no sólo no se detiene, sino que empeora día con día, y las acciones, estrategias y recursos que el Gobierno Federal destina a proteger a las mujeres, parecen no ser suficientes. Descanse en paz Débanhi Escobar. Que su muerte no quede impune y que sirva de reto a los gobiernos para acabar con el miedo, la inseguridad y la percepción de indiferencia e incapacidad que se han ganado a pulso.

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora Ciclo de lo absurdo, el Mito de Sísifo El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, el escritor Albert Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre. De esta forma plantea la filosofía del absurdo, que mantiene que nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, Camus pregunta, ¿hay alternativa al suicidio? El ensayo se inicia: No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Sísifo, dentro de la mitología griega, como Prometeo, hizo enfadar a los dioses por su extraordinaria astucia. Como castigo, fue condenado a perder la vista y a empujar perpetuamente un peñasco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que volviese a caer rodando hasta el valle, desde donde debía recogerlo y empujarlo nuevamente hasta la cumbre y así indefinidamente. Camus desarrolla la idea del “hombre absurdo”, o con una “sensibilidad absurda”. Es aquel que se muestra perpetuamente consciente de la completa inutilidad de su vida. También es aquel que, incapaz de entender el mundo, se confronta en todo

momento a esta incomprensión. El hombre rebelde será, por lo tanto, aquel que se encuentre en todo momento frente al mundo: “El rebelde no niega la historia que le rodea y trata de afirmarse en ella. Pero se encuentra ante ella como el artista ante lo real, la rechaza sin eludirla. Ni siquiera durante un segundo hace de ella un absoluto”.

Dostoievski, Camus describe el progreso histórico de la conciencia del absurdo y concluye que Sísifo es el héroe absurdo definitivo.

El mito de Sísifo se forja como una metáfora, describiendo todo lo que abruma a los hombres hoy en día, así como a Sísifo y diferentes héroes antiguos a soportar las diferentes pruebas o castigos a los que eran impuestos para conseguir libertad o ser acreedores a ciertos beneficios; en el mundo contemporáneo serían los diferentes sentimientos y pruebas que la vida pone enfrente y la manera en que el humano comienza o está dispuesto a superarlas con la propia convicción de saberse el único con Para explicar su teoría, Camus se basa el poder para hacerlo. en una ética de cantidad, no de calidad, que acumule el mayor número de experiencias. El existencialismo presente en El mito de Esta “eterna vivacidad”, este eterno Sísifo nos presenta la capacidad de elección confortamiento con el absurdo mediante el en la toma de decisiones individuales que mayor número de experiencias es justamente confieren a cada persona encontrar el lo que daría sentido a no renegar del absurdo. sentido a su propia existencia; es una alerta En este punto, Camus muestra cómo su a la conciencia. existencialismo no promueve el quietismo y la pasividad ante el absurdo. Aceptar el Camus intenta una reconstrucción absurdo, afirma, es la única alternativa por vía del análisis de signos de la vida aceptable al injustificable salto de fe que contemporánea. En él, el vínculo entre constituye la base de todas las religiones filosofía y literatura responde al esfuerzo por (e incluso del existencialismo, que por ende sensibilizar al hombre contemporáneo frente Camus no aceptaba completamente). a la urgencia de emprender una reinvención de la civilización, al tiempo que da cuenta de Aprovechándose de numerosas fuentes su pensamiento de que el hombre absurdo, filosóficas y literarias, y particularmente de por excelencia, es creador.

FOTO-SÍNTESIS Reportan otro robo de alcantarilla en la calle Juan Loman esquina con Zaragoza. Muchas de las tapas de metal del centro han sido robadas. Estos robos ponen en riesgo a la población ya que una alcantarilla sin tapa es un riesgo para cualquier persona o vehículo. Tenga precaución si pasa por ahí, porque de noche no hay luz.

A la redacción de este Semanario llega un reporte sobre este puesto semifijo que se encuentra en el parque, en el que los ocupantes pernoctan, es decir, se quedan a dormir. En la foto se aprecia que lo habilitan como casa de campaña. Ahora que ha iniciado el reordenamiento, ojalá corrijan este problema que da mal aspecto.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022

DIRECTORIO Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Director de Distribución Miguel Emilio Mora Asesor Jurídico Lic. Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.


3 Nutrición Espress

Oficial del Registro Civil por un día Actas de nacimiento para mascotas

Por: Mirna Luna

La importancia de la fibra en nuestra alimentación.La mayoría de las personas conocemos la fibra por su capacidad de aliviar problemas de estreñimiento, pero también nos puede brindar otros beneficios para la salud, como ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de sufrir enfermedades, como la diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. La fibra incluye las partes de los vegetales que el cuerpo no es capaz de digerir o absorber. A diferencia de las grasas, las proteínas o los carbohidratos, que el cuerpo descompone y absorbe, la fibra no es digerida por el cuerpo, por lo que pasa relativamente intacta a través del estómago, el intestino delgado y el colon, y sale del cuerpo.

el riesgo de desarrollar hemorroides y bolsas pequeñas en el colon (enfermedad diverticular) y cáncer colorrectal. Además, la fibra soluble que se encuentra en los frijoles, la avena, la linaza y el salvado de avena, nos pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol total en la sangre, pues promueve el descenso de los niveles del colesterol “malo”. De igual manera es buena para la salud del corazón, ya que ayuda a reducir la presión arterial y la inflamación.

También tiene un papel importante en el control de los niveles de azúcar en la sangre y más cuando se trata de personas con diabetes; particularmente la fibra soluble, puede retardar la absorción del azúcar y mejora el nivel de glucosa en sangre.

La fibra se puede clasificar en soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve en agua para formar un material gelatinoso y esta nos ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa en la sangre. La podemos encontrar en la avena, frijoles, manzanas, frutas cítricas, Aunado a esto, nos puede ayudar a lograr zanahorias, la cebada, entre otros. un peso saludable, ya que los alimentos con alto contenido de fibra tienden a ser más La fibra insoluble promueve el movimiento voluminosos y a saciarnos por un periodo del material a través del aparato digestivo y más largo, así que es probable que comas aumenta el volumen de las heces, por lo que menos y te mantengas satisfecho por más sirve de mucho a las personas que padecen tiempo. estreñimiento. Algunas buenas fuentes de este tipo de fibra son la harina de trigo Entonces, no olvidemos incluir en nuestra integral, el salvado de trigo, los frutos secos, dieta diaria alimentos ricos en fibra, como la los frijoles, la coliflor y las papas. lechuga, acelgas, espinacas, champiñones, brócoli, calabaza, lentejas, mandarina, pera, De los efectos beneficiosos que tiene la almendras, por mencionar algunos, pues los fibra en nuestro organismo son que nos ayuda beneficios son muchos y nos mantendremos a mantener la salud intestinal, reduciendo saludables.

Presidente propone Reforma Electoral Considera desaparecer al INE El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su propuesta de Reforma Electoral, el pasado jueves, a la Cámara de Diputados, la cual busca, entre otras cosas, sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)

Este viernes 29 de abril, como parte de las actividades del Registro Civil, se realizó el evento donde se nombró a la Oficial del Registro Civil por un día, responsabilidad que recayó en la niña Zayury Arriaga Cantero, además de implementar el “Trámite de Acta de Nacimiento para tu Mascota”, impulsado por la Regidora Segunda, Tizania Quijada López, presidenta de la comisión Edilicia del Registro Civil.

Tizania Quijada, destacó la importancia del Registro Civil, implementado por Benito Juárez, como el primer registro en América de la población, instrumento que da certeza jurídica a todos los ciudadanos. Además el registro de mascotas, promueve la convivencia familiar y otorga, simbólicamente, reconocimiento a nuestras mascotas. Sirve también para crear conciencia en los niños y para que aprendan la importancia del Registro Civil. El evento forma parte de las actividades de Día del Niño.

El evento fue presidido por el Alcalde, Raymundo Andrade Rivera; el encargado de despacho del Registro Civil en el Estado, Carlos Córdoba Vega; de la oficial del Registro Civil en Coatepec, Ana María Martínez silva; así como integrantes del cuerpo edilicio.

El “Trámite de Acta de Nacimiento para tu Mascota” lo realizó Zayury Arriaga Cantero, Oficial del Registro Civil por un día, quien expidió las actas de registro para todas las mascotas asistentes, las cuales fueron numerosas, ya que muchos niños llevaron a sus perritos, gatos, hámster, conejos y más.

Con importantes eventos se promueve el turismo en Teocelo El Presidente Municipal de Teocelo, Isaac Alberto Anell Reyes, en rueda de prensa informó que este municipio es sede de importantes eventos, que tienen como objetivo impulsar el turismo y dar a conocer las bellezas naturales, culturales y gastronómicas del municipio, además de apoyar al comercio local.

Anell Reyes, también comentó que, Teocelo será subsede del “Primer Festival internacional de la Danza Folklórica, de la tierra nace el son”, que se desarrollará del 28 de mayo al 4 de junio, con la presencia de más de 100 bailarines de diferentes países Latinoamericanos, como: Bolivia, Perú, Chile, Venezuela, entre otros.

Cámara a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 senadurías.

- Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que estos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido Dicha propuesta de reforma contempla, político, será el porcentaje de legisladores o entre otras cosas, lo siguiente: miembros de ayuntamiento que tendrá. - Reducción de los integrantes de los ayuntamientos en los Municipios, estableciendo un límite de hasta 9 regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio. - Eliminación financiamiento Público ordinario de partidos políticos nacional y local y conservación del financiamiento público para campañas electorales.

el 29 de abril, es presentar el “Distintivo hecho en Teocelo” con la finalidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas del municipio den a conocer y expendan sus productos, teniendo como primer sede a Teocelo. Indicó que se buscará el apoyo de Gobierno del Estado para que se consigan espacios en Xalapa y Veracruz Puerto, donde los emprendedores puedan expender sus productos.

Asimismo, en otros de los eventos programados, dijo que, en el mes de mayo se realizarán las festividades en honor a San Isidro Labrador, en la congregación de Llano Grande, donde las actividades se realizarán a partir del 23 de abril y terminarán hasta el 21 de mayo. Mientras que en Baxtla del 28 al 31 de mayo, donde habrá actividades culturales, Otro de los eventos que se realizan desde deportivas y religiosas. El Alcalde, quien estuvo acompañado por sus funcionarios, detalló que el primer evento es desde el 29 de abril, en el Parque Revolución, donde se realiza la “Expo Orienta Teocelo 2022”, donde participarán más de 20 universidades, tanto públicas como privadas que darán a conocer sus ofertas educativas.

- Elección de Consejeros y de Magistrados - Reconocimiento de la posibilidad de Electorales mediante voto popular, el primer implementar el voto electrónico. domingo del mes de agosto y siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Será el Congreso el que debatirá la Unión. propuesta para considerar su aprobación o rechazarla (como la Reforma Eléctrica) por lo - Desaparición de los OPLES y Tribunales que el Presidente pidió que la discusión sea Electorales Locales y federalización de las transparente. Sin embargo, tal aprobación elecciones. requiere de mayoría calificada del congreso para poder modificar la Constitución, - Eliminación de las diputaciones es decir, dos terceras partes del total de plurinominales y reducción del número de diputados que integran la cámara. O sea 334 legisladores federales y locales, pasando la votos a favor.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022


4 En tránsito... Por: Jesús Ricaño Herrera

CON-CIENCIA Por: Iván Morales

Sigmund Freud

La violencia al conducir

técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas.

El médico Sigmund Freud ha sido bautizado como el padre del psicoanálisis. Neurólogo Estudió el inconsciente y propuso así austriaco de origen judío, fue uno de los una mente dividida en capas o niveles. Es científicos que más investigó la psicología conocida su obra “La interpretación de y la mente humana, y sus descubrimientos los sueños” donde el científico han marcado un antes y un después explica el argumento para en esta materia. Marcó las bases postular el nuevo modelo del de la psicología moderna y hoy inconsciente. Pero también sus estudios dan respuesta a explica el preconsciente, como una multitud de problemas la capa entre el consciente mentales. y el inconsciente. Entre sus teorías, dijo que Uno de ellos se centró los pensamientos y en la sugestión hipnótica sentimientos no pueden como el método catártico ser expulsados de la mente, por la asociación libre y la pero sí del consciente para interpretación de los sueños. formar parte del inconsciente. Y entre sus logros pudo explicar cómo los traumas psicógenos También fueron polémicas eran productores de síntomas, sus visiones respecto a la abriendo camino al psicoanálisis. sexualidad. Especialmente se criticó su afirmación sobre la A día de hoy, algunas de sus teorías existencia de una sexualidad infantil e son fuertemente discutidas, incluso el implícitamente la expansión que hizo en la psicoanálisis se discute sobre si está al noción de sexualidad. margen de la ciencia. Es decir, que para algunos es considerado un gran científico, Aunque también vio discrepancias y otros lo ven como un filósofo, pero sin en sus obras, pudo experimentar varios suficiente base científica. reconocimientos. Por ejemplo, en 1930, Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la Sea como sea, sus estudios no dejaron ciudad de Fráncfort por su actividad creativa. a nadie indiferente y sirvieron de gran Y en su honor se dio el nombre de Freud a ayuda para que la psicología moderna diera un pequeño cráter de impacto lunar que se un gran paso adelante. Freud desarrolló encuentra en una meseta dentro de Oceanus simultáneamente, por un lado, una teoría de Procellarum, en la parte noroccidental del la mente y de la conducta humana; y una lado visible de la Luna.

Cafeteando - Por JC Krausse

Me doblaron.-

en soberanía y a la presión de un Gobierno extranjero, esto si es traición a la patria, no me la voy a acabar”, dicta un preocupado Corría el mes de agosto del 2016, un Napoleón de Tabasco. Trump visitaba los Pinos y al presidente Peña, en su ruta de ganar la Casa Blanca. El “Calma, calma mi héroe de mil batallas, opositor al régimen, Andrés Manuel López usted no tiene la culpa de nada, solo fue Obrador, criticaba la visita del cavernícola un momento de debilidad”, le contesta un Republicano, pedía la grabación de la Choco frio y mesurado...“Mire, cambie la entrevista, y de ninguneado y sobajado, agenda nacional, la reforma educativa con calificativos que salían de la mordaz la nueva enseñanza Montessori, jugando y boca del insurgente de Macuspana, en su aprendiendo, ahora, no habrá grados solo detracción al primer mandatario del país. períodos, como las épocas paleolítica y Ya como presidente de México, el Santa neolítica y, pues a usted... Trump lo agarró Anna de Tabasco, en un acto de humillación de bajada, está aprendiendo a ser presidente, acepta las condiciones del loco Trump y es un ciclo de 6 años”, reflexiona un asesor pone un muro de 28 mil soldados, para Choco. evitar la migración de centroamericanos a cambio de no ser gravados con aranceles, “Pue, tienes toda la razón, sigo con mis las exportaciones del valle de Anáhuac. cajas chinas, desvío la atención en cada mañanera, que el Tren Maya y se la cargo El racista, megalómano, populista de a Derbez, ahora sí critico a Trump, ya no es derecha Trump, que ha ofendido a los Presidente de Estados Unidos, defiendo a los mexicanos y mexicanas da a conocer en migrantes mexicanos, atizo a la oposición y Ohio el domingo 24 de abril, que dobló al a la prensa vendida conservadora”, responde monarca Andrés Manuel, como nunca antes el Presidente del Edén. se había visto doblar a alguien “y logra 28 mil guardias gratis”. “Así, ¡bravo, bravo, bravo!”, aplaude como foca un Choco requetecontento. “Es un “Choco, Choco”, se escucha la voz del honor estar con Obrador, es un honor y será Tlatoani Tropical que retumba hasta los un honor estar con Trump, es un honor que últimos rincones del Palacio Imperial. Trump esté con Obrador…”. La arenga llega “Dígame Sr”, responde el asesor Choco. “Mira hasta la Casa Blanca ¡Sorpresa, el Presidente nada más lo que me faltaba, tres domingos es Biden! derrotados, una consulta fallida, un revés en el congreso y el domingo pasado, Trump da Caminando por la izquierda a conocer como me obligó a detener a los ¡Presidente quien traiciona a quien! migrantes en la frontera en Chiapas. Cedí

La violencia en las calles es un hecho que no podemos negar, mucho se ha especulado desde todos los campos del saber humano que la violencia tiene orígenes diversos. Hay quienes afirman que es un factor genético, otros más advierten que la genealogía de lo violento está en los factores sociales, unos más persisten en afirmar que la violencia es biológica, que se encuentra en el instinto de supervivencia. En el campo médico nos dicen que la violencia se dispara cuando hay deficiencias en algunos tipos de neuronas que dejan de producir serotonina; los educadores y sicólogos por su parte van a decirnos que la violencia se aprende y se aprehende; los modelos mandan, los pequeños los seguirán. La ciencia no tiene un solo método, tiene muchos y es en esa diversidad donde la filosofía tiene mucho que decir a este respecto, por ejemplo, David Hume en su “Tratado de la naturaleza humana” presentaba al hombre como un animal de costumbres, en el Leviatán hay una frase digna de repetir, “El hombre es el lobo del hombre” Thomas Hobbes. Ahora, en el vasto universo de la vía pública, cada caso violento, cada persona agresiva y cada víctima tienen características únicas e irrepetibles, luego encasillarlas en una sola explicación es ocioso e incluso peligroso, arriesgándonos un tanto con el tema, hemos de atender los universales, es decir, estudiemos las constantes en la violencia al conducir desde todas las perspectivas posibles en el tránsito. Los que conducen de modo violento aprendieron un modelo de manejo ofensivo que les funciona; logran abrirse paso dado que los demás se ven amedrentados, también veremos al que con agresividad se abre paso en la vialidad, aprovecha la distracción de otros para ganarles el lugar, se adelanta y en estado de emergencia, con toda clase de incidencias, llega a su destino en el tiempo que se impuso, la patológica necesidad de hacer más en menos tiempo, la calidad no importa.

De igual modo vemos al torpe, al lento, al indeciso que con su violento marasmo empuja a otros a arriesgarse, a tomar decisiones precipitadas, la desesperación y la prisa son sentimientos violentos e irracionales, ante la urgencia decidimos sin pensar, hacemos maniobras sin tomar en cuenta las consecuencias, limitantes o imposibilidades físicas. Adelantando la hilera de autos varados en un embotellamiento, haciendo alarde de temeridad vemos al que gusta de competir contra otros, adora medirse con los demás y salir triunfante, por no decir impune, las reglas no le significan nada, la seguridad desde su entender es para débiles, hará lo que sea, legal o no para vencer, para alzarse con la pírrica y efímera victoria en la carrera de la vida.

Urge en casa, guiar a nuestros pequeños, dotarlos de un sentido de legalidad natural, la búsqueda del bien siempre es una decisión, enseñemos a decidir. La conmiseración urge, igual que la solidaridad y la empatía, tenemos como meta abandonar la parte animal que cada uno de nosotros tiene en nuestra propia naturaleza y abonar al ser humano para que crezca siendo gigante en su finitud, para que sea feliz en la confluencia. Conductores violentos tenemos muchos, nos urgen buenos conductores, no olvide que usted es necesariamente un modelo a seguir para otros. Agradezco el favor de su tiempo, por favor no se distraiga, sigamos en tránsito. Comentarios a jojerihmx@gmail.com

Se construirá sucursal del Banco de Bienestar en Coatepec Coatepec tendrá sucursal del Banco de Bienestar, por lo que el pasado miércoles 27 de abril, funcionarios federales y militares acompañados del Alcalde coatepecano e integrantes del cuerpo edilicio, realizaron un recorrido de verificación por diferentes lugares de la ciudad, a fin de determinar el terreno donde será construida dicha sucursal.

“Es probable que en este predio se haga la construcción, sin embargo todavía faltan detalles como llevar a cabo la Sesión de Cabildo donde se apruebe, además de los trámites legales internos y posteriormente se podría legalizar la donación del terreno” explicó. No se especificó la fecha probable para su construcción.

El Alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade Rivera, informó que es probable que el predio que se encuentra junto a la estación de Bomberos sea donado a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para la construcción del Banco del Bienestar, toda vez que cumple con las condiciones y medidas que se requieren. El Alcalde, indicó que se llevó a cabo un recorrido por el lugar y se constató que cumple con las especificaciones requeridas, sin embargo señaló que debe ser aprobado en sesión de cabildo, por lo que se programará dicho punto.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022

Finalmente, dijo que este Banco del Bienestar no solo beneficiaría al municipio de Coatepec, sino a varios municipios de esta región.


5 Relación de cajeros automáticos en Coatepec Es por eso que es importante saber la localización de los diversos cajeros Se debe mencionar que también se pueden automáticos de Coatepec, por lo que aquí se hacer retiros de efectivo en las cajas de los muestra una relación de ellos: supermercados como Chedraui o Bodega Aurrera. Asimismo se pueden realizar retiros en un cajero automático diferente al de nuestra tarjeta, pero con el cobro de una comisión especial que es variable de acuerdo al banco.

Relación de cajeros automáticos: SANTARDER: Sucursal y cajeros en Constitución #5, un cajero en Palacio Municipal y otro en Bodega Aurrera. BANAMEX: Sucursal esquina de Aldama y Cuauhtémoc, cajeros en Chedraui y afuera de la fábrica de Nestlé. HSBC: No cuenta con sucursal en Coatepec, cuenta con un cajero en Chedraui y uno en el Hospital Civil (temporalmente fuera de servicio). BBVA: Sucursal y cajeros en Jiménez del Campillo y cuenta con un cajero en Chedraui. BANORTE: Tiene sucursal y cajeros en Arteaga y cuenta con cajero en el Palacio Municipal.

Lo recomendable es que planee debidamente sus necesidades o requerimientos de efectivo, sobre todo en días inhábiles, para evitarse algún tipo de contratiempos. Por tal motivo, damos a conocer el calendario emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que especifica claramente las fechas en que los bancos cierran por ser días festivos, a fin de que usted tenga el dato y no se quede sin dinero.

Industria de la construcción en franca recuperación: ACIC

Reconocimiento a los albañiles en su día

El ingeniero Franz Lester Servín López, presidente de la Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles (ACIC), con amplia experiencia en el ramo, manifestó a semanario ESPRESSO que la construcción en México es un sector relevante de la economía. Las obras se construyen en todos lados y son motor de la producción. “La construcción siempre ha estado vinculada con el desarrollo del país y ha sido palanca fundamental para lograrlo. La infraestructura carretera, las obras pesadas de irrigación, la trasmisión de energía, las obras de edificación, entre las que sobresale la vivienda de interés social, la construcción de obras de equipamiento urbano y muchas más, son parte de los activos de este sector. Mientras más obras se construyen, más riqueza se crea, y también se genera mayor empleo”.

Por lo anterior, reiteró Servín López: “La construcción es una industria que tiene una importante función social. Es el sector de la economía que absorbe la mayor cantidad de mano de obra no calificada del país. A mayor

cantidad de obras que se construyen, mayor cantidad de personal empleado. Sin embargo, el sector presenta un problema que es la falta de estabilidad en el empleo”.

“Sistemáticamente los trabajadores son contratados por “obra determinada”, variante contractual que implica que la duración del trabajo está ligado a la duración de la construcción. El sector ha vivido la historia del país y ha estado vinculado con su tránsito hacia la modernidad. Por todo eso, es importante destacar y hacer un merecido reconocimiento y admiración al gremio de albañiles, integrado por maestros u oficiales, “media cuchara” y peón o “chalán”, todos ellos con profunda entrega y dedicación por lo que hacen. El próximo 3 de mayo “Día de la Cruz” se celebra a este gremio reconocido por el duro trabajo que realizan. Pues finalmente son constructores de sueños”. Concluyó.

Feria del Emprendimiento y la Innovación El pasado jueves 28 de abril se llevó a cabo la inauguración de la Feria del Emprendimiento y la Innovación, organizada por promotores de la cultura y el emprendimiento, donde el Alcalde Raymundo Andrade, acompañado de las Regidoras, Tizania Quijada y Sofía Viveros, cortaron el listón de esta Feria que busca impulsar la economía y promover los productos de los artesanos.

Esta feria que se realiza en el salón de la Cruz roja, lleva como causa ayudar a niños con cáncer, al emprendimiento y a la Cruz Roja de la Delegación Coatepec. La entrada es libre.

Esta feria estará hasta el 2 de mayo y en ella podrá encontrar la venta de artesanías, café, toritos, galletas, salsas, entre otros productos. También se realizarán diversos talleres, presentaciones artísticas, conferencias y las actividades artísticas.

Diputado Local acompaña al Gobernador en la entrega de casas en Coatepec La tarde del pasado miércoles 27 de abril el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, hizo entrega de 14 viviendas en Coatepec a familias que resultaron afectadas por los fenómenos meteorológicos que azotaron la entidad en 2011 y 2014. Acompañado de Luis Ronaldo Zárate Díaz, Diputado Local del Distrito XII de Coatepec; el titular de la SEDESOL, Guillermo Fernández; el titular de INVIVIENDA, Hazael Flores y del Alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade Rivera; entregaron de manera oficial los hogares en la colonia Tricentenario en Coatepec. “Hoy se entregaron aquí en Coatepec 14 viviendas, sin embargo este es solo el ejemplo del trabajo que se viene haciendo a lo largo y

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022

ancho del estado de Veracruz, el compromiso del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez es de mejorar la calidad de vida de los veracruzanos, brindando justicia social a quienes más lo necesitan” señaló el Diputado Local por el Distrito XII, Luis Ronaldo Zárate Díaz.


4 3 de mayo Día de la Santa Cruz Como cada año, el 3 de mayo está marcado en el santoral católico como el Día de la Santa Cruz, y en esa misma fecha, los trabajadores de la construcción lo celebran en la misma obra donde se encuentran.

al tocarla con la segunda, quedó igual de enferma. Pero al tocarla con la tercera cruz, la enferma recuperó instantáneamente la salud. Deduciéndose que era la de Jesús. Otra leyenda refiere también: La víspera de la batalla contra Majencio, el emperador Constantino I “el Grande” tuvo un sueño en el que se le apareció una cruz luminosa y escucho una vos que le decía: “In hoc signo vinces” (por este signo vencerás”). Constantino, entonces, mando a colocar una cruz en sus estandartes y su bandera era una cruz, sosteniendo que a partir de ese día “creía en Jesús como su madre, Helena”. Al final del día, el triunfo le favoreció y Constantino, en agradecimiento mandó que se detuviera la persecución a cristianos y Constantino fue bautizado.

En el santoral católico, la fiesta de la Santa Cruz (que se refiere a la cruz de madera donde murió Jesús de Nazaret) se celebra el 3 de mayo por que justo en esa fecha pero de 326 fue cuando se encontró dicha reliquia sagrada para la grey católica. Su relación con el día del albañil, supone que por esas fechas de primavera, los antiguos Escritores antiguos cuentan que Santa Elena, pueblos prehispánicos hacían sacrificios la madre del emperador romano Constantino, para pedir buenas cosechas. Al fusionarse fue a Jerusalén a buscar la cruz en la cual las culturas con la conquista, esas buenas murió Jesús. Y que después de muchas y cosechas se le pedían a la Santa Cruz. Con el muy profundas excavaciones encontró tres paso del tiempo los campesinos al migrar a la cruces. Y la leyenda dice que como no sabían ciudades se volvieron albañiles, conservaron cómo distinguir la cruz de Jesús de las otras la tradición de encomendarse a la Santa Cruz, dos, llevaron una mujer agonizante. Al tocarla ya no para buenas cosechas si no para no con la primera cruz, la enferma se agravó, sufrir caídas o accidentes en el trabajo.

Vacuna Covid-19 para niñas y niños de 12 años y más Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que a partir del pasado jueves 28 de abril, el gobierno federal abrió el registro de vacunación para que las niñas y niños de 12 años y más, reciban la vacuna que los previene de Covid-19.

Como se hizo ya con otros sectores de la población, el registro se hará en la página: https://mivacuna.salud.gob.mx y solamente se necesita la clave CURP del interesado y cumplir la edad indicada para esta nueva etapa de vacunación.

López-Gatell, señaló que este registro NO es únicamente exclusivo para niños y niñas con comorbilidades, como se manejó anteriormente, pues ahora los niños sanos de 12 años o más podrán recibir la vacuna. Hay que recordar, que la cobertura universal hasta este miércoles solamente se aplicaba a los adolescentes desde los 15 años, por lo que a partir el jueves se extiende desde los 12 años.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022

ZOO-ciales En esta ocasión les presentamos a este felino bigotón llamado “Canelo”, un gato Persa, raza descendiente de oriente caracterizados por tener un pelaje abundante. Nuestro amigo Pablo, su dueño, nos cuenta: “Es muy cariñoso y le gusta mucho que lo acaricies. Cuando se pone de juguetón le encanta que le sigas el juego. Es un buen compañero para dormir”.


7 Por si no lo sabías .- Por. Valente Salazar Díaz ¿Qué filosofía se necesita hoy? Siguiendo con el análisis de los problemas que la humanidad afronta en la actualidad podemos tratar de dar respuesta a la segunda pregunta que orienta esta discusión ¿Qué es lo que podemos cambiar? Ya en la pasada aparición de esta columna adelantábamos que el cambio que podemos realizar pasa fundamentalmente por lo actitudinal, puesto que las actitudes se pueden definir como conductas observables que manifiestan la ponderación de un valor, es necesario remontarnos a la definición de lo que son los valores, y para establecer una definición lo más clara posible existe una rama de la Filosofía, la Axiología, que precisamente es una reflexión sobre la naturaleza de lo que se puede considerar como un valor, su importancia y su vigencia a través del desarrollo histórico de la sociedad.

Una primera observación en este tema es que existen diversos tipos de valores: económicos, estéticos, inclusive científicos, pero para lo que aquí nos interesa centraremos nuestro análisis en los valores éticos, que se relacionan con la moral. Aunque se habla mucho en la actualidad sobre la necesidad de “fomentar los valores” la realidad es que en muchas ocasiones no se define con claridad qué se entiende por tales valores, cuáles puedan ser, ni cómo en realidad se podrían fomentar, lo cual lleva incluso a tomar actitudes erradas y hasta contradictorias entre sí. Un ejemplo de lo anterior es el surgimiento en estos tiempos de grupos o asociaciones que defienden

ideologías francamente desorientadas, como quienes pregonan defender a los animales pero restringen este concepto únicamente a aquellos que por su aspecto agradable, por su rareza o por su familiaridad con los humanos como mascotas son “defendidos” a ultranza mientras que a especies como las moscas, arañas o cucarachas –que cumplen una importante función en el equilibrio ecológico y también son animales- nadie las defiende y son consideradas como plagas que es mejor exterminar. Otro ejemplo de esta falta de sentido es la fragmentación de los Derechos Humanos en derechos de las mujeres, derechos de los niños, de los grupos con orientaciones diversas y actualmente hasta de los criminales -que “también tienen derechos”- lo que implica, ya de entrada, consentir en que no todos los humanos somos iguales ante la Ley y por lo tanto no todos tenemos exactamente los mismos derechos. A lo largo de la Historia la Humanidad ha aceptado una diversidad de sistemas morales surgidos de las necesidades de la época, de la subsistencia de las sociedades que las crearon, de la aceptación de distintas religiones y hasta de la adaptación a los diversos ambientes sobre el planeta. Lo anterior nos lleva a contemplar cómo algunas actitudes que se han permitido bajo cierta moral en una época y lugar distintos de los nuestros pueden parecernos extrañas y hasta equívocas en nuestro contexto actual. Podríamos citar como ejemplos la eutanasia de niños con algún rasgo “de inferioridad” en la antigua Esparta, que actualmente nos parecería una norma salvaje, pero que en su contexto fue establecida para garantizar la subsistencia de aquella sociedad militarizada. Ante esta situación podemos preguntarnos ¿Qué clase de moral podremos seguir actualmente? En la siguiente edición de esta columna abordaremos esta pregunta. Por el momento deseo a todos un buen fin de semana y particularmente a los niños felicidades en su día, pues de ellos dependerá crear un futuro mejor.

Neolaía (juventud) Por: Alexa Pozos

Ser responsable y comprometido.Es importante tomar el trabajo con responsabilidad y compromiso, eso hablará muy bien de ti, sea cual sea el tiempo que Cuando nos integramos al mundo labores en cualquier lugar. laboral, nos encontramos con un mundo Tener iniciativa- Las personas con completamente diferente al que estamos acostumbrados y muchas veces, no se está iniciativa siempre son bien vistas; al hacer preparado para enfrentar el cambio de ser las cosas antes de que te lo pidan o a hacer cosas nuevas que mejoren el área de trabajo. estudiantes a ser trabajadores.

El trabajo en los jóvenes. -

Una vez que llega el momento, es necesario adaptarse a este entorno, en el cual debemos cambiar o modificar nuestro comportamiento, nuestro lenguaje, en ocasiones nuestra manera de vestir y hasta la manera de relacionarnos con los demás, si queremos acoplarnos lo más pronto posible.

Saber trabajar en equipo.- Siempre es esencial saber trabajar con compañeros, compartir y estar abierto a las ideas de los demás. Estar dispuesto a aprender continuamente.- Nosotros, como jóvenes, somos eternos aprendices y cada día podemos tener conocimientos nuevos. Realizar el trabajo con la mayor calidad.Para que nuestro trabajo sea reconocido y aceptado, debemos tratar de hacerlo con la mayor calidad posible, buscando siempre la excelencia. No importa si nuestra encomienda es barrer, debemos buscar hacerlo lo mejor posible. Ser organizados, flexibles y perseverantes.Si somos organizados nos facilitaremos más las labores que nos encomienden. Además de que debemos aprender que hay situaciones que no siempre salen como nos lo plantean en un principio, así que el ser flexibles y pacientes nos puede ayudar a dejar una buena huella en nuestro paso por alguna empresa.

Actualmente, en las ofertas de trabajo ya no solo existe la exigencia de conocimientos o habilidades técnicas para realizar las actividades encomendadas, sino también es de gran importancia la actitud y el conjunto Debemos recordar también siempre ser de habilidades sociales y personales del agradecidos con la empresa que nos brinde individuo que se postula para el puesto. la oportunidad y nos abra las puertas, no Por eso es muy importante conocer qué importa que no nos quedemos ahí un largo aspectos pulir en nuestra persona a la hora de tiempo, todo nos sirve de experiencia y el integrarnos a un trabajo para que no se nos dejar un buen sabor de boca nos facilita en dificulte acatar las nuevas reglas y logremos un futuro tener una carta de recomendación. Y no olvidemos disfrutar de nuestras labores, integrarnos rápidamente. al cabo que nos hacen mejores personas.

1 de mayo.- Día del Trabajo. Por: Akin Salver

Reflexión Ciudadana

Con los numerosos y preocupantes casos de desapariciones recientes de personas, sobre todo de jovencitas, que cada día aumentan más, es inevitable sentir preocupación y miedo de vivir en carne propia esa terrible situación por la que atraviesan miles de familias que han perdido algún hijo, hermano o amigo. Como padre de familia es imposible imaginar la angustia y desesperación de las personas que buscan a sus familiares, sufriendo los engorrosos trámites ante las fiscalías, hospitales, cárceles, o lo peor, el SEMEFO. Esto no puede seguir así, es necesario exigir el actuar de las autoridades para implementar más estrategias de seguridad. Pero sobre todo debemos cuidarnos entre nosotros, estar atentos, pendientes y principalmente, recalcarles a nuestros hijos el ser cuidadosos y en todo momento comunicar a la familia si algo anda mal o necesitan ayuda. Estemos alertas, cuidémonos entre todos.

El Día del Trabajo o Día Internacional de los Trabajadores es una conmemoración del movimiento obrero mundial realizada el 1 de mayo de cada año, en la que se busca seguir la lucha por mejores condiciones laborales. El Día del Trabajo se celebra porque antes no se reconocían los derechos de los trabajadores, las condiciones para los obreros eran deplorables, se les obligaba (incluyendo mujeres y niños) a trabajar jornadas de hasta 18 horas, y los salarios eran bajísimos. En el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo muchos de ellos murieron en el intento. Fue en el año 1913 que se celebró por primera vez el Día del Trabajo en México, cuando 20 mil obreros marcharon y exigieron al gobierno la implantación de la jornada de ocho horas de trabajo y en un abierto desafío a Victoriano Huerta, Presidente de México.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022

En 1923, Álvaro Obregón, presidente del país, promulgó el primero de mayo como el Día del Trabajo en México. Sin embargo, los mexicanos tuvieron que esperar hasta 1925 para que el presidente Plutarco Elías Calles estableciera la celebración de forma oficial.

En México, fue hasta la promulgación de la Constitución Política que los derechos de los trabajadores se reconocieron y quedaron protegidos por la ley. En el Artículo 123, se establecen algunas de estas garantías entre las que se encuentran: la jornada laboral de ocho horas, un día de descanso por cada seis días de trabajo, salarios justos, derecho a la formación de asociaciones y sindicatos, entre otras. También se hizo una Ley Federal del Trabajo para regular las relaciones laborales entre trabajadores y patrones.


8 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra Frecuentemente nos encontramos con piedras u obstáculos en el camino que nos LOS PERFECCIONISTAS.- Son aquellos que llevarán a emprender algún objetivo. no aceptan críticas de ningún tipo, para ellos una observación aun constructivamente, No existe un manual que nos garantice representa un ataque personal y siempre el éxito, pero es recomendable utilizar la están dispuestos a responder de manera experiencia propia o ajena para no cometer violenta o desagradable. errores. Personalmente he tenido la inquietud de acopiar esas experiencias y ponerlas por LOS VENGATIVOS.- La práctica de escrito, a fin de compartirlas. este sentimiento generalmente ubica negativamente a quienes guardan rencor He sido formado profesionalmente para irracional, conservan resentimiento que colaborar en la solución de problemas en expulsan a la menor provocación generando base a realizar análisis y brindar opciones de un conflicto interpersonal. solución. En esta ocasión comparto en esta columna algunas experiencias encontradas LOS VERDUGOS VERBALES.- Son personas que merecen ser analizadas: que su propósito es atacar utilizando la palabra sin medir las consecuencias ni la trascendencia de sus expresiones, casi siempre una ofensa resulta un arma muy poderosa que llega a causar un daño superior al de una espada o con un efecto mayor al de un veneno.

PUNTUALIDAD.- Es una de las características que nos pueden llevar al logro de nuestros objetivos, por lo contrario, desdeñar la práctica de estar oportunamente a un compromiso o una responsabilidad puede generar severos problemas.

LA EMOTIVIDAD INCONTROLABLE. - Una persona que no domina sus emociones también representa un riesgo en la toma de decisiones, se ha dicho que quienes lloran frente a los demás representan debilidad. El autodominio es un recurso para aprovechar y administrar esta sensibilidad a flor de piel; quienes tienen esta conducta seguramente poseen la fortaleza para enfrentar las peores adversidades.

DISCUTIR POR TODO.- Personas así las encontramos cotidianamente y se reproducen entre sí, aquel que piensa que siempre tiene la razón, que resulta intolerante a escuchar diferentes maneras de pensar, que no analizan posturas y se encierran en un círculo de necedad o en grupos, detienen y atrasan los cambios.

SER DESORGANIZADO. - Una conducta clásica, la desorganización, una situación fatal no encontrar los documentos necesarios en un momento determinado. Compañeras de este defecto es la falta de planeación y de previsión ante situaciones complicadas, aunado a ello serán los olvidadizos a quienes les cuesta ubicarse en el tiempo.

SER PRESUNTUOSOS.- Los fanfarrones, soberbios y aquellos que exigen un trato preferencial que los distinga de los demás, la vanidad y la autocomplacencia por encima de todo.

En esta ocasión se busca recopilar situaciones a fin de corregir el rumbo. La intención es reconocer que muchas personas han logrado el éxito resolviendo detalles como los que hemos comentado.

LOS EGOLATRAS.- Seguramente usted se Todos tenemos errores, pero nuestras ha topado con este caso, sobre todo cuando conductas son perfectibles. los tenemos que tratar en alguna reunión laboral o vecinal, se destacan porque casi Correo electrónico : siempre pretenden dominar e imponer su hectorhernandezparra77@gmail.com criterio.

Desde Teocelo - Por: Angeheca La pandemia ha pasado a segundo plano y afortunadamente parece que se está superando de manera definitiva, y pese a que podemos lamentar la pérdida de muchas vidas, también podemos señalar que el confinamiento disparó el uso de plataformas digitales para informase de lo que acontece en nuestro municipio y el resto del mundo. Desafortunadamente, ni la pandemia pudo hacer que el H. Ayuntamiento de Teocelo 2018-2021 fuera transparente a través de medios digitales ni de ningún otro tipo, por lo menos no para el ciudadano promedio; ni hablar de la administración 2014-2017 que fue más obscura que la barranca de noche y con las luces fundidas, pues dejaron una deuda que se conoció hasta finales de 2021.

con todos los registros electrónicos para cualquier persona que los solicite, en formatos abiertos, debiendo también ser interactivos, e incluirán mecanismos para evitar la discriminación hacia las personas con debilidad visual. Esta entrega deberá ser expedita y procurará la creación de bases de datos para la generación de conocimiento por parte de la sociedad.” Así mismo el artículo 46 dice “La información que se publique, como resultado de las políticas de transparencia, deberá permitir la generación de conocimiento público útil, para disminuir asimetrías de la información, mejorar los accesos a trámites y servicios, optimizar la toma de decisiones de autoridades o ciudadanos y deberá tener un objeto claro enfocado a las necesidades de sectores de la sociedad.” La administración actual aun no cumple con lo señalado por la Ley, pero pareciera que ya tiene el esqueleto del formato para difundir a través de la página www.teocelo. gob.mx, sin embargo está casi vacía; habrá que esperar para ver cuando la nutren conforme a la Ley.

La Ley De Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, señala que los Ayuntamientos son sujetos obligados a dicha ley y, por lo tanto, deben garantizar el acceso a toda la información pública de manera oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, que se difunda en los formatos más adecuados y accesibles para todo el público, sin necesidad de justificar el por qué se quieres conocer dicha información.

Y aunque dan difusión de eventos e información a través de Facebook, no es garantía de ser información útil, como lo demostró la administración pasada donde, en palabras del actual Presidente: “sólo se usaba para promover la imagen de una persona”. Además, a los Teocelanos se les arrebató una propiedad intangible, pues la página “H. Ayuntamiento de Teocelo” utilizada en la administración pasada, cambió de nombre a “Juntos Podemos” donde se da difusión a actividades sindicales y personales irrelevantes para los Además, el artículo 13 señala “La Teocelanos. información referente a las obligaciones de transparencia será puesta a disposición Aquí hay una laguna en la Ley, pues de los particulares por cualquier medio que en ninguna parte garantiza que los facilite su acceso, dando preferencia al uso espacios, donde se hizo difusión de los de sistemas computacionales y a las nuevas Ayuntamientos, queden resguardados para tecnologías de la información. Cuando la consultar en el futuro. O, viceversa, que no información se difunda en Internet, los se pretenda utilizar para fines personales, sujetos obligados utilizarán un lenguaje aprovechándose de los seguidores que claro que facilite su comprensión por los tenían un interés en la información pública. usuarios y que se encuentre basado en las directrices de gobierno abierto; además, Queda el dato para que los diputados las páginas contarán con buscadores locales legislen para garantizar la temáticos y dispondrán de un respaldo información pública para el futuro.

Coatepec, Ver. 30 de marzo de 2022


9 Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC

Empresa S.O.S.

Por: Jesús J. Castañeda Nevárez

Ultrajes a la sociedad, balazos no abrazos

simplemente reaccionó en defensa de un atropello de un particular (operador de la grúa) avalado por un oficial de tránsito, como El pasado viernes 22 de abril 2022 me una acción de delincuencia organizada. estacioné a unos metros de la entrada a la Como ciudadano de nada te sirve tener la USBI en Xalapa la Capital de Veracruz; es razón, los uniformados no la entienden, pues un tramo de calle de unos 50 metros con 3 hablaban del Reglamento de Tránsito y yo les carriles en el margen de entrada y 2 en el de hablaba del Artículo 16 de la Constitución; salida; siempre se han estacionado vehículos pero en realidad ellos no atienden razones, liberando un carril de cada lado, suficiente por salvo la tarea que les encargaron sus el escasísimo tránsito vehicular que ocurre en superiores y que tiene que ver con dinero y ese tramo. más dinero en la forma que sea. Por la fuerza de la costumbre no reparé en un Exigir el respeto a los derechos humanos y anuncio de “no estacionarse”, pero tampoco a los derechos constitucionales y que se me iba a permanecer mucho tiempo en el sitio entregara mi infracción para que procediera y sólo estaba charlando con otra persona a a pagarla sólo chocaban con el argumento 3 pasos del vehículo. De pronto alcancé a de que “ya estaba enganchado y había que ver de reojo un movimiento a mis espaldas pagar”. Los uniformados se movían en el y al voltear vi un hombre enganchando mi lugar, hablaban entre ellos, hacían llamadas, vehículo y de un brinco me interpuse entre mientras que otros vecinos aprovecharon para mi vehículo y la grúa suponiendo que se quejarse sobre lo injusto de la prohibición por detendría, pero la sorpresa es que, si no salto ser un espacio con el mínimo de circulación hacia atrás justo a la plataforma de la grúa, y el daño que se había ya ocasionado a me habría prensado mis piernas y sin duda visitantes y a personas que acuden a la USBI habría sido una desgracia que poco o nada le a practicar algún deporte; mientras tanto yo importaba al tipo. seguía intentando hablar con algún oficial de mayor rango sin conseguirlo. Todo era desordenado.

Un oficial de tránsito rápidamente llenaba una infracción sin mirarme sólo repitió que “estaba estacionado en un lugar prohibido”. Dame mi infracción –le dije-, pero mi coche no te lo llevas. Ambos me ignoraron y continuaron con su tarea. Viendo la velocidad a la que sucedían las cosas, de un brinco me coloqué debajo de la grúa, dispuesto a no moverme de allí, pero al escuchar el ruido del motor reaccioné y quité la llave para evitar que se fueran con mi vehículo.

De pronto me dicen que “no cobrarán lo de la grúa, pero la infracción sí” y una oficial se me acercó y preguntó si yo tenía las llaves, le dije que sí y ella extendió su mano solicitando se las entregara y yo se las di suponiendo que procederían a bajar mi vehículo, pero no ocurrió así, enseguida la grúa salió disparada con mi vehículo.

El coraje, la frustración y la impotencia se diluyeron cuando llegué a la Dirección de Tránsito para encontrar muchas personas atropelladas de la misma forma; pero algunas con un problema mayor, pues el requisito para la liberación del vehículo es que acuda el dueño y acredite la propiedad. Quienes vinieron de paseo y con un auto de algún familiar se arrepintieron de todos sus pecados y seguramente se fueron de Xalapa maldiciendo haber venido y dispuestos a Lo que siguió es para una reflexión obligada, pregonarlo a los 4 vientos y jamás volver. porque de pronto surgieron personas que Que por el pago de la infracción la Dirección se enfrascaron en una discusión con el de Tránsito no te de ningún comprobante uniformado y con el operador de la grúa; fiscal y el recibo que te dan te lo quiten hombres y mujeres que les gritaban insultos para extenderte la “liberación” y que en el y se retiraban. Otras personas sólo miraban; corralón por el pago del “arrastre” tampoco mis familiares que me acompañaban te den Factura Fiscal, agravan la percepción observaban nerviosos y de alguna manera de haber caído en las garras de una mafia trataban de convencer a los actores a que se que actúa completamente en la ilegalidad resolviera el problema, lo cual era sencillo: e informalidad disfrazados de lo contrario y dar la infracción y dejan libre el vehículo. amparados por el gobierno. Llegaron 5 patrullas, una veintena de Las grúas y el daño a los veracruzanos uniformados con armas largas que me eran un cáncer del pasado, pero sigue vigente rodeaban intimidantes; yo preguntaba quién ahora con una nueva versión, revisada, sería el responsable de tan espectacular corregida y aumentada. operativo en contra de un adulto mayor que

podrán construir terrazas y balcones, es decir, no está permitido extender o ampliar las habitaciones en los niveles superiores de las casas para ocupar el espacio aéreo de En seguimiento al trámite para obtener la banqueta. En el nivel inferior, tampoco es las Licencias de Construcción, las cuales permitido colocar portones que rebasen el son otorgadas por el Ayuntamiento, a través alineamiento para ampliación de la cochera. de la dependencia encargada del Desarrollo Cabe mencionar que, la Constancia de Urbano, estas deberán contener cuando Alineamiento es el instrumento jurídico por menos, lo siguiente. el cual el Ayuntamiento define el límite de los I. Número de Licencia; II. Ubicación del predios en colindancia con la vía pública. predio o inmueble y, en su caso, clave catastral; El Ayuntamiento está facultado por la Ley III. Nombre y domicilio del propietario o poseedor. IV. Referencia a la Constancia de para llevar a cabo visitas de inspección a las Alineamiento y Número Oficial; V. Referencia obras en proceso con el propósito de verificar a la Licencia de Uso del Suelo o constancia el cumplimiento de las normas edificatorias de zonificación, según corresponda; VI. establecidas. Uso o usos autorizados; VII. Superficie del Asimismo, en caso de detectar algún terreno; VIII. Tipo de obra que se autoriza; IX. Superficie de la construcción que se autoriza; incumplimiento, el Ayuntamiento está X. Superficie de la construcción existente, en facultado para llevar a cabo las siguientes su caso; XI. Número de niveles autorizados; acciones: a) Clausura provisional, parcial XII. Referencia a licencias o prórrogas o total de las construcciones y obras: b) anteriores, en su caso; XIII. Vigencia de la suspensión provisional, definitiva, parcial o Licencia y su fecha de vencimiento; XIV. total; c) demolición parcial o total; d) retiro Lugar y fecha de expedición; XV. Datos del de materiales o instalaciones; e) revocación Perito Responsable y los Corresponsables, de las autorizaciones o licencias otorgadas en su caso; XVI. Nombre, firma y cargo y; f). multa, atendiendo a la gravedad de la del servidor público que la autoriza; XVII. infracción. Referencia al recibo de pago de los derechos Agradezco el favor de su atención y pongo correspondientes. a su disposición mi correo: franzservin@ gmail.com; Facebook: @Franz Lester Servín para cualquier comentario o sugerencia. Un agradecimiento a este Semanario ESPRESSO y al “Centro Universitario Anaxágoras”.

Licencias de Construcción (Segunda parte).-

El Ayuntamiento expedirá la Licencia de Construcción correspondiente, determinando su vigencia, a partir de un año, de acuerdo con el tipo de proyecto, dentro de los 10 días siguientes a la presentación de la solicitud y de los requisitos establecidos, previo el pago de los derechos correspondientes. Cuando el interesado solicite la Licencia de Construcción por un plazo mayor a un año, el Ayuntamiento podrá expedirla por dicho plazo. Una vez otorgada la Licencia de Construcción, podrá ser prorrogada por el tiempo que se solicite, previo el pago de los derechos correspondientes.

M.I. Franz Lester Servín López Presidente de la Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC, A.C.

Los únicos elementos de las edificaciones que podrán rebasar el alineamiento serán las marquesinas (aleros), las que tendrán un ancho máximo de un metro cincuenta centímetros o el ancho de la banqueta, en caso de que este sea menor, y su altura mínima sobre el nivel de banqueta será de 2.40 m. Sobre las marquesinas sólo se

Día Mundial de la Libertad de Prensa En 1993 la Asamblea General de las sociedades y de promover el libre flujo de la Naciones Unidas, a iniciativa de los países información. miembros de la UNESCO, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. Bajo el lema “Periodismo bajo asedio Cada año la UNESCO conmemora esta digital”, en el Día Mundial de la Libertad de fecha, rindiendo tributo de esta manera a los Prensa 2022 se discutirá sobre el impacto numerosos periodistas alrededor del mundo de la era digital en la libertad de expresión, que por decisión profesional ponen en peligro la seguridad de los periodistas, el acceso a la sus vidas en el esfuerzo de informar a sus información y la privacidad.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022


10

SORBITOS DEL SABER

Tips de Maravilla

Por: Millo Mora

Reino Animal.- Las aves Lira originarias de Australia son tan hábiles imitando sonidos que han sido escuchadas imitando a otros animales a la perfección, incluso han sido escuchadas imitando cláxones de coches, martillos y sierras eléctricas. Comida.- Seguramente alguna vez ha visto o escuchado que las hamburguesas de McDonalds jamás se descomponen y esto es verdad pero no es por que contengan químicos misteriosos, solamente es porque la deshidratación y baja humedad en la que las mantienen es el mismo método en el que se prepara la carne seca.

Geografía.- En Emiratos Árabes Unidos están considerando construir una montaña, esto para que ayude a que llueva y para que el clima deje de ser tan desértico. Los coatepecanos somos afortunados por tener montañas naturales cerca de nosotros y dignas de postales. Marketing.- ¿Se ha dado cuenta que algunos centros comerciales son confusos o siente que los niños se perderían fácilmente? Pues la mayoría si están planeados con esa intención para que la gente deambule y se le olvide a qué iba. Se ha demostrado que aumenta las ventas.

Dato Curioso.- La cafeína que contiene la planta del café se desarrolló como una forma de ahuyentar a los depredadores después de miles de años de selección natural; de la misma forma que la capsaicina (la sustancia que hace que los chiles piquen) pero los humanos aun así los consumimos, sobre todo Tiempo.- Las placas tectónicas que cubren la nosotros los mexicanos. tierra se mueven a la misma velocidad a la que crecen las uñas de un ser humano promedio, Letras.- El primer nombre que fue escrito es decir, un milímetro cada semana, este y es posible leer hoy en día es “Kushim” se movimiento de las placas es lo que causa la encontró en una tabla con símbolos hecha hace más de 5 mil años en donde se ubicaba actividad volcánica. Mesopotamia. ¡CINCO MIL AÑOS! Industria.- Una planta de acero ubicada en Japón es la única que puede producir la parte central de un contenedor de reactor nuclear a partir de un solo lingote de 600 toneladas, esta compañía también produce espadas samuráis tradicionales.

FRASE CÉLEBRE

BELLEZA Mascarilla para eliminar la mancha negra del bigote. Ingredientes: 2 cucharaditas de leche en polvo, 10 gotas de agua oxigenada, 2 gotas de glicerina. En un tazón combine todos los ingredientes hasta formar una pasta. Aplique la pasta sobre el bigote con ayuda de un algodón. Déjela 5 minutos y enjuague con agua fría. Aplíquela 3 veces a la semana.

Para fortalecer la flora intestinal y mejorar las defensas, consuma estos alimentos: probióticos, que le ayudan a mantener en

Seguirá siendo el sol, cuando amanece... Seguirá siendo el sol, cuando amanece, hermosamente bello y cada día la vida será buena todavía cuando en cada rosal, mayo florece, Seguirá el mar sereno cuando ofrece a su virginidad la poesía de la luna que al cielo desafía cuando sobre las olas aparece. Todo seguirá igual que cuando ella con su callada vocación de estrella inauguraba todo lo que existe. Y todo estará igual; el sol, la rosa, las estrellas, el mar, la luna hermosa; sólo yo, para siempre, estaré triste...

Cultura

buen estado la flora intestinal. Pan de masa madre, kombucha, búlgaros, encurtidos, soya fermentada y yogurt natural. COCINA Jabón líquido casero para ropa negra. Ingredientes: 1 litro de detergente líquido, 1 taza de sal, 3 gramos de colorante para ropa negro, agua caliente. Procedimiento: coloque en un recipiente la sal y el polvo colorante; agregue agua caliente para disolver estos ingredientes. Mezcle bien y vierta en una botella grande. Agregue la mezcla de sal, colorante y agua; luego tape la botella y agite para incorporar los ingredientes. Nota: puede lavar a mano o en lavadora, incluso puede remojar la ropa negra con este jabón durante un día completo para que tome más intensidad. Ley de la Atracción: Si te rodeas de personas que son luz, lo verás todo más claro.

SALUD

“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”

Poesía

Luis López Anglada Poeta español nacido en 1919

¡Hola a todos…! Debido a tantas malas noticias de jóvenes que no regresan a sus hogares, como padres nos corresponde poner toda la atención y cuidar de la integridad de nuestros hijos. Estemos muy atentos de quiénes son las personas con las que tienen amistad y aprovechemos la tecnología, como el teléfono celular; para mantenerse siempre en contacto. La prevención es muy importante.

“Luchar por los sueños nunca será tiempo perdido”

Oscar Wilde Escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.

Carlos Monsiváis, emblemático promotor de la cultura popular.

Carlos Monsiváis nació el 4 de mayo de 1938 en la ciudad de México. Cronista, narrador, articulista, ensayista y coleccionista de todo tipo de objetos de la cultura popular. Perteneciente al grupo de investigadores sociales que conocieron profundamente los orígenes y las diversas manifestaciones de la cultura popular. Cursó estudios en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue becario del Centro Mexicano de Escritores, así como del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard. Escribió y disertó sobre todos los temas posibles, desde cine y política a literatura, telenovelas, arte, personajes populares y sobre la idiosincrasia del mexicano.

Además escribía regularmente en el diario “El Universal” y la columna “Por mi madre, bohemios” en la revista “Proceso”. Como coleccionista reunió unos 12.000 carteles, fotos, miniaturas, juguetes, alcancías, calendarios y otros objetos populares que pasaron a formar parte del acervo del Museo del Estanquillo creado para ese fin en Ciudad de México. Doctor honoris causa por varias universidades, Premio Nacional de Periodismo en 1978, Premio Villaurrutia y ganador del Premio Anagrama de Ensayo por Aires de familia en 2010.

Carlos Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010 a los 72 años en un hospital Su estilo sarcástico y ácido retrata los fenómenos de la capital mexicana sociales en forma de denuncia. Muchos de sus escritos se a causa de una han publicado en periódicos y recopilado en libros, como fibrosis pulmonar. Principios y potestades (1969); Días de guardar (1971), Amor perdido (1976), Entrada libre, crónicas de la sociedad que se organiza (1987); Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), y Nuevo catecismo de indios remisos (1982). Una de sus últimas obras fue el libro “Apocalipstick” (2009), un conjunto de crónicas alrededor de las múltiples ciudades y mentalidades que son la Ciudad de México.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022


11 FOTO-SÍNTESIS

Una foto enviada por un suscriptor de este Semanario donde se aprecia una ardilla posando para la foto. Está sentada en la barda de la escuela primaria Benito Juárez. Estos roedores son apreciados por chicos y grandes. Recuerde que puede enviar sus fotos a nuestras redes sociales de Semanario Espresso.

Una foto de una luna roja saliendo en el horizonte, que se pudo ver el pasado 16 de abril, la próxima luna roja será el 16 de mayo de 2022 donde además podremos apreciar un eclipse total de luna. Las partículas en suspensión presentes en la atmósfera refractan parte de la luz solar, dando el aspecto rojo a la luna.

Debido a su intensa floración, se pueden ver en las calles las flores de jacaranda, las cuales dan un gran colorido. Los árboles de jacaranda son abundantes en el centro de Coatepec. La jacaranda es común en esta región y en Sudamérica. La infusión de sus flores, hojas y corteza puede tratar afecciones gastrointestinales.

En la segunda calle de Hernández y Hernández se encuentra un transformador eléctrico con ruedas, para sustituir a uno que ahí se encontraba y que hizo corto circuito. Vecinos y automovilistas se preguntan ¿hasta cuándo estará ahí? Ya que se supone que es temporal hasta que se coloca un nuevo transformador. (Foto: Ángel S.M.)

Reportan a la redacción el robo de una de las ranas de la fuente del parque Hidalgo. Esta fuente ya había pasado por una restauración de sus ranas que fue dañada anteriormente. Esto enoja a los usuarios del parque que no pueden creer la falta de valores para dañar instalaciones que deben ser respetadas.

Coatepec, Ver. 30 de abril de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.