Semanario Espresso 262 del 15 de enero de 2022

Page 1

21 de enero.- Día del Mariachi En 2011, la UNESCO declaró al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el día 21 de enero, por ello se instituyó el Día Internacional del Mariachi, los cuales poseen un gran valor intrínseco por su historia, belleza y significado para la humanidad, el objetivo es proteger la herencia cultural.

15 de enero. - Día del Compositor La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) en 1965 instituyó el Día del Compositor el 15 de enero, debido a que, en ese día, pero de 1945, quedó formalmente constituida esta institución; sin embargo, fue en 1983 cuando se reconoció esta fecha en todo el país.

COATEPEC, VER. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022 Funcionarios que estarán al frente de las Áreas del Ayuntamiento 7

Entregan viviendas en localidades de Ayahualulco

NÚMERO 262

AÑO 6

PRECIO $8.00

Las decisiones de Comercio serán tomadas de manera integral: Regidora

7

Se atiende y resuelve el problema de recolección de basura: 5 Director de Servicios Municipales

La Regidora Tercera del Ayuntamiento de Coatepec, Nelly Vianey Hernández Vásquez, quien preside la Comisión Edilicia de Comercio, entre otras; en entrevista exclusiva para Semanario ESPRESSO, explicó que muchas de las decisiones respecto al tema de comercio, que es amplio, importante y polémico, deberán ser tomadas de manera integral por todas las áreas que tengan competencia en el tema.

7

A extremar precauciones por variante Ómicron llama el Director del Hospital Civil de Coatepec

Interiores:

Frente Frío 22 este fin de semana en Veracruz Reunión del Diputado Federal para fomento del turismo 150 Aniversario del Natalicio de María Enriqueta Camarillo y Roa

Lo mejor en

Carnes Asadas

Luego de las declaraciones que hiciera el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, el pasado jueves, sobre el incremento de contagios de Covid y la posible presencia de la variante Ómicron, el Director del Hospital Civil de Coatepec, José Antonio Rivera Medina, lanzó un urgente llamado a la ciudadanía a extremar cuidados para evitar que la cuarta ola haga estragos en la salud de los coatepecanos.

7

km 0.7 carretera Coatepec-Xico

228 127 1488

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00

Puede encontrar en éste número Editorial

Retórica

Reflexiones

Desde Teocelo

Tips del Hogar

Sorbitos

2

9

11

3

9

11


2 EDITORIAL Al haberse iniciado un nuevo ciclo en la administración pública municipal en todo el estado, ciclos y formas que están establecidos en la ley, es común escuchar las expresiones ciudadanas de que ojalá a “Coatepec le vaya bien” independientemente del color de la administración o de los nombres que la ejercen. Esta expresión romántica es compartida por algún sector y complementada con aquellas otras opiniones que descalifican “a priori” los resultados, porque perciben una incapacidad intrínseca y un desorden latente; son, de alguna manera, presagios, augurios, deseos y hasta apuestas; de cómo se divisan los resultados reales de una administración que inició labores junto con el año 2022. Es importante recordar que la función pública es diferente a la política. Aquella está regida por el marco jurídico, llámese constituciones, leyes, reglamentos y hasta bandos y códigos. Por su parte, la política concluyó el 6 de junio. El ciudadano observa de cerca los nombres que integran el cabildo y hace sus evaluaciones y apreciaciones. Sabe que es determinante e importante que los nuevos, y jóvenes, ediles conozcan las leyes que rigen el municipalismo. No caer en el riesgo de votar a la cargada o caer en omisiones por ignorancia. La otra parte recae en los funcionarios que encabezarán las distintas áreas de la administración pública, y de ellos se esperan buenos resultados. Toda la problemática y dinámica social, de todo tipo, recae en esta estructura que depende del Ejecutivo municipal. Se les debe conceder el beneficio de la duda.

DIRECTORIO

El manejo de los recursos, la atención a la ciudadanía, la importancia de la obra pública, el desarrollo urbano, la gobernabilidad, el comercio en todas sus modalidades, la seguridad, los servicios municipales y todo lo que un municipio de más de 100 mil habitantes requiere, tendrán que atenderlo estos funcionarios. Para ello deben conocer la reglamentación y tener la capacidad de escuchar, atender y resolver. Para eso han sido designados y estarán al escrutinio de los ciudadanos. Cierto que es deseable que realicen una buena función, la cual se les ha encomendado, se supone, en base a perfiles, capacidad, preparación y experiencia. No por intereses ajenos, facturas políticas o compadrazgos. Este periodo es de cuatro años donde el ciudadano desea ver concretado el desarrollo sustentable y el progreso en todas sus modalidades. Iniciando por ver orden en aquellas situaciones donde es aprovechado el periodo de transición para invadir calles, abrir negocios o agenciarse concesiones; todo sin autorización. No es mucho pedir que los integrantes de esta nueva administración municipal, todos, cumplan debidamente sus funciones, aplicando simplemente el marco normativo que rige la actividad de cada área respectiva. Escuchar diligentemente a la ciudadanía y atender la problemática; resolver cuando se puede y gestionar cuando se debe.

La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía que estudia el lenguaje en sus aspectos más generales y fundamentales, como la naturaleza del significado y de la referencia, la relación entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo, el uso del lenguaje (o pragmática), la interpretación, la traducción y los límites del lenguaje. La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística, en que se sirve de métodos noempíricos (como experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones. Además, en la filosofía del lenguaje generalmente no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a todas ellas. Por último, los lingüistas en general estudian el lenguaje con fines descriptivos, analizando sus formas, niveles y funciones. En cambio, el enfoque de los filósofos del lenguaje es más abstracto y desligado de la descripción práctica de los lenguajes particulares.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespresso.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora Filosofía del lenguaje.-

Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

Semántica.La semántica es una rama de la filosofía que estudia el sentido de las palabras. Numerosos idealistas contemporáneos declaran que la semántica es la “ciencia de las ciencias”. Su punto de partida es la tesis según la cual, las nociones generales no serían más que signos convencionales, combinaciones de sonidos que no significan ni reflejan nada real. La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la lingüística) que se ocupa de la relación entre el lenguaje y el mundo. Algunos problemas que caen bajo este campo son el problema de la referencia, la naturaleza de los predicados, de la representación y de la verdad. En el Crátilo, Platón señaló que si la conexión entre las palabras y el mundo es arbitraria o convencional, entonces es difícil entender cómo el lenguaje puede permitir el conocimiento acerca del mundo. Por ejemplo, es evidente que el nombre “Venus” pudo haber designado cualquier cosa, aparte del planeta Venus, y que el planeta Venus pudo haberse llamado de cualquier otra

FOTO-SÍNTESIS Reportan a este Semanario este peligroso socavón en el puente de La Granja, en donde transitan diariamente muchas personas que viven en esa zona. Esperan que se repare pronto antes de que pase un accidente.

forma. Luego, cuando se dice que “Venus es más grande que Mercurio”, la verdad de esta oración es convencional, porque depende de nuestras convenciones acerca de lo que significan “Venus”, “Mercurio” y el resto de las palabras involucradas.

Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Director de Distribución Miguel Emilio Mora

En otro lenguaje, esas mismas palabras podrían, por alguna coincidencia, significar algo muy distinto y expresar algo falso. Sin embargo, aunque el significado de las palabras es convencional, una vez que se ha fijado su significado, parece que la verdad y la falsedad no dependen de convenciones, sino de cómo es el mundo. A este “fijar el significado” se le suele llamar interpretación y es uno de los temas centrales de la semántica.

Viñeta de la semana

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022

Asesor Jurídico Lic. Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.


3 Nemo autem regere potest nisi qui et regi.Nadie puede gobernar sin ser también gobernado… Confianza y esperanza.-

En el sector educativo, no se descarta que se regrese a clases en línea. Cierto que a estas alturas la mayoría de la Es bien sabido que todo inicio o cambio, requiere de un población está vacunada. Los que no, será por ignorancia o proceso de adaptación. Pasaron casi dos semanas de la toma indiferencia, pero el Gobierno Federal ha acercado el biológico de protesta de la nueva administración y aun se veían oficinas a todo el país y a todos los sectores de la población. cerradas. Sin embargo, bajo el argumento de la revisión de perfiles, finalmente se dieron a conocer los nombres de los Así que, ante tanta imprecisión, lo que al ciudadano funcionarios que ocuparán las principales Direcciones y Áreas común nos corresponde, es verdaderamente asumir el de la administración pública, los cuales, en su mayoría, no son problema con toda responsabilidad. Sean peras o manzanas, conocidos. Damos cuenta en nota por separado. hay que seguirse cuidando y sobre todo a los sectores más vulnerables. No nos lamentemos después, ya hemos visto No se trata de ser localista, sin embargo, opiniones muchos decesos y no queremos perder a mas familia, amigos coinciden en que el cumplimiento de sus funciones mucho o conocidos, solo por negligencia. depende de que conozcan la demarcación geográfica llamada municipio, así como las particularidades de las congregaciones, colonias, barrios y calles. Pero sobre todo de Marcha atrás.la problemática latente. Desde que se aprobó la cuestionada ley, denominada No se duda de que llegan con ímpetu, ánimo y capacidad; “Ultrajes a la autoridad”, todo mundo sabía que sería utilizada pero el conocimiento de su área de influencia es fundamental. para abusar del ciudadano y con el mínimo pretexto o sin él, Lo mismo de la reglamentación que rige su función específica procesar a inocentes y meterlos a la cárcel. Y como fue. de acuerdo al área que les toque. Sin olvidar que sus funciones están reguladas por la normatividad, que pueden ser sujetos Estaba diseñada para reprimir, perseguir o amedrentar, de evaluación y que en casos extremos sus incumplimientos (robar, golpear, extorsionar) sin haber pruebas, sin un proceso son punibles. legal y solo porque se les da su gana a la policía. O por instrucciones de arriba, como ha sido la característica de este Pero ya están los nombramientos, se entregaron este gobierno. viernes, por lo que debemos confiar en que harán un buen papel, se entregarán con todo a atender y a resolver, y Pero se equivocaron y se metieron con quien no debían. confiamos que no le quedarán mal a quien les está brindando la Primero seis jóvenes fueron víctimas de esos abusos. El confianza. Por lo que la ciudadanía, mientras se le escuche, se caso llegó al Senado y pidieron al gobernador un análisis al le atienda y se le dé respuesta, no le es demasiado importante respecto. Como respuesta detienen a un asesor del Senado los nombres de los titulares del área. Suerte… con cargo, nada menos que de Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. Hecho que desató la ira de dos senadores que ya tienen en la mira Contagios al alza.al Gobierno de Veracruz. No sabemos cuál será el desenlace, pero por lo pronto la Comisión Nacional de Derechos Humanos Ya lo hemos comentado en otras ocasiones: las señales ya ordenó al Gobierno de Veracruz, derogar dicha, abusiva e que manda el gobierno del estado en repetidas ocasiones injusta, ley. Pareciera que el gobernador no tiene asesores. confunde a la sociedad. El jueves el gobernador sale a decir Otro revés al gobierno de Cuitláhuac. que no se descarta la presencia de Ómicron en el estado. Ah, pero el semáforo epidemiológico está en verde. Bomberos Coatepec.Diario de Xalapa en su primera plana de ayer menciona que los contagios se han cuadruplicado. Sin embargo el mismo Nadie duda que la labor que ha realizado el H. Cuerpo de gobierno promueve festivales masivos. Bomberos de Coatepec ha sido realmente heroico. Además de atender las contingencias conocidas, como incendios, En esta edición el Dr. Rivera Medina, Director del Hospital inundaciones, desastres y hasta rescate de gatitos; han sido Civil de Coatepec, hace un llamado a la conciencia de la gente la primera línea de traslados en casos de Covid y atención de para que extreme precauciones. Es indeseable que se saturen accidentes, pues la Cruz Roja está limitada por horarios. los hospitales del sector salud en el estado. Pero las cifras que nos muestran indican que el aumento es imparable.

Reflexión Ciudadana

Los robos siempre están a la orden del día, ciertamente es un problema que ha ido creciendo a lo largo de los años. Siempre podemos responsabilizar a muchas causas de la inseguridad, pero pocas veces nos preguntamos ¿Qué podemos hacer? Debemos tener la cultura de la denuncia siempre que seamos víctimas de un delito, y quiero hablarles de la Teoría de la Venta Rota. En criminología existe esta teoría que nos dice que el comportamiento antisocial y los disturbios civiles crean un entorno urbano que fomenta la delincuencia y el desorden, incluidos los delitos graves. En pocas palabras nuestro entorno afecta a la sociedad y podemos tomar medidas tan simples como lo es limpiar nuestro frente, no dejar basura, pintar nuestra entrada. Son acciones que realmente mejoran nuestro entorno, trate de ponerlas en práctica. A. O. M.

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022

La semana pasada corrió la noticia de las graves carencias por las que atraviesan para realizar sus actividades y su operación, y luego se publicó que habían renunciado los pocos elementos que le quedaban y solicitaban el respaldo de los gobiernos municipales. No hay que olvidar que los Cuerpos de Bomberos son instituciones privadas cuya norma ordena que se rigen por un patronato integrado por empresarios. No obstante hay una ley estatal que dice que los ayuntamientos “pueden” destinar recursos a los Bomberos, no los obliga, pues no todos los municipios cuentan con uno. En el caso de Bomberos Coatepec, municipios como Teocelo o Xico, pagan un elemento, esa es su aportación, sabiendo que en caso de contingencias los “tragahumos” no dudarán en atender. El jueves pasado, el propio Alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade, difunde una nota donde se reúne con los integrantes del Cuerpo de Bomberos, les reconoce su labor y se compromete a ayudarlos decididamente. Con eso se acaban las especulaciones y el tema de los bomberos queda resuelto. Es importante recordar, que desde este semanario ESPRESSO, le propusimos al alcalde anterior, la creación de un fideicomiso similar al Fidecoagua: FidecoFuego. Donde el ciudadano haría una aportación al pagar su predial, nadie se negaría considerando el fin, y se podría crear un fondo para solventar sus gastos. Fernández Peredo se los confirmó en su día, 22 agosto, y dio instrucciones para que se realizara. Algo pasó y a quien se lo encargó no lo pudo consolidar. Ahí se lo dejamos a la presente administración para que lo retome. *** Cierto que a principio del año hubo serios problemas con la recolección de basura, sin embargo no se puede negar que se ha normalizado. El confinamiento de residuos sólidos es, sin duda, uno de los grandes problemas de la mayoría de las ciudades. Carecemos de la cultura de la separación. Contribuyamos a no ser parte del problema. No todo es basura, hay cosas aprovechables. No le dejemos todo el problema a los gobiernos. Separemos la basura. *** Este viernes nos enteramos del sensible deceso del Prof. Miguel Ángel Rodríguez Peralta, quien fuera Presidente Municipal de Coatepec, presidente del PRI en sus buenos tiempos, Síndico y con una gran trayectoria magisterial. Descanse en paz el maestro, vaya un abrazo solidario a sus hijos y demás familia.


4 CON-CIENCIA James Watt, inventor de la máquina de vapor (?) Inventor e ingeniero mecánico escocés, nació el 19 de enero de 1736, en Greenock, Escocia. De niño trabajó en el taller de construcción de su padre. Desde los 19 años trabajó como constructor de instrumentos matemáticos.

Muy interesado en las máquinas de vapor, inventadas por Thomas Savery y Thomas Newcomen, determinó las propiedades del vapor, en especial la relación de su densidad con la temperatura y la presión. Diseñó una cámara de condensación independiente para la máquina de vapor que evitaba las enormes pérdidas de vapor en el cilindro e intensificaba las condiciones de vacío.

Los propósitos de año nuevo Muchos médicos recomiendan “bajarle” al huevo, a la carne, a las grasas, los azúcares y a la sal; pero hay galenos inmisericordes que hacen la barbárica recomendación de bajarle al café, cosa que he de serles franco, no haré, no por ahora.

Por: Iván Morales

Su primera patente en 1769, cubría este dispositivo y otras mejoras de la máquina de Newcomen, como la camisa de vapor, el engrase de aceite y el aislamiento del cilindro con el fin de mantener las altas temperaturas necesarias para una máxima eficacia. Fue socio del inventor británico John Roebuck, que financió sus investigaciones. En 1775 comenzaron a fabricar máquinas de vapor y continuó con las investigaciones que le permitieron patentar otros importantes inventos, como el motor rotativo para impulsar varios tipos de maquinaria; el motor de doble efecto, en el que el vapor puede distribuirse a uno y otro lado del cilindro, y el indicador de vapor que registra la presión de vapor del motor. Se retiró de la empresa en 1800 para dedicarse por completo al trabajo de investigación. La falsa idea de considerar a Watt como el verdadero inventor de la máquina de vapor se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo. Inventó el regulador centrífugo o de bolas en 1788 y la unidad eléctrica vatio (watt) recibió el nombre en su honor. En 1767 inventó un accesorio para adaptarlo a los telescopios que se utilizaba en la medición de distancias. En 1785, Watt fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres, y en 1814 de la Academia francesa de Ciencias. En 1806, la Universidad de Glasgow le nombró doctor honoris causa.

Edgar Allan Poe - Por Akin Salver Poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, Edgar Allan Poe es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica, siendo considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco, nacido el 19 de enero de 1809. Huérfano de padre y madre, Poe pasó por una educación irregular, de Estados Unidos a Escocia e Inglaterra, hasta su breve paso por la Universidad de Virginia, donde publicó anónimamente su primer libro; y por el ejército, publicando su segundo libro.

Poe practicó varios géneros a lo largo de su carrera literaria, tratando de una manera casi obsesiva temas como la muerte, el entierro en vida o el duelo. En este sentido son muy conocidos relatos como El pozo y el péndulo, La máscara de la muerte roja, El corazón delator o Berenice, entre muchos otros. Además, Poe creó al primer detective moderno de la literatura, Auguste Dupin, personaje que influyó inequívocamente a autores como Arthur Conan Doyle o Agatha Christie. En 1849, Poe apareció desorientado, vestido con ropas que no eran suyas y vagando por las calles de Baltimore. Fue llevado a un hospital, pero no pudo recuperar el habla coherente para explicar qué le había pasado. La causa de su muerte no se aclaró y se ha especulado desde entonces con problemas de drogas, meningitis, sífilis o incluso rabia, dejando el mundo el 7 de octubre de 1849.

Poe comenzó a trabajar para diversos periódicos y revistas con los que se ganaba a duras penas la vida. Viajó por varias ciudades de California junto con su esposa, Virginia Clemm, quien era su joven prima. Su muerte en 1847, apenas cumplidos los 24, significaría el derrumbe psicológico de Poe, que se tradujo en algunas de sus mejores y más oscuras obras al tiempo que La influencia posterior de Poe en la cultura, se abandonaba al alcohol y las drogas. tanto popular como académica, ha ido creciendo con el tiempo y en la actualidad es Con anterioridad a la muerte de su esposa, una figura incontestable, cuyos cuentos han Poe ya había sido incapaz de mantener un sido llevados al cine en numerosas ocasiones empleo fijo en los periódicos con los que e incluso ha pasado a formar parte, como colaboraba debido a su alcoholismo, que personaje, de numerosos libros, episodios trataba de controlar. En 1845 publicó el que televisivos o largometrajes. sería su poema más celebrado, “El cuervo”.

Ahora sus propósitos y aclaro no busco decirle qué debe hacer, sólo le acompaño; si desea realmente un propósito provechoso, lea, lea mucho, conozca los puntos de vista de los demás, pero no los haga suyos por favor, hágase de sus propias creencias, defiéndalas, justifíquelas y piense que como todo en este mundo conceptual, las acepciones cambian, evolucionan.

Si usted es de las personas que se impone propósitos de año nuevo, le cuento los míos, me he dispuesto ser más tolerante con mis semejantes, sobre todo con aquellos más cercanos a mí. Procuraré tener paciencia con los necios, intentaré ser empático con los que muestran clara ignorancia, incluso con aquellos que por voluntad propia han elegido al analfabetismo como modus vivendis, confluiré con asertividad con los que no aman al mundo, detestan lo humano y destruyen todo vestigio de lo que pudiera hacer referencia a la humanidad, siempre Por otro lado, haga el bien, pero no vaya y cuando desistan de sus autodestructivos usted regalando bondades esperando los deseos. favores de una deidad, caerle bien a los demás o ponerse un bello pero falso traje de Me he propuesto ser amoroso con las cosas misericordia para que la sociedad lo celebre bellas del mundo; tratando lo bello desde la y aplauda. No, si hemos de hacer el bien será idea de que es bueno, todo lo que no implique porque sí, sin fin, motivo o premio. bondad siendo bueno no lo censuraré, sólo no lo atenderé, pugnaré por lo que sea honesto, La naturaleza no puede más con tantos útil, fructífero, que resulte en bien de la hijos, procuremos todos ahorrar energía inmensa mayoría. eléctrica, combustible, agua y papel; dejemos de desperdiciar alimentos, aceites, dejemos Aunque no quiero atacar al que pretenda de emanar tanto humo al ambiente; utilicemos dañar lo que debe conservarse y atesorar de manera racional e inteligente nuestros lo que debiera desecharse, seré un férreo vehículos, paremos de depender de modo defensor del bienestar común, ayudaré al que patológico de los teléfonos “inteligentes”, requiera de ayuda, enseñaré al que busque reforcemos nuestra autoestima y por último, aprender y aceptaré al que no quiera ayuda o amemos con plenitud, seamos congruentes aprendizaje; todo el que busque modificar sus con lo que decimos y lo que hacemos. quehaceres para comenzar a hacer el bien, Estaremos bien este 2022. Ánimos, que el bienvenido sea. comienzo es aún.

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022


5 Gobernador supervisa el Cuartel de la Guardia Nacional de Coatepec La mañana de este viernes 14 de enero el Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, asistió a la Reunión de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Cuartel de la Guardia Nacional de Coatepec ubicado en la colonia 6 de julio. En la reunión también participaron el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos; la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Sarahí Peña Galaviz; el Delegado de la FGR en la entidad, Gonzalo Medina Palacios, así como mandos del Ejército Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.

del Cuartel de la Guardia Nacional, donde la Fiscal General refrendó su disposición para promover el entendimiento en fines comunes entre los tres niveles de gobierno para contener, reducir y eliminar la violencia criminal para el mantenimiento del orden constitucional.

Frente Frío 22 este fin de semana en Veracruz La Secretaría de Protección Civil del Estado, emitió una alerta ante la presencia del Frente Frío número 22 este fin de semana; por esta razón exhorta a la población a tomar medidas preventivas para evitar accidentes o afectaciones a la salud. Este sábado 15 y domingo 16 de enero se espera el ingreso del frente frío número 22 el cual favorecerá la presencia de lluvias en las regiones del estado con temperaturas muy bajas. Los efectos de este Frente Frío serán cielos nublados y tormentas eléctricas con rachas de vientos de 85 a 105 Km/h, esto en la zona montañosa con descensos de temperatura muy significativos.

Posterior a la mesa de trabajo, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones

Reunión del Diputado Federal para fomento del turismo

El Gobernador Cuitláhuac García con Pepe Luis Monge En su reciente visita de supervisión al terreno donde se construye el Cuartel de la Guardia Nacional en Coatepec, el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez y el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, pasaron a saludar a nuestro buen amigo “Pepe” Luis Monge Aldama en sus campos deportivos de la colonia 6 de julio. Enhorabuena…

El pasado miércoles 12 de enero el Diputado Federal por Coatepec, José Francisco Yunes Zorrilla, estuvo en la zona de Texolo, municipio de Xico, donde se reunió con autoridades y empresarios de los municipios de Cosautlan de Carvajal y de Tlaltetela en la que se habló y se trató sobre gestiones en materia de caminos y fomento turístico que son de vital importancia para la región. El Diputado reafirmó su compromiso por su Distrito por el cual estará trabajando fervientemente este nuevo año.

150 Aniversario del Natalicio de María Enriqueta Camarillo y Roa

FOTO-SÍNTESIS

El próximo miércoles 19 de enero, se cumplen 150 años del natalicio de la insigne poetiza, e hija predilecta de Coatepec, María Enriqueta Camarillo y Roa. María Enriqueta Camarillo y Roa nació en Coatepec el 19 de enero de 1872. Comenzó a escribir y a dibujar a los seis años. En la capital del país, ingresó en el Conservatorio Nacional en el año de 1887, para cursar la carrera de pianista; en 1895 se recibe de maestra de piano y da conciertos, audiciones, clases de música. Aunque siempre prefirió dedicarse a la escritura. Envían a este Semanario esta foto de uno de los varios ángeles que adornan la reja perimetral de la Parroquia de San Jerónimo. Estas estatuas son una obra de arte, ya que se puede apreciar seres celestiales bien hechos y definidos que le dan una identidad única a la parroquia de este pueblo mágico.

Las lluvias y tormentas que se avecinan pueden favorecer la crecida de los ríos y arroyos por lo que se le invita a la población a tomar precauciones ante derrumbes, deslaves y encharcamientos.

Precaución con este peligroso techo ubicado en la parada de autobuses de la calle Zaragoza, del que solo quedan unas vigas podridas. Representa un peligro latente para todos los que pasan por ahí. Se ha publicado reiteradamente. Transite con precaución.

En 1894 hace su entrada al mundo literario bajo el seudónimo de Iván Moszkowski, con el que publica sus dos primeros poemas. Al año siguiente empezaría a ser conocida para las letras hispánicas como María Enriqueta, única figura femenina reconocida como

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022

escritora por sus contemporáneos, en pleno auge del Modernismo hispanoamericano. Su colección de libros “Rosas de la Infancia”, publicada en 1914, fue implantada por la Secretaría de Educación Pública como libro de texto para todas las escuelas primarias del país; varias generaciones de mexicanos se acercaron a la literatura en sus páginas, para todos ellos el nombre de María Enriqueta es inolvidable. En Madrid, España, escribió y publicó la mayoría de sus obras: varias novelas, una de las cuales, ‘El Secreto’, ganó un premio (en Francia) en 1922, como la mejor novela extranjera; memorias, varios de poesía y algunos cuentos para niños. Sus libros se tradujeron al francés, al portugués y al italiano. Murió en el año de 1968.


6 De las notas del Cortador JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA Con un invierno que parece primavera, el ambiente en la finca se hace ideal para el corte de café que en las zonas altas está en su apogeo. Ha iniciado un nuevo ciclo, pero en el campo no tiene mucho de diferente, ya que en las fincas se valoran más las estaciones que marcan los ciclos agrícolas. Se escucha el bullicio con la presencia de los cortadores que hacen de su tarea un verdadero carnaval de alegría y aromática captación. Ya concluyó el jelengue citadino de las celebraciones tradicionales. Sin embargo, el viejo sabio de las melgas, el anciano cortador que le ha dado casi 90 vueltas al sol y se mantiene estoico, ese ya se prepara para las festividades del Santo Entierro de Cristo en Teocelo, el último domingo de enero y de ahí brincarle a la Candelaria a Cosautlán el 2 de febrero, a ver si se puede echar un trago de alambique. Un grupo de chiquillos que acompañan a sus padres en la noble y estoica actividad de cortar café, con frecuencia siguen a todas partes al maestro de las laderas para retarlo con preguntas, sabiendo de su conocimiento, sapiencia y erudición, todo eso adquirido a base de leer, preguntar, observar, meditar, escuchar y amar el universo. Uno de los mozalbetes con cierta malicia y entre sonrisas inocentes, le pregunta al viejo nigromante: “Abuelo, ¿cuáles son tus propósitos de año nuevo?

Con toda parsimonia, tratándose de chamacos de varias edades, el viejo rey mago de las melgas, el Merlín de las laderas, asume una actitud de comprensión y paciencia, la cual es virtud de valientes, y con una mirada de ternura se dirige a la pipiolera: “Miren hijos… un propósito, es la intención o el ánimo para realizar o dejar de realizar una acción. Se trata de un objetivo que se pretende alcanzar. Este término indica la finalidad de una meta. Y en términos generales, nadie los cumple. Salvo honrosas excepciones, ya que dichos “propósitos”, la mayoría de las veces, son triviales, egocentristas e intrascendentes. Pocos pensamos en los

Diputado Federal por el Distrito 09 con cabecera en Coatepec

demás, en nuestra casa que es la Tierra y menos por la humanidad en general, que actualmente está en crisis existencial. Yo hago “intentos”, es decir acciones, aunque sea pequeñas pero reales y concisas. Como ustedes están aprendiendo yo se las voy a confiar. Valórenlas, analícenlas y si pueden, pónganlas en práctica. Ahí les van mis 10 intentos para este año: 1.- Al menos una vez al día hacer algo que nos importa, pero que solemos postergar. 2.- Al menos dos veces al día tomar decisiones en dirección a desplegarnos, en lugar de replegar nuestras ganas de expandir lo esencial de lo que somos... 3.- Al menos tres veces al día elegir algo que le haga bien a nuestro cuerpo. 4.- Al menos cuatro veces al día hacer algo anónimo por los demás: otras personas, los animales, la Naturaleza, el barrio, el mundo… 5.- Al menos cinco veces al día detenernos, respirar hondo y tomar conciencia de lo que sentimos… 6.- Al menos seis veces al día valorar algo concreto en las personas que nos rodean, diciéndoles que las apreciamos, las queremos, las amamos… 7.- Al menos siete veces al día parar lo que estamos haciendo y abrir nuestros sentidos: ver, escuchar, oler, palpar, degustar… 8.- Al menos ocho veces al día abrazar a un ser sintiente: una persona, un animal, un árbol… o a uno mismo, en plena amistad… 9.- Al menos nueve veces al día decir “GRACIAS”, por dentro o por fuera: no dar por sentado las bienaventuranzas que nos rodean… 10.- Al menos diez veces al día recordar que no estamos solos: que millones de personas en el mundo, en este mismo instante están realizando estos diez intentos…”.

Se une a la pena que embarga a familiares y amigos del profesor

Miguel Ángel Rodríguez Peralta Destacado militante de nuestro partido, entusiasta promotor del deporte y Expresidente Municipal de Coatepec en el periodo diciembre 1982 – noviembre 1985 Acaecido este 14 de enero Expresándole a toda su familia, seres queridos y amigos, las más sentidas condolencias y haciendo votos para que encuentren fortaleza y paz en estos difíciles momentos.

Descanse en paz Coatepec, Ver., enero 2022

Los mocosos se quedaron estupefactos pues esperaban otro tipo de “propósitos”. Tan callados y sorprendidos quedaron, que con grandes ojos de plato y con la boca casi abierta, escucharon una conclusión: “La Vida evoluciona hacia más Vida. El Génesis no terminó: somos su mano de obra. Recordarlo da Sentido a cada Intento. Aunque sean tiempos desafiantes, es con otros y unidos en un mismo objetivo que saldremos adelante, si hacemos nuestra parte contando con nosotros mismos. Nuestra religión debe ser el amor, nuestra patria el mundo y nuestra raza la humanidad…”.

Reportan a la redacción que se está cobrando la entrada a los baños públicos del Mercado Rebolledo sin dar boletos, esto ha despertado inconformidad entre los usuarios ya que ese ingreso no queda registrado y son muchas las personas que ocupan esos baños públicos. Esto sucede desde el inicio del año.

El Consejo Directivo y el Consejo Editorial de

Lamentan el sensible deceso del

Prof. Miguel Ángel Rodríguez Peralta Expresidente municipal de Coatepec acaecido este viernes 14 de enero Nuestro sentido pésame a la familia y amigos

Descanse en paz. Coatepec, Ver., enero 2022

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022

Esta semana que termina se llevó a cabo la vacunación en Coatepec para personas de 15 a 17 años de edad y refuerzo para tercera edad, la cual tuvo una gran asistencia por parte de los interesados quienes coincidieron que la vacunación fue ágil y rápida. Las sedes de este evento fueron el Gimnasio Coatepec y la Secundaria General Ignacio de la Llave.


7 A extremar precauciones por variante Ómicron llama el Director del Hospital Civil de Coatepec Rivera Medina explicó: “Estamos de salida con la variante Delta; por el momento debemos permanecer cautelosos y continuar con el uso correcto del cubrebocas, lavado de manos, no asistir a eventos tumultuosos; quienes no cuenten con la dosis contra Covid, aplicarla, así como las dosis de refuerzo, y esperar la evolución de ómicron, del que se sabe que es más transmisible, pero menos peligroso, no aumenta los riesgos de gravedad o de muerte. Pero si son muchos casos al mismo tiempo, el sistema de salud podría verse afectado, saturado como en olas previas”.

de casos en jóvenes y niños. Por lo que recalca: “lo mejor que p o d e m o s hacer es seguir las medidas que hemos aprendido a lo largo de la pandemia”.

La joven Regidora, instalada en su oficina, con sencillez y amabilidad, platica sobre las acciones que se habrán de tomar en las diversas Comisiones Edilicias de las que forma parte. Una de ellas es la de Comercio, en la cual se siente muy bien ya que conoce el tema porque su familia es de comerciantes y locatarios. Sobre esta comisión se le cuestionó sobre temas específicos:

Aunque reconoce que el Hospital Civil de Coatepec, no es hospital Covid, Rivera Medina resaltó que los grupos más vulnerables siguen siendo los mismos: personas adultas mayores, quienes padecen enfermedades crónicas, los inmunosuprimidos y la gente no vacunada, aunque puede haber un incremento

Entregan viviendas en localidades de Ayahualulco El Diputado Local por Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz, junto con el Gerente General del Instituto Veracruzano de la Vivienda, Hazael Flores, realizaron, el pasado 12 de enero, la entrega de 40 cuartos dormitorios a familias de escasos recursos en las localidades de Xololoyan, Xocotepec y San Antonio Xoquitla del municipio de Ayahualulco.

la oportunidad para enviar un mensaje de aliento al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresando sus deseos de pronta recuperación: “Lo esperamos en Veracruz Señor Presidente”.

El diputado Luis Ronaldo Zárate, agradeció estas acciones al gobierno federal, el cual trabaja para el bienestar de los veracruzanos y busca la justicia social para los que menos tienen.

En relación al retorno de los comerciantes semifijos al parque recién remodelado, la Licenciada en Contaduría Pública egresada de la Universidad Veracruzana en 2018; con seguridad explica: “Sí, sí van a regresar al parque, pero dicho retorno será paulatino y solo podrán instalarse aquellos negocios que cuenten con Cédula y con pagos al corriente. Asimismo se planea una imagen con puestos homogéneos para todos los comerciantes, lo cual deberán acatar. Desde luego esta acción se aplica en base a la normatividad vigente y en pleno respeto a sus derechos, pero no se permitirá que se instalen puestos sin estos requisitos”.

parte de la zona del mercado Rebolledo; la ex Directora de Recursos Financieros y Humanos del Tribunal Electoral de Veracruz (TEEV) y también Analista Administrativa de SEFIPLÁN; con seguridad explica: “En la agenda de atención de mi Comisión, se encuentran diversos temas tan importantes como este del comercio ambulante y otros. El ambulantaje, las terrazas, el kiosco y otros, son temas que deberán ser tratados de manera integral por todas las áreas que de alguna manera les compete. Entre otras las Direcciones de Comercio, Jurídico, Protección Civil, Contraloría, Tesorería, Seguridad Pública Municipal y hasta Tránsito. Se tratará de tomar las mejores decisiones debidamente fundamentadas en base a las leyes y reglamentos y desde luego, que sean en beneficio de la sociedad”.

Finalmente la Regidora Tercera, Nelly Vianey, concluye mencionando que tiene contemplado trabajar sin distingo en beneficio de la ciudadanía, no solo en las comisiones de las que forma parte, sino de todos los temas que le sean requeridos, Al preguntarle el trato que se dará al desde luego respetando las funciones de los ambulantaje, el cual tiene invadido gran demás Regidores.

Funcionarios que estarán al frente de las Áreas del Ayuntamiento

Asimismo, el Diputado Zárate, aprovechó

Se atiende y resuelve el problema de recolección de basura: Director de Servicios Municipales Derivado de las quejas emitidas por los ciudadanos debido a la deficiencia en la recolección de basura, lo que había venido generando grandes acumulamientos de residuos sólidos en las calles con todas las molestias que esto conlleva; el Director de Servicios Municipales, Jesús Trujillo Gómez, mencionó que se está atendiendo y se va resolviendo este problema de recolección.

Las decisiones de Comercio serán tomadas de manera integral: Regidora

Municipal, Raymundo Andrade Rivera, ya ha informado que Coatepec contará con el primer Centro de Transferencia de Residuos Sólidos, único en su tipo en el estado que cumple con las normas ambientales y todos los requisitos solicitados por la Procuraduría del Medio Ambiente. El alcalde ya explicó que no es un basurero, sino un lugar donde se deposita la basura de manera temporal para de ahí llevarla a su destino final, en un tiempo máximo de 72 horas. Este Centro de Transferencia contará con una base de cemento de 30 centímetros con declive, tendrá canales para los lixiviados y un tanque biodigestor donde almacenarán los líquidos residuales para su posterior tratamiento”.

Explicó que al inicio de año, cuando llegaron, solo había dos camiones recolectores funcionando, lo que ocasionaba retraso y molestias ya que no se daban abasto. “Por lo anterior, pusimos a trabajar también de manera emergente una camioneta de tres toneladas. Sin embargo, esta semana ya se arreglaron otros dos camiones compactadores con lo que ya nos vamos poniendo al corriente en las rutas y Trujillo Gómez precisó que esta Dirección regularizando el servicio que en breve será que encabeza, se conforma de cuatro óptimo”. áreas que son: Limpia Pública, Parques y Jardines, Panteones y Logística de Eventos. Al cuestionarle sobre la empresa y el centro de También en la mejor disposición de atender transferencia, menciona: “El señor Presidente óptimamente a la ciudadanía.

Esta semana se dieron a conocer los nombres de los funcionarios municipales que estarán al frente de las distintas Direcciones y Áreas del Ayuntamiento coatepecano. Aunque algunos ya se habían dado a conocer, ya que requerían la aprobación del cabildo; la plantilla queda de la siguiente manera: Gaspar Pérez Álvarez Osmar Enrique Delfín Jorge Arturo Mondragón Ortiz Enrique Daniel Zeferino Linares

Secretario del Ayuntamiento Tesorero Contralor Director de Obras Públicas.

Arely Guadalupe Bonilla Pérez Claudia Monserrat García Liliana Gaona Olivia Olivia Morales Colorado Leonardo Daniel Rodríguez Hernández

Directora DIF Hacienda Recursos Humanos CMAS Gobernación

Otros nombramientos son los siguientes: Román De la Cruz Edith Montero Morales Itzel Dennis Morales Cruz Miguel Ángel López Alfonso Jesús Trujillo Gómez Jorge Ricardo López Santacruz

Director de Fomento Agropecuario Directora de Desarrollo Social Unidad de Transparencia Director de Protección Civil Servicios Municipales Comunicación Social

Juan Martín Segura Lagunes Mari de la Paz Pozoz González Arisai Mónica Maza Zaragoza Karen Mariana Hernández Figueroa Martín Iván Segura Hernández Cte. Silverio Moreno Mávil Ana María Martínez Silva

Director de Fidecoagua Directora de Comercio Directora de Deportes Directora de Turismo Director de Catastro Director de Seguridad Pública Registro Civil

Se empieza a ver el dinamismo en el palacio municipal, luego de que cada funcionario tomara posesión de sus respectivas áreas.

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022


8 Desde la Ciencia

Q.C. Araceli Valdivia Mercado Los dolores de la gastritis.-

condiciones favorecen la inflamación por Helicobacter pylori, bacteria responsable de Si se realizara una encuesta para preguntar la gastritis. sobre la gastritis, en su mayoría las personas contestarían que han cursado en algún También en las glándulas de la pared del momento este padecimiento. Aunque estómago, se libera ácido clorhídrico que el término es médico, muchas personas ayuda a digerir los alimentos; pero si aparte conocen esta enfermedad por lo frecuente de se consumen productos que sean ácidos su incidencia. Más del 50 % de la población como café (pH de 4.9 a 5.2), chile (pH de 5.5 padece la famosa gastritis. a 6.8) o el refresco más famoso pero más ácido con 2.3 pH, aumenta el valor de acidez, provocando náusea, vómito o ardor. Cabe mencionar que el pH se mide en una escala de 0 a 14. En la que un valor pH de 7 es neutro; es decir que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH de menos de 7 significa que es más ácida y un valor pH de más de 7 significa que es más alcalina.

Este padecimiento es provocado, por diferentes factores, dentro de los cuales destacan: la ingesta de alimentos ácidos, el estrés, el efecto por la bacteria Helicobacter pylori y el consumo de alcohol, drogas o tabaco. En términos comunes podemos decir que la gastritis es la inflamación de la mucosa que recubre el estómago. Siendo este órgano de suma importancia en el proceso de la digestión, ya que almacena y expone los alimentos al ácido que secreta. Además, sirve de barrera para evitar el paso de microorganismos al intestino y tiene un sistema que proporciona defensa y reparación de la mucosa.

Es bueno evitar alimentos activadores de acidez y consumir preferentemente frutas y verduras cuyo pH es de 8 a 10, es decir son productos alcalinos como la papa, acelga, pera, papaya o plátano. También es ideal mantener un peso saludable y evitar el abuso de analgésicos.

En estos últimos años, algunos científicos de la UNAM, han hecho estudios en la corteza del árbol del cuachalalate, en donde Al diagnosticar esta enfermedad, el doctor se ha observado actividad protectora y te indica dieta sin sustancias irritantes, como antiinflamatoria al consumirla en té. café, refrescos o picantes, ¿cuál es la razón? Aquí te digo por qué: la mucosa gástrica al Así que, si quiere olvidarse de los dolores efectuar la digestión tiene un grado de acidez de la gastritis, la clave está en saber qué (pH) de 3.5 a 4, si es superior, se tiene una alimentos comer y decir adiós a la chatarra sensación de pesadez en el estómago y estas y refrescos que son sustancias muy ácidas.

Por: Asociación Civil Karuna Seva Enseñar y compartir no van separados.-

mejorar un sistema decadente. Tenemos el pensamiento de creer falsamente en el Muchas veces nos han preguntado, “¿por sistema que no es equitativo, que no es justo. qué dan solo de comer gratis, es que no han escuchado ese dicho que dice “es mejor La empatía enseñar a pescar que dar los pescados?”. Como seres humanos, es nuestra La realidad es que estamos haciendo naturaleza apoyarnos, no hablo de ambas. Las actividades que tenemos en capitalismo o socialismo, vamos más allá de Karuna Seva AC buscan un cambio real en la estas formas de pensamiento que nos obligan sociedad, como lo hemos platicado en varias a identificarnos y a alejarnos entre nosotros. columnas, a través del comedor gratuito, la Más bien hablo de la naturaleza humana, siembra agroecológica, talleres, voluntariado; como lo hemos platicado en anteriores pero en esta ocasión me gustaría hablar un columnas, el servicio desinteresado, el poco de este argumento que muchos nos han compartir un poco de lo que tenemos. La dicho últimamente. empatía no solo en nuestro círculo cercano sino por y para la sociedad en general, son pensamientos que nos permiten alejarnos el egoísmo que sostiene el mundo actual. Así el cambio que proponemos es real, Alimento para la Vida está distribuyendo más de 4000 platos de alimento gratuito al año, rescatando aproximadamente 1 tonelada de alimentos, conservamos manantiales y bosque, practicamos la empatía social y la educación en jóvenes. Es mejor enseñar que dar; pareciera un argumento elaborado por alguien que conoce de cómo funciona la sociedad. Por supuesto que es importante enseñar herramientas para que las personas tengan “mejores oportunidades”. Pero ¡vamos! De los 2.3 millones de desempleados reportados por el INEGI, 53 por ciento tiene licenciatura o preparatoria ¡wow qué contradictorio! Podemos saber mucho pero hacer poco o no tener las circunstancias para hacer, entonces ¿de qué nos sirve? Es obvio que necesitamos educación, pero ¿educación se resume a saber más? ¿Es que todos tenemos las mismas oportunidades para cumplir los sueños que se prometen? ¿Todos contamos con las facilidades para alcanzarlos? Sabemos que esa realidad no existe y que el enseñar se ha dirigido más a formar obreros para grandes empresas que humanos con principios para que la sociedad funcione sin injusticias. Pero enseñar para formar humanos conscientes no conviene a un sistema que promete riqueza para todos. Y es que esa falsa riqueza como la pensamos o como nos la han enseñado no es real, y es que simplemente no alcanza. Eso por supuesto que lo sabes, los recursos naturales, la explotación, la injusticia, la inequidad, la obesidad y la desnutrición, el desperdicio y la falta de acceso… contrastes que existen en cada esquina de nuestro querido México y en todo el mundo. Por lo que volviendo al dicho “es mejor enseñar a pescar que dar los pescados” nos muestra una falta de empatía, donde fácilmente lo decimos para librarnos de apoyar a otras personas. Creyendo que alguien les enseñará a salir de pobres o que las oportunidades son iguales para todos, en donde enseñando algo será suficiente para

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022

Y este 2022 buscamos continuar con este servicio, distribuir alimento gratuito para todos, nuestro sueño es que todos aporten un poco y siembren con nosotros este gran huerto de empatía y solidaridad. El cambio no está con solo hablar del tema y proponer ideas, el cambio no solo está en quejarse y decir a los cuatro vientos lo que no nos parece. El cambio comienza actuando y puedes ser parte de este proyecto aparentemente pequeño - que está haciendo una gran revolución, la revolución en la conciencia de todo aquel que se anima a soltar y a recibir, por más pequeño que sea el soltar o el recibir. Por esto y muchos otros motivos más, lanzamos una campaña para recaudar fondos para que el comedor continúe en operación y aumente los días de distribución. En esta campaña, donde cualquier persona puede donar desde veinte pesos hasta donde sus posibilidades alcancen. Se termina a mediados de febrero ¡no hay mucho tiempo! Así que dejemos de pensar en nuestras necesidades, y empecemos a mover esa empatía que está en el corazón de todos. Visita nuestras redes sociales para saber más. También te dejo el link de la campaña para que te unas y seas parte de este gran sueño que te alimentará más de lo que te imaginas. Por supuesto te invitamos a venir al próximo comedor gratuito el 21 de enero de 1pm a 3pm y pruebes a qué me refiero. Estamos en Fraccionamiento Andrea #11, entre privada Anturios y 16 de septiembre en el bello Coatepec, Ver. Facebook e Instagram: Alimento para la Vida, ¡Campaña! https:// donadora.org/campanas/mas-platos


9 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra Comparto con aquellos que leen estas líneas, la emoción de leer algunos textos que satisfacen el placer de la lectura y que en ciertos momentos nutren de conocimientos y de experiencias. Desde la secundaria descubrí la hermosa pasión por los libros. Fue el maestro Ricardo García Quitano quien nos persuadió a leer un libro al mes iniciando con el Poema de Mio Cid; así conocimos textos de Gustavo Adolfo Bequer, Amado Nervo o Emilio Salgari. Con esta motivación comencé a leer por placer El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Vi por televisión una entrevista de Jacobo Zabludowsky a Gabriel García Márquez sobre su libro “Cien Años de Soledad”; desde luego con la emoción adquirí el libro de la Editorial Sudamericana y descubrí una obra maestra.

más adelante recibiría el premio Nobel de Literatura. En casa, mi papá me propuso leer un viejo libro de aventuras llamado “Alrededor del Mundo”; un recorrido por el globo terráqueo y un ejercicio para conocer la Geografía Física y Humana, conocer lugares, las Maravillas del Mundo, personajes, destacando aquel encuentro del misionero explorador David Livingstone con el periodista anglo inglés Henry Morton Stanley, en las inmediaciones del lago Tanganica y el nacimiento del río Nilo. Este relato nos lo transmitió con la misma emoción que lo aprendió en la escuela cantonal Benito Juárez. Actualmente conservo ese libro de texto con el que los niños aprendían lecciones de Historia Universal, Geografía y perfeccionaban la lectura. Otra joya que en mi niñez tuve la oportunidad de leer fue una obra costumbrista “El Periquillo Sarniento”, escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi. Una narración donde se describe la vida de un vagabundo aprendiz de todo y oficial de nada que tuvo varios oficios y cientos de ocupaciones. En esta obra se describe al México de la época de la colonia, las clases sociales, la pobreza, la opulencia, el contraste social, la presencia de la miseria, el hambre, la corrupción en todos los niveles y en las diversas situaciones del acontecer nuestro.

Posteriormente me enteré que la editorial de la Universidad Veracruzana ya le había publicado algunos cuentos entre ellos “Los funerales de Mamá Grande” y que precisamente en 1975 se filmaba una película basada en esa obra, “La Viuda de Una invitación a disfrutar de uno de los Montiel”; en la casona que está junto a la pocos placeres gratuitos a los que podemos capilla en San Marcos de León. Supuse que acceder. ahí podía encontrar al Gabo y conocerlo en persona. Así, entre equipo de filmación, Correo electrónico: extras y técnicos, vi a la distancia a quien hectorhernandezparra77@mail.com

Cafeteando - Por JC Krausse Catarrito Todo parecía indicar, que era solo una simple gripita, pero ¡Oh! ¡Sorpresa!, el bicho chino, entró por segunda vez al cuerpo inmaculado del mandatario y cuarentena en la 4T, en los tiempos del COVID 19, Delta, Omicron y lo que falta del abecedario Griego. “Choco, Choco, Choco”, timbra en el interfón la voz ronca del tlatoani Andrés, acompañada con una tos de perro que retumba con su eco en los rincones del Palacio Nacional. “Sí”, responde el fiel asesor, “dígame, ¿para que soy bueno?, ya que no puedo saludarle de mano, ni abrazo, ni beso, se encela el Doctor Gatell; solo por carta, telegrama, señales de humo me puedo comunicar, ya que, ni a CEL llego por la austeridad Republicana”.

Pandemia y solo es un catarrito, igual como dijo el Gordo Carstens, ahí la lleva 4,214,253 de enfermos, fallecidos 300,488,003 que lamentablemente los ha vencido el virus, más lo que se acumule cada semana según INEGI; son 600 mil que han perdido la vida y diez millones de infectados; datos duros que ha confirmado el INE, cuando les notifican en las actas de defunción y los verifican en cada domicilio y se confirma por parte de los familiares las víctimas del COVID 19”.

“Son sus datos alterados, no les creas”, replica el enfermo de la Banda Presidencial, yo tengo los míos, no robar, no mentir, evita los contagios, no a las pruebas que hacen más ricos a los laboratorios y las vacunas que convierten en requetemillonarios a las farmacéuticas extranjeras; por eso, mi Vacuna Patria cuando salga, va a inocular “Te entiendo Choco”, se escucha en a todos y todas los Mexicanos, así sea auricular de la hamaca Presidencial, “mira para el 2030 pero se va aplicar, he dicho y pue’, que soy reterco, di la mañera, me reuní requetedicho”. con los floreros de mi gabinete, saludé a los medios, le hable al oído a mi cotorro El Choco cuelga la bocina, se rasca la cabeza y ¡pácatelas!, es un contagiadero en todo y en voz alta dicta: “¡Ah! mi Sr. Presidente, Palacio Nacional, por hacerle caso al Doctor solo falta que se vaya a Xochimilco y en un Muerte, que no use cubreboca y mi trébol Bergantín pasen la cuarentena con su Betty; falló, el Dólar devaluado y se nos va Banamex me recuerda una novela del Gabo Márquez, y la imagen de Lupita está requetenojada por ¡la 4T en los tiempos de Omicron!; mientras, haber quitado la estatua de Colón; querer voy al IMSS a hacerme la prueba, espero no cambiar la historia de la conquista, ya ves que me den cita dentro de seis meses… y ¿si me la trajeron los ibéricos y pusieron su imagen da tos?, toso para abajo para que se caiga el en lugar de Tonantzin”. bicho y se desnuque, son las indicaciones del ¡Dr. Muerte Gatell! “No se preocupe, le recomienda el Choco, “lo positivo es que se está domando a la Caminando por la izquierda...

Desde Teocelo - Por: Angeheca Teocelo se ha visto afectado, tanto por la pérdida de seres queridos, como en la economía por esta pandemia y es normal y natural que se busque la reactivación económica a través de eventos tradicionales como las fiestas patronales, así como con el Ultra Trail Teocelo.

vecinos como Coatepec y Xalapa también son evidentes las largas filas en farmacias y laboratorios para hacerse la prueba Covid. Todos estos elementos que con claridad se manifiestan y aumentan podrían ser motivo, esperemos que no, para suspender tanto la fiesta patronal, como el evento Ultra Trail, pues ambos son exitosos y atraen gran cantidad de personas. Es evidente que ya hay un trabajo previo y preparación para la realización de ambos eventos e incluso, seguramente, una inversión de capital, por lo que nadie desea que fuera necesario postergarlos. Habrá que esperar la opinión y los decretos de los gobiernos federal y estatal en caso de que el tema se agudice, ya que son las entidades autorizadas para determinar el color del semáforo epidemiológico y de emitir las alertas respectivas. O en su caso, dar luz verde para todo tipo de actividades, que es lo que se desea.

Programados para la última semana del mes de enero y para febrero, ambos eventos logran atraer gran cantidad de turistas y por ende una derrama económica importante, necesaria en todo momento. Sin embargo, no hay que pasar por alto las señales alrededor, donde medios de comunicación en general, han dado cuenta del aumento vertiginoso de Es de recordar que Teocelo no ha sido un casos de Covid. ejemplo a seguir, pues las medidas básicas de prevención no fueron vigiladas en comercios En los últimos días han sido evidentes por las autoridades, en años anteriores, y las largas filas de ciudadanos esperando muchos ciudadanos aún las omiten en plena consulta en los pocos consultorios médicos vía pública, por poner un ejemplo. que Teocelo tiene, la gran cantidad de venta de medicamento que podrían asociarse a la Las señales son claras, pese a que las “cuarta ola” y la gran cantidad de vecinos con cifras oficiales colocan al Estado de Veracruz claros síntomas de gripe. Incluso hay quienes en semáforo verde, hay 2,614 casos activos han tenido la atención de decirlo: “tengo hasta el cierre de esta columna. Prevenir Covid”. y adelantarse a los posibles problemas y amenazas son parte del trabajo del Gobierno, Es difícil asegurar el número de casos en sus tres niveles. activos en Teocelo, pues mientras en la cotidianidad los casos supuestamente De nuevo, abordar el problema requiere aumentan, en el tablero del CONACYT, la compresión y participación de todos los donde a diario se actualiza la cifra oficial de sectores de la sociedad. enfermos por Covid, en la última semana los casos activos se han mantenido en 2 y los “La salud es la riqueza real y no piezas de casos sospechosos en 6. En los municipios oro y plata” Mahatma Gandhi.

Largas filas para el pago de predial En estos días se ha observado un incremento de ciudadanos responsables que forman largas filas para el pago del impuesto predial, que se realiza en la oficina de la Tesorería Municipal, ubicada en los bajos del Palacio con horarios de atención de lunes a jueves de 8:00 am a 14:00 pm y los días viernes de 8:00 am a 13:00 pm. Las personas que realicen su pago los meses Para realizar el pago es necesario presentar: de enero y febrero, obtendrán el beneficio del 20% de descuento en cuenta corriente Comprobante del último pago predial (2022). Para jubilados y pensionados se les realizado y para jubilados y pensionados identificación oficial. otorga el 50% de descuento.

Sin retirar pista de hielo

Ciudadanos han hecho la observación que después de una semana de haber sido clausurado el evento de “Orgullo Navideño” aún se encuentran las instalaciones de la pista de hielo de la calle 5 de Mayo. Esto se debe a que su desinstalación conlleva un proceso especial de deshielo, apelan a la comprensión de la ciudadanía.

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022


10 Espresso Cortado - Por Gilberto Medina Casillas ANOMIA

aptitudes individuales, y al final, estar en el lugar correcto, en el tiempo correcto, con las personas idóneas) se vea afectada por un individualismo acrecentado en una sociedad anómica donde ‘el que tiene más saliva traga más pinole’.

Para Durkheim, la anomia es un problema moral relacionado con el deterioro o rompimiento de lazos sociales y el decaimiento de la solidaridad. También lo asocia con la transformación de las representaciones colectivas y de allí, con el A mí, me parece loable que Durkheim, problema de la regulación de expectativas y padre de la sociología como ‘ciencia’; se deseos. alarme porque esta ausencia de normas y de estabilidad permea al resto de la sociedad El primer trabajo importante de Durkheim y termina por debilitar la Moral pública, ‘La división social del trabajo’, es una obra generando con ello una sensación de vacío sobre las funciones sociales de la creación y pérdida de sentido, de una sociedad que de solidaridad. Durkheim anota que, además para Durkheim se encuentra desorganizada y de las funciones económicas, la división fragmentada. del trabajo ligada a la modernidad y la industrialización juega un papel fundamental Para los investigadores de los ‘hechos en la transformación de la solidaridad social. El sociales’, Merton, Cloward y Ohlin, la anomia desarrollo de ciudades convierte los sistemas está estrechamente ligada a la criminalidad. sociales homogéneos con relaciones basadas El rompimiento del individuo con su entorno en parentesco, en sistemas complejos social, ‘le da luz verde y rienda suelta’ para heterogéneos, que demandan formas de que haga lo que le venga en gana, para vinculación social cualitativamente distintas favorecerse a sí mismo. La anomia lesiona a las previamente establecidas. Las formas los valores integradores de la vida cívica, de relación anteriores no desaparecen, sino favoreciendo un acendrado individualismo. que, en el nuevo ámbito de interacción social, dejan de ser funcionales. Si la función moral de la división del trabajo es la creación de solidaridad social, las fallas y bloqueos en su curso natural mediante exclusión de grupos, desorganización social y acaparamiento de oportunidades, ocasionan el rompimiento de vínculos entre individuos y afectan la perspectiva de unidad social. En esas condiciones, la especialización no sigue el curso de la realización personal en medio de la dependencia de otros, sino que forzada, se presta al beneficio de segmentos de la sociedad, intereses particulares. Cuando se genera desigualdad, la estructura social se altera y las posibilidades de identificación se ven amenazadas ante la ausencia de un proyecto común. Desde esta perspectiva, la anomia se refiere a la ausencia de un cuerpo de normas, que gobiernen las relaciones entre las diversas funciones sociales que cada vez se tornan más variadas debido a la división del trabajo y la especialización, características de la modernidad. Dado que la transformación ha sido rápida y profunda, la sociedad se encuentra atravesando por una crisis transicional debida a que los patrones tradicionales de organización y reglamentación han quedado atrás y no ha habido tiempo suficiente para que surjan otros acordes con las nuevas necesidades. En este sentido, la movilidad social, concepto fundamental en el desarrollo humano, (la cual está determinada por las oportunidades y su aprovechamiento en función de la educación, las habilidades y

Messner & Rosenfeld, siguiendo a Merton, estiman que los Estados Unidos de Norteamérica “están organizados para el delito”, porque la ideología del sueño americano propone como meta cultural el éxito económico sin subrayar la necesaria licitud de los medios empleados para conseguirlo. Mientras la estructura social bloquea las oportunidades lícitas de muchos individuos que optarán por vías ilegales para alcanzar las metas supuestamente accesibles a todos. Y esto resulta de la ideología capitalista, no solo predominante sino la única existente en nuestros días, la cual está destruyendo el ámbito de supervivencia de la comunidad, favorece la anomia, desvinculando al individuo de su entorno social, estimulando el desprendimiento personal de su comunidad, clase y relaciones de parentesco. La frase ‘cada quien para su santo’ y su secuela ‘lo mío para mi saco’, rigen el desenvolvimiento social, en México, en Latinoamérica y en muchos países de Europa y Asia. Sobre todo en aquellas naciones que, tras la implacable modernización, han dejado de lado sus costumbres ancestrales, el respeto a las tribus y al reconocimiento de los valores comunitarios.

Cuarto Acto

Por: Alejandro García Rueda Compromiso con un contexto favorable

en el que cada persona tiene competencias y que merece la pena potenciar las distintas Durante los últimos dos años, he habilidades y capacidades que hay a experimentado algunos cambios, muchos disposición. de ellos relacionados con las creencias, con mis convicciones, con nuevos hábitos o con Una vez que eres consciente de lo que aprender cosas nuevas. aporta cada integrante, puedes comunicar mejor las acciones y valores de la organización que representan y entender sus necesidades los hará sentirse tomados en cuenta. Ahora bien, si un elemento falla, regularmente recurres a otra persona que posee quizá las mismas características, pero ten cuidado de no abusar, mejor recompensa a quienes alcancen metas y objetivos porque eso los impulsará a ser mejores.

A todos nos pasa tener días buenos, días malos o días frustrantes. Cada quien tiene El clan debe llegar a la meta ¿Cierto? No sus recursos para inspirarse, relajarse y permitas que tu equipo se quede a medias, reflexionar pero la pregunta que hoy te hago recuerda que la motivación debe aumentar, es ¿Cómo te comprometes con la generación jamás disminuir. de un contexto favorable? Con lo vivido en los últimos años considero La motivación es como el baño, dura 24 que la manera en la que piensas, sí tiene horas y hay que empaparse en ella primero poder sobre la forma en la que suceden las considerando un motivo. Es decir, ¿por cosas y pone en tu camino situaciones que qué hago las cosas? La respuesta debe ser vibran en la misma frecuencia. Más allá de la poderosa porque con ella creas, construyes metafísica, de las vibras o de las energías, la y alientas. realidad es que todo funciona mejor cuando atraes lo que quieres y si eso lo compartes Si eres parte de un equipo o diriges uno, con un grupo de personas, ¡Imagina lo que deberías entender que todos integran un clan puedes conseguir!

Sociales

¡Muchas Felicidades Doctor! Le mandamos una calurosa felicitación al apreciado y buen amigo doctor Salvador Almanza Pérez, quien cumple años el próximo martes 18 de enero. Le deseamos que disfrute su día junto a sus seres queridos y que siga cumpliendo muchos años más llenos de mucha salud y abundancia. ¡Enhorabuena! En la foto, de izquierda a derecha: el doctor Almanza con el matador Arturo Macías alias “El cejas” y Salvador Almanza Jr. “Dj Chava”.

Recordando a Don Ruperto Opoch García El 14 de enero se cumplieron dos años del fallecimiento de Don Ruperto Opoch García, abogado de profesión, destacado agricultor, productor de excelente café orgánico, gran conocedor de la historia de Coatepec, fundador e integrante del patronato de la Unidad Deportiva y creador de la artesanía de cafeto. Lo recordamos con mucho aprecio por parte de Semanario ESPRESSO donde fue suscriptor y colaborador. Vaya hasta donde se encuentre nuestro aprecio y abrazo afectuoso.

Zoo-ciales Nuestra querida amiga María Flor Mendoza Velásquez nos presenta a su adorado gatito llamado “Chalino”, un felino de color blanco y negro que apenas hace unos meses se integró a la familia. Ella nos cuenta: “Chalino es muy travieso, se pone a jugar con todo lo que encuentra y se sube a mi cama a dormir. Le gusta acompañar a mi hermano mayor cuando está en su computadora y le gusta que le rasquen la pancita. Todos lo queremos mucho en casa”.

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022


11

SORBITOS DEL SABER

Tips de Maravilla

Por: Millo Mora

Hábitos.- El psicólogo húngaro László Polgár lanzó una interesante teoría: cualquier niño se puede convertir en un prodigio en cualquier campo si se trabaja con ellos desde que son muy pequeños. Como experimento para demostrarlo, entrenó a sus hijas en el arte del ajedrez desde los cuatro años. Las tres niñas se convirtieron en prodigios del ajedrez; la más joven, Judit, está considerada la mejor jugadora de la historia.

verdaderos fans delante de él. Suele dárselos a gente que tiene entradas baratas, para demostrar que no siempre la primera fila es para la gente rica. Historia.- Herón de Alejandría (20 - 62 después de Cristo), creó un recipiente de barro y con una ranura, que al meterle una moneda, dejaba salir un poco de agua hacia un vaso. Fue la primera máquina expendedora.

Festividades.- En Islandia existe una tradición Ironías.- El rey Juan I de Francia fue llamada Jólabókaflóðið, donde todo el mundo proclamado rey 5 meses antes de que naciera. se regala libros en Nochebuena y pasan la Ya nacido, solo vivió 5 días. noche leyéndolos y comiendo chocolate. Etimología.- El término “Loción” deriva de Actuación.- Kate Winslet guarda su premio la palabra en latín “lotium”, que significa: Oscar en el cuarto de baño para que sus Lavado. invitados puedan sostenerlo e improvisar sus propios discursos de agradecimiento sin Prehispania.- El término Azteca fue inventado por los españoles, debido a que se originaron sentirse observados. en un lugar al norte del país llamado Aztlán. Música.- El cantante Billy Joel nunca vende Realmente los aztecas se llamaban entre sí los asientos de primera fila para ver a sus como Mexicas.

¡Hola a todos…! Iniciando este nuevo año con Licuar a máxima velocidad por un minuto. todos los propósitos. ¡Que sus sueños se Consumir una semana y reducir la ingesta de harinas. cumplan todos los días! BELLEZA Tips para quitar uñas postizas. Necesita: un chorrito de aceite de oliva, quitaesmalte y un trocito de algodón. Poner el aceite de oliva en un cuenco que sea suficientemente grande para que quepan las manos. Ponga las uñas en remojo en el aceite de oliva y déjelas remojar por 10 minutos. Pasando ese tiempo retírelas realizando un suave movimiento de vaivén para que se vayan desprendiendo. Una vez que haya retirado las uñas postizas puede eliminar los restos de pegamento empapando un algodón en quitaesmalte y pasándolo en cada uña. SALUD Licuado para quemar grasa. Necesita: una manzana verde, un puñado de espinacas, el jugo de una toronja sin colar y el de un limón.

COCINA Elegir el melón o la sandía enteros en lugar de los que ya están cortados es mejor porque al cortar la fruta se rompe la protección natural que aísla la parte comestible de la fruta. Estas pueden tener en su superficie microorganismos, de manera que si no se lavan correctamente antes de cortarlas pueden pasar al interior. Lo ideal es lavar todas las frutas y verduras, ya sea con piel o peladas. Ley de la Atracción.- “No pidas permiso para cambiar. La transformación interior no requiere el permiso de nadie.”

“Un hombre sabio es superior a cualquier insulto que se le pueda imponer y la mejor respuesta a un comportamiento indecoroso es la paciencia y la moderación”

FRASE CÉLEBRE

Poesía Leda

El cisne en la sombra parece de nieve; su pico es de ámbar, del alba al trasluz; el suave crepúsculo que pasa tan breve las cándidas alas sonrosa de luz. Y luego, en las ondas del lago azulado, después que la aurora perdió su arrebol, las alas tendidas y el cuello enarcado, el cisne es de plata, bañado de sol. Tal es, cuando esponja las plumas de seda, olímpico pájaro herido de amor, y viola en las linfas sonoras a Leda, buscando su pico los labios en flor. Suspira la bella desnuda y vencida, y en tanto que al aire sus quejas se van, del fondo verdoso de fronda tupida chispean turbados los ojos de Pan. Rubén Darío Poeta nicaragüense nacido el 18 de enero de 1867

“No empiece una dieta que terminará algún día, comience un estilo de vida que dure para siempre”

Jean Baptiste Moliere Dramaturgo, escritor y poeta francés nacido el 15 de enero de 1622

Cultura José Alfredo Jiménez José Alfredo Jiménez Sandoval, nació el 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, cuna de la independencia nacional. Ahí pasó los primeros diez años de su vida, escuchando canciones de compositores de la época; fue un niño feliz al lado de sus hermanos y de sus padres Agustín Jiménez, químico farmacéutico y Carmen Sandoval, quien se dedicaba a sus hijos. Desde aquellos años manifestó su vocación por el canto, su amor por la música y su facilidad para componer; escribió canciones y letras dedicadas al campo y algunos animales domésticos. En su tierra natal, vestido de charro interpretaba temas populares durante festejos públicos.

En ese momento, José Alfredo ya contaba con un amplio repertorio de canciones que plasmaban las vivencias, alegrías y decepciones propias y de sus amigos. Así nacieron letras como Ella, El 15 de septiembre, Como un criminal, Mi despedida y Yo, su primera grabación popularizada por Huesca y sus Costeños, a partir de la cual su éxito fue en aumento, colocándolo entre los mejores compositores.

Ojalá que te vaya bonito, Qué bonito amor, Paloma querida, Serenata huasteca, Serenata sin luna, Tu enamorado, Qué suerte la mía, No me amenaces, Pa’ todo el año, Cuando vivas conmigo, Camino de Guanajuato, Vámonos, Amor del alma, entre muchos más.

Su trayectoria profesional en la música comenzó, después de acercarse a las radiodifusoras y casas disqueras de la época y de haber tocado muchas puertas, con una oportunidad que surgió gracias a Andrés Huesca, quien lo presentó con el entonces director artístico de RCA Víctor, Mariano Rivera Conde.

Otros temas que lo posicionaron como el mayor exponente del género ranchero e ícono de la música mexicana, muchos de ellos con arreglos del maestro Rubén Fuentes, son: Amarga Navidad, El Rey, Si nos dejan, Un mundo raro, Tú y las nubes, Amanecí en tus brazos, Te solté la rienda, El jinete, La media vuelta,

José Alfredo Jiménez, también conocido como El rey o El hijo del pueblo, falleció el 23 de noviembre de 1973, legando a nuestro país un catálogo de canciones de diversos géneros. Gracias a su inspiración, creatividad y a su forma de plasmar los sentimientos, su obra se mantiene vigente en México y el mundo.

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022


12 FOTO-SÍNTESIS

En esta foto se puede apreciar el Pico de Orizaba completamente blanco con las primeras nevadas de enero. Esta nieve asegura el agua a la región en la temporada de calor. El Pico de Orizaba tiene una altura de 5,636 metros sobre el nivel del mar y es un volcán activo cuya última erupción fue en 1846.

En la foto se puede admirar el Beneficio y museo del café “La Mata”, un histórico edificio que representa a la zona cafetalera de Coatepec. Su impresionante construcción data del siglo XIX ya que terminó de construirse en 1896 y aún conserva toda su maquinaria para la producción de café.

En la foto se aprecian las jardineras de la calle Jiménez del Campillo. En su momento causó mucho revuelo el derribo autorizado de árboles dañados, ahora se ven reparadas y con los nuevos árboles creciendo. Se espera que la ciudadanía respete estos espacios con acciones como no dejar basura.

El pintoresco callejón de la calle Zaragoza pese que no tiene muchas viviendas, nunca ha sido pavimentado y eso que es una importante ruta para los automovilistas que lo toman como vía alterna. También es muy usado por padres de familia de un conocido colegio que se encuentra cerca de ahí.

Una bella foto panorámica de nuestro Coatepec visto desde el Cerro de las Culebras. Cada vez que se visita este cerro no puede faltar capturar el paisaje. Desde este lugar se puede apreciar una ciudad que a pesar de sus modificaciones en la infraestructura, sigue luciendo como el Coatepec de antaño.

Coatepec, Ver. 15 de enero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.