Espresso 251 del 16 de octubre de 2021

Page 1

16 de octubre.Día mundial de la alimentación El objetivo de esta celebración es crear conciencia en todas las naciones sobre el problema alimentario mundial y fomentar la lucha contra el hambre y la desnutrición. Este 2021 recomienda que se aumente el consumo de alimentos nutritivos producidos de manera sostenible y en la región en la que vivimos.

19 octubre.Día Internacional del cáncer de mama Este día fue instaurado por la ONU, como una forma de promover la detección temprana y oportuna del Cáncer de Mama, para determinar el tratamiento adecuado a fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer; el más común entre la población femenina.

COATEPEC, VER. SÁBADO 16 DE OCTUBRE DE 2021 NÚMERO 251 AÑO 6 PRECIO $8.00 Con muchas obras y finanzas sanas se concluirá esta administración: Alcalde

Eventos deportivos por el Día de Muertos “Ruta del Mictlán” en la Hacienda Zimpizahua 5

Se realizó la vacunación para 5 jóvenes de 18 a 29 años en Coatepec

Diputados aprueban parlamento abierto para discutir presupuesto 2022

En entrevista, el alcalde de Coatepec, Enrique Fernández Peredo, informó que, cerrará su administración municipal a “tambor batiente”, pues se contemplan noviembre y diciembre, eventos que reactiven la economía, así como la entrega de diversas obras públicas. Mencionó el “Festival: Moles de Veracruz”, y la Feria de la Cerveza Artesanal, además de instalación de una Pista de Hielo. 5 5

OPLE define la lista de Diputados Locales Marlon y Arianna serán Plurinominales

Interiores: Empresa invertirá 8 millones de pesos a Veracruz: Gobernador Los legisladores apoyamos la Reforma en Energía Eléctrica: Luis Ronaldo Zárate Alumnas del CBTIS 165 triunfan en la “Copa Science México 2021”

El pasado jueves 14 de septiembre, el Organismo Público Local Electoral OPLE, dio a conocer, finalmente, la lista de Diputados Locales, de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional (plurinominales) que integrarán el próximo Congreso de Veracruz, el cual entrará en funciones el próximo 5 de noviembre.

7

Puede encontrar en éste número Lo mejor en

Carnes Asadas

km 0.7

Editorial

Retórica

Coatepec-Xico

Reflexiones

Desde Teocelo

Tips del Hogar

Sorbitos

carretera

2

9

228 127 1488

11

3

9

11

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00


2

EDITORIAL El cáncer es una enfermedad que ha acompañado al ser humano desde épocas remotas, debido a que se trata de una alteración celular que provoca un aumento descontrolado de células anormales; su crecimiento invasivo y propagación a través de los tejidos, perturba el funcionamiento normal del organismo. Este padecimiento puede afectar tanto a niñas y niños como a personas adultas y no hace distinción de razas, nivel socioeconómico o sexo. Debido a su alta incidencia y a que sus consecuencias impactan no sólo al paciente, sino también a la familia y la comunidad que demandan atención especializada, desde 1990 se considera un problema de salud pública. Existen más de 100 tipos de cáncer, los cuales se denominan dependiendo de la parte del cuerpo donde inicia su desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) mueren más de 8 millones de personas al año por esta enfermedad. Las mujeres por seno, pulmón, estómago, colon y cervical; mientras que los varones principalmente por cáncer de pulmón, estómago, riñón, colon y esófago. En México, los tipos de cáncer más representativos en las mujeres son: de mama 14 por ciento; cérvico uterino 11 por ciento y de hígado ocho por ciento; mientras que en los hombres se encuentran: de próstata 16 por ciento; de pulmón 11 por ciento; de estómago nueve por ciento y de hígado ocho por ciento. El cáncer de mama, al ser una de las principales causas de defunción en las mujeres, sin duda es un problema de salud pública en donde la prevención toma un papel sumamente relevante para

DIRECTORIO

tener diagnósticos oportunos que lleven a tratamientos eficaces. Una acción preventiva puede cambiar el panorama de la vida de las mujeres. Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada paciente, es posible que algunas personas no tengan ningún tipo de síntomas, pero se puede detectar por medio de una mamografía. Algunos signos de advertencia del cáncer de mama, de acuerdo a los oncólogos, son: aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo (axila), endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas, irritación o hundimientos en la piel en esa zona, enrojecimiento o descamación en el pezón, hundimiento del pezón o dolor, secreción que no sea leche, incluso de sangre, cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas, dolor en cualquier parte de esa zona. Se estima que cerca del 30% de los distintos tipos de cáncer pueden ser prevenidos; si bien en algunos está implícito un factor genético, su desarrollo es multifactorial, por lo que su aparición puede depender, también, de la exposición a agentes externos como radiaciones, sustancias químicas (como los asbestos), infecciones por virus y bacterias como el virus del papiloma humano o la hepatitis B y C, así como estilos de vida poco saludables. Por todo ello con motivo de celebrarse el próximo martes 19 de octubre el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, es importante que gobiernos e instituciones extremen acciones y medidas para reiterar el llamado a la cultura de la prevención, la autoexploración y la búsqueda de una vida sana con hábitos saludables, sin dejar de enfatizar el acceso de las mujeres y hombres a los servicios de salud, uno de sus derechos humanos.

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora Filantropía.Es un término de origen griego, proviene de dos vocablos, philos o filos, que significa amor, amante de, amigo de, y anthropos, que significa hombre, por tanto, filantropía significa amor a la humanidad o al género humano. Se trata de un concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo a cambio. Se conoce como filántropos a los sujetos u organizaciones que suelen desarrollar proyectos solidarios.

Juliano (332–363) intentó restaurar el asociaciones y clubs de caballeros desde los paganismo en sus territorios durante el siglo cuales organizaban su actividad filantrópica IV. Para ello copió diversas instituciones de la con respecto a los más desfavorecidos. Iglesia Católica y partes de su doctrina, como la referente a la caridad, la cual sustituyó por Filántropos célebres.la filantropía, instaurándola como una de las virtudes de esa nueva religión. Entre los filántropos más célebres de la historia, el magnate del petróleo John D. Rockefeller ocupa un lugar de honor. Uno de los hombres más ricos de todos los tiempos, dedicó buena parte de sus últimos años a mejorar las condiciones de los más necesitados. Así, donaría más de 550 millones de dólares a través de diversas fundaciones dedicadas a estudios médicos, a facilitar el acceso a la educación o a causas humanitarias.

La filantropía tiene su origen en la Grecia clásica. Ya en la célebre Academia de Platón se hace referencia a la misma como un ideal educativo, muy asociado con la democracia La filantropía moderna nace en tiempos y la libertad, cuyo objetivo debe ser la de la Ilustración (S. XVII). Especialmente en excelencia. Escocia e Inglaterra surgieron una serie de Sin embargo, el término filantropía con pensadores que tenían una visión progresista el significado que conocemos hoy día no y cuyas ideas calaron en los estratos más sería acuñado hasta varios siglos más tarde elevados de la sociedad de la época, llevando cuando el emperador romano Flavio Claudio a que las clases altas se reunieran en

Otro gran filántropo fue el suizo Henri Dunant, el cual pasó a la historia como uno de los grandes activistas de la causa humanitaria, llegando a lograr el premio Nobel de la Paz. Su actividad filantrópica dio origen a la Cruz Roja Internacional y sus ideas inspiraron los postulados en los que se sustentó la Convención de Ginebra.

Viñeta de la semana

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021

Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Director de Distribución Miguel Emilio Mora Asesor Jurídico Lic. Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.


3 Carmina coelo possunt deducere lunam.Las palabras mágicas pueden traer la luna del cielo a la tierra De las lunas, la de octubre… Será el próximo miércoles 20 de octubre, de acuerdo al calendario lunar, cuando podamos admirar en todo su esplendor la famosa luna llena de octubre. De las más hermosas, de acuerdo a la vieja melodía que interpretaba Pedro Infante. Desde luego si el clima lo permite, pues Protección Civil, ha anunciado un frente frío.

se integran los dirigentes del PRI, Marlon Ramírez y Arianna Ángeles; alguien de género “no-binario”, ex dirigentes, políticos muy conocidos de otros partidos que ahora llegan por otro. Y mucho más… Analice usted. De hecho, se esperan impugnaciones o recursos de inconformidad por tal integración.

En total 33 diputados de la alianza Morena-Verde-PT. De la alianza PAN-PRI-PRD, en total van 14. Y el resto con No cabe duda que el clima ha cambiado mucho, pues al ser otras pocas. Es decir la izquierda encabezada por Morena, otoño, es extraño que en estas semanas se haya sentido una técnicamente tiene ganada la mayoría calificada. Aparte de fuerte ola de calor, atípica de octubre, pues ni en canícula se las negociaciones que se logren con la chiquitera. Así que no sintió tanto bochorno. debemos sorprendernos, como lo hizo la actual Legislatura saliente, que se aprueben ocurrencias y absurdos. Durante siglos, el único satélite natural de la Tierra ha inspirado a poetas, escritores, músicos, artistas y a la Muy curioso que aquello que la izquierda siempre criticó, humanidad entera por igual. Célebres obras creadas por siempre cuestionó y reprobó; esas prácticas antidemocráticas hombres y mujeres la tienen como eje y en un plano más de tráfico de influencias e imposiciones, ahora lo realizan con terrenal, los pescadores la respetan, también los campesinos más talento y con mayor maestría. y los científicos insisten en investigarla. Nota.- Al cierre de esta edición, debido a la controversia Disfrutemos de este espectáculo de la naturaleza y causada por esta lista. El OPLE, a través de su Consejero promovamos el respeto al medio ambiente, pues sin duda lo Presidente, tuvo que salir a decir que dicha lista no es la hemos deteriorado; pero con pequeñas acciones, podemos definitiva y que será en la sesión de este sábado, donde se contribuir a su conservación. determine la integración definitiva del Congreso. ¿Acaso soltaron el borrego para medirle el agua a los camotes? Diputados plurinominales.El pasado jueves, el OPLE finalmente dio a conocer la lista, al parecer definitiva, de quienes integrarán el próximo congreso del Estado. Desde luego desde la pasada elección de junio, ya estaban definidos los diputados de Mayoría Relativa, es decir aquellos que enfrentaron una elección y que se ganaron el voto de los ciudadanos con sus propuestas, discurso y campaña. Los que ganaron, ganaron bien y ni quien les refute. Ellos suman 30 diputados de los 50 que integran la cámara. La polémica surge con la otra parte. En el caso de Veracruz, con los 20 restantes, los de Representación Proporcional o plurinominales, que dicho de otra forma llegan por dedazo. Ya se ha comentado aquí, aunque se hable de primera minoría, porcentaje de votos obtenidos por un partido político, circunscripciones, etc., lo cierto es que eso es en teoría, porque los resultados finales, o mejor dicho los que llegan, dejan de ser por los resultados electorales y se convierten en negociación política entre el gobierno y las dirigencias de los partidos a través del OPLE. En esta edición, se publica la lista de todos los que serán diputados locales integrantes de la próxima Legislatura estatal, la LXVI; y analice usted los nombres de quienes llegan. Se incluye a sus suplentes. Para empezar, alteraron el orden para integrar, a modo, al actual Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y oscuro operador del gobernador. Repite la diputada por Xalapa ahora pluri;

dejaron administraciones anteriores y que entregará saneada la parte financiera a fin que la nueva administración no sufra, como esta, de adeudos y multas que impidieron realizar más obras públicas. Se percibe un cambio terso y cordial a pesar de ser oposición. Una entrega-recepción bien coordinada y por lo mismo una conclusión sin cuestionamientos. Porque el ciudadano califica una administración, sobre todo al presidente municipal, por dos cosas principales: por la obra que realiza y por el manejo de los dineros. El ciudadano tiene la última palabra y podrá comparar, por lo menos con las 3 últimas.

*** Todos presumimos al emblemático Cerro de las Culebras como símbolo de identidad, pulmón, área de esparcimiento y reserva ecológica. Desde hace años un grupo de ciudadanos se han aplicado de manera permanente a hacer faenas y mantenerlo limpio y deshierbado. Han sembrado muchos árboles e incluso reparado la construcción de teja que ahí se encuentra. Pero también hay políticos y grupos que mencionan su interés por realizar acciones en esa área. Lo que alguien debe precisarles, a estos últimos, es que el cerro es propiedad privada, es decir, esos terrenos tienen dueño. Que existe una poligonal autorizada que impide que se construya y se invada esa área. Que al ser propiedad privada, ni el propio ayuntamiento puede libremente, a reserva de realizar trámites Recta final de la administración municipal.y autorizaciones, destinar recursos para hacer alguna obra. Y por su parte la iglesia solo “interviene” en Semana Santa En entrevista concedida por el Presidente municipal y en Cristo Rey. Es importante realizar acciones positivas de Coatepec, Luis Enrique Fernández Peredo, a nuestro de conservación, realizando los trámites pertinentes ante compañero Arturo Antonio Pérez de “En Caliente Noticas”, el dueños, autoridad e iglesia. edil da detalles de las actividades de estos últimos dos meses y medio que le resta a su administración. *** Este sábado 16 de octubre el Mercado Bio-Regional COATL, celebra su 17 aniversario de operación, ofreciendo Arturo Antonio, la publicó íntegra en su portal de Facebook productos orgánicos y naturales, elaborados por artesanos y en su página, donde los comentarios no se hicieron esperar. y agricultores que respetan el medio ambiente no usando Un sector le reconoce su trabajo, pero otro más numeroso, químicos en su producción o elaboración. Actualmente se sin manifestar razones o fundamentos, descalifica, cuestiona ubica en el salón Social de la Asociación Agrícola, todos los y hasta insulta. Que por qué no se arregló Melchor Ocampo, sábados de 10 am a 15 horas. Felicidades a los coordinadores que la pista de hielo causará más tráfico, que robó mucho con de este proyecto y a todos los productores y expositores. las obras, etc., etc. Desde luego que cada quien es libre de Enhorabuena. expresar lo que quiera, sobre todo en redes sociales, donde no se da la cara, pero no es difícil caer en el antagonismo. No falta quien lo mencione también: nada les parece, déjenlo *** Tal vez por no tener las estadísticas del INEGI sobre la trabajar o en qué has apoyado. población entre 18 y 29 años, o quizá por solo dedicar dos días a Coatepec o porque llegó mucha gente rezagada mayor de En esa entrevista menciona las obras que están a punto de esa edad que no se había vacunado y de otros municipios; pero concluirse, como la céntrica calle de Hidalgo, Quintana Roo el centro de vacunación instalado en el Gimnasio Coatepec, y desde luego la remodelación del parque. Menciona eventos se saturó durante los dos días y a todas horas. De acuerdo para reactivar la economía local como el festival del mole y a datos del propio centro de vacunación, se atendieron más otro de la cerveza artesanal. Para diciembre se traerá una de 18 mil personas con vacuna. Además manifestaron que pista de hielo para diversión gratuita de chicos y grandes. antes que se acabe el año, deberá estar vacunada el total de la población veracruzana. Y finalmente destaca, que dejará finanzas sanas, que se han pagado significativos adeudos y laudos laborales que

Reflexión Ciudadana

Gran participación de la Juventud, en la jornada de vacunación contra el Covid-19. Es bueno ver que los jóvenes de Coatepec, y la región, asistieran a aplicarse la vacuna en los pasados días, miércoles 13 y jueves 14 aquí en Coatepec; ya que pudimos ver grandes filas, o sea una gran cantidad de jóvenes que son conscientes de cuidarse y cuidar a otros, con responsabilidad y compromiso, pues aunque los jóvenes son más resistentes, pueden ser portadores y contagiar a familiares, amigos, y adultos mayores. Pese a que gran cantidad de la población ya esté vacunada, esto no nos excluye de seguir las medidas de sanidad. El estar vacunado no es sinónimo del fin de la pandemia, solo es un paso más para salir de ella, y depende de nosotros para que por fin acabe. Sigamos respetando las medidas sanitarias. -V.C.C

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


4 Nutrición Espress

Alfred Nobel inventor de la dinamita y del Premio Nobel - Por: Akin Salver

Por: Mirna Luna

Día Mundial de la Alimentación.-

personas que padecen de pobreza extrema y carencia alimentaria.

Cada 16 de Octubre, en más de 150 países, se conmemora el Día Mundial de Esto quiere decir que también somos la Alimentación, teniendo como objetivo el corresponsables de que otros en otra parte crear conciencia acerca de la importancia de nuestro país o nuestro mundo, puedan o del problema alimentario y fomentar la no, tener que comer. solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Por ello la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) nos invita a reflexionar con algunas acciones que podemos implementar para contribuir con este gran problema mundial:

La alimentación es un proceso vital, al que todos tenemos derecho, por ello, todos podemos poner, en la medida de lo posible, un granito de arena que contribuya ante el problema alimentario, siendo nosotros parte de la cadena alimenticia, principalmente como consumidores.

-Buscar opciones saludables de alimentación de acuerdo con nuestro entorno. -Elegir productos locales para apoyar a los pequeños comerciantes y productores de alimentos. -Ser influencia positiva para nuestras familias y amigos, por el tipo de alimentación por la que optamos. -Elegir productos estacionales para proteger nuestras tierras de la devastación y, además, cuidar nuestra salud con los alimentos que la naturaleza sabiamente nos ofrece. -Experimentar el cultivo de alimentos en casa. -Disminuir y, en la medida de lo posible, evitar el desperdicio de alimentos.

Se sabe que en México se desperdician más 10 mil toneladas de alimentos cada año, que representan 37% de la producción agropecuaria en el país y con su rescate podría alimentarse, durante semanas, a millones de

Llevando a cabo algunas de estas pequeñas acciones, podemos hacer la diferencia para millones de personas, que en este momento no pueden acceder al alimento que por derecho humano deberían tener.

Actualmente, tenemos dos extremos de malnutrición que cada vez son más graves; por un lado la desnutrición y por el otro la obesidad, lo cual nos muestra que no existe una distribución equitativa de los bienes en la población.

Neolaía (juventud) Por: Iván Morales

Qué es el nepotismo.-

Entonces entendemos que cualquier servidor público que use su poder para poner Antes de explicar lo que es el nepotismo, a algún familiar en algún puesto de trabajo, quiero hacer una breve introducción. Como bajo su autoridad, está cometiendo el delito jóvenes, muchas veces oímos términos de nepotismo. como este del ámbito legal o político, y solo los escuchamos superficialmente, pero aquí La ley especifica claramente con qué se pretende explicarlo de manera clara para tipos de parientes se comete este delito. que no ignoremos estos términos sino que Pero debemos entender los términos: “Lazos sepamos realmente de qué se trata. de parentesco por consanguinidad, hasta el cuarto grado”; “De afinidad, hasta el Empecemos, ¿Qué es el Nepotismo? segundo grado”; y “vínculo de matrimonio o concubinato”. Especificando los términos tenemos: Los grados de “Parentesco por consanguinidad”, o la consanguineidad, se refiere a un tipo de parentesco que define la relación jurídica que existe entre personas de un progenitor común. Primer grado: Padres-Hijos. Segundo grado: Abuelos-Nietos-Hermanos. Tercer grado: Tíos-Sobrinos. Cuarto grado: Primos. La ley General de Responsabilidad Administrativa, Federal de México, en su artículo 63 define “Nepotismo” como: “Cometerá nepotismo el servidor público que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones; a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato”. (Sic).

Y los vínculos de matrimonio, son aquellas personas unidas por matrimonio o concubinato. Éste último es una relación marital de dos personas que no están unidas por vínculo matrimonial, pero que viven juntas con derechos y obligaciones. Siendo ésta explicación muy clara, de acuerdo a la ley del delito de Nepotismo, nosotros como jóvenes debemos entenderla y señalar cuando los políticos o servidores públicos, estén incurriendo en esta irregularidad legal, común por cierto, pero ignorado. La mayoría, sobre todo los jóvenes, lo pasamos por alto.

Alfred Nobel fue un Químico sueco que inventó la dinamita y fundó los Premios que llevan su nombre. Nació en Estocolmo el 21 de octubre de 1833. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre, que era ingeniero, instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859.

algunos de ellos, como la balistita o pólvora sin humo); con ellos puso los cimientos de una fortuna que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.

Por todo ello, Alfred Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también un cierto complejo de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la humanidad en los campos de batalla. La combinación de ambas razones le llevó a legar su fortuna a una fundación, la Fundación Nobel creada en 1900, con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la humanidad en los Regresó a Suecia en 1863, completando terrenos de la física, la química, la medicina, allí las investigaciones que había iniciado la literatura y la paz. en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar, mediante un detonador, Tales premios eran reflejo de la las explosiones de la nitroglicerina, inventada preocupación de Alfred Nobel por la paz por el italiano Ascanio Sobrero. En 1865 mundial y de sus ideas progresistas y perfeccionó el sistema con un detonador contrarias a la violencia. Fue un cosmopolita, de mercurio; y en 1867 creó la dinamita, un viajero incansable, que cambió de país de explosivo plástico resultante de absorber la residencia varias veces. Después de Rusia nitroglicerina en un material sólido poroso, y Suecia, vivió en Alemania y en Francia, de con lo que se reducían los riesgos de donde emigró a Italia por la impopularidad accidente (las explosiones accidentales de que le causó la adopción de la balistita por el la nitroglicerina, en una de las cuales había ejército italiano para su munición. muerto su propio hermano Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y Los Premios Nobel, que gozan de un sus fábricas). alto prestigio internacional, se han venido otorgando anualmente desde 1901, con la Produjo otras invenciones en el terreno de excepción de los dos periodos de guerra los explosivos, como la gelignita (1875) o mundial (1914-18 y 1939-45). La atribución la balistita (1887). Nobel patentó todos sus de los cinco premios instituidos se dejó inventos y fundó compañías para fabricarlos en manos de varias academias científicas y comercializarlos desde 1865 (primero en suecas y del Comité Nobel de Noruega (que Estocolmo y Hamburgo, luego también en otorga el premio de la Paz). En 1968 el Banco Nueva York y San Francisco). Sus productos de Suecia decidió añadir bajo el nombre de fueron de enorme importancia para la Nobel un sexto premio: de economía; que construcción, la minería y la ingeniería, pero se ha venido otorgando anualmente desde también para la industria militar (para la 1969. cual habían sido expresamente diseñados

Los legisladores apoyamos la Reforma en Energía Eléctrica: Luis Ronaldo Zárate En el marco de la “Expo Energía 2021” que se llevó a cabo el 14 de octubre en la ciudad de Veracruz, la Secretaria de Energía, Roció Nahle García, ofreció una conferencia magistral el penúltimo día de actividades de este evento que es de gran trascendencia para el sector energético en nuestro país.

“Este tipo de foros son una gran herramienta para dar a conocer las acciones que está llevando a cabo el Gobierno de México en el sector energético” afirmó Luis Ronaldo Zárate, Diputado electo por el Distrito XII de Coatepec. Durante su conferencia la titular de la Secretaría de Energía felicitó públicamente al Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez afirmando que Veracruz es el estado que tiene más desarrollo energético en el país resaltando la importancia que representa al ser un gran polo para el desarrollo energético del país.

estatales, Diputadas y Diputados Federales por Veracruz así como también las diputadas y diputados locales en funciones y electos del estado quienes manifestaron su apoyo a la incitativa de reforma en el sector eléctrico presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que la iniciativa presentada por el Presidente ha sido duramente criticada por la oposición y por diversos sectores del país, ya que de aprobarse esta reforma los intereses económicos de quienes actualmente operan en México se verían afectados.

El trasfondo de dicha reforma va por fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad para lograr una transición energética eficiente que permita la soberanía energética de nuestro país. De materializarse esta reforma se vería reflejada en una disminución a los costos en el suministro de energía eléctrica los cuales beneficiarían directamente a todos A dicho evento se dieron cita autoridades los habitantes de México.

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


5 Eventos deportivos por el Día de Muertos “Ruta del Mictlán” en la Hacienda Zimpizahua El pasado jueves 14 de octubre, Erick Alcántara Ceballos y Salvador Virués, a nombre de ‘Tlacuaches Team’, Club de Ciclismo de Montaña, dieron a conocer los eventos que se celebrarán en los Días de Muertos 2021 en la Hacienda Zimpizahua, a los que denominaron “Identidad, Tradición, Sabor y Deporte, Ruta Mictlán”.

Cultura Coatepec, Hora del Café, Plática sobre alimentación y Lucha Libre. Invitaron a asistir a estos eventos que están respaldados por el Ayuntamiento, Delegación de Tránsito y Protección Civil. La convivencia es familiar y gratuita, solo la Lucha Libre tiene un costo de entrada de 30 pesos.

El domingo 31 de octubre la Hacienda Zimpizahua será el magno escenario de esta Rodada de Convivencia que consta de una ruta de 17 kilómetros por pavimento, terracería, veredas y piedra suelta. Además se indicó que habrá una ruta especial para niños, que constará de 2 kilómetros que no exige ninguna técnica especial. La participación de todos los ciclistas será gratuita y la entrega de números será el sábado en la misma Hacienda Zimpizahua. Además, en dichos eventos de sábado 30 y domingo 31 de octubre, habrá también exposición de productos regionales por el grupo Dinamismo Emprendedor, Taller de Prensa de Grabado impartido por Casa de

Se realizó la vacunación para jóvenes de 18 a 29 años en Coatepec El pasado miércoles 13 y el jueves 14 de octubre, jóvenes de 18 a 29 años, y personas mayores a esta edad, que por alguna razón no pudieron previamente ir a vacunarse contra COVID, acudieron al gimnasio de Coatepec a recibir primeras y segundas dosis de vacuna AstraZeneca. En horarios de 8 de la mañana a 6 de la tarde se vacunó a quienes no habían recibido alguna de las dosis de los diferentes biológicos que se han aplicado. Pobladores de las localidades pertenecientes a Coatepec y de municipios aledaños, como Xalapa, Xico y Teocelo se dieron cita en este gimnasio Coatepec. “Ya estamos en dosis que son finales, por ejemplo, aquí en Coatepec ahorita ya estamos en un bloque final que es primera y segunda dosis de 18, es por eso por lo que tenemos la instrucción de recibir a las personas que tienen alguna dosis pendiente”, informó Adalí Fragoso, responsable del módulo de vacunación Coatepec.

Cabe destacar que el Centro de vacunación se vio superada con la llegada de muchas personas, por lo que el miércoles los que estaban esperando vacuna se les dijo que fueran al otro día y el día jueves alrededor de las 5 de la tarde una camioneta llevo más vacunas al centro de vacunación.

En entrevista, el alcalde de Coatepec, Enrique Fernández Peredo, informó que, cerrará su administración municipal a “tambor batiente”, pues se contemplan noviembre y diciembre, eventos que reactiven la economía, así como la entrega de diversas obras públicas. Mencionó el “Festival: Moles de Veracruz”, y la Feria de la Cerveza Artesanal, además de instalación de una Pista de Hielo.

donde habrá expositores de la región y de otras partes del Estado, lo que traerá una importante derrama económica al municipio. Posteriormente, se tiene contemplada La Feria de la Cerveza Artesanal, la cual se realizará el 20 y 21 de noviembre, desde mediodía hasta las 23:00 horas, con sede en Melchor Ocampo 25-C, en el centro de Coatepec.

El Alcalde indicó que en virtud de que ya se está preparando el cierre de esta administración, se espera que antes de diciembre, tal como lo marca el ORFIS, queden inauguradas las obras de rehabilitación de las calles de Quintana Roo e Hidalgo, así como el parque Miguel Hidalgo, el cual ya está completamente listo.

En el mes de diciembre se instalará una pista de hielo, de grandes dimensiones, en el centro de la ciudad, para que la disfruten los coatepecanos y todo el público, pues será completamente gratis, además se instalará una expo venta artesanal.

Dijo que además se han hecho otras muchas obras, como la pavimentación en la calle Lázaro Cárdenas, en El Pedregal; drenajes en Tuzamapan y Mahuixtlán. Asimismo se construirá un tanque de almacenamiento de agua en la Orduña y obras de electrificación en algunas comunidades, entre otras obras. El Alcalde comentó que, respecto al primer Festival “Moles de Veracruz”, se tiene programado del 12 al 14 de noviembre,

Por último, destacó que, en estos cuatro años de su administración se han invertido más de 360 millones de pesos en obras, además se han saneado las finanzas, se ha cubierto una deuda de más de 60 millones de pesos en laudos y pago a proveedores que dejaron administraciones anteriores. Asimismo se pagaron impuestos, el pago de prestaciones al sindicato está al corriente, y sólo quedará una deuda de cuatro millones de pesos y el pago de la bursatilización que se adquirió en una administración pasada, concluyó. (Con información de Arturo Antonio, En Caliente Noticias)

Diputados aprueban parlamento abierto para discutir presupuesto 2022

La Secretaría del Bienestar prevé que antes de que llegue el invierno, toda la población mayor a 18 años, de los 212 municipios, ya cuente con su esquema de vacunación para protegerse de los efectos del coronavirus.

Más de 65 operativos radar en la carretera Xalapa-Coatepec Más de 65 operativos radar han sido implementados en la carretera Xalapa“Aunado a las condiciones del clima, debe Coatepec, así como también operativos de reducir velocidad y prender luces, aunque carrusel con la intensión de bajar la velocidad sea de día sus faros prendidos y limpiadores y evitar accidentes, señaló el delegado de activados”. Tránsito y Seguridad Vial en Xalapa, Ismael Herrera Rodríguez. “Derivado de eso se han obtenido 195 infracciones por rebasar límites de velocidad, para salvaguardar la integridad física de usuarios”. La vía no es una vía rápida, y aunado a factores climáticos es que se dan hechos de tránsito lamentables. “La autoridad recomienda guardar distancia prudente de seguridad, velocidad moderada y manejo a la defensiva; viendo al frente, y laterales no utilizar distractores.” Con este manejo defensivo, se salvaguarda la integridad física del conductor y de los demás.

Con muchas obras y finanzas sanas se concluirá esta administración: Alcalde

Este año, tránsito registra 72 accidentes, 25 ocurrieron en la Jurisdicción de Xalapa y 47 en Jurisdicción de Coatepec, en el 2020 fueron 112 accidentes, por lo que la recomendación de la autoridad a quienes transitan por esa vía es a bajar la velocidad y evitar distractores.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobó cinco días de parlamento abierto para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en los que se desarrollarán mesas de diálogo con la participación de expertos y funcionarios que se enfocarán en el gasto para gobierno, desarrollo social, desarrollo económico, gasto federalizado y presupuesto con perspectiva de género. Así lo dio a conocer el Diputado Federal por Coatepec José Francisco Yunes Zorrilla.

iniciará el próximo 22 de octubre con el tema “Gobierno” en donde se abordarán subtemas como seguridad interior, asuntos financieros y hacendarios, justicia, legislación, relaciones exteriores y seguridad nacional. El 25 de octubre, será el segundo día de parlamento, con la mesa “Desarrollo Social” se expondrán temas como: educación, protección ambiental, salud, cultura, manifestaciones sociales y vivienda. La tercera mesa, será “Desarrollo Económico”, prevista para el 26 de octubre, en la que se expondrán los recursos para el sector agrícola, pesquero, ciencia y tecnología, energía, comunicaciones, minería, transporte y turismo entre otros.

El penúltimo día de estos foros temáticos corresponde a “Gasto Federalizado”, programado para el próximo 27 de octubre, en donde se debatirá sobre los recursos a las entidades y municipios y el fortalecimiento a las haciendas públicas locales. El 28 de En sesión extraordinaria, la instancia octubre concluirá el parlamento abierto con legislativa responsable del análisis, “Presupuesto con Perspectiva de Género”. discusión y dictaminación del presupuesto para el próximo año que, de acuerdo a la El acuerdo aprobado, señala que propuesta del Ejecutivo, es de 7 billones estas reuniones se realizarán de manera 800 mil millones de pesos, se declaró este semipresencial y serán transmitidas por los jueves en sesión permanente y avaló abrir la medios de comunicación de la Cámara de discusión en parlamento abierto. Diputados, en tanto, las participaciones y conclusiones que resulten del parlamento se De acuerdo al calendario aprobado, el integrarán en el dictamen del Presupuesto de parlamento abierto a todos los sectores, Egresos de la Federación 2022.

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


6 Empresa invertirá 8 millones de pesos a Veracruz: Gobernador

CON-CIENCIA Por: Iván Morales Primer salto en paracaídas “moderno”

un

El 22 de octubre de 1797 el francés, André Jacques Garnerin, realizaba lo que se considera el primer salto de la historia en un paracaídas “moderno”. Esto es, un paracaídas sin estructura, similar a los que se usan en la actualidad. André Jacques Garnerin logró indiscutiblemente el primero de muchos saltos de exhibición en paracaídas (atestiguados) desde su globo de hidrógeno a 350 metros de altitud. Su primer salto lo realizó sobre París, Francia, con miles de personas observándolo en el parque de Monceau. El paracaídas de Garnerin estaba hecho de seda y tenía un poste de sostén que hacía que se viera como un enorme paraguas reforzado. Estando parado en una cesta en el extremo del poste, Garnerin lanzaba su paracaídas que oscilaba violentamente (se agitaba de un lado a otro) porque el paracaídas no tenía orificios de ventilación, y el aire debía escapar por un lado y después por el otro.

André Jacques Garnerin es considerado como el primer paracaidista de verdad, habiendo realizado numerosos saltos y entre ellos uno de 8000 pies de altura (aproximadamente 2430 metros) sobre Londres con un paracaídas con campana de seda de unos 7 metros de diámetro. Se cuenta que un tal, Abbás Ibn Firnás hizo algo parecido allá por el año 852 al lanzarse desde lo alto de una torre de Córdoba con una enorme lona que le permitió amortiguar su caída, aunque no hay ningún tipo de prueba de que eso fuera cierto. Antes que el de Garnerin el primer salto en paracaídas documentado corresponde a Louis-Sébastien Lenormand, quien el 26 de diciembre de 1783 saltaba desde la torre del observatorio de Montpellier usando un paracaídas de algo menos de cinco metros de diámetro con una estructura de madera. Es decir desde un edificio, no del aire.

En tránsito... Por: Jesús Ricaño Herrera Tipología de accidentes

circulación, sin embargo, hay que tomar en cuenta esto ya que es señal de que debemos Veracruz ostenta hoy día el primer lugar aprender a moderarnos. nacional en accidentes viales, pasó de registrar 8, 626 eventos, a contabilizar Ahora, la tipología es una disciplina 12,398 accidentes de tránsito, un incremento que estudia los tipos, modelos, modos, de 43.7%. A partir de esta entrega vamos a especificaciones, características de uno realizar un compendio de artículos en los que o varios fenómenos afines entre sí. Luego habremos de tratar los hechos de tránsito, entonces, la tipología de accidentes describe con el fin de que todos nos enteremos sobre los tipos de accidentes de tránsito, sus estos fenómenos sociales que se derivan características generales, causas, efectos y necesariamente en problemas de salud su prevención. pública, dificultades económicas y legales. En este sentido, un vehículo automotor puede colisionar contra diversos tipos de objetos en el camino, por ejemplo: •Otro u otros vehículos automotores de 4 o más ruedas estacionados o en movimiento. •Una o unas motocicletas. •Una o unas bicicletas. •Uno o unos peatones. •Uno o unos semovientes. •Uno o unos objetos fijos (postes, árboles, estructuras de concreto o metálicas, piedras, bardas, puentes, etcétera) El catálogo de accidentes que vamos a analizar está fundamentado en lo descrito en el Reglamento de la Ley de Tránsito vigente en el Estado de Veracruz, así que de acuerdo a lo anterior vamos primero a definir qué es un accidente vial, se trata de un hecho fortuito, inesperado, en el que no se tuvo la voluntad o la intención de hacer o causar daño, ocurrido en la vialidad. Obviamente que todos aquellos actos en los que se demuestre que había intención de hacer daño no pueden catalogarse como accidentes, pues para que se cumpla con la definición la intencionalidad es esencial.

Del mismo modo se analizarán los accidentes viales que ocurren sin que exista impacto contra otro vehículo, objeto fijo, peatón o semoviente, en donde el conductor se salió del camino o se volcó, ocasionando daños sólo a su vehículo o a su persona al perder el control de su vehículo. No me despediré de esta entrega sin recomendarle que contacte a su agente de seguros para que juntos armen un Plan de Seguro contra accidentes. Esta herramienta es bastante importante para asumir con tranquilidad el quehacer de ser usuario de la vía pública a bordo de un vehículo automotor.

Vale la pena distinguir la palabra incidente Por favor no se distraiga, recorra su vial de la palabra accidente vial, en la primera camino estando atento, le agradezco el favor se tuvo un evento que no concluyó en un de su atención al leernos. Comentarios a daño físico o material, sólo fue un susto en jojerihmx@gmail.com

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que la empresa Braskem y Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirán 8 mil millones de pesos en el sur de Veracruz en una obra que será parte del Corredor Interoceánico.

En conferencia de prensa, indicó el pasado lunes que viajó a la Ciudad de México con los titulares de las Secretarías de Protección Civil, Desarrollo Económico, Medio Ambiente y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente para establecer acciones relacionadas con dicha inversión. Dijo que se busca que a través de la Secretaría de

Desarrollo Económico se facilite a todas las empresas que deseen invertir, hacer trámites con una ventanilla única. El objetivo es que la implementación de los proyectos sea en el menor tiempo posible para lograr el crecimiento en inversión. “Hemos estamos abatiendo tiempos, de ahí que las inversiones prefieran venirse a Veracruz, ya que ofrecemos la agilización de los trámites. Tendremos una inversión de 8 mil millones de pesos por la empresa Braskem que tiene convenios con Pemex”, Destacó que dentro de los compromisos de su administración se encuentra brindar atención directa a las empresas y evitar los actos de corrupción o mal uso de los recursos. “Seguimos prefiriendo las reglas claras en la que el Estado mexicano participe en las actividades productivas del país y mantenga la rectoría en aquellas actividades económicas en beneficio del pueblo, estamos dando certidumbre a las empresas que aceptan entrar en un esquema justo”, agregó.

Alumnas del CBTIS 165 triunfan en la “Copa Science México 2021” Arturo Antonio.- Las alumnas del CBTIS 165 “Leona Vicario”, Alexa Morales Soto y Maura Villalobos, obtuvieron el triunfo en el Concurso Nacional de Prototipos Tecnológicos 2021 con su proyecto denominado “Ensayo de estrategias para disminuir la desnutrición infantil en comunidades de escasos recursos de Veracruz”, logrando así su pase para la Feria Internacional que se desarrollará en Brasil.

proyecto surgió a partir de la pandemia que generó desempleo pero además, trajo consecuencias como la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria, lo cual, según investigaciones, ha provocado disminución en la nutrición de los menores. Tras una reñida participación contra excelentes proyectos de otros Estados de la República y haber hecho una muy buena presentación y defensa en seis minutos de su proyecto, ante jurados de alta calidad, el jurado calificador deliberó y decidió otorgar el Primer Lugar al proyecto representante de Veracruz y por supuesto del CBTIS 165 de Coatepec.

Finalmente, dijo que están a la espera de la confirmación de la fecha en que se realizará la Feria Internacional de Ciencias con sede en Brasil, aunque posiblemente sea a principios Al respecto, su tutor, el Doctor en Biología de noviembre, por lo que ya se preparan en Manuel Guevara Huerta, académico del reforzar su proyecto. CBTIS 165, informó que la idea de dicho

Programa para adquirir herramienta y maquinaria agrícola El Ayuntamiento de Coatepec a través de la Dirección de Fomento Agropecuario da a conocer el Programa de apoyo para adquirir herramienta y maquinaria agrícola con descuentos desde el 20 hasta un 40%, a través de la empresa Agroalianza Fénix. La ventanilla está abierta en la Dirección de Desarrollo Agropecuario del 11 al 28 de octubre del presente año, en donde podrá realizar su pedido con un anticipo del 20% del precio de la herramienta o paquete, liquidando el resto a la entrega del mismo a los 15 días después del cierre de ventanilla. Se programará la entrega en donde se deberá pagar el 80% restante para recibir el equipo o herramienta. La empresa Agroalianza Fénix garantiza la calidad y atención en servicios de mantenimiento y refacciones de los equipos. Mayores informes al celular 2288585636

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


7 OPLE define la lista de Diputados Locales. Marlon y Arianna serán Diputados Plurinominales El pasado jueves 14 de septiembre, el Organismo Público Local Electoral OPLE, dio a conocer, finalmente, la lista de Diputados Locales, de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional (plurinominales) que integrarán el próximo Congreso de Veracruz, el cual entrará en funciones el próximo 5 de noviembre. La lista definitiva de los 50 diputados que integrarán la LXVI Legislatura Local, de los diferentes partidos, así como sus suplentes, es la siguiente:

Nota: Nombres tomados textualmente de las listas del OPLE. Algunos nombres causaron controversia y no se descarta que algunos inconformes presenten recursos de inconformidad ante los tribunales, sin embargo ya es difícil que esta lista sea modificada.

FOTO-SÍNTESIS Las quejas por la basura fueron comunes en días pasados debido a la descompostura de dos camiones recolectores, muchas quejas pero pocas acciones por parte de la ciudadanía. Es responsabilidad de los ciudadanos volver a meter la basura si no pasa el camión, acción que nadie quiere llevar a cabo.

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


8 Cafeteando Por JC Krausse

Por si no lo sabías .- Por. Valente Salazar Díaz ¿Qué es el Hombre en la Posmodernidad? Para la Modernidad el Hombre se llegó a considerar como el centro del Ser, esto es, como el único ente vivo que podía darse cuenta de su propia existencia y comprender al Mundo a través de ella. La figura de la humanidad como una creatura de Dios totalmente supeditada a su voluntad, que se estableció durante la Antigüedad había cambiado con las ideas de los primeros grandes renacentistas para dar lugar al Hombre en comunión con Dios. Este nuevo concepto de lo humano se afianzó en la Europa de los siglos quince y dieciséis, y habría de verse reflejado en todos los campos del arte y de la literatura. Tal es el caso del Discurso sobre la dignidad humana de Pico Della Mirandola, o el Moisés y el David de Miguel Ángel Buonarroti, o bien los magníficos estudios anatómicos que Leonardo da Vinci realizó para dar dimensión a pinturas como La madonna de la rueca.

absoluto, aunque estableciendo un código civil que aún hoy es la base de muchas constituciones y estableciendo la tolerancia religiosa. En cierto modo, a pesar de aquellos grandes cambios que transformaron al mundo político y social, la idea del Hombre como centro del Ser prevaleció, avalada ahora por su propia racionalidad y ya no por la esencia de lo divino.

La idea de un Universo creado para el Hombre trajo así a la Modernidad la figura de un ser para el cual habría sido creado el Universo entero, y por lo tanto estaba a su disposición para utilizarlo en su beneficio. Sólo a través de lo humano se podía entender el mundo y transformarlo.

Aunque esta primera obra fue acogida favorablemente por la comunidad científica y los lectores de ese tiempo fue la aparición de su segundo libro, El origen del Hombre, en 1871 la que provocó un gran revuelo pues en esta obra Darwin abordaba el origen del ser humano como el resultado de un proceso evolutivo en una rama del reino animal, la de los primates, y proponía la teoría de un ancestro común para el hombre y los primates cercanos a él, como los chimpancés y gorilas. Con esto se desmitificaba la idea de un Hombre superior en la escala de lo viviente y poseedor del mundo para darnos a conocer a un ser biológico que, por las fuerzas naturales de la selección y la sobrevivencia del más apto, se había destacado por el desarrollo de su intelecto pero seguía siendo finalmente un animal racional.

Ya desde el siglo XVIII se empezaba a poner en entredicho la idea de que los soberanos absolutos eran “designados” por Dios y por lo tanto su autoridad era incuestionable. Con el surgimiento de la revolución francesa en 1789, la cual provocó que los resentimientos de un pueblo sumido en la miseria lo llevaran a realizar una sangrienta persecución contra la realeza y la Iglesia Católica, el viejo orden social parecía desaparecer, pero una mirada de cerca a esta revuelta social nos demuestra que en el fondo prevaleció la filosofía del Hombre con Dios, pues en la realidad se trató de formar una especie de religión civil sustituta con la Razón como nueva deidad, con rituales populares a manera de “misas” y jóvenes mujeres representando a la Diosa Razón. Diez años más tarde un joven cabo llamado Napoleón Bonaparte, revolucionario de origen, se convertiría por sus méritos militares y su ambición política en Emperador de Francia y los territorios conquistados, volviendo así al sistema del gobernante

Esta idea del lugar privilegiado de la humanidad se pondría en cuestión claramente por primera vez durante el siglo XIX, con la aparición de la obra del naturalista inglés Charles Robert Darwin, quien probablemente fue el científico que más ha influido en la filosofía de todas las ciencias con su famosa Teoría de la Evolución expuesta en su libro, publicado en 1859, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, en el cual exponía una teoría científica para explicar la diversidad del mundo viviente opuesta al creacionismo religioso que imperaba en su época según el cual la vida habría aparecido sobre el planeta exactamente de acuerdo a la narración bíblica del Génesis, y la humanidad entera sería descendiente del primer hombre creado por Dios para gobernar sobre la Tierra y su compañera: Adán y Eva.

Y caminando por la izquierda me encontré (Un poco de humor negro)

El asesor que funge como Gobernador de Palacio Nacional, nervioso le comenta al Tlatoani tropical: ¡Pero Chocoflan es menor ¡Presidente, no tenemos Candidato! de edad! Pregunta su asesor: ¿Qué vamos hacer? Solo ¡No importa! Dice el jefe Mayor, “con la Monreal... El monarca del Palacio contesta: credencial de la escuela le ponemos 18 y ¡Monreal nooo, no es Leal! más…”, Preocupado el asesor insiste entonces ¿Qué hacemos señor? ¡Pero Presidente su acta no coincide, el INE lo tirará…! El patriarca se pone de pie de la mesa de trabajo, cierra los ojos y dice: ¡“Operación ¡No entienden! Y da un manotazo el mesías Juanito”... No hay de otra. Sí… uno de mis de Tabasco. “Tiene su fe de Bautizo. ¡Y lo hijos, el más obediente, que me respete y me hacemos candidato porque yo lo digo, o obedezca en todo!... desaparezco al INE, justicia ante la ley!”... A coro, se pone de pie el gabinete ¿Quién…? Preguntan a coro los miembros legal y ampliado y al unísono: ¡TODOS del gabinete. SOMOS CHOCOFLAN...! ¡TODOS SOMOS ¡Chocoflán! Responde el Presidente… Él es CHOCOFLAN...! el ungido, como Abraham nombró a Isaac..., no hay otra salida. Jajaja… La nueva versión de la Ley de Herodes.

Aunque actualmente el evolucionismo darwiniano es aceptado como verdad científica y forma parte de la instrucción elemental en las escuelas, en su tiempo podríamos definir su efecto como un desencanto de la sociedad hacia aquella figura privilegiada de lo humano. Pero de los efectos que esto ha traído a la hoy llamada posmodernidad discutiremos en la próxima edición de esta columna. Me despido hasta entonces deseándoles un buen fin de semana.

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021

Continúan los trabajos de pavimentación de la calle de Quintana Roo. En la foto se ve una revolvedora de cemento trabajando vertiendo el concreto hidráulico en esa importante arteria. Los trabajos en esas calles fueron muy solicitados por la población ya que forma parte de un importante circuito.


9 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra Hay situaciones difíciles por las que atravesamos y como respuesta experimentamos sensaciones de tensión, nerviosismo y preocupación. En ciertos momentos cuando la calma y la serenidad regresan a nosotros, reposadamente realizamos una valoración que nos permita obtener conclusiones.

nuestros compañeros de escuela que son fieles testigos de nuestra evolución partiendo de la etapa escolar cuando carecíamos de conocimientos, el amor a los hijos, el cariño familiar a nuestros padres y nuestros hermanos; nuestra parte afectiva representa un espacio importante de nuestras pertenencias que nos generan recuerdos ligados a elementos físicos y sensoriales La Dra. Marian Rojas Estapé, Psiquiatra, como un perfume, un poema, una melodía. nos ofrece una obra valiosa y necesaria llamada “Cómo hacer que te pasen cosas La recomendación de profesionales buenas”. En repetidas ocasiones buscamos en las ciencias de la conducta es “dar generar ideas que nos permitan conducirnos mantenimiento” a nuestras relaciones de la mejor manera. Con la lectura de esta humanas, hablar con los nuestros, estimular obra, imaginamos un viaje por nuestro el cariño, ser más tolerantes, practicar cerebro a fin de conocer y aprender el manejo la empatía, la resiliencia, el respeto a la de nuestras emociones. diversidad de criterios, evitar la crítica destructiva, alejarnos de la maledicencia, buscar personas ‘vitamina’, desmarcarnos de la mentira; está comprobado que nuestro organismo reacciona al practicar conductas negativas.

Desde Teocelo - Por: Angeheca Aunque el Estado de Veracruz ha pasado a semáforo amarillo y Teocelo a semáforo anaranjado, ya se puede observar más actividad en la tierra del dios Ocelote; y donde es más perceptible es en los espacios deportivos y con ello regresan las mismas malas prácticas de algunos ciudadanos con sus vehículos que los estacionan en el propio pasto o en la cancha del fondo del campo “El Magueyal”.

Y no sólo es en la cabecera, en Monte Blanco algunos vehículos suben y bajan de manera temeraria y a altas velocidades, vehículos se estacionan en la banqueta para “no estorbar” y también ya es común ver vehículos estacionados en ambos lados de Ni la pandemia pudo detener las malas la calle “16 de Septiembre”, que es la calle prácticas, algunas añejas, como el apartado principal. de lugares para estacionares sobre la calle “5 de Mayo” o los vehículos estacionados en Para Llano Grande es similar y continúa la la estrecha calle de “Miguel Negrete”; y otras problemática de los camiones de transporte nuevas como el apartado de lugares en la vía público que no quieren hacer la última pública en la entrada de Teocelo, antes de corrida hasta allá, y se dan la vuelta en llegar a la gasolinera. Independencia, otra vez en detrimento de los ciudadanos. Hay que apelar al buen sentido común, la banqueta no es propia y no debe ocuparse como cochera ni negocio; el transporte público es grande y necesita espacio para poder circular libremente, el ruido estridente de vehículos invade la privacidad de las casas y quita la tranquilidad que Teocelo ofrece.

La depresión tiene efectos inflamatorios en el cerebro, ya que los niveles de citoquinas se incrementan peligrosamente y modifican su función reguladora e inmunológica. La búsqueda de la felicidad en uno de nuestros fines, aunque un cierto porcentaje de la población se encuentra bajo tratamiento que se relaciona con la solución de problemas de autoestima, generalmente relacionamos a la tristeza y la melancolía con el concepto de dolor. Con el paso del tiempo asimilamos la etapa de sufrimiento y aprendemos que de esa manera llegaremos a superar nuestras limitaciones. La autoestima posicionada en un alto nivel nos conducirá a la Felicidad.

Se nos recomienda por nuestro propio bien sanar las heridas del pasado, hacer un ejercicio de regresar al pasado y curar viejas heridas por medio del perdón. Sabiamente prepararnos para vivir la felicidad plenamente, liberar ciertas ataduras, darnos permiso para ejercitarnos físicamente, bailar alegremente, liberar al poeta que llevamos dentro, reencontrarnos espiritualmente según sea nuestro credo, aprender a tocar un instrumento para liberar nuestro talento musical.

Se nos ha dicho que un antídoto para el Marian Rojas Estapé nos propone leer este sufrimiento es el amor, podemos seleccionar apasionante libro. Nunca es tarde para volver diversos grados de amor, motivaciones a empezar. que nos producen afecto o reacciones sentimentales graduales, por ejemplo la Correo electrónico: autoestima o sea el amor a uno mismo, el hectorhernandezparra77@gmail.com amor a la pareja, el amor a los amigos, a Le mandamos una calurosa felicitación a nuestra amiga María del Carmen Pozos Hernández, quien cumplió años el pasado jueves 14 de octubre y celebró con una pequeña reunión en compañía de familiares y amigos, quienes le festejaron y desearon todo tipo de parabienes. En la foto posa con su querido compañero de vida, el señor Román y su querido padre Arturo Pozos, quien es un gran amigo y asiduo lector de Semanario ESPRESSO. ¡Muchas felicidades!

ZOO-ciales Nuestro apreciado amigo y asiduo lector de este Semanario ESPRESSO, Salvador Almanza Herrera “Chava dj”, nos presenta a su querido compañero peludo “Hunter”, un adorable perrito pastor belga malinois de apenas 2 meses de edad. A nuestro amigo Chava le encantan las mascotas, además de ser un entusiasta deportista y reconocido dj. Estamos seguros de que Hunter está en buenas manos.

Sociales

particulares, transporte público, comercio, carga, ambulantes, el Ayuntamiento y hasta los propios vecinos; que se quejan de ese mal.

El problema de la vialidad es cada vez mayor, provocado por ciudadanos con un alto nivel de “sinvergüenzez” y por la falta total de alguna autoridad por sensibilizar y sancionar el enorme número de atropellos al reglamento de vialidad de Teocelo. Como no pasa nada “lo hago porque puedo”. El problema es tan grande, que ahora se tiene un tope atrás del Palacio Municipal porque pareciera más fácil obstaculizar a todo vehículo que pase por ahí, que trabajar en la detección y sanción de quienes van a alta velocidad, infringiendo el reglamento y poniendo en riesgo la integridad física de todos. Aunque el reto debería ser de la administración municipal, sobre todo la entrante, que tiene la oportunidad de empezar a resolver la situación; son los ciudadanos quienes generan y padecen el problema, siendo todos los sectores: panaderos,

¿Qué mensaje se les da a los niños? Si en la escuela les enseñan lo que es un paso peatonal, lo que es un letrero de “prohibido estacionarse”, que la alta velocidad no es permitida y observan lo contrario en la cotidianidad. Hay que tener cuidado porque posiblemente se les esté enseñando que la ley puede ser burlada sin consecuencias. El problema de la vialidad es mundial, pero ¿qué se hace en Teocelo para resolver sus propios problemas? No se puede esperar una solución del exterior para resolver un problema provocado por los propios ciudadanos que, además, les pagan a autoridades para evitar todo esto que sucede. El cambio de administración municipal es una coyuntura que se debe aprovechar para un cambio de conciencia donde se entienda la famosa frase que supera las leyes: “El respeto al derecho ajeno, es la paz.”

Desde Las Puentes - Por: Diego Ramírez Las personas nunca mueren, solo se van de este mundo físicamente. ¡Hola, amigos lectores! Deseo se encuentren bien de salud junto con sus familias. En esta ocasión redacto con sentimientos encontrados, ya que el perder a un ser querido es algo irreparable. Quiero dedicar este espacio a la memoria de mi tío Arturo Díaz Aduna, quien por muchas ocasiones estuvo detrás de esta columna, apoyándome con sus asesorías. Por un lado me abarca la nostalgia al saber de su ausencia, sin embargo, me quedo muy agradecido por sus enseñanzas, sus sabios consejos y sobre todo, sus muestras de cariño y aprecio. Para mí, él fue ejemplo de lucha y trabajo incansable, interesado por el

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021

bienestar de su pueblo y de los jubilados y pensionados. Sabía transmitir su afición por el béisbol, encabezaba la banda de guerra de Las Puentes y muchas cosas más en las que dejó huella. Algo que lo clasificaba era que le sonreía a la vida a pesar de las adversidades. Tengo presente una frase que me dijo: “Mijo, échale pimienta y no te rajes”. De esta manera, les invito a disfrutar de cada momento y a aprovechar a quienes nos aprecian y apreciamos, porque todo pasa en el momento menos esperado. Con cariño y respeto, los recuerdos siempre se quedan. Cuídense mucho… nos leemos en la próxima.


10

Cerca del Final

Por: José Ramón Flores Viveros El Final.II y última parte. Ha sido de los pocos elogios que me han logrado sacudir. Gracias a esta persona, pude creer, que quizá, solamente quizá, mi columna, tenía un contenido digno de ser leído. Hasta donde se encuentren Edvino y el Sr. Newman, mi gratitud y recuerdo permanente.

Esta decisión de poner fin a esta columna, data de 2019. Incluso elaboré una columna, con el mismo título Cerca del Final. Metafóricamente anunciando la desaparición de la colaboración. Quienes me publican, no dieron acuse de recibo, ni me preguntaron el porqué del título, probablemente lo interpretaron como un error. Estas últimas semanas de junio, julio, con mucha tristeza y muchas dudas, finalmente decidí darle cristiana sepultura a Cerca del Cielo. No es fácil decir adiós a algo o a alguien, admitirlo -en lo que sea-, ser honestos con nosotros mismos. Esto me lo dijo alguna vez el alpinista internacional Héctor Ponce de León. Hoy este es mi caso, y debo de ser honesto conmigo mismo. Creo que el objetivo se cumplió. Cuando decidí compartir

mis experiencias en una montaña, donde siempre establecí, que lo hice siempre, no como montañista, sino como una práctica para poder reconocerme tal cual soy, una persona, con muchas limitaciones físicas, pero sobre todo limitaciones emocionales, que me llevaron a ser víctima de una adicción nefasta. La montaña realizó conmigo un trabajo excepcional en el terreno psiquiátrico, se convirtió en un puntal para mi recuperación. Dios hizo un auténtico milagro al mostrarme el camino de la recuperación a través de los grupos de Alcohólicos Anónimos, esto fue definitivo. Ir subiendo la montaña, al filo del peligro, temblando sin control, presa del miedo a resbalar sobre el glaciar, fortaleció la determinación de no regresar al infierno del alcohol. Sin drama alguno, esto es un hasta pronto. En una próxima y definitiva columna especial será de reconocimiento a quienes amablemente siempre le dieron un espacio a esta columna. Debo de ser agradecido con ellos, a mi actual corrector de estilo, el destacado periodista uruguayo Ramiro Priscal, quien lo hace desde Montevideo, y sobre todo, con quienes brindaron su valioso tiempo para leer Cerca del Cielo. Mi gratitud eterna. Hubo comentarios muy alentadores de los cuatro lectores de la columna, todos valiosos, pero hubo uno muy padre, lo tome, raro en mí, de manera constructiva. Fue un reclamo, “¡Ramón, tu columna tiene muchos errores, pero con todo y estas fallas, me gusta leerla!”.

Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC Pavimentos.(Segunda parte)

el tipo de pavimento conveniente en cada caso y el punto deberá establecerse en cada situación particular. Asimismo, es En seguimiento a mi participación anterior, recomendable realizar un análisis de costoa continuación expondré las variables que beneficio de cada obra. intervienen para la toma de decisión de construir un pavimento rígido o flexible, así En general, se recomienda que los como las ventajas y desventajas en construir pavimentos rígidos se utilicen en zonas uno u otro. urbanas, calles y avenidas, así como en carreteras de un muy alto tránsito, en las que Como todas las estructuras de ingeniería, cualquier interrupción de servicio o deterioro un pavimento representa un balance entre del mismo sean de importancia. la satisfacción de requisitos de resistencia y estabilidad en general, por un lado y el costo Actualmente existen programas por el otro. computacionales, tal como el HDM-4, que sirven como herramienta para el análisis, la planificación, gestión y evaluación del mantenimiento, mejora y la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la conservación y rehabilitación de pavimentos de redes viales, en aplicaciones principalmente dirigidas a la planeación estratégica, la programación de actividades Un diseño correcto será el que llegue a de intervención y la evaluación técnicosatisfacer los necesarios requerimientos económica de planes y políticas de del servicio a costo mínimo. El diseño de un conservación. pavimento está en función de las siguientes variables: tránsito al que estará expuesto y las Agradezco como siempre a este Semanario cargas que deberá soportar; las condiciones ESPRESSO y al “Centro Universitario ambientales y; tipo de suelo en el que se Anaxágoras”. Quedo a sus órdenes y pongo construirá. Así, el proyecto de pavimento de a su disposición: correo: franzservin@gmail. una autopista impone criterios que han de com; Facebook: @Franz Lester Servín para tener sustanciales diferencias con respecto cualquier comentario o sugerencia. al diseño de un pavimento de un camino vecinal. M.I. Franz Lester Servín López Presidente de la Asociación Coatepecana Los factores económicos de costo, vida de Ingenieros Civiles, ACIC, A.C. útil a considerar, definición de condiciones aceptables de servicio o de condiciones que ameriten compostura o reconstrucción; constituyen un complejo trasfondo en todo el panorama de decisión, conectado con el proyecto y la construcción de los pavimentos. Los siguientes pueden considerarse las características fundamentales para la toma de decisión de elegir un tipo de pavimento: la resistencia estructural, la deformabilidad, la durabilidad, el costo, los requerimientos de conservación y la comodidad. En general, los pavimentos rígidos demandan poco gasto de conservación y se deterioran poco, pero su costo de construcción es alto. Los pavimentos flexibles requieren menor inversión inicial, pero una conservación más costosa. No hay reglas fijas que permitan establecer

Cuarta Carrera Recreativa de Sensibilización en la Lucha contra el Cáncer de Mama La Regiduría Primera del Ayuntamiento de Coatepec, a través de la Dirección de Salud Municipal realizará la Cuarta Carrera Recreativa de Sensibilización en la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se realizará el domingo 17 de octubre a las ocho de la mañana, donde participarán alrededor de 200 mujeres.

Palacios esquina Calle Ignacio López Rayón, para continuar por Calle Roa Bárcenas, seguir por Remigio Yarza, tomar el camino a Tapachapan, continuar hacia el Trianon y camino a la Marina, Vicente Riva Palacios, Guadalupe Victoria, Amado Nervo, para finalizar en los campos de futbol. Por motivo de la pandemia se decidió realizar esta carrera a campo traviesa y no hacerla en el Centro de Coatepec, además se implementarán todas las medidas sanitarias como toma de temperatura, aplicación de gel y las participantes correrán por bloques entre otras medidas.

Este evento es para recordar que el día 19 de agosto es el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de El Punto de inicio de la Carrera es en crear conciencia y promover que cada vez más los Campos ubicados en la colonia 6 de mujeres accedan a controles, diagnósticos y Julio, y la ruta será por la calle Vicente Riva tratamientos oportunos y efectivos.

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


11

SORBITOS DEL SABER

Tips de Maravilla

Por: Millo Mora

Sangre.- Los glóbulos rojos, de la sangre esas típicas golosinas, aunque en realidad, humana, sobreviven unos cuatro meses y esta palabra en alemán significa golosina o realizan cerca de 172,000 vueltas a todo el caramelo. cuerpo humano. Comida.- En los restaurantes del siglo XVIII Arácnidos.- Las tarántulas pueden sobrevivir cada quien pedía lo que quería. En París se les por más de dos años sin comida. ocurrió anotar las sugerencias de los platillos, ya guisados, en un cartón. A esto se le llamó Cuerpo Humano.- Si quieres saber de qué “comer a la francesa”. Es lo que hasta hoy tamaño es tu propio corazón, vea su puño conocemos cómo “comer a la carta”. cerrado. Así es. Por cada latido bombea el equivalente a un trago de agua que usted Vitaminas.- El perejil, el pimiento rojo, el bebe normalmente. (Unos 80 mililitros). brócoli, la papaya y el chile, tienen un poco más de vitamina C que la naranja, toronja, Palabras.- “Querétaro” nombre de una limón o cualquier otro cítrico. ciudad en México, que significa “isla de las salamandras azules”, fue elegido en 2011 Dato Curioso.- Todas las neuronas del cerebro como la palabra más bonita del español. humano tienen la inmensa capacidad de almacenar la información de una biblioteca Vocabulario.- La palabra bombón viene del de 20 millones de libros de 500 páginas cada francés “bon bon” que significa: dos veces uno, estimó Albert Einstein en 1953. bueno. Por lo delicioso, se les llama así a

FRASE CÉLEBRE

¡Hola a todos…! Octubre, mes de conciencia puede consumir jugo de zanahoria, jugo de sobre el cáncer de mama, y no solamente en betabel y jugo de uvas. las mujeres, los hombres también pueden HOGAR contraerlo. Así que a observarnos, solo Tip para preparar su propia pintura casera nosotros nos conocemos. para la cara, ahora que vienen las fiestas de disfraces para niños, que no daña. Necesita: BELLEZA La clara de huevo es un ingrediente natural crema facial, dos cucharaditas de fécula de para combatir efectos de la edad. Necesita: maíz o talco, colorante vegetal de colores, una clara de huevo, una cucharada de miel, agua la necesaria. Mezcle la crema con la una cucharada de aceite de oliva. Mezclar fécula de maíz o talco, agregue el colorante todos los ingredientes y aplicar en el rostro de su elección y si queda espesa agregue un limpio por espacio de 15 minutos. Retirar con poquito de agua. Listo. agua tibia. Aplicar dos veces a la semana. Ley de la Atracción.- Todas esas cosas que estás viviendo hoy, te están preparando para SALUD Jugos contra cáncer de mama. Jugo de aloe aquello que pediste. vera: gracias a sus propiedades medicinales, funciona como un potente anticancerígeno. “Los milagros solo son la consecuencia de atrevernos a creer” Lo puede combinar con miel y frutas como naranja o limón y tomarlo diario. También

“La lectura de todos los buenos libros es como una conversación con las mejores mentes de los siglos pasados”.

Poesía Poema XV

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Pablo Neruda Poeta chileno Premio Nobel de Literatura Lo recibió el 21 de octubre de 1971

Cultura María Antonia de Carmen Peregrino Álvarez, nació el 17 de octubre de 1912 en el barrio de La Huaca del puerto de Veracruz, ciudad por la que entró lo tropical que venía de Cuba: en el son, la rumba y el danzón. De “Toña la Negra” dicen que no cantaba, sino que arrullaba y sobre todo que conmovía. Su voz envuelve y arropa en los desamores, mucho más de lo que les encierra en los amores. Fue una de las voces con más canciones y lamentos que se han escrito con el verbo amar. De niña cantaba en familia, con su hermano Manuel, “El Negro Peregrino”, con quien siempre hizo magnífica pareja musical. En un lugar que ella estaba, también se encontraba Agustín Lara. Alguien dijo: “Que cante Toña”. Y cantó dejando absorto y sin habla al músico poeta. Desde ese instante, Lara se apropió de la voz de ella, porque la fusión de ambos talentos fue de lo más grande que pudo

Emmanuel Kant Filósofo y científico prusiano de la Ilustración nacido el 22 de octubre de 1724

17 de octubre de 1912.- Nace “Toña la Negra”

Víctor, que, sin duda, hoy constituyen uno de los más preciosos legados en la historia del bolero, con la seguridad que da una voz como la suya, nunca necesitó de escándalos ni asumir posturas de diva para destacarse. No solo fue intérprete de Agustín Lara, sino de compositores y poetas que combinaban el hacer y el decir: entre ellos Rafael Hernández, Sindo Garay, Gonzalo Curiel, Ignacio Piñeiro, Pedro Flores y Andrés Eloy Blanco, además de asumir un papel casi feminista en una época en que a las mujeres se les negaba hasta el voto. Con serios problemas de sobrepeso y cardiacos, murió en la capital mexicana el 16 Se incorporó al elenco de XEW y de la RCA de diciembre de 1982.

haber ocurrido: “En 1932 escuché a una joven desconocida, cuando la oí cantar en aquella fiesta me levanté para preguntarle quién era, de dónde había salido. Me respondió que le decían “Toña La Negra” y que era de un barrio del puerto. Impresionado, la invité a comer al día siguiente, para descubrir que había llegado una nueva musa a mi vida. Escribí Lamento jarocho sólo para ella”. Escribió Agustín Lara. Desde allí, su carrera, siempre estará ligada a la del músico poeta, quien escribió para ella sus más célebres composiciones.

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


12 FOTO-SÍNTESIS

La tapa rota de la calle de Nicolás Bravo y Centenario reportada en el número pasado, ya ha sido reparada. Personal de CMAS Coatepec se dio a la tarea de arreglarla dejándola como la vemos en la imagen. Con estas acciones, CMAS muestra su interés por atender a la sociedad. Se acabó el peligro.

Un suscriptor envía foto de un pequeño escarabajo (coleóptero). Una de las labores más significativas de los escarabajos es facilitar la descomposición de materia orgánica proveniente de plantas (arbolado muerto, hojarasca, humus) o animales (cadáveres o excremento) garantizando el reciclaje de nutrientes en los suelos.

Esta foto muestra cómo la naturaleza siempre buscará salir adelante. Se aprecia que ha crecido un árbol de papaya en la jardinera de una casa, el cual luce sus bellos frutos. Todos debemos cuidar de la naturaleza ya que ella nos puede proveer de muchos beneficios.

Esta tapa de un registro se encuentra en la calle Constitución esquina con Colón y al parecer fue dañada por algún vehículo que se subió a la banqueta, ya que además de la tapa, la rampa de la banqueta también fue destrozada. Tenga cuidado al pasar por ahí. No es la primera vez que esto sucede. Una foto del león del atrio de la Parroquia de San Jerónimo, que con las fiestas patronales que pasaron, se pudo ver que se le dio mantenimiento, ya que fue repintado con bellos colores muy vivos, esto lo agradecen los coatepecanos porque este león es un ícono para muchos y es muy querido por todos los niños.

Pese a que este año en las fiestas de San Jerónimo no hubo arco para la parroquia, los vecinos de la calle de Los Carriles no dejaron pasar su tradición y colocaron su propio y pequeño arco en el circuito de correr que se encuentra en esa calle. De esta manera siguen honrando las tradiciones que nos representan.

Coatepec, Ver. 16 de octubre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.