Espresso 245

Page 1

Septiembre.- Mes del Testamento Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un Notario o Notaría, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos después de nuestra muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos.

8 Septiembre. - Día Internacional de la Alfabetización El Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible.

COATEPEC, VER. SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021 NÚMERO 245 AÑO 5 PRECIO $8.00 Inauguró Ayuntamiento la calle Primero de Mayo en Pacho Viejo

Segunda dosis de Vacunación 30-39 años en Coatepec

¿Por qué septiembre es el mes de la patria?

Preocupante aumento de precios en productos básicos: amas de casa

7

7

Amas de casa de la región de Coatepec, han manifestado con preocupación el imparable aumento de precios en muchos productos básicos, elementales para el hogar, que han subido su costo, sin que ninguna dependencia los controle y sin que nadie exprese esta queja que afecta la economía del hogar, ya que no ha sido acorde al salario mínimo y se ha minimizado por la pandemia. 7

Muchas casonas con deterioro en sus techos Protección Civil imposibilitada para actuar

6

Interiores:

Tercer informe del Presidente López Obrador Inicio de actividades de la LXV Legislatura Federal Nuevo Director del CBTIS 165 de Coatepec

Diversos reportes hechos llegar a Semanario ESPRESSO, dan cuenta de que en Coatepec, numerosas casas o construcciones presentan deterioro en sus techos, ya que en su mayoría están construidos con vigas, tablas y tejas. Muchas de ellas están en el abandono y la autoridad no puede intervenir, sin embargo representan un verdadero riesgo para peatones, sobre todo en esta temporada de lluvias. 7 Puede encontrar en éste número

Lo mejor en

Carnes Asadas

km 0.7

Editorial

Retórica

Coatepec-Xico

Reflexiones

Desde Teocelo

Tips del Hogar

Sorbitos

carretera

2

9

228 127 1488

11

3

9

11

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00


2

EDITORIAL Como lo marca la Constitución Mexicana, el pasado 1 de septiembre, el Presidente de la República acudió al Congreso para presentar su tercer informe sobre el estado que guarda su administración. Como siempre, existen opiniones encontradas sobre los datos presentados. Algunos, como él mismo, celebran los logros de estos tres años de gobierno. Sin embargo, otro importante sector cuestiona con hechos los datos mostrados. Rodeado de vayas y policías, no hubo acceso al recinto. En este Tercer Informe de Gobierno el titular del poder ejecutivo, hizo balance de “mitad de camino” sobre lo que ha significado su administración para subsanar los grandes problemas del país. Pero por otro lado, los datos duros, tomados de fuentes oficiales, indican que no todo ha ido de maravilla, como asegura el Presidente y sus seguidores, pero tampoco todo ha sido un desastre, como pregonan sus detractores. Como en todo gobierno, hay claroscuros. En medio se atravesó la pandemia de COVID-19 y la consecuente crisis económica que puso de cabeza a todos los gobiernos del mundo, pero también es cierto que unos han sabido manejarla mejor que otros. Estos datos duros indican cómo era el país que López Obrador recibió y cómo está ahora, a casi tres años de su mandato, en materia de corrupción, seguridad, empleo, economía y pobreza. Las cifras oficiales indican que el salario mínimo creció, pero también el número de pobres; los robos van a la baja, pero la violencia de género aumentó, y, sí, aún hay corrupción demostrada. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una interpretación poco objetiva de las estadísticas de seguridad y omitió temas relevantes, como el

de los desaparecidos. Las estadísticas muestran claramente que la incidencia delictiva no ha disminuido, sino que sigue en niveles altos. En tres años de gobierno de López Obrador no alcanzó la meta de reducir 50% los homicidios dolosos y tampoco todos los delitos como lo prometió al iniciar su sexenio en diciembre de 2018. Sin embargo, mantendrá el discurso de la lucha contra la corrupción, pero seguirá la polarización entre grupos de opinión política y eso intentarán también cristalizarlo en materia legislativa. Un regreso a clases en medio de la tercera ola de COVID-19, mejora en los pronósticos para la economía y aumento en la pobreza. Esta es la fotografía en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Tercer Informe de Gobierno en el marco del inicio de la LXV Legislatura, como estipula la Constitución, con el arranque de cada sesión ordinaria de cada año en el Congreso. Sin embargo, el presidente también admitió que aún no ha cumplido con la descentralización del gobierno ni en algunos otros temas fundamentales que están a la vista. Los datos se presentan en nota por separado. El mandatario tiene 3 años al mando, con altos índices de aprobación, de acuerdo a diversas encuestas publicadas en diferentes medios. Pero es evidente la confrontación con medios de comunicación a los que él señala de estar enfadados con él por no gastar, como en el pasado, millones de pesos en publicidad oficial. Se puede concluir que el interés que despertó en la sociedad por ver el informe, fue muy bajo o nulo. Si usted los pudo ver, o el resumen en los noticieros, podrá tener otra apreciación.

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora La Justicia En oposición a Platón, Aristóteles comienza por advertir, al igual que lo había hecho en su análisis del concepto de Bien, que la noción de Justicia se utiliza con diversos significados. Su estrategia para determinar estos significados consiste en establecer los distintos usos del adjetivo injusto. De esta manera, advierte que llamamos injusto tanto al transgresor de la ley (paranomos), como al codicioso (pleonektês), esto es, aquél que atenta contra la igualdad, al exigir más de los bienes y menos de los males que le corresponden. Esta vía negativa permite definir dos sentidos centrales del término justicia. En un primer sentido, justicia es, en cierto modo, lo legal y, en un segundo sentido, es el respeto a la igualdad o, para ser más precisos, aquello que impide la generación de desigualdades no justificadas.

procedimientos e instituciones, y un aspecto subjetivo (dikaiosynê), el cual se refiere a un modo de ser (hexis), caracterizado por un comportamiento consciente de respeto a las normas inherentes a los procedimientos e instituciones. Este segundo aspecto implica que las dos modalidades de justicia son ejemplares del género de la virtud (aretê), que comparten la diferencia específica de tener como objeto la relación con los otros, esto es, “la justicia es la única de las virtudes que parece referirse al bien ajeno, porque afecta a los otros; hace lo que conviene a otro sea gobernante o compañero”. La justicia es la virtud social por excelencia.

Al primer sentido se le ha denominado justicia universal o general (iustitia legalis Aquello que distingue a dichos tipos de sive universalis - sive generalis), al segundo justicia consiste en que, mientras la justicia justicia particular (iustitia particularis). universal trata del conjunto de las relaciones sociales, es decir, del bien común; la justicia Ambos tipos de justicia implican dos particular se enfoca a las relaciones de aspectos estrechamente ligados: Un intercambio entre individuos dentro de la aspecto objetivo (dikaion), que remite a comunidad.

Aristóteles afirma que la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones sociales; en cambio, la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las normas que presiden dichas actividades. De suerte que es evidente que, al lado de la injusticia total, hay una parcial sinónima de ella, pues su definición está dentro del mismo género; ambas tienen la fuerza de ser definitivas con relación al prójimo, pero una tiene por objeto el honor o el dinero o la seguridad o algo que incluya todo esto (si tuviéramos un solo nombre para designarlo), y tiene por móvil el placer que procede de la ganancia; mientras que la otra se refiere a todo cuanto interesa al ser humano virtuoso. En la Retórica se introduce una distinción que, aunque próxima a ésta, implica una diferencia importante: Lo que se debe hacer y no hacer se define, en efecto, en relación a la comunidad o en relación a uno de sus miembros. Y, por eso, respecto de los delitos y los actos justos, son dos los modos como cabe cometer injusticia o bien hacer acciones justas, según se refiera, efectivamente, a uno sólo y determinado sujeto o a la comunidad.

DIRECTORIO Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Asesor Jurídico Lic.Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.

FOTO-SÍNTESIS Cuidado al pasar por la calle de Aldama casi esquina con 16 de Septiembre donde nos reportan esta peligrosa tapa rota, donde para tratar de evitar un accidente se han colocado tablas las cuales no son una solución definitiva. Vecinos de esta calle esperan que sea reparada.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021

Viñeta de la semana


3 Esto brevis et placebis.- Sé breve y agradarás Primer Informe.Les vamos a dejar a los expertos, el análisis y la crítica, a favor o en contra, del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, presentado el pasado miércoles 1 de septiembre. Sin embargo no podemos omitir, como mexicanos, emitir una opinión con el respeto que se merece la institución presidencial. Presumir de las remesas enviadas por compatriotas que tuvieron que emigrar a un país neoliberal porque allá sí hay oportunidades, se nos hace ilógico. Presumir el record de salario mínimo, no concuerda con el aumento de pobres y con el aumento de precios a productos básicos. Las cifras que presentan las calificadoras internacionales muestran un decrecimiento económico del 8%, lo que no concuerda con las cifras expresadas por el ejecutivo. La paz social esgrimida con orgullo por AMLO, difiere mucho de la guerra entre cárteles del crimen organizado que se disputan territorios y han permeado hasta la política, dejando un número impresionante de muertos. Es posible que los analistas o calificadoras internacionales sean “neoliberales, conservadores o fifís” y tengan otros datos, pero los han presentado con documentos que muestran lo dicho. La polarización que ha generado el ejecutivo a quienes no piensan como él ha dividido al país en lugar de intentar una unidad nacional, que fortalecería el nacionalismo, el apoyo al ejecutivo y la tranquilidad social. Hasta en los círculos cercanos políticos, ahora en el poder, ven con desprecio a quienes no comulgan. Sobre todo en este mes patrio, con un decadente nacionalismo en las nuevas generaciones, nos urge reflexionar sobre nuestro amado país. Sin duda todos amamos a México, “tierra bendita de Dios” nuestro hogar y hogar de nuestros hijos. Estaremos celebrando a los héroes que nos dieron patria y libertad. Pero sinceramente y con todo respeto a los seguidores del Señor Presidente, nos parece que no hay congruencia entre el discurso y la realidad.

Decíamos que en decadencia el nacionalismo en las nuevas generaciones, pues se ha dejado de inculcar el sentimiento patrio. Las casas que antes lucían con orgullo sus banderas, ahora son muy pocas y raras. Vamos hasta el palacio municipal hasta este viernes no había sido adornado como lo marcan los cánones. Está bien que la dirección responsable se encuentra acéfala, sin titular, pues quien tenía esa responsabilidad, la maestra Sofi, espera ser parte del cuerpo edilicio como regidora.

Aunque no falta que también por eso sea criticado, sobre todo en redes sociales, pues “se tardó mucho”, pasando por alto que recibió una administración muy endeudada con pasivos y laudos que pudo solventar casi en dos años. Puede ser que sea de los alcaldes que al final de su administración se pueda pasear tranquilamente por las calles de su municipio.

*** Ya que se toca el tema del parque, mucha gente se pregunta qué va a pasar con el Kiosco, ahora que se concluya En nota por separado damos cuenta de por qué se le llama la remodelación. Es una papa caliente donde los poseedores se mes de la patria a septiembre, como una contribución a que la obstinan por continuar usufructuándolo. Sin embargo, como gente sepa todos los datos en la historia de este importante aquí se ha comentado, los comodatos son intransferibles y no mes. son hereditarios. Seguramente por lo delicado del asunto ya será tema de la siguiente administración. Ojalá y se favorezca a los sectores sociales y no a los privados. Próximo cabildo.*** Inició el periodo ordinario de sesiones de la LXV Ya que mencionábamos a la maestra Sofi, hay que recordar legislatura federal, donde nuevamente Coatepec, está que luego del proceso electoral del pasado 6 de junio donde representado por Pepe Yunes. Pepe, como ya lo han dicho se votó por la presidencia municipal, y la conformación del diversos columnistas, significa una esperanza para Veracruz, cabildo que entrará en funciones el 1 de enero, hay que no solo para el distrito 09 que representa, pues con su analizar que las regidurías pasan a ser, ya no un ente derivado experiencia y honestidad, sin duda hará un buen papel. de la elección o la votación, sino ahora una negociación. Algunos creen que no para lograr demasiado, sino para no dejar pasar ocurrencias que perjudiquen al país. Desde luego el triunfo del alcalde va junto con la sindicatura, que esos son inamovibles, están seguros; pero para las *** Otro niño prodigio de Coatepec, adulado por muchos y regidurías el tema sigue siendo incierto. El Tribunal estatal admirado por otros, Fernando Charleston Hernández, a quien electoral TEEVER y el OPLE, vamos hasta el INE, tendrán la hicieron diputado federal en tiempos de Javier Duarte, el peor decisión. Pero bueno sabemos que dicha decisión se toma gobernador que ha tenido Veracruz, y luego pidió licencia para desde una oficina del palacio de gobierno que es la que ha ser Secretario de Finanzas, resulta que ahora está vinculado mostrado que es la que manda. Hay que considerar la equidad a proceso por un fraude de más de 5 mil millones de pesos. de género, la representación proporcional, o sea el número Chulada. Ya nos extrañaba que siendo el manejador de las de votos obtenidos, la no-sobrerrepresentación y otras finanzas cuando se concretó el peor fraude del Estado, no características más, relacionadas más bien con los intereses y había siquiera sido señalado. El que detiene la pata, podría las decisiones que se habrán de tomar con el próximo cabildo. ir a prisión, aunque lo dudamos, pues tiene el recurso para El poder es el poder. librarla. *** Como medio serio, no quisimos caer en un juego de información referente a un alumno contagiado de COVID-19 en la escuela Secundaria Federal “General Ignacio de la Llave”, a fin de no lesionar, sin tener fundamento, la imagen de una prestigiada institución. Corrió la información sobre un niño que había resultado positivo y que había tenido contacto con compañeros y maestros. Intentamos, sin éxito, conocer la información del director, por lo que solo dejamos el tema como comentario.

Obra pública.-

Ya que mencionamos la obra de remodelación del parque Hidalgo, también hay que mencionar que el alcalde Enrique Fernández Peredo, está cerrando fuerte su administración, Hablando de fiestas patrias, a tambor batiente van los realizando y entregando diversas obras materiales en gran trabajos de remodelación del parque Hidalgo, donde se parte del municipio. encuentra una bella e histórica estatua del iniciador de la guerra de independencia, el cura don Miguel Hidalgo, que En el argot popular, el último año de una administración le trajeron un grupo de librepensadores y constructores. Van llaman el “año de Hidalgo”, porque “tarugo el que deje algo”. *** Se anuncian más lluvias esta semana, es septiembre, adelantados los trabajos pues el compromiso de la empresa Enrique Fernández rompió con esa costumbre, pues cierra por la entrada de una tormenta tropical al Golfo de México, es terminarlo a mitad de septiembre. Muy bueno sería que su administración con varias e importantes obras públicas, por lo que hay que seguir cuidándonos y tomando las medidas para las fiestas patrias se pudiera disfrutar de ese bello entre otras la segunda calle de Hidalgo que ya estaba muy recomendadas por Protección Civil. espacio, con sana distancia. Esperamos que así sea. deteriorada. Septiembre mes patrio.-

Reflexión Ciudadana

Al iniciar el mes de septiembre, hace muchos años, era muy común ver muchas casas adornadas con los símbolos patrios. Iniciando este mes la gente preparaba su casa, barría su entrada y le daba una “buena manita de gato” antes de poner las clásicas banderas, pendones, fotos de los héroes patrios, cintas y demás adornos, marcando así septiembre como el mes patrio. Ahora los adornos son muy poco vistos en las casas particulares, un reflejo de la falta de patriotismo entre la población, ya no se inculcan los valores de amor a la patria, a los símbolos patrios, a nuestros héroes nacionales, la juventud actual puede nombrarte todos los youtubers actuales, pero no los nombres de los niños héroes, ¿Cuándo el gobierno dejo de enseñar el patriotismo?

E. S. G.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021


4 Nutrición Espress

En tránsito... Por: Jesús Ricaño Herrera

Por: Mirna Luna

Las colaciones.Tal vez en alguna ocasión hemos escuchado hablar sobre las “colaciones”, que son las pequeñas ingestas de alimentos que se hacen entre comidas, como un refrigerio o “tentempié”. Y debemos saber cuál es su importancia para que si nos es posible, las llevemos a cabo. Comer algo ligero entre las principales comidas es importante porque evitaremos los periodos prolongados de ayuno, que en ocasiones, pueden llegar a ser de 8 o más horas sin probar alimentos. Esto puede ocasionar que nuestro metabolismo sea lento y a consecuencia incrementemos nuestro peso.

Por otro lado evitaremos llegar a la hora de la comida o de la cena con un hambre incontrolable, lo que nos haría consumir una mayor cantidad de alimentos. En estos casos llegamos a comer más de lo que deberíamos comer. El punto es que se trata de llevar alimento a nuestro organismo antes de que nos estemos muriendo de hambre, y las colaciones son una muy buena opción, aunque debemos saber que no sustituyen a ningún tiempo de las comidas principales. Se recomienda que los horarios para consumir el desayuno deben ser de preferencia de 7 a 9 de la mañana, pudiendo agregar nuestra colación 3 horas más tarde. Nuestra comida podemos realizarla, como sugerencia, entre la 1 y 4 de la tarde, incluyendo nuestra colación, de igual manera, tres horas más tarde. Y finalmente consumir nuestros alimentos de la cena entre las 8 y 9:30 de la noche.

Claro está que en muchas ocasiones nuestro ritmo de trabajo o actividades no nos permiten tener horarios establecidos para consumir nuestros alimentos, pero podemos hacer el intento de incluir colaciones prácticas y sencillas.

Algunos ejemplos son: • Frutas como manzana, pera, duraznos, uvas, guayabas, naranjas, mandarinas, etc. • Verduras como jícama, pepino o zanahoria, que puedes picar, son accesibles y fáciles de transportar. • Yogurt, de preferencia que sea descremado y natural. Ya sea en su presentación sólida o para beber. • 2 o 3 piezas de galletas integrales, de avena, amaranto o salvado. • 10 piezas de nueces, almendras, avellanas o cacahuates que sean naturales o tostados, evitando los que contienen irritantes y grasa. • 1 puño cerrado de pasitas o arándanos que se pueden mezclar con las nueces. • Cuando se trata de niños, adolescentes, deportistas o personas que son muy activas podemos incluir por ejemplo: • 1 sándwich de jamón, pollo o atún con pan integral. • 1 torta pequeña, de preferencia de jamón o de pollo. • 1 pan tostado con crema de cacahuate. El realizar estas pequeñas comidas nos traerá grandes beneficios a nuestro organismo. Además de evitar que pasemos hambre y comamos de más, favorecerá nuestro estado de ánimo. Siempre hay que tratar de incluir alimentos saludables, ricos en fibra y vitaminas. Nuestro cuerpo nos lo agradecerá. Recuerdo de la colocación de la estatua de San Rafael Guízar y Valencia en Las Puentes el 21 de enero de 2010. En la foto vemos a Don Rubén Contreras (quien nos envió esta foto) junto con el Arzobispo de Xalapa Hipólito Reyes Larios (recientemente fallecido, en paz descanse).

Las carreras en la vía pública

imprudente. Se sancionará a quienes no respeten esta prohibición con una sanción Hay una necesidad imperiosa de competir catalogada como “Muy grave”. contra otros, medirnos, descubrir de qué somos capaces. En ese tenor, en la vía pública En el artículo 159 se describe qué todos los días podemos ver a personas conductas son catalogadas como temerarias, compitiendo, se contiende por un lugar para en el inciso j), se habla lo relativo a las carreras estacionarse, para pasar primero o para entre conductores, en el inciso l) se describe arrancar antes que otros en el alto de un lo que refiere a derrapes o la realización de semáforo; es más, bastará una mirada con trompos. otro conductor para acordar una carrera, y ver quién trae la mejor máquina o quién es el más Ya siendo más específicos, en el artículo atrevido y habilidoso conductor. 160 de este ordenamiento público se detallan las prohibiciones que tienen los conductores Por otra parte, es común ver en las en la vía pública. En la fracción XX por películas persecuciones en automóviles, la ejemplo, está prohibido participar en carreras celebración obviamente ilegal de carreras y de velocidad en la vía pública fuera de los todo tipo de acrobacias que contravienen la lugares autorizados por la Dirección General Ley, y por sobre todas las cosas ponen de de Tránsito y Seguridad Vial. manera innecesaria en riesgo a los pasajeros de quienes apuestan y a los demás usuarios Si usted quiere organizar una carrera en de la vía pública. la vía pública ya sea con vehículos a motor, bicicletas o a pie, deberá solicitar por medio de un escrito la autorización para realizar este evento, las autoridades a las que hay que dirigirse serán el H. Ayuntamiento y la Dirección de Tránsito, deberá anexar un plano donde se explique la ruta propuesta de la carrera y plantear una serie de medidas de seguridad para los participantes y los espectadores de este acontecimiento deportivo.

En esta entrega vamos a charlar un poco sobre este tipo de eventos peligrosos que lamentablemente se celebran en las vialidades con más frecuencia de la que se desea. Muchas personas incluso han copiado los modelos que se muestran en la industria del cine, arman apuestas y se juegan el prestigio como corredores temerarios, compitiendo contra otros usando sus vehículos preparados para este caso. Estas carreras de acuerdo al Reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial están prohibidas, por ejemplo, en el Título Sexto, Capítulo 2 relativo a las prohibiciones de los conductores, en el artículo 158 se ordena que estos deben conducir a la defensiva, para evitar daños y poner en peligro a sus pasajeros y a los demás usuarios de la vía pública. Se define lo que es manejar sin cuidado y lo que significa manejar de modo

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021

Algunas personas organizan estos eventos en la noche, en lugares lejanos, o en localidades donde la vigilancia es escasa, creyendo que estarán lejos de la mirada de las autoridades. No les debe preocupar la acción de la justicia, nos debe ocupar no hacerle daño a nadie. Detrás de estas carreras hay infinidad de historias que versan sobre muchas lamentables tragedias. Le pedimos que usted no participe en estas competiciones, la gente se hace adicta a la velocidad y a la adrenalina. Si desea correr y ver si es posible convertirse en campeón de velocidad, hágalo en eventos autorizados. Niños, ahora con el regreso a clases, no jueguen carreras en la calle, mejor tomen sus precauciones, vayamos por la ruta de la seguridad vial. Gracias por el favor de su tiempo al leernos, y le pedimos respetuosamente que evite correr para ir de un lugar a otro. Comentarios a jojerihmx@ gmail.com.


5 Cuitláhuac García asistió a toma de protesta del nuevo comandante de la 26 Zona Militar El pasado 1 de septiembre el Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, participó en la ceremonia de toma de posesión del General de Brigada D.E.M., José Francisco Camarena Hernández, como Comandante de la 26ª Zona Militar con sede en las instalaciones del 63 Batallón de Infantería ubicado en El Lencero.

Estuvieron presentes el Almirante CG DEM, Santiago Jorge Morgado Gómez, comandante de la Primera Región Naval; los secretarios de Gobierno y Protección Civil, Eric Cisneros Burgos y Guadalupe Osorno Maldonado, respectivamente, así como la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns.

Anteriormente, Camarena Hernández fungió como Comandante de la 20ª Zona Militar en el estado de Colima y el año pasado recibió de manos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la condecoración excepcional de tercera clase por los resultados obtenidos en la lucha contra la delincuencia organizada durante sus 45 años de servicio.

La Secretaría de Salud Federal informó camas generales es de 50%, mientras que que México sumó mil 177 defunciones por la ocupación en camas con ventilación COVID-19 de un día para otro, la cifra más mecánica es de 45%. alta en lo que va de la tercera ola. A la fecha, el acumulado de decesos es de 260 mil 503; en tanto que en contagios se reportaron 17 mil 337 nuevos diagnósticos en las últimas 24 horas, para un total de 3 millones 369 mil 747. Al presentar el informe técnico sobre coronavirus en México, la dependencia encabezada por Jorge Alcocer Varela señaló que la epidemia activa se conforma por aproximadamente 107 mil 520 personas que En cuanto a la estrategia de vacunación contrajeron el virus en los últimos 14 días y contra el coronavirus, la SSA detalló que el pasado lunes se aplicaron 429 mil 38 aún pueden transmitirlo. vacunas, y en total se ha inmunizado a 58 Sobre de la ocupación hospitalaria, millones 8 mil 815 personas; enfatizó que mencionó que se mantuvo una reducción esta cifra corresponde a 65% de la población de 46%, puesto que la hospitalización en mayor de 18 años.

¡Muchas felicidades Natalia! El pasado domingo 29 de agosto, Natalia Medina Durán festejó sus primeros XV años de vida con una pequeña reunión en compañía de sus seres queridos. Su orgulloso padrino, Arturo Pozos, querido amigo y asiduo lector de Semanario ESPRESSO, la felicita con mucho cariño y le desea un sinfín de parabienes para su vida. ¡Muchas Felicidades!

El pasado 2 de septiembre se dio a conocer el cambio de Director del CBTIS 165, Leona Vicario, cuya responsabilidad recae el Ingeniero Químico, Carlos Enrique Armas Montoro quien tomó protesta en un pequeño evento en el plantel, con las debidas medidas sanitarias correspondientes a esta pandemia.

La Dirección informó que las reglas de los CBTIS establecen que los directores ejercen durante 4 años esa importante responsabilidad, por lo que este cambio se da al concluir el periodo del Director anterior, Ing. Héctor Chávez Flores y de ahí hay un concurso para seleccionar a un nuevo director. Al finalizar su toma de protesta el nuevo Director mandó un mensaje donde habló de la importancia del aprendizaje, también comentó que las puertas de la institución están abiertas a la enseñanza y al desarrollo de la comunidad estudiantil del plantel educativo.

Inicio de actividades de la LXV Legislatura Federal

Registra México cifra récord de fallecimientos

Sociales

Nuevo Director del CBTIS 165 de Coatepec

La LXV Legislatura de la Cámara de Diputados inició actividades el día primero de septiembre de 2021 para concluir el día 31 de agosto de 2024. Por primera vez en una Legislatura habrá 250 diputados y 250 diputadas; esto debido a la paridad de género. Previo al inicio de la LXV Legislatura, la bancada del PRI montó guardia de honor en el monumento a Miguel Ramos Arizpe, prócer del Federalismo.

del PRI, montando guardia de honor en el monumento a Miguel Ramos Arizpe, prócer del Federalismo, así como el registro gráfico de quienes conformamos la bancada. Un honor representar a los 16 municipios que componen el distrito 09 con cabecera en Coatepec Veracruz. Los saludo con aprecio”.

Así lo comenta el Diputado Federal por Coatepec José Francisco Yunes Zorrilla: “Saludo a todos con mucho respeto. Comenzamos las actividades del periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura en Cámara de Diputados con mis compañeros del grupo parlamentario

Tercer informe del Presidente López Obrador El pasado miércoles 1 de septiembre en Palacio Nacional, el Presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, rindió su Tercer Informe de Gobierno de forma oficial, aunque fue el décimo que emite desde que inició su administración. Previo a su discurso, se rindió un homenaje a las víctimas de COVID-19 con la entonación del toque militar Silencio.

Presumió que, a pesar de la crisis económica por la pandemia de COVID-19, la economía y los empleos se están recuperando. Destacó como récord histórico en remesas; récord histórico en inversión extranjera; récord histórico en incremento al salario mínimo; récord histórico en no devaluación del peso; récord histórico en no incremento de deuda; Con menos de 50 invitados, las primeras récord histórico en aumento del Índice de palabras del presidente fueron para hablar la Bolsa de Valores; récord histórico en las de la transformación: afirmó que ya está reservas del Banco de México. en marcha y que en esta primera mitad de su administración se puso fin a la política privatizadora del periodo neoliberal. López Obrador anunció que este mes enviará la primera de sus tres iniciativas constitucionales para la segunda mitad del sexenio: la eléctrica. Destacó que su gobierno logró que el dinero llegue a los hogares más pobres, a través de los programas sociales. Detalló que siete de cada 10 casas mexicanas cuentan con al menos un apoyo. Aseveró que está satisfecho con lo hecho en su administración, por lo que podría dejar su cargo como presidente de la República.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021

El mandatario federal dijo que estos resultados son para presumir o enviarle un mensaje a los neoliberales: “Es como para decir a los tecnócratas neoliberales, tengan para que aprendan”.


6 CON-CIENCIA

Neolaía (juventud) Por: Iván Morales

Por: Iván Morales 5 de septiembre de 1977.- La sonda espacial entonces Secretario General de las Naciones Voyager I es lanzada desde Cabo Cañaveral Unidas, el ensayo “Sonidos de la Tierra” que es una mezcla de sonidos característicos del El 5 de septiembre de 1977, hace ahora 44 planeta, 115 imágenes donde se explica en años, la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral, lenguaje científico la localización del sistema Florida, la Voyager 1, el primer ingenio solar, las unidades de medida que se utilizan, espacial capaz de diagnosticar y resolver características de la Tierra y características problemas a bordo. Esta sonda robótica del cuerpo y la sociedad humana. de 722 kilos de peso, sigue operativa en la actualidad, prosiguiendo su misión extendida Este disco fue ideado por un comité que es localizar y estudiar los límites del científico presidido por el astrónomo Carl sistema solar, incluyendo el cinturón de Sagan, quien, refiriéndose al mensaje Kuiper y más allá. aseguraba que su principal objetivo no es que sea descifrado si no que por el hecho de su simple existencia ya pone de manifiesto la de los humanos, así como los esfuerzos por contactar con otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del sistema solar. Existe una segunda sonda, la Voyager II, y ambas se han convertido en los instrumentos artificiales más lejanos jamás enviados por el ser humano. Para hacerlo, las naves El 25 de agosto de 2012, a poco más de contienen generadores eléctricos nucleares 19.000 millones de kilómetros del Sol o 122 que permitan que sigan funcionando sus unidades astronómicas, la sonda dejó atrás instrumentos científicos. la heliopausa, siendo la primera en alcanzar el espacio interestelar. Su misión original Los científicos de la NASA siguen era visitar Júpiter y Saturno. Fue la primera recibiendo datos de las sondas Voyager a sonda en proporcionar imágenes detalladas través de la red del espacio profundo DSN de los satélites de esos planetas. (Deep Space Network). Las señales que se envían desde MDSCC (Madrid Deep Space Esta sonda lleva consigo un disco de oro Communications Complex) a la Voyager 1 que contiene: 90 minutos de una selección tardan a la velocidad de la luz 14 horas y 20 de música proveniente de varias culturas del minutos en llegar hasta ella y otro tanto en mundo, saludos en 55 idiomas, un saludo del volver (28 horas 40 minutos en total).

La importancia de la vacuna contra COVID en jóvenes En este tiempo de pandemia una de las armas para combatirla es la vacunación; la vacunación contra el virus la cual comenzó con la gente mayor quien es la población más vulnerable. Esto empezó a hacer la creencia que la población joven no necesita la vacuna, lo cual es falso, es cierto que la población de 18 a 29 es menos vulnerable pero esto no significa que no pueda haber contagios.

Las vacunas contra el COVID-19 evitan que las personas se enfermen gravemente o mueran de la enfermedad. Es cierto que muchas personas que se enferman con el COVID-19 solo tienen síntomas leves. Pero este virus es realmente impredecible. Algunas personas pueden enfermarse mucho o morir de COVID-19, incluso los jóvenes sin trastornos de salud crónicos. Otras personas, conocidas como “los enfermos a largo plazo”, pueden tener síntomas que duran meses

y afectan su calidad de vida. Y todavía no conocemos todos los efectos a largo plazo del COVID-19 porque es un virus muy reciente. La conclusión es que no sabemos si alguien que se contagia con el COVID-19 tendrá síntomas leves o se enfermará gravemente. Por lo tanto, recomendamos que todos los mayores de 12 años reciban la vacuna. Y cuanto mayor número de personas reciban la vacuna, más nos acercaremos a la inmunidad de la comunidad. La inmunidad comunitaria impide que el virus se propague y protege a las personas que no pueden recibir la vacuna por razones médicas. Probablemente hayas escuchado recientemente que los casos de COVID-19 están disminuyendo. ¡Esta es una señal de que las vacunas están funcionando! Sin embargo, las personas no vacunadas aún pueden contraer el virus y contagiar a otros, y todavía tenemos que seguir recorriendo el camino para vencer al virus. Mientras que algunas personas pueden dudar sobre la vacuna, otros no pueden vacunarse por razones médicas. Esto los deja especialmente vulnerables al COVID-19. Y el virus sigue evolucionando. Continuará propagándose entre las personas no vacunadas y el virus se transformará mutando en nuevas variantes que son resistentes a la protección de la vacuna.

¿Por qué septiembre es el mes de la patria? Septiembre es sin duda el mes de la patria, porque para nuestro país se suscitaron una serie de acontecimientos importantes que marcaron el rumbo y que contribuyeron a que México se forjara como nación. Es considerado por todos los mexicanos como el mes de la patria porque se festejan importantes acontecimientos que se relacionan con la lucha por la libertad y la soberanía del país.

13 de septiembre: Se celebra el aniversario luctuoso de la heroica defensa del Castillo de Chapultepec, por los Niños Héroes. Durante la invasión de Estados Unidos a México, murió el teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar, en lo que se conoce como la Batalla de Chapultepec. 15 y 16 de septiembre: Se celebra el aniversario del Grito de Dolores e inicio de la Guerra de Independencia de México. Las Fuerzas Armadas de México realizan un desfile militar, para conmemorar el inicio de la guerra de independencia.

Cabe señalar que también un 15 de septiembre de 1854, en el teatro Santa Anna Entre los acontecimientos más importantes de la Ciudad de México, fue interpretado por próximos a celebrarse, destacan los primera vez el Himno Nacional Mexicano. siguientes: El 16 de septiembre de 1910, el presidente Primero de Septiembre: Es considerado entonces, Porfirio Díaz, inauguró en la Ciudad el día del Informe Presidencial. En 1917, de México la Columna de la Independencia. Venustiano Carranza estableció esta fecha para informar a los ciudadanos sobre 27 de septiembre: se celebra la consumación los avances del país y las decisiones del de la independencia de México. presidente de la nación.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021


7 Muchas casonas con deterioro en sus techos Protección Civil imposibilitada para actuar La Dirección de Protección Civil informa al respecto: “No podemos intervenir en la propiedad privada, lo que hacemos es conminar o concientizar a los propietarios o habitantes de esos inmuebles a proceder a reparar dichos desperfectos. Sin embargo en ocasiones nos expresan la carencia de recursos para realizar esas reparaciones. Nosotros solo podemos acordonar la zona”.

que dan hacia la calle, a fin de evitar accidentes, sin embargo, deben intervenir diversas áreas como el jurídico, gobernación, catastro y hasta un notario público. Pero hasta el momento ese proceso no se ha definido.

Por otra parte, en los reportes también existen casas abandonadas donde los propietarios ya murieron y sus descendientes viven en otro país. En esos casos se debe acudir con Catastro para definir su situación legal. Pero insisto, no podemos intervenir. Los ciudadanos desconocen esta parte y en muchos casos escuchamos las Finalmente conmina a los ciudadanos a exclamaciones de “es que la autoridad no ser cuidadosos al transitar por donde existen hace nada”, pero no es así. estos edificios y a reportarlo cuando sea Tenemos el proyecto de que en casos necesario a fin de acordonar o señalizar las extremos, se nos permita quitar las aguaderas áreas de riesgo.

Segunda dosis de Vacunación 30-39 años en Coatepec Los días 1,2 y 3 de septiembre se llevó a cabo la vacunación de la segunda dosis para las personas de 30 a 39 años. Esto en el Macrocentro de vacunación en el Gimnasio Coatepec. En esta ocasión fue de diferente manera: el miércoles 1 para personas con apellidos de la “A” a la “M”, el jueves 2, de la “N” a la “Z” para Coatepec y sus colonias, y el viernes 3 de septiembre para las localidades de Tuzamapan, Las Lomas, Mahuixtlán, Campo Viejo, Cuauhtémoc, Pacho Viejo y demás.

por ejemplo, que no se debe colocar hielo o cremas si el brazo duele ya que esto podría afectar la efectividad de la inoculación; que los dos grandes enemigos son el alcohol y el ácido acetilsalicílico (aspirina) y hay que evitarlos por lo menos por 4 días, si se tienen molestias se recomienda tomar paracetamol de 500 mg, por último que las personas hospitalizadas por COVID, el 90% no estaba vacunado.

Preocupante aumento de precios en productos básicos: amas de casa Luego de varios reportes hechos llegar a productos y no nos queda otra que subirlos Semanario ESPRESSO por diversas personas, nosotros también”. Dichos incrementos los sobre el aumento desmedido en diferentes absorbe el consumidor final. productos, tanto alimenticios como para el hogar; se entrevistó a amas de casa, así como a expendedoras de abarrotes y carnicerías del Mercado Rebolledo, donde ambos sectores coinciden en que efectivamente ha habido un preocupante aumento de precios, “sin que nadie diga nada”. Doña Lupita que andaba de compras en el mercado, a la pregunta sobre el tema, hasta con enojo manifiesta lo siguiente: mire usted a principio de año el precio del pollo estaba más bajo. Una pechuga costaba 36 o 38 pesos, ahora cuesta 48 pesos, es decir subió como 10 pesos. (Esto representa un promedio de 30 % de aumento aproximadamente. Otros productos encarecidos son los siguientes:

(Estos precios varían de acuerdo al lugar donde se adquieran) Por su parte doña María que está al frente de una alacena, manifestó que efectivamente “muchas cosas han subido. Al surtirnos sentimos un serio aumento en muchos

En opinión de los asistentes la vacunación fue rápida, sin largas filas y muy eficiente, además con más información que la vez Falta la vacunación para las personas pasada ya que varios doctores se encargaron mayores de 18 años por lo que queda esperar de dar mucha información con la vacuna, las fechas para esta inoculación.

FOTO-SÍNTESIS

La pandemia nos ha afectado a todos sobre todo en el lado económico y muchas personas buscan la manera de salir adelante esto no es un pretexto para no seguir las medidas de seguridad de la pandemia, como este musico en un autobús que se quito el cubrebocas para cantar, a los pasajeros no les gusto su acción ya que pone en riesgo de contagio a todo los presentes.

“El presidente en su informe habló de que hay record en el salario mínimo, lo que no dijo es que por otro lado nos han aumentado todo en el mercado”, concluyó la preocupada ama de casa.

Inauguró Ayuntamiento la calle Primero de Mayo en Pacho Viejo En días pasados, el Presidente Municipal de Coatepec, Enrique Fernández Peredo, acompañado por ediles y vecinos, llevaron a cabo la inauguración de la calle Primero de Mayo entre la calle Morelos y el Campo Deportivo de la localidad de Pacho Viejo.

Los días de la vacunación se pudo ver una buena asistencia por parte de las personas ya que no solo acudieron los de la edad señalada, si no también aquellos que por alguna razón no pudieron vacunarse en su fecha correspondiente.

También se habló del precio del gas, que aunque se dijo que habría control, actualmente sigue aumentando su costo, pues un cilindro de 20 Kilos cuesta 477 pesos y por uno de 30 hay que pagar 671 pesos.

Durante el evento, el alcalde, Enrique Fernández, hizo mención de las obras realizadas en Pacho Viejo entre los años 2018 y 2020, en donde recalcó la pavimentación de algunas calles aledañas a esta obra, lo

Pese a que muchas personas reportan el mal estado del puente peatonal frente a la preparatoria Joaquín Ramírez Cabañas la realidad es que por ahora no presenta ningún agujero que represente un peligro para los que pasan por este puente, esto no es pretexto para que se le realicen chequeos constantes por parte de la dependencia correspondiente.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021

cual ha permitido mejorar la comunicación y el traslado de los ciudadanos que viven en esta zona, culminando en su totalidad la pavimentación de la calle Primero de Mayo. La inversión para la realización de esta obra fue de 2 millones 297 mil pesos, la cual contempla los trabajos de 1,765 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, 3 reductores de velocidad de concreto y un muro de contención de piedra braza. “El principal objetivo de realizar estas obras es mejorar los servicios básicos y facilitar la movilidad de la ciudadanía, haciendo más fácil y seguro el traslado de las personas que deben utilizar estas importantes vías de comunicación. Es por eso que seguiremos trabajando hasta el término de esta administración en beneficio de la población coatepecana”, comentó el munícipe.


8 Francisco Javier Clavijero - Por: Akin Salver Nació en la ciudad de Veracruz, el 9 de septiembre de 1731, hijo de don Blas Clavijero, literato español que fue, además, nombrado por el gobierno español alcalde mayor de los pueblos en la Mixteca, y de doña Francisca Echeagaray. De su padre obtuvo los primeros conocimientos en: religión, ciencias, geografía, historia y cosmografía. Estudió latín y literatura en el Colegio de San Gerónimo, y filosofía y teología en el de San Ignacio, ambos de Puebla. También en su infancia y adolescencia aprendió el griego y el hebreo, además de varias lenguas indígenas: el mexicano, el otomí, el mixteco y otras. En febrero de 1748, con apenas 17 años de edad, ingresó al noviciado de los jesuitas en Tepotzotlán.

En junio de 1767, debido a causas políticas Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios hispánicos, como la Nueva España. Por esto Clavijero partió hacia Italia en octubre, en donde vivió en Ferrara y Bolonia.

En Bolonia fundó una academia literaria que llegó a ser llamada “Casa de la Sabiduría”. Fue en ese lugar donde se dio a la tarea de escribir la “Historia Antigua de México (Storia antica del Messico)”, esta obra historiográfica le daría fama universal y en ella puso en relieve el valor de la cultura prehispánica, a la que prácticamente colocó a la altura de las antiguas culturas occidentales: “El estado de cultura en que los españoles hallaron a los mexicanos excede, en gran manera, al de los mismos españoles cuando fueron conocidos por los griegos, los romanos, los galos, los germanos y los bretones.” En su obra justificaba los sacrificios humanos y la antropofagia porque “no ha habido nación alguna del mundo que no haya sacrificado algunas veces víctimas al dios que adoraba” y porque siendo su religión “más bárbara que las de los romanos, egipcios y otras naciones cultas...fue menos supersticiosa, menos Al alcanzar los 20 años de edad ya era ridícula y menos indecente.” políglota y dominaba la filosofía aristotélica y escolástica; no sólo eso, sino que desarrolló La Historia la dedicó el 13 de junio de un gran gusto por la música y el arte. 1780 a la Universidad de México. Al no poder imprimirla en español, tuvo que publicarla Tres años después ya estaba en el únicamente en italiano. De hecho, en México colegio de la compañía en Puebla; muy sería publicada la traducción de la obra hasta pronto se convirtió en uno de los grandes después de la independencia, en 1852, y ha catedráticos jesuitas, por lo que fue profesor llegado a ser considerada como un pilar del en varios colegios, como los de Valladolid entonces naciente nacionalismo mexicano. y Guadalajara. Desde su cátedra expuso una filosofía racional y moderna, además Obra historiográfica monumental, en de atacar la filosofía peripatética. En las ella se hace, de manera minuciosa, desde innovaciones filosóficas tenía conocimientos la descripción física del Anáhuac hasta en los campos de las ciencias físicas, exactas las costumbres y la cultura, la política y la y naturales. Igualmente, su ya de por sí economía de los antiguos mexicanos. amplia cultura se enriqueció con su interés por la historia patria; tomó gran aprecio a las Francisco Javier Clavijero murió en Bolonia culturas prehispánicas al revisar los textos el 2 de abril de 1787. Sólo hasta 1970 sus originales de Carlos de Sigüenza y Góngora, restos fueron traídos a la ciudad de México, así como varios códices precolombinos, que en donde fueron colocados en la Rotonda de lo llevaron a pensar que la herencia de los los Hombres Ilustres en el panteón civil de pueblos indígenas era tan importante como Dolores. la de la España del Siglo de Oro.

Desde La Purísima

Por: Rubén Contreras Hernández Recuerdo de la colocación de la estatua de San Rafael Guízar y Valencia Estaba gente de otros barrios pondremos mucha atención cuando el obispo Reyes Larios a la estatua de su bendición Las Puentes pueblo pequeño gente con mucha paciencia pusieron bastante empeño para la estatua de Guízar y Valencia Acudía mucha gente y con sobrada razón hoy cuidarán a Las Puentes Guízar y Valencia y la Purísima Concepción Tendremos que hacer una raya pues somos gente formal pero hay uno que otro canalla que se dedica a hacer el mal

Con frio o con calor tenemos mucha ilusión que venga el gobernador el día de la bendición El es un hombre formal y yo lo creo así no nos quedará mal la verdad Dios que si.

Por si no lo sabías .- Por. Valente Salazar Díaz ¿Qué es la Sociedad Justa para la Modernidad? En anteriores publicaciones de esta columna hemos discutido someramente como la Humanidad ha pasado de ser tan solo un grupo de primitivos nómadas recolectores y cazadores -probablemente liderados por aquel que tenía más edad o más habilidades como cazador para dirigir al clan- a organizaciones sociales cada vez más complejas como resultado del gradual crecimiento de la población y el desarrollo de los conceptos de familia, propiedad y gobierno como bases de la estructura social. Haciendo un breve resumen podemos decir que la sociedad ha evolucionado desde el liderazgo tribal, pasando por formas de gobierno autocráticas como la monarquía absoluta o la dictadura, oligárquicas como las teocracias o las juntas militares, moderadas como las monarquías constitucionales, y finalmente las modernas democracias republicanas. Es bueno tener en cuenta que esta evolución política no ha sido uniforme en todo el mundo, sino que se ha dado a distintos ritmos en épocas distintas y aun hoy persisten casi todas en alguna u otra forma en diversos países, incluso dando en ocasiones retrocesos históricos en la historia de algunas naciones. Países como China, Corea del Norte, Irán o los Emiratos Árabes viven aún bajo formas de gobierno que distan mucho de ser democráticas.

la causa de las muchas revoluciones que el mundo ha conocido. Aunque ya desde la Antigüedad existieron algunos casos históricos en los cuales se trató de hacer al menos más equitativa la vida social -como la Democracia ateniense, la República de Roma o durante el Renacimiento la República Venecianala verdad es que la constante en todo el mundo era la explotación de las clases más empobrecidas y el distanciamiento de los príncipes y reyes hacia sus gobernados. La culminación de esta lucha de clases habría de venir con la sangrienta Revolución Francesa de fines del siglo XVIII, que a pesar de ser en la práctica un suceso trágico, colmado de odio y asesinatos, fue idealizado en América y en Rusia con aquellos ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad que los revolucionarios franceses tomaron como divisa. Hacia fines del siglo XIX surgió en Europa el pensamiento del pensador Karl Marx, quien proponía que la lucha de clases, que llamó dialéctica, habría necesariamente de conducir a un Estado socialista, en el cual se rompiera con los viejos esquemas de segregación de las clases obreras e injusticia social. Y cito: Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. [Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Karl Marx]

Ahora bien, existe una estructura que es en sí ideológica pero que funciona en la realidad casi a través de toda la historia de las sociedades, exceptuando sólo a las primeras sociedades tribales, anteriores al surgimiento A la larga ninguna de las predicciones de de las primeras civilizaciones en el oriente. Esta estructura funcional es el Estado, que Marx se ha cumplido, e incluso en los países en muchas ocasiones se confunde con el que adoptaron la corriente del MarxismoLeninismo se dio una opresión peor aún Gobierno, pero que en realidad lo abarca. que los regímenes que pretendía cambiar. Podríamos definir al Estado como la Aunque no se puede atribuir esto último a “estructura” de formas de organización que Marx, la realidad histórica es que 60 millones por un lado dan cohesión a los miembros de chinos asesinados o muertos por la de una sociedad, mientras que a la vez se hambruna durante la “Revolución cultural” encargan de preservar las relaciones entre de Mao Tse Tung son el testimonio de un las distintas clases de la sociedad. Dicho sistema fracasado. El siglo XX puso sus de otra forma el Estado es el conjunto de esperanzas de justicia social en una ideología normas que sin estar escritas funcionan a que no pudo cumplir con aquella promesa de través de las instituciones sociales (política, equidad para todos. religión, órganos de justicia, educación, En síntesis, el mundo es diverso y no se ejército, etc.) para preservar el llamado statu quo, o sea la estabilidad del estado actual de puede establecer un rasero que mida el éxito o la sociedad. Consecuencia de lo anterior se fracaso de las diversas naciones en su anhelo ha dado a través de la historia una tensión de justicia e igualdad, sin embargo muchos que por un lado motiva a las clases sociales de los antiguos regímenes han logrado, con desfavorecidas a mejorar su nivel de vida adelantos y retrocesos, evolucionar hacia escalando el sistema político y la economía, mejores estándares de bienestar; queda mientras que por otro lado hace que las pendiente en la conciencia de la Humanidad clases favorecidas económica y socialmente el sobrepasar aquello que todavía se arrastra se resistan a perder sus privilegios; tal es como las heridas del atraso y la desigualdad.

Cada vez es más común en las calles esta muestra de falta de higiene y responsabilidad de los dueños de los perros que dejan sus desechos en la calle o de la proliferación de perros callejeros. Recordemos que cada dueño es responsable de su mascota, también de los desechos que puedan dejar, además de dar una mala imagen es nocivo a la salud.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021


9 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra Ha transcurrido el tiempo de la rifa simulada del avión que transportaba al ejecutivo federal, se trata de una nave que para algunos representaba una afrenta, existente solo en la pequeñez mental del presidente, un indicador de otro más de los complejos psicológicos que carga consigo el ejecutivo mexicano, atacando y destruyendo para siempre solo la idea de utilizar un medio de transporte.

a las instituciones de Salud Pública, la danza millonaria parte de la Lotería Nacional quien ha entregado estos recursos a la Tesorería de la Federación y esta no los ha entregado a la institución de Salud.

Paradójicamente cuando más se necesitan los recursos es cuando existe esta muestra de ineficiencia. Tan necesaria la inversión en Obras de mantenimiento, adquisición de equipo, construcción hospitalaria, así como Para ello repitió hasta la saciedad que por dotación de ambulancias. instrucción suya esa aeronave se vendería, obviamente no estaba preparado para utilizar El desinterés en la salud de los mexicanos el avión TP 01. pone en evidencia al aparato oficial, que no se aplica en distribuir este recurso financiero en tiempos de pandemia. Otro renglón de suma importancia ha sido los problemas en la entrega de recursos para adecuar instalaciones educativas precisamente en este plazo fijado por la mente del presidente de regresar a clases presenciales. Otros elementos se suman a Vino el ofrecimiento a varios supuestos la problemática, el paso del Huracán Grace compradores, la operación no se concretó, justo cuando se extinguió el Fondo Nacional se buscaron opciones, se contactaron a para Desastres. millonarios, empresarios y altos ejecutivos; para variar se vislumbró un sorteo del costo Pero como lo único que interesa en la de la nave, al fin se dieron cuenta que el avión sede del poder ejecutivo es ya la sucesión no era propiedad del gobierno y que por ello presidencial, los temas que inundan algunos no era disponible disponer de él como el medios son cómo desactivar aquellas presidente incansablemente repitió. aspiraciones para quien piense en sentarse en la silla del Águila, cómo controlar el Oficialmente se encomendó a la Lotería Congreso de la Unión, el próximo distractor Nacional la organización del Sorteo para el es la Revocación de Mandato y rescatar al 15 de septiembre de 2020 con un costo de electorado mediante el asistencialismo social 121 millones de pesos. con rostro electorero. Las vacunas para todos, otro más, la persecución de actores Uno de los objetivos de entregar recursos del pasado con el tema de la guerra fría a los ganadores del sorteo a estas alturas pensar si el ex presidente Echeverría es digno no ha sido posible concretar, premiar a de amnistía o utilizarlo con el consecuente los ganadores que resultaron favorecidos gasto de recursos públicos. como son hospitales, clínicas del sector salud INSABI, ISSSTE, IMSS y SEDENA Olvidados los temas de crecimiento, del aproximadamente unos 740 millones de campo, del empleo y de inseguridad. pesos. Correo electrónico: Recientemente se ha publicado que no hay hectorhernandezparra77@gmail.com registro de que los recursos fuesen entregados

Desde Teocelo - Por: Angeheca El COVID-19 no es el único problema de salud que enfrenta Teocelo. Por definición, una pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

y áreas verdes que se toma como algo normal y que hay que tolerar porque “no hay que meterse en la vida de los demás”; pero habría que cambiar la perspectiva en favor de las futuras generaciones y generalizar que no se puede llevar una enfermedad a sitios públicos igual que una diarrea o una El alcoholismo no es un vicio, es una fractura. enfermedad que se ha ido aceptando socialmente, al grado que hoy se conocen Las fotos en redes sociales con “el casos de menores muy jóvenes que hacen burro” o la cerveza en campos deportivos el consumo del alcohol, algo cotidiano; esto es repetitiva, constante y divulgada, porque puede suceder en personas de cualquier como sociedad no se toma como un edad. problema de salud, sino como un chiste del cual sólo hay que reírse y tolerar, hasta que ocurre una escena obscena, un accidente o un delito.

Quienes la padecen sufren más en la resaca al intentar dejar de tomar por las repercusiones de salud y psicológicas, pero quienes realmente la padecen son los familiares ya que tienen que soportar actitudes, conductas y lenguaje que por lo general no recibe. También tienen que vivir con el miedo o temor de la seguridad del enfermo, pues a causa de la pérdida de reflejos, valentía y desorientación pueda sufrir un accidente o una agresión, quizás provocada. Abusar del alcohol puede llevar a abusar sexualmente de alguien, abusar del dinero que con esfuerzo se gana o no se tiene, se abusa del cuerpo propio y de la salud que se tenga, se abusa del cariño y tolerancia de otros, más de los seres queridos; se abusa de la confianza y eso llega a provocar accidentes o la muerte, propia o de terceros.

Ahí sí es competencia y responsabilidad de las autoridades locales prevenir este tipo de conductas, pero hasta ahora, como en muchos temas que son problemas sociales graves, no se han atendido. Al igual que el COVID-19, el alcoholismo requiere medidas personales para su prevención y que no son responsabilidad del gobierno hasta que se afecta a terceros. La forma en que vivimos situaciones cotidianas se vuelven costumbre y por ello se debe empezar a cambiar la forma de enfrentar los problemas sociales y de salud pública, para que el resultado de ello se coseche en la siguiente generación. Pero si no se comienza, se seguirá teniendo el mismo problema. No se pretende satanizar el alcohol, sino de generar conciencia de que como en todo, no se debe abusar de él y tampoco hacerlo en dónde no es permitido ni correcto, y tomar medidas para prevenir la enfermedad, al igual que el COVID-19; es tarea de todos.

Como dice parte de un poema: “Pero que lindo es el vino, el que se bebe en la casa del que está limpio por dentro y tiene brillando el alma. Que nunca le tiembla el pulso cual cuando pulsa una guitarra. Que no le falta un amigo ni noches para gastarlas. Que cuando tiene un pecado, siempre se nota en su cara. En Teocelo es tan común tomar alcohol Que bebe el vino por vino… y bebe el agua, en los espacios deportivos, de esparcimiento por agua.” Muchos de los grandes personajes de la historia y del mundo han abusado del alcohol y otras sustancias, pero habría que saber el fin de su vida o la calidad con la que la llevaron, o les dieron a sus allegados.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021


10

Sociales ¡Felicidades Ximena!

Una calurosa felicitación para Ximena Lagunes Herrera, quien cumplió 13 años el pasado miércoles 1 de septiembre. Ella es nieta de un reconocido profesor, amigo y asiduo lector de Semanario ESPRESSO, el profesor Rubén Herrera Gonzales. Le deseamos que haya tenido un día lleno de dicha y alegría y que siga cumpliendo años llenos de mucha salud y abundancia. ¡Enhorabuena!

Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC Fallas estructurales.En esta ocasión tocaremos el tema de las fallas estructurales que se presentan en las construcciones, muchas veces ocasionadas por desastres naturales tales como: sismos, huracanes, etc., algunas otras provocadas por dar un uso distinto para el que fueron creadas dichas construcciones.

pueden afectar la apariencia o el uso efectivo de la estructura (incluyendo el mal funcionamiento de máquinas o servicio) o que pueden causar daño a los elementos de acabados no estructurales; así como vibraciones que pueden causar molestias a las personas, daño al edificio o limita su eficacia funcional.

Iniciemos por aclarar que, al mencionar “estructura” nos referimos a cualquier elemento estructural que soporte una carga en una construcción o edificación, como ejemplo podemos citar: muros, losas, castillos, trabes, columnas, entre otras. Estas estructuras se oponen a esfuerzos a la compresión, tracción y corte, deformándose respectivamente en forma proporcional a dichas acciones dentro de ciertos límites. Si se supera este límite se llegan a producir deformaciones permanentes; y si los esfuerzos llegan más allá de las deformaciones permanentes, a ciertos valores críticos de cada material, se produce la rotura del cuerpo por aplastamiento, estiramiento o desgarramiento.

En general, un elemento estructural tendrá diferentes estados límites que están asociados a su resistencia nominal. La importancia de este tema radica en poder distinguir el tipo de falla que presenta una estructura, ya que muchas veces el propietario de una construcción se preocupa al ver grietas en los muros o losas, temiendo por su seguridad. Esto no debe tomarse a la ligera y es aquí en donde se recomienda la intervención de un ingeniero estructurista, quien hará una evaluación y determinará las recomendaciones necesarias y acciones a implementar, ya que muchas veces no es necesario la reconstrucción total de los elementos, dependiendo de las causas que originaron las fallas en ellos y su resistencia nominal.

Como siempre, agradezco el espacio que me brinda este Semanario ESPRESSO y al “Centro Universitario Anaxágoras”. Quedo a sus órdenes y pongo a su disposición: correo: franzservin@gmail.com; Facebook: @Franz Lester Servín para cualquier comentario o Ahora, definamos “estado límite”, el cual sugerencia. es la condición ante la cual, un elemento o miembro estructural bajo carga, se ve M.I. Franz Lester Servín López afectado a tal grado que, deja de ser seguro Presidente de la Asociación Coatepecana para los ocupantes de la estructura o dicho de Ingenieros Civiles, ACIC, A.C. elemento deja de desarrollar la función para la cual se diseñó. Existen dos tipos de estados límite: 1.- “Estado límite de falla”: es aquel que define el alcance de la resistencia de un elemento estructural bajo cargas extremas. Los estados límites de falla son aquéllos asociados con el colapso de una estructura que pone en peligro la vida humana. Los estados límites de falla se asocian con pérdida de la capacidad de carga debido a rotura, inestabilidad u otro estado que pueda afectar la resistencia de la estructura. 2.- “Estado límite de servicio” es aquel que define el alcance del límite de la habilidad de un elemento estructural a desarrollar la función para el cual fue diseñado. En estos se incluyen las deformaciones que

ZOO-ciales Hoy, Ximena Cuevas García nos presenta a “Cocoa”, su querida y adorable mascota que la acompaña. La historia de cómo Cocoa llegó a su vida es muy peculiar, ya que es una perrita rescatada de un albergue llamado “Ada Azul” ubicado en la ciudad de Xalapa. Fue rescatada de la basura por el personal de dicho albergue, junto con todos sus hermanitos, con una gran enfermedad en la piel. Lamentablemente por la situación, la única que logró sobrevivir fue Cocoa, llamada así desde que llegó al albergue. Cuando Ximena y su mamá fueron en busca de un peludo para brindarle un hogar, se encontraron con ella, quien desde el primer instante no se les despegó. Así que así fue como supieron que era la indicada para cambiar sus vidas y el mundo de esta fiel compañera.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021


11

SORBITOS DEL SABER

Tips de Maravilla

Por: Millo Mora

Reacciones Químicas.- Las líneas blancas que dejan los aviones en su paso por el cielo, son el resultado de la quema de combustible de los motores que cuando se produce la combustión se libera dióxido de carbono y agua que se condensan en pequeñas gotas, es lo que básicamente conforma a las nubes.

duraznos, galletas, jugo de toronja y café que estaban almacenados en el módulo lunar.

Accidentes.- Antes los vuelos comerciales tenían permitido desviarse de su ruta si querían y antes lo hacían para que la gente viera puntos importantes; pero dejó de hacerse cuando dos aviones chocaron en Aviones.- La razón por la cual casi todos los pleno vuelo sobre el Gran Cañón en 1956. aviones son blancos es porque los colores claros reflejan más los rayos del sol, lo cual Inventos.- El famoso y estético collar negro evita que se caliente más el interior y protege con picos que se les pone opcionalmente a partes susceptibles al calor fuera del avión, los perros, fue inventado en la antigua Grecia con la finalidad de proteger a los perros de las como si él tuviera un protector solar. mordidas de los lobos en el cuello. Cuerpo Humano.- El cuerpo humano está formado por más átomos que el número de Dato Curioso.- Las bebidas carbonatadas como los refrescos están prohibidas en el Estrellas que conforman la vía láctea. espacio, pero no porque exploten o algún Reino Animal.- La mordida de un lobo es lo fenómeno parecido, es porque en realidad en doble de fuerte que la mordida de un perro ese ambiente ni si quiera sucede el burbujeo y se queda como un líquido normal, están pastor alemán. prohibidas porque son mucho más difíciles Espacio.- La primer comida que fue de digerir para los astronautas que el agua consumida en la luna por parte de los simple. astronautas consistió en cubos de tocino,

FRASE CÉLEBRE

¡Hola a todos! Las lluvias están ya, no tiremos SALUD basura a la calle, evitemos que las coladeras Beneficios de las nueces de castilla. Altas se tapen. También podemos ayudar limpiando en antioxidantes, aportan vitamina E, fuente el frente de nuestra casa. de Omega 3, pueden ayudar a disminuir el riesgo del cáncer de mama, próstata y colon. BELLEZA En adultos mayores ayuda a mejorar la Polvo traslúcido casero. Necesita: maicena flexibilidad mental, la memoria y la velocidad y harina de arroz, arcilla roja o colorante de procesar información y a mantener un rojo, envase vacío que se pueda cerrar. peso saludable. Procedimiento: Mezcle bien la maicena y la harina de arroz en partes iguales. De COCINA preferencia páselos por el procesador de Cómo manejar el pollo crudo. Siempre alimentos hasta que obtenga una textura fina. que esté en contacto con el pollo crudo Ahí mismo agregue 0.5 gramos de arcilla roja, debe lavarse las manos antes de agarrar depende de la cantidad que usted quiera en su cualquier otro utensilio u objeto y debe de polvo. En caso de que no tenga arcilla puede lavarlos inmediatamente. Esto para evitar ser una gota de colorante y procese. Debe la contaminación cruzada y prevenir que las tomar en cuenta que si usa este colorante bacterias nocivas se esparzan por su cocina debe secar el resultado en un paño tapado y lleguen a provocar intoxicación alimentaria. por 48 horas. Ahora solo debe vaciar el polvo en un recipiente y taparlo. Mantener lejos del Ley de la Atracción.- Hoy elijo que el resto de calor y la humedad. mi vida, será lo mejor de mi vida. “Si te rodeas de personas que son luz lo verás todo más claro…”

“No hay trono más vacilante que el que se sostiene más bien Francisco Javier Clavijero en la fuerza de las armas que en el amor al pueblo” Escritor e historiador Veracruzano

Poesía

Recuéstate en el cojín de mi ternura... Recuéstate en el cojín de mi ternura, mujer copiada de dolor y rosas, y dame de tus avispas armoniosas el azúcar de ayer en agua pura. Aquí donde un silencio de frescura se palpa en mi regazo cuando posas, aterriza el amor en mariposas tomando de aeropuerto tu figura. No cambio ser ladrón de tu hermosura, en este mundo de tan feas cosas, y explorar tu belleza con usura. Traslada las avispas armoniosas del panal de tu piel a la espesura del bosque de mis manos silenciosas. Alfredo Sancho Poeta y escritor nacido en Costa Rica en 1924

nacido el 9 de septiembre de 1731

Cultura 7 septiembre de 1946.- Primera transmisión televisiva en blanco y negro en México Guillermo González Camarena fue un científico, investigador e ingeniero mexicano que inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo. Camarena puso en marcha la primera estación de televisión experimental en México y Latinoamérica en 1946. A partir de la primera transmisión en blanco y negro que González Camarena realizó desde el cuarto de baño de su casa en la calle Havre, en la Ciudad de México, las transmisiones experimentales posteriores fueron exitosas, por lo que el 7 de septiembre de 1946 inauguraron la primera estación experimental de televisión. Posteriormente Miguel Alemán Valdés, el presidente de México entonces, encomendó a González Camarena viajar por Estados Unidos y Europa para estudiar los distintos sistemas y modelos de fabricadas. Se desprende de este hecho que antes de poseer televisión. cualidades propias, es un aparato que transmite la tradición La televisión ha tenido desde sus comienzos un gran artística. Al igual que la televisión toma prestadas del arte potencial artístico. Sin embargo, la naturaleza comercial del sus imágenes, crea otras a partir de la falta de especificidad medio ha frustrado la mayoría de los intentos por hacer de que le caracteriza. De este modo, podría considerarse la ella un vehículo capaz de aprovechar todas sus posibilidades, televisión como una manifestación más de las modernas tanto a nivel artístico como social. Ese gran contenedor artes aplicadas (publicidad, diseño, multimedia). Pero no que es la televisión, en el que tienen cabida todo tipo de sucede así, sino que, como aparato generador de imágenes y expresiones, reproduce electrónicamente todas las artes. sonidos, ha sido incluida en los medios de comunicación de Dicho de otro modo: la televisión emite imágenes previamente masas y apartada de las artes visuales.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021


12 AGUARDIENTE DE CAÑA :: LICORES DE FRUTAS TORITOS DE SABORES Y CAFÉ DE COATEPEC... ¡Manejamos precio de mayoreo!

2da Calle de Hernández y Hernández 16 228 233 7786 228 159 4126 Hacienda Mahuixtlan Suc. Coatepec

FOTO-SÍNTESIS La mañana coatepecana comenzando en la calle de Miguel Rebolledo, una bella calle de piedra labrada con sus luminarias de cableado subterráneo, es la representación de una hermosa calle del Centro Histórico, la foto fue enviada por un suscriptor y seguidor de este Semanario.

“Diaethria anna” mejor conocida como la mariposa 88 es un lepidóptero que era muy común en la zona de Coatepec, cada vez vemos menos esta especie en la ciudad por eso debemos preservar las zonas verdes. Esta foto fue enviada por don Rubén Contreras de Las Puentes, donde podemos ver la variante de “89”.

Hasta este viernes 3 de septiembre el Palacio Municipal de Coatepec no ha sido adornado con motivo de las fiestas patrias de septiembre. La Dirección de Educación Cultura y Deporte, actualmente sin titular, ha omitido colocar los adornos característicos de este mes.

Pese a que alumnos regresaron a clases en la Secundaria para Trabajadores Mtro. Joaquín Ramírez Cabañas, el techo de esta escuela continúa en un mal estado. Aunque se colocó cinta de precaución, esta fue hecha a un lado para que pasaran los alumnos, esperemos que no ocurra un accidente con este techo. Reportan a la redacción de este periódico que la banqueta de la 3ª calle de Lerdo está llena de objetos que obstruyen el paso a los peatones. Es común que negocios establecidos se salgan a la calle e invadan zonas públicas. Los reglamentos de Comercio y Tránsito no son respetados.

Coatepec, Ver. 4 de septiembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.