Espresso 242 del 14 de agosto de 2021

Page 1

17 de agosto.- Día del Veterinario El 17 de agosto se celebra en México el Día del Médico Veterinario Zootecnista, en conmemoración a la fecha en la que se fundó la primera escuela veterinaria en México y en el continente americano, en 1853. Destaca la gran labor que realizan los médicos veterinarios zootecnistas para el cuidado, auxilio y cura de los animales.

19 de agosto.- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, se rinde tributo a los trabajadores humanitarios, a todos los que luchan en zonas de conflicto alrededor del mundo, a los héroes anónimos que trabajan en sus comunidades en los terrenos más difíciles. Estas personas merecen un reconocimiento por tan noble labor.

COATEPEC, VER. SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021 NÚMERO 242 AÑO 5 PRECIO $8.00 Sanitización a unidades del transporte público y particulares en Coatepec

Coatepec 15 años de Pueblo Mágico La

7

Policía Municipal de Coatepec con tecnología de punta y altos estándares de evaluación y certificación

7

La Policía Municipal de Coatepec, en esta administración, se ha constituido como una de las mejores del estado. Se ha cumplido en la acreditación, certificación y profesionalización de todos y cada uno de los elementos. Cuenta con equipo y armamento que permite operar con prontitud y eficiencia. Además en breve se pondrá en operación un centro de alta tecnología de video-vigilancia y monitoreo.

SEP presenta protocolo para regreso a clases el 30 de agosto

7

7

Mascotas: importantes aliados en pandemia 17 de agosto Día del Veterinario

Informa a clientes y amigos: El Mercado Bio Regional Coatl se instalará y operará normalmente el próximo sábado en el domicilio que ya conoce.

Interiores:

Nuestros expositores y productores tomarán las medidas preventivas necesarias para atenderle.

Detienen a costarricense en operativo policiaco El trabajo de la Comisión de Ganadería se caracterizó por no politizar los asuntos pecuarios En Veracruz el retorno a clases será escalonado y sin aglomeraciones: Gobernador

Las mascotas han jugado un papel muy importante en este periodo de pandemia, ya que han servido de compañía, distracción y hasta de terapia para las personas en confinamiento. Así lo comenta la Médico Veterinario Zootecnista, Paulina Quetzeri Santiago, quien es experta en atender diversos tipos de animales.

5 Puede encontrar en éste número

Lo mejor en

Carnes Asadas

km 0.7

Editorial

Retórica

Coatepec-Xico

Reflexiones

Desde Teocelo

Tips del Hogar

Sorbitos

carretera

2

9

228 127 1488

11

3

9

11

Rogamos a nuestros clientes seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud. Les agradecemos su preferencia Consume local coatlmercado

Visítanos:

Todos los sábados de 10:00 a15:00 hrs.

Salón Agrícola, calle Morelos, Col. Centro, Coatepec, Ver.

Coatl Mercado Bioregional

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00


2

EDITORIAL Diversos hechos relacionados con la seguridad se han dado esta semana, lo que obliga a realizar un breve análisis sobre los niveles de autoridad y funciones de las instituciones que brindan seguridad al ciudadano.

En México el Sistema Nacional de Seguridad Pública es la instancia conformada por la federación, las entidades federativas y los municipios, que se encarga de que el Estado cumpla su obligación de garantizar la protección y el respeto de los derechos humanos.

Una de las principales atribuciones del municipio es la de prestar el servicio de seguridad pública para procurar que el desarrollo de la vida cotidiana transcurra dentro de los cauces del Estado de Derecho. La autoridad municipal debe organizar y proveer de medios a las dependencias que tienen a su cargo las funciones de policía, seguridad y asistencia a la población en situaciones de emergencia.

La autoridad municipal debe realizar acciones para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de actos delictivos y orientación ciudadana que proporciona la corporación de policía municipal a la comunidad.

La seguridad es un derecho humano y una responsabilidad indelegable del Estado, que se relaciona con el respeto y la protección de múltiples derechos, como la vida, la libertad, la integridad, el patrimonio, entre otros; en nuestro Estado democrático de derecho, constituye un elemento indefectible, que permite establecer límites al ejercicio del Poder y aplicar el derecho, para procurar una convivencia armónica. En México, la Constitución política instaura las bases de la seguridad y como ésta se concibe actualmente; el artículo 21 es el fundamento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual establece, principalmente, la prevención, la investigación y la persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, e incluye los principios que rigen la actuación de las instituciones de seguridad pública, respetando en todo momento los derechos humanos.

En este sentido, el Ayuntamiento se esfuerza por regular el orden público, así como vigilar y garantizar el cumplimiento de las leyes federales y estatales, y los reglamentos vigentes en la materia dentro del municipio. Sin pasar por alto su competencia que se restringe a delitos del fuero común, pues los delitos de alto impacto le corresponden al ámbito federal. La percepción ciudadana, no siempre puede distinguir los ámbitos de competencia y en ocasiones, con razón o sin ella, descalifica las acciones y medidas en la materia. Sin embargo, de acuerdo a la ley, los ciudadanos también pueden involucrarse, como ente social, para apoyar, indirectamente, las acciones encaminadas a que prevalezca la paz social. La tranquilidad es la base para el desarrollo de la actividad económica.

El buen salvaje, noble salvaje, o mito del buen salvaje, es común en la literatura y el pensamiento europeo de la Edad Moderna, que nace con el contacto con las poblaciones indígenas de América, África y, más tarde, Oceanía. Este mito, aún hoy, forma parte del criterio de muchas personas sobre la relación entre los pueblos “civilizados” y los “primitivos”. La idea del ‘buen salvaje’ recoge la creencia de que los seres humanos, en su estado natural, son desinteresados, pacíficos y tranquilos, y que males como la codicia, la ansiedad y la violencia son producto de la civilización. En 1755, Rousseau escribía: “Algunos se

Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora Teoría del “buen salvaje” de Rousseau.

DIRECTORIO

han apresurado a concluir que el hombre es naturalmente cruel y que hay necesidad de organización para dulcificarlo, cuando nada hay tan dulce como él en su estado primitivo, cuando la naturaleza lo ha colocado a igual distancia de la estupidez de los brutos y de las luces funestas del hombre civilizado”. Esta idea la expresa el mismo Rousseau en la frase “el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”.

el descubrimiento de América, para los intelectuales de la época los indios salvajes se observan, bajo las enseñanzas de Aristóteles en su obra Política, no siendo considerados más que “siervos por naturaleza”. El encuentro con el Nuevo Mundo supuso un campo de investigación antropológico con conclusiones filosóficas. Por tanto, los orígenes del mito del buen salvaje se sitúan en la España del siglo XV y no a partir de Nicolás Gueudeville, de Rousseau o del pensamiento francés revolucionario del siglo XVIII, como aparece en diversas obras.

La teoría del buen salvaje ha sido cuestionada por numerosos antropólogos y etnógrafos contemporáneos de prestigio. ¿Usted qué piensa? ¿Existe el bien y el mal Hay que tener en cuenta que hasta antes de que nacieran las civilizaciones?

Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Asesor Jurídico Lic.Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.

FOTO-SÍNTESIS La gráfica muestra la falta de educación vial que lamentablemente es común en nuestra ciudad. Esta camioneta se estacionó en el paso peatonal y además obstruyendo la rampa para personas con discapacidad, acciones prohibidas por el reglamento de Tránsito. Constitución esquina J. del Campillo, Centro.

Viñeta de la semana

Un reporte que llega a la redacción de este Semanario, sobre esta llantera ubicada en la calle Centenario donde se han apropiado de toda la vía pública con la colocación de montones de llantas que obstruyen totalmente el paso de transeúntes e invaden el arroyo vehicular. Vecinos esperan solución.

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021


3 Indocti discant, et ament meminisse periti, nescentia nect Apréndanlo los ignorantes y recuérdenlo los entendidos, la ignorancia mata… Responsabilidad individual.Aunque no se quiera reiterar en el tema, es inevitable hablar de la pandemia pues no solo no se ha domado, sino que amenaza con afectar a más gente en esta “tercera ola” y con una mutación que le llaman variante Delta que ahora afecta más a jóvenes y hasta niños. Mucho se habla de hacer conciencia, pero por lo visto no todo mundo entiende a fondo esta frase. Veamos: Los gobiernos ya hicieron todo lo que tenían que hacer; tal vez tarde, tal vez lento o chueco, como sea, pero ya emitieron restricciones, instrucciones, recomendaciones, decretos, suspensiones, sanitizaciones, vacunas y más vacunas, etc. Por lo que, lo que sigue ya le toca al ciudadano para que de manera individual y familiar se cuide, actúe con responsabilidad y con compromiso pues, sin exagerar, su vida y la de su familia dependen de ello. No es posible que a pesar de los carteles instalados, a pesar de saber que los hospitales ya están saturados y a pesar de ver a mucha gente morir por el mentado bicho, todavía haya gente que no hace caso de cumplir con las medidas sanitarias recomendadas, pues vemos en la calle a toda hora o festejando sin cubrebocas. Por eso los contagios aumentan y la pandemia no se detiene. Regreso a clases.Por todo eso, también hay opiniones encontradas en el tema del regreso a clases presenciales en el próximo ciclo escolar que inicia el lunes 30 de agosto. Como todo en esta administración federal, se ha polarizado y dividido enfoques. Cierto que ya es necesario que los alumnos socialicen, convivan y desarrollen las habilidades que no es posible lograr en línea y a distancia. Pero también es cierto que el mentado semáforo, al estado de Veracruz lo colorea de naranja, pero a municipios como Poza Rica, Coatzacoalcos, Xalapa y Coatepec, los tenía pintados de rojo hasta hace dos semanas y ahora se habla de 131 municipios en este color de alto riesgo. La SEP, cumpliendo las instrucciones del Ejecutivo, se sostiene en que sí hay retorno y emite los protocolos de regreso a clases. En Veracruz, el gobernador inseguro, dice que sí hay regreso pero que si la Secretaría de Salud Federal, dice que no hay condiciones, se respetará. O sea sí, pero quien sabe. La división de opiniones está con los padres de familia, que desde luego, pensando en la salud y la seguridad de sus hijos, cuestiona si es factible o no, mandarlos a la escuela el lunes 30.

La SEP y la SEV, le deja la responsabilidad y decisión a los Hasta el momento, no se ha definido la situación legal del padres de familia, pues a través de una “Carta Compromiso de detenido, pareciera que ahora no saben qué hacer, pues si Corresponsabilidad” o “Carta de aceptación” que deben firmar, había razón lo hicieron mal y si la regaron, pues peor. Mientras olímpicamente se lava las manos. En otras palabras; manden tanto la familia sigue en pie de lucha clamando justicia. a sus hijos a la escuela pero si algo les pasa es su problema. Desde luego que a nadie se le desea sufrir este calvario En gran parte la polémica la generaron tanto el ejecutivo burocrático-judicial y esperamos que las cosas se aclaren federal como el estatal al no cuidar las formas ni mostrar la pronto y se resuelva de manera justa. Desde esta columna, le más mínima sensibilidad por la seguridad y el cuidado de los expresamos nuestra solidaridad a la familia. niños del país y del estado. Con expresiones como “Llueve, truene o relampaguee” o como “habrá regreso aunque el semáforo esté en rojo y será responsabilidad de los padres *** Uno de los logros que esta administración municipal si no van”; pues les picaron la cresta a las mamás y retaron dejará para el futuro, es el avance tecnológico y de capacitación con pura necedad y sin argumentos sólidos a que se “corra que se está dando en la policía municipal. En nota por el riesgo”. separado se da cuenta a detalle de estos avances, explicados por el mismo Director de la dependencia. Seguramente ante Todavía, a 15 días del inicio oficial de ciclo escolar 2021- algún sector de la sociedad generará reacciones antagónicas, 2022, aun se percibe incertidumbre en las familias si mandan pero los hechos son los hechos. La policía como varias o no, a los hijos a clases presenciales. Por su parte la SEV corporaciones, hubo épocas en que generaron mala fama y ya coordina acciones de limpieza con unos pocos padres y pésima imagen y esa percepción prevalece. Sin embargo son maestros. Por cierto, no hemos escuchado la opinión de visibles las acciones que se realizan para mejorar y cambiar los maestros quienes son los que mayor responsabilidad esa percepción. adquieren con un regreso caracterizado por la contradicción mencionada. *** El próximo 17 de agosto se celebrará el XV aniversario de que Coatepec obtuvo el título de Pueblo Mágico en 2006. Entre las restricciones de la pandemia y la desaparición del Levantón o detención.presupuesto, no habrá grandes eventos para celebrarlo. La categoría la conserva pero ya no bajan recursos federales con El fin de semana pasado se dio una situación que llamó el argumento trillado de que “había corrupción”. Sin embargo, la atención de toda la sociedad coatepecana. Inicialmente se ya no se re-direccionó ese recurso a otra dependencia como habló de un levantón, término drástico pero común en una ese dijo, y nadie sabe a dónde fue a parar. (Lo mismo pasó era de violencia e inseguridad. Trascendió que se trataba de con el FONDEN). Aunque todos lo imaginamos. No obstante un hombre de origen costarricense. Luego la familia Cuevas Coatepec ganó fama nacional como destino turístico y eso se Chena, en conferencia de prensa salió a denunciar el hecho conserva. Felicidades… solicitando la intervención del gobernador. *** Con el último Decreto del gobernador, se restringieron Gracias a eso y a la trascendencia de las redes sociales las fiestas patronales. Dicho Decreto abarca del 10 hasta el que lo convirtió en tema nacional y hasta diplomático, a la 16 de agosto en 131 municipios, por lo que Teocelo no tendrá Fiscalía del Estado no le quedó de otra más que salir a decir nuevamente su fiesta patronal, el 15, como en tiempos en que que no estaba desaparecido, que había sido detenido junto no había pandemia. También hay opiniones encontradas por con otras personas en un operativo realizado en la calle la celebración de “confirmaciones” que aunque se diga que de acceso al cerro. Dijeron que fueron fuerzas federales no, generan aglomeraciones. apoyadas por policías estatales. Detención y procedimiento muy cuestionable por los profesionales del derecho, pues *** Otra jornada de vacunación se dio esta semana el es cierto que pareció levantón, aislamiento y presentación martes 10 y miércoles 11. Esta vez fue la aplicación de la en medios, cosa que viola varias garantías y derechos de segunda dosis a los adultos de 40 a 49 años de edad. Mejor cualquier presunto. organización, pues los municipios de Xico y Teocelo también tuvieron la suya respectivamente. Destacan los comentarios Lo cuestionable del tema es que no tardaron en inundarse de la buena atención del personal de salud y de apoyo. La las redes sociales con un sinfín de especulaciones a favor y en vacuna avanza favorablemente pues es el único escudo de contra del detenido. Que si esto o que si lo otro, pero se hizo combate. El otro es la prevención. No bajemos la guardia. escarnio del tema sin la menor sensibilidad ni respeto.

Reflexión Ciudadana

A raíz de la foto publicada en la sección Foto-Síntesis, la semana pasada, sobre una persona pidiendo dinero a media calle, con un niño en el piso, en el cruce de Constitución y Xicoténcatl, nos llega esta Reflexión Ciudadana: “Así es. Es pavoroso ver como los niños -casi bebés- están en el tope en medio del paso del tráfico constante. Entiendo su enorme necesidad día a día, pero si llega a ocurrir una desgracia, las consecuencias para el atropellado y quien atropelle, ¡serán catastróficas! A esas personas, en otros lugares, les llaman INTOCABLES pues nadie puede hacer nada por ellos, ni contra ellos, así sea en su beneficio. Su forma de trabajar es tentando la sensibilidad del automovilista o personas de a pie para pedir dinero a pesar del enorme peligro que representa para los infantes en sus, de por sí ya, lacerantes necesidades”.

C.R.P.

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021


4 CON-CIENCIA

Por: Iván Morales

Perseidas, los meteoros que surcan el cielo en agosto

constelación de Perseo, de ahí su nombre, y los meteoros en cuestión proceden del cometa 109P/Swift-Tuttle. Estos objetos La lluvia de estrellas más famosa del año normalmente se desintegran en la atmósfera fue relacionada por la iglesia católica desde entre los 100 y 80 km de altura con una la Edad Media con las lágrimas que vertió San velocidad que ronda los 200 000 km/h. Lorenzo durante su martirio en la hoguera, un 10 de agosto del 258. Este fenómeno celeste Cada año, desde el 17 de julio al 24 de no es único. La verdad es que ni son estrellas agosto, esta lluvia de meteoros está activa, fugaces ni tampoco es un acontecimiento aunque la probabilidad de ver meteoros se místico: son lluvias de meteoros. va incrementando diariamente hasta llegar a su punto álgido. Según la Organización Internacional de Meteoros (IMO por sus siglas en inglés, International Meteor Organization), afirma que este año, las Perseidas alcanzarán el pico en la noche del 11 al 14 de agosto. Durante el pico, podrás ver hasta 60 meteoros por hora si el cielo está lo suficientemente oscuro. El mejor momento para ver las Perseidas es entre la medianoche y el amanecer. Cada lluvia de meteoros recibe un nombre Afortunadamente, este año, la Luna no que asocia este fenómeno con una zona del cielo llamada radiante, donde parece estropeará tus observaciones de meteoros. converger la dirección de los meteoros Durante el pico de las Perseidas, la Luna que penetran en nuestra atmósfera. En el creciente estará iluminada sólo al 13% no te caso de las Perseidas, el radiante está en la impedirá detectar “estrellas fugaces”.

Napoleón Bonaparte Por: Akin Salver Napoleone di Buonaparte nació el 15 de agosto de 1769 en Isla de Córcega, fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799. Fue además cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; fue proclamado también rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo. Ostentó ambos títulos hasta el 22 de junio de 1815.

1813, se vio obligado a abdicar meses más tarde. Regresó a Francia y al poder durante el periodo conocido como los Cien Días y fue derrotado para siempre en la batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, cuando fue desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena, donde falleció. Napoleón es considerado uno de los mayores genios militares de la historia, ya que comandó campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas, igual de estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa, en las que involucró a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de la época.

La emisión de ruidos y su regulación

y no dejan dormir a las pobres criaturas del señor que tienen en el domingo su único día Procuro no beber café por las noches, de descanso. antes podía ingerirlo y dormir como un santo; con el paso de los años eso cambió, se me El joven barbado se lanza en una calle, con espanta el sueño con la cafeína. En una de su auto tuneado que pasó de ser un modesto esas noches de insomnio escuchaba en la y austero automóvil, para convertirse en un lejanía los cohetes estallando, parece que hay pretencioso y gracioso remedo de súper-auto, una imagen religiosa cada día digna de ser su brazo recargado en el marco de la puerta celebrada con pirotecnia. No es barato adquirir es una pose de urgencia, requiere atención, el estos explosivos, con mucha frecuencia y por escape suena desesperadamente, un pequeño horas obstinadamente lanzan al cielo varillas motor ruge como una bestia en celo con cada explosivas, taladrando los sensibles oídos de aceleración, mientras suena en el interior y los perros y desatando un coro de ladridos. hacia el exterior un fastidioso reggaeton que grita ferozmente, mírenme, existo. Por otra parte, una familia se hace de un perro, una mascota para encerrarla y olvidarla. Ese pobre animal enfermo, traumado y desequilibrado ladra a cada cosa que se atreva a cruzarse por su campo olfativo o visual, así ladrarán a altas horas de la noche y por la madrugada. Desesperados lamentos Eso nos lleva a cavilar, ¿Quién regula, mide, de atención que desesperan a los que desean controla o sanciona la emisión de ruidos descansar. al ambiente? De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana número 081, los municipios, la Todos estos populares, comunes y cada direcciones del medio ambiente y las jefaturas vez más frecuentes personajes de la cultura de tránsito son responsables de vigilar este cotidiana no saben de la Ley contra el ruido agente contaminante. del Estado de Veracruz. Planean sus molestas actividades sin que una sola autoridad se los Los señores que ponen bocinas en sus cuestione, nos estamos enfermando con negocios con música en volumen altísimo tanto ruido. para llamar la atención de los transeúntes, los alejan, esas canciones románticas de Hay un nivel máximo permitido de ruidos banda, rechazo o desamor poco o nada hacen que pueden generarse y sólo por un lapso por atrapar incautos. Los templos que rinden de tiempo, la exposición prolongada a estos culto a sus deidades y que cada domingo o deriva en enfermedades relacionadas con el día patronal alzan alabanzas teniendo como sueño, la ira y el estrés. Se deben contar con medio de trance ruidosos conciertos de permisos para poder hacer bulla en ciertos rock en donde la batería, el bajo y la guitarra horarios, las fábricas, empresas y talleres eléctrica son fervientes protagonistas del deben observar estas indicaciones, vaya, culto. Estas cíclicas canciones in crescendo, hasta los señores que forman parte de un en vez de enamorar seguidores, logran mariachi están regulados para llevar serenata. incomodar, no permiten la concentración Por favor, no hagan escándalo, dejen dormir.

Además de estas proezas bélicas, se le conoce por el Código Napoleónico; es considerado por algunos un “déspota ilustrado” debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Durante poco más de una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas. Solo tras su derrota en la batalla de las Naciones, cerca de Leipzig, en octubre de

Otros, sin embargo, lo estiman un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas. Se le juzga como el personaje clave que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021

Sociales Con mucho cariño felicitamos a Daniel G. Jácome, querido amigo y colaborador de Semanario ESPRESSO y a su hermano Arturo G. Jácome quienes cumplieron años el pasado 10 de Agosto, 18 y 23 años respectivamente. En la foto posan junto a su mamá Vianey Jácome Villalobos. Por este acontecimiento celebraron con una alegre reunión en casa, con amigos y familiares. Les deseamos mucho éxito y muchos años más, llenos de abundancia. ¡Enhorabuena!


5 En Veracruz el retorno a clases será escalonado y sin aglomeraciones: Gobernador “El regreso a clases en Veracruz será escalonado, parcial, mixto y sin aglomeraciones”, afirmó el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez. “Hasta ahora, el retorno es un hecho, se toman acciones para ello, porque es impostergable que los niños, adolescentes y jóvenes retornen a las aulas”, mencionó.

Señaló que no se regresará a clases en las mismas circunstancias que se tenían antes de la pandemia del coronavirus, lo que implica que cada centro educativo deberá valorar las circunstancias para su posible regreso a clases. Puntualizó que el sector educativo no tiene que seguir siendo la excepción de no regresar a trabajar a las aulas, cuando en sus manos “Pedagógicamente es ya impostergable que está el futuro de la niñez y la juventud. la juventud y la niñez vuelvan al entorno escolar, lo hicieron todos los demás países, nosotros tenemos que encontrar las formas de cómo hacerlo; no es el regreso igual, eso queda totalmente descartado”, apuntó el mandatario veracruzano, quien también dijo que si las autoridades de salud federal dicen que no se reabren los planteles para clases presenciales, aún un día antes del 30 de agosto, lo respetarán.

Se preparan las escuelas para el regreso a clases A través de redes sociales la Delegación de la SEV dio a conocer que maestros y padres de familia se han reunido en brigadas con el objetivo de preparar los centros educativos para el retorno a clases digno y seguro a través de faenas voluntarias, a las cuales se les ha denominado “Tequio”. En estas faenas ha participado el Delegado de la SEV en la región, Mtro. José Luis Rodríguez Espinoza, como en la Escuela Primaria Estatal José María Morelos y Pavón donde se coordinaron personal

administrativo, docente y padres de familia para que los planteles estén listos para el 30 de agosto. Estas brigadas llevan el nombre de #TequioPorMiEscuela.

Mascotas: importantes aliados en pandemia 17 de agosto Día del Veterinario “Siempre han existido las relaciones humanomascotas, sin embargo por la pandemia se han hecho más afectivas y cercanas. Pues en algunos casos se crea una dependencia mutua. Sin embargo se debe ser responsable con este tipo de compañías pues requieren atención y mucho cuidado”. Generalmente se crean ciertos vínculos sobre todo con perros y gatos, tan afectivos que el organismo humano genera las hormonas del afecto que estimulan los neurotransmisores, como la dopamina, endorfina, serotonina y oxitoxinas, que hacen que uno se sienta bien y feliz.

“Sin embargo esto no siempre es sano pues finalmente las mascotas son animales y no es recomendable “humanizarlos” pues se frustra su instinto y se altera su comportamiento al tratarlos como bebés, trastornando su independencia. Hay que ser cuidadosos”. Concluyó la profesionista. No sin antes recomendar la cultura de la tenencia responsable. (Nota al margen: El próximo 17 de agosto se celebra en México el Día del Veterinario, por lo que agradecemos la partición de la MVZ Paulina Quetzeri y aprovechamos felicitarla por el día, junto con todos los profesionales que cuidan de la salud animal).

Detienen a costarricense en operativo policiaco El costarricense César Julián Herrera Víquez fue capturado el viernes 6 de agosto en un operativo de la policía estatal en Coatepec, sin conocerse las razones por las cuales fue detenido. Posterior a esto, los familiares del costarricense lo reportaron como desaparecido, debido a que no se supo de su paradero por dos días.

Andrés Cuevas Melo, excandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Coatepec, denunció en conferencia de prensa, que su yerno costarricense llevaba varias horas desaparecido tras su privación ilegal de la libertad, luego de que presuntamente

elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del grupo Fuerza Civil hicieron un operativo en la calle Anáhuac donde tienen un estudio de videograbación. Por su parte la Fiscalía General de Veracruz reportó en un comunicado que el costarricense fue puesto a disposición del Ministerio Público y se presentó ante los medios junto con otros 6 detenidos. Se aseguró que se respetan sus derechos humanos y que en las próximas horas será definida su situación jurídica.

El martes, comenzó la audiencia para definir la situación legal de Herrera Víquez; sin embargo, los abogados comunicaron que por la complejidad del tema, se decretó un receso y la audiencia continuará el domingo.

El trabajo de la Comisión de Ganadería se caracterizó por no politizar los asuntos pecuarios El trabajo realizado durante estos tres años por la Comisión de Ganadería de la LXIV Legislatura se caracterizó por no politizar los asuntos pecuarios y mejorar las condiciones de los ganaderos del país. “Sin duda quedan pendientes, que tocará resolverlos, en parte, a los integrantes de la LXV Legislatura que en unos días tomarán protesta. Les encargamos seguir luchando en pro de los ganaderos del país”, señaló el presidente de dicha Comisión.

Por su parte la Diputada Federal por Coatepec, Carmen Mora García, quien es integrante de esa Comisión de Ganadería del Congreso Federal; reconoció el esfuerzo del presidente y de todos y cada uno de sus integrantes, quienes siempre buscaron trabajar sin tintes partidistas. La legisladora coatepecana apuntó que se lograron resultados en beneficio de los ganaderos. La pandemia de alguna manera paralizó parcialmente, pero no detuvo la aprobación de diversas leyes y puntos de acuerdo en apoyo al sector, aseveró. “Entendimos que más allá de remarcar nuestras diferencias, fueron las coincidencias lo que verdaderamente nos hizo avanzar”. Llamó a las y los diputados electos “a ponerse las pilas para seguir dando la batalla por la gente”.

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021


6 De las notas del Cortador Por: Karuna Seva El verdadero conocimiento.-

todo el conocimiento para el desarrollo pleno de las personas, vemos que la realidad está Hoy en día todo mundo sabe lo básico o lejos de la expectativa. mucho de cualquier tema. Las redes sociales y el internet nos han permitido ampliar En realidad estamos en la búsqueda del nuestros horizontes de conocimiento. verdadero conocimiento. Ese conocimiento sencillo, práctico y eficiente que nos permite La ventaja es que existe un acceso conocer cuál es nuestra propia naturaleza, exponencial de la información y un aumento de saber por muy trillado que parezca, cuál es la democratización del conocimiento. Aun así nuestra misión en la vida. hay diversas consecuencias desfavorables, como la manipulación en redes sociales, Srila Prabhupada habla en el Bhagavad la mercantilización del conocimiento y la Gita que aun la persona por más educada disminución de las capacidades individuales que sea, le resulta imposible liberarse del para seleccionar y absorber la información enredo mental simplemente mediante el que se recibe, por ejemplo el síndrome de conocimiento teórico o de la concepción de cerebro agobiado. creer que somos los controladores. El verdadero conocimiento es el que nos lleva de forma práctica a saber que nuestra naturaleza es servir y que por naturaleza el ser humano es feliz cuando tiene una vida consciente. Aquel conocimiento que nos ilumina y permite ver el real objetivo de nuestras vidas. Tener una vida consiente, llena de congruencia y felicidad.

A pesar de toda la información que tenemos en internet, las cifras nos muestran que los jóvenes, quienes más tiempo pasan en internet, se encuentran en un estado de depresión crítica. Según datos del departamento de Salud Mental de la UNAM, el número de jóvenes con depresión entre 12 y 24 años es de aproximadamente 2.5 millones. Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año ocurren cerca de un millón de suicidios, siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años de edad a nivel mundial. En México, de acuerdo con datos del INEGI, el suicidio es la quinta causa de muerte en menores de 15 años y en los últimos 37 años ha aumentado en un 976%. Cifras realmente alarmantes.

Este es el verdadero Alimento para la Vida que Karuna Seva A.C., busca compartir. A través de acciones concretas, como el comedor gratuito, la distribución de literatura, el servicio a la sociedad, la vida sencilla en armonía con la naturaleza y el conocimiento de sí mismos. Este conocimiento no se consigue tan fácilmente. Por ello te insistimos de nuevo, ven al Comedor Gratuito a tomar prassadam –alimento consiente y espiritual-, participa como voluntario o simplemente ven y respira el aire libre que se percibe en este lugar.

La suerte está echada.-

a tomar una decisión importante que no tiene vuelta atrás. Hace referencia a seguir La expresión “La suerte está echada” adelante al tomar una decisión definitiva a se refiere a encontrarse en una situación pesar de las posibles consecuencias. complicada de la que no se puede volver atrás, solo seguir adelante. Se trata de una frase El río Rubicón se encuentra al nordeste utilizada para describir aquellas situaciones de Italia originándose en alguna parte de la donde hemos tomado una decisión definitiva provincia Forlí-Cesena. Este río desemboca con consecuencias irreversibles. en el mar Adriático y se caracteriza por ser corto y torrencial. Recibe su nombre a partir del color rubí que presenta el agua, producto de la zona arcillosa por la que discurre. Marcaba el límite del poder del gobernador de las Galias y este no podía, sino ilegalmente, adentrarse en Italia con sus tropas. La noche del 11 al 12 de enero de 49 a. C., Julio César se detuvo un instante ante el Rubicón atormentado por las dudas: La frase “la suerte está echada” se le cruzarlo significaba cometer una ilegalidad, atribuye a Julio César que volviendo a Roma convertirse en criminal, enemigo de la desde las Galias (Francia) debía atravesar el República e iniciar la guerra civil. río Rubicón. Los romanos consideraban una provocación que las tropas de su ejército El conflicto surgió a partir de que el Senado cruzaran el río en armas dirigiéndose a romano se negó a nombrar Cónsul a Julio la ciudad. El río Rubicón representaba la César. Además, el Cónsul Pompeyo instigó frontera natural entre la nación romana y la al Senado para que ordenara a Julio César de los galos. dejar el mando de sus tropas. A raíz de estos hechos, Julio César se decidió a marchar Cuando Julio César decidió marchar con sobre Roma con la intención de derribar a sus hombres a Roma para enfrentarse a Pompeyo. “Alea jacta est” (La suerte está la República dijo: “Alea jacta est”, lo que echada). traducido al español significa “la suerte está echada”. Acto seguido marchó hacia Roma La respuesta de Pompeyo ante el arrebato dando origen a esta famosa frase que se de César fue huir de Roma junto a un séquito sigue utilizando en la actualidad. Se refiere de aristócratas y senadores.

El próximo comedor es el 20 de Agosto de 1pm a 3pm en Fraccionamiento Andrea #11. Coatepec, Ver. Puedes contactarnos en nuestro Facebook e Instagram Alimento para la Vida.

¡El cambio comienza actuando! ¡Ayúdate Frente a una sociedad que dice ofrecer ayudando!

Padres de familia deben firmar “Carta Compromiso de corresponsabilidad” o “Carta de aceptación” para el regreso a clases La “carta de aceptación” es un oficio que los padres de familia deben llenar para el regreso a clases presenciales, en el que manifiestan estar o no de acuerdo que sus hijos se reincorporen a las actividades académicas de manera presencial, así como de estar consciente de los riesgos de salud que el regreso a clases presenciales implica. En esta “carta de aceptación”, los padres asumen la responsabilidad de tomar las medidas preventivas necesarias para cuidar la salud de los menores y de los demás, comprometiéndose a llevar a cabo el filtro de seguridad familiar, y de verificar diariamente que los menores no presenten malestares en general, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad para respirar y en caso de que el menor o algún integrante de la familia sea diagnosticado de COVID19, deben informarlo inmediatamente a las autoridades escolares correspondientes así como abstenerse de enviar al menor a la escuela.

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021


7 SEP presenta protocolo para regreso a clases el 30 de agosto La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó un protocolo sanitario con 10 acciones para el regreso a clases presenciales. En la conferencia de prensa mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP, Delfina Gómez, afirmó que el 30 de agosto de 2021 los estudiantes regresarán a las escuelas y presentó las siguientes 10 acciones para la reanudación de clases:

4.- Correcto uso del cubrebocas en todo momento, que cubra nariz y boca. 5.Mantener la sana distancia. 6.- Dar mayor uso a los espacios abiertos. 7.- No habrá ceremonias ni reuniones generales. 8.- Avisar inmediatamente la presencia o sospecha de casos de COVID-19, en la escuela. 9.- Al salir de casa, lleva a la escuela la carta compromiso de corresponsabilidad. 10.- Inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional en línea de SEP-Salud “Retorno Seguro”.

Policía Municipal de Coatepec con tecnología de punta y altos estándares de evaluación y certificación Así lo informó el Director de Seguridad Pública Municipal, (por protocolo se omiten sus generales), quien en entrevista exclusiva para Semanario ESPRESSO, explica con detalle el avance que se ha logrado en esta administración, que preside Enrique Fernández Peredo, en este sensible tema de la seguridad pública.

Delfina Gómez, insistió en que el regreso a clases presenciales es “inminente”, el 30 de agosto, porque el cierre por la pandemia de COVID-19 ha dejado en los niños “problemas muy fuertes de violencia, de obesidad y de estrés”.

1.- Integración al Comité Participativo de las escuelas. 2.- Establecer un filtro de salud en casa, participar en los de la escuela y del salón de clases. 3.- Lavarse las manos con agua y jabón, y usar gel antibacterial.

El Gobierno quiere que el próximo curso, que iniciará el 30 de agosto, sea presencial para sus 33 millones de alumnos, algo que ha inquietado a algunas familias a raíz de la tercera ola de COVID-19 impulsada por la variante delta.

Sanitización a unidades del transporte público y particulares en Coatepec Como parte de las medidas establecidas por virus en el municipio. Se recomienda y reitera el Gobierno del Estado de Veracruz contra No bajar la guardia, este virus lo detenemos la tercera ola por COVID-19, se realizaron unidos. acciones de reducción de la movilidad, sanitización (desinfección) de las unidades de transporte público y unidades particulares en puntos estratégicos en el municipio de Coatepec, con el apoyo de la delegación de Tránsito de Coatepec, Protección Civil del Estado y Protección Civil Municipal.

Recalca que la función de la policía municipal es eminentemente preventiva y de proximidad, es decir cercana al ciudadano, sin embargo se apoyan acciones con las demás corporaciones que tienen presencia en este municipio. “Basados en el nuevo sistema de justicia penal y en pleno respeto a los derechos humanos, la policía municipal solo puede hacer detenciones cuando se sorprende en flagrancia al delincuente. Se pone a disposición de la fiscalía. En delitos de fuero común, como robo, se presenta el bien sustraído y el sujeto afectado. Lo malo es que no existe la cultura de la denuncia, a veces los afectados solo piden se les reponga lo robado y desisten de proceder. Por lo que el delincuente solo puede ser retenido 36 horas. Por esa razón se detiene hasta tres veces a ladrones recurrentes y siguen en la calle. Sin embargo se ha logrado reducir la tasa de incidencia. Estamos en un 85% menos de la media nacional en delitos del fuero común”.

Además, se dan recomendaciones a la población sobre el uso obligatorio del cubrebocas para evitar la propagación del

Coatepec 15 años de Pueblo Mágico El 17 de agosto de 2006, Coatepec fue declarado Pueblo Mágico, siendo el Primer Pueblo Mágico de Veracruz. Sus dos atractivos turísticos simbólicos son el Café y las Orquídeas, que hacen de Coatepec un destino único y competitivo. Además de su belleza natural, su arquitectura, su gastronomía y su gente.

emanan de sus manifestaciones socioculturales, y que son una oportunidad para el aprovechamiento turístico. Este año, 2021, como parte de la conmemoración de los XV años de Coatepec como Pueblo Mágico, el H. Ayuntamiento invita a la Presentación Virtual del libro “Coatepec en los Albores del Siglo XX, Fotografías de Atilano Pérez”, trabajo documentado por el Dr. Jesús Javier Bonilla Palmeros. Además, se realizará un homenaje al Cronista Gráfico coatepecano, Atilano Pérez Domínguez, por su gran legado fotográfico que ha dejado evidencia del Coatepec de principios del siglo pasado.

La denominación de ‘Pueblo Mágico’, era una categoría que otorgaba la Secretaría de Turismo Federal a aquellas localidades con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, magia; que

El próximo martes 17 de agosto a partir de las 12:00h será la transmisión en vivo a través de la página oficial de Facebook “Gobierno Municipal de Coatepec”.

Coatepec es cabecera regional de 17 municipios en las Mesas para la Construcción de la Paz. Por ello cuando alguna autoridad estatal hace referencia a Coatepec, se refiere a toda la zona. Las actividades de la policía municipal, se refuerzan trabajando con los 3 órdenes de gobierno con estrategias de combate y detección de generadores de violencia. “Es importante acotar y definir las diferentes corporaciones de seguridad que tiene presencia en el municipio: Policía Municipal, Guardia Nacional, base de la Policía Estatal, Delegación de la Policía Estatal, Fuerza Civil, Marina e IPAX. En ocasiones la gente se confunde por no saber diferenciar”.

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021

La presencia de fuerzas federales estatales y municipales se realiza en estrecha colaboración, en donde los mandos superiores pueden incurrir en los inferiores, mas no al revés. Es decir las fuerzas federales tienen injerencia en el estado y en el municipio. Las estatales en lo estatal y regional y la municipal en lo local. Por ello se realizan operaciones conjuntas para impactar. Además en el caso de Coatepec existe coordinación intermunicipal con Xalapa, Xico y Emiliano Zapata. Al pedirle detallar las estrategias el funcionario con pleno conocimiento precisa: “Se han tejido cuatro rubros para la seguridad: 1.- Acreditación, certificación y profesionalización de los elementos. 2.- Estrategias operativas y de coordinación. 3.- Estrategias de proximidad y prevención del delito y 4.- Modernización en telecomunicaciones y aplicación de alta tecnología”.

Con visible orgullo, menciona: “Se construye y en breve entrará en operaciones, un avanzado Centro de Video-Vigilancia, inteligencia y transmisión de datos. Somos el primer municipio que instala este sistema llamado “Video Wall”, el cual está autorizado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y cuenta con infraestructura para conectar todo tipo de video cámaras, desde las de la Contraloría Ciudadana, C4, bancos, escuelas, negocios, particulares y acceso a la red nacional de datos. Además de las cámaras de solapa que portan los elementos y en breve todas las patrullas contarán con cámaras. De esta manera se transparenta y deslinda la actuación policial y se cuentan con elementos de prueba”. “Este Centro de Video-Vigilancia de alta tecnología estará listo en un mes y es un logro de la presente administración. El alcalde, Enrique Fernández, ha puesto especial interés en la seguridad y esto marcará un antes y un después. Somos el primer municipio que instala el Video Wall”.

Finalmente, el Director de la Policía, reitera que el compromiso es continuar y reforzar las acciones para brindar mayor seguridad a los ciudadanos. Hace un llamado a la población a cooperar con esta corporación con acciones de prevención, datos y denuncias. “Que reporten, alerten o informen, pues muchas veces la ciudadanía no nutre como debiera. En los barrios la gente sabe dónde viven los delincuentes y los protegen. Además pide confiar en la autoridad, pues aplican la máxima de: no corrupción, no colusión, no contaminación. Se aplican altos estándares en exámenes sicológicos y de confiabilidad. Aquí No hay recomendados, solo están los que aprobaron y son aptos para realizar esta importante función de servicio y vocación”. Concluyó.


8 Cuarto Acto

Desde la Ciencia

Por: Alejandro García Rueda

Q.C. Araceli Valdivia Mercado Huertos caseros.-

1. Escoge el lugar Puede ser desde macetas hasta un espacio El desenfrenado ritmo de crecimiento del jardín, al aire libre. Lo más importante es de la población, las pandemias como la que tenga luz solar al menos 6 horas al día. que estamos viviendo por el COVID, han hecho latente la necesidad de encontrar 2. Elige la tierra a utilizar métodos alternativos para producir nuestros La tierra se puede conseguir en algún propios alimentos. Hoy más que nunca nos vivero y de preferencia debe contener también preocupa garantizar la seguridad alimentaria composta. y de nutrición de nuestra familia. Por eso es importante saber lo que comemos y cómo 3. Escoger las plantas a sembrar se cultiva, evitando el uso de los pesticidas Si es un lugar pequeño, se sugiere empezar o fertilizantes para los alimentos que llegan a por cultivar plantas aromáticas como cilantro, nuestra mesa. perejil o albahaca entre otras. En espacios grandes se puede plantar, por ejemplo: Una alternativa es iniciar nuestro propio lechugas, tomates o espinacas. La siembra huerto casero. Siendo este, un espacio dentro puede ser por semillas o plántulas. de nuestro hogar que puede ser desde una franja al lado de la ventana hasta un lugar en el patio. Se pueden cultivar alimentos para nuestra comida, como verduras o hierbas aromáticas entre otros. Son varios los beneficios que se logran al tener nuestro huerto, entre ellos están: • ●Acceso a comida fresca y saludable todo el año • ●Acceso a una variedad de alimentos que no se consiguen en un supermercado • ●Permite saber lo que estamos comiendo • ●Mejoras en la salud al comer sano • ●Sirve de distracción y terapia ocupacional • ●Ayuda a crear una conexión con la naturaleza • ●Esta labor en conjunto ayuda a pasar tiempo con la familia • ●Se logra un aprendizaje sobre plantas y animales

Lo más importante es regar con frecuencia y monitorear su crecimiento para obtener alimentos sanos. Si este artículo les motivó a iniciar su huerto, les invito a visitar en Facebook, la página de la Red de Agricultura urbana y periurbana de Xalapa donde les dan sugerencias para sembrar, además les invitan a diferentes reuniones para seguir aprendiendo en esta labor ancestral.

Así que todos están invitados a desarrollar este proyecto, que sin lugar a dudas creará un Algunos de los pasos que debemos seguir lugar agradable en su casa y sobre todo les para construir nuestro huerto son: ayudará a estar sanos.

15 de agosto.- Fiesta patronal de Teocelo en honor a la Virgen de la Asunción De acuerdo al calendario y a la tradición católica, el municipio de Teocelo Veracruz celebra su fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción o Asunción de María o Asunción de la Virgen el 15 de agosto de cada año. El año pasado fueron cancelados los eventos debido a la contingencia por el COVID-19, este año la pandemia continúa y la celebración se limitará a eventos religiosos, guardando todas las recomendaciones sanitarias. Teocelo se encuentra en semáforo rojo, en la clasificación epidemiológica, por lo

que las autoridades no han promovido eventos populares. Sin embargo el fervor y el entusiasmo de los ciudadanos, hacen que se realicen eventos en barrios y colonias.

Respuestas.-

en definitiva una buena señal, como tampoco lo es utilizar como arma discursiva la Las últimas semanas del ciclo escolar “vocación docente” cuando en el discurso se 2020-2021 fueron las de mayor presión habla de devolver la dignidad al magisterio. para el gremio magisterial. La estructura burocrática diseñada en el marco de la Y ojo, no es un asunto que no se pueda educación a distancia y los “acuerdos” resolver, pero primero, como en todo emitidos por las autoridades llegaron a reencuentro, hay que volver a conectar. inmovilizar el accionar de los docentes pero Es algo que puede lograrse cuando ya no también a frenar el trabajo administrativo. quedan las promesas en el aire, cuando las intenciones se traducen en resultados y se Tras la publicación del polémico acuerdo abandonan las ambigüedades. 16/06/21 los docentes comenzaron a hacer preguntas sobre las calificaciones de sus En la era del conocimiento y el talento, los alumnos; luego de varias sesiones de Consejo docentes han aprovechado para hacer del Técnico Escolar en las que se habló del impacto aislamiento algo productivo, para prepararse emocional en los educandos, mostraron y también para actualizarse y ser más preocupación por el manejo de la información competentes de cara a la implementación que se le daría a los padres de familia y las de un sistema híbrido porque esa es la interrogantes más frecuentes, por mencionar exigencia de estos tiempos. Es ahora, con la algunas, fueron: “¿cómo explicar que todos puesta en marcha de un movimiento políticoaprobaron?, ¿qué hacer con los alumnos que social impulsado desde Palacio Nacional, ven pasar a esos compañeros que no pusieron que se puede dejar atrás el pasado, que se el mismo esfuerzo?, ¿dos semanas alcanzan pueden romper paradigmas y las autoridades para regularizar a quienes no desarrollaron pueden ser pioneras en la construcción de un ciertas competencias?, ¿qué sucede con la cambio verdadero en la comunicación con el documentación de fin de ciclo? y ¿cuándo me magisterio. dejarán ingresar calificaciones en el Sistema de Control Escolar?”. Pasaron algunos días Es el momento idóneo para atinar a sin una respuesta clara, esos lapsos de vacío reconocer y corregir, sobre todo porque informativo fueron sintomáticos. la falta de iniciativa ha profundizado los desencuentros, porque sería liberar presión. Todo ello obliga a hacer un ejercicio de prospección, un “adelantar escenarios y tendencias” es ideal porque eso permitirá liderar, incidir y actuar. Replantear una comunicación horizontal, transparente y lejana a funcionar como un aparato ortopédico del Sistema Educativo. La comunicación entre las autoridades educativas y el gremio magisterial ha sido históricamente accidentada, en dirección descendente, siempre partiendo de los mandos superiores; la información se da a cuenta gotas, en ocasiones se relega a directores, administrativos y docentes a ocupar un papel receptivo y secundario. Tienen razón quienes dicen que los verdaderos docentes ya quieren regresar a las aulas, pero también es una gran verdad que estamos en medio de una pandemia, que los contagios se han incrementado, que la vacuna en realidad no exime a nadie de contraer COVID-19 y que hay, identificadas por el sector salud, al menos 5 variantes del virus circulando en la geografía estatal. El Estado es, para efectos legales, el patrón de algunos trabajadores de la educación, pero salir a decir, en palabras más, palabras menos, que porque se les paga “bien” (nótense comillas) tienen que salir a arriesgarse, no es

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021

Ya no hay espacio para la burocracia, para las poses o para el cabildeo con la guardia en alto. Las personas en general son más receptivas a escuchar buenas historias que una conferencia o una serie de spots con cifras, inversiones millonarias, confeti y serpentinas. A tres años de que venga el relevo, la reflexión final se cierne sobre la posibilidad de conectar con los intereses de los maestros y las maestras, de la oportunidad de despertar la acción desde un lugar distinto a la amenaza o la coacción, de que sean los docentes frente a grupo, pero también los administrativos e intendentes quienes participen activamente en la conversación para dar continuidad a un buen trabajo. Es importante, antes de abrir una nueva conversación, que las autoridades educativas no dejen correr el tiempo para responder ¿a qué se debe esa dificultad manifiesta para devolver la dignidad al magisterio?, ¿a lo táctico?, ¿a lo político?, ¿a la actitud? Es difícil entenderlo desde afuera.


9 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra El ejercicio de participación ciudadana que el ejecutivo federal maquinó en su mente y que se llevó a cabo el día primero de agosto pasado con la temática de juicio a expresidentes; para algunos y la medición de la participación para vincular a figuras del pasado en un proceso de esclarecimiento en la toma de decisiones a fin de garantizar la justicia y proteger los derechos de posibles víctimas, claramente se observa que jamás se refirió el cuestionamiento a castigar de inmediato a las personas que la propaganda tendenciosa señalara en volantes, bardas, espectaculares o en anuncios colocados en las estaciones del metro.

estrategias para recuperar la confianza de quienes esperan resultados del partido del gobierno. Como medida desesperada viene esa obsesión por meter las manos a la Economía, a querer controlar precios de los alimentos, de los energéticos, de las variables de la Economía que se manejan en otros ámbitos, separado de la Política y de los temas electorales. La aparición del gas Bienestar es la entrada del populismo, un renglón ya superado en México, una receta conocida y padecida en los años setentas.

Después del control de precios viene la aparición de gasolineras del Bienestar, del frijol del Bienestar, del arroz del Bienestar, reaparecerá el mercado negro y como consecuencia el racionamiento de los productos, indicadores de un régimen socialista, la venezolización, o lo que se había comentado: el acercamiento de México a la El INE realizó una labor que costó alrededor Revolución Bolivariana. de los 500 millones de pesos, la difusión en los medios de comunicación. En lo personal Por algo será que en días pasados se le di seguimiento en una transmisión distrital rindieron honores por su natalicio, hace 238 donde se dialogó y se dio la oportunidad años en Caracas, Venezuela, a Simón Bolívar, para manifestar opiniones sobre el tema de el Castillo de Chapultepec fue sede de tan la consulta, a invitación del Piloto Naval, extraño homenaje a un personaje totalmente Ricardo de la Rosa Ruíz, Vocal Presidente y ajeno a nuestra historia. Luego vendrán quizá titular de la 9 Junta Distrital Ejecutiva del INE otras ocurrencias como erigir una estatua a con cabecera en Coatepec. Posteriormente Fidel Castro, Hugo Chávez o a Daniel Ortega. se solicitó resolver un cuestionario a fin de evaluar si habíamos comprendido el sentido Los mandatarios en el ejercicio del poder de la famosa pregunta, el horario de la jornada, cometen atrocidades como el expresidente si se había ensayado el procedimiento para Santa Ana al homenajear a su pierna con un ubicar la mesa de votación. desfile en las calles de la capital, o Calígula quien designó a su caballo “Incitatus” como Finalmente llegó la fecha con los cónsul. resultados de todos conocidos. Sin duda nuevas calamidades llegarán. Cada quien tiene su opinión, para algunos, el 7% de participación indica la caída de Correo electrónico: popularidad del régimen, el inicio de nuevas hectorhernandezparra77@gmail.com

Se realizó la segunda dosis de vacunación en Coatepec para 40-49 años El pasado martes 10 y miércoles 11 de agosto se realizó la aplicación de la segunda dosis de vacunación en Coatepec para las personas de 40-49 años. Como en ocasiones anteriores, la jornada se llevó a cabo en el Gimnasio de Coatepec, el primer día para la cabecera municipal y el segundo para las localidades.

Al lugar llegó el Delegado Federal, Manuel Huerta, quien señaló que el programa de vacunación en Veracruz se ha estado realizando de la manera esperada para vacunar a todos, e invitó a la población en general a vacunarse cuando les toque.

Desde Teocelo - Por: Angeheca Teocelo ha sido de los municipios más afectados de la zona, al encontrarse en semáforo rojo, pese a que es un municipio pequeño y que hace unas semanas se encontraba en semáforo verde.

canceladas las fiestas patronales por el mismo decreto. No fue hasta muy tarde, después de que usuarios de Facebook lo dieron a conocer que la policía municipal se presentó en el lugar para pedirles que se retiraran. El parte oficial causa dudas ya El común denominador en esta pandemia que señala que la mayoría de las personas ha sido la desidia de muchos ciudadanos presentes eran de Xico. para utilizar el cubrebocas y respetar la sana distancia; también el hecho de que no Todo esto está relacionado con una de hay autoridades que sancionen o garanticen las fiestas religiosas más representativas y las medidas básicas de prevención en los tradicionales de Teocelo, la celebración de comercios en general y en el transporte la Asunción de la Virgen. Y nadie señala las público. particularidades de las religiones, sino que los ciudadanos están acostumbrados a no respetar a las autoridades civiles. Incluso las autoridades religiosas son reacias a acatar las disposiciones de salud, y el decreto del Gobierno del Estado es claro: “Se cancelan todas las fiestas patronales y se prohíben las aglomeraciones”. Y es que, desde el principio de la pandemia, cuando autoridades estatales y municipales Sin embargo, incluso con la publicación del publicaban fotos sobre la desinfección decreto, el deceso del arzobispo, la elevación de calles y vehículos, hicieron creer a la de contagios y el semáforo rojo; hasta el cierre población que eso era lo que frenaría la de esta columna, no se habían cancelado las pandemia, pero el resultado es el actual, tres “confirmaciones” para los niños para este olas de contagios siendo esta tercera la más sábado 14 de agosto. agresiva. Es de recodar que una situación similar Sí en Teocelo hay negocios de venta de se vivió en enero de este año cuando el comida que no ofrecen el servicio básico de párroco y la iglesia católica se ganaron lavado de manos o baños, no es de extrañarse señalamientos negativos por realizar este tipo que los comercios, no todos, no brinden gel de celebraciones, cuando las circunstancias antibacterial a la entrada, no exijan el uso de son extraordinarias y se puede poner en cubrebocas a sus clientes y que los propios riesgo la vida de los asistentes. Se intuye que empleados o dueños de los negocios no dicho evento provocó el cambio de ministro cumplan con dichas medidas. de culto. Se ha dicho que la responsabilidad de frenar y disminuir la pandemia es responsabilidad de todos, pero son las autoridades, obligadas y facultadas, las que deben hacer cumplir las normas, leyes y reglamentos en cuidado y bienestar de los ciudadanos, y en ese punto, Teocelo ha estado casi en su totalidad, descuidado.

Incluso en el primer día de la actual A nadie se le desea sufrimiento, enfermedad estrategia estatal para frenar la tercera ola, y muerte, por eso se debe ser estrictos con en Teocelo no se vio ningún cambio, incluso este virus que ya nos ha arrebatado a seres algunos usuarios subieron videos de la queridos y emblemáticos de Teocelo. quema de “toritos” en los barrios, estando

Presidente visitará Veracruz; proyecta gasoducto y llevar gas a hogares Ante un excedente del 40 por ciento en el abasto del gas natural, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró en que buscará la construcción de un gasoducto en la zona donde se construye el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec con el que se puedan surtir 10 parques industriales y a la par buscar utilizarlo para su uso doméstico.

La vacunación se realizó de manera rápida gracias a la buena organización en el centro de vacunación del personal de salud, voluntarios y de los Servidores de la Nación. Quienes acudieron comentaron que el proceso fue muy rápido y no tuvieron que esperar mucho tiempo.

Falleció el arzobispo de Xalapa Hipólito Reyes Larios El pasado domingo 8 de agosto falleció el Arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios a los 74 años de edad. El lunes 9 de agosto sus restos fueron llevados a la Catedral Metropolitana de Xalapa donde feligreses acudieron a mostrar su respeto. Fue sepultado en la Catedral en donde también se encuentra Rafael Guízar y Valencia y despedido con aplausos por su grey cuando su tumba fue cerrada.

Teocelo y el mundo necesitan ser más empáticos con el prójimo, no se señala a la religión por sus creencias, no se señala a las autoridades por su actuar, no se señala a los ciudadanos por querer hacer sus vidas lo mejor posible en esta realidad que se vive; se señala lo que no hacen, lo que omiten y afecta a todos por igual.

Al respecto, adelantó que visitará los puertos de Coatzacoalcos en Veracruz y de Salina Cruz en Oaxaca para supervisar los avances del proyecto y la instalación del gasoducto. “Sobre el Istmo voy a estar en 15 días, 20 días; voy a eso, para ver el avance en los dos puertos. En Salina Cruz, en Coatzacoalcos,

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021

el avance en la adquisición de los terrenos, el avance en la rehabilitación de la vía del ferrocarril y lo del gasoducto”, adelantó el Ejecutivo en la conferencia de prensa el jueves. De acuerdo con López Obrador, a la fecha el país tiene un excedente del 40 por ciento en gas natural, el cual se paga, aunque no se tiene capacidad para utilizarlo. Por ello se busca que parques industriales se surtan con el gas natural y que en las ciudades por donde pasa el Corredor también los ciudadanos accedan a esta fuente de energía a un menor precio que el gas LP empleándola en uso doméstico. De acuerdo con los detalles que el presidente ha dado sobre el Corredor Interoceánico, los 300 kilómetros de vías férreas parten de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, concluyendo en Palenque, Chiapas. Los municipios de Veracruz donde pasará el ferrocarril son, además de Coatzacoalcos, Minatitlán, Jáltipan, Acayucan, Sayula de Alemán y Jesús Carranza.


10 Espresso Cortado

Por Gilberto Medina Casillas PARA ATRÁS LA REFORMA ELÉCTRICA DE AMLO. En el contexto de su plan llamado 4T, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) oficializó la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE) tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el martes 9 de marzo. Los polémicos cambios, consistentes en decir no a las energías renovables (eólica y solar) entrarían en vigor a partir del 10 de marzo de 2021, de acuerdo con el decreto del poder ejecutivo, publicado ese mismo día 9. La Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tenían 180 días naturales para modificar acuerdos, resoluciones, lineamientos, políticas, criterios, manuales y regulaciones en materia eléctrica y alinearlos a la ley reformada. Pero no hubo necesidad, pues jueces federales la echaron abajo.

legales existentes (todavía) para proteger sus inversiones. Echados a andar los amparos y denuncias, los jueces fallaron a favor de las industrias privadas, entonces el gobierno de AMLO se vio obligado a dar marcha atrás, de esta forma apareció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso de que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quedó temporalmente sin efectos debido a las suspensiones definitivas dictadas por el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro. Aunque la publicación no era una condición para hacer efectivas las suspensiones vigentes desde el 19 de marzo cuando el juez las notificó. Debido a que dichas suspensiones tienen alcances generales y por lo tanto todos los actores del sector eléctrico deben ser enterados de que sigue vigente la Ley de la Industria Eléctrica anterior a la reformada el 9 de marzo, el juez Gómez Fierro ordenó a la SENER publicar el aviso, mismo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo de este año. En los actores están incluidos todos los participantes del mercado eléctrico mayorista, también, todos los particulares que realizan alguna actividad en el sector eléctrico o quienes están en trámites para ingresar a dicho sector, así como los sujetos que se ubican en el régimen transitorio de la LIE. “Se restablece provisionalmente la vigencia de los artículos 3°, 4°, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 de la LIE, así como el régimen transitorio que estaba previsto en la legislación en cita hasta antes de la entrada en vigor del Decreto cuestionado”, de acuerdo con el aviso publicado en el DOF.

El meollo de esta supuesta reforma, más bien retrógrada, como iniciativa del presidente, fue aprobada sin cambios por el Congreso, consiste en que privilegia el despacho eléctrico de las plantas de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y relega la participación de las centrales de empresas privadas. En primer lugar, se despachará la energía de hidroeléctricas, seguidas por el resto de sus centrales, en tercer orden los productores independientes de energía y hasta el final las plantas renovables y ciclos Las suspensiones definitivas las otorgaron combinados del sector privado. los jueces Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, ante tribunales colegiados de circuito, El artículo transitorio cuarto de la Ley quienes analizaron la inconstitucionalidad de permitirá que la Comisión Reguladora de la reforma que prioriza el despacho energético Energía (CRE) revoque los permisos de auto de la empresa estatal Comisión Federal de abasto, que parte de un esquema aprobado Electricidad (CFE) y restringe la participación en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, del sector privado en la generación eléctrica a para que las grandes industrias produjeran pesar de ser más barata. Dejándola sin efecto. la electricidad que necesitaban y usar las redes de trasmisión de CFE, pero que, según Estos son los hechos, las pretensiones el gobierno actual, se ha distorsionado para monopólicas del presidente de la república, crear un “mercado negro”. ¿Por qué o cómo? sustentadas en la preminencia de un solo Nada más se da por hecho, como todo lo que actor, la CFE; quedaron invalidadas. La afirma el presidente morenista. falaz prohibición de generación eléctrica con ‘energías limpias’, lo cual es un claro Y para acabar con el sector eléctrico beneficio para la ecología, queda sin efecto. privado, el artículo transitorio quinto permitirá Esta marcha atrás en una reforma absurda e al gobierno que se revisen los contratos de inconstitucional, nos da esperanzas en que el los productores independientes. Ante esta país, timoneado a bandazos, no vaya del todo atribularia y abusiva reforma, las empresas a la deriva. de energía renovable usaron los recursos

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021

Zoo-ciales Hoy les presentamos a “Petronila” una linda periquita australiana, junto a su dueña Valeria Morales Zarate quien es amiga y antigua colaboradora de Semanario ESPRESSO. Ella nos cuenta: “Me la regaló Ale, una amiga, ya tiene más de un año conmigo. Es celosa, porque no le gusta que cargues a otro animal emplumado mientras ella te ve porque grita y se pone a cantar feo. Estaba pequeña cuando llegó; se veía de pocos meses. Le encanta que la bañes, no es como los demás que le pones un traste con agua y sola se baña, a ella le gusta que le eches agua y se mete abajo del chorrito. Le dan miedo todos los bichitos. Es una consentida, pero la quiero mucho.”

FOTO-SÍNTESIS Se realizan trabajos de mantenimiento en el edificio del Colegio México, cuya construcción forma parte de los monumentos históricos de la ciudad. Dichos trabajos no cambiarán la imagen original y están debidamente autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Además, se prepara para el próximo regreso a clases.


11

SORBITOS DEL SABER

Tips de Maravilla

Por: Millo Mora

Océano.- Los océanos constituyen el 99% del espacio habitable del planeta tierra por eso hay tanta fauna marina y aún no se han descubierto todas las especies que en él habitan. Al contrario de lo que se cree, la gran mayoría del oxígeno que respiramos proviene de los océanos, aproximadamente un 70%. Los árboles solamente aportan el 30% restante.

Plagas.- Para combatir una plaga de ratas en Hawái se llevaron cientos de mangostas, pero se les escapó un pequeño detalle, las ratas son animales nocturnos y las mangostas prefieren la luz del día, así que ahora Hawái tiene dos plagas.

¡Hola a todos…! En esta “tercera ola” debemos cuidar también a nuestros adolescentes y niños, no los expongamos. Además, no dejemos de lado las medidas preventivas recomendadas, como el lavado de manos y cubrebocas.

Reino animal.- Los pulpos hacen una especie de jardín en el que tienen piedras, conchas y otros materiales que van recolectando y ahí se esconden de sus depredadores porque es como un hogar para ellos, los jardines de los pulpos son famosos por la canción de The Beatles “Yellow Submarine” en la que se ilustran esos mencionados jardines.

BELLEZA Mascarilla contra ojeras. Solo necesita: media Ley de la Atracción.- Lo que Dios quiere papa cruda. Corte dos rodajas y colóquelas darte, es mejor que lo que tú quieres pedirle. entre 5 y 10 minutos sobre sus párpados Confía en él. una vez que se haya retirado el maquillaje. “Nadie se rinde cuando Enjuague con agua fría y aplique crema para algo realmente le importa” contorno de ojos. Procure repetirlo al menos dos veces a la semana.

Ironías Históricas.- En 1903 un artículo publicado en el New York Times llamado “máquinas voladoras que no vuelan” aseguró que los humanos tardarían entre uno y diez millones de años en desarrollar la tecnología necesaria para volar, irónicamente 10 semanas después los hermanos Wright lograron los primeros vuelos en el avión que Montañas.- Mientras que la cima del monte Everest es considerado el punto más alto del ellos mismos fabricaron. planeta, la montaña más alta en realidad es Dato Curioso.- La presión del agua en el punto Mauna Kea en Hawái, este volcán supera los más profundo del océano es el equivalente a diez mil metros de altura, solo que parte de tener 100 elefantes adultos aplastándote. A esos metros están bajo el agua, por eso es pesar de eso muchas criaturas viven cerca de que no es considerada la montaña más alta del mundo. ahí.

FRASE CÉLEBRE

COCINA Tip desengrasante ecológico. Ingredientes: 2 vasos de agua, jugo de medio limón, 2 cucharadas de bicarbonato de sodio, 10 gotas de aceite esencial de eucalipto. Mezclar todo y colocar sobre la superficie, frotar con un paño de microfibra.

SALUD Para várices el naranjo amargo o flor de azahar. Las flores de azahar ayudan muchísimo con la ansiedad y el estrés, de hecho son sus propiedades más conocidas, pero también ayudan a combatir la fragilidad de los capilares, la mala circulación y la retención de líquidos. Una infusión por la mañana y otra por la noche harán maravillas.

“Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre”

Poesía Corazón nuevo Mi corazón, como una sierpe, se ha desprendido de su piel, y aquí la miro entre mis dedos llena de heridas y de miel. ¡Pobre envoltura que ha oprimido a mi fantástico lucero! Gris pergamino dolorido de lo que quise y ya no quiero. ¿Te colgaré sobre los muros de mi museo sentimental, junto a los gélidos y oscuros lirios durmientes de mi mal? ¿O te pondré sobre los pinos, -libro doliente de mi amorpara que sepas de los trinos que da a la aurora el ruiseñor? Federico García Lorca Poeta, dramaturgo y prosista español muere fusilado el 18 de agosto de 1936

Cultura

Napoleón Bonaparte Militar, estadista y emperador francés Nació el 15 de agosto de 1769

Alejandro González Iñárritu

Alejandro González Iñárritu nació en la Ciudad de México el 15 de agosto de 1963, es un cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, y ganador de cuatro Premios Óscar. Es uno de los cineastas mexicanos más aclamados y reconocidos, conocido por contar historias conmovedoras e internacionales sobre la condición humana. Ha recibido numerosos reconocimientos. Su película debut, “Amores perros”, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes y ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica y fue nominada a un Premio de la Academia a la mejor película de habla no inglesa en el 2000. Su siguiente y primera película estadounidense, “21 gramos”, se presentó en competencia oficial en el 60º Festival Internacional de Cine de Venecia. En 2006, con “Babel” Iñárritu ganó el Premio a mejor director de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Ese mismo año, “Babel” ganó el Globo de Oro a la mejor película dramática, fue nominado para el Premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA) y fue nominado a siete Premios de la Academia, incluidos dos para Iñárritu. La cuarta película de Iñárritu, “Biutiful”, fue nominada para un Premio de la Academia a la mejor película de habla no inglesa. En 2014, ganó tres Premios de la Academia: mejor película, mejor director y mejor guion original para “Birdman”. Al año siguiente, ganó un segundo Premio de la Academia a mejor director por “El Renacido” (2015), lo que lo convirtió en el tercer director en ganar dos Premios Óscar de manera

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021

consecutiva, y el primero desde 1950. “El Renacido” también ganó un Premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA) para Iñárritu. Además, recibió un Óscar de logros especiales, por su instalación de realidad virtual “Carne y arena” en el 2017, la primera vez que se le otorga desde 1995. Iñárritu es el primer cineasta mexicano en ser nominado como director o productor en la historia de los Premios de la Academia, el primer cineasta mexicano en recibir un premio a mejor director en Cannes, el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor guion original, y el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor película. En 2019 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México.


12 FOTO-SÍNTESIS

Un suscriptor nos manda esta foto de un hallazgo fortuito de este escarabajo de la especie Gymnetis, una especie local frugívoro caracterizada por sus colores como manchas, en este caso amarillas, pero también pueden ser blanco con negro, también se les conoce como escarabajo abejorro.

Además de los trabajos de rehabilitación de la calle de Miguel Hidalgo, se observan trabajadores que están también arreglando la fachada del jardín de niños “Rosas de la Infancia”, luego de diversos reportes sobre el deterioro de la fachada en dicho plantel. La obra está siendo costeada por los padres de familia.

Observe con detenimiento. Se puede apreciar en la foto a una araña en su telaraña. Las arañas trabajan para construir su red que en ocasiones consumen en la noche y vuelven a tejer una en la mañana. Todos los arácnidos pueden crear telaraña, pero no todos tejen la clásica red. La naturaleza siempre nos sorprende.

Se pueden apreciar los avances en la construcción del Cuartel de la Guardia Nacional de Coatepec esto en la calle de Riva Palacio cerca de la colonia 6 de julio. Con este cuartel se planea mejorar la seguridad no solo en el municipio de Coatepec sino también en la región, según lo planeado deberá estar listo en octubre. Pese a que el semáforo se encuentra en rojo, son pocas las personas que toman las medidas sanitarias enserio, en la imagen podemos ver a personas ignorar el letrero de zona del alto contagio, aglomeradas y sin cubrebocas, si no acatamos las medidas esta pandemia continuará indefinidamente.

AGUARDIENTE DE CAÑA :: LICORES DE FRUTAS TORITOS DE SABORES Y CAFÉ DE COATEPEC... ¡Manejamos precio de mayoreo!

2da Calle de Hernández y Hernández 16 228 233 7786 228 159 4126 Hacienda Mahuixtlan Suc. Coatepec

Coatepec, Ver. 14 de agosto de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.