Espresso 238 del sábado 17 de julio de 2020

Page 1

18 de julio de 1872.Fallece Benito Juárez El 18 de julio de 1872 murió en Palacio Nacional de la Ciudad de México, Benito Pablo Juárez García, siendo Presidente de la República. Construyó importantes reformas para la historia del país. El “Benemérito de las Américas”, encabezó en México la consolidación de la República.

22 de julio.- Fiesta patronal de Xico El 22 de julio se celebra la festividad en honor a Santa María Magdalena en Xico. Tradicionalmente es una de las fiestas más importantes del estado por su fervor, colorido y espectacularidad. Este año continúa suspendida parcialmente debido a la pandemia por coronavirus, solo se llevarán a cabo celebraciones religiosas.

COATEPEC, VER. SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021 Inició operativo de Protección Civil “Vacaciones Seguras 2021”

Próximo viernes 23 de julio Inauguración de los Juegos Olímpicos

Tercera ola de COVID-19 llega a Veracruz Gobernador llama a cerrar filas

7

NÚMERO 238

AÑO 5

PRECIO $8.00

Foro de Abogados de Coatepec se pronuncian en contra del cierre de juzgados

7

7

El pasado lunes 12 de julio, Día del Abogado, una comisión del Foro de Abogados Coatepecanos se reunieron con la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Magistrada Isabel Inés Romero Cruz, para entregarle un documento y exponerle su inconformidad por el cierre del Juzgado Cuarto de lo Familiar en Coatepec. 7

Nueva veda electoral del 15 de julio al 1 de agosto

Informa a clientes y amigos: El Mercado Bio Regional Coatl se instalará y operará normalmente el próximo sábado en el domicilio que ya conoce.

Dentro:

Nuestros expositores y productores tomarán las medidas preventivas necesarias para atenderle.

18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez Anuncian vacunación para personas de 30-39 años en 8 municipios de Veracruz Unidad Deportiva les desea éxito a los atletas mexicanos en Tokio

En un acuerdo emitido por el INE con fecha de 14 de julio, da conocer un nuevo periodo de veda electoral debido a la realización de la Consulta Popular contra expresidentes. Dicho acuerdo incluye a los 3 niveles de gobierno, -Federal, Estatal y Municipal-, que deberán de abstenerse de promocionar sus obras y acciones entre el 16 de julio y el 1 de agosto de 2021.

7 Puede encontrar en éste número

Lo mejor en

Carnes Asadas

km 0.7

Editorial

Retórica

Coatepec-Xico

Reflexiones

Desde Teocelo

Tips del Hogar

Sorbitos

carretera

2

9

228 127 1488

11

3

9

11

Rogamos a nuestros clientes seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud. Les agradecemos su preferencia Consume local coatlmercado

Visítanos:

Todos los sábados de 10:00 a15:00 hrs.

Salón Agrícola, calle Morelos, Col. Centro, Coatepec, Ver.

CoatlMercadoBioregional

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES DE $8.00


2

EDITORIAL El pasado 30 de junio, la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, publicó un acuerdo por el que se ordena el cierre de 29 juzgados de Poder Judicial del Estado de Veracruz presuntamente en atención a la escasa carga de trabajo registrada en la estadística judicial, el gasto público erogado en los mismos y la existencia de otros juzgados que pueden absorber las cargas procesales de los juzgados que cierran. Bajo la justificación de lograr la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros de cara a la implementación de la reforma laboral con la llegada de los Juzgados Laborales Orales. Esto ha generado mucha molestia a los abogados litigantes y sobre todo a aquellos (justiciables) que tienen la necesidad de atender un tema en los juzgados que ya cerraron y que tendrán que padecer más lentitud de lo que la acostumbrada burocracia y corrupción presentaban. Y peor, tener que desplazarse hasta donde se hayan reubicado los expedientes. Organizaciones de abogados hablan de diversos problemas como posibles pérdidas de expedientes, rezago en casos, así como un incremento en gastos para las personas por traslados a los lugares donde se reubicaron sus casos; son algunas de las consecuencias que trae consigo el cierre de juzgados microregionales. Fueron 29 juzgados los que fueron cerrados por orden de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia quien calificó como “innecesarios” la creación de los juzgados microregionales, lo cual parece incongruente, pues se trata de facilitar la aplicación de la justicia para que sea pronta y expedita.

DIRECTORIO

El quitar juzgados de la zona para justificar un presupuesto que ya había sido autorizado por los juzgados laborales es ilógico y contrario a derecho porque la formación de otras instalaciones es para el avance y no para quitar a otras que no les beneficia dentro del presupuesto. El objetivo de la creación de los juzgados microregionales era la de acercar la justicia a aquellos municipios en donde estaban alejados, sobre todo en zonas serranas en donde en su mayoría son personas de escasos recursos. Los litigantes han expresado su molestia en ruedas de prensa y en escritos, donde afirman que se ha jugado con complacencia con las leyes, pues no hay control en cuanto a las decisiones del Gobierno del Estado y del Tribunal que son para la complacencia de ellos únicamente, perjudicando a la aplicación de la ley. En Veracruz los juzgados de lo familiar fueron una meta que tardó muchos años en concretarse y que ahora con su desaparición es un retroceso en la impartición de justicia. A ello se agrega que los juzgados microregionales habían ampliado el espectro de justicia, pero con el pretexto de una reingeniería para ahorrar recursos, ahora habrá un grave retroceso. Por su parte, los abogados despedidos no tienen derecho a juicio, no tienen derecho a reclamar su situación como trabajadores.

Filosofía Clásica - Por Miguel Mora Platón y los problemas del arte.Platón no se ocupó nunca de la estética como tal, pues la teoría del arte no figuró nunca entre sus investigaciones; pero en La República y Las Leyes sí se refirió muchas veces a los problemas del arte y la belleza. Las cuestiones estéticas se entrelazan en su pensamiento con las metafísicas y éticas, que influyen sobre las primeras. En sus textos, por primera vez, belleza y arte quedaron incluidos en un gran sistema filosófico, idealista, espiritualista y moralista. La belleza no es solo sensorial.En El Banquete se refirió a la ‘BELLEZA’ y la alabó como algo por lo que merece la pena vivir, pero entendiéndola en el sentido amplio en el que la concebían los griegos y no solo referida a objetos materiales, sino también a materias psíquicas y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Es bello todo lo que causa admiración, no solo a los ojos o a los oídos: Platón manejaba un concepto de belleza muy amplio que abarcaba a la vez valores estéticos,

cognitivos y morales, la justicia, las buenas costumbres, la ciencia, la virtud… Si nos fijamos, esta idea de lo bello difiere muy poco del concepto de bien. Platón equipara la belleza a la verdad y la bondad, sin elevarla por encima de ellas.

es bueno, y según la segunda, entre los objetos, cuerpos y formas hermosos algunos los apreciamos por su utilidad, pero otros los valoramos en sí mismos, y a estos últimos la definición socrática se les queda corta. Platón no aceptaba la idea, proveniente de los sofistas, de que lo bello sea lo que produce placer a los sentidos, porque para él dicho placer no puede ser el rasgo que defina la belleza, al existir placeres no vinculados a ella. El filósofo pretendía alcanzar una interpretación objetiva de lo bello; no se interesaba por lo que se entendía comúnmente por belleza sino por lo que esta es en sí misma. El placer, fugaz, no sirve como prueba de una cualidad permanente como es la belleza, que no se limita a los objetos sensibles sino que es propiedad objetiva de las cosas bellas.

En un diálogo de Hipias, el filósofo tomó en consideración cinco definiciones de lo bello: lo conveniente, lo útil, lo que sirve para lo bueno, lo que da placer a vista y oídos y la grata utilidad. En resumen, Platón acepta la definición de Sócrates de que lo bello es lo conveniente (lo apto para su fin) pero la somete a dos objeciones: según la primera, lo que es adecuado puede ser un medio para Para Platón, no todo lo que nos gusta es llegar a lo bueno, pero no constituye lo bueno en sí mismo, mientras que lo bello siempre bello de verdad, a veces solo lo aparenta.

Una foto de unas torcacitas (Columbina picui) una especie de paloma local que es común verlas en Coatepec. Son aves que se alimentan de semillas y se adaptan fácilmente a la ciudad. Normalmente se ven en parejas cariñosas, por ello que históricamente estas aves representan al amor y a las parejas.

Grupo Editorial Espresso S.A. de C.V.

M. Rebolledo 29 Altos E Col. Centro, Coatepec. C.P. 91500 Tel. 22 81 37 34 77 22 81 51 30 82 espressocoatepec@hotmail.com @SemanarioEspres1 Semanario Espresso semanarioespressocoatepec.blogspot.com semanarioespresso16

Ricardo Mora Segura Director General Consejo Editorial Julio Hernández Ramírez Coordinador Soledad García Morales Juan Pablo Sosa Rebolledo Ernesto Morales Martínez Fundador y Director Comercial Pablo Rivera Barragán D.E.P. Director de Información L.C.C. Arturo Antonio Pérez Director de Formación Iván Mora Morales Diseño y Formación José Antonio Flores Jácome Asesor Jurídico Lic.Diego Rafael Hernández Rivera El contenido y opinión de las colaboraciones son responsabilidad de quien las emite.

Viñeta de la semana

La venta de hierbas medicinales es común en el Mercado Rebolledo, la cual aumenta en días específicos como el martes 13, el primer viernes de marzo, etc., ya que se llevan a cabo variados rituales dependiendo de la creencia de cada persona. El conocimiento de la arbolaria es común desde épocas prehispánicas.

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021


3 Quid faciant leges, ubi soa pecunia regnat? ¿Qué pueden hacer las leyes donde solo el dinero reina? Decisiones cuestionadas.-

obras o sus acciones. En el periodo comprendido entre el 15 Es un llamado que se debe tomar en cuenta. Es innegable de julio y el 1 de agosto, solo se podrán publicar, en medios, que se han relajado las medidas. Basta salir a la calle y ver Algunos suspicaces especulan que el cierre de 29 juzgados temas relacionados con la salud, la educación y la protección la gente si cubrebocas, fiestas y negocios sin medidas de en Veracruz, obedece a una orden salida desde palacio de civil. Así lo marca la ley electoral en todo proceso. sanitización. Cuidémonos de manera individual de forma gobierno, emitida por el que manda, no Cuitláhuac, lo que responsable y cuidemos a nuestras familias. Nos seguimos contraviene la autonomía de los poderes. Otros dicen que si Lo curioso es que el Presidente, promotor de la consulta, ni enterando de decesos de gente conocida, cercana y apreciada. ya estaba autorizado el presupuesto 2021 que asciende a más siquiera estaba enterado de la veda, pues el viernes 16, salió de mil 600 millones de pesos, de ninguna manera debemos a su conferencia mañanera como es su costumbre a hablar de Pero el señor gobernador, cae en una gran contradicción al pensar que ese dinero se gastó en campañas, no. Eso sería sus logros, y le tuvieron que decir que no podía por la veda, lo salir a avalar la realización de las fiestas patronales de Xico. ser mal pensados. que le sorprendió y tuvo que aceptar que no estaba enterado. ¿Entonces? ¿Nos cuidamos o nos vamos a Xico? El señor García le echa la bolita a la alcaldesa. Lo cierto es que mucha gente se ha visto afectada por el cierre de juzgados, empezando por las distancias a las Consulta ciudadana.Cierto que es muy complicado lograr un equilibrio entre cabeceras judiciales de municipios muy lejanos. Imagine las restricciones y no obstruir las actividades económicas, cuánto gasta una mujer para reclamar la custodia de sus hijos Retomando el tema de la consulta, que mucho se insiste en puesto que son la fortaleza de la economía de las personas y o la pensión alimenticia, si tiene que venir a Coatepec, desde que es innecesaria y solo para distraer la atención y no fijarse del municipio. Trabajamos o nos encerramos. Difícil situación Ayahualulco, por ejemplo. Para encontrarse con una lacerante en la verdadera situación del país, azotado por la violencia, el para quienes no tienen un salario fijo. Extremar cuidados es burocracia y sin traer un billetito de más para echarlo al cajón desempleo y el nulo crecimiento económico. la opción. del que la atiende. Su expediente se va a ir hasta debajo de la pila y a ver cuándo camina. Esa medida contraviene los Es fácilmente predecible cuál va a ser el resultado de dicha Tampoco hay que pasar por alto que otra consecuencia principios de que la justicia debe ser “pronta y expedita”. Y es consulta, sesgada desde el púlpito de Palacio Nacional. Los de la pandemia es el aumento de la violencia familiar debido además violatoria de los derechos humanos. que se animen a ir a votar, caer en el juego y hacerle el caldo al estrés, depresión y hasta suicidios. Más atención y más gordo al que se le ocurrió, desde luego que votarán a favor de cuidado. Desde los empleados despedidos, que los afectaron al que se lleve a juicio a los expresidentes. ¿Y luego? echarlos a la calle sin posibilidad de pelear por su antigüedad *** Arrancó la canícula con mucha lluvia. Han sido varios o sus derechos laborales; así como a los abogados litigantes ¿Se ordenará a la suprema corte a proceder a enjuiciarlos días en que nos ha llovido intensamente. Si no entendemos a los que les complican todo el proceso. El cierre del juzgado así nomás? ¿Meterlos a la cárcel en cuanto se sepan los estas señales de la tierra, no entendemos nada. Nos Cuarto de lo Familiar, trae graves consecuencias a mucha resultados? ¿Por qué los aludidos están tan tranquilos? quejamos pero no entendemos que ocasionamos esto con gente en toda la zona. En todo caso se interpondrá una demanda formal en la nuestras prácticas dañinas como la generación de basura, la que se deben aportar pruebas contundentes para iniciar el deforestación y la contaminación. Por cierto, es bueno saber que ya se conforma un Foro de proceso. Muchos delitos prescriben con el tiempo. ¿Y luego? Abogados de Coatepec. Qué bueno que los profesionales del ¿Empezarán las investigaciones y desahogo de pruebas de *** Como medios que tenemos que estar atentos de los derecho se organicen y puedan hacer sentir su presencia. Ya se quienes fungieron hace 30 años? ¿Los llevarán a juicio y les hechos, aunque no publicamos nota roja, estadísticamente presentaron ante la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia dictarán una sentencia? se percibe una disminución de delitos del fuero común en para plantearle su inconformidad. Qué bueno que se hagan Coatepec. Mucho se ha invertido en la policía y empiezan a sentir y no quede en omisión. Hay muchas contradicciones Este “ejercicio democrático” solo es una vuelta de más en verse resultados. Actualmente los elementos traen cámaras que merecen ser cuestionadas con argumentos sólidos, con la caso de proceder. Sin necesidad de gastarse 528 millones de de video en la solapa, lo que registra toda la actividad, tanto razón y la ley en la mano. Aquí comentaremos algunas. pesos, (que pudieran utilizarse para adquirir medicamentos de terceros como la propia. Sin duda habrá quien no esté de para niños con cáncer); pudiera realizarse tan solo con acuerdo con esta apreciación, pero números son números. voluntad política y una orden del presidente sin la patraña de Veda electoral.la consulta. Hablando de distractores no hay que olvidar el *** El Diputado Federal electo por Coatepec, José Francisco gas, el avión y los adelantados destapes. Yunes Zorrilla, “Pepe Yunes”, discreto y respetuoso como Si bien, aceptamos que no le hemos dado difusión, en es, realiza reservadas actividades sin generar expectación. este medio, a la cacareada consulta popular para enjuiciar Esta semana se reunió con productores de café de la región, expresidentes, es debido a que en el Consejo Editorial, se ha Tercera ola.quienes le solicitaron apoyo para promover el producto desde analizado y definido como absurda. Si se quiere aplicar la ley, el Congreso. Se comprometió a tomar en cuenta su petición y se aplica y ya. No es necesario consultar al ciudadano para Volvió a salir el gobernador a hacer un llamado a la proceder en su momento. realizar un acto de gobierno. La ley se aplica, no se consulta. ciudadanía a extremar precauciones y a cumplir con las Es sin duda un gran distractor. medidas sanitarias, pues acepta que la Tercera Ola ya está en *** Quejas, peticiones, escritos y manifestaciones, sin ser Veracruz y es más agresiva. Recomienda cuidarse pues el virus tomadas en cuenta. Padres de niños con cáncer, abogados, Pero hablando de la veda, quiere decir que al igual que en ha mutado y hay más contagios aunque menos hospitalizados jubilados, maestros, personal médico, taxistas, productores las elecciones pasadas, también se decreta un periodo en y menos decesos. de café, etc. Lamentablemente sin atención, respuesta o que ninguno de los tres niveles de gobierno debe difundir sus solución. ¿Qué pasa?

Reflexión Ciudadana

Mucho revuelo causó en la sociedad el derribo de los árboles de Campo Viejo ya que fue publicado en muchos medios de noticias locales, con lo que las personas respondieron con una gran indignación. Pero el problema fue aclarado ya que esos pobres árboles no tenían salvación y representaban un riesgo estando en un parque y junto a una escuela, pero la buena noticia es que plantarán nuevos. Con todo este alboroto me hace reflexionar que la mayoría de la gente solo lee el encabezado de una noticia y ya tiene una opinión elaborada, una opinión a veces muy radical por lo que yo quiero invitar a las personas a informarse bien, leer completas las noticias y formar criterio con bases, solo así evitaremos caer en noticias falsas y, mucho mejor aún, no compartirlas.

M. S. F

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021


4 CON-CIENCIA

Por: Iván Morales

20 de julio.- 52 Aniversario de la llegada pie en la superficie selenita. El primero en del hombre a la Luna pisarla fue Neil Armstrong, el 20 de Julio de 1969 a las 10:56 hora de Florida, ante la El 16 de julio de 1969 la nave, propulsada mirada de millones de personas alrededor de por un cohete Saturno V, despegaba desde el todo el mundo, que observaron este histórico Centro Espacial Kennedy en Florida. Llevaba acontecimiento a través de la televisión. a bordo a los astronautas Neil Armstrong, Mientras descendía por la escalera del Edwin Aldrin y Michael Collins. A las 9:32 de módulo, Armstrong proclamó la famosa frase: la mañana, hora local, el enorme cohete se “Este es un pequeño paso para el hombre, elevaba sobre el cielo y 12 minutos después pero un gran salto para la humanidad”. la tripulación entraba en órbita. Era la misión Apolo 11 de la NASA. Posteriormente Aldrin, se unió a él ofreciendo una simple pero poderosa descripción de la superficie lunar: “Magnífica desolación”. Una vez que ambos astronautas ya se encontraban sobre suelo lunar, comenzaron a realizar las tareas que les habían sido asignadas. Concluida su misión, los astronautas pasaron al Columbia, con el cual iniciaron el viaje de regreso a la Tierra. La hazaña espacial finalizó cuando el módulo de mando cayó en aguas del Océano Pacífico, no lejos de Hawái el 24 de Julio. Después de cuatro días de viaje y tras abandonar la órbita terrestre y entrar en la Los astronautas tuvieron que someterse lunar, Armstrong y Aldrin pasaron al módulo a una cuarentena, por la remota posibilidad lunar Águila, mientras que Collins permanecía de que hubieran traído algún germen en el Módulo de mando Columbia. El Águila desconocido de la Luna. Mientras tanto, las se separó del Módulo de mando y comenzó muestras de rocas lunares eran estudiadas a descender para posarse en la superficie de por los científicos. la Luna, en una zona denominada Mar de la Tranquilidad. Con la Misión del Apolo XI el desafío del Presidente Kennedy se había conseguido. Tras unas horas destinadas a igualar la Los hombres de la Tierra habían caminado presión del módulo lunar con la de la Luna, sobre la superficie de la Luna y regresaron ambos astronautas se dispusieron a poner sanos y salvos a casa.

Los cursos de verano para los niños He puesto la cafetera, sabemos que todos los excesos son malos, así que hay que moderarlo todo, para cumplir con la sana medianía que reza “todo con medida, nada con exceso”; mientras el café termina de prepararse, tomo mi taza favorita para consumir una moderada porción de la deliciosa bebida, pienso en los pequeños en casa, han salido de vacaciones y me cuestiono sobre lo que harán durante estos días de descanso. Mantenerlos en los videojuegos, viendo el televisor para ver películas, series, animes o acudiendo a los centros sociales virtuales en sus tabletas llegará a hartarlos, además de que se adquieren horrendos vicios con estos quehaceres, como por ejemplo una absurda dependencia por la aprobación de los otros cautivos usuarios de las redes, por lo que hay que ser precavidos.

Los cursos de verano vienen siendo una alternativa valiosa, los infantes acuden de acuerdo a su edad a este tipo de actividades que buscan despertar su lado creativo, realizar actividades deportivas divertidas, artes, trabajo en equipo, competencias individuales y por grupo, lo que les lleva a desarrollar competencias para la vida en los ámbitos individual y colaborativo. ¿Entonces los cursos de verano son útiles o no lo son?, para contestar a la pregunta debemos en principio identificar nuestras necesidades como padres (algunos tenemos que ir al trabajo o descansar de ellos unas horas) y empatarlas con los requerimientos en cuanto hace al desarrollo formativo de nuestros hijos, mi experiencia personal me dicta que sí son un esfuerzo fértil. Usted decida la formalidad y potencie la diversión de sus bendiciones.

Qué es lo que debemos buscar en curso de verano, bien pues de inicio la gran mayoría de oferentes de este tipo de actividades veraniegas pone en claro el programa que habrá de cumplirse en un determinado periodo de tiempo, tiene metas generales y particulares, entonces de acuerdo con las necesidades anteriormente expuestas, usted puede elegir el horario, el calendario y las Tampoco es una idea aceptable ponerlos actividades que se cubrirán durante este a leer como castigo ante sus actos de itinerario recreativo. insubordinación o travesuras, eso generará resistencia a la lectura, tenerlos resolviendo No está de más que investigue claramente cuadernillos de problemas matemáticos, con las personas que coordinan estos talleres crucigramas o laberintos ayudará por muy para niños cuáles son las reglas de seguridad e poco tiempo, así que debemos pensar en higiene tan necesarias y que se implementarán múltiples actividades, es ahí donde encajan con razón de estas actividades, estos días de estos cursos. contingencia, instruya a sus muchachos para que no desdeñen los protocolos preventivos No podemos olvidar que los niños deben ser para evitar contagios, recordemos que niños, no vayamos a creer que son una especie muchos niños creen que son los adultos los de adultos pequeños que se deben al trabajo que deben preocuparse por el COVID-19 y y si bien es bastante bueno que se involucren sus variantes, sin embargo, ellos al infectarse en las tareas de mantenimiento, limpieza y pueden ocasionar toda una crisis infecciosa acondicionamiento del hogar, deben jugar, en casa. divertirse y entretenerse rompiendo la dañina rutina, tienden a aburrirse terriblemente sino Si le es posible, haga la inversión, vale se les mantiene ocupados, luego hay que la pena, quizás en este esfuerzo nuestro pensar muy bien en qué haremos para que se pequeño encuentre su vocación. concentren.

ZOO-ciales Hoy presentamos a María Flor Mendoza Velásquez con su gran amigo, el loro “Benito”, quien es de hermosas plumas verdes, cachetes amarillos y copete rojo. Nos cuenta Flor un poco sobre su amigo: “Benito es muy alegre y ruidoso, le gusta mucho chiflar su nombre y cuando llueve le gusta mojar sus plumas y cantar, también imita la risa de mi mamá cuando estamos platicando. Le gusta mucho comer frutas y de vez en cuando semillas de girasol. Siempre me acompaña cuando estoy dibujando o viendo la televisión. Yo lo cuido y lo quiero mucho”.

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021


5 Unidad Deportiva les desea éxito a los atletas mexicanos en Tokio Los atletas mexicanos que representarán a México en las Olimpiadas de Tokio 2021, estuvieron en la Unidad Deportiva “Lic. Roberto Amorós Guiot” de Coatepec, realizando su última concentración antes de partir a Japón, ya que los juegos olímpicos inician el próximo viernes 23 de julio. Desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de julio, los velocistas Crisanto Grajales (Triatlón); Joel Pacheco, Jesús Esparza, José L. Santana, Andrea Ramírez y Úrsula Sánchez (maratonistas); así como sus respectivos entrenadores Eugenio Chimal y Enrique Hernández Ávila; realizaron sus últimos entrenamientos en las pistas de este centro

deportivo, el cual fue de su total agrado, por Con el fin de desearles mucho éxito y se comprometieron a venir a presentar las su funcionalidad y buen estado de las pistas, mejores triunfos, se instaló en la Unidad una medallas que obtengan de regreso de Japón, además del excelente trato que les brindó el lona que reza: “Feliz viaje y éxito en Tokyo como muestra de atención y agradecimiento. patronato y la administración. 2020”. La cual agradecieron los atletas y

Todo un éxito la primera subasta de café de Coatepec

18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez

El pasado sábado 10 de julio se llevó a cabo Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías la Subasta de Café Coatepec como parte de Especialidad (AMCCE) y Ensambles Cafés del festejo de los 111 años de la Asociación Mexicanos. Agrícola de Coatepec. Esta subasta se realizó en el Beneficio de Café y Museo “La Mata” en la calle Zaragoza.

Este 18 de julio se conmemora la muerte años de su vida a intentar consolidar la paz del “Benemérito de las Américas”, Benito conquistada y hacer efectivos los principios Juárez García, por lo que la Diputada del liberalismo”. Federal por Coatepec Carmen Mora García, recuerda la importancia que tuvo en nuestra historia mexicana: “Es un personaje de gran importancia para la historia de nuestro país. A lo largo de su vida fue abogado, Diputado, Gobernador, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y Presidente de la República, cargo que desempeñó hasta 18 de julio de 1872, cuando falleció”.

La subasta contó con mucha asistencia de compradores de café donde pudieron degustar los aromáticos antes de pujar por ellos. En este evento se respetaron las medidas de seguridad por COVID-19, la cual fue una de las razones por la que este evento se retrasó un año.

La legisladora recordó que en 1859 promulgó la “Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios” conocida como “Ley Juárez”, que consistió en suprimir tribunales especiales. “Durante su gobierno, combatió a la Segunda Intervención Francesa y al Segundo Imperio Mexicano. Con el triunfo de su gobierno se dedicó los últimos cinco

Se puso a disposición de los compradores 42 lotes de 15 kilos cada uno, café verde es decir morteado, las pujas fueron dirigidas por Don Mario Fernández Sánchez, productor local e integrante del comité organizador del evento, y Bernardino Bucio, de Ensambles Cafés Mexicanos. Este evento fue apoyado por la

Gobernador de Veracruz avala la Fiesta Patronal de Xico El próximo 22 de julio son las Fiestas Patronales de Xico en honor a Santa María Magdalena y pese a que el municipio de Xico se encuentra en color naranja (Riesgo Alto) el gobernador Cuitláhuac García avaló que se lleven a cabo las fiestas “siempre y cuando la alcaldesa y las autoridades del municipio cumplan de manera correcta las medidas sanitarias además de evitar las aglomeraciones”. “Hemos pedido la colaboración, dentro de sus atribuciones, a los alcaldes para que puedan aplicar las medidas sanitarias, nosotros como autoridades sanitarias otorgamos esa potestad a los alcaldes, porque existe dentro del articulado que puedan auxiliar en circunstancias como estas”, expresó el mandatario.

El gobernador insistió que los alcaldes deben respetar los decretos establecidos y que debe haber una colaboración entre el ayuntamiento y la ciudadanía para controlar las visitas o será necesario suspender las actividades.

“El 18 de julio de 1872, falleció en Palacio Nacional de un ataque al corazón, al siguiente día fue sepultado en el Panteón de San Fernando en la capital del país. El Benemérito de las Américas fue un caudillo civil que se convirtió en el símbolo de la protección de las instituciones republicanas y del Estado de Derecho”. Concluyó.

Anuncian vacunación para personas de 30-39 años en 8 municipios de Veracruz La Secretaría de Salud de Veracruz anunció el pasado jueves 15 de julio el inicio de la Requisitos: Constancia de registro en mi vacunación contra COVID-19 para adultos de vacuna, CURP, Credencial de elector y 30 a 39 años de edad en ocho municipios de constancia de domicilio vigente. la entidad. La dependencia estatal dio a conocer que la logística de la primera inyección para dicho sector de la población queda de la siguiente manera: 19 al 21 de julio: Coatzacoalcos y Tierra Blanca Para la región de Coatepec aún no se ha 19 al 23 de julio: Poza Rica (sede), anunciado por parte de la Secretaría de Salud Coatzintla, Tihuatlán, Xalapa y Veracruz por lo que recomienda estar pendientes. 21 y 22 de julio: Martínez de la Torre

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021


6 Desde Teocelo - Por: Angeheca QUE EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA

Verdadera alimentación es la que nos conecta con nuestra naturaleza real y la naturaleza de otras entidades vivientes. La alimentación libre de violencia, es decir vegetariana, es la que realmente nos hará alimentarnos.

En muchos lugares se busca que el alimento sea suficiente, nutritivo y de fácil acceso y que se promueva la seguridad y soberanía alimentaria. Se hacen programas de gobierno y de la sociedad civil en todo el mundo para tener una Existen muchas alimentación equilibrada. evidencias científicas Incluso existen muchos que explican cómo la programas que regalan dieta vegetariana es, por comida a la población. cuestiones económicas, Pero ¿realmente qué es alimentarnos? ¿Es ecológicas, de salud, éticas y fisiológicas, la simplemente una función bioquímica? ideal para el ser humano, quien es vegetariano por naturaleza; además de los innumerables En el comedor gratuito “Alimento para beneficios de esta forma de alimentación. la Vida” no solo distribuimos alimento Y por otra parte, existen estudios que equilibrado y sano, no solo buscamos dar un comprueban como la alimentación con carne apoyo económico a la sociedad; buscamos no solo disminuye la funcionalidad del cuerpo contribuir en la verdadera alimentación de la sino que va en contra de la naturaleza de sociedad distribuyendo prassadam. nuestro cuerpo biológico. Prassadam proviene del sánskrito, significa “alimento consciente y espiritual”. Donde desde la siembra y la preparación de las verduras se hace con amor, con cuidado, con detalle. Es alimento completamente vegetariano, realizado con conciencia y distribuido gratuitamente.

Más allá de toda esta lucha de ideas, te invitamos a que pruebes cada quince días por ti mismo, la felicidad que implica tomar este alimento consciente que es el prassadam.

Así en el comedor gratuito “Alimento para la Vida” de Karuna Seva A.C. distribuimos prassadam, para que todos vayamos, Los cocineros al preparar el alimento suavicemos nuestro corazón y limpiemos entran a la cocina limpios, relajados y felices, nuestra mente. para que esa energía sea la que permee el alimento, para que la persona que lo tome sea Es por esto que la invitación es para todo el receptor de esta felicidad y tranquilidad. aquel que nos lea, para todo aquel que necesite no solo comida gratis, sino aquel En el Bhagavad Gita, Srila Prabhuppada que esté buscando desarrollar su conciencia dice: “Al ingerir prassadam, se limpia la y probar un gusto superior. existencia de uno; con la purificación de la existencia, se purifican tejidos muy finos Ven el próximo 23 de Julio de 2021 en de la memoria, y cuando la memoria se Fraccionamiento Andrea #11, Coatepec, esclarece, se puede pensar en el sendero Ver. Sigue este hermoso proyecto en sus de la conciencia, la gran necesidad de la redes sociales “Alimento para la Vida” y dale sociedad actual”. a tu vida el verdadero alimento que estás buscando.

En esta ocasión ocupamos este espacio para rememorar un acontecimiento histórico en Teocelo: la visita del poeta nicaragüense Rubén Darío. Rubén Darío en Teocelo.El 10 de septiembre de 1910 a la par de los festejos del Centenario de la independencia de México, llegaba de visita a Teocelo Veracruz el poeta y embajador Nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento más conocido como Rubén Darío.

Hotel Hidalgo donde se adornó el lugar con banderas de México y Nicaragua, una comida a lo grande donde resaltan la barbacoa y mucho vino. Esto conmovió al poeta quien escribió en su diario: “Visité la ciudad de Xalapa, que generosamente me recibió en triunfo y el pueblo de Teocelo, donde las niñas criollas e indígenas regaban flores y decían ingenuas y compensadoras salutaciones. Hubo vítores y música, la municipalidad dio mi nombre a la mejor calle de la ciudad, yo guardo en lo preferido de mis recuerdos afectuosos el nombre de ese pueblo querido. Cuando partía en el tren una indita me ofreció un ramo de lirios y un puro azteca: “Señor yo no tengo que ofrecerle más que esto”, y me dio una gran piña perfumada y dorada.”

Con la llegada de Rubén Darío a México y con la complicada situación política del país muchos políticos entre ellos Porfirio Díaz, no quisieron tener la responsabilidad de recibir al embajador por lo que Rubén Darío se dirigió a la ciudad de Xalapa donde pretendía reunirse con el poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón que lamentablemente no se encontraba en Xalapa. Fue ahí en Xalapa donde un grupo de ciudadanos de Teocelo invitaron a Rubén Darío a visitar la “Tierra del El autor nicaragüense fue uno de los Dios Tigre”, aceptando sin dudar convencido grandes impulsores del modernismo en la por los bellos paisajes que recorría “El lengua española. Uno de los poetas más Piojito”. influyentes del pasado siglo XX. Rubén Darío fue recibido por los habitantes de Teocelo de una manera cálida, amable y cortés, pese a la falta de autoridades de diferentes niveles a este evento, el cual se llevó a cabo una comida en el corredor del

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021

En tus ojos un misterio; en tus labios un enigma. Y yo fijo en tus miradas y extasiado en tus sonrisas.


7 Inició operativo de Protección Civil “Vacaciones Seguras 2021” La mañana del pasado miércoles 14 de julio, autoridades municipales y estatales dieron el banderazo de arranque del “Operativo Vacaciones Seguras 2021”, realizado por el Alcalde de Coatepec, Enrique Fernández Peredo, junto con el delegado de Tránsito Estatal, Fernando Aguilar Cruz. Además de contar con la presencia de elementos de la Policía Municipal, Estatal y Protección Civil de Coatepec.

Dijo el alcalde que Coatepec es un destino turístico conocido y reconocido en todo el país, por lo que, a pesar de la pandemia, hay mucha gente que visita esta zona y no se puede impedir; “por lo que tenemos la responsabilidad de brindarles protección”.

Al respecto, el Presidente Municipal, Enrique Fernández, comentó que este operativo, tiene como objetivo principal brindar atención, protección y seguridad a todas las personas que visiten el municipio en estas vacaciones de verano, haciéndoles conciencia de respetar y aplicar las recomendaciones y el cumplimiento de los protocolos sanitarios *NOTA.- Esta noticia no está restringida por establecidos por la Secretaría de Salud ante la veda electoral, puesto que es un tema de el incremento de casos de COVID-19 en el protección civil y de salud. estado.

Foro de Abogados de Coatepec se pronuncian en contra del cierre de juzgados En entrevista exclusiva para Semanario ESPRESSO, los abogados: Elda Claudia Paz Villafuerte, Isaías Cruz Luna, Jaime Pale Casas e Ismael Martínez Huerta; explicaron que en representación del Foro y a nombre de los abogados del distrito judicial de Coatepec, acudieron a las oficinas de la Presidenta del TSJ, quien los recibió, escuchó sus propuestas y atendió cordialmente. Los abogados coatepcanos expusieron la contradicción que representa cerrar los juzgados microregionales, exponiendo las razones por las que fueron creados que es acercar la justicia, facilitar trámites y evitar gastos de traslados. Por el contrario, el argumento expuesto del TSJ ha sido que dichos cierres obedecen a razones financieras y de operatividad.

Próximo viernes 23 de julio Inauguración de los Juegos Olímpicos El Estadio Olímpico de Tokio vivirá el próximo viernes 23 de julio la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. La ceremonia comenzará a las 20:00 horas de Japón (en punto de las 06:00 horas tiempo del centro de México) y terminará a las 23:00 hora japonesa. Las Olimpiadas de Tokio 2020 serán una realidad un año más tarde de lo previsto a causa del COVID-19, el país japonés vivirá la inauguración de la gran cita deportiva.

En lo referido a la ceremonia de clausura de Tokio 2021, se llevará a cabo el último día en el que se disputarán pruebas. Será el domingo 8 de agosto en el Estadio Olímpico de Tokio a las 20:00 hora local, dando paso a una nueva Olimpiada con los Juegos de París 2024.

Dijeron que especialmente, en lo que concierne a Coatepec, le manifestaron su oposición por el cierre del Juzgado Cuarto de lo Familiar. Este juzgado emite alrededor de 300 sentencias mensuales. Además recibe en promedio de 60 o 70 promociones diarias de abogados de todo el distrito judicial. Al cerrarse dicho juzgado, a partir del 1 de julio, dejó de recibir demandas o depósitos de personas. Asuntos de vital importancia por el riesgo en la integridad de los menores y otros temas familiares. Las consecuencias son muy graves, pues, por ejemplo, hay mujeres jefas de familia que reciben pensión alimenticia por sentencia y ya no pudieron cobrar, no recibieron el recurso para alimentos.

La organización ha decidido endurecer los protocolos para evitar al máximo los contactos entre delegaciones para tratar de minimizar los riesgos de posibles contagios entre los deportistas que participen en ella.

reacciona diferente en el organismo de cada ser humano y puede deteriorar el estado de salud del paciente de manera rápida. Para poder hacerle frente a la tercera ola de COVID-19 en Veracruz, las autoridades de la entidad y las federales han sido enfáticas al decir que las medidas sanitarias deben continuar sin importar si estás o no vacunado. Entre los protocolos para prevenir el contagio se encuentran: uso de cubrebocas, lavado constante de manos, guardar la sana distancia, así como cumplir con los aforos permitidos.

Otro de los llamados para la población es mantenerse pendiente de las jornadas de vacunación para conocer cuándo le corresponde a cada sector y acudir a El gobernador pidió a la población inmunizarse contra el COVID-19, pues es mantenerse alerta, pues recordó que el nuevo hasta ahora la única manera de tratar de coronavirus es traicionero, debido a que erradicar la pandemia.

Al fusionarse al juzgado Segundo de Primera Instancia de lo Civil, se corre el riesgo de que se pierdan expedientes, o que se les asigne un nuevo número de expediente, lo que implica mayor confusión y retraso. Además propicia la corrupción al querer que los casos avancen, pues, dijeron, los empleados de los juzgados no les dan la importancia debida para que se resuelvan. Los abogados, explicaron que no solo manifestaron su inconformidad, sino que además le presentaron importantes propuestas a la Presidenta, como aplicar una medición de productividad al personal de los juzgados a fin de evaluar su eficiencia, pues algunos se llevan muchas horas en audiencias, retrasando los acuerdos. También proponen que se puedan crear dos Secretarías de Acuerdos y que haya dos Proyectistas. Además de elevar a 7 el número de mesas en lugar de 4. Todo eso la Magistrada le pareció muy bien y se comprometió a analizarlo y darle seguimiento, puesto que no aparece en la Ley Orgánica. Finalmente expresaron que uno de los motivos del cierre es la optimización de recursos. Recursos que fueron aprobados por el Congreso del Estado desde 2020, por lo que le pedirán al Diputado Local, Raymundo Andrade, el cual aprobó dicho presupuesto, que exija que no se cierren esos juzgados pues afecta a un importante sector como el de los justiciables, los abogados y a la sociedad. El presupuesto aprobado fue de más de mil 600 millones de pesos.

Nueva veda electoral del 15 de julio al 1 de agosto

Tercera ola de COVID-19 llega a Veracruz Gobernador llama a cerrar filas La tercera ola de COVID-19 que ya está en Veracruz, tiene un comportamiento diferente, pues hay un alto nivel de contagios, pero un registro bajo de muertes y hospitalizaciones. Así lo dio a conocer el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, durante una conferencia de prensa el pasado jueves 15 de julio.

Además inició el periodo vacacional del 9 de julio al 2 de agosto, pero al cerrar el día primero de julio todo se suspendió sin que el personal diera importancia a tan delicados procesos. Ya no recibieron ni promociones ni escritos. Todo ello contraviene los Derechos Humanos que estipulan el interés superior de menores.

En el caso de Coatepec en un documento dirigido a los Directores, Jefes de Área y Servidores del Ayuntamiento especifica lo siguiente:

de propaganda gubernamental, que deberá suspenderse en el periodo comprendido entre el quince de julio y el uno de agosto de dos mil veintiuno (…) Derivado de lo anterior, no podrá difundirse propaganda gubernamental en el periodo citado, en los medios de comunicación social incluyendo las emisoras de radio y televisión que estén previstas en el Catálogo. Las únicas excepciones serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, y las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

Con motivo de la Consulta Popular a celebrarse el día 1 de agosto del presente año, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral dictó un ACUERDO por el cual (…) se aprueban los criterios (…) para (…) la difusión

Por lo que las próximas 2 semanas y media no se podrán promover las obras y acciones del ayuntamiento con excepción de los temas de servicios de salud, educativos y de protección civil.

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021


8 Cuarto Acto

Desde la Ciencia

Por: Alejandro García Rueda

Q.C. Araceli Valdivia Mercado Ciencia y Tecnología presente en los juegos olímpicos de Tokio.La siguiente semana, es la Ceremonia de Inauguración de los juegos Olímpicos de Tokio, Japón. Ya sea que nos gusten o no los deportes, la mayoría de las personas ven el evento por la curiosidad de observar lo novedoso o creativo de la fiesta de inicio. La ciencia y tecnología siempre ha estado presente en el primer día del evento. Uno que no puede faltar, son los fuegos pirotécnicos, que nos brindan el deleite de ver luces de diferentes colores provocados por sales de metales como calcio, estroncio, sodio y cobre, entre otros.

• �Habrá presencia de robots cerca del campo dando asistencia al recoger balones, jabalinas o prevenir obstáculos a los atletas. También estarán los robots traductores, que tendrán una pantalla simulando un diálogo en forma de comic o historieta, en tiempo real, realizará la traducción. • �Y hablando de traducciones, tendrán una especie de collar donde se traduce el japonés al idioma deseado de forma instantánea. • �La solución visual por computadora que utiliza inteligencia artificial llamado 3DAT, ayudará a mejorar la experiencia visual 3D casi en tiempo real. • �Se utilizarán automóviles futuristas y taxis eléctricos alrededor de la ciudad que no contarán con chofer ni volante y se desplazarán solos. • �Para lograr mayor conexión, la empresa Intel utilizará tecnología 5G, plataformas y aplicaciones inteligentes para lograr una audiencia más inmersa en los eventos.

Pero conociendo al país que es sede este año, Japón, lo más probable es que veamos innovación y tecnología al por mayor. Para ellos es tan importante la tecnología, que sus creaciones no se comercializan y solo se utilizan en su territorio.

�La villa olímpica donde estarán los atletas será manejada con energía de hidrógeno.

Nelson Rolihlahla Mandela defensor de los Derechos Humanos - Por: Akin Salver

Mandela manifestó muy pronto un espíritu rebelde y lo expulsan de la universidad de Fort Hare por un conflicto sobre la elección estudiantil. En Johannesburgo, siendo un pasante de abogado, militó en el Congreso Nacional Africano (ANC) y co-funda la Liga de la Juventud del ANC, en donde luchó como un defensor de los derechos humanos y un gran activista que construyó desde la práctica, posiciones anti patriarcales basadas en la defensa de los derechos de la mujer y la diversidad.

La nuestra es una sociedad heterogénea, altamente desigual en la que empiezan a verse los efectos de la pandemia con respecto a la formación de nuestros estudiantes. Las instituciones educativas, las direcciones, el personal docente y administrativo han hecho malabares para mantener a flote el ciclo escolar, para que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados, cubrir las actividades curriculares pautadas y procurando que los educandos tengan acceso a actividades complementarias. Las necesidades de aprendizaje son atendidas de forma distinta en escuelas privadas y escuelas públicas. En zonas de alta marginación no cuentan con acceso a internet y, en algunas localidades, las familias no tienen los recursos necesarios para comprar una computadora, un smartphone o una tablet.

• �La televisora anfitriona de Japón pretende producir un paquete de trasmisión completa en 8K en formato que roza el límite del ojo humano que se llama NHK.

A continuación, explico algunos ejemplos que vamos a poder observar durante los Como ven, Japón está a la vanguardia de eventos: innovaciones tecnológicas así que están invitados para disfrutar este evento, además • �Reconocimiento facial llamado NEOFACE, de conocer a sus mascotas Miraitowa y para permitir entrada y alojamiento de Someity. atletas, así como a todo el personal.

Nelson Mandela fue un abogado y político nacido en Sudáfrica quien estuvo preso durante 27 años por su oposición a la política de segregación racial. Tras su liberación recibió el Premio Nobel de la Paz y en 1994 fue presidente electo democráticamente de su país. Nació el 18 de julio de 1918 en la región del Transkei (sureste) en el seno de un clan real. Su padre le llama Rolihlahla, “el que trae problemas”, en xhosa (idioma africano).

Nos toca dar las gracias.-

Frente a un régimen que institucionaliza el apartheid en 1948, tomó las riendas del partido. Detenido en múltiples ocasiones, Mandela fue juzgado una primera vez por traición y absuelto en 1956. Un año más tarde da el salto a la lucha armada. Detenido, es juzgado con el núcleo dirigente del ANC por sabotaje y conspiración contra el Estado en el proceso de Rivonia (1963-64). En 1962 fue arrestado y acusado de conspirar para derrocar al gobierno por lo que se le sentenció a cadena perpetua, estuvo en prisión por 27 años, ante esto proclamó su profesión de fe: “Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos vivan en armonía con igualdad de oportunidades, un ideal por el que estoy dispuesto a morir” decía.

Los estudiantes de educación básica necesitan el apoyo de algún familiar para cumplir con el temario pero los padres y madres de familia no siempre cuentan con el tiempo ni las competencias necesarias para acompañar la escolarización. Se trata de personas dedicadas al campo, a la albañilería, a la crianza y cuidado del ganado, a la prestación de servicios de limpieza en casas y oficinas, entre otras responsabilidades. Si algo vino a mostrar la pandemia es el compromiso de los docentes, quienes han estado ahí, desarrollando rutas de mejora, planeaciones y estrategias; tomando cursos, aprendiendo a utilizar nuevas tecnologías, actualizándose e impartiendo clases, preocupándose por sostener la educación a distancia entre quienes no tienen acceso a dispositivos móviles. Si la educación no se ha detenido, es en buena medida gracias a ellos, a quienes le hacen frente no solo a la brecha territorial sino también a la digital, a los profesores que echan mano de su imaginación para tener comunicación con sus alumnos, recibir sus actividades y ofrecer retroalimentación adecuada. Debe quedar claro que el esfuerzo no se detiene en las aulas, pasa por la dirección de la escuela, que brinda

A partir de 1985, el régimen del apartheid, asfixiado por las sanciones internacionales y la incansable lucha interna, inicia su decadencia. Hasta el 11 de febrero de 1990 donde salió en libertad. Tras su liberación recibió el Premio Nobel de la Paz y en 1994 fue presidente electo democráticamente de su país. Un ícono mundial de la reconciliación. Esta definición es el principal legado de Mandela: transformar, sin rencores, un país desgarrado en una democracia multirracial y estable.

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021

seguimiento a la labor del colectivo docente, atiende sus necesidades y funciona como vínculo con las autoridades correspondientes. Eso, sin menoscabo de la labor emprendida por el personal administrativo que realiza los ajustes pertinentes para actuar de la mejor manera posible, registrando la trayectoria escolar de los educandos con la finalidad de expedir la documentación correspondiente y participando en reuniones virtuales semanales llevadas a cabo a través de múltiples plataformas. La pandemia trajo otro tipo de responsabilidades a quienes forman parte del Sistema Educativo, de un cúmulo de personas que han tenido que mostrar, a través de una cámara, la intimidad de su hogar; que se han desprendido de su privacidad para entablar comunicación con los miembros de la comunidad y que han tenido que poner sus dispositivos móviles al servicio de la educación cuando son efectos personales. Es muy importante valorar que hay docentes con verdadera vocación que toman una porción de su salario para imprimir cuadernillos y, con las medidas necesarias de higiene y sana distancia, llevarlos a los estudiantes que habitan en las localidades; que con sus recursos, muchas veces sin apoyo del exterior, cada escuela innova y busca dar respuesta a las características de cada comunidad. Cuando alguien se atreva a hilvanar una crítica sobre el accionar del profesorado que labora en zonas de alta marginación o rurales, debería ponderar que, en el sentido más literal, se está invisibilizando el tiempo, el trabajo y el esfuerzo de quienes aún están paliando con los efectos secundarios que trajo la pandemia a la educación. Es importante ver el trabajo docente en su justa dimensión, devolverle la dignidad a esta profesión y visibilizar la problemática que enfrenta la educación actualmente, en donde se buscan alternativas para sostener la educación a distancia y posicionar la imperiosa necesidad de implementar políticas que den respuesta a las complejidades, nuevas y ya conocidas que trajo la pandemia. Si busca señalar o reprochar el trabajo realizado por los docentes, hágalo con la conciencia de que han cuidado de sus hijos de forma admirable. Seguramente habrá excepciones, pero ahora que acaba el curso, merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento. De los problemas de fracaso escolar, de modelo educativo y de falta de medios reales para una educación pública de calidad, ya hablaremos otro día. Ahora toca dar las gracias.


9 REFLEXIONES - Por: Héctor Hernández Parra Se trata de una actividad, la primera que se realiza con todas las de la ley, recordamos otras ocurrencias como la de la cancelación del aeropuerto en construcción, que mas bien se convirtió en el FOBAPROA del presente régimen, un negocio de un grupo de empresarios de la iniciativa privada que por capricho presidencial puso en serios problemas financieros al gobierno y para sanear deudas y demandas se echó mano de los recursos públicos, un negocio privado pagado con recursos del pueblo bueno y sabio que paga impuestos.

mx) donde se explicarán los detalles de dicha consulta, la cual no buscará juzgar a expresidentes, sino abre la posibilidad de someter a exservidores públicos del pasado en donde bien caben Claudia Sheinbaum protegida del presidente; Marcelo Ebrard bombero del régimen, experto en adquirir pipas para resolver el huachicol, conseguir medicinas en países lejanos, inepto Secretario de Seguridad Pública, cruel y escurridizo en el caso de la construcción del metro; Ricardo Monreal controvertido y corrupto así como Martí Batres recordado por implementar la leche Betty o sea la leche con caca en CDMX.

Otro antecedente, la decisión de construir si o si el tren Maya, que con el paso del tiempo Concretamente el día primero de agosto se han conseguido los requerimientos legales la pregunta que encontraremos en la boleta para su construcción. será “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” Vemos la promoción inducida en mantas plastificadas con imágenes de ex presidentes Ahora se trata de imponer la idea de que y bardas solicitando VOTAR SI. Es claro que la se le pregunte a la ciudadanía si quiere que actividad es política no jurídica. Al presidente se inicien juicios para castigar a algunos no le interesa aplicar la ley, solo posicionarse expresidentes de México. políticamente. Como hemos escuchado la ley se aplica no En estos días hemos visto en You Tube a la se consulta. vidente “Mony” pronosticar que Andrés López terminará su periodo, que será traicionado Se trata de una distracción más, cuyo por gente cercana a él, y que MORENA será costo aproximado es del orden de los destruido por las ambiciones internas. quinientos millones de pesos, para ello el INE ha redistribuido su presupuesto. Al fin todo caerá por su propio peso. El próximo 15 de julio se publica la convocatoria (ver la página del INE ine.

Correo electrónico: hectorhernandezparra77@gmail.com

De las notas del Cortador Quemar las naves.-

con aquellos guerreros invencibles. Cuando Alejandro Magno hubo desembarcado a Tanto hoy como hace más de 2.000 años, todos sus hombres en la costa enemiga, dio “quemar las naves” ha sido sinónimo de la orden de que fueran quemadas todas sus lanzarse a por un objetivo, renunciando a naves. la posibilidad de dar marcha atrás ante un eventual fracaso. Mientras los barcos se consumían en llamas y se hundían en el mar, reunió a El origen de la frase se remonta a los sus hombres y les dijo: Observen como se tiempos de Alejandro Magno, en el siglo III queman los barcos. Esa es la única razón por a.C. Aparentemente fue él quien dio vida la que debemos vencer, ya que si no ganamos a esta expresión a partir de una maniobra no podremos volver a nuestros hogares y militar. Según la historia, al llegar a las costas ninguno de nosotros podrá reunirse con su Fenicias, Alejandro Magno observó que sus familia nuevamente, ni podrá abandonar enemigos lo triplicaban en número. Esto era esta tierra. Debemos salir victoriosos en esta obvio para él, y para todo su ejército que batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y comenzaba a analizar sus posibilidades de es por mar… “Caballeros, cuando regresemos salir con vida de ahí. a casa, lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos”. Él ejercito de Alejandro Magno venció en aquella batalla, regresando a su tierra a bordo de los barcos conquistados al enemigo. *** Cuántas veces la falta de fe, el temor y la inseguridad, el estar atado a lo seguro nos priva de conseguir nuevos éxitos, nos hace renunciar a los cambios, nos hace renunciar a los sueños, nos hace negar los anhelos y las metas que están grabadas en lo más profundo de nuestros corazones. Cuántas veces la seguridad de poseer algo, nos hace renunciar a la posibilidad de conseguir mucho más; cuántas veces lo que tenemos fácilmente a nuestro alcance nos impide crecer, haciendo que la seguridad se convierta en mediocridad, en fracaso, en monotonía.

Otra versión se le atribuye a Hernán Cortés: quien “poetizó” del desembarco en las costas mexicanas cuando se disponía a conquistar esas tierras. “Poetización” ya que Cortés no quemó los barcos en los que llegó junto a sus hombres, sino que simplemente los embarrancó para impedir que su tripulación se viese tentada de desertar y montarse de nuevo en los navíos para huir hacia tierras españolas; pero escribiendo “poéticamente” que las había quemado daba un toque más mitológico, equiparándolo a los antiguos Debemos saber que el amor y la fe nos macedonios. dan la fuerza necesaria para obrar milagros en nuestras vidas si lo deseamos. Que las Finalmente el mensaje o la moraleja es la personas perseverantes inician su éxito misma y persiste. Esta es la historia: donde otras acaban por fracasar. Que ningún camino es demasiado duro para un hombre Antes del año 335 a.C., al llegar a la costa que avanza decidido y sin prisas, teniendo Fenicia, Alejandro Magno debió enfrentar una claro sus objetivos. de sus más grandes batallas. Al desembarcar, comprendió que los soldados enemigos Los mejores hombres no son aquellos superaban en cantidad, tres veces mayor, que han esperado las oportunidades, a su gran ejército. Sus hombres estaban sino quienes las han buscado y las han atemorizados y no encontraban motivación aprovechado a tiempo; quienes han asediado para enfrentar la lucha; habían perdido la fe a la oportunidad, quienes la han conquistado. y se daban por derrotados. El temor acababa

Acciones simples que protegen el medio ambiente Comentario ciudadano.Un lector de Semanario ESPRESSO, que sigue permanentemente las noticias y columnas, expresa su opinión, a manera de aportación de ideas, que puedan contribuir al cuidado del medio ambiente. “Le doy respetuosamente vista: deberíamos volver a de cuerda los cuales no necesitan baterías y son un gran ahorro, además de durar mucho tiempo y no generan la contaminación con pilas que son tan dañinas. Todavía hay en el mercado y también hay relojeros que conocen su sistema”. Gracias a nuestro amigo Rafael Limón por esta

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021

aportación, lo que nos lleva a pensar que actualmente se están volviendo a usar la bolsa de papel, papel de estraza, canastas para el mandado y regresan los envases de vidrio. Debemos dejar de usar desechables, podemos usar pilas recargables las cuales tienen una vida útil muy larga y se generan mi punto de menos residuos. usar relojes El cuidado al medio ambiente es una lucha constante que debemos llevar a cabo todos los ciudadanos, aunque no es fácil, pero son las pequeñas acciones las que pueden marcar la diferencia y estas ya se están realizando, por ejemplo separar la basura y dejar de usar unicel.


10 Espresso Cortado - Por Gilberto Medina Casillas CONSTITUCIÓN POLÍTICA Voy a empezar por decir que las constituciones políticas, todas ellas, nacen de la consideración de los derechos humanos, como una viva exigencia para la convivencia social. Las constituciones políticas han evolucionado de acuerdo a las condiciones económicas y sociales de los pueblos, convertidos en países. Como marco lógico, voy a hacer un sucinto recuento de los medios de los cuales se han valido los estados (entiéndase los conjuntos formados por la sociedad y su gobierno) para mantener el orden entre las personas, entre las empresas y entre las instituciones. En el año 539 a. e. c., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Ciro liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme, conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. En este orden de ideas, el siguiente paso a lo que devendría en las constituciones políticas, fue La Carta Magna. En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos a ser libres y poseer y heredar propiedades, así como se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la

Petición del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: 1.- No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, 2.- No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus, derecho que determinaba un plazo límite para resolver si se arresta a un detenido), 3.- A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos, y 4.- No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz. El monarca desatendió la Petición de Derecho, Oliver Cromwell depuso al monarca inglés Carlos I y lo llevó al cadalso donde fue decapitado.

Luego vinieron guerras, invasiones, todo tipo de ultrajes, hasta que el despotismo de reyes y príncipes condujo a la civilización occidental a dos grandes eventos: la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. No me voy a meter en honduras marxistas, solamente señalaré que ambos eventos trajeron los fundamentos de lo que hoy son las constituciones políticas. El primero fue la independencia de las colonias británicas en América, proceso culminante de una guerra atroz, que condujo a crear la primera nación moderna del mundo, fundada en la Constitución Política de los Estados Unidos de América, en vigencia. Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, ésta es la ley fundamental del sistema federal estadounidense. Es la constitución nacional escrita, más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, así como los derechos básicos de los ciudadanos. La Constitución de Estados Unidos de América protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda

e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. En casos criminales garantiza un juicio público rápido con un jurado imparcial en el distrito en el cual ocurrió el crimen y prohíbe el doble enjuiciamiento. Desde 1787 hasta el día de hoy tiene XXVII enmiendas. Siendo la última de 1992. El segundo evento es la Revolución Francesa, la cual concluye en 1789, estableciendo que el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. La Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre como el primer paso para escribir la constitución de la República de Francia. La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”. Las constituciones políticas, son el resultado histórico de estos dos procesos vindicativos de los derechos humanos, los cuales se consideran en una amplia perspectiva de acción política incluyente, que hoy por hoy define la estructura y rumbo de una nación. Ya que entendemos qué es y cuál es el porqué de una constitución política, vamos a la nuestra. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 plasmó las principales demandas sociales, económicas y políticas de la Revolución y estableció un nuevo orden que asumió como su principal función cumplir con el programa de la Revolución y ser el eje articulador del desarrollo de la Nación mexicana en el siglo XX. La Constitución vigente ha tenido casi 700 reformas que han modificado el texto original, lo cual es tenido como correcto si se reflexiona sobre las ‘necesidades que se plantearon en el México de 1917’ y ‘las que se necesitan en el México actual’. Yo no

estoy muy seguro de esta aseveración. De los 136 artículos contenidos en el texto original, sólo 22 se mantienen intactos. En total se han realizado 229 decretos de reformas a la Constitución para un total de 699 cambios. En términos coloquiales la Constitución mexicana se ha convertido en un champurrado, por eso el distinguido jurista Dr. Diego Valadez, propone reescribirla con sensatez. Sin embargo, AMLO afirmó ante indígenas del estado de Guerrero: “Que correspondía, si hablábamos de la cuarta transformación, hacer una nueva Constitución, pero dijimos no, va a generar mucho revuelo, nos vamos a ir despacio porque llevamos prisa y cuando se vengan a dar cuenta ya va a haber una nueva Constitución y ya puedo decirles aquí en Tlapa, ya hay una nueva Constitución”. (Sic) Estos son los artículos constitucionales reformados por AMLO: • Extinción de dominio, 22 y 73 • Prisión preventiva oficiosa,19 • Guardia Nacional, 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 79 • Nombramiento de funcionarios de la SHCP, 89 • Prohibición de partida secreta en presupuesto, 74 • Derecho a salud preventiva, 4 y 123 • Reforma educativa, 3, 31, 73 • Paridad de género, 2,4,35,41, 51, 52, 53, 56, 94 y 115 • Reconocimiento de pueblos afroamericanos, 2 • Prohibición de condonación de impuestos, 28 • Ampliación de periodos ordinarios del Congreso, 66 • Remuneración de servidores públicos, 116, 127 • Acotamiento del fuero presidencial, 108 y 11 • Revocación de mandato y consulta popular, 35, 36, 41, 81, 84, 99, 116 y 122 Yo me pregunto, ¿de qué sirve cambiar la Constitución si no se respeta? Ni hay quien la haga respetar. Y peor, los ciudadanos ni nos enteramos. En la siguiente entrega comentaré sucintamente en qué consisten los cambios y sus repercusiones deseadas e indeseadas.

El Consejo Directivo y el Consejo Editorial de

Lamentan el sensible deceso del abogado coatepecano

GELASIO FLORES VILLA Destacado postulante acaecido en la ciudad de Puebla el pasado 28 de junio, donde también fue sepultado. Nuestro sentido pésame a la familia y amigos Descanse en paz. Coatepec, Ver., julio 2021

Reportan que este negocio saca sus mesas a la calle, cuando las restricciones por la pandemia se han hecho más drásticas por decreto del Gobierno del Estado. Quien envía el reporte cuestiona que dicho negocio está vació en el interior y que no tiene sentido poner mesas en la banqueta que obstruyen el paso.

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021

Mientras se realizan los trabajos de rehabilitación del Parque Hidalgo las bancas tradicionales se encuentran en resguardo en bajos del Palacio Municipal. Algunas personas en redes sociales se preguntan del destino de estas bancas. Por su valor tradicional, seguramente tendrán buen uso.


11

SORBITOS DEL SABER

Por: Millo Mora

Reino Animal.- Los hipopótamos sudan un fluido rojo y pegajoso que parece sangre. Para mantener húmeda su piel cuando salen del agua, los hipopótamos secretan esa sustancia por los poros. Se le llama “sudor de sangre” debido a su apariencia. Es muy útil para estos animales porque los protege de las quemaduras solares e incluso de infecciones. Bichos.- El ciempiés más grande mide 30 centímetros de largo ¡y muerde! Los insectos prehistóricos eran aún más grandes debido al contenido más alto de oxígeno en el aire. ¡Podían crecer hasta tres metros de largo! Organismos.- Un colchón, una almohada o un edredón pueden albergar 100,000 ácaros del polvo. Los científicos creen que en una casa pueden existir miles de ácaros (parásitos diminutos) que se agasajan con hojuelas de piel muerta y otros tipos de materia y contribuyen a causar alergias.

FRASE CÉLEBRE

Tips de Maravilla

Historia.- Se dice que el primer presidente de Estados Unidos tuvo dentadura postiza hecha con dientes de hipopótamo. George Washington fue presidente por dos periodos, un total de 8 años. Durante este tiempo la capital de EUA fue cambiada de la ciudad de Nueva York a Filadelfia. Lengua de animales.- Las lenguas de algunos camaleones son más largas que sus cuerpos y se disparan en menos de una décima de segundo para atrapar una mosca. La lengua de la ballena azul no es tan rápida como la de un camaleón, pero es mucho más grande. Pesa alrededor de 2.7 toneladas. ¡Es tan pesada como un elefante! Dato Curioso.- Uno de los hombres más pesados del mundo pesaba 171.5 kilos a los 10 años de edad. Robert Earl Hughes nació en Illinois, EUA, en 1926 y rápido ganó peso. A los seis años pesaba 90.7 kilos y a los 13 alcanzó 247.6 kilos.

¡Los saludo a todos deseándoles salud infinita…! Nuevamente estamos en alerta por la tercera ola de esta situación de salud. Seamos responsables y cuidemos de nosotros y nuestra familia, es la mejor prueba de que nos importan.

anticancerígenas, fortalece el corazón, gracias a su contenido de fósforo, potasio y calcio, favorece la función del riñón y ayuda a alcalinizar nuestro cuerpo. COCINA Tip para eliminar el olor a choquía o “choquilla”, el cual es un término que proviene del náhuatl ‘xoquializtli’ y se traduce en oloroso o apestoso. El tip es agregar en una cubeta dos cucharadas de bicarbonato, sumergir los trastes y dejarlos reposar por 5 minutos y lavar normalmente. Adiós mal olor.

BELLEZA Mascarilla para disminuir cicatrices. Ingredientes: 1 cucharada de cúrcuma en polvo y 2 ½ cucharadas de miel. Mezcle los dos ingredientes en un recipiente resistente al calor, lleve la mezcla a baño maría. Aplique la mascarilla en su rostro limpio y deje 20 minutos, enjuague con agua tibia y aplique su Ley de la Atracción.- Lo que hagas hazlo con crema hidratante habitual. Aplicar cada tercer el corazón. Tal vez la persona no se acuerde, pero la vida sí. día, por 15 días. ”El único límite que existe está en tu mente” SALUD Beneficios de la tuna: ayuda a reducir el colesterol por su alto contenido de antioxidantes, contiene vitamina C, B2, B6 y regula la digestión. Posee propiedades

“Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo.”

Poesía La tormenta de verano Al terrado subí buscando en donde asistir a la espléndida tormenta, fiesta lustral que ansiaba la sedienta tierra en la faz mustia y abatida fronde. Préndese el cielo. Pálida se esconde la noche. El trueno asordador revienta, y en toda la ancha esfera turbulenta, estruendo a estruendo y luz a luz responde. Palestra de titánica porfía turbiones y relámpagos destella, y ruge y truena en bárbara armonía. Rasga el rayo honda grieta, clara y bella en la cuarteada bóveda sombría, y vislumbrase a Dios a través de ella. Rafael Pombo y Rebolledo Escritor, poeta y diplomático colombiano Nacido en 1833

Cultura

Nelson Mandela Activista, filántropo, Premio Nobel de la Paz Y expresidente sudafricano nacido el 18 de julio de 1918

20 de julio de 1947.- Nace Carlos Santana, destacado guitarrista mexicano

Carlos Santana, nació el 20 de julio de 1947 en Autlán de Navarro, Jalisco. Su nombre completo es Carlos Humberto Santana Barragán. Se crio en Tijuana, fue introducido a la música tradicional por su padre, quien era violinista de mariachi. De adolescente aprende a tocar la trompeta y el violín. A los catorce años empieza a tocar en bares y bandas locales. Se matricula en una escuela para aprender inglés. Se graduó en la James Lick fusión de rock, ritmos afrocubanos y latinos. Middle School. Fue aceptado Su historial incluye ocho álbumes de oro y en la Universidad Estatal de siete de platino. A lo largo de su carrera recibió California. prestigiosos premios, entre los que destacan En mayo de 1968 aparece 10 premios Grammy, tres Premios Grammy la primera banda estable, Latinos y el honor de tener una estrella en el formada por Brown, Rolie, Camino de la Fama, en Hollywood. José Cheptio Areas, Mike Se convirtió en ciudadano estadounidense Carabello y Michael Shrieve. Triunfan en el festival de en 1965. Hasta entonces vendió más de 40 Woodstock de 1969 con su millones de álbumes y ofreció conciertos

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021

delante de 20 millones de personas. Su grabación ¨Supernatural¨ le dio ocho premios Grammy, otorgados por la industria discográfica. Lanzó un álbum ‘Shape Shifter’ que consta principalmente de temas instrumentales. En 2015 la revista Rolling Stone lo ubicó en el lugar número 20 de los Mejores Guitarristas de todos los tiempos. Carlos Santana, legendario guitarrista mexicano, cumple 74 años este 20 de julio.


12 FOTO-SÍNTESIS

En la calle de Aldama los vecinos y locatarios comentan que los árboles pronto necesitarán ser podados. Pero esperan que esta acción sea realizada por trabajadores expertos que conozcan el oficio, ya que temen que se dañen como los que están en el interior del atrio de la parroquia.

Una pintoresca fotografía con una paloma (pichón) con el Palacio Municipal de fondo. Estas aves son muy comunes en el parque Hidalgo, donde han convivido con paseantes. Con la pandemia tienen menos alimento, sin embargo, no faltan personas que llegan a alimentarlas. (Foto: Toño Gutiérrez).

Los tordos o zanates son aves muy conocidas en la zona donde es común oírlos en los árboles al atardecer o, como en la foto, ver a los machos pelearse entre ellos. Una bella ave caracterizada por su plumaje azul tornasol. Estas aves no tienen nada que ver con los cuervos. (Foto Toño Gutiérrez).

Una bella foto tomada por nuestro amigo y voceador, Toño Gutiérrez López, quien nos muestra este arbusto que tiene forma de casita adornada con ‘flor de mayo’ en la base, el cual se ubica en la colonia El Hongo. En este número compartimos el buen ojo fotográfico de Toño quien nos obsequia sus fotografías.

Coatepec, Ver. 17 de julio de 2021

Las ardillas en Coatepec tienen un lugar muy especial en el parque Hidalgo, siempre visitan a los boleros o en este caso a Toño Gutiérrez, el voceador del parque, quien las conoce y tiene una buena convivencia con ellas. Podemos ver en la imagen que se comparten el jugo de naranja. (Foto Toño Gutiérrez).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.